Dream Alcalá Blog Página 326

MasterClass de Flamenco en la Escuela de Danza Pepe Vento

El mes de junio será también el mes del flamenco en la Escuela de Danza Pepe Vento de Alcalá de Henares.

El próximo 17 de junio, de 11 a 13 horas, la escuela impartirá una MasterClass de Flamenco que impartirá Águeda Saavedra. El precio para participar en ella es de 35€. Si te interesa llama al 676 32 13 06 o escribe a escueladedanzapepevento@hotmail.com.

Águeda Saavedra

Comienza su andadura como un juego con tan solo 3 años, pero es a los 8 cuando ingresa en el «Conservatorio Profesional de Málaga para realizar sus estudios de Danza Española y Flamenco, trasladándose con tan solo 15 a Madrid y terminar los mismos en el «Conservatorio Profesional Carmen Amaya» con la calificación de sobresaliente.
Es entonces cuando tras ganar el «1º premio del Tablao Villarrosa» empieza a transitar los más prestigiosos tablaos de la Capital y del resto del país y a llevar su baile por numerosos festivales.

En paralelo su carrera profesional crece como componente de numerosas compañías, destacando la de Daniel Doña y Manuel Liñan en su espectáculo «Rew”. Formando parte también del espectáculo “Nómada” de Manuel Liñan.Cía de los Pericet, Miguel Ángel Corbacho y Elena Algado, participa también en los espectáculos «De Flamenca» y «Entrar al juego” de Marcos Flores, «Impetu’s” de Jesús Carmona, en la producción “Duende» para el ciclo Lorca en los Jardines del Generalife liderada por Manuel Liñan y Fuensanta “La Moneta”, y en el espectáculo “Simbiosis” de Adrián Santana, como artista invitada, cual tuvo una gran aceptación en el Festival de Jerez del 2019.

Solista del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, premio artista revelación por su intervención en el espectáculo “Sí, quiero” de la cia. Mercedes de Córdoba estrenado en el pasado festival de Jerez, premio Venencia Flamenca 2022, compaginando todo con su continua formación, su intervención como solista en tablaos, festivales y con su trabajo como docente por todo el mundo, siendo invitada por la Universidad de Albuquerque para el curso 2018.

El pasado mes de marzo se estrenó en el Festival de Jerez su primer espectáculo “Venero”, bajo la dirección escénica de Mercedes de Córdoba.

Más información

Sigue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

La Banda de Música de la Policía Nacional ofrece un concierto en el Teatro Salón Cervantes

En la mañana de este miércoles, el Teatro Salón Cervantes ha acogido el Concierto de la Banda de Música de la Policía Nacional, y ha contado con la asistencia del alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios. 

Rodríguez Palacios ha agradecido a todos los asistentes que han querido acompañar al Cuerpo Nacional de Policía, “que vela por nosotros en coordinación con la Policía Local –ha dicho- es un honor colaborar con ellos y cederles este espacio”. 

La Banda del Cuerpo Nacional de Policía debutaba así en el Teatro Alcalaíno si bien, en su larga historia, ha actuado, entre otros, en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Teatro Pérez Galdós de las Palmas, el Teatro Gayarre de Pamplona, el Teatro Romano de Mérida, Palau de la Música de Valencia y en diferentes conciertos internacionales de música para Bandas de la Policía.

Myuzic: III Encuentro de Música Africana, en la sala Xirgu

Uno de los objetivos de Hermana África es dar a conocer la riqueza de nuestro continente hermano. Con este encuentro, gracias al poder evocador de la música, podremos trasladarnos a África y conocer la riqueza de sus gentes, sus tradiciones, sus costumbres y sus modos de expresión.

La música es una de las artes más vitales con la que los africanos se expresan; en diferentes situaciones se reúnen para celebrar, lamentar, reivindicar, rezar, contar… cantando. África es un continente grande y muy diverso, con una gran riqueza étnica, cultural, lingüística y, por supuesto, musical; la música tradicional africana se ha dejado influenciar por muchos estilos foráneos, creando multitud de ritmos y melodías diferentes, siempre marcados por un carácter propio.

También la música africana, a través de la diáspora, ha servido como base de muchos otros estilos como el jazz, el soul, la rumba, la salsa o el reggae. Además, la música coral tiene gran importancia en África, siendo la fusión de la herencia de los misioneros con la tradición musical africana, su espiritualidad y su sentido de comunidad.

La coral CON FUSA, el coro DI CORE y el coro de la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ nos regalarán su talento para que disfrutemos de una tarde de música coral rica y diversa, llena de color, alegría y ecos que seguro nos resuenan y consiguen mover nuestro cuerpo y espíritu a su ritmo.

Myuzic: más información y entradas

El III Encuentro De Música Africana se celebrará en la sala Margarita Xirgu CC.OO de Alcalá de Henares el próximo domingo 4 de junio a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Hermana África: Proyectos hermanos

El grupo de voluntariado misionero de la parroquia San José en Salesianos Alcalá, pertenece a Misiones Salesianas y es miembro del Consejo de Cooperación de Alcalá de Henares. Trabaja en la sensibilización en nuestra sociedad y en el hermanamiento con casas salesianas en África.

Está hermanada con Don Bosco Fambul, la obra salesiana en Freetown, capital de Sierra Leona, que promueve la educación como herramienta de futuro y prevención de riesgo en la infancia y adolescencia. Apoya especialmente uno de sus Proyectos llamado Girl OS + que procura la acogida, el cuidado y promoción de niñas en situación de vulnerabilidad que sobreviven en las calles de Freetown, Don Bosco Fambul les ofrece un futuro de esperanza y la oportunidad de cambiar su vida desde dentro y cumplir sus sueños.

También está hermanada con Palabek, el campo de refugiados en Uganda que acoge a quienes huyen de la guerra de Sudán del Sur, allí comienzan desde cero una vida nueva en un país nuevo. La situación es especialmente difícil para los jóvenes que han visto truncado su proceso educativo. Hermana África apoya con becas para escolarización, en primaria y secundaria, a niñas y adolescentes que viven en este campo para que puedan seguir estudiando y que, mediante la educación, puedan construir su futuro.

27 jóvenes han superado el curso de monitor de tiempo libre de la Escuela Henar

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un total de 27 jóvenes han superado la fase teórica-práctica del Curso de Monitor de Tiempo Libre de la Escuela Henar, que finalizó el 22 de abril, y ahora iniciarán sus prácticas en escuelas y campamentos de verano, reforzando los programas de Educación en el Tiempo Libre en la localidad que ofrece la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

A lo largo del curso 2022-2023 el F.R.A.C. (Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles) de la Concejalía de Juventud, ha organizado numerosas actividades tanto formativas como divulgativas. Los cursos y talleres han constituido una excelente alternativa de encuentro en espacios culturales y educativos seguros para la población juvenil.

En el mes de mayo han finalizado los Talleres de Cómic, Dibujo Digital y de Magia, en los que han participado un total de 36 jóvenes, realizando actividades tres galas de magia en la Casa de la Juventud, una con motivo del día internacional del mago y otra como final de curso y en el proyecto ApS ¡Vente! a Jugar. Hasta el 22 de mayo se puede visitar la Exposición de la publicación “Biñetas 38”, especial 50º aniversario del teléfono móvil, que recoge todos los cómics realizados por los alumnos de los Talleres de Cómic y de Dibujo Digital, también se puede descargar en www.comiclajuve.blogspot.com.

Taller de arte urbano

El Taller de Arte Urbano es otra de las iniciativas organizadas por el FRAC con una mayor visibilidad, dos actividades estrellas, el MURO JUVE con dos intervenciones realizadas por jóvenes artistas y El ESCAPARATE DE LA JUVE, proyecto en la fachada de la Juve con un total de 9 actuaciones en colaboración con distintas asociaciones y programas de distintas Concejalías del Ayuntamiento de Alcalá.

A primeros de junio finalizará el Taller de Teatro con la representación final de la obra “La edad de la ira” en la que participaran todos los alumnos.

El concejal de Juventud en funciones, Alberto González Reyes, ha querido destacar “la implicación de la juventud alcalaína a la hora de dedicar parte de su tiempo de ocio y de formación a través de la amplia oferta municipal” y les propone participar en los nuevos cursos y talleres para el año 2022-2023,

Más información sobre las próximas actividades y cursos: teléfono 91 889 66 12, por WhatsApp 646 081 118 o presencialmente en La Juve.

La Escuela Municipal de Adultos finaliza el curso

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal en funciones de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la directora de la EMA, Gloria Martín, acudieron al acto de entrega de diplomas a los alumnos de la Escuela Municipal de Adultos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.     

Al inicio se entregaron los diplomas a los delegados de los talleres de Inglés, Informática, Historia de nuestros abuelos, tención y Memoria, Taller Matemático, Escribir y Calcular, Paseando por la Historia de España, Cine y Comunicación, Club de Lectura, Pintura en Tela, Nutrición y Salud, Francés, Taller Literario y Medio Ambiente.     

A continuación, se hizo entrega de sus orlas a los alumnos de secundaria. La Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares es una única entidad pública y gratuita que imparte esta preparación en el Corredor del Henares.     

Para cerrar el acto tomó la palabra el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, que ha destacado la importancia de celebrar la entrega de diplomas “porque supone que habéis vuelto a la formación y os felicito por ello, y lo habéis hecho en nuestra Escuela de Adultos de la que estamos muy orgullosos”.

Nace el Consejo Asesor de Comunicación del Aula de Debate y Oratoria de la UAH

El Aula de Debate y Oratoria de la Universidad de Alcalá (UAH) ha nombrado hoy un Consejo Asesor de Comunicación, que estará integrado por una veintena de profesionales de la palabra con experiencia en medios de comunicación y sobre los escenarios y nace con el objetivo de asesorar y transferir conocimiento en materia de comunicación y expresión oral.

Para el rector, José Vicente Saz, “nos encontramos en un contexto muy complejo, sujeto a continuas incertidumbres, en el que nos seguimos situando, como hacemos desde hace más de 500 años, en el epicentro de la atención social y las preocupaciones de la colectividad. Toda cuestión importante puede convertirse en tema adecuado para la deliberación, la discusión y el debate, que en tantas ocasiones permite anticipar cambios y dar respuestas adecuadas a las demandas de nuestra sociedad. Y así lo transmitimos y cultivamos con iniciativas como esta”.

El Consejo Asesor de Comunicación del Aula de Debate y Oratoria nace bajo la inspiración de uno de los grandes del Siglo de Oro español, Lope de Vega, antiguo alumno de la Universidad de Alcalá, quien contribuyó con su obra dramática a enriquecer el idioma y la cultura española, pero también a mejorar esas habilidades ligadas a la oratoria, el debate, la conversación, el discurso, la acción de hablar en público; en definitiva, la Cultura Oral.

“En las Aulas y en las Cátedras sigue existiendo una vocación innata por el desarrollo de las personas que, además de bien instruidas y educadas, también sean buenos líderes, sepan transmitir persuasivamente sus ideales y creen redes de saber mediante conversaciones de calidad que fomenten relaciones de calidad”, afirma Salvador Molina, “esas que el último estudio de Harvard concluye que son las auténticas llaves de la felicidad; así como de la salud, tanto mental como física y fisiológica”.

Fundadores del Consejo Asesor de Comunicación

Presidido por el rector de la UAH, José Vicente Saz, contará con la presencia del periodista Ángel Expósito como presidente Honorífico. Además, sus miembros fundadores son:

· Rosemary Alker (Cuatro-Telecinco – Directora del Área de Información Meteorológica)

· Susana Criado (Intereconomía Radio – Programa ‘Capital’)

· Andrés Dulanto (Agencia EFE – Redactor Jefe)

· Carmen M. García (Directora de Aquí Radio-Ahora TV)

· José Antonio Gundín (Director de Informativos de Telemadrid)

· Silvia Leal (Speaker – dirigió la serie ‘La Cuarta Revolución’)

· Alfonso Nasarre (Director de Onda Madrid)

· Javi Nieves (Cadena 100 – ‘Buenos días con Javi y Mar’)

· Juan Ignacio Ocaña (Presidente de la Asociación de Profesionales de Radio y TV)

· Carolina Pecharromán (TVE –  Editora de Igualdad y Directora de ‘Objetivo Igualdad’)

· María Rey (Telemadrid – Programa ‘120 Minutos’)

· Paloma del Río (TVE- Directora del Área de Deportes)

· Juanma Romero (Canal 24 Horas – Programa ‘Emprende’)

· Sr. Corrales (Humorista, speaker, colaborador en TV y radio)

· María Sarabia (Directora del Aula de Debate y Oratoria y vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH)

· Salvador Molina (Coordinador del Aula de Debate y Oratoria y presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación, ProCom)

Tertulias cisnerianas

Tras la constitución del nuevo consejo asesor, ha tenido lugar una nueva edición de las ‘Tertulias cisnerianas’, encuentro en el que han participado, María Rey, Carmen M. García, Carolina Pecharromán y Alfonso Nasarre, moderados por Salvador Molina y María Sarabia, que han debatido sobre ‘La importancia de la Oratoria’ y han analizado, además, la actualidad política de la última semana.

El Aula de Debate y Oratoria de la UAH fue creada a comienzos de 2020 con la idea de que los estudiantes se ejerciten en uno de los deportes mentales más antiguos, como es el debate intelectual, en un contexto como el actual, en el que la sociedad demanda la formación de profesionales que dominen la forma de comunicar, de convencer y aunar puntos de vista para construir un mejor y más coherente discurso social, económico, tecnológico y, en definitiva, multidisciplinar.

«El símbolo de esta Aula de Debate y Oratoria es una llave, una llave que abre todas las puertas», afirma su directora, la vicerrectora María Sarabia. «Esa llave es la oratoria y desde la UAH estamos convencidos de que esta Aula va a ser un lugar de encuentro para enseñar y aprender a debatir, a construir discursos, a convencer y respetar. Uno de nuestros grandes objetivos -mantenido a lo largo de la historia- es la contribución a la mejora de nuestra sociedad, desde todos los ámbitos, y el debate y la oratoria es un ejemplo más de cómo esta universidad sigue creando nuevos proyectos ilusionantes que generen valor social».

Más Madrid Alcalá critica la subida del precio del comedor escolar y propone alternativas

Ante las informaciones publicadas en prensa sobre la subida prevista en el precio que pagan las familias por el comedor escolar, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares muestra su «profundo rechazo a aumentar el precio, ya que eso pondrá la vida todavía más difícil a aquellas personas que llegan muy justas a fin de mes».

En las últimas horas han aparecido informaciones sobre el nuevo acuerdo marco para la prestación del servicio de comedores escolares en el que trabaja la Comunidad de Madrid desde hace meses. “El Gobierno de la Comunidad, presidido por Díaz Ayuso, ha tratado que el tema no saltara a la opinión pública en campaña electoral, con el objetivo de que no le perjudicara en las urnas”, añaden desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares.

El precio de los menús de comedores escolares aumentaría de los 4,88 euros por alumno a los 5,50 euros, un 12,7% más, suponiendo un desembolso total de 110 euros mensuales por alumno, unos 1.000 euros en el año escolar completo. Todo ello según el acuerdo marco, que recoge los planes del Gobierno regional para el curso que viene, que aún se pueden modificar.

«Proponemos que el Ayuntamiento asuma esa subida»

Rosa Romero, candidata electa de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares, ha criticado que «el Gobierno autonómico toma una medida que impacta directamente a la economía de las familias, la falta de empatía del Partido Popular hacia ellas por desgracia no nos sorprende». En ese sentido, recuerda que “Más Madrid proponía en su programa autonómico la progresiva implantación de comedores escolares universales y gratuitos, siendo ese el modelo al que habría que tender”.

«Es bochornoso que, con la que está cayendo, el precio del comedor escolar vaya a subir, de acuerdo con las informaciones sobre el nuevo acuerdo marco de la Comunidad; proponemos que en Alcalá el Ayuntamiento asuma esa subida, para que por lo menos se congele el precio del comedor escolar y no se cargue más a las familias».

Rosa Romero añade que “si Ayuso sigue empeñada en que las familias tengan que pasarlo aún peor, proponemos que el Ayuntamiento de Alcalá aporte la diferencia, para que por lo menos no se aumente la carga a las familias, congelándose así el precio de los comedores escolares en Alcalá”. Esta es una propuesta que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares traslada a la nueva corporación municipal, que se constituirá el 17 de junio, con la entrada de dos nuevas concejalas de la coalición verde al Ayuntamiento: Rosa Romero y Sara Escudero.

El Banco de Alimentos de Madrid pide urgente voluntarios para la “Operación Kilo Primavera 2023”

Este fin de semana se celebra la “Operación kilo Primavera 2023” en las principales cadenas de alimentación  en la que se podrá participar con donaciones económicas mediante tarjetas digitales en la mayoría de los supermercados y en algunos de ellos también con donaciones físicas de productos. Las donaciones se destinarán al Banco de Alimentos de Madrid.

Realiza tu donación a través de www.granrecogidamadrid.org.

Adicionalmente,  el  Banco de Alimentos de Madrid hace una llamada urgente al voluntariado para ayudar en los puntos de donación ya que aún faltan puestos por cubrir de colaborador informativo, siendo muy importante la presencia de personas voluntarias para lograr conseguir el objetivo de la campaña: 1.500.000 kilos de alimentos de cesta básica para atender a cerca de 160.000 personas. El registro de voluntarios se puede hacer a través de www.granrecogidamadrid.org o llamando al 91 734 63 83.

La recaudación obtenida a la finalización de la campaña se transformará en alimentos que se distribuirán a personas y familias en riesgo de exclusión social. En 2022 El Banco de Alimentos de Madrid distribuyó 22.800 millones de kilos de alimentos a través de 606 entidades sociales. Se trata de una campaña esencial  para poder seguir ayudando y dando seguridad alimentaria a todos sus beneficiarios.

En 2022 y utilizando como fuente la EAPN (Estudio sobre seguimiento de pobreza y/o exclusión social) hay un 7,4% de personas en privación material y social severa en la Comunidad de Madrid – cerca de 500.000 personas que viven en hogares que no pueden hacer frente a cuatro o más conceptos de consumo básico como comer proteínas una vez por semana, mantener el hogar a temperatura adecuada o poder afrontar un gasto imprevisto -. Se trata de un indicador de vulnerabilidad grave.

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid es una organización benéfica sin ánimo de lucro de interés general, cuyo fin es la consecución, donación y posterior distribución gratuita de alimentos entre entidades benéficas legalmente reconocidas, dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Ayuso recibe al Atlético de Madrid como campeonas de la Copa de la Reina

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a las jugadoras, el cuerpo técnico y los directivos del Club Atlético de Madrid Femenino para felicitarles por su segunda Copa de S.M. la Reina tras vencer al Real Madrid en la final del campeonato, celebrada el pasado sábado en el Estadio de Butarque de Leganés.

Las integrantes del equipo son “un modelo, un orgullo y una inspiración para mujeres de todas las edades, especialmente niñas, que proyectan sus sueños viéndolas a ellas y que ven cómo se caen, se levantan, sufren, celebran y esa es la fuerza que mueve el mundo”, ha destacado la presidenta.

“Estamos asistiendo a la explosión del deporte femenino en España…son muchas mujeres por todos los rincones de la geografía madrileña a todos los niveles que van sorteando tantas barreras y que destacan de la misma manera o más que muchos de sus compañeros”, ha añadido Díaz Ayuso, quien ha definido al equipo como “bravo, trabajador y alegre, igual que la región”.

El equipo que tiene su casa en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares ha ido sumando títulos a su palmarés en los últimos años. En la temporada 2020/21, ganó la Supercopa de España Femenina; y además, cuenta con tres títulos de Liga de Primera División (2018/19, 2017/18 y 2016/17). La anterior Copa de la Reina la consiguió en la temporada 2015/16.

6ª Edición del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional de Alcalá de Henares

Paz Gómez, antropóloga e historiadora, amadrina el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional a Alcalá de Henares de este 2023 y dará una conferencia sobre la Danza como expresión de sociabilidad.

El público podrá disfrutar de Talleres de Danza gratuitos de Folklore Aragón y Andaluz, que serán impartidos por los bailarines Víctor Bajo y Pepe Vento, respectivamente.

Además, Chus Cano, Directora del Festival y Víctor Cobo, Director del Grupo de Coros y Danzas la Nacencia, enseñarán la danza extremeña a los miembros de la Fundación Aldaba.

El 3 de junio será el día grande. Habrá pasacalles de música y danza tradicional por el casco histórico de nuestra ciudad, para desembocar en el Parque O’Donnel, donde se celebrará la Gala de Folklore. Podremos disfrutar de la actuación de la Asociación Cultural Wad-All-Hayara (Guadalajara), de la vallisoletana Vanesa Muela y del Grupo anfitrión, Coros y Danzas la Nacencia (Alcalá de Henares).

Para terminar, el domingo presentarán los nuevos números de la Revista Saber Popular, miembros de la Federación Extremeña de Folklore.

Este proyecto fue creado para poner en valor el rico patrimonio cultural intangible que posee España y mostrarlo a todos los complutenses, visitantes y turistas a través de diversas actividades que se realizarán en la ciudad Complutense.

Se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de salvaguardar la danza y música tradicionales, como parte importante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, por considerar inestimable la función de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos que esta cumple.

Programa del VI Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional (2023)

Talleres GRATUITOS. | Del 30 de mayo al 2 de junio

Taller gratuito de Danza. Iniciación folklore aragonés
Martes 30/05 | 19:30 horas
Lugar: Centro Extremeño
C/Pescadería, 26
Impartido por: Víctor Bajo
(Premio Ordinario del Certamen Oficial de Zaragoza)

Taller gratuito de Danza. Iniciación folklore extremeño inclusivo
Miércoles 31/05 | 17:30 horas
*exclusivo para miembros de la Fundación Aldaba
Lugar: C/ Serracines, 5.
Impartido por: Chus Cano
(Directora del Festival Cervantino)
Víctor Cobo (Director de CyD La Nacencia)

Taller gratuito de Danza. Iniciación folklore andaluz
JUEVES 01/06 | 19:30 horas
Lugar: Centro Extremeño
C/Pescadería, 26
Impartido por: Pepe Vento
(Bailarín de la Compañía de Antonio Gades y Director de la Escuela de Danza Pepe Vento)

Conferencia

Viernes 02/06 | 18:30H

El baile como expresión de sociabilidad ruedas y rondones en la Extremadura castellana
Lugar: Concejalía de Cultura.
C/Santa María la Rica, 3
Impartido por: Paz Gómez
(Antropóloga e Historiadora)

Antropóloga e historiadora, Paz Gómez lleva trabajando sobre cultura expresiva y patrimonio inmaterial más de 25 años. Su trabajo sobre patrimonio inmaterial se ha centrado sobre todo en el Folklore con su trabajo sobre «los Festivales de Folklore» y el «Folklore de la Sección Femenina de Madrid» y en la celebración de fiestas y rituales tradicionales.

Como miembro del grupo Etnografía y Patrimonio Inmaterial ha trabajado en los informes técnicos para declarar las fiestas de San Isidro en Madrid, la Embarcación de la Virgen de Alarilla en Fuentidueña de Tajo, la Caridad y Castillos andantes de la Virgen de la Poveda en Villa del Prado y las Mayas de Madrid Bien de Interés cultural de la comunidad madrileña.

También es coautora del libro «LOS SANTOS INOCENTES. JUARROS DE VOLTOYA» texto que ha servido de base para la declaración de esta fiesta «Manifestación Tradicional de Interés Cultural» de la provincia de Segovia. Ha trabajo en la elaboración del inventario de patrimonio inmaterial -dieta mediterránea- de la Fundación Dieta Mediterránea, y en el inventario de patrimonio de la Sierra de Madrid, haciendo hincapié en la visión de género. Como docente lleva más de diez años como profesoratutora de Antropología en la Uned.

Pasacalles y Gala de Música y Danza Tradicional

Sábado 3 de junio | 19:00 horas

Pasacalles de Música y Danza Tradicional: Recorrido: Plaza Cervantes, Calle Mayor y Parque O’Donnel

Sábado 3 de junio | 20:00 horas

Gala de Música y Danza Tradicional en el Parque O’Donnel, con las actuaciones de los grupos:

Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Asociación Cultural Wad-All-Hayara de Guadalajara (Castilla la Mancha)

Vanesa Muela de Valladolid (Castilla y León)

Presentación de la Revista Saber Popular y Clausura

Domingo 4 de junio | 12:30 horas

Presentación Revista Saber Popular a cargo de la Federación Extremeña de Folklore
Lugar: Centro Extremeño de Alcalá de Henares.
C/Pescadería, 26

Clausura y Actuación del Coro de La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Víctor Acosta (VOX): «Mano tendida al PP para formar gobierno en Alcalá»

Víctor Acosta, portavoz del grupo municipal VOX

El resultado de las elecciones municipales de Alcalá de Henares deja claro que un acuerdo entre Partido Popular y VOX daría la alcaldía a Judith Piquet en la investidura del próximo 17 de junio.

Ambas fuerzas suman 14 concejales, con 11 del PP (33.485 votos – 35,54%)  y tres de VOX (10.929 votos – 11,6%), que dan la mayoría absoluta en Alcalá de Henares. Justo después de conocer el resultado, Piquet declaró en Dream Alcalá que “en estos días mantendremos conversaciones con VOX para ver si es posible ese cambio de Gobierno en la ciudad que entiendo que ambas formaciones pretendemos y deseamos”.

Primeras declaraciones de Víctor Acosta

Ahora el candidato de VOX, Víctor Manuel Acosta, nos da sus primeras impresiones donde “la sensación inicial de alegría y responsabilidad. Hemos mejorado los resultados del año pasado, pero, sobre todo, nuestro objetivo era a la izquierda del gobierno municipal y esto significa el deber cumplido”.

Esta es la primera reflexión de Acosta tras los comicios pero, antes, el candidato quiere “agradecer a todas las personas que nos votaron porque que hemos mejorado los resultados de 2019 con casi 11.000 votos (en las anteriores elecciones fueron 7.022). Así que ahora tenemos que cumplir nuestros votantes y con todos los alcalaínos. Dijimos durante la campaña que nuestro programa era un contrato y no nos bajamos de ahí. Vamos a cumplir lo prometido, con la fuerza que nos han dado. Por eso ahora es momento de cumplir con nuestra obligación y compromiso.

«Lo que firmemos es lo que vamos a cumplir»

Acosta es muy consciente que “el sistema de elección de la alcaldía hace que sea imprescindible un acuerdo si no queremos que gobierne la izquierda. Por eso mano tendida al PP para formar Gobierno, por nosotros no va a quedar para echar izquierda y sus políticas del Ayuntamiento de Alcalá”.

Además, añade el candidato “Los problemas de Alcalá son de todos conocidos y los programas de PP y VOX son muy parecidos en muchos aspectos. Así que estoy seguro de que vamos a llegar a un acuerdo”.

Ahora es momento de negociaciones con el Partido Popular de las que Acosta apunta que “tenemos que sentarnos y charlar, lo hemos hecho anteriormente y creo que el feeling es muy bueno. Eso va a ayudar a sacar adelante la negociación, pero no nos fijamos unos plazos porque hay tiempo hasta el sábado 17 de junio (día de la investidura). Así que merece la pena perder un rato para pensar bien las cosas porque lo que hagamos y lo que firmemos es lo que vamos a cumplir”, finaliza.

Qué propone VOX con Víctor Manuel Acosta para Alcalá de Henares

El pasado 26 de mayo publicamos una entrevista al candidato de VOX en la que desgranó lo más importante de su programa electoral. La entrevista completa, el vídeo y el texto puede verse aquí: Víctor Manuel Acosta (VOX): “Nuestro programa electoral es un compromiso que firmamos con los votantes”.

Comida maridaje con vinos de la Ribera del Duero en el hotel Campanile de Alcalá de Henares

Adéntrate en la historia de una de las zonas vinícolas más emblemáticas del mundo a través de la cocina del Hotel Campanile de Alcalá de Henares.

Para el sábado 3 de junio a las 14:00 horas proponen una comida maridaje con vinos de la Ribera del Duero, organizada en colaboración con Pretextos Wine Club.

La propuesta es la siguiente:

Vermouth artesano y aperitivo de bienvenida
Tabla de Ibéricos y Queso La Rosa Amarilla (D.O. Chinchón)
Arroz con bogavante
Cata de 2 vinos de Ribera de Duero


El precio de la comida maridaje es de 30 € por persona. Reserva tu mesa llamando a los teléfonos 918 02 56 12 o 634 49 89 06, o escribiendo un correo electrónico a madrid.alcala@campanile.com.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Nuevas ayudas directas para contratar personas empleadas de hogar y facilitar la conciliación

La Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros a un nuevo programa de incentivos a la contratación de personas empleadas de hogar para el cuidado de hijos menores de 12 años o menores de 18 años con discapacidad, así como de otros familiares con discapacidad o dependientes a cargo y que convivan en el mismo domicilio, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

El Consejo de Gobierno aprobó en su última reunión esta iniciativa de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, consistente en ayudas directas de hasta 4.000 euros para sufragar los costes laborales de la persona o personas empleadas de hogar que hayan estado contratadas en el periodo subvencionable (el año anterior a la presentación de la solicitud).

Así, se abonará un importe equivalente a las cuotas de la Seguridad Social ingresadas por el empleador (con un incremento del 25%) en un porcentaje fijado en función de la renta per cápita familiar, que podrá llegar al 100% en el caso de familias monoparentales o aquellas con rentas inferiores a 20.000 euros.

Esta línea estará dotada con 2 millones en 2023 que financiarán contrataciones que hayan tenido lugar el año pasado y con un período mínimo de mantenimiento de la relación laboral y del alta en la Seguridad Social de 58 días naturales.

La persona empleada de hogar deberá desarrollar su labor en el domicilio del empleador, situado en la Comunidad de Madrid. Con carácter general, este último debe ejercer una actividad retribuida por cuenta propia o ajena con una jornada a tiempo completo durante el periodo subvencionable.

Este programa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-, estableciendo un plazo de solicitud desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril de cada anualidad. Para este año 2023, mediante disposición transitoria única, se establece un plazo de tres meses desde su publicación para las peticiones relativas a personas empleadas de hogar que hayan estado contratadas en 2022 y que cumplan con los requisitos. La tramitación de estas ayudas podrá realizarse en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.

89 nuevas plazas de docentes, investigadores y personal en la Universidad de Alcalá

La Comunidad de Madrid ha autorizado la próxima incorporación de 1.210 nuevos profesionales a las seis universidades públicas de la región. El Consejo de Gobierno dio luz verde en su última reunión a la convocatoria, mediante concurso público de acceso, de estas plazas destinadas a personal docente e investigador (899) y de administración y servicios (311).

Se trata de una oferta de empleo de la Consejería de Educación y Universidades que recoge la tasa de reposición, fijada hasta un máximo del 120% para los sectores esenciales y del 110% para los demás. Igualmente, se reserva un 15% del total a los investigadores y doctores que cumplan con los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica dentro del Programa Ramón y Cajal que promueve la incorporación de profesionales españoles o extranjeros en centros de I+D.

La Universidad Complutense es la cuenta con más plazas en la convocatoria con un total de 423. Le siguen la Politécnica (299), Autónoma (264), Alcalá (89), Carlos III (68) y Rey Juan Carlos (67).

En la actualidad, las 19 universidades de la Comunidad de Madrid cuentan con 230.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos. En total, son más 300.000, entre ellos 32.000 extranjeros y más de 96.000 de otras regiones de España. Del total de alumnos, el 60% van a las públicas.

Los Héroes de Baler reviven en la conferencia del Círculo de Contribuyentes

Para conmemorar esa efeméride, el alcalaíno Jesús Valbuena García, descendiente de uno de esos héroes, que ha escrito el libro, ‘Más se perdió en Filipinas’, ofrecerá una conferencia en el Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares (plaza de Cervantes, 9) el viernes 2 de junio a las 19:00 horas.

Se trata de un evento organizado por la Asociación Cultural Héroes de Cavite.

Jesús Valbuena García es bisnieto del cabo Jesús García Quijano, uno de los 33 soldados españoles supervivientes al asedio a la iglesia de Baler.

El cabo García Quijano fue el primer herido en el bando kastila (español) durante el primer día del sitio, el 30 de junio de 1898.

Tras las huellas del último batallón del ‘Imperio donde no se ponía el Sol’, viajó a Baler por primera vez en 1993.

Desde entonces, ha promovido y participado en numerosos homenajes, conferencias y entrevistas en medios de comunicación para divulgar el asedio militar más duradero y paradójico de toda la Historia moderna.

Jesús Valbuena García

Valbuena es periodista y director de Comunicación y RSC en una empresa internacional. En 2001, puso en marcha el blog www.baleria.com para recoger testimonios y referencias bibliográficas, a modo de punto de encuentro entre los estudiosos del asedio y los descendientes de sus protagonistas.

En 2003 fue el guionista del reportaje de TVE ‘Los Hijos de Baler’, con la participación, entre otros, de Manu Leguineche (autor del libro ‘Yo te diré. La verdadera historia de los últimos de Filipinas’) y Tony Leblanc, quien debutó en 1945 en la célebre película de Antonio Román, un clásico de nuestro cine

Ha dirigido también el documental ‘Regreso a Baler’, rodado en Filipinas y locutado por el cantautor Luis Eduardo Aute. Distinguido con la Cruz al Mérito Militar y reconocido como Hijo Adoptivo de Baler por ‘preservar la Historia común y servir de puente hacia las mejores relaciones entre España y Filipinas’.

Dónde está

El presidente de la Sociedad de Condueños preside la ceremonia de graduados del Colegio Alborada

«Constancia, Humildad y Generosidad» son los valores que propuso José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, a los 70 alumnos de Bachillerato del colegio Alborada para que les guíen en la nueva etapa que comienzan.

El viernes 12 de mayo se celebró el Acto de Graduación de la XI Promoción de Bachillerato del Colegio Alborada, ubicado en el Ensanche de la ciudad. El acto fue presidido por José Félix Huerta Velayos, presidente de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad, que llegó al centro acompañado de Javier Bello, quien en su día fuera alcalde de la ciudad.

Huerta se dirigió a los futuros graduados explicando que «para la Sociedad de Condueños los valores que les han guiado durante toda su historia son la humildad, la generosidad y la constancia». Una demostración de ese hecho es el galardón de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo que recibieron hace unas semanas de la Comunidad de Madrid. Les animó a trabajar y perseguir sus objetivos teniendo presentes estos valores.

Tras la presentación del acto, se dio paso a la intervención de María Luisa Romanillos y Francisco Javier Yebra, que hablaron en representación de las familias de los graduados.

Después se dio la palabra a Manuel Lafuente, profesor del colegio y representante del claustro, y seguidamente tuvo lugar la imposición de becas a los alumnos, quienes también pudieron dedicar unas palabras a la audiencia.

El acto concluyó con el discurso de cierre de José Félix Huerta Velayos, que habló sobre la historia y origen de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad.

Huerta animó a los recién graduados a guiarse en sus vidas por los mismos valores que inspiraron la creación de la Sociedad de Condueños: “Humildad, constancia y, sobre todo, generosidad”, valores que son también los que se respiran en el Colegio Alborada.

Al terminar su discurso, D. José Félix dio la enhorabuena a los alumnos y se cantó el himno Gaudeamus igitur.

Sociedad Condueños

La Sociedad de Condueños fue la primera sociedad particular y privada que se creó en España para salvar y conservar un patrimonio artístico, el de la antigua Universidad de Alcalá de Henares. Muchos de los recién graduados en Alborada estudiarán en dicha Universidad y próximamente 66 alumnos realizarán las pruebas de la EVAU en sus edificios.

La Comunidad de Madrid ha reconocido con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo 2023 la labor de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad. Este reconocimiento le ha valido su nominación a los Premios Princesa de Asturias de la Concordia 2023, a propuesta de la propia Universidad de Alcalá de Henares.

Colegio Alborada (Alcalá de Henares)

El Colegio Alborada comenzó su andadura en el año 2009 y a día de hoy cuenta con 1.640 alumnos y cerca de 800 antiguos alumnos que forman parte de Alumni Alborada. El centro oferta todas las etapas educativas: primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Es el colegio pionero de la Red Educativa Arenales y es un centro Concertado Bilingüe de la Comunidad de Madrid.

El Hospital de Alcalá recibe a 86 nuevos residentes

Imagen: Hospital de Alcalá

Cada año, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares organiza una sesión informativa que reúne a los residentes que acaban su periodo de formación especializada en el hospital y a quienes están interesados en iniciar esa formación en el Centro. Tras esta jornada de Puertas Abiertas, celebrada en esta ocasión el pasado 22 de marzo, se lleva a cabo el acto de la bienvenida y despedida con la participación de los residentes que cuentan las experiencias vividas en el centro, además del equipo directivo del centro y los responsables de la Comisión de Docencia.

En esta edición, los residentes han estado representados por el Dr. Yousef Allaoua (Cirugía General) y las Dras. Lucía Pinto Pulido y Elena García Verdú (Dermatología), quienes se han encargado de contar de forma distendida y amena distintos aspectos clave en la vida diaria de un residente en un Hospital (cómo llegar al HUPA, relacionarse con los tutores y compañeros residentes, anécdotas sobre el aprendizaje, la formación…).

También cada año, hay una intervención especial de un jefe de Servicio, que en esta ocasión ha sido la responsable de Endocrinología y Nutrición, Dra. Julia Álvarez. En su entrañable exposición, ha destacado este acto como “un encuentro en un punto del camino”, visto “desde la salida o desde la meta, y que en ocasiones ha sido y será difícil, pero a la par ilusionante” para los que empiezan, pero también para los que acaban.

“Vuestra ventura hoy está aquí”

Citando a Don Quijote y su célebre frase “cada uno es artífice de su propia ventura”, ha resaltado: “Y vuestra ventura hoy está aquí. Este camino que habéis escogido no es solo un camino profesional, es un camino vital. Vuestras experiencias en él, estarán llenas de vida, de ilusión, ese motor que os mueve cada día, de esfuerzo, de recompensa y de un largo etcétera de emociones que seguro están transitando por vuestras cabezas en este momento y por las cabezas de los compañeros que han llegado al final de este camino, este tiempo compartido con un fin concreto, vuestra formación como especialistas”.

Después ha proyectado una nube de palabras como “vocación, ilusión, esfuerzo, aprendizaje, miedo, camaradería, empatía, pacientes, reconocimiento, nerviosismo, responsabilidad, entrega, dignidad de los pacientes y dignidad de los profesionales, sentimiento de pertenencia…”, ha recordado la importancia de hacer bien las cosas y el sentimiento de pertenencia al HUPA para terminar su presentación con cuatro mensajes: trabajar por y para los pacientes; aprender, disfrutar y ayudar; crecer como personas y como profesionales, y nunca olvidéis donde os habéis formado.

“Vais a seguir toda la vida formándoos”

Por parte de la Dirección Médica, el Dr. Teófilo Lozano, subdirector médico, ha indicado que esta fase de formación se debe vivir “con ilusión”, “es algo necesario”. “Es una etapa de formación, pero vais a seguir toda la vida formándoos”, ha hecho hincapié la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar, que también ha recordado el arraigo que tiene el Hospital con la ciudad de Alcalá de Henares.

El Hospital Universitario

La directora gerente del Centro, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha recordado que el Hospital Príncipe de Asturias es “un gran hospital” para el aprendizaje. “Para los que os vais –ha explicado la Dra. Rubio y Lleonart- esperemos que os llevéis atender, cuidar, mejorar, aliviar al paciente, así como obtener vuestros retos personales, que será seguramente interesante en esta nueva etapa que iniciáis como especialistas”.

Respecto a los nuevos residentes que se incorporan, la directora gerente del Centro ha recordado el carácter “universitario” del HUPA, que está situado dentro del campus de “una de las universidades más antiguas del mundo”. El hospital, que abrió sus puertas en noviembre de 1987, se inició “captando talento”, como lo demuestra el hecho de que muchos de esos profesionales que empezaron a trabajar en el Príncipe de Asturias “ahora son profesionales de alto prestigio”. “El Centro os servirá para ir creciendo como profesionales y como personas: os vais a familiarizar y os vais a incorporar como uno más”, ha añadido.

La jefa de estudios del Centro, Susana Medina, ha manifestado que se trata de un acto en el que se escenifica la transmisión de conocimientos y habilidades, pero también de actitudes, siempre teniendo como referencia que el centro de la actividad profesional es el paciente.

Proceso de formación a residentes

En este proceso están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del centro alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación para la Investigación Biomédica, cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

En el acto, los residentes que terminan su formación en el HUPA han recibido el libro “Citas con Cajal”, de José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca. Esta obra reúne las reflexiones y frases más memorables del célebre neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal, galardonado con el Premio Nobel en 1908.

El IV Compás Flamenco Alcalaíno llenó de flamenco la plaza de Cervantes

Imágenes cedidas por Pilar Barbancho

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convirtió en un auténtico tablao flamenco el pasado sábado, con la celebración del IV Compás Flamenco Alcalaíno. Un certamen presentado el pasado mes de enero en FITUR.

Durante la mañana, los participantes disfrutaron bailando en la Master Class con los grandes Maestros Pablo Fraile y Cristian Pérez, acompañados a la guitarra de Reza el Persa y la cantaora Desireé Paredes.

También participaron las salmantinas de la Escuela de Danza  Rebeca Garvia, y distintos compañeros de las distintas sedes nacionales de la Escuela de Flamenco de Andalucía.

Flamenco en el corazón de Alcalá de Henares

Por la tarde llegó el gran espectáculo del evento. Actuaciones flamencas en la Plaza Cervantes abriendo el espectáculo con un pasacalles recorriendo toda la Plaza y un flashmob dónde participaron todos los alumnos de la Escuela de Pilar Barbancho, llenando la plaza de alegría y color.

La acogida del público fue todo un éxito, que completó un espectacular desfile de moda del joven, talentoso y mediático diseñador José Perea que para ésta ocasión. Todos sus modelos estaban inspirados en la moda flamenca además del diseño exclusivo para la directora de la Escuela Pilar Barbancho que consistía en una túnica con serigrafía de la plaza de Cervantes.

El IV Compás Flamenco Alcalaíno se cerró con la entrega de diplomas y agradecimientos a todos los participantes.

La UAH avanza en la renovación de su parque móvil con vehículos 100% eléctricos

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá sigue avanzando en su compromiso con los objetivos de la Agenda 2030, en concreto con el ODS 13 ‘Acción por el clima’, contribuyendo a la reducción del efecto invernadero mediante la reducción de emisiones de CO2.

Con la adquisición de ocho nuevos vehículos eléctricos enchufables, la UAH está progresivamente renovando su flota de vehículos de servicios y, actualmente, cuenta ya con nueve de ellos, que se abastecerán únicamente de energía eléctrica con garantía de origen, es decir, obtenida de fuentes renovables, lo que supone que sus emisiones de CO2 pasan a ser 0.

Estos nuevos automóviles sustituyen a los anteriores que funcionaban con combustible diésel.

Esta iniciativa se une a otras puestas en marcha en los últimos meses, que siguen esta misma la línea.

Así, a comienzos del presente curso se llevó a cabo una plantación de más de 150 árboles en el Campus Científico Tecnológico y, recientemente, la UAH ha registrado, ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, su Huella de Carbono y ha obtenido el sello ‘Reduzco’, ya que, en 2019, no superó las 200 toneladas de CO2 emitidas, muy por debajo de otras universidades españolas.

Sorteo de Oro de Cruz Roja: vuelve el sorteo que nos hace ‘Ser Mejores’

Málaga será la ciudad anfitriona de la celebración del Sorteo de Oro de Cruz Roja el próximo 20 de julio, un sorteo solidario que supone una de las mayores fuentes de financiación de la Organización Humanitaria que atendió en 2022 a más de 12,2 millones de personas, y que visibiliza la labor que hacen las más de 263.000 personas voluntarias cada día en todo el territorio nacional, y es esfuerzan por llevar la visión del mundo de Cruz Roja un poco más lejos.

Desde el 25 de abril están a la venta los boletos, que cada año suponen una nueva oportunidad para que Cruz Roja pueda estar donde más se la necesita: junto a las personas más vulnerables, que este año, con la incertidumbre y el miedo social que rodean al conflicto armado en Ucrania, las emergencias climáticas, la inestabilidad económica o los terremotos, viven un sinfín de retos humanitarios que ponen a prueba la capacidad de Cruz Roja cada día, y que nos hacen ‘Ser Mejores’ como sociedad dándoles respuesta.

Bajo el lema ‘Oro parece, Cruz Roja es’, se lanza una campaña en la que se asegura que detrás del “oro” de Cruz Roja están la acogida, la alimentación consciente, el bienestar energético, la compañía, el éxito escolar, el futuro laboral, la igualdad, la sostenibilidad, el socorro o la protección a la mujer.

Para Cruz Roja, la vulnerabilidad puede estar donde hay una persona mayor que se siente sola, una mujer que sufre violencia machista, un niño o niña que no tiene recursos para poder estudiar, una persona refugiada que huye de la violencia y el hambre en su país, una familia que no tiene agua caliente ni calefacción, una mujer que no tiene las mismas oportunidades en el trabajo o todas las personas que sufren una emergencia climática. Esta idea es compartida por el ilustrador Óscar Alonso, 72Kilos, quién ha puesto imagen y color a los boletos a través de su arte con una variedad de 10 diseños que representan cada una de las áreas de actuación de Cruz Roja.

Parece un boleto, pero es mucho más

Al igual que el sorteo, el boleto también es mucho más de lo que parece.

Cada boleto de 5 euros es un botiquín de productos básicos para una persona; 3 boletos pueden apoyar a una persona sin hogar con un kit de abrigo; con 4 boletos, Cruz Roja imparte un taller para personas mayores con el objetivo de prevenir la soledad; y con 10 boletos, se provee a una familia con un kit de productos para que ahorren en su hogar.

Con cada boleto se logar poner en marcha una ayuda real, un proyecto que cambia la vida de una persona que lo necesita, por eso, son “oro”.

Más de 7 millones de euros en premios

El Sorteo de Oro reparte más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros en premios, o su contravalor en oro.

Se reparten 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; 250.000 euros al cuarto premio; y 100.000 euros al quinto premio.

Además de estos 5 primeros premios principales, se reparten miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.

Las bases y los números premiados pueden consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).

El sorteo tendrá lugar a las 19.00 horas del 20 de julio, el cual también será retransmitido a través de la web y las redes sociales del Sorteo y de Cruz Roja Española.