Dream Alcalá Blog Página 372

Bajada de ratios de alumnos en Secundaria, notas alfanuméricas y exámenes orales desde Primaria para el próximo curso

Además, ha anunciado que introducirá tanto las notas alfanuméricas como las pruebas orales a los estudiantes, dentro de un Plan por la Libertad, Pluralidad y Calidad en la Educación.

Así lo ha avanzado la dirigente autonómica durante su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha destacado que la Educación es “prioritaria” para el Gobierno regional y que, por ello, van a proponer una “reforma profunda en Madrid donde priman la calidad, el rigor científico y la libertad”. “Es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades acompañar a los alumnos en etapas decisivas de su vida y estar con ellos en el saber y, después en la formación para el empleo”, ha añadido.

Sobre las ratios, en los colegios este curso 2022/23 la Comunidad de Madrid ha iniciado la bajada de ratios progresiva en el primer curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil, pasado de 25 a 20 estudiantes por clase. El curso que viene alcanzará el segundo curso y, así, de forma progresiva para alcanzar la Educación Primaria en dos años.

En Secundaria comenzará también la bajada progresivamente (de 30 a 25), para promover una educación más personalizada. De esta manera la rebaja avanzará simultáneamente desde la Infantil y Primaria y desde la ESO, “duplicando la actual velocidad del proceso”, ha explicado Díaz Ayuso.

Más plazas públicas

Por otro lado, la presidenta madrileña ha anunciado que el Gobierno regional incrementará las plazas públicas en etapas no obligatorias en el próximo curso y que los jóvenes madrileños van a disponer de 10.000 plazas públicas más en FP, que se sumarán a las 27.000 creadas esta legislatura. Además, en 0 a 3 años (primer ciclo de Educación Infantil), la Comunidad de Madrid creará 2.300 plazas públicas gratuitas.

El Plan por la Libertad, Pluralidad y Calidad en la Educación, que ya ha adelantado la presidenta, contará con notas alfanuméricas, pruebas orales y planes de lectura con más textos clásicos. Asimismo, se impulsarán los exámenes orales desde Primaria y en todos los cursos, para que influyan en las calificaciones escolares y se reforzarán las estrategias para fomentar el hábito lector.

Asimismo, la Comunidad de Madrid continuará defendiendo la libertad de elección de las familias, por lo que se abrirán dos nuevos centros concertados en la capital, uno en Valdebebas y otro en el Ensanche de Vallecas. Además, se incrementará un 15% la inversión en los centros concertados para gastos de funcionamiento y personal no docente.

Díaz Ayuso también ha hecho hincapié en que seguirán apostando por los docentes, que son quienes más calidad aportan al sistema, reforzando la formación y la contratación. Nunca antes la región ha tenido tantos docentes: más de 61.000 en la enseñanza pública, y otros 25.000 en centros sostenidos con fondos públicos.

Chequeos médicos en primaria y secundaria

Por último, la presidenta ha explicado que se pondrá en marcha un Plan de Hábitos Saludables en los colegios y se recuperará los chequeos médicos en todos los colegios públicos y concertados al terminar las etapas de Primaria y Secundaria.

Es decir, se reforzarán los hábitos saludables para que los alumnos los adquieran para toda su vida. Esto pasa por el ejercicio físico y por los hábitos alimentarios en el comedor (desayuno, almuerzo y consumo de alimentos saludables, como una campaña del aceite de oliva entre los alumnos).

Teatralia 2023 levanta el telón este domingo en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, Alcorcón, Parla, Majadahonda, Paracuellos de Jarama, Móstoles y San Martín de la Vega son los municipios que acogen uno o varios de los espectáculos programados para esta primera semana.

Con katiuskas y a lo loko’, el musical canalla familiar

La ChicaCharcos & The Katiuskas Band. Concierto  
Teatro Salón Cervantes | Domingo, 5 de marzo – 12:30h  

Después de cuatro años girando por todo el territorio español, la banda manchega La ChicaCharcos llega con un directo musical en toda regla. Con katiuskas y a lo loko es un espectáculo en el que se mezclan los temas de sus dos trabajos anteriores junto a The Katiuskas Band (Mi isla y Un elefante en mi lavadora) para hacer bailar, saltar y disfrutar al público. La receta es a base de una pizca de teatro, cuarto y mitad de títeres y kilos de risa. Melodías que ya son himnos para la infancia, como Sube aquíNo quiero ser princesa o Mi camino, son algunos de los temas que traen en este directo lleno de frescura y buen rollo. Un rato de rebeldía, de humor, de aventura, de fiesta, de vida. Un concierto canalla para toda la familia, con el espíritu de libertad que impregna los trabajos de la compañía.

Como dice su carta de presentación: “Avisa a toda la familia y vente (si no tienes hijos o hijas, pídeselos a la vecina).”

Sobre la compañía

La ChicaCharcos, compañía de Patricia Charcos, nace de la necesidad de ir más allá de la actuación, para propiciar la experimentación con diferentes lenguajes, y crear un teatro vital que remueva al mundo sin límite de edades. La ChicaCharcos juega, desde el clown, a sumergirse en distintos campos como es el teatro de objetos, la palabra, la música y el movimiento. Desde ese juego, la compañía crea sus trabajos con un sello único: un teatro vivo, comprometido y con mucho humor.

Surge como compañía de teatro en el año 2011, después de ganar el primer premio de Artes Escénicas Jóvenes de Castilla-La Mancha, por su espectáculo Rewind. Comienza su andadura en el teatro para público infantil y familiar con su espectáculo Alas de cartón (2013).

A partir de 2016, comienza el proyecto poético-musical junto a The Katiuskas Band. Juntos ganan el premio al mejor espectáculo familiar, por su primer trabajo discográfico y teatral, Un elefante en mi lavadora (2017), y a partir de ahí hasta hoy no han parado de girar por todo el territorio español con su siguiente trabajo, Mi isla.

A día de hoy, la compañía está inmersa en la producción de su próximo lanzamiento músico- teatral Un día fui una sandía.

Espectáculo solidario de magia «En Busca de la Piedra Filosofal»

En el espectáculo «En Busca de la Piedra Filosofal», el Mago Xuso tendrá que resolver diferentes enigmas junto al público, en una gala familiar y divertida para luchar contra el cáncer infantil a través de la asociación Dosis de Sonrisas, dirigida y protagonizada por Jesús Jiménez Pérez.

La gala será el domingo 12 de marzo a las 18:00 horas. Las entradas ya están a la venta, tienen un coste de 8 y 10 € en venta anticipada, y de 13 € en taquilla el día de la representación. Las entradas se pueden adquirir a través del enlace inferior. 

Tiene un guion completamente original basado en la famosa novela de J.K. Rolling «Harry Potter», para conmemorar el 25 aniversario de la publicación de la primera novela.

Durante la representación, el Mago Xuso se convertirá en un nuevo maestro de la escuela de magia y hechicería que deberá resolver un misterio oculto. Lo hará ayudado por el público, ya que se trata de un espectáculo de magia teatralizada, familiar y participativa. Todo esto se realizará apoyado por diferentes efectos visuales y sonoros que acercarán el mundo de ilusión de la novela a todos los espectadores.

Xuso y todos sus alumnos (el público) deberán resolver diferentes enigmas, recitar diferentes palabras mágicas y conjurar hechizos para salvar el mundo mágico de una terrible maldición.

Si te interesa no lo dejes para mañana, la anterior vez que se organizó esta gala se agotaron las entradas. Una gala que regresa con mucha fuerza a Alcalá de Henares, y con la que podrás ayudar a través de Dosis de Sonrisas a decenas de niños a seguir sonriendo en las situaciones más complicadas.

Este mes de febrero, con lo recaudado en los eventos organizados el pasado 2022 y tras organizar múltiples actos de programas de ocio para niños hospitalizados, esta asociación ha donado a la investigación una cuantía de 3.000 €. Un hecho importante, ya que el primer objetivo y la mayoría de los fondos que recauda esta asociación están destinados a la creación de programas de ocio en hospitales.

Lezcano (CS): “Alcalá tiene el potencial para celebrar grandes eventos en un futuro centro de congresos”

Entrada de la fábrica ROCA de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

“Alcalá tiene el potencial para celebrar grandes eventos en un futuro centro de congresos”. Así lo ha indicado el vicealcalde y portavoz de Ciudadanos Alcalá de Henares (CS), Miguel Ángel Lezcano, tras la presentación en rueda de prensa de un estudio que analiza la viabilidad de un posible espacio que albergue grandes eventos del mercado MICE o turismo de negocios.

“Nuestra ciudad tiene el entorno histórico y cultural, las conexiones necesarias y la capacidad hotelera, pero necesitamos ese gran espacio que atienda la demanda que, por volumen de asistentes, no pueden acoger otros edificios de nuestra ciudad”, ha destacado Lezcano durante su intervención junto a la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, y la autora del informe, Matilde Almandoz.

“Hemos dejado atrás años en los que Alcalá estaba abandonada por el PP, pero la buena gestión que este Equipo de Gobierno está haciendo de los recursos públicos nos permite mirar al futuro, traer inversiones y generar empleo”, ha señalado Lezcano, al mismo tiempo que ha reconocido que “el posible centro de congresos sería un proyecto de ciudad, que sigue la línea de la Agenda Urbana 2030 y que formaría parte de la Gran Alcalá que queremos para nuestros vecinos”.

Con respecto a localización del posible centro de congresos, el estudio señala distintos escenarios, aunque “lo ideal es que estuviese cerca del Casco Histórico para que los asistentes puedan llegar a Alcalá en tren y descubrir nuestro patrimonio histórico y cultural a pie”, ha defendido la responsable de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, que ha destacado además el impacto económico que tiene el mercado MICE para los comercios locales y el número de empleos que genera a lo largo del año a través de los distintos eventos.

“Sería un importante complemento a los más de 825.000 visitantes turísticos que ya recibe nuestra ciudad”, ha concluido la concejal.

El PP de Alcalá denuncia que el PSOE reconoce que se inventó los datos de la actividad asistencial de la Casa de Socorro

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado la «irresponsabilidad» del alcalde Javier Rodríguez Palacios por dar unos datos sin basarse en ningún informe, tal y como han reconocido a preguntas de este grupo de concejales. El alcalde socialista aseguró en rueda de prensa que se habían atendido a unas 30.000 personas en las urgencias de la Casa de Socorro durante 2022.

Sin embargo, preguntado en comisión por el informe que respaldaba los datos proporcionados, los populares afirman que el propio gobierno del PSOE reconoció que no existe informe alguno que avale esas cantidades. “Nos parece muy grave que el alcalde juegue con un tema tan serio y se invente datos, convocando una rueda de prensa para asustar a la población. Esto demuestra lo que de verdad importa a Javier Rodríguez la sanidad. Es capaz de adulterar los datos por un fin puramente electoralista. La sanidad es un tema lo suficientemente importante como para no utilizarla con fines políticas. En toda España la sanidad tiene problemas que afrontar. No se puede frivolizar tal y como han hecho desde el PSOE”, aseguran los populares.

«De hecho, según los datos oficiales de la actividad asistencial de la Casa de Socorro, las consultas de medicina no llegaron a las 10.000, mientras que las de enfermería superaron las 5.300. En total, 15.200, muy lejos de las 30.000 que cifró el alcalde socialista».

Desde el PP solicitan a Javier Rodríguez que se quite la camiseta del PSOE y se olvide de que hay unas elecciones el 28 de mayo y trabaje para todos los alcalaínos. “Sabemos que están muy nerviosos porque están cayendo en las encuestas y van a perder el Gobierno de Alcalá. Su única alternativa es pactar con la extrema izquierda de Podemos y sabe que eso los alcalaínos no lo quieren. De ahí esta estrategia desesperada para atacar el funcionamiento de los servicios públicos”, indican.

Por último, desde el PP vuelven a insistir en la necesidad de que las urgencias del Luis Vives cuenten con todo el personal necesario para prestar la mejor atención. “Siempre defenderemos que Alcalá cuente con los mayores servicios posibles. Pero para ello no hace falta inventarse los datos ni alertar a la población de manera irresponsable impropia de un alcalde”, concluyen.

El PP de Alcalá exige que los centros de mayores cuenten con servicio de cafetería y peluquería

La portavoz del PP en Alcalá Judith Piquet insistió esta semana en la necesidad de que los centros de mayores de la ciudad cuenten con el servicio de cafetería y de peluquería, tan necesarios para dar vida a estas instalaciones. “Seguimos con las visitas a los centros de mayores, tomando nota de las sugerencias de sus socios para mejorar las instalaciones y sus actividades. Pedimos al equipo de Gobierno a que facilite estos servicios de peluquería y cafetería, rebajando hasta el mínimo el canon que tienen que pagar los interesados en prestar este servicio para que no vuelvan a quedar desiertos, como ya reclamamos en el pleno de septiembre de 2021 y que contó con el voto en contra de PSOE y Ciudadanos”, afirma Piquet, que esta semana visitó el centro de mayores Gil de Andrade.

Los populares recuerdan que cuatro de los ocho centros de mayores no cuentan con el servicio de cafetería y, lo mismo ocurre con el servicio de peluquería en otros tantos. “Ambas prestaciones generan un importante beneficio a los miles de mayores que acuden a diario a estos centros municipales”, afirma Piquet.

Por otro lado, la líder del PP complutense volvió a reclamar, como viene haciendo desde que comenzó la legislatura, que el Gobierno del PSOE de Javier Rodríguez atienda con celeridad las necesidades de mantenimiento de los centros. “En unos meses, todo lo que hemos ido pidiendo al equipo de gobierno y no han querido atender, podremos ejecutarlo desde el gobierno de Alcalá”; indica Piquet.

La portavoz del PP complutense recuerda que ya en el programa electoral de 2019 los populares propusieron un Plan de Acción Rápida para llevar a cabo las obras o reparaciones urgentes que no limiten el día a día de los cientos de usuarios de estos centros. “Son pequeñas obras que no precisan de una gran cuantía económica. El objetivo es dar respuesta a las peticiones de estos centros en 48 horas. En esa respuesta se concretará el grado de actuación, que se llevará a cabo y el plazo de tiempo para realizarlo. Sin embargo, la desidia del Gobierno hace que pequeñas inversiones se dilaten en el tiempo, como en el Campo del Ángel, cuyo centro estuvo sin ascensor más de tres años”, concluye Piquet.

Izquierda Unida Alcalá exige la dimisión del director de la residencia de mayores Francisco de Vitoria

Izquierda Unida exige la dimisión inmediata del director de la residencia de mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, Carlos Girón, después de que el Ayuntamiento complutense haya revelado que durante hora y media el centro impidió la entrada de los inspectores de sanidad municipales.

“El grado de intentar despojar a nuestros mayores de su dignidad ha llegado a lo máximo. Ahora el centro ha puesto dificultades para que los inspectores de sanidad realizaran su labor. Incluso tuvo que intervenir la Policía, ¿qué tiene que esconder el centro? El actual director de la residencia no puede continuar ni un día más en el cargo, tiene que dimitir o ser cesado por la Comunidad de Madrid”, exige el concejal de IU en Alcalá, David Cobo.

Según fuentes municipales, la Inspección de Sanidad municipal se presentó en la mañana del 28 de febrero en la residencia para realizar su trabajo, algo más que necesario teniendo en cuenta las denuncias de los familiares de los residentes sobre las deficiencias en la comida y la pérdida de peso de los mayores. Sin embargo, el centro impidió la entrada de los inspectores e incluso fue necesaria la presencia de la Policía en el lugar. Tras hora y media de espera, los inspectores pudieron acceder a las instalaciones, aunque fue necesaria una reunión previa con Primitivo Ramos, coordinador médico asistencial de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid.

“Que se haya impedido, o al menos retrasado, el trabajo de los inspectores de Sanidad del Ayuntamiento es algo extremadamente grave”, explica Cobo, quien añade que “para cualquier establecimiento, esta situación tendría consecuencias, pero es que no estamos hablando de un local cualquiera, estamos hablando de la dignidad, la salud y las condiciones de vida de 500 personas mayores. Vamos a llegar hasta donde haga falta para solucionar esta situación. Nuestros mayores merecen respeto, no que hayan convertido su vida en mera supervivencia”.

Izquierda Unida presentó a principios de enero una queja formal ante el Defensor del Pueblo para que interviniera ante la cada día más preocupante situación de la residencia. Además, su concejal, David Cobo, el 22 de febrero presentó denuncia a la atención de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Madrid, solicitando inspecciones que verificasen el cumplimiento de la normativa alimentaria y las condiciones higiénico-sanitarias de la residencia, aportando las fotografías que familiares de residentes le hicieron llegar en la que aparecían comida, presuntamente, en mal estado.

Cobo insiste en que “no es tolerable de ninguna manera que no se haya dejado trabajar desde el principio a los inspectores sanitarios. Una simple llamada de la dirección a la Comunidad de Madrid hubiera bastado para confirmar que estos tenían todo el derecho a estar allí y tomar muestras para determinar si todo estaba bien. No hay ninguna excusa posible para ese retraso de una hora y media, un intervalo de tiempo en el que se ha perdido el efecto sorpresa que necesita cualquier inspección sanitaria para desarrollarse de una manera efectiva”.

Según la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), el control sanitario de los centros residenciales y de convivencia humana es competencia de los ayuntamientos. Impedir el trabajo de los inspectores sanitarios puede conllevar sanciones administrativas que varían dependiendo de si las presuntas infracciones son calificadas como graves o muy graves. La resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias o a sus agentes (infracción grave) puede suponer una sanción de 3.005 a 15.025 euros. Sin embargo, la negativa absoluta a facilitar información o prestar colaboración a los servicios de control e inspección está sancionado con hasta 601.000 euros.

Cepsa deja de prestar servicio en la legendaria gasolinera de San Isidro de Alcalá de Henares

La red de estaciones de servicio CampsaRed gestionará a partir de ahora la estación de servicio de San Isidro. Esta estación es uno de los comercios más icónicos de la ciudad. Apodada popularmente como ‘la gasolinera del ovni’ o ‘del platillo’ por su techado, cuando en realidad es la bacía de barbero que Don Quijote portaba y creía que se trataba del Yelmo de Mambrino «que da poder a quien lo porta».

Esta icónica gasolinera, casi tan alcalaína como Cervantes, abrió en los años 60 cuando la familia albaceteña de Pedro Martínez llegó a Alcalá de Henares. De hecho, su última reforma se hizo en 1993, coincidiendo con las obras de la calle pintor de Arellano y la inauguración de la rotonda, además de la nueva cafetería que se hizo famosa por un delicioso cocido. Fue cuando su hijo, el actual propietario, se puso al frente de la estación de servicio.

Pedro (hijo) ha pasado 30 años dentro de la gasolinera más icónica de la ciudad. Y ahora se la alquilará a CampsaRed, empresa gestora de Repsol. “Pero la idea es no cambiar nada de cómo se estaban haciendo las cosas, que sigan la estela de nuestro servicio y lo que hemos hecho durante estos años”, afirma.

Quizá uno de los grandes hitos de la gasolinera fue su tienda 24 horas, que lleva abierta desde el año 1997. “Nunca ha cerrado, exceptuando la pandemia y aun así, como era servicio esencial, tenía gente dentro para atender y cobrar el combustible”.

Las grandes dudas de los alcalaínos que pasaban por allí este miércoles 1 de marzo, día del traspaso, era si iban a seguir sirviendo la gasolina y sí seguiría estando la tienda 24 horas, una de las primeras en Alcalá de Henares. Pero, sobre todo, era si los empleados iban a mantener su puesto de trabajo.

Pedro lo deja claro. “Seguiremos disfrutando del mismo personal y, como decía, dando el mismo servicio que dábamos antes. Y, por si hay alguna duda, también continúa el convenio con la Taberna San Isidro (la cafetería de gasolinera más bonita de España)”.

La familia vuelve a Salamanca

Aunque su familia proviene de Albacete y se ha pasado media vida en Alcalá de Henares, Pedro Martínez es originario de Salamanca. Allí volverá para cuidar de la tercera hija que va a nacer esta semana, además de atender otra estación de servicio que tiene en La Pedresina y sus negocios ganaderos.

Ahora, dice que cuando vuelva a Alcalá lo hará de otra manera y es que “en estos años he disfrutado poco, porque he estado en el trabajo. Pero ahora voy a disfrutar más de una ciudad maravillosa. Me di un paseo el domingo pasado y me di cuenta de lo bien que está el centro de Alcalá”.

Por eso, para terminar, Pedro afirma a Dream Alcalá que “todo lo que puedo dar a Alcalá es gratitud. A su gente por todos estos años su confianza, y es que más que clientes, amigos. Pero ahora tenemos que mirar por lo que nos queda por vivir en Alcalá, que ahora lo haremos de otra forma, porque hasta hoy todo se centró en nuestra dedicación Alcalá y su gente por la vocación de servicio que tenemos”, finaliza.

La Inspección Sanitaria, obligada a llamar a la Policía Local para entrar en la residencia Francisco de Vitoria

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comunicado que la Inspección Sanitaria del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dependiente de la concejalía de Salud, “ha intentado acceder a las 11:30 horas del martes 28 de febrero de 2023 a la residencia de mayores Francisco de Vitoria. El motivo de la misma se fundamenta en las reiteradas quejas y denuncias de los usuarios y familiares ante el mal estado de la comida y del agua, entre otros asuntos, de esta residencia dependiente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de la Comunidad de Madrid”, afirma el Ayuntamiento.

Sin embargo, -según afirma el consistorio- “la dirección de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares ha impedido la entrada a la inspectora y a los técnicos de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento, por lo que ha sido necesaria la mediación de la Policía Local y una reunión en la que ha estado presente como representante de la Agencia Madrileña de Atención Social Primitivo Ramos Cordero, para que, finalmente, tras una espera de hora y media, hayan podido acceder a las instalaciones”.

Entre los argumentos que han alegado desde la residencia para impedir la entrada “se encuentra la falta de competencias del Ayuntamiento en esta materia, lo que choca con la ley pues, entre las competencias de la inspección sanitaria del Ayuntamiento están la toma de muestra de agua de consumo y muestras en comedores colectivos de alto riesgo (colegios, centro de mayores), entre otras”.

El Ayuntamiento recuerda que “estas competencias se recogen en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su Capítulo III (Art. 42), relativa a las competencias de las Corporaciones Locales. En este sentido, la ley incluye el control sanitario de aguas, así como el control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana, como los centros residenciales”.

“Inaceptable la obstrucción a la inspección sanitaria”

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha calificado de “inaceptable la obstrucción que se ha producido al trabajo de los responsables del área de inspección sanitaria del Ayuntamiento y que hayan tenido que esperar hora y media para acceder a las cocinas de la residencia”.

“Retrasar la inspección durante más de hora y media puede distorsionar la eficacia de la labor inspectora, ya que la sorpresa es parte fundamental para conocer el verdadero estado de las cosas en cualquier establecimiento inspeccionado”, subrayaba la edil.

Además, Ibarra ha precisado que este tipo de inspecciones se llevan a cabo de manera rutinaria por parte de la Concejalía y ha recordado que “el pasado mes de octubre se visitó la residencia Cisneros de Alcalá de Henares, también gestionada por la Comunidad de Madrid, y en ningún caso se puso objeción a que los técnicos entrasen de manera inmediata para realizar su trabajo”.

“Actitud de resistencia a la autoridad sanitaria”

Por su parte, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha insistido en denunciar “las trabas que los responsables del Gobierno regional han puesto hoy para realizar una inspección en materia de salud pública, al ordenar a la dirección del centro impedir el acceso a los inspectores municipales”.

Para el alcalde “esta actitud de resistencia a la autoridad sanitaria es impropia entre administraciones y bordea la legalidad. El retrasar durante hora y media la entrada de los inspectores para tomar muestras podría parecer un intento de ocultar una realidad cuanto menos comprometida por parte de los responsables del Gobierno regional”.

Por último, el primer edil, insiste al gobierno de la Comunidad de Madrid en la necesidad de romper este tipo de contratos que hacen que se destine solo 4,6 euros para la alimentación de los mayores de la residencia Francisco de Vitoria: “con 4,6 euros al día no es posible servir el desayuno, la comida, la merienda y la cena ni a nuestras mayores ni a nadie en estos momentos”.

El alcalde de Alcalá acusa la Comunidad de mentir en materia de competencias de inspección sanitaria

Javier Rodríguez Palacios ha vuelto a salir al paso de la polémica producida tras la inspección sanitaria a la residencia Francisco de Vitoria. Rodríguez Palacios afirmaba, tras la presentación de la rehabilitación del Centro Ocupacional del Molino, que “es sorprendente que se dificultara el acceso de la inspección sanitaria a la mayor residencia de Alcalá de Henares. Sorprendente e inaceptable”.

Además, afirma el alcalde de Alcalá de Henares que “a raíz de la presencia policial se produjo una reunión, absolutamente asombrosa, con la presencia del director de coordinación de centros y programas de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), Primitivo Ramos Cordero, que no vive en la residencia así que entiendo que vendría de Madrid en ese lapso de tiempo”, en referencia a los 90 minutos que asegura el Ayuntamiento tuvieron esperando los responsables del centro de mayores a los inspectores sanitarios municipales.

Y es que, según sus palabras, “en ese momento vieron que se iba a levantar un acta de obstrucción a la autoridad y se les permitió la entrada a las 13:00 horas”, desde su llegada a las 11:30 horas.

“Mentiras por parte de la AMAS”

El alcalde acusa de mentir a la Agencia Madrileña de Atención Social. “Afirman que la competencia de la inspección depende de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, lo que es radicalmente falso. En Alcalá de Henares tenemos nuestro servicio desde hace décadas y es competente en la inspección sanitaria. No está bien mentir y menos a los medios de comunicación desde un organismo público”.

Seguía Rodríguez Palacios afirmando que “estos son los mismos que dijeron que el agua de Alcalá era mala. Cuando tenemos en nuestro poder los boletines de entrada de los usuarios de la residencia donde les dicen que no consuman agua de sus lavabos porque está hiperclorada. Es el único edificio en 80 kilómetros a la redonda que hiperclora sus depósitos.

“Son los que mienten –seguía el primer edil- cuando dicen que con 4,6 euros se puede acopiar la comida para desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena y máxime si hablamos de personas en situación de dependencia en una residencia ni por la cantidad ni por la calidad”.

Por último, afirmaba el regidor alcalaíno “sin tan indignados están, que manden a la Dirección General de Salud Pública a tomar muestras de todas y cada una de las residencias afectadas por ese contrato infame de dos millones de euros que dice que con 4,6 euros se puede alimentar a una persona a lo largo de un día. Nosotros no podemos hacer inspecciones en otros municipios afectados, ellos sí”.

El Centro Ocupacional El Molino y el Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra se renovarán próximamente

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, y la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han presentado hoy en rueda de prensa la remodelación del Centro Ocupacional El Molino y la adecuación para convertir el Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra en un espacio totalmente accesible.

El Ayuntamiento ha obtenido fondos europeos #NextGenerationEU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para acometer ambos proyectos cuya inversión, en conjunto, asciende a más de un millón de euros.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “una vez más, los fondos europeos llegan a Alcalá de Henares. Hoy presentamos la reforma de dos espacios muy importantes para nuestra ciudad: por una parte, el Centro Ocupacional El Molino, que favorece la integración de adultos con discapacidad intelectual y que permite la realización de actividades de formación ocupacional, personal y social para un total de 90 personas”.

“Por otra parte, el Centro de Servicios Sociales es un espacio municipal importante al que acuden los vecinos y vecinas de Alcalá que, en un momento determinado, necesitan ayuda o información de cómo desde el Ayuntamiento y desde otras Administraciones Públicas se les puede ayudar”, ha afirmado el primer edil.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha detallado ambos proyectos, que “supondrán un antes y un después para los usuarios del Molino y de los Servicios Sociales municipales”.

Centro Ocupacional El Molino

En el Centro Ocupacional El Molino se sustituirá la cubierta, la caldera y la salida de humos. También se pintará el exterior del edificio y se cambiarán las puertas metálicas, así como se cambiarán los equipos más antiguos de climatización por nuevos de mayor eficiencia energética. Se construirá un nuevo almacén y una nueva salida de emergencia con rampa y escalera. En definitiva, es un proyecto que se realizará en 6 meses y que cuenta con una inversión de 604.696 €.

Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra

Se trabajará en la accesibilidad universal remodelando los accesos principales, uno de ellos con nuevo ascensor accesible, se mejorará la salida de emergencia y dos nuevas cabinas de aseos, así como se realizarán actuaciones de urbanización del entorno de aproximación para mejorar la accesibilidad. También se adaptarán los aseos para personas ostomizadas. “En total, una inversión de 499.974,63 € para un proyecto que se ejecutará en 4 meses”, ha detallado Ibarra.

Ambos proyectos se licitarán próximamente y, una vez finalice el procedimiento administrativo, podrán comenzarse las obras.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha manifestado que “una vez más, hemos conseguido fondos europeos para acometer nuevas inversiones en edificios públicos de Alcalá de Henares. Trabajamos para recibir cuantas subvenciones y ayudas podamos para seguir transformando Alcalá de Henares, en este caso a través de los fondos #NextGenerationEU”.

Alberto Blázquez, por su parte, ha afirmado que “acometemos obras de remodelación en el Centro Ocupacional El Molino y en el Centro de Servicios Sociales Plaza de Navarra, que llevaban sin reformarse desde el año los años 2002 y 2003, siendo alcalde Manuel Peinado. Durante los años de gobiernos del Partido Popular en Alcalá, el Ayuntamiento no apostó por la reforma y mejora de estos espacios tan usados por la ciudadanía. Ahora, gracias a estas inversiones, se renovarán notablemente”.

Congreso Internacional de Fotografía en la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

Un congreso para un Centro Nacional. La fotografía española, que aguarda la próxima creación del primer Centro Nacional de su historia, celebrará un gran congreso entre el 9 y el 11 de marzo en la Universidad de Alcalá para radiografiar el estado del sector y elaborar materiales y propuestas para el diseño de ese futuro Centro Nacional que se creará en Soria.

El primer congreso internacional “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio” organizado por la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá, reunirá durante 3 días a 45 especialistas del máximo nivel distribuidos en 7 mesas de debate que abordarán todos los ámbitos de la fotografía, tanto creativos, educativos, industriales o patrimoniales.

Participarán Premios nacionales -como Castro Prieto o Cristina de Middel-, fotoperiodistas internacionales -como Emilio Morenatti (Premio Pulitzer) o Santi Palacios- grandes expertos en archivos -como Joan Boadas- o comisarios, teóricos, programadores o agentes de la industria -como Marta Gili, Carlos Gollonet, Alberto Anaut o Remedios Zafra-, entre muchos otros, participarán en él.

Además, se presentarán 61 comunicaciones de investigadores y profesionales. Lo seguirán, por ahora, más de 400 personas, tanto presencialmente -200, en cupo ya agotado- como online: el plazo de inscripción finaliza el lunes día 6.

El congreso cuenta con la colaboración de DKV, Fujifilm, Tecnotron y la Fundación Enaire.

«Convertir a Alcalá en la capital de la fotografía en España”

“Durante la pandemia, los fotógrafos nos movilizamos exigiendo al Ministerio de Cultura la creación del Centro Nacional, vimos que necesitábamos un congreso para establecer una radiografía del estado de nuestra fotografía. De toda la fotografía, pues en este congreso participa todo el sector”, señaló en conferencia de prensa Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen que organiza el congreso y que, en gran parte, ha sido financiado a través de la venta de fotografías. “A la fotografía española le faltaba ser analizada con rango universitario. La colaboración de la Universidad de Alcalá en eso ha sido decisiva”, afirmaba.

“Espero que de las actas del congreso salga el diseño del futuro centro nacional”, señaló, por su parte, José Raúl Fernández del Castillo Díez, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá.

“Este congreso va a convertir a Alcalá en la capital y en un lugar del saber de la fotografía en España”, decía, por último Pedro Vicente, miembro del comité científico, que enfatizó el “grandísimo esfuerzo” que han realizado los fotógrafos para generar este encuentro y resaltó que, desviándose de la estructura tradicional universitaria, “pero sin perder el rigor”, el congreso será un espacio de “debate y reflexión”, sin conferencias magistrales, sino con mesas de diálogo en un encuentro “plural, inclusivo y abierto”. “Es un congreso que representa muy bien lo que es la fotografía española hoy”, destacó.

Más información

Todas las previsiones de participación en este congreso, el primero con esta proyección y ambición que la fotografía española celebra en mucho tiempo, quedaron desbordadas nada más ser anunciado.

“En 2 meses llegaron 160 comunicaciones cuando habíamos calculado tener 22. Tuvimos que triplicar las salas”, narró Natalia Garcés, miembro del comité organizador. “Yo creo que eso demuestra la necesidad que había de que existiera un foro como este”.

Las inscripciones online se han extendido por Europa y América Latina y agentes cualificados del sector provenientes de muchísimas instituciones relevantes en el mundo de la fotografía.

Cátedra de la UAH para proyectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC)

El Rectorado de la Universidad de Alcalá acogió, el pasado lunes, la firma de un acuerdo entre Adamed Laboratorios y la propia UAH a través del cual se creará una Cátedra para la elaboración de proyectos en el ámbito del SNC.

La firma, realizada por Marcin Nowak, director general de Adamed España, y Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, es el primer paso de una Cátedra que dará pie a la elaboración de numerosos proyectos que fomentarán la investigación y difusión de temas relacionados en el área del sistema nervioso central.   

Los trastornos mentales suponen hasta 5 de las 10 enfermedades más comunes en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 8 enfermos padece un trastorno psíquico, lo que demuestra la necesidad de profundizar en la búsqueda de nuevas terapias en esta área.  

“Soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes”

Marcin Nowak destacó que, con este acuerdo, “Adamed continuará con su labor de buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes al mismo tiempo que apostamos por ofrecer la mejor información a los médicos para que estén al día de los últimos avances científicos y eso incluye, también, apoyar y potenciar nuevos y diversos proyectos en colaboración con la Universidad de Alcalá”.   

“Formación, investigación y divulgación y transferencia”

A su vez, el vicerrector de la UAH Javier de la Mata afirmó que “toda Cátedra se estructura en tres pilares fundamentales: formación, investigación y divulgación y transferencia. Con esta nueva Cátedra que firmamos junto a Adamed España queremos ser fieles a dichos pilares, contribuyendo a que nuevos proyectos en materia de sistema nervioso central ayuden a mejorar la vida de innumerables personas. Desde la UAH estamos muy satisfechos por poder contribuir al desarrollo de los nuevos proyectos que recogerá la Cátedra”.  

El incremento de las patologías relacionadas con el sistema nervioso ha fomentado que Adamed apueste por este proyecto de formación y educación, que contará con la participación de relevantes profesionales del sector y englobará diferentes actividades e investigaciones.   

Adamed lleva años poniendo sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones terapéuticas e innovadoras en este tipo de patologías, cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

V aniversario del Carné Abonado Multideporte del Complejo Deportivo Espartales

Imagen de archivo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado diversas actividades, que tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo de 2023, para celebrar el quinto aniversario de la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte, del que disfrutan ya cerca de 8.000 personas. El Complejo Deportivo Espartales, ubicado en la calle Villamalea 2, acogerá esos dos días Masterclasses de distintos deportes y actividades infantiles.

El sábado, 4 de marzo de 2023, habrá una triple masterclass de ciclo indoor en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales, con sesiones a las 10, 11:10 y 12:20 horas, y dos masterclass de aquagym en la piscina climatizada, con pases a las 12:15 y las 13 horas.

Por su parte, el domingo 5 de marzo de 2023 tendrán lugar cuatro masterclass especiales de BobyPump, a las 10h, Baile, a las 11:30, y Pilares, a las 10:45 y 11:45 horas. Además, también habrá una clase especial para celebrar en familia, con una sesión de baile entre las 12:30 y las 13 horas.

Las actividades están reservadas para usuarios del Carné Abonado Multideporte y será necesario reservar su plaza a través de la app de Trainingym. No obstante, todos los usuarios del Carné Abonado Multideporte tendrán la oportunidad de invitar a dos personas a las clases especiales de ciclo del 4 de marzo, y para ello deberán enviar un email a abonomultideporte@oacdmalcala.org rellenando una ficha de solitud.

Asimismo, los más pequeños disfrutarán en el Complejo Deportivo Espartales de talleres, castillos hinchables y mucha diversión.

El Carné Abonado Multideporte Alcalá

Es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, clases colectivas en la nueva sala en la piscina cubierta del Val, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano del Val, Juncal y O´Donnell.

Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones como las pistas de deportes de raqueta de las Ciudades Deportivas del Val y Juncal; y actividades directas ofertadas por Ciudad Deportiva Municipal, como por ejemplo las actividades acuáticas.

La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).

Jornada de Prevención de la Mutilación Genital Femenina

En 2012 la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina. Es esta jornada que han diseñado desde la asociación de Mujeres Progresistas se tratará el conocimiento sobre este problema desde un enfoque de Derechos Humanos y con perspectiva internacional.

Todo ello aportando información sensible en modelos de actuación. Darán a conocer iniciativas de algunas de las organizaciones expertas que trabajan en para erradicar esta violencia de género generando un espacio de encuentro, debate y reflexión sobre la Mutilación Genital Femenina. Además compartirán pautas y estrategias de prevención y actuación.

La jornada contará con grandes expertas, activistas, instituciones y entidades con el fin de poner en común estrategias para avanzar de manera eficaz en la erradicación de la mutilación genital femenina.

Esta Jornada de Prevención de la Mutilación Genital Femenina se celebrará el próximo sábado 4 de Marzo a las 11:00 horas en el Convento de Capuchinos (calle Santiago, 20. Alcalá de Henares).

Programa de la Jornada

#PorAlcalá: propuestas del PSOE para su candidatura a la alcaldía de Alcalá de Henares

Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez. Imagen de archivo.

Los socialistas complutenses ya están trabajando con la mira puesta no en la cita electoral del próximo mes de mayo, “sino en la Alcalá del futuro”. Con este objetivo, el Comité Electoral de la agrupación complutense “empezó su trabajo de manera oficial; con un total de 32 integrantes, el Comité ha sido estructurado en áreas con sus respectivos equipos de trabajo que serán coordinados por Alberto Blázquez”, afirman en un comunicado.

Tras presentar la pasada semana su candidatura municipal, los socialistas han comenzado ya a trabajar en las propuestas que, como señala Alberto Blázquez, cimentarán la base “de nuestro proyecto de ciudad a medio y largo plazo, un proyecto que apuesta por seguir avanzando y dejar atrás el pasado oscuro de los años de Gobiernos del PP para consolidar el proyecto que encabeza Javier Rodríguez Palacios”.

En este sentido, Blázquez agradeció “la implicación y la ilusión” de todas y cada una de las personas que integran el Comité, y anunció que los socialistas “vamos a poner todo nuestro esfuerzo para trabajar por y para lo que nos une y preocupa, que es Alcalá y sus vecinos. Por ello vamos a presentar un proyecto ilusionante, un proyecto para la Alcalá del futuro, de progreso, tolerante, viva, amable, sostenible… una propuesta #PorAlcalá”.

Por último, el coordinador socialista aseguró que “creemos en nuestra ciudad y nuestros vecinos, que han sido todo un ejemplo en una legislatura muy dura y llena de adversidades que, gracias a su esfuerzo, hemos superado” y anunció en este sentido que “el proyecto que encabeza Javier Rodríguez Palacios es una apuesta por la ilusión, la sensatez y la continuidad de un buen trabajo realizado que va a ser aún mejorado con propuestas sensatas y solventes para nuestros barrios que desde hoy vamos a trasladar a los vecinos y vecinas. Es el proyecto de Alcalá, por Alcalá y para Alcalá en el que vamos a poner todo nuestro esfuerzo y trabajo desde el Comité”.

Podemos pide explicaciones al Gobierno regional por la inspección sanitaria de la residencia

Podemos Alcalá de Henares muestra su «preocupación ante lo ocurrido el día de ayer, 28 de febrero, en la residencia Francisco de Vitoria. La dirección del centro no ha permitido la entrada a la inspectora y a los técnicos de la Concejalía de Salud, siendo necesaria la intervención policial».

Cristina Verde, coordinadora de comunicación de Podemos Alcalá de Henares, vuelve a recalcar que “se está jugando con la vida de las personas, no son hechos puntuales lo que está ocurriendo, es el día a día de las personas que viven allí. Los servicios públicos es la base del estado del bienestar y el Partido Popular los quiere ir deteriorando a pasos agigantados con la única finalidad de que la empresa privada tenga beneficios”.

La semana pasada la formación morada informó a la Fiscalía de Área de Alcalá de Henares de las malas condiciones que se encontraban tanto los residentes como los trabajadores de dicha residencia. «Recordamos que esta residencia es pública y se encuentra gestionada por la Comunidad de Madrid a través de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Se han remitido pruebas del estado de la comida, con moho e incluso gusanos en ocasiones, agua con una gran cantidad de cloro, ancianos sin atender durante horas por falta de personal…».

Para Cristina Verde es “urgente que la Comunidad de Madrid dé explicaciones al respecto, sabemos que las políticas sociales no dan el dinero que espera el gobierno del Partido Popular, pero es un escándalo que incluso se prohíba la entrada inspección de salud. La falta de empatía del gobierno de Ayuso es una constante y parecen jactarse de ello; desde Podemos Alcalá de Henares exigimos responsabilidades ya”.

Podemos Alcalá de Henares expresa «su repulsa ante estos hechos y muestra todo el apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del centro, así como a los residentes y sus familias».

Más Madrid Alcalá pide explicaciones tras la inspección sanitaria de la residencia de mayores

Desde Más Madrid Alcalá muestran “máxima preocupación” ante el episodio vivido en la residencia pública Francisco de Vitoria, con la dirección de la misma, «impidiendo la entrada a la inspectora y a los técnicos de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que estaban amparados por el artículo 42 de la Ley 14/1986 General de Sanidad, siendo necesaria la mediación de la Policía Local. La residencia pública Francisco de Vitoria, que se encuentra dentro del término municipal de Alcalá de Henares, está gestionada por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de la Comunidad de Madrid».

En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá, “la falta de transparencia en la gestión de un recurso asistencial hace que salten las alarmas sobre lo que pueden estar ocultando más allá de las denuncias de familiares y trabajadores. Es necesario que de forma urgente se inicien los mecanismos de protección y garantías de que las personas residentes tienen unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas a la normativa vigente, además de adoptar medidas disciplinarias y depurar responsabilidades”.

Para Romero, “la opacidad nunca puede ser una herramienta cuando hablamos de cuidados a personas, la Consejería de Familia y Política Social del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la AMAS y la dirección de la residencia están más preocupados por ocultar las carencias de la misma que por resolverlas: agua híper clorada, falta de personal de todas las categorías, atasco en lavandería con la consiguiente falta de toallas para el aseo de residentes, menús que incumplen la normativa porque carecen de leyenda con el aporte nutricional y del sello del médico colegiado que firma, comidas carentes de contenido proteico en dietas específicas que necesitan mayor aporte como la túrmix, comidas no adecuadas para los residentes que necesitan dietas de fácil masticación, comida en mal estado como pescado con mal olor o coliflor con moho…”

En palabras de Rosa Romero, “esta grave situación merece que todas las fuerzas políticas de la ciudad se pronuncien y trabajen para mejorar la vida de estas personas en situación de vulnerabilidad”, lamentando el, hasta ahora, “silencio del Partido Popular y de su portavoz municipal, que denota que tiene otras preocupaciones antes que este problema que afecta a más de 400 personas en Alcalá de Henares”.

Desde Más Madrid Alcalá quieren mostrar “todo el apoyo y solidaridad, una vez más, a las familias, sin olvidar a las trabajadoras que se están enfrentando a posibles represalias”.

Abierto el Parque de la Juventud tras las obras para su remodelación: más verde, accesible y seguro

El Parque de la Juventud ya se encuentra abierto al paso de los peatones tras las obras impulsadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para su remodelación, que se ha centrado en 5 pilares fundamentales: en primer lugar, la accesibilidad, que garantice que todas las personas puedan acceder a ellos y disfrutar de estas zonas verdes y de convivencia.

En segundo lugar, la integración con la trama urbana, y la conexión del parque con los barrios. En tercer lugar, la seguridad, y para ello se ha vallado el parque y se van a instalar cámaras de videovigilancia.

En cuarto lugar, el incremento de la superficie verde del parque, con la reorganización de los parterres y los viarios.

Y, por último, su conexión con el río Henares, a través de un diseño en consonancia con el entorno y vinculado a la renaturalización y puesta en valor tanto del corredor ecofluvial del río Henares.

Las obras han contado con una inversión de 417.316,16€ (IVA incluido), enmarcada dentro del Plan de Renovación de Parques y Jardines, dotado de 7 millones de euros para la renovación de un total de 10 parques en los diferentes barrios de la ciudad.

Visita del alcalde

En la mañana de hoy, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha visitado el Parque de la Juventud junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, la tercera teniente de alcalde, María Aranguren, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el concejal presidente del Distrito V, Alberto González.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “estamos ante una remodelación de un parque en el que hemos puesto mucho cariño, durante el día se transita mucho por este espacio verde que une el corredor ecofluvial del río Henares con el centro de Alcalá de Henares y los barrios del Distrito V, y queremos que siga siendo un verdadero pulmón verde y de convivencia intergeneracional”.

Rodríguez Palacios ha asegurado que, además, “se ha incrementado la superficie verde del parque, apostando también por la conservación de todo el arbolado y queremos que se enmarque en un gran proyecto que revitalice la zona: la Casa de la Juventud será renovada en el marco de los fondos europeos, la Confederación Hidrográfica del Tajo creará un gran Centro de Educación Ambiental, y también vamos a recuperar El Molino Borgoñón. Es por tanto un lugar cargado de futuro, es hacer realidad uno de los grandes proyectos, recuperar el río, y que, unido con la remodelación del entorno de la calle Fernán Falcón, conecta este espacio verde y el río Henares con la ciudad”.

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha puesto el foco en las familias, y ha explicado que “la renovación del Parque de la Juventud es una grandísima noticia para la ciudad, porque no solo se ha mejorado las zonas verdes, los viarios, generado espacios más accesibles y seguros, sino que se ha acercado a las familias y va a ser un espacio de disfrute para los jóvenes y los abuelos con los niños”.

Mejoramos la conexión del parque con la trama urbana

Una de las principales actuaciones del proyecto de remodelación del Parque de la Juventud ha supuesto la mejora de la conexión de este espacio verde en el Distrito V con la trama urbana, a través de la Ronda del Henares, la avenida Virgen del Val y el acceso al corredor ecofluvial del río Henares, un espacio que también ha experimentado una importante mejora en los últimos meses gracias al proyecto de renaturalización del río Henares y las actuaciones para la recuperación, limpieza y puesta en valor del caz del río Henares y el Molino Borgoñón.

La seguridad, otro de los pilares del proyecto

Otro de los ejes principales de este proyecto ha sido la instalación de nuevo vallado perimetral, para dotar a este espacio verde de mayor seguridad, especialmente durante los periodos nocturnos. Un vallado que se ha diseñado de tal forma que se favorezca una mayor protección, pero también se integre en mayor medida el parque con la ciudad, potenciando además las líneas curvas en vinculación con el río Henares. En este sentido, se han retirado las arizónicas del margen pegado a la Ronda del Henares, para abrir el parque al barrio, dotarlo de mayor visibilidad y favorecer una mayor sensación de seguridad para los viandantes.

Además, para avanzar en la seguridad de este espacio verde, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado que “se van a instalar dos nuevas cámaras de videovigilancia en la cubierta de la Casa de la Juventud, que permitirán a la Policía Local disponer de una visión panorámica del parque para evitar actos vandálicos desde la sala 092; una intervención que se suma al vallado perimetral, que garantizará una mejor protección de este espacio verde, y dotará de mayor seguridad a la zona”.

Alcalá avanza en materia de accesibilidad

La accesibilidad ha sido uno de los ejes estratégicos en todos los proyectos que hemos impulsado desde el equipo de Gobierno. En este sentido, se han adecuado los viarios existentes y dotado de un pavimento accesible para facilitar el acceso tanto a personas mayores como a familias con carrito o personas con movilidad reducida, generando un núcleo de conexión entre los diferentes itinerarios accesibles en el corazón del parque, con la creación de un espacio de plaza que podrá ser utilizado para la realización de actividades culturales y de ocio.

El edil responsable del área de Medio Ambiente ha concluido que “hoy es un buen día porque abrimos el Parque de la Juventud, un espacio emblemático para este barrio, un punto de paso y de confluencia entre el casco urbano y los espacios verdes como son el río Henares y la Isla del Colegio. Hemos ganado mucha zona verde, eliminado caminos redundantes y respetado el arbolado existente”.

El Ayuntamiento presenta un estudio de viabilidad para un posible centro de congresos en Alcalá de Henares

El vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha presentado hoy un estudio de viabilidad en el que se aborda la posibilidad de que la ciudad pudiera contar con un centro de congresos en un futuro. El nuevo centro, según el estudio presentado, debería dar respuesta a eventos con una demanda de asistencia superior a las 700 personas, y debería estar ubicado cerca del casco histórico.

Lezcano ha comparecido en rueda de prensa junto con la concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol, y la autora del estudio, Matilde Almandoz, para explicar los detalles del mismo, que aborda lo que se conoce como turismo MICE, por sus siglas en inglés (encuentros, incentivos, conferencias, exposiciones y eventos).

En este sentido, la concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad ha señalado que el gasto del turista de reuniones es notablemente superior al turista de ocio y ha defendido que Alcalá de Henares “es una ciudad única en la Comunidad de Madrid, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una localización que nos permite atraer a nuevos visitantes y potenciar nuestra actividad económica”.

El centro de congresos, según el estudio presentado, debería estar situado cerca del Casco Histórico de la ciudad, también próximo a la Estación de Renfe, para asegurar la mayor cantidad de desplazamientos de manera peatonal, así como ofrecer espacio para una gran superficie de estacionamientos que no impacten negativamente el tráfico de la ciudad.

Por su parte, el vicealcalde ha afirmado que Alcalá de Henares “tiene el entorno histórico y cultural ideal, así como las conexiones de transporte necesarias y la capacidad hotelera, pero necesitamos un gran espacio que atienda esa demanda a la que, por volumen de asistentes, no pueden aspirar otros edificios históricos de nuestra ciudad”.