Dream Alcalá Blog Página 434

Concierto homenaje de Alcalá de Henares a los voluntarios de la pandemia

Imagen: concierto celebrado en la Huerta del Obispo durante la pandemia (archivo)

La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogerá, en la noche de este viernes, a partir de las 21:00 horas, el acto de homenaje organizado por la Bolsa del Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares “Voluntarios Alcalá”.

En la misma, más de 760 voluntarios que colaboraron en los momentos más duros de la pandemia podrán disfrutar del concierto a cargo del grupo alcalaíno “Sin Recreo”, que ofrecerá música para todos rememorando los años 80 y 90.

Además, habrá un photocall en el que están insertados todos los nombres de los voluntarios que trabajaron incansablemente para paliar los efectos del covid durante el periodo de confinamiento.  

Al acto de homenaje acudirán el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, así como la concejala de Participación, Patricia Sánchez, entre otros concejales de la corporación municipal.

Una mujer fallecida y una niña grave tras colisionar con un autobús en la carretera de Los Santos

Imagen: 112 Comunidad de Madrid

Una colisión frontal entre un turismo y un autobús interurbano en el kilómetro 2 de la M-235, la conocida como carretera de Los Santos de la Humosa ha provocado una fallecida y ocho heridos de diversa consideración.

La mujer, de 42 años y conductora del turismo falleció en el acto mientras que la niña que la acompañaba, de apenas siete años de edad ha resultado herida con pronóstico ‘potencialmente grave’ y fue trasladada al hospital de La Paz.

En el autobús viajaban 12 personas de las cuales siete resultaron heridas, seis de ellas leves. Una última, potencialmente grave, era una mujer de 49 años que fue trasladada al hospital Gregorio Marañón. Otros cuatro heridos fueron al Hospital de Torrejón y los dos últimos al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Los bomberos, además, tuvieron que rescatar  del autobús y uno de los ocupantes y prestar ayuda para la salida del resto de viajeros viajeros

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 confirmaba el fallecimiento de la mujer y trasladaba, junto a Emergencias de Cruz Roja a todos los heridos a distintos hospitales.

La Guardia Civil se encarga ahora de la investigación del accidente.

El PP de Alcalá critica que «el PSOE deje sin campamento de verano a 200 niños»

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que «200 niños de la ciudad complutense no tendrán este año campamento de verano, que en el último año en el que se organizaron contaban con destinos como el Mar Menor, Málaga o la Sierra de Madrid».

«Y no lo tendrán por la desidia y la dejadez del Gobierno de Javier Rodríguez Palacios. El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá, Alberto González, no ha licitado los campamentos para este verano. El motivo que arguye, a preguntas en comisión del Partido Popular, es que no se licitaron entonces por la situación sanitaria. Sin embargo, vemos cómo en la Concejalía de Mayores sí lo ha hecho en las mismas condiciones”, afirma la concejala del PP, Esther de Andrés.

«La oferta propuesta para la época estival se limita a actividades dentro de la ciudad, que no es incompatible con estos campamentos de verano, que siempre han contado con un precio accesible para las familias», denuncian los populares.

“Pensamos que estas actividades son muy importantes para favorecer el desarrollo de nuestros jóvenes, para que disfruten de manera sana y saludable de su ocio y tiempo libre, y son una alternativa más para las familias de Alcalá, que encontraban en estos campamentos una oferta más para el verano”, apunta De Andrés.

Sin Consejo de Juventud

Asimismo, la edil popular lamenta el desprecio que tiene el Gobierno de Javier Rodríguez por los jóvenes y «el poco interés en conocer lo que opinan», ya que “ni siquiera ha convocado esta legislatura el Consejo de Juventud, pese a todas las preguntas realizadas por este partido en comisión, y ahora lo van a hacer obligado después de que le pusieran colorado en la Asamblea de Madrid”.

“Debemos favorecer la participación social y tener en cuenta sus opiniones en la toma de decisiones municipales sobre aquellos asuntos que les afectan. No sólo pedirlo cuando están en la oposición como hacía el PSOE, sino también ponerlo en práctica cuando se gobierna”, concluye.

Programación del ‘Teatro en Ferias 2022’ de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado esta mañana en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica la programación del Teatro en Ferias 2022. Durante la presentación ha estado acompañada por algunos de los actores y actrices que pisarán las tablas del Teatro Salón Cervantes entre el 20 y el 28 de agosto, como Patxi Freitez, Ana Villa, Gabino Diego, Jesús Cisneros, Emilio Gavira y Alec Whaite.

Serán cuatro las propuestas teatrales para las Ferias alcalaínas: ‘Por todos los dioses’, ‘Entre Copas’, ‘La Curva de la Felicidad 3.0’ y ‘Campeones de la Comedia’, todas ellas protagonizadas por reconocidos actores y actrices del panorama nacional.

María Aranguren ha manifestado su satisfacción por que “Alcalá pueda volver a vivir unas Ferias marcadas por la normalidad, donde la cultura sigue siendo una de sus principales apuestas. A la ciudadanía alcalaína le gusta ir al teatro, y que mejor ocasión que las Ferias para ofrecerles una programación de calidad, con funciones divertidas, sensibles, con humor, interpretadas por actrices y actores de primer nivel”.

La edil de Cultura ha animado a la ciudadanía a acudir al teatro estas Ferias, “apoyando de esta manera a todos estos artistas que traen sus espectáculos a riesgo y venturas de las compañías, por lo que necesitan del público para poder continuar ofreciéndonos lo mejor de su arte”.

Programación del 'Teatro en Ferias 2022' de Alcalá de Henares

20 y 21 de agosto

‘Por todos los dioses’

El sábado abrirá la programación de Ferias una propuesta hilarante y crítica de Fernando Cayo, ‘Por todos los dioses’, que hará que el público se transporte a la mitología griega, con un viaje continuo lleno de paralelismos entre la mitología antigua y nuestros comportamientos cotidianos. Habrá ocasión de acudir a esta función el sábado 20 y el domingo 21 a las 21:30 horas.

23 de agosto

‘Entre Copas’

El martes 23, a las 21:30 horas, y el miércoles 24, a las 19:00 y a las 21:30 horas, será el turno de ‘Entre Copas’, basada en Sideways de Rex Pickett, producida por Ados Teatroa y Pentación Espectáculos S.A., y protagonizada por Elvira Cuadrupani, Patxi Freytez, Juanjo Artero y Ana Villa, y que narra la historia de dos amigos deprimidos que han cumplido los 40 y deciden hacer un viaje donde conocen a dos mujeres seguras e independientes que trastocan sus vidas.

25 de agosto

‘La Curva de la Felicidad 3.0’

El jueves 25 a las 21:30 y el viernes 26, en doble función, a las 19:00 y a las 21:30 horas, Descalzos Producciones trae a la ciudad complutense su ‘La Curva de la Felicidad 3.0’. Protagonizada por Gabino Diego, Antonio Vico, Josu Ormaetxe, y el actor alcalaíno Jesús Cisneros, cuenta, en clave de comedia, la historia de un hombre (Gabino Diego), cargado de inseguridades, de contradicciones, de personalidad frágil, que se enfrenta a la venta de su piso forzado por su mujer, lo que generará múltiples conflictos y un giro final que dará lugar a la sorpresa.

27 y 28 de agosto

‘Campeones de la Comedia’

Cerrará la programación la Compañía Yllana, tan querida en Alcalá, con una apuesta por la total inclusión social de las personas con discapacidad intelectual como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria. Una comedia teatral para todos los públicos, especialmente recomendada para disfrutar en familia. Padres, madres, hijos y abuelos podrán acudir a pasar un rato divertido. ‘Campeones de la Comedia’ se representará el sábado 27 y el domingo 28, a las 21:30 horas.

Galería de imágenes

El Parador de Alcalá celebra el Día Mundial de la Tapa

Imagen: Menú de tapas clásicas en El Parador

Este jueves 16 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa en Alcalá de Henares. Y es que, en una ciudad tan ligada a esa gastronomía que se sirve en bocados pequeños, la cita no podía pasarse por alto. Así, los restaurantes de Alcalá Gastronómica se suman a la celebración con sus propuestas.

Y en el Parador de Alcalá de Henares han preparado un completo menú de tapas españolas tradicionales que se podrá degustar en almuerzos bajo reservas.

Si bien la fecha conmemorativa es el 16 de junio en los restaurantes de Alcalá Gastronómica se podrá brindar por este día desde el día 13 hasta el 19 de junio. Durante toda una semana será posible entregarse al placer de degustar lo mejor de la cocina local en versión mini.

«Entendemos que la tapa y el tapeo son elementos diferenciales de la gastronomía y sociedad española y, como tal, debemos ponerlas en valor dentro y fuera de nuestras fronteras», afirman desde la asociación Saborea España, impulsora de esta festividad.

Imagen: El jefe de cocina de El Parador de Alcalá, Luis García, junto al menú de tapas

Disfruta de una noche de gastronomía y vinos en el Plademunt

Si eres fan del buen vino, el próximo 18 de junio tienes una cita ineludible en Plademunt de 20:30 a 23:30 horas: una noche de gastronomía y vinos de la mano de los que más saben.

Se trata de algo diferente, de una noche para disfrutar y, por ello, Plademunt propone que las normas del juego esta vez las pongan los clientes. Así, serán ellos quiénes decidan cómo disfrutar de la cata.

El restaurante ha diseñado una carta exclusiva sólo para esa noche y para los que asistan. “Está diseñada para poder armonizarla con los vinos que te vamos a proponer. Tú decides si quieres disfrutar del menú degustación, armonizado o no; si queréis elegir tus raciones preferidas y armonizarlas; o simplemente quieres disfrutar de una botella de nuestros vinos y pedir lo que más te llame la atención”, explica Iván Plademunt.

Además, para este evento contarán con el conocimiento en vinos de César, un somelier exclusivo para este evento. Entre los vinos que se podrán degustar se encuentran:

  • Campo Elíseo. Un vino de Rueda del 2020. 100% verdejo de viñedos propios. Para este vino proponen el Ferrero de Flor de Esgueva.
  • Campo Elíseo. Un vino de Rueda del 2018. 100% verdejo de viñedos propios. Para este vino proponen unas albóndigas de pollo de corral con frutos secos y salsa tika masala.
  • Domaine Les Fumés Blanches de la cosecha del 2020. IGP Côtes de Gascogne. 100% Sauvignon Blanc. Fermentado en huevos de hormigón de 800 litros. Un vino blanco francés fresco, afrutado y mineral. Para este vino proponen unas croquetas de pulpo y gel de plancton marino.
  • Thiénot, Champagne. Brut. 2018. Chardonnay, pinot noir, pinot meunier. Muy afrutado en nariz, sobre todo membrillos y manzanas, muy equilibrado en el paladar. Un champagne gastronómico y muy versátil. Para este vino proponen un lingote de atún rojo de almadraba a la brasa con babaganoush y alioli de limón encurtido. 
  • Campesino. Crianza de Toro. Tempranillo. Crianza.

Dónde está

  • Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
  • Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 – 637 133 000 (WhatsApp)
  • Correo electrónico: info@plademunt.com
  • Página web: www.plademunt.com

Promociones de verano en GP Cliniq: prueba gratuita de presoterapia médica 

Si estás en plena operación bikini y quieres lucir un cuerpazo en la playa, esta es tu oportunidad. El Centro de Medicina Estética GP Cliniq, de Alcalá de Henares, lanza cuatro promociones especiales para preparar nuestro cuerpo de cara al próximo verano.

Por esta razón, la clínica especialista en medicina estética quiere acercar a todos los clientes los tratamientos estéticos corporales más demandados para dar la bienvenida al verano con descuentos que llegan hasta el 25%.

La doctora Paula Arnal, apasionada de la medicina de familia y especialista en medicina estética de GP Cliniq, ha explicado que “durante el verano, estamos en plena temporada de bañador y somos todavía más conscientes de los cambios que nos gustaría ver en nuestro cuerpo”. Especialmente este verano en el que, tras dos años de pandemia, hemos hecho menos ejercicio, comido más entre horas y roto nuestras rutinas deportivas.

A pesar de ello, “desde GP Cliniq creemos que nuestros clientes todavía están a tiempo de mejorar para verse como desean con nuestra selección de tratamientos estéticos corporales”, destaca la doctora Gloria de la Sierra, médico de familia y especialista en medicina estética de la clínica GP Cliniq.

Estos tratamientos nos permiten mantener una bonita figura y una piel radiante durante el verano y nos ayudan a acelerar la recuperación a nuestro regreso de vacaciones tanto facial como corporal, ha subrayado el doctor Lugwing Olaizola, integrante del cuerpo médico de la clínica alcalaína.

Prueba gratis de Presoterapia Médica

Prueba gratuita de 20 minutos de Presoterapia médica para tratar piernas cansadas y problemas circulatorios. Ayuda a disminuir la sensación de inflamación de las piernas y alivia la sensación de pesadez y piernas cansadas, causadas por el calor o al pasar muchas horas de pie.

Face Cool

Tratamiento para la zona de la frente, patas de gallo y entrecejo, reduce marcas y arrugas de expresión y rejuvenece tu mirada con un descuento del 25% sobre el precio real. Precio normal 320€, precio oferta 250€.

Just Fit

Consigue tu promoción Just Fit este verano para llegar perfecta a la playa este verano, con sólo un bono de 8 sesiones de Slim Fit Medical por 320 € + 2 sesiones extras de regalo. Convierte tu exceso de grasa en músculo y luce cuerpazo este verano.

Pero si aún quieres más, puedes completar tu plan con 5 sesiones de mesoterapia + bono de 10 Slim Fit Medical por 450€, un tratamiento infalible y que dejará tu cuerpo radiante para lucir biquini.

Adiós sudor

Tratamiento con una duración de 6-8 meses mediante la aplicación de toxina botulínica contra la hipersudoración en palmas de manos y axilas. Precio real 500€, precio especial oferta 449€.

Skin Booster

Dale mayor luminosidad a tu rostro gracias a este tratamiento de inyección con ácido hialurónico que hidratará y mejorará la calidad de tu piel para verse mucho más vital este verano. Precio real 300€, precio especial oferta 165€.

Cerca del 94% de los alumnos que hicieron EvAU en Alcalá ha aprobado

Imagen: Universidad de Alcalá.

Los alumnos que realizaron la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) la pasada semana en la Comunidad de Madrid están conociendo este jueves sus calificaciones.

En esta convocatoria de junio, un total de 4.445 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en los tres campus de la UAH, de los cuales se presentaron 4.409 (el 99,19%).

De ellos, 4.130 han resultado aptos tras la corrección y 279 no aptos. Estas cifras suponen que el 93,67% de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al Campus de Guadalajara, un total de 1.271 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.254 (el 98,66%). De ellos, 1.167 han resultado aptos tras la corrección y 87 no aptos (93,06%).

Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria podrán presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios hasta el 1 de julio.

Por su parte, los no aptos tendrán una segunda oportunidad en julio para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 5, 6 y 7. Para el próximo curso, la UAH cuenta con 3.350 plazas en centros propios.

Mejores calificaciones

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a estudiantes del Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares, el IES Don Pelayo de Villalbilla, el IES Castilla de Guadalajara y el IES Manuel de Falla de Coslada.

Han obtenido un 9,750 en las pruebas que, unido al 10 con el que finalizaron el Bachillerato, sitúa en un 9,900 su Calificación de Acceso a la Universidad (CAU).

Convocatoria de la XXIV Edición del Premio María Isidra de Guzmán

XXIV Edición del Premio María Isidra de Guzmán

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, convoca la XXIV edición del Premio ‘María Isidra de Guzmán’, que premia la investigación relacionada con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde las distintas disciplinas académicas.  

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 31 de octubre de 2022. Los trabajos, que deberán ser inéditos y no haber sido premiados anteriormente, se presentarán a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, en formato pdf. 

Se establece un único premio con una dotación de 4.000 euros, y además el trabajo premiado será publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.  

El Premio se convoca bienalmente y fue instituido en 1992, alcanzando este año la vigésimo cuarta edición.  

Sobre María Isidra de Guzmán

La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, quien da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo -con solo 17 años fue nombrada académica honoraria de la Real Academia de la Lengua Española- y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, estudiar en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España, tras superar de manera brillante los ejercicios correspondientes en los grados de Filosofía y Letras Humanas.   

Nació en Madrid, el 31 de octubre de 1767; hija de Diego de Guzmán y Ladrón de Guevara, marqués de Montealegre y conde de Oñate y de María Isidora de la Cerda, condesa de Paredes.

En un tiempo en el que los estudios estaban vedados a las mujeres, incluso para las de clases más favorecidas, María Isidra recibió una esmerada educación de su preceptor Antonio de Almarza, quien apreció su “penetración de ingenio” según sus palabras; educación que fue alentada por sus padres.

Así fue como se examinó en la Universidad de Alcalá, siendo la primera mujer que consiguió en España el título de doctora, obtenido en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas, el día 6 de junio de 1785.

María Isidra es un caso único, no sólo por lo insólito de su doctorado en pleno siglo XVIII, sino también porque todo apunta a que se trata de una mente superdotada, aunque oscurecida por las trabas y prejuicios sociales de la época en que nació, así como por la poca justicia que después le han hecho la investigación y la historia, al igual que ha sucedido con tantas otras mujeres inteligentes, cultas y comprometidas.

Con este premio se pretende rescatar la memoria y arrojar luz sobre la vida y obra de esta y otras mujeres insignes, cuyo esfuerzo y valía no pueden mantenerse en la oscuridad.

Díaz Ayuso nombra a Enrique Ossorio vicepresidente de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha nombrado a Enrique Ossorio nuevo vicepresidente del Gobierno regional, además de consejero de Educación y Universidades, con el objetivo de coordinar todo el Ejecutivo autonómico y definir su proyecto a largo plazo, pensando en los “próximos diez o veinte años”.

Así lo ha anunciado la presidenta en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno tras firmar el Decreto donde se denomina a Ossorio vicepresidente, consejero de Educación y Universidades –hasta ahora era consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz-, funciones que seguirá manteniendo. El resto de consejeros conservarán las competencias como hasta ahora.

“Lo que quiero es que, a partir de ahora, además de coordinar el Gobierno, lo prepare para la nueva legislatura porque nuestro objetivo es decidir qué Madrid queremos para los próximos diez o quince años, una decisión que no se ha de tomar de un día para el siguiente, para meterlo en un programa electoral”, ha apuntado.

Díaz Ayuso, en este sentido, ha indicado que el Gobierno regional es consciente de que Madrid “está viviendo un momento excepcional, donde cada vez recibimos más proyectos y más estudiantes”.

“Estamos más de moda que nunca y lo que nos gustaría es que este momento perdure y que el crecimiento de Madrid sea sostenible y llegue a todos los rincones de la Comunidad y a todos los ciudadanos”, ha sostenido. Para eso, ha añadido, es “fundamental no improvisar medidas ni un programa cortoplacista”.

Sustituto o suplente de la presidenta en su ausencia

Díaz Ayuso también ha pedido su comparecencia a petición propia para dar cuenta de este nombramiento a la Asamblea de Madrid, a la que se remitirá la decisión tomada para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad. En el Decreto firmado se establece que Ossorio será tanto sustituto como suplente de la presidenta en supuestos de ausencia, enfermedad y abstención.

Por su parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado el Decreto por el que se crea la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, asumiendo las competencias de la actual Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, que queda suprimida. También se le añade la coordinación de la acción de Gobierno.

Más de 26 años como alto cargo

Enrique Ossorio es el consejero del actual Gobierno que más años ha dedicado a la función pública, ha trabajado más de 40 como funcionario y 26 como alto cargo, entre la Administración del Estado y la autonómica. A la Comunidad de Madrid llegó en 1992 y desde entonces ha sido consejero de Economía y Hacienda, viceconsejero y director general.

Por otro lado, ha sido portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid, ha redactado dos veces el programa electoral con el que se presentó Díaz Ayuso a las elecciones autonómicas, y ha trabajado en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Concentración ‘en defensa de la Sanidad Pública’ de Alcalá de Henares

El pasado 23 de febrero tuvo lugar una manifestación por la reapertura de las urgencias de Luis Vives del distrito II en Alcalá de Henares. Después, el miércoles 2 de marzo, se produjo una reunión en la Junta de Distrito II como continuación de movilizaciones por la Sanidad Pública. El objetivo era fijar la concentración en la Plaza de Cervantes que se celebraría el pasado sábado 12 de marzo.

Tras estas dos protestas tendrán lugar una nueva movilización ‘Alcalá en defensa de la Sanidad Pública’ con el lema ‘Servicio de Urgencias de atención primaria Luis Vives. Reapertura ya!’ convocada por la Plataforma de la Sanidad de Alcalá.

La nueva manifestación, convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, tendrá lugar este jueves 16 de junio a las 20:00 horas a las puertas del Centro de Salud de la calle Luis Vives 16. En la misma, además de la reapertura del SUAP, los convocantes piden la reducción de las listas de espera además del proyecto del Hospital de media y larga estancia en el Ambulatorio del Val.

Una marcha que ya anunció esta Plataforma, el pasado 9 en la vecina localidad de Torrejón de Ardoz en una propuesta similar por la apertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Las Veredillas. Una manifestación que coincidirá con otras protestas frente a la consejería de Sanidad de la capital y una tercera que organiza la Plataforma del Henares, que agrupa a Coslada, San Fernando, Loeches, Mejorada y Velilla.

La organización anima a toda la ciudadanía de Alcalá de Henares y municipios de los alrededores a participar en la concentración. La marcha tiene el apoyo de diversos partidos políticos como el PSOE, Podemos y Más Madrid Alcalá, sindicatos como CC.OO y UGT y distintas asociaciones.

Presentación ante los medios

En la mañana de este martes 14 de junio, Andrés Medina, de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos; Begoña San Vicente, de Comisiones Obreras, Alfredo Díaz, de la Unión General de Trabajadores; y José María Irastorfa del Partido Socialista, presentaban la próxima concentración de protesta ante los medios de comunicación.

Ha sido en un acto celebrado en el antiguo convento de Capuchinos, sede actual de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

«Es un despropósito que el personal de enfermería se tenga que encargar de la asistencia médica»

Andrés Medina, de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, empezaba su comparecencia denunciando la falta de personal médico en los distintos centros de Salud de atención primaria de Alcalá de Henares.

El representante vecinal subrayaba el «despropósito tremendo» que se está dando en algunos centros donde «el personal de enfermería se tiene que encargar de la asistencia médica».

«Los SUAP evitaban que el 90% de sus pacientes llegaran a las urgencias hospitalarias»

Por su parte, Begoña San Vicente, de CC.OO., comparaba la situación anterior a la pandemia con la actual respecto a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria.

«Había 37 SUAP que llevan más de 2 años cerrados. Se atendían, diariamente, a 2.000 personas, lo que significaba la atención de 800.000 casos al año. Pero lo más importante de estos centros es que evitaban que el 90% de sus pacientes llegaran a las urgencias hospitalarias», afiramaba San Vicente.

«El personal es insuficiente para realizar una correcta atención»

Por último, el representante de UGT, Alfredo Díaz, ha denunciado la situación del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

A día de hoy -decía el representante sindical- «Hay un personal insuficiente para realizar una correcta atención y prestar los cuidados necesarios que los vecinos y vecinas de Alcalá merecen. Estos sanitarios, además, se ven desboradados por la afluencia de gente que no puede ser vista en atención primaria».

Alcalá y Guadalajara seguirán unidas por el abono transporte

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, la renovación por dos años del convenio de cooperación con la Junta de Castilla-La Mancha para el uso del abono transporte madrileño en los desplazamientos entre ambas regiones.

Desde 2001 las dos administraciones han colaborado para facilitar el transporte público a los ciudadanos mediante estos acuerdos. El último suscrito en 2016 fue prorrogado para 2020 y 2021. Con este nuevo se extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, pudiendo prolongarse por un máximo de dos años.

La financiación se distribuye según la residencia de los abonados y su movilidad. De esta manera, el importe de las aportaciones se determina anualmente según los viajes realizados, la tarifa de compensación y la recaudación obtenida por la venta de los títulos de transporte.

El gasto plurianual derivado asciende a 34,6 millones de euros autorizados por el Consejo de Gobierno, estimación que resulta de deducir al total de necesidades previstas el importe de los ingresos tarifarios estimados.

100.000 viajeros cada año

El convenio vigente beneficia a unas 20.000 personas que se desplazan a diario desde Guadalajara y Toledo hasta Madrid ciudad y la corona metropolitana. Estos usuarios cuentan con las modalidades E1 y E2 del abono de transportes para acceder a las líneas de autobuses interurbanos y Cercanías Renfe que comunican la capital con casi un centenar de municipios.

Desde la Comunidad de Madrid y hacia las provincias de Guadalajara y Toledo se contabilizan unos 100.000 viajeros cada año. De estos, un 20% lo hace de forma habitual, mientras que un 80% realizan viajes puntuales.

Además, disponen de un conjunto de títulos interzonales que permiten conectar las provincias limítrofes con las distintas zonas tarifarias sin necesidad de adquirir la máxima. Todas las modalidades están disponibles para abonos jóvenes -hasta 26 años de edad- y normales -resto de usuarios- y los periodos de validez mensual y anual.

ALCABARET busca nuevos Talentos en Alcalá de Henares

¿Cantas? ¿Bailas? ¿Actúas? ALCABARET inicia un nuevo proceso de audiciones y quiere conocerte. Tendrá lugar el próximo 3 de julio en La Posada del Diablo (Avenida de Madrid, 2) y ya está activo el proceso de recepción de candidaturas .

ALCABARET acaba de finalizar la primera y exitosa temporada de su espectáculo debut “La última noche de las Poulettes”, vuelve a abrir las puertas a nuevos talentos que deseen sumarse a “Las Poulettes” en los proyectos de su próxima temporada.

El Cabaret y las variedades se reafirman como valores en alza en tiempos en los que la risa y la evasión de los problemas cotidianos son anhelados por todos, prueba de ello son las abundantes propuestas culturales que giran en torno a este género y que cada vez ganan más y más adeptos.

Tanja Khabarova, Lydia Redruello, Natalia Martínez, Delphine Paris, Esther Murciego, Sara Buenavida, Carmen Perulero actuales “Poulettes” de la compañía dirigida por Mario Flyn son las encargadas de dar vida a Sasha, Tonet, Troya, Nini, Pipa, Nana y Madame Morgana en las noches de Le Diable, el Cabaret en el que se sirve un desenfadado cóctel en el que música, baile, grandes voces, risas y -por qué no- alguna lágrima, están aseguradas.

¿Te gustaría formar parte de ALCABARET?

¿Te gustaría sumarte a ellas? Cantantes, vedettes, bailarinas, bailarines, actores, actrices, performers…En ALCABARET están buscando artistas multidisciplinares con capacidades interpretativas que amen el género para los nuevos proyectos de su mágico y alocado cabaret musical.

Para participar solo tienes que hacer llegar tu motivación personal y material a vamosalcabaret@gmail.com y serás convocado a su jornada de audiciones.

Convenio para promocionar la salud cardiovascular en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el presidente de la Asociación Corazones Sanos del Henares, José Luis Martínez Regel, han firmado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Corazones Sanos del Henares para el desarrollo de actividades de carácter social para la promoción de la salud cardiovascular en la población de Alcalá de Henares.

El acto ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Salud y Consumo, Blanca Ibarra, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, así como de otros miembros de la corporación local.

El objetivo del convenio es la coordinación de ambas instituciones con el fin de sumar esfuerzos para establecer actuaciones, todas ellas de carácter gratuito, que favorezcan la atención a la ciudadanía del municipio que quiera aprender a gestionar su autocuidado para evitar la aparición de problemas de salud en el marco de la promoción y prevención de procesos crónicos.

Rodríguez Palacios ha destacado la labor social desarrollada por la Asociación Corazones Sanos del Henares “promocionando, fomentando y divulgando un estilo de vida saludable para toda la población, especialmente para los grupos más vulnerables”.

El importe de la subvención consiste en una aportación única de hasta 3.000 euros, destinada a cubrir los gastos de la organización, gestión y participación de la Asociación Corazones Sanos del Henares en acciones tales como rutas de senderismo, salidas fuera del municipio, talleres, jornadas divulgativas y la colaboración en el desarrollo de campañas impulsadas por la Concejalía de Salud, entre otras actividades.

La Asociación Corazones Sanos del Henares es una asociación sin ánimo de lucro, que cuenta en la actualidad con 272 asociados, favoreciendo el proceso de mejorar las habilidades y oportunidades de las personas que se encuentran en desventaja debido a su situación de salud o social.

Ganadores de la XX edición del Premio de Humor Gráfico Quevedos–Dos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió el acto de entrega del XX Premio Humor Gráfico Quevedos-Dos, que en esta edición ha tenido 1.134 participantes, todos ellos escolarizados en centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid. El tema elegido este año ha sido “La mujer en la Ciencia”. 

Al acto han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejal de Cultura, María Aranguren, el director del Área Territorial Madrid-Este, Jorge de la Peña, y la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val, así como otros miembros de la corporación municipal. 

Rodríguez Palacios destacó la gran acogida de este Premio, “que cumple ya 20 años fomentando la creatividad y el espíritu crítico entre los escolares a través del humor gráfico, de manera que puedan visibilizar su manera de entender la realidad social, que en esta ocasión ha estado centrada en la notable contribución que las mujeres han hecho a la ciencia desde sus inicios”. 

La concejal de Educación, por su parte, agredeció a los 34 centros que han participado en el certamen “su trabajo animando a los escolares a dar rienda suelta a su creatividad por medio del dibujo humorístico, al tiempo que se les enseña a utilizarlo con herramienta de crítica ante situaciones que consideran injustas”. 

El premio está coorganizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y promovido por el Centro de Educación Infantil y Primaria de Alcalá de Henares Francisco de Quevedo. 

Este año, con motivo de la XX edición del Premio, se ha hecho entrega de diplomas conmemorativos a las personas que lo pusieron en marcha: Ángel Carmona Villar, exdirector del CEIP Francisco de Quevedo; Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (Fundación General de la Universidad), y José Díaz Peña, ex jefe de Servicio de los programas educativos de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Ganadores de los XX Premios de Humor Gráfico Quevedos–Dos

1ª categoría (1º y 2º de Primaria) 

PRIMER PREMIO: Shalma Jaoui Foraste, del CEIP Francisco de Quevedo 

SEGUNDO PREMIO: Álvaro Solé Sahaidac, del Colegio San Gabriel 

2ª categoría (3º y 4º de Primaria) 

PRIMER PREMIO: Adriana María Lope Günther, del Colegio Gredos San Diego 

SEGUNDO PREMIO: Valentina Gras Ortega, del Colegio San Gabriel 

3ª categoría (5º y 6º de Primaria) 

PRIMER PREMIO: Adela Fuertes García , CEIP Nuestra Señora del Val 

SEGUNDO PREMIO: Inés del Río Alberca, del Colegio San Gabriel 

4ª categoría (1º y 2º Secundaria) 

PRIMER PREMIO: Sandra Octavio García-Altares, del Colegio Gredos San Diego 

SEGUNDO PREMIO:
Yuan Yuan Xu, del Colegio San Gabriel 
Ana María Osoian, del IES Narcis Narcis Monturiol 

5ª categoría (3º y 4º Secundaria) 

PRIMER PREMIO:

Raquel Cortázar Moreno, del IES Maestro Matías Bravo 

SEGUNDO PREMIO: Lucía Castro Rubio, del Colegio Gredos San Diego 

Ciudadanos dice que Isoldi ha sido «el peor concejal de Deportes de la Ciudad»

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Julián Cubilla, ha denunciado que Marcelo Isoldi ha sido «el peor concejal de Deportes de la Ciudad».

«Las afirmaciones de Marcelo Isoldi, asesor del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y concejal del Partido Popular en sus ratos libres en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sobre las tutelas y sobre el gasto en la remuneración de altos cargos del área de deportes son absolutamente falsas y lo único que demuestran es el desconocimiento de este edil de la realidad alcalaína», sostiene.

Y ha añadido: «Durante su mandato, Marcelo Isoldi cobraba como concejal de Deportes más 85.000€ al año. La remuneración actual es de 72.000€. El presidente del OACDM con la dirección de Isoldi ganaba 105.000€ al año; ahora gana 67.000€. Por tanto, más que “triplicar” el gasto como afirma Isoldi, la realidad es que el gasto en los primeros niveles de dirección política se ha reducido un 26% con el actual gobierno».

Sin embargo, prosigue, «el actual equipo de gobierno PSOE-Ciudadanos ha destinado al Área de Deportes la cantidad de 14 millones de euros en el Presupuesto para 2022. Se trata de la mayor cantidad invertida en Deportes de los últimos años. Esto contrasta con el completo abandono y desidia con la que el PP trató al deporte en Alcalá de Henares durante sus años de gobierno».

“La gestión del Partido Popular dejó el deporte de Alcalá en ruinas”, afirma el concejal de Deportes y vicepresidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Julián Cubilla, que califica de “engaño a los vecinos” las afirmaciones del PP sobre que se haya triplicado el gasto en altos cargos.

“Pero ya los conocemos bien. Y, sobre todo, los clubes y entidades de Alcalá conocen muy bien cómo quedaron las instalaciones, las subvenciones no pagadas nunca y en que se gastaba el dinero. Sin duda Isoldi ha sido el peor concejal de deportes de la historia”, añade.

El concejal de Deportes ha recordado que, entre otras cosas, «la corrupción relacionada con la Ciudad Deportiva de Espartales de Alcalá, bajo el mandato del PP en la Comunidad de Madrid y siendo concejal Marcelo Isoldi, fue una de las piezas del sumario que terminó con el consejero del PP López-Viejo en la cárcel».

Por eso para Cubilla «las únicas tutelas de este concejal de Deportes vienen de su programa electoral, de las necesidades de los clubes y de los vecinos de la ciudad. Las tutelas del PP venían de Gürtel».

«Para Ciudadanos, el deporte es una prioridad política y se van a incrementar proporcionalmente todos los recursos tanto técnicos como financieros y humanos en la consecución del objetivo de dar un nuevo impulso al deporte en la ciudad como lo demuestra el recientemente presentado Plan de Renovación de Espacios Deportivos que supondrán un total de 5,5 millones de euros destinados a poner en valor las instalaciones deportivas existentes y la creación de nuevas infraestructuras en los barrios», ha concluido.

Vera, la hembra de halcón desaparecida en Alcalá de Henares, ya está en casa

Jesús Gómez, cetrero de Alcalá de Henares, hizo un llamamiento de alarma a principios de este mes de junio. No sabía nada de Vera, un halcón hembra de 11 años al que perdió la pista en los alrededores de la calle Cardenal Cisneros tras capturar una paloma.

En la mañana de este miércoles, 15 de junio, Jesús contactaba con Dream Alcalá para «agradecer a todos los vecinos de Alcalá de Henares que se han movilizado por su ayuda».

«He recibido llamadas de muchísima gente y una de ellas era la buena. Vera se encuentra bien», afirmaba el cetrero que reconocía haber pasado unos días de mucha angustia.

Final feliz con la colaboración ciudadana como protagonista para este cetrero y su halcón que ya ha vuelto a casa sana y salva.

Hallada en una vivienda de la zona centro

Curiosamente, Vera se fue a instalar en la vivienda de un conocido vecino de la ciudad. Hace apenas unas semanas, José Alberto de Lucas, organizador de La Feria del Vino de Alcalá y la Feria de la Cerveza, Cervezarte recibió la llamada de Jesús. Algunos testigos decían haber visto a Vera dentro de una casa a reformar que había comprado José Alberto.

«Yo ya había visto la noticia en Dream Alcalá y Jesús se puso en contacto conmigo como propietario de la casa a través del Ayuntamiento que le dio mi número. A raíz de ahí, entre los dos, desde el viernes y todo el fin de semana, estuvimos en contacto directo para intentar localizarla», afirmaba José Alberto.

«Jesús llevaba buscándola mas de una semana y estaba pendiente por si la veía, todo cambio cuando Jesús se puso en contacto conmigo, porque las últimas veces que habían visto la rapaz, había sido en una casa de mi propiedad que estamos rehabilitando. Desde ese momento me involucré y volqué de lleno con Jesús para ayudarle a recuperarla sana y salva» afirmaba el vecino.

Así fue el rescate del halcón Vera

Jesús explicó a José Alberto el comportamiento de este tipo de animales por lo que el vecino pudo ir aportando su conocimiento de la zona para orientarle donde podrían buscar. Visitaron juntos varios parques, además de hacer prospecciones en la casa por si lograban localizarla allí.

Cada vez que recibían un aviso, salían corriendo para acercarse a la vivienda. Pero fueron intentos fallidos. Hasta que en la noche de este martes lograron verla por primera vez, apoyada en un árbol de la casa. A partir de ese momento iniciaron una serie de acciones para intentar recuperarla, ya que estaba en una zona de difícil acceso.

Finalmente después de más de dos horas usando señuelos e intentando llegar a ella por varias vias, consiguieron recuperar a Vera sana y salva gracias también a la ayuda de unos amigos. Eduado Torre, Sergio Canorea y Dioni Domínguez, formaron con Jesús y José Alberto, el equipo de rescate.

«Ha sido toda una experiencia llena de emociones, que ha tenido un final feliz y en el que Jesús, que es una excelente persona, que cuida, protege y ama este tipo de aves, me ha enseñado muchas cosas sobre ellas, y en estos cinco días que hemos estado buscándola juntos, he aprendido a conocerlas mejor. El cetrero, nos ha agradecido mucho nuestra ayuda y esta muy contento por haber recuperado a Vera, la cual ya se encuentra en perfecto estado en su casa y entorno habitual», finalizaba el vecino.

Alcalá de Henares llena de Música sus Terrazas los fines de semana de julio

La concejal de Turismo, María Aranguren ha presentado en el Hostel Complutum, una nueva edición del ciclo “Música en las Terrazas”, que se celebrará los jueves, viernes, sábado y domingos ente el 7 y el 31 de julio, en varias terrazas de Alcalá que se han adscrito a la propuesta. 

En pleno mes de julio, a la luz de la luna y en horario de 22:00 a 24:00 horas, “los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar gracias a la colaboración público privada –ha explicado Aranguren- más de una treintena de conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia”. 

Las citas tendrán lugar en las terrazas del Hotel Campanile, Victoria 3, Las Retintas, La Ruina, Hostel Complutum, Hotel El Bedel e Imperial Craft Beer.   

«Dinamizar la ciudad a través de la música»

Aranguren ha explicado que este ciclo “se inició en 2017, celebró ediciones en 2018 y 2019 y 2021 con restricciones, y ahora regresa en 2022 con el objetivo de dinamizar la ciudad a través de la música en una apuesta que conecta la hostelería complutense con esta parte tan importante de la Cultura; por este motivo el Ayuntamiento impulsa una acción directa de los hosteleros complutenses que contratan a los músicos de nuestra ciudad”.   

Durante la presentación, Aranguren ha estado acompañada por Ricardo Segura, en representación de los establecimientos participantes. Además, al término de la presentación ha tenido lugar una actuación de la artista local, Celina.  

Programación Música en las Terrazas

DE PLAZAS…

Jueves, 7 de julio. 22:00 horas

CONTRABANDEANDO CUARTETO
Plaza de San Diego

El grupo Contrabandeando nos invita a un viaje por todo el continente Latinoamericano, de Norte a Sur, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales. El grupo, surgido en 2009 en Alcalá de Henares, formado en la actualidad por nueve miembros, aúna el interés, la pasión y el conocimiento del folk de ese continente de varios músicos con amplia trayectoria en otras formaciones de folclore, mestizaje musical y músicas del mundo. En esta ocasión se presentan en formato de cuarteto con un repertorio popular, animado y muy divertido.

Viernes, 8 de julio. 22:00 horas

SIN RECREO
Plaza de los Irlandeses

Tres músicos y docentes alcalaínos, amantes de la música desde que todos éramos más pequeños. Un recorrido casi sentimental por esas canciones que nos han acompañado desde hace décadas y que siguen acompañando a las nuevas generaciones. Un homenaje al pop español desde los 80 hasta la actualidad. Una fiesta más allá de la nostalgia.

Sábado, 9. 22:00 horas

THE SOULIFT SINGERS
Plaza de la Victoria

Soulift son sin duda uno de los mejores grupos nacionales haciendo esa mezcla de soul, funk, reggae y gospel, lo que ha llevado al grupo a participar en los más importantes festivales del género y a disfrutar de un gran prestigio dentro de los ambientes musicales. Pero si hay un formato mágico e íntimo para disfrutar de Soulift es este: tres voces casi a capela, enriquecidas, eso sí, con esa guitarra que lo llena todo. Amos Abasohan, Erik La Chapelle y Mirabelle Kapnan generan una rica fusión de armonías a tres voces, sin barreras estilísticas, convirtiendo cada concierto en una especie de fiesta hipnótica y cautivadora.

Jueves, 14 de julio. 22:00 horas

GUZMÁN… EN ACÚSTICO
Plaza de San Diego

José María Guzmán es historia de nuestra música. En 1973 forma Solera, germen de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, (C.R.A.G.), que debuta en 1974 con “Señora Azul”, encabezando el nuevo pop-folk español que miraba a California, en una época en que la canción del verano dominaba las listas.

En el año 1978 graba su primer álbum producido por él mismo para la discográfica C.B.S. “El País de la Luz” con un sentido acústico fuera de lo común en esa época, con colaboraciones de sus antiguos compañeros, Sherpa (Barón Rojo) Rodrigo (C.R.A.G.), Pepe Robles (Módulos) etc.

Más tarde, en los 80 forma el grupo Cadillac con canciones tan conocidas como Valentino (Eurovisión 1986) Pensando en ti, Perdí mi oportunidad…

Viene acompañado al piano por Juan Robles (Cánovas Jr.)

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

LUIS LOBO NEGRO Y ROBERTO BAHÍA
Plaza de los Irlandeses

Luís Lobo Negro y Roberto Bahía. Dos miembros de Lobos Negros haciendo un cóctel variado con sus canciones favoritas de siempre, haciendo lo que les gusta y transmitiendo mucha energía.

A principios de los ochenta en Talavera de la Reina, Luis Martín Gil, un joven aficionado al rock’n’roll de los 50 y 60 conoce a gente con sus mismos gustos y rápidamente forma la primera pandilla de rockers en Talavera, los Rockadillos. Tras crear efímeras formaciones, en el año 1984 la banda cambia su nombre a «Lobos Negros» y se presenta al VII Festival Rock Villa de Madrid, mostrando ya un sonido basado en un rockabilly primitivo que en ocasiones se acerca al psychobilly, estilos entonces casi vírgenes en nuestro país y de los que se les considera pioneros. The Stray Cats, The Cramps o The Meteors eran influencias evidentes en sus comienzos.

Sábado, 16 de julio. 22:00 horas

EL SOMBRERO DEL ABUELO SOUNDSYSTEM
Plaza de la Victoria

El Sombrero del Abuelo viene de atrás, desde tiempos de instituto, novillos, primeros amores, aquel sombrero del abuelo que se perdió en Coníl, aquel concurso de poesía alcalaíno que requería en sus bases usar seudónimo. “Raúl del Amo” no servía y ahí nació “El Sombrero del Abuelo”. Y, por cierto, ese primer premio de poesía fue para El Sombrero del Abuelo, pero esa es otra historia.

Desde entonces y de eso hace más de 15 años ya, muchas cosas, discos, bolos y festivales, llevando ese rock fusión y mestizo por todos los rincones de España y de fuera de nuestro país y compartiendo escenario con Canteca de Macaco, Amparanoia, Macaco, Bebe, Mala Rodríguez…

Presentan en formato acústico y reducido su nuevo disco, el cuarto ya, “Las flores de ahora 2.0”.

Jueves, 21 de julio . 22:00 horas

JEFF ESPINOZA
Plaza de San Diego

Jeff Espinoza, californiano de Los Ángeles, llega a España en 1980 con el grupo americano No Justice y progresivamente se va integrando en el panorama musical español hasta que ingresa en los legendarios Flying Gallardos, con los que graba su primer disco en España. Más tarde es reclutado como cantante y letrista de la Vargas Blues Band, hasta que junto con Francisco Simón deciden crear el grupo Red House, con el que graba siete discos. Ha colaborado con infinidad de artistas: Steve Cropper y Lou Marini (Blues Brothers), Chris Rea, Junior Wells, El Gran Wyoming, Miguel Rios, Flaco Jimenez, Lonnie Brooks…

Editó su primer disco en solitario “Gypsy Runner” en 2015 y su último disco, “Breathe”, lo ha grabado con su nuevo grupo, Jeff Espinoza & The Gypsy Runners, que vio la luz a finales del 2021. De todo su repertorio y más disfrutaremos esta noche en formato acústico.

Viernes, 22 de julio. 22:00 horas

JACK JAMISON
Plaza de los Irlandeses

Jack Jamison (natural de Alburqueque, Nuevo México) llegó a nuestro país a principios de los años 70 y desde que en 1973 se afincó en Madrid, en pleno barrio de Malasaña y junto a Judy Clericuzio formaron la hoy mítica banda Cañones y Mantequilla, son considerados los pioneros del country en nuestro país. Estaban ahí en plena eclosión de la Movida y, sin considerarse parte de la misma, por la formación pasaron músicos de la misma, de Duncan Dhu a Rubi y los Casinos. En su nueva formación sigue recorriendo su propio repertorio y todas esas músicas de raíces americanas, sin renunciar a condimentarlas con sonidos rock o mestizos. La formación la completan Jorge Mora a la guitarra y Celina Yebra al bajo y coros.

Sábado, 23 de julio. 22:00 horas

ARTEMIO (EX ENEMIGOS)
Plaza de la Victoria

Renacido de sus propias cenizas, proyecto personal e intransferible, reencarnación de sí mismo, grupo tributo a su propia persona, enemigo de sus amigos, un mordisco zombie impregnó sus venas y ahora vaga por el mundo reinterpretando las músicas que amó. Artemio Pérez fue miembro fundador y batería del grupo Los Enemigos y autor de canciones geniales como «Juan Valdés» o «No protege tu medio». En 1996, bajo el nombre de Artemius Big Bang y con la colaboración del resto de Enemigos grabó su primer disco en solitario y tres años más tarde formaría Los Flais junto a Patacho Recio de Glutamato Ye-Ye, publicando Taparos los oídos (1998), seguro uno de los discos más gamberros de la historia reciente y no tanto de la música española. Ahora, podemos disfrutar su universo personal y musical en crudo y muy de cerca.

Jueves, 28 de julio. 22:00 horas

VÍCTOR COYOTE
Plaza de San Diego

La trayectoria musical de Víctor Coyote es larga. Empezó en los años 80, el momento en que estallaba la Movida. Los Coyotes inauguraron la escena punkabilly de la época, para, tres años después, destrozar esa reputación a base de ritmos latinos y teorías panamericanistas.

Los Coyotes se disolvieron en el año 1992 y Víctor comenzó una carrera en solitario caracterizada por lo que ya había defendido en el grupo: la incoherencia musical más coherente: mezcla el funk con el espíritu del Brasil Nordestino, Electrorock a base de contrabajo y loops de guitarra, powerpop, más propio de grupo que de solista, un disco intimista, dramático, descreído y deglam-folk y una colección de canciones para reivindicar la figura del crooner de pueblo

Eso es Víctor Coyote, además de artista multidisciplinar, escritor, ilustrador, pintor, escenógrafo…

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

LEO MINAX
Hotel Campanile

El cantautor brasileño Leo Minax mezcla en sus composiciones las heterodoxas influencias de su natal Minas Gerais, con elementos del rock europeo, del jazz y del pop. Todo esto, sumado a su talento y curiosidad, hace que su música se mantenga muy viva a lo largo de todas sus incursiones y de los diferentes registros y experiencias a lo largo de su carrera.

Creador infatigable, colaborador junto a un sinfín de artistas, Minax ha escrito canciones con Jorge Drexler, Diego Vasallo, Pablo Guerrero, Luis Pastor, Ronaldo Bastos y Pedro Guerra, entre otros. Tiene, además, canciones grabadas por Ana Belén, Ximena Sariñana, Jorge Drexler, y muchos más artistas a ambas orillas del Atlántico. Entre grabaciones y actuaciones en directo, ha colaborado con Miguel Poveda, Javier Ruibal, Iván Ferreiro, Arnaldo Antunes, Moska, Toninho Horta, Lisandro Aristimuño y Miguel Ríos, entre otros.

Leo Minax está preparando ahora mismo el que será su décimo trabajo discográfico.

Sábado, 30 de julio. 22:00 horas

ADIÓS CORDURA
Plaza de la Victoria

Hijos putativos del blues, devotos del soul y del funk, esclavos del hard rock…

El primer disco de los alcalaínos Adiós Cordura se lanzó en 2011, se llamó igual que la banda y supuso un punto de partida salvaje, lleno de guitarras potentes y letras furiosas y lisérgicas. El segundo álbum se publicó en 2017 con el título 12 carreteras. Apertura estilística y paso al frente en calidad y sonido. Santi Fernández (Los Secretos) en la producción y varios grandes músicos colaborando: Ramón Arroyo (Los Secretos), Carlitos Chacal, Jorge «Trombón» Martín, Kini Morales, Yago Fernández… 2022 es el año de El Ojo del Gato, su tercer disco.

Adios Cordura Jesús Vaíllo (guitarra y voz), Herman Martín (bajo y coros) y Antonio G. San Martín (batería, voces y armónica). Aquí se presentan en formato reducido y acústico.

DE TERRAZAS….

Jueves, 7 de julio. 22:00 horas

CARBONILLA
Bar Las Retintas

Es nuestro representante local del flamenco más puro. Además, Antonio participa en proyectos en tono flamenco sobre Lorca, en el espectáculo “El quejío de Bach” y en otros espectáculos que pretenden acercar la cultura flamenca al gran público.

Jueves, 7 de julio 2022. 22:00 horas

BOB
Hotel Campanile

Un tributo muy especial a Bob Dylan, una propuesta musical divertida y sorprendente.

Viernes, 8 de julio. 22:00 horas

ERIK LACHAPELLE
Hotel El Bedel

El norteamericano Erik La Chapelle es desde hace mucho tiempo una voz muy importante, destacada y respetada en el panorama musical alcalaíno. Suenan a muy lejanos aquellos tiempos en que actuaba en el pub Kingston hasta hoy, en que podemos hablar de un músico especial, espectacular, con un montón de registros, estilos, influencias… Escuchando sus conciertos solo con voz y guitarra a veces uno se descubre buscando al resto de la banda, por la riqueza de su propuesta. Música con mayúsculas.

Viernes, 8 de julio. 22:00 horas

PATÍ PAMÍ
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Pati’ Pami’ ofrecen una buena dosis de soul, rythm&blues y funk aderezada con la elegancia de Jorge Mora a la guitarra, la enérgica voz de Celina Yebra y su groove al bajo.

Viernes, 8 de julio. 22:00 horas

ROY PINTANEL
Imperial Craft Beer

Roy Pintanel es un cantante sonero y multi-instrumentista con una larga trayectoria profesional. Nacido en Santiago de Cuba, se trasladó a vivir a Madrid y es aquí donde ha desarrollado en los últimos años su carrera profesional. Ha girado con artistas de la talla de Albita Rodríguez, María Dolores Pradera, Los Panchos, Eliades Ochoa, Grupo Niche, Carmen París, José Alberto el Canario, Alain Pérez, o Septeto Santiaguero. Salsa y otros ritmos con clase.

Domingo, 10 de julio. 22:00 horas

K2
Hotel Campanile

Thomas y Peter son dos conocidos y reconocidos músicos habituales del circuito de locales de Alcalá, pero además han colaborado con bandas nacionales y participado en múltiples proyectos. Gran clase y repertorio de versiones incontestable y un directo siempre divertido y cañero.

Jueves, 14 de julio 2022. 22:00 horas

DESCONFITADOS
Bar Las Retintas

Como una escisión o por instinto de supervivencia o por la pandemia… Así surgen Desconfitados, del grupo T4. O algo así, porque nada es verdad o mentira al cien por cien. Ellos hacen versiones de su padre y de su madre, de clásicos incontestables del rock o de pop más o menos intrascendente de ayer o de esta mañana. Pero tienen su gracia y hay mucha más sabiduría detrás de la que ellos mismos reconocerían, seguro que estás de acuerdo.

Jueves, 14 de julio. 22:00 horas

PUERTO VAIVÉN
Hotel Campanile

Puerto Vaivén es un proyecto multicultural formado siete músicos de procedencia española, mexicana, venezolana y chilena. La idea original parte de los compositores madrileños Cristina Villamía y Daniel Cabrera, quienes en 2018 comienzan a dar forma a un repertorio de canciones originales cuyo nexo común es la búsqueda de una sonoridad propia a partir de elementos de distintas músicas de España y Latinoamérica.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

DIVINE DÚO
Hotel El Bedel

Divine Dúo es el proyecto de Deborah Ayo y José Luis Tomé. Ella ha sido vocalista del grupo funk soul Freedonia y participante en el concurso televisivo La Voz. Por encima de eso, una de las voces más impresionantes del panorama nacional. El alcalaíno José Luis Tomé es un versátil músico habitual del circuito madrileño de jazz y de otros estilos. Juntos, una elegante propuesta soul bossa pop jazz.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

MANWELL 76
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Manwell 76 es un cantautor español de claras influencias británicas con un estilo que apuesta por canciones breves, dinámicas y pegadizas. Influenciado por artistas como David Grey, Belle and Sebastian o Lewis Capaldi, apuesta por un formato acústico pop- rock donde predominan las melodías cuidadas y estribillos pegadizos.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

DANIEL HARE
Imperial Craft Beer

Músico e ingeniero que ha realizado una carrera multidisciplinar a lo largo de los años en distintos ámbitos profesionales. Inició su carrera musical en 1996, tras ganar varios concursos musicales a nivel nacional. Realiza sus estudios de ingeniería telecomunicaciones en la universidad de Alcalá de Henares.

En la actualidad, Daniel Hare prepara su nuevo disco en estudio que verá la luz en 2022 y con el que volverá a girar por España y Latinoamérica.

Domingo, 17 de julio. 22:00 horas

ABACUS
Hotel Campanile

Veteranos de la escena local desde casi los orígenes primigenios de algo que pudo ser una escena alcalaína. Versiones que demuestran su buen gusto y tocadas con clase.

Jueves, 21 de julio. 22:00 horas

CADILLAC SHADOW
Bar Las Retintas

Con Cadillac Shadow te montas en la cápsula del tiempo. Rememorando clásicos y artistas inmortales, Frank Sinatra, Elvis Presley, Dean Martin o Louis Armstrong, pero con ese punto canalla y romántico que les dan a esos temas estos dos eternos teenagers.

Jueves, 21 de julio. 22:00 horas

CARLOS CHACAL
Hotel Campanile

Carlos Chacal es un reputado músico alcalaíno que lleva toda la vida girando y grabando con grandes artistas de nuestro país. Además, dirige la Big Band de Alcalá y tiene su proyecto propio de latín jazz. En esta ocasión, Conchi es su acompañante, cantante elegante, versátil y poderosa y además gran instrumentista. Repertorio ecléctico y buen gusto.

Viernes, 22 de julio. 22:00 horas

MUSSELMAN DÚO
Hotel El Bedel

Musselman es una de las perlas musicales que guarda la ciudad. Un grupo irredento fiel a sus principios, sus gustos, su manera de entender la música. Pero lejos de resultar una propuesta sesuda o elitista, tiene la capacidad de sonar cercana y divertida, a pesar de tratarse de psicodelia folk. Que no te asuste, disfruta de sus temas y de sus personales versiones. Y esa retranca.

Viernes, 22 de julio. 22:00 horas

ROY PINTANEL
Imperial Craft Beer

Roy Pintanel es un cantante sonero y multi-instrumentista con una larga trayectoria profesional. Nacido en Santiago de Cuba, se trasladó a vivir a Madrid y es aquí donde ha desarrollado en los últimos años su carrera profesional. Ha girado con artistas de la talla de Albita Rodríguez, María Dolores Pradera, Los Panchos, Eliades Ochoa, Grupo Niche, Carmen París, José Alberto el Canario, Alain Pérez, o Septeto Santiaguero. Salsa y otros ritmos con clase.

Viernes, 22 de julio. 22:00 horas

SOUTHBOUND
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Southbound es un dúo acústico que presenta un recorrido por lo mejor de la música americana de los 60 y 70 con gusto exquisito. El repertorio está plagado de country, soul y rock de aquella época y hacemos canciones que cualquier aficionado/a al rock conoce de artistas como Creedence, Janis Joplin, Van Morrison, Nancy Sinatra, Carol King, Ray Charles, Beatles, Rolling, Kris Kristopherson, Buffalo Springfiled y un largo etc. Martin Dumpiérrez y Juan Ruina, nos regalan un pequeño viaje al sur por carreteras americanas ¡Road Tested!

Domingo, 24 de julio 2022. 22:00 horas

FEDE AGUADO & AGUS GONZÁLEZ
Hotel Campanile

Fede Aguado esa nuestro gran bluesman, pero su cultura musical e inquietudes son infinitas y aquí le veremos defendiendo un repertorio de clásicos del country, bluegrass, folk y, como él dice, folk and old time music junto a Agus González. Pura fiesta.

Jueves, 28 de julio. 22:00 horas

JULIO NOIAH
Hotel Campanile

Cumplidos cerca de 20 años consecutivos en activo con su formación original prácticamente inalterada, constituye un logro para cualquier banda de rock. Cinco discos publicados, incontables horas de carretera, ensayo y composición y, sobre todo, los casi 300 conciertos ofrecidos para públicos de toda España. Podremos ver a su líder en solitario y en formato acústico.

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

TWO SPARROWS
Hotel El Bedel

Javier Oliver y Bernardo Gordillo son parte fundamental del grupo alcalaíno Edi El Amable y aquí podemos verlos en formato acústico defendiendo las composiciones del grupo y esas versiones tan especiales de temas rock, pop, brasileña…

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

BOPLICITY
Imperial Craft Beer

Boplicity se nutre de temas clásicos Brasileños como Garota de Ipanema, Samba de uma nota so, Desafinado, y de standars de jazz como Round Midnight , A Night in Tunisia o Summertime. Además adaptan a los estilos Jazz y Bossa grandes exitos del mainstream de todos los tiempos como Billie Jean (Michael Jackson) , Here comes the sun (The Beatles) , Get Lucky (Daft Punk), Born this way (Lady Gaga), Rolling in the deep (Adele) o Viva la Vida (Coldplay) El diálogo es continuo entre ambos músicos, entremezclando solos de guitarra con Scat de Voz . La voz de Lola López, formada y experimentada en distintos géneros, se deja llevar por el acompañamiento de la guitarra de Miguel Domingo.

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

TAMARA ROJAS & WILLY
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Potente y delicada como la ciudad que la vio nacer, es una de las voces características de la música en Alcalá. Con una larga trayectoria en la música coral como mezzosoprano y en otras muchas y diferentes formaciones, en esta ocasión acompañada por Willy a la guitarra, Tamara Rojas nos regala una colección de versiones en formato acústico que se mueve entre el soul y el R&B pasando por otros géneros musicales.

Locales participantes y direcciones

HOTEL EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares

HOSTEL COMPLUTUM
Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares

BAR LAS RETINTAS
Plaza de los Irlandeses, 9. 28801 Alcalá de Henares

IMPERIAL CRAFT BEER
C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares

BAR VICTORIA 3
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

BAR LA RUINA
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

HOTEL CAMPANILE
C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares

Los Talleres de Igualdad de Alcalá se cierran con una alta participación

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, han entregado los diplomas de los talleres de Igualdad del curso 2021 – 2022-. El acto ha tenido lugar en la Casita del O´Donnell.

Rodríguez Palacios ha agradecido su implicación “a todas las personas que han participado porque estos talleres –ha dicho – constituyen una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la participación social de las mujeres y sensibilizando a la población en general sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades”.

Aunque cada taller tiene unos objetivos específicos, todos en general favorecen la creación de un espacio para que las personas participantes puedan reflexionar sobre las barreras que impiden o dificultan la igualdad real y un lugar de encuentro y aprendizaje entre mujeres y en algunas ocasiones, hombres, porque la implicación masculina es imprescindible para conseguir una sociedad igualitaria.

Patricia Sánchez ha explicado que se han impartido un total de 22 talleres y “hacemos entrega de 412 diplomas”, pero además ha querido destacar otras actividades de promoción de la Igualdad que se han realizado a lo largo de este periodo “como el Aula Abierta en colaboración con la Universidad de Alcalá, que se celebra una vez al mes siendo un espacio de debate sobre la igualdad entre mujeres y hombres en sus distintas vertientes, y los Talleres en Familia donde se incide sobre la importancia de la igualdad desde edades tempranas”.

El acto ha contado con la actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad.

Diplomas de los Talleres de Igualdad

  • En el marco del “Desarrollo personal para mujeres”: Equilibrio emocional: me amo, me cuido, Autocuidado de las emociones, Identidad: rompiendo mitos, Soledad en clave positiva, Mi sexualidad, mi afectividad, Afrontando el duelo, Vínculos amorosos y buen trato y Empodérate, conoce tus derechos.
  • Los talleres englobados en “Espacios creativos para mujeres” han sido: Creatividad emocional, Gestión positiva de conflictos, Emocionarte, Creatividad mandala y Sábados en movimiento.
  • Sobre la Brecha digital de género se han impartido los siguientes talleres: Informática nivel 1 e Informática nivel 2, y Uso básico del móvil.
  • Sobre el Desarrollo personal para hombres se ha impartido un taller específico denominado “Construyendo relaciones afectivas sanas”.
  • Además, incluidos en el grupo denominado Actividades para tod@s, se han impartido talleres sobre: Fotografía con otra mirada, Video producción en clave de igualdad y Redes sociales y gestiones on-line.
  • También han tenido lugar este curso una Tertulia de pensamiento feminista y un monográfico sobre “Mujeres en la música”.

Próxima edición de los talleres

A primeros de septiembre se abrirá el plazo para inscribirse en los próximos talleres que se realizarán entre septiembre y diciembre de 2022. Para más información consultar en la www.talleresigualdadalcala.es, el teléfono 91 877 17 20 o en el correo: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

IX Carrera Alcalá de Henares en Marcha Contra el Cáncer

‘Corre para que todos podamos tener las mismas oportunidades frente al cáncer’. El próximo domingo 19 de noviembre a las 11:00 horas dará comienzo la 9ª Carrera solidaria contra el Cáncer a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La inscripción cuesta tan solo 10 euros para adultos y 5 para niños. Las inscripciones están abiertas en madridenmarchacontraelcancer.org, puedes entrar a través del código QR del cartel del evento.

Puedes inscribirte de forma presencial los días 14, 15, 16 y 17 de junio de 17:00 a 20:00 horas y el 18 de junio de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Lo podrás hacer en el Espacio contra el Cáncer Alcalá de Henares (Vía Complutense, 42 posterior por avenida Guadalajara, 3) y en Indalo Alcalá.

La longitud del recorrido será de 5 Km, también hay un recorrido más pequeño de 2 km orientado a los niños, que se pueden hacer andando. Saldrá de la Plaza de Cervantes a las 11:00 horas, el punto de encuentro de convocatoria de los corredores se fija a las 10:00 horas, con meta en el mismo punto.

Patrocinan el evento la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, Restaurantes ÍNDALO, InsudPharma, TutanPakers, Gym Wellness 2000, además del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.