Dream Alcalá Blog Página 31

Diana Floreada de la A.M. de Medinaceli’ para conmemorar el ‘II Encuentro Veteranos CIR2’

Acto de la nueva ‘Asociación Nacional de Veteranos del Centro de Instrucción de Reclutas número 2 de Alcalá – ANVECIR 2’ que se celebró este sábado, 13 de septiembre, en la plaza de San Diego, a los pies de la Universidad Cisneriana.

Encuadrado en su ‘II Encuentro Veteranos CIR2’, aunque como Asociación se presentaron este viernes, 12 de septiembre, el acto estuvo amenizado por una ‘Diana Floreada’ a cargo de la ‘Agrupación Musical Jesús de Medinaceli’, cuya Hermandad es socia de Honor de la Asociación.

Acompañaron a los veteranos reclutas la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña

Un entrañable encuentro de veteranos que mantienen vivo su sentimiento militar y patriota que celebra esta Asociación con la vocación de canalizar un movimiento de hermandad que permita reunir a antiguos reclutas, de modo que se pueda propiciar el reencuentro entre compañeros de diferentes partes de nuestro país que compartieron en Alcalá su periodo de instrucción militar en este centro ubicado en el Acuartelamiento Primo de Rivera, por el que pasaron más de 200.000 jóvenes.

Las Casas de Asturias y Extremadura celebraron su día en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebró, este fin de semana 13 y 14 de septiembre, el Día de Asturias (que se conmemora el 8 de septiembre) con diferentes actividades.

Dentro de ellas, este domingo tuvo lugar la procesión por las calles del Centro con las Pandereteras ‘Ruxideras’ de la Casa de Asturias, el gaitero Daniel Meré, y L’Alborá y la Banda de Gaitas ‘El Centru’ del Centro Asturiano de Madrid.

La concejal de Seguridad y Comercio, Orlena de Miguel, así como el edil socialista Enrique Nogués, acompañaron a los asturianos de Alcalá en diferentes actos.

Además, el pasado mes de junio los asturianos de Alcalá de Henares celebraron el 40 aniversario de la obtención de la asturianía por parte del Principado de Asturias. Lo hicieron con una Xuntanza, el reencuentro de la comunidad asturiana en un espacio de convivencia donde compartieron costumbres, cultura y el cariño que les une a Asturias, incluso desde lejos.

Día de Extremadura

Por su parte, el Centro Extremeño de Alcalá celebró el sábado, 13 de septiembre, el Día de Extremadura (que, como en Asturias, se conmemora el 8 de septiembre) con las actuaciones de La Nacencia, Berezo y An-Hinojo Folk en la Plaza de los Santos Niños.

Una jornada para disfrutar de los coros y danzas que reunieron a muchísimo público en la plaza y supuso todo un festival que mostró la riqueza cultural y el folklore de la tierra de Extremadura.

El concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, y la edil socialista, María Aranguren, asistieron a las actuaciones de los distintos grupos folklóricos.

Orlena de Miguel reprocha al PSOE su “doble vara de medir” y le exige a Alberto Blázquez que se aplique a sí mismo lo que reclama a los demás

La portavoz adjunta del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha reprochado este lunes al PSOE su “falta absoluta de coherencia” tras conocerse que el concejal socialista Alberto Blázquez ha sido citado a declarar como investigado por el Juzgado de Instrucción número 6, en el marco de las diligencias previas abiertas por presuntas irregularidades en la gestión del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

De Miguel ha criticado que, mientras el PSOE exigía hace apenas unos días al Gobierno local que retirase la confianza a un funcionario únicamente por aparecer citado en un medio de comunicación sin denuncia ni causa judicial abierta, ahora el Partido Socialista “apoye sin fisuras a su concejal investigado en un procedimiento penal en marcha”.

“Lo que pedimos es que no apliquen siempre la ley del embudo: lo ancho para ellos y lo estrecho para los demás. Si hace unos días pedían apartar a un funcionario sin causa judicial, ahora deberían aplicar su propio criterio, su propia medicina, y apartar al señor Blázquez mientras se esclarecen los hechos”, ha afirmado.

La portavoz popular ha recordado que la investigación judicial se abrió tras una denuncia del actual presidente del Consejo de Administración de la Ciudad Deportiva, Víctor Acosta (Vox), que trasladó a Fiscalía presuntas irregularidades cometidas durante las anteriores legislaturas socialistas. La Fiscalía, al apreciar indicios, trasladó el asunto a la Policía Nacional y actualmente la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) analiza la documentación incautada.

“Nosotros no hemos puesto la denuncia y no tenemos toda la información, pero lo que sabemos es que Fiscalía ha visto indicios suficientes como para abrir diligencias, y eso es algo muy serio”, ha subrayado De Miguel.

En este sentido, ha insistido en que el Grupo Popular esperará a que avance la instrucción y a conocer los posibles delitos que puedan imputarse al concejal socialista, pero ha recalcado que “siguiendo la propia lógica que aplica el PSOE cuando se trata de otros, deberían apartar a Blázquez de sus responsabilidades mientras dure la investigación judicial”.

“Blázquez y Rodríguez Palacios, ejemplo de la incoherencia del PSOE”

Orlena de Miguel también ha criticado que el exalcalde y actual diputado Javier Rodríguez Palacios, que presidía la Ciudad Deportiva en el periodo bajo sospecha, forme parte del Comité de Ética del PSOE.

“Resulta muy llamativo que quien presidía la Ciudad Deportiva cuando se produjeron los hechos investigados sea precisamente hoy miembro del comité de ética del PSOE. Aunque, bien pensado, es bastante coherente con la tradición socialista de poner al zorro a cuidar del gallinero”, ha ironizado.

Finalmente, De Miguel ha reiterado que el Partido Popular espera que el PSOE sea coherente y haga lo que exige a los demás: apartar a Blázquez mientras se esclarecen los hechos, o en caso contrario, que rectifique y pida perdón a todas las personas que han difamado por estar en un procedimiento judicial abierto sin haber sido condenados.

VOX exige la dimisión inmediata del concejal del PSOE, Alberto Blázquez, investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá

VOX Alcalá de Henares ha podido saber que el concejal socialista que gestionó durante dos legislaturas las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal deberá declarar el próximo 14 de octubre en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares, en el marco de las diligencias abiertas por presuntos hechos delictivos cometidos durante su mandato.

Desde la formación afirman que la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) ya ha señalado la existencia de indicios de la presunta comisión de delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y nombramiento ilegal de funcionarios.

Este nuevo avance se suma a la denuncia presentada en su día por Víctor Acosta, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá y presidente del Consejo de Administración de la Ciudad Deportiva, que destapó la desaparición de documentación sensible vinculada a contrataciones realizadas en la etapa socialista, con Javier Rodríguez Palacios como Alcalde de la ciudad complutense y Alberto Blázquez al frente del organismo autónomo en calidad de Vicepresidente.

Desde VOX se exige la dimisión inmediata del edil investigado, así como de quienes estuvieron al frente de la gestión en aquellos años. En palabras de Acosta, “la gravedad de lo que estamos conociendo no admite más dilación: el dinero de los vecinos de Alcalá no puede ser tratado como un recurso ilimitado al servicio del PSOE. Es urgente depurar responsabilidades políticas y judiciales”.

Además, el portavoz local de VOX ha subrayado que este caso no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un contexto generalizado de corrupción en el PSOE a nivel nacional, con múltiples procedimientos abiertos en distintas comunidades autónomas y ayuntamientos. “Los socialistas, en Alcalá y en toda España, están siendo señalados de manera recurrente por el mal uso de los fondos públicos. Los hechos ponen de manifiesto una forma de actuar sistemática que hace imprescindible una regeneración política sin más dilaciones.”, ha afirmado.

Además, el grupo VOX recuerda que en el consistorio se está desarrollando una comisión de investigación sobre las concejales socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra, en relación con posibles contratos adjudicados a familiares directos de ambas. En dicha comisión, “VOX ya ha advertido de la existencia de indicios de delito, lo que demuestra que la utilización indebida de recursos públicos por parte del PSOE en Alcalá de Henares no es un hecho aislado, sino un patrón reiterado de conducta”

Acosta ha concluido insistiendo en que VOX seguirá impulsando todas las iniciativas necesarias para que se esclarezca la verdad, se depuren responsabilidades y la Ciudad Deportiva Municipal se blinde frente a cualquier intento de uso partidista o irregular de sus recursos “porque desde VOX es lo que hemos venido a hacer, a gestionar y no consentir que el dinero de los españoles, y en este caso de los alcalaínos se use para el beneficio particular de unos pocos”.

El PSOE responde tras la citación a declarar de Alberto Blázquez en el Juzgado de Instrucción

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tras las informaciones públicas relacionadas con la citación a declarar del concejal del PSOE, Alberto Blázquez, junto con dos trabajadores municipales del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal como investigados por presuntos delitos «sin especificar» por parte del juzgado de instrucción numero 6 de Alcalá de Henares, el PSOE de Alcalá manifiesta lo siguiente:

– Que se desconocen los hechos denunciados y los delitos atribuidos, puesto que en el propio auto no se determinan y se califican de «delitos sin especificar».

– Que el concejal Blázquez ha ostentado competencias durante 8 años (junio 2015 – junio 2023) en diferentes áreas del Ayuntamiento de Alcalá de henares, entre las que está la Vicepresidencia del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, desarrollando su trabajo siempre de forma honesta, honrada y rigurosa, siguiendo en todo momento la normativa vigente y las indicaciones de los técnicos municipales.

– Que la denuncia interesada realizada por el portavoz de VOX Víctor Acosta y del grupo político VOX supone además una persecución a trabajadores municipales, a los que también implica injustificadamente, que llevan décadas trabajando para el deporte de Alcalá en el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal con gobiernos tanto del PP como del PSOE.

– Que en legislaturas pasadas ya se sufrieron denuncias interesadas similares, que tras las debidas explicaciones e información aportada quedaron sobreseídas y archivadas. No teniendo ninguna duda que en este caso provocado torticeramente por vox tendrá los mismos resultados tras las debidas explicaciones.

– Que el concejal Blázquez, como no puede ser de otra forma, colaborará con la justicia con el objetivo de poner luz y aclarar los hechos denunciados en los que siempre se ha seguido las pautas, normas legales y procedimientos establecidos por trabajadores municipales del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y del Ayuntamiento de Alcalá.

– Que lamentamos el uso de la justicia realizado por el partido político VOX, en este caso en Alcalá, que se suma a la persecución general que se realiza en otros municipios y administraciones a cargos públicos del PSOE.

– Por último, mostramos todo nuestro apoyo al concejal Blázquez y a los trabajadores municipales del Organismo Autónomo CDM y Ayuntamiento de Alcalá que están siendo sometidos a persecución y caza de brujas infame por parte de VOX Alcalá y, especialmente, de su portavoz Víctor Acosta.

Más información

VOX exige la dimisión inmediata del concejal del PSOE, Alberto Blázquez, investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá.

Orlena de Miguel reprocha al PSOE su “doble vara de medir” y le exige a Alberto Blázquez que se aplique a sí mismo lo que reclama a los demás.

La RSD Alcalá logra su primera victoria en 2ªRFEF en su estreno en El Val ante el Conquense

Imagen: RSD Alcalá

El Estadio Municipal del Val se vistió de gala para recibir la segunda jornada de liga de 2ª RFEF Grupo 5. La RSD Alcalá, arropada por una afición que, como siempre, nunca dejó de animar, firmó una victoria de coraje y fútbol ante la UB Conquense (2-1).

Como cuenta la crónica del club, desde el pitido inicial, el dominio fue rojillo. Los de Alcalá llevaron el peso del partido, imponiendo su ritmo y mordiendo cada balón dividido. En el minuto 12, Borja Sánchez tuvo en sus botas la ocasión más clara del arranque: un disparo seco que obligó al portero visitante a intervenir con apuros, despejando con los puños ante el grito contenido de la grada.

El Conquense respondió en el 17, pero ahí apareció el guardián del Val, Pantoja, que desplegó todo su talento para evitar lo que parecía un gol cantado. Una parada que valió tanto como un gol, y que mantuvo encendido el espíritu del Val.

El partido pedía magia, y la magia llegó en el 24. Izan se inventó una jugada de esas que levantan al público con un desborde por la línea de fondo, sangre fría y un pase magistral al corazón del área. Allí esperaba Javi Hernández, que no perdonó: disparo potente y estallido en el Val (1-0).

Cuando apenas quedaban unos segundos de primera parte, Nico Sánchez, incansable por la izquierda, se coló hasta la línea de fondo y su centro venenoso provocó el error de la defensa visitante, que introdujo el balón en su propia portería. El 2-0 llegó como un premio al empuje y mandó a los rojillos al descanso con ventaja y confianza.

Apuros en la parte final

Tras la reanudación, el guion no cambió: el Alcalá siguió buscando la portería contraria, fiel a su idea.

Sin embargo, en el minuto 70, el Conquense logró recortar distancias con un tanto que dio emoción al marcador (2-1). Los rojillos seguían dominando y estaban firmes en defensa, pero los manchegos se empeñaban en darles problemas hasta el final.

En cualquier caso, el Alcalá aguantó y el Conquense no pudo. Todo se quedó en un 2-1 que sabe a dulce para los rojillos que estrenan casillero de victorias en la segunda jornada y avisan de que ganar en El Val va a ser muy complicado.

El próximo partido…

Con este resultado, la RSD Alcalá se sitúa en décima posición tras dos jornadas disputadas. El próximo sábado, 20 de septiembre, a las 17:30 horas, los rojillos visitan el Estadio Román Valero. Allí espera un Colonia Moscardó con los mismos puntos que los alcalaínos y que viene de ganar por 0-2 en Socuéllamos.

eficiencIA: el programa regional para tardar menos de cinco minutos en trámites administrativos

La Comunidad de Madrid lanzará eficiencIA, un proyecto de la Consejería de Digitalización cuyo objetivo es que los madrileños dediquen menos de cinco minutos para solicitar un trámite. Esta iniciativa avanza hacia una Administración 100% digital, mejorando la atención al ciudadano, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el uso de los recursos públicos.

La jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en el Debate del Estado de la Región que esto va a suponer una reducción del 50% en el tiempo necesario para presentar solicitudes, así como una disminución del 80% en el requerido en operaciones manuales, liberando más de 82.000 horas de trabajo al año a los funcionarios, muchas de ellas ya automatizadas. Esto representa menos burocracia, esperas e incidencias, y una atención más ágil, más transparente y de más valor.

Gracias a esta medida, antes de 2027, se incorporarán 200 nuevos procedimientos en un solo clic a la plataforma Cuenta Digital, lo que permitirá alcanzar el 90% de los trámites con impacto directo sobre la población a un solo clic.

Actualmente, el 47% del total de las gestiones digitalizadas ya se tramita a través de esta herramienta, como la beca comedor, la solicitud y renovación de la demanda de empleo, la devolución de las fianzas de arrendamiento o la solicitud de la tarjeta sanitaria.

La Consejería de Digitalización va a desplegar así un programa avanzado de análisis y optimización de procesos que facilitará detectar obstáculos, medir los tiempos reales de tramitación, proponer rediseños y automatizar técnicas de forma inteligente.

Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico va a implantar formularios avanzados con firma biométrica, que permitirán que más de 70 procedimientos se realicen fácilmente desde dispositivos móviles. Esta técnica no solo acelerará la validación documental, sino que también eliminará la necesidad de certificados físicos y mejorará la seguridad de la información.

La incorporación de inteligencia artificial, automatización de procesos y rediseño de trámites permite una mejora sustancial en eficiencia, transparencia y experiencia de usuario. Esta estrategia busca liberar al empleado público de tareas repetitivas, para que puedan dedicarse plenamente a labores de asistencia y acompañamiento al ciudadano, mejorando la calidad del servicio prestado.

Más de 890.000 ciudadanos ya usan cuenta digital

La Comunidad de Madrid ha superado, en el primer año desde la puesta en marcha de Cuenta Digital, los 891.000 ciudadanos que han utilizado esta plataforma para acceder a alguno de los 154 servicios públicos disponibles.

Solo en el último mes, el número de usuarios ha aumentado en 330.103 personas, lo que supone un incremento del 58% respecto al dato de finales de junio. Igualmente, las descargas de la aplicación en las tiendas digitales de Android e iOS han experimentado un crecimiento del 52% durante junio, julio y agosto, sobre el total de descargas anteriores.

A través de este servicio los madrileños han realizado más de 763.000 trámites administrativos, siendo los más demandados la solicitud de becas comedor, seguida de la demanda de empleo, las ayudas para el primer ciclo de Infantil o el acceso al Carné Joven como las funcionalidades más utilizadas.

En cuanto a la edad, la mayor franja se sitúa en los jóvenes de entre 18 y 30 (28%), seguido de 30 a 40 y de 40 (22%, respectivamente), de 50 a 60 (18%) y de 60 a 70 (7%). Asimismo, se han registrado más de cuatro millones de accesos.

Alcalá de Henares se sube al podio de la gran carrera de aventura Pyrene Raid

El equipo GOCAN Raiders del Club GOCAN ha logrado un brillante tercer puesto en categoría Élite en el Pyrene Raid – Raid de los Pirineos 2025, segunda prueba de la Liga Española de Raids de Aventura, celebrada del 12 al 14 de septiembre en Biescas y el Valle de Tena (Huesca).

El conjunto estuvo formado por Rivas (@mortibol), Raúl Plaza (@raulplazacalvo) y Guillermo Pallares (@guille_pallares), quienes afrontaron más de 15 horas de competición, superando cinco disciplinas deportivas: carrera a pie, bicicleta de montaña, vía ferrata, barranquismo y tiro, en un recorrido de gran dureza con un desnivel acumulado muy exigente.

El propio Guillermo destacaba que “El Pyrene Raid en categoría élite son 15 horas de carrera, 5 deportes y muchísimo desnivel. Finalmente, y tras muchas penurias, conquistamos el tercer puesto de la general y de la categoría. Solo puedo dar gracias al equipo por esta tremenda experiencia que termina con un sabor más dulce con ese podio.”

Desde el Club Gocan se ha querido agradecer a la organización del Pyrene Raid y poner en valor la espectacularidad del entorno del Valle de Tena, escenario de esta exigente prueba.

Con este resultado, los Gocan Raiders refuerzan un 2025 ya cargado de grandes logros en orientación a pie, raids, rogaines y MTB-O, consolidando al club complutense como un referente nacional en deportes de orientación y aventura.

Miles de personas disfrutaron de la VIII edición de la Noche del Patrimonio en toda España

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebró durante la noche de este sábado la octava edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento cultural único en Europa que volvió a llenar de vida los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la UNESCO.

Durante la jornada, más de 500 actividades gratuitas acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes. La programación, articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

En Alcalá de Henares, los asistentes pudieron de disfrutar de nuestra riqueza cultural y patrimonial a través de la danza, música, teatro y visitas guiadas, que llenaron de vida diferentes rincones del centro histórico.

Abierto Patrimonio

Los principales espacios patrimoniales de las ciudades abrieron de forma excepcional en horario nocturno, permitiendo visitas gratuitas a monumentos, palacios, iglesias y yacimientos arqueológicos.

Así, en Alcalá de Henares el público pudo recorrer espacios tan emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad.

Vive Patrimonio

El patrimonio inmaterial y la creación local cobraron protagonismo con una programación diversa en las 15 ciudades. En Alcalá, el Teatro Salón Cervantes vibró con el concierto de Ismael González.

Escena Patrimonio

La creación coreográfica contemporánea transformó los monumentos en escenarios vivos bajo el lema “Vestigios Íntimos”, con 15 espectáculos en 25 representaciones, de los cuales 8 fueron estrenos absolutos.

En la ciudad cervantina, Carmen Fumero y Chang Dance Theatre de Taiwán dialogaron con el movimiento en el Corral de Comedias.

Valoración institucional

El Presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, afirmó: “Esta octava edición consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo en España y uno de los más singulares de Europa. Hemos resignificado de nuevo nuestros espacios históricos con la creación contemporánea y la participación ciudadana, proyectando al mundo el valor de nuestro patrimonio vivo”.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, destacó el éxito de convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta Noche es ya un referente internacional y una plataforma que pone en valor la riqueza de nuestras 15 ciudades”.

Compromisos

El evento reafirmó tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal en todas las actividades y el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en Escena Patrimonio en Segovia para personas con discapacidad visual, el respeto medioambiental con medidas sostenibles, y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo de artistas emergentes en la programación y actividades diseñadas por y para las nuevas generaciones.

Un año más, La Noche del Patrimonio contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM.

525 euros al año para pensionistas no contributivos sin vivienda propia que paguen un alquiler

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región que el Ejecutivo autonómico aprobará una nueva ayuda de 525 euros anuales para personas mayores que reciben una pensión no contributiva sin vivienda propia y que estén pagando un alquiler.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid beneficiará a casi 2.500 jubilados madrileños que ya reciben un complemento estatal y que no ha sido revalorizado. Esta medida entrará en vigor en 2026, duplicando así las cantidades que actualmente perciben estas personas en situación vulnerable.

En el caso de unidades familiares en las que convivan varios perceptores de pensiones no contributivas, sólo podrá recibir esta ayuda el titular del contrato de arrendamiento. En el caso de que sea más de uno, el beneficiario será el primero de ellos.

La Administración General del Estado abona desde 2007 un complemento a pensionistas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, sin vivienda en propiedad y que residan, de forma habitual, en una vivienda alquilada por propietarios con los que no tengan relación familiar o de pareja.

El transporte público cobrará la tarifa más barata al final del día según los viajes realizados

Imagen: Creative Commons

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, que el Gobierno regional implantará en 2027 un nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin tener que pasar un billete físico.

El llamado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT) vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Esto facilita que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno, sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia, lo que ofrece mayor comodidad y flexibilidad. La inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros.

La implantación del ABT

Supone un importante avance tecnológico y una mejora para millones de viajeros, que ya no tendrán que recargar sus tarjetas ni comprar títulos sencillos. Asimismo, permitirá a los madrileños acceder a datos de su trayecto, recibir notificaciones y gestionar los medios de pago asociados a la cuenta.

La transición hacia este sistema situará al transporte público de la Comunidad de Madrid a la vanguardia tecnológica, al nivel de ciudades como Londres o Singapur, donde ya funciona con éxito. Su diseño facilitará incorporar en el futuro nuevos métodos de abono y tarifas más adaptadas a las necesidades de cada usuario y a la evolución demográfica.

La licitación que llevará a cabo el Consorcio Regional de Transportes se publicará en los próximos días y contará con una primera fase que consistirá en un concurso de proyectos al que podrán presentarse todas aquellas empresas interesadas. El contrato tendrá una duración de diez años.

Este es otro paso más en la apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización y modernización de sus sistemas de transporte. El pasado mes de julio lanzó la prueba piloto para la virtualización de la tarjeta transporte público personal, el conocido como abono transporte, convocando a 4.000 voluntarios para probarla y de la que se espera su implantación definitiva en teléfonos con tecnología Android en los próximos meses.

Nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar para impulsar la creación, protección, modernización y consolidación de las más de 450.000 de estas compañías que representan el 93% del tejido empresarial, el 65% del PIB y generan el 60% del empleo privado en la región.

Así lo ha adelantado durante la primera jornada del Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. Esta Ley autonómica Incluirá deducciones fiscales y definirá un marco normativo con medidas como la posibilidad de incluir a tíos y sobrinos dentro del 20% de participación accionarial para tener la consideración de empresa familiar.

También contemplará la reducción del 95% de la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a tíos y sobrinos, independientemente de si el fallecido tiene cónyuge o descendientes, o el aumento de la reducción de la base imponible del 95% al 99%.

Una dotación inicial de 2,5 millones de euros

Esta Ley de Apoyo a la Empresa Familiar formará parte de una Estrategia, a la que el Gobierno madrileño destinará una dotación de 2,5 millones de euros durante el primer año. El objetivo es facilitar la creación de este tipo de compañías, y especialmente su mantenimiento y crecimiento en la región. Además de las deducciones, contendrá diversas medidas para facilitar la actividad empresarial en torno a diversos ejes, como la formación y el empleo, la inversión y el acceso a financiación, la internacionalización, la innovación o la digitalización.

De esta manera, contempla una convocatoria inicial de ayudas, principalmente dirigidas a planes de sucesión y modernización. También destaca la creación de una plataforma para facilitar que aquellas empresas familiares sin relevo generacional puedan encontrar profesionales externos interesados en continuar el negocio, la instauración de un servicio público de mediación familiar, o la concesión de préstamos para la adquisición de medios productivos, terrenos o inversiones.

Ayudas para la contratación de servicios

Además, se contempla conceder ayudas para la contratación de servicios de consultoría para sus procesos de relevo y para la formación de perfiles demandados por estas compañías. También, la creación de un sello de empresa familiar que reconozca su trayectoria.

Con esta Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, la Comunidad de Madrid busca reforzar la competitividad de un sector clave que combina mentalidad emprendedora, tradición, empleo estable y arraigo, garantizando que las empresas familiares sigan siendo motor de crecimiento y prosperidad.

El seguimiento médico de los recién nacidos se podrá hacer desde la Tarjeta Sanitaria Virtual

La Comunidad de Madrid incorporará en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) una nueva funcionalidad que permitirá a los progenitores acceder de forma rápida y sencilla, y desde cualquier dispositivo, a los resultados de las pruebas que se le realizan al bebé en sus primeros días de vida.

Además, a través de la aplicación, podrán recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este registro único, que estará activo antes de que acabe 2025, durante el Debate del Estado de la Región que se ha celebrado en la Asamblea autonómica.

En este nuevo espacio, las familias podrán consultar los datos obtenidos del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías, y del cribado de cardiopatías congénitas, ambas esenciales para la detección precoz de enfermedades.

También recoge la valoración del control de hipoacusias, para hallar casos de pérdida auditiva, importante para el buen desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño.

Además, esta herramienta servirá a la Administración como censo de nacimientos en la región en tiempo real, tanto en centros públicos como privados. Esto garantiza que todos los bebés nacidos en la región accedan a los exámenes médicos oportunos, vacunas y controles pediátricos. Del mismo modo, mejora la coordinación asistencial del sistema público de salud.

En línea con esta transformación digital, la Comunidad de Madrid también lanzará este año el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados, desde su ordenador o tableta.

Las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebraron La Noche del Patrimonio

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebró durante la noche de este sábado la octava edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento cultural único en Europa que volvió a llenar de vida los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la UNESCO.

Durante la jornada, más de 500 actividades gratuitas acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes. La programación, articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

Abierto Patrimonio

Los principales espacios patrimoniales de las ciudades abrieron de forma excepcional en horario nocturno permitiendo visitas gratuitas a monumentos, palacios, iglesias y yacimientos arqueológicos. 

Así, el público pudo recorrer espacios emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la Muralla de Ávila, el Conjunto Arqueológico del Cerro del Alcázar en Baeza, la Concatedral de Santa María en Cáceres, la Mezquita-Catedral en Córdoba, las Casas Colgadas en Cuenca, el Museu d’Art Contemporani en Ibiza/Eivissa, la Casa del Mitreo en Mérida, las Torres de la Clerecía en Salamanca, la Ermita de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, el Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, el Centro Didáctico de la Judería en Segovia, el Pretorio y Circo Romano en Tarragona, el  Monasterio de San Juan de los Reyes de en Toledo y la Capilla del Salvador en Úbeda. A esta iniciativa se sumaron los establecimientos de Paradores, que ofrecieron visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales.

Vive Patrimonio

El patrimonio inmaterial y la creación local cobraron protagonismo con una programación diversa en las 15 ciudades. En Alcalá de Henares, el Teatro Salón Cervantes vibró con el concierto de Ismael González; en Ávila, el Palacio de Superunda acogió una exposición de trajes medievales; Baeza celebró un concierto de su banda de música en la plaza Puerta de Toledo; y Cáceres apostó por los jóvenes artistas en la plaza de las Veletas. Córdoba, por su parte, dio voz a la poesía emergente en la emblemática Taberna Fuenseca, mientras que Cuenca contó con la representación de sus Leyendas en la plaza de la Alquila. En Ibiza/Eivissa se pudo recorrer el casco antiguo de Dalt Vila a través de visitas teatralizadas. 

Mérida ofreció muestras de danza y folclore en la Alcazaba Árabe, y Salamanca abrió las puertas del Domus Artium con visitas guiadas. En San Cristóbal de La Laguna, se recuperó el patrimonio audiovisual en la casa Ancheta mientras que el oficio tradicional de la orfebrería se puso en valor en Santiago de Compostela. Segovia invitó a observar su cielo desde la Puerta de San Andrés, Tarragona se iluminó con la espectacular «Trobada de Diables i Balls de Diables»; Toledo disfrutó de un concierto de violoncello en el museo del Greco y Úbeda sorprendió con la recreación histórica de legionarios romanos en su Museo Arqueológico.

Escena Patrimonio

La creación coreográfica contemporánea transformó los monumentos en escenarios vivos bajo el lema “Vestigios Íntimos”, con 15 espectáculos en 25 representaciones, de los cuales 8 fueron estrenos absolutos. 

En Alcalá de Henares, Carmen Fumero y Chang Dance Theatre de Taiwán dialogaron con el movimiento en el Corral de Comedias; en Ávila, Alberto Velasco nos regaló su reinterpretación del folclore desde el Episcopio hasta la Plaza del Mercado Grande; Baeza recibió a la extremeña Irene Naranjo en la Fuente de los Leones; y Cáceres acogió la fuerza de Sol Picó en el Foro de los Balbos. 

Córdoba vibró con Laila Tafur en la Sala Orive; Cuenca con Javier Martín exploró la vigencia de los exvotos y la tradición nipona; Ibiza disfrutó con Magdalena Garzón en una función accesible en el Claustro del Ayuntamiento, Mérida abrió la Alcazaba a la energía flamenca de Marco Flores, mientras Salamanca disfrutó del espectáculo dirigido por la figura destacada de la danza española Antonio Najarro en los Jardines de la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz.

San Cristóbal de La Laguna recibió al artista cordobés Carlos Carvento en el Claustro de Santo Domingo; Santiago de Compostela a la Premio Nacional Lorena Nogal en el Museo do Pobo Galego; y la Compañía Nacional de Danza y sus jóvenes Creadores habitaron el Alcázar de Segovia, donde se puso en marcha una experiencia de inclusión para un grupo de espectadores con discapacidad visual a los que los propios actores explicaron sus coreografías antes del espectáculo, además de poder tocar los vestuarios y hacer un seguimiento mediante dispositivos de audio para la narración de las escenas. 

En Tarragona Marc Fernández nos ofreció una nueva mirada sobre la tradición de los castellers en el Balcó del Mediterrani; la Puerta de Bisagra de Toledo se  convirtió en el escenario del homenaje a Monteverdi del Centro Coreográfico Nazionale / Aterballetto de Italia. Úbeda posibilitó el regreso de su coreógrafa Celia Espadas con el estreno de su última creación en el Hospital de Santiago.

El director artístico del festival, Lorenzo Pappagallo, subrayó que “la danza convierte los monumentos en territorios de diálogo donde pasado y presente conviven. Este año, la emoción de los estrenos y la participación de compañías internacionales continúan reforzando la dimensión global de La Noche del Patrimonio”.

Valoración institucional

El Presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, afirmó: “Esta octava edición consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo en España y uno de los más singulares de Europa. Hemos resignificado de nuevo nuestros espacios históricos con la creación contemporánea y la participación ciudadana, proyectando al mundo el valor de nuestro patrimonio vivo”.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, destacó el éxito de convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta Noche es ya un referente internacional y una plataforma que pone en valor la riqueza de nuestras 15 ciudades”.

Compromisos

El evento reafirmó tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal en todas las actividades y el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en Escena Patrimonio en Segovia para personas con discapacidad visual, el respeto medioambiental con medidas sostenibles, y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo de artistas emergentes en la programación y actividades diseñadas por y para las nuevas generaciones.

Un año más, La Noche del Patrimonio contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM.

Los reclutas del CIR2 vuelven a encontrarse en Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogido la ceremonia de presentación Asociación Nacional de Veteranos del Centro de Instrucción de Reclutas número 2 de Alcalá de Henares (ANVECIR 2).

La entidad nace con la vocación de canalizar un movimiento de hermandad que permita reunir a antiguos reclutas, de modo que se pueda propiciar el reencuentro entre compañeros de diferentes partes de nuestro país que compartieron en Alcalá su periodo de instrucción militar en este centro ubicado en el Acuartelamiento Primo de Rivera, por el que pasaron más de 200.000 jóvenes.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha sido invitada a presidir esta ceremonia junto al presidente de la asociación, Pedro Moratilla Rodríguez. La concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha estado presente en compañía de autoridades militares y representantes de colectivos y entidades sociales de nuestra ciudad.

En el acto se ha dado el nombramiento de socios de honor de ANVECIR 2, durante el acto, de la Hermandad de Jesús de Medinaceli; del comandante de guardia del CIR 2, José Antonio Jiménez Martín y; del general de división retirado y exdirector del Instituto de Historia y Cultura Militar, el alcalaíno de Ceuta, Francisco Ramos Oliver.

Por su parte, la alcaldesa ha entrenado la distinción como socio honorífico al Acuartelamiento Primo de Rivera, recogida por el teniente coronel Ricardo Serrano.

Centro de Instrucción de Reclutas número 2 de Alcalá de Henares

El CIR 2 fue creado en 1966 y se le asignó como sede el Cuartel de Caballería Fernando Primo de Rivera construido en 1932. Activo como CIR hasta 1979 en que pasaron sus dependencias a ser sede la Brigada Paracaidista.

Los Centros de Instrucción de Reclutas creados por Orden del 4 de Diciembre de 1964 fueron 18, uno por cada región militar excepto la I Región con tres y la II y III Regiones con dos.

Recibían a los mozos que, una vez tallados, entregado el petate y el billete de transporte les llegaban destinados según el sorteo de quintos.

Tras mes y medio (los primeros años eran tres meses) de instrucción en orden cerrado, el tiro y la jura de bandera el recluta se convertía en soldado de España y tras una semana de permiso se incorporaba al cuartel de destino dentro de esa región militar.

“Cientos de alcalaínos tienen sus raíces en el Ejército”

La alcaldesa ha felicitado al colectivo por “reforzar y a estrechar todavía más los lazos históricos y sentimentales que unen a nuestra ciudad con nuestras Fuerzas Armadas”. Unos vínculos que, en palabras de Piquet, “no sólo han dejado su huella en el paisaje urbano de Alcalá, sino también en nuestra propia población, pues cientos de alcalaínos y alcalaínas de varias generaciones tienen sus raíces en la gran familia del Ejército”.

“Y vosotros sois el mejor ejemplo de cómo la profesión militar y el servicio a la defensa de España han pasado a formar parte de la vida y de la identidad de Alcalá”, ha apostillado la regidora, que también ha destacado su vocación “por arraigarse y por tener presencia en la sociedad local”.

Alcalá y yo: la ciudad da la bienvenida a sus nuevos vecinos, nacidos en 2023

La concejalía de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares retoma el programa “Alcalá y Yo. Bienvenida al municipio”, dirigido a los niños nacidos y empadronados en la ciudad durante el año 2023.

Como en ediciones anteriores, las familias que se inscriban y cumplan los requisitos recibirán una caja conmemorativa muy especial, que incluye elementos representativos de los derechos de la infancia y de la identidad de Alcalá de Henares.

La caja de bienvenida incluirá el cuento ‘Cucú Tras. Has llegado a Alcalá’, un peluche de cigüeña, símbolo del programa, el carné alcalaíno, una camiseta conmemorativa, una mochila y un juego de habilidad.

El programa ‘Alcalá y Yo’ busca dar la bienvenida a los nuevos vecinos de la ciudad, celebrar su llegada y agradecer a las familias que han elegido Alcalá de Henares como lugar de residencia.

La concejal Pilar Cruz ha explicado que “la iniciativa quiere poner en valor no solo el patrimonio histórico, cultural y natural de la ciudad, sino también a las personas que la hacen única y que contribuyen cada día a mantener vivo el espíritu de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Más información e inscripciones

Las familias interesadas podrán solicitar su pack a través de la página web de Infancia: https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/alcala-y-yo/ a partir del 15 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas.

En esta edición se distribuirán 500 unidades, siguiendo las bases reguladoras publicadas en la misma web.

13 de septiembre: Día Mundial de los Primeros Auxilios

La conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que se celebra todos los años el segundo sábado de septiembre, supone una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que permitan salvar vidas, pero también concienciar sobre la necesidad de renovar esos conocimientos y practicar para, llegado el caso, saber cómo actuar.

Este año, la atención de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se centra en la relación entre los primeros auxilios y el cambio climático, bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”.

Primeros auxilios y cambio climático

Supone uno de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, cuyos efectos se manifiestan en el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor, las tormentas, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales.

Estos eventos, que amenazan la seguridad y el bienestar de las poblaciones, tienen un impacto directo en la salud humana y requieren de una adaptación rápida y eficaz de los sistemas de respuesta a emergencias.

En este contexto, los primeros auxilios desempeñan un papel crucial en la prevención y gestión de situaciones de emergencia. De hecho, la formación en primeros auxilios no solo consiste en aprender habilidades técnicas, sino que también crea conciencia sobre los riesgos medioambientales y promueve comportamientos preventivos.

En 2024, Cruz Roja Española formó en primeros auxilios a cerca de 112.200 personas (de las que 89.783 eran externas a la organización), a través de los 6.911 cursos impartidos en esta materia (de ellos, 5.849 para la población general). De estas, 1.519 personas de la sociedad en general pertenecían a la Comunidad de Madrid, donde la organización también formó a 333 personas voluntarias.

Preparación y resiliencia

Coincidiendo con la celebración de este día mundial y el lema elegido para 2025, Cruz Roja incide en que la formación en primeros auxilios, adaptada a las turbulencias medioambientales, supone una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de la comunidad. Y es que una comunidad bien formada es una comunidad más resiliente, capaz de minimizar el impacto de las crisis y actuar rápidamente para salvar vidas.

La capacitación específica para desastres abarca no solo las técnicas de primeros auxilios, sino también la evaluación de riesgos y el manejo del estrés en situaciones de alta presión. En el caso de un huracán o una inundación, por ejemplo, la capacidad de reconocer los signos de hipotermia o brindar atención de emergencia a una víctima de ahogamiento puede salvar vidas, siempre que se cuente con estos conocimientos. Por otra parte, la capacitación debe incorporar protocolos adaptados localmente, creando conciencia sobre los riesgos específicos de la región y los recursos disponibles.

En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja participa, en colaboración con Fundación Zurich y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el proyecto internacional “Urban Climate Resilience Program”. El objetivo es aumentar la resiliencia comunitaria ante riesgos climáticos, especialmente en barrios con alta vulnerabilidad, a través de diferentes acciones como la distribución de kits de primera respuesta con material para afrontar emergencias derivadas de olas de calor.

Innovación tecnológica y primeros auxilios

Las innovaciones tecnológicas y los recursos digitales suponen una herramienta esencial para impulsar la difusión de los primeros auxilios. Por ello, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pone a disposición de la ciudadanía una Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, que permite aprender técnicas básicas de primeros auxilios y recibir instrucciones durante emergencias, incluso en ausencia de ayuda inmediata.

Esta aplicación es accesible para personas de todas las edades, y no requiere de conocimientos previos en primeros auxilios. A través de ella, las personas usuarias serán guiadas paso a paso, convirtiéndose en participantes activas de su seguridad mientras esperan asistencia profesional, ya sea durante accidentes cotidianos o después de un desastre.

Por otra parte, Cruz Roja Española cuenta con una amplia cartera de cursos y talleres de primeros auxilios, tanto presenciales como online. Para conocer fechas, horarios y detalles de estos cursos, se puede consultar aquí.

Profesionales del SUMMA 112 imparten talleres de RCP a cientos de vecinos de Alcalá de Henares

Profesionales del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) han impartido talleres de formación a más de 1.200 vecinos de Alcalá de Henares y Brunete para enseñarles las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar y de desobstrucción de la vía aérea ante un posible atragantamiento, dos situaciones de emergencia en las que una pronta intervención de los testigos es esencial para una óptima resolución.

Estas acciones formativas se han enmarcado en las Jornadas de Exhibición de Cuerpos de Seguridad y Emergencias organizadas en estas localidades por sus ayuntamientos dentro de la programación de sus fiestas patronales.

Además, los sanitarios del SUMMA 112 mostraron a los ciudadanos cómo es una ambulancia de Soporte Vital Avanzado en la Comunidad de Madrid, el equipamiento y el aparataje electromédico que incluyen para atender las emergencias sanitarias que suceden en la región.

Durante las Ferias de Alcalá

En el caso de la ciudad Complutense, los talleres se desarrollaron el último sábado de las Ferias de Alcalá, durante la Exhibición de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos de la Comunidad de Madrid, Policía Local de Alcalá, Protección Civil y, precisamente, SUMMA 112.

Precisamente, enmarcada en esta exhibición organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el consistorio Alcalaíno hizo entrega de una placa de agradecimiento a todos los cuerpos de seguridad y emergencias que participaron en este evento, entre ellos al SUMMA 112, reconocimiento entregado por parte de las autoridades municipales.

Talleres RCP

Los profesionales, Técnicos en Emergencias Sanitarias, mostraron a los asistentes las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y las maniobras para la destrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. 

El conocimiento por parte de la población de las técnicas básicas de Reanimación Cardiopulmonar, así como de las maniobras de desobstrucción de la vía aérea, son esenciales puesto que en estos casos el papel de los testigos en el reconocimiento e inicio precoz de estas maniobras son capitales para que los servicios de emergencias sanitarias como el SUMMA 112 puedan salvar la vida de la persona; de hecho, el testigo es el primer eslabón de la denominada cadena de supervivencia. Por ello, el SUMMA 112 participa de iniciativas como las celebradas en Alcalá de Henares y Brunete, y otras tantas que se organizan a lo largo y ancho de la geografía madrileña con el objetivo de acercar la formación en RCP a toda la población.

Nueva Ley del Suelo en la Comunidad de Madrid para ampliar vivienda protegida

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, el nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027 con una quincena de medidas, que incluye la aprobación de una nueva Ley del Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo, que ampliará el número de hogares a precio asequible con un tiempo más reducido de tramitación.

El Ejecutivo regional desarrollará un Plan Territorial de vivienda para identificar el suelo adecuado donde ubicar nuevos desarrollos urbanísticos, teniendo en cuenta el dato de que en Madrid se crean 30.000 nuevos hogares al año y si no se toman decisiones en este sentido, el suelo disponible se agotará en una década.

Con la nueva Ley del Suelo, cuya tramitación ha comenzado hoy con el periodo de consulta pública para recabar las opiniones y sugerencias de los interesados, se agilizarán los trámites para facilitar la disponibilidad de terrenos para destinarlos a vivienda. Así, unificará la regulación en materia urbanística y de ordenación del territorio, y actualizará y sustituirá a las dos actualmente vigentes en un único cuerpo legal más flexible y sencillo, que aborde conjuntamente estas competencias.

El Gobierno regional prevé que la norma esté aprobada a principios de 2027, con el objetivo de dar la seguridad jurídica necesaria ante la incertidumbre por la falta de aprobación de una reforma en el ámbito estatal. Además, permitirá afrontar los desafíos de crecimiento económico y demográfico en los próximos años, avanzando hacia un modelo de región equilibrada con el medio ambiente.

Reducir a más de la mitad los plazos actuales

Actualmente, solo 21 de los 179 ayuntamientos tienen actualizado sus actuaciones urbanísticas debido a la complejidad de elaborar y aprobar un Plan General de Ordenación Urbana bajo la normativa vigente, que suele tardar entre 10 y 12 años. En este sentido, la nueva norma propone un modelo basado en Planes Estratégicos Municipales que reemplazarán a los actuales. Estos podrán aprobarse en un plazo de 4 a 6 años, reduciéndolo así a más de la mitad de tiempo. Además, el de desarrollo pasará de 7 a 4 años, o incluso a solo un año cuando la regulación se pueda hacer mediante Ordenanza Municipal.

Asimismo, incorporará un régimen especial para las pequeñas poblaciones, que engloba tanto a la normativa de aplicación, las dotaciones y los procedimientos, como un refuerzo en la asistencia, ayuda y cooperación. También uno específico para las actuaciones de regeneración urbana, permitiendo la remodelación de barrios y la mejora de los espacios públicos y privados.

Más vivienda protegida

En el caso de las parcelas destinadas a vivienda protegida,se permitirá el incremento de un 10% de los metros cuadrados edificables y en un 20% en su densidad sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Esta medida añadirá 15.000 nuevas casas asequibles en los próximos cuatro años, que se sumarán a las 140.000 ya previstas en los nuevos desarrollos.

Asimismo, la Comunidad de Madrid posibilitará el uso alternativo de vivienda protegida en parcelas destinadas a otros usos, como de hospedaje y/o dotacional privado y continuará movilizando suelo público disponible con nuevas licitaciones para cooperativas, en régimen de concesión por un plazo de 75 años.

Por otro lado, la Agencia de Vivienda Social (AVS) contará con nuevos hogares para familias en situación de vulnerabilidad. En concreto, elevará hasta 2.100 el número de pisos promovidos en la presente legislatura con la incorporación de 500 más en la ciudad de Madrid, entre los que se encuentran los 130 que edificará en el desarrollo urbanístico de Los Berrocales y que se licitarán en el último trimestre del año. Actualmente, la AVS ya ha puesto en marcha la construcción de 840 inmuebles en Majadahonda, Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Villa del Prado y la capital.

Vivienda para jóvenes

Para fomentar la emancipación de menores de 35 años, se sumarán al Plan Vive Solución Joven 1.000 inmuebles más, hasta alcanzar los 5.500, gracias a la incorporación de municipios como Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada o el refuerzo de los proyectados en la capital, con nuevas promociones en la zona de Aravaca.

De esta forma, el Plan Vive aumentará su oferta total de alquiler a precios asequibles con 14.000 pisos en más de una veintena de localidades, de los que ya se han entregado cerca de 5.000.

Otra de las novedades es la ampliación de los 40 hasta los 50 años del programa Mi Primera Vivienda para la adquisición de una casa de obra nueva. Hasta la fecha, solo podrían optar a este aval bancario de hasta el 100% los ciudadanos que adquiriesen una de segunda mano. Con esta incorporación, la Comunidad de Madrid continúa ayudando a los madrileños en el proceso de compra de su primer hogar y se aumenta el número de potenciales beneficiarios, después de reforzar este programa en julio de 2024, cuando se modificaron los requisitos iniciales con el propósito de adaptarlo a la realidad social y económica y se determinó que las familias numerosas, monoparentales, y cualquier persona por nacimiento o adopción, podría acogerse a esta iniciativa sin restricciones de edad.

Protección para propietarios e inquilinos del Plan Alquila

Otro de los aspectos que aborda este proyecto es la protección de propietarios e inquilinos para lo que el Ejecutivo autonómico incrementará los incentivos del Plan Alquila con el fin de incentivar a los dueños que decidan sacar sus viviendas al mercado. Además, se estrenará el Plan Comparte intergeneracional para que personas mayores compartan vivienda con jóvenes y de esta forma facilitar el alojamiento a los que más dificultades encuentran actualmente en el mercado. Además, se otorgarán sellos de calidad a todas las casas que se acojan a esta medida, lo que acreditará el cumplimiento de los máximos estándares de seguridad.

Plan de choque hasta 2025

El Gobierno de la Comunidad de Madrid arrancó el año pasado con un primer Plan de Choque 2024/2025, que cuenta con 10 medidas para facilitar el acceso a la compra y alquiler, que ya está cumplido al 90% y que está sirviendo de modelo para otras administraciones. Así, la Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España, con el 53% de las calificaciones provisionales otorgadas en 2024. El Plan Vive supone el 36% del total de este tipo de hogares.

Asimismo, el Ejecutivo madrileño han entregado casi 5.000 viviendas, de las más de 13.000 previstas hasta el momento, y de ellas, 4.500, para menores de 35 años. También se ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda hasta cubrir el 100% de la hipoteca mediante el aval de la Comunidad de Madrid, del que ya se han beneficiado más de 5.000 jóvenes.

Ampliación de la Tarifa Cero para nuevos autónomos mayores de 52 años

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores mayores de 52 años, destinada a facilitar la creación y desarrollo de negocios de este colectivo, y el Plan ReActívate90 días a desempleados sénior para dar una respuesta rápida y personalizada a personas con trayectorias largas y estables que hayan perdido su trabajo.

Con la primera de estas medidas, según se ha avanzado en la Asamblea de Madrid durante el Debate del Estado de la Región, los nuevos autónomos de esa edad que inicien su actividad profesional por cuenta propia, y dejen de percibir el subsidio por desempleo, podrán recibir a cargo del Gobierno regional la cantidad de 480 euros al mes, siempre que tengan unos ingresos menores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Esta ayuda adicional se sumaría a la actual Tarifa Cero, con la que la Comunidad de Madrid sufraga el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos trabajadores autónomos durante sus primeros doce meses de actividad, con posibilidad de ampliación de un año más en determinadas circunstancias.

De esta forma, se apoya el emprendimiento de los trabajadores más experimentados y se les ayuda a autoemplearse y generar nuevas oportunidades. En los próximos meses, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo desarrollará la normativa correspondiente de esta subvención para su aprobación en el Consejo de Gobierno.

Prevenir el paro de larga duración en mayores de 45

Por su parte, el Plan Reactívate90 días busca prevenir el paro de larga duración en mayores de 45 años, ayudando a los demandantes de empleo en este rango de edad que hayan desarrollado su carrera en un solo sector y se encuentren desactualizados con respecto a los nuevos requerimientos del mercado laboral. Para salvar ese obstáculo, se les ofrecerá un itinerario intensivo y personalizado de tres meses para su actualización, refuerzo emocional y recualificación profesional.

El proceso comenzará con una entrevista inicial en profundidad a cargo de un orientador en la que se identificarán sus fortalezas y debilidades, y nichos de empleo afines al perfil del usuario. Después se dirigirá a cursos intensivos adaptados a su perfil y las necesidades detectadas, o se le indicará cómo certificar sus competencias.

También recibirá refuerzo de habilidades como competencias digitales, comunicación o trabajo en equipo, entre otras, y formación en herramientas prácticas para mejorar su empleabilidad, con técnicas de búsqueda activa de empleo o entrenamiento y simulacro de entrevistas laborales. El programa finaliza ayudando al usuario a hacer networking y que contacte con empresas y sectores con vacantes activas.

Se calcula que en torno a 3.000 personas podrán beneficiarse de este Plan, que contará con una dotación de 300.000 euros para complementar los recursos ya existentes en las Oficinas de Empleo del Gobierno regional, en las que podrá solicitarse este servicio a partir del próximo año.

Ambas iniciativas forman parte del Plan de Empleo Sénior, una estrategia integral para incentivar la contratación de personas mayores de 45 años, en la que el Gobierno regional invertirá 135 millones de euros hasta 2027.