Dream Alcalá Blog Página 31

Reunión de músicos y organización de Alcalá Suena para intentar realizar el Festival en 2025

El pasado lunes 10 de marzo, en la sede de la Peña Festival El Juglar, se celebró la reunión abierta convocada por la asociación Alcalá es Música tras una semana de movilización en redes en respuesta a la cancelación por parte del consistorio de la edición 2025 de Alcalá Suena y el anuncio de un nuevo festival de música.

El objetivo de dicha reunión era informar a los asistentes de los antecedentes y la situación actual del proyecto Alcalá Suena, así como definir propuestas y pasos a seguir.

A esta reunión abierta a socios, músicos y ciudadanía en general también asistió el concejal de Cultura, Santiago Alonso y las concejalas de PSOE, María Aranguren, y Más Madrid, Rosa Romero, lo que permitió poder analizar de forma directa con el concejal las propuestas surgidas y su viabilidad en el marco de un diálogo respetuoso y constructivo.

Nueve años de Alcalá Suena

Tras una exposición detallada de la trayectoria del festival y su forma legal y burocrática en los últimos 9 años, se resumieron las últimas reuniones con la Concejalía de Cultura, en las que se comunicó a Alcalá es Música la no renovación de la prórroga de la producción y dirección artística y la no celebración de la 10.º edición del festival Alcalá Suena, aduciendo problemas técnicos y legales por la tipología del contrato con la asociación, un contrato que la asociación asegura que es “idéntico al de las 2 últimas ediciones”, y la falta de tiempo para poder realizar otro tipo de contratación.

Durante la reunión, todos los asistentes manifestaron la importancia del festival para los artistas y la ciudad, el deseo de poder celebrar la edición de 2025 y la necesidad de buscar fórmulas que solucionen todos los problemas que se han detectado y garanticen la continuidad de Alcalá Suena con las bases y el espíritu del festival actual.

Asimismo, se puso encima de la mesa la posibilidad de revisar y refrendar las bases del concurso con otros actores como pueden ser el Directorio Artístico o el Consejo de Cultura. Dicho esto, todas las partes reconocieron que las bases y el modelo actual del festival son abiertos, inclusivos, transparentes y democráticos.

El problema legal y posibles soluciones

Sí se generó debate respecto a la existencia de un problema legal real para poder prorrogar el contrato, ya que no existen reparos de Intervención en el informe que generó la decisión de la no renovación: lo que sí incluye dicho informe son algunas advertencias relativas al tipo de contratación, que ya se reflejaban en los informes de ediciones anteriores, junto con una advertencia que recomienda la no renovación. Tras un debate entre los concejales del gobierno y la oposición, se plantearon dos posibles soluciones.

Por un lado, se solicitó al concejal de Cultura que, a ser posible, realice una consulta a Intervención para saber si su informe imposibilita la renovación o ese contrato sin consecuencias legales, o se puede renovar sin ningún tipo de problema o responsabilidad legal, como posible solución a la edición de 2025.

La otra solución planteada es que el nuevo modelo de contratación para ediciones futuras se aplique ya en septiembre de 2025 para salvar la edición de este año, si bien no está claro si los plazos de tiempo que conlleva este proceso y su burocracia lo harían posible.

Tampoco se pudo definir si se podría celebrar Alcalá Suena en junio de 2025 si se renovase la prórroga ni si la asociación y todas las personas que colaboran con ella decidieran realizar su trabajo de forma voluntaria o por un contrato menor (de cuantía inferior a 1500 €) debido a los plazos estipulados en las bases, la necesidad de realizar una licitación técnica, etc. En este punto, es importante destacar que, en condiciones normales, se empieza a trabajar en septiembre/octubre para organizar una nueva edición del festival en junio del año siguiente.

Realizar el festival en 2025

Seguir trabajando en las vías posibles para realizar el festival en 2025 renovando el pliego existente o retrasando la edición a septiembre de 2025.

Plantear unas bases y modelo a consensuar para el año 2026 y sucesivos.

Conociendo que PSOE y Más Madrid van a realizar una moción en el pleno del Ayuntamiento relativa a Alcalá Suena, solicitar intervenir en dicho pleno para dar nuestra opinión y propuesta de forma independiente.

Pilar Cruz: “Nosotros cumplimos la Ley. La obra no se representa por un incumplimiento de bases”

La concejal Pilar Cruz, imagen de archivo

Ante las informaciones y comentarios surgidos en relación con la participación de la Compañía La Locandiera en el certamen de teatro juvenil, el equipo de Gobierno en boca de su concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, aclara «de manera tajante y objetiva» los motivos por los cuales esta obra no puede ser representada en el marco del concurso.

“El certamen cuenta con unas bases claras y específicas que deben ser cumplidas por todas las compañías participantes. Entre ellas, se establece que el elenco debe estar compuesto por actores con edades comprendidas entre los 13 y 35 años. En caso de incluir intérpretes mayores, estos no pueden superar el 10% del reparto total de la obra”, explica la edil.

Un informe técnico ha determinado que la Compañía La Locandiera excede el límite de edad permitido, lo que supone un incumplimiento de las bases del concurso. “Este es el único motivo por el cual la compañía no puede participar en el certamen. No existe ninguna otra razón ni interpretación posible, aunque el Partido Socialista recurra, una vez más, a su continuo comodín de la censura”, añade Cruz.

La concejal insiste en que el equipo de gobierno cumple estrictamente la normativa vigente y que la decisión responde únicamente a criterios técnicos y objetivos, sin margen para interpretaciones subjetivas o excepciones arbitrarias. “La aplicación de las bases es un principio de equidad y transparencia que garantiza la igualdad de condiciones para todos los participantes. No se pueden hacer excepciones ni otorgar favoritismos a unas compañías en detrimento de otras”, subraya Pilar Cruz.

“Lamentamos profundamente que algunos partidos políticos intenten desvirtuar esta decisión con argumentos que no responden a la realidad y recurran al sensacionalismo para generar polémicas infundadas. La legalidad y el respeto a las normas deben prevalecer sobre cualquier otro tipo de interés ajeno a la esencia del certamen. Si hay un informe técnico que señala el incumplimiento de las bases, un político no tiene nada que decir ni aportar”, concluye la edil.

El equipo de gobierno reafirma su compromiso con la cultura, el teatro y la juventud, así como con la organización de un certamen transparente y justo para todos los participantes.

El PSOE critica la cancelación de la actuación de La Locandiera en el Certamen de Teatro Juvenil OFM

Locandiera teatro, imagen de archivo

El Partido Socialista de Alcalá de Henares denuncia un nuevo caso de lo que denominan «expulsión cultural en nuestra ciudad, perpetrado por el gobierno municipal del Partido Popular y Vox».

Esta decisión, que afirman está tomada sin justificación razonable, supone a su juicio un ataque directo a la pluralidad y diversidad artística que siempre ha caracterizado a Alcalá de Henares. «La cancelación de la participación de La Locandiera no solo afecta la imagen y trayectoria de una asociación que lleva más de 30 años haciendo cultura en nuestra ciudad. Además, representa un grave perjuicio económico ya que el gobierno municipal de PPVOX ha decidido retirarles las ayudas económicas recogidas en las Bases de Participación, unas bases que en todas las ediciones anteriores se habían flexibilizado para garantizar la presencia de diversos grupos».

El PSOE de Alcalá de Henares considera “inaceptable este ataque contra la cultura local y contra una compañía que ha demostrado su compromiso con el teatro y con el enriquecimiento de la vida cultural de nuestra ciudad”. Añaden que “nos encontramos ante una decisión política arbitraria que pretende silenciar la diversidad asfixiando a los colectivos culturales que no se pliegan a la línea ideológica impuesta por el equipo de Gobierno utilizando mecanismos administrativos como herramientas de censura”.

Desde el Grupo Municipal Socialista exigen que el gobierno municipal rectifique de inmediato, restituya la participación de La Locandiera en el certamen y ofrezca una disculpa pública a la compañía por el daño causado. Por último, el PSOE de Alcalá de Henares reafirma su compromiso con la cultura, la participación ciudadana y la defensa de una ciudad abierta, plural y democrática. “No permitiremos que la censura y la represión ideológica marquen el rumbo de nuestra política cultural”, afirman.

Respuesta de Pilar Cruz

El equipo de Gobierno aclara «de manera tajante y objetiva» los motivos por los cuales la obra de La Locandiera no puede ser representada en esta noticia.

Más Madrid exige explicaciones por la supresión de “Tindaya” de la compañía La Locandiera

“La obra de teatro-musical que la compañía iba a representar, titulada Tindaya, refleja la represión a las personas LGTBIQ+ durante la dictadura. Es una historia en la que sus protagonistas se enfrentaron al poder de la censura franquista. Qué llamativo y qué sospechoso que ahora, desde el poder del Gobierno PP-Vox en el Ayuntamiento de Alcalá, esta obra con un mensaje de lucha por la libertad frente a la censura haya sido, precisamente, eliminada”, agrega Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

“La obra ya estaba publicitada en la web municipal y en las redes sociales de Otra Forma de Moverte y, de golpe, ha sido suprimida. Eliminar su participación a sólo dos meses del evento supone graves perjuicios económicos para la compañía La Locandiera, que ya había realizado los gastos de producción, ya había cerrado agenda y ya había coordinado a actores, bailarines y técnicos. Incluso ya acordó con el Jurado quedar excluida de los premios principales pero mantener su participación, siguiendo las Bases, algo que ha sucedido en otras ocasiones. Ahora, de golpe y sin antelación, una decisión insólita del Gobierno PP-Vox, con un claro componente político, acaba con toda esperanza de participación de La Locandiera y su obra Tindaya en el evento de Otra Forma de Moverte”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.

Respuesta de Pilar Cruz

El equipo de Gobierno aclara «de manera tajante y objetiva» los motivos por los cuales la obra de La Locandiera no puede ser representada en esta noticia.

El PP denuncia «el silencio cómplice de Palacios y Romero ante la censura que Sánchez quiere imponer» a los medios de comunicación de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado «el silencio cómplice» de los portavoces del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, y de la portavoz de Más Madrid Rosa Romero, con la «ley de control de medios de comunicación» que quiere aprobar Pedro Sánchez y su Gobierno.

Denuncian que «Pedro Sánchez sigue adelante con su plan para controlar los medios de comunicación y limitar la libertad de prensa. Y alegan que en su último Consejo de Ministros, ha dado el primer paso para imponer una normativa que restringirá la financiación pública de los medios independientes de Alcalá de Henares, establecerá un registro obligatorio con información sobre la propiedad y los ingresos publicitarios, y podrá imponer multas de hasta el 6% del volumen de negocio a los medios de comunicación complutenses que no cumplan con sus exigencias».

El PP afirma que Palacios y Romero han dado la callada por respuesta «ante este atropello de Sánchez, dejando en evidencia su intención de apoyar la censura a los medios locales del Gobierno de España. Demuestran así su verdadera cara y su actitud cuando se trata de proteger un bien como es el de la libertad de expresión de todos los ciudadanos representados por los garantes de la opinión pública complutense que son los medios de comunicación alcalaínos».

«Tanto Palacios como Romero deben aclarar si defienden la libertad de expresión de los medios de comunicación de Alcalá o si apoyan la censura de la ley mordaza de Sánchez. La falta de un claro pronunciamiento público significaría asumir las tesis del Gobierno central y alinearse con la estrategia de silenciar cualquier voz crítica en la ciudad».

Afirman que «los medios locales como Dream Alcalá, Alcalá Hoy, La Luna de Alcalá y El Puerta, Ser Henares y Onda Cero Alcalá, entre otros, cumplen un papel esencial en la fiscalización del poder y la difusión de información plural. ¿Apoyan Palacios y Romero que estos medios puedan verse sometidos a restricciones y sanciones si no se ajustan a la línea oficialista del Gobierno de Sánchez? ¿Defenderán que el Ayuntamiento de Alcalá reciba presiones del Gobierno de España para favorecer a unos medios sobre otros según su línea editorial? Su silencio solo puede interpretarse como complicidad con la mordaza informativa que pretende imponer Sánchez».

Inciden en que denunciar «este atropello» y defender la independencia de los medios locales resulta fundamental para mantener informados a los ciudadanos y fiscalizar la gestión del poder. «La pluralidad informativa es un pilar básico de la democracia y no puede ser sustituida por un modelo donde solo se escuche la versión oficial del Gobierno».

Este «ataque directo a la pluralidad informativa», a su juicio no solo afecta a los grandes medios nacionales, sino que impactará también en el ámbito local, incluyendo Alcalá de Henares. «La norma contempla la creación de registros autonómicos de medios de comunicación, lo que podría derivar en un filtrado ideológico que ponga en peligro la supervivencia de medios críticos con el Gobierno de Sánchez y sus aliados».

Con esta nueva ley, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendrá la potestad de evaluar el «pluralismo» de estos medios, «lo que podría traducirse en un control arbitrario disfrazado de regulación». Además, la normativa prevé sanciones económicas que podrían poner en riesgo la viabilidad de pequeños medios locales «que no se plieguen a las directrices del Gobierno».

«Este nuevo ataque del sanchismo a la libertad de prensa se suma a otras iniciativas de control y censura impulsadas en los últimos años. Mientras el Ejecutivo central se escuda en la ‘gobernanza democrática’, lo que realmente busca es acallar las críticas y garantizar que solo los medios afines reciban apoyo económico».

Alcalá de Henares conmemora el XXI aniversario del 11-M en el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo

Este martes, 11 de marzo de 2025, Alcalá de Henares acogió una emotiva ceremonia en la Plaza del 11 de Marzo, situada junto a la estación de Cercanías desde donde partieron los trenes afectados en los atentados de 2004.

El acto, enmarcado en el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, reunió a autoridades locales, representantes de asociaciones de víctimas y numerosos vecinos que se congregaron para rendir homenaje a las 192 personas que perdieron la vida aquel trágico día, incluyendo a 27 vecinos de Alcalá.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presidió la ceremonia, acompañada por portavoces de todos los grupos municipales, miembros de la Corporación Municipal y diversas autoridades civiles, militares y académicas.

Entre otras autoridades, asistieron el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el jefe de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero; el general jefe de la Brigada de Torrejón, Alfonso María Reyes; el vicario general, Alberto Raposo; el Jefe de la Brigada Local de Policía Científica de la Policía Nacional, Mario Lorenzo Rica; el comandante de la Guardia Civil, Héctor Mora; el comisario de Policía Local, Luis Antonio Moreno; o el jefe de Protección Civil, David Arriaga.

La presencia de miembros de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y, especialmente, de familiares y amigos de las víctimas, añadió como siempre un profundo sentido de solidaridad y respeto al evento.

Lectura de la declaración institucional: la voz de las nuevas generaciones

Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la lectura de la declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a cargo de Paula Rodríguez Granados y Hugo Penabaz Díaz, alumnos del CEIP Ciudad del Aire. Los jóvenes expresaron el compromiso de la ciudad con la memoria de las víctimas y la firme condena al terrorismo, enfatizando la importancia de educar en valores de paz y tolerancia para construir una sociedad más justa.

La declaración puede escucharse íntegra en el vídeo superior, aunque a continuación destacamos un fragmento:

«Un año más, los ciudadanos de Alcalá, sus instituciones, sus grupos municipales, sus colegios, sus familias, sus amigos, sus gentes, nos concentramos hoy aquí para rendir nuestro permanente homenaje y nuestro constante recuerdo a las víctimas de aquel terrible atentado del 11 de marzo de 2004. Una fecha tan señalada para los alcalainos, para los madrileños y en general para todas las personas ha sido instaurada como el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.

Se cumplen 21 años de aquella sin razón que nos obligó a vivir momentos de mucho sufrimiento. Lo peor que le puede suceder a un ser humano, perder a sus seres queridos. Y más aún, si esa pérdida sucede porque existen bárbaros que no dan valor a la vida de los demás.

En esos 21 años, nosotros, los demócratas, los tolerantes, los civilizados, no hemos cambiado. Todavía llevamos nuestro dolor dentro, sí, pero seguimos sintiendo y pensando que la barbarie y el terror no tienen lugar en una sociedad como la nuestra. Una sociedad en la que podemos, por fortuna, expresar nuestra diversidad por canales democráticos. Y al día siguiente unir nuestras manos, como hoy es el caso, para recordar a los nuestros y de paso, para manifestar nuestra más fe en la vida de los demás».

Judith Piquet: «estamos aquí para honrar su memoria»

La alcaldesa Judith Piquet recordó el dolor vivido hace 21 años y destacó la resiliencia de la comunidad alcalaína. «Han pasado ya 21 años desde que Alcalá de Henares sufrió especialmente por aquel atentado terrorista que acabó con la vida de tantas personas, entre ellas muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Una vez más, tras todos estos años, estamos aquí para honrar su memoria», afirmó Piquet. La alcaldesa subrayó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y de trabajar juntos para garantizar que hechos tan trágicos no se repitan.

«Como siempre, condenamos de manera unánime y firme cualquier acto terrorista y seguimos levantando la voz en contra de la barbarie». «Aunque pasen 21 años, la ciudad sigue marcada por aquel suceso. Fue un antes y un después para Alcalá de Henares», recalcó Piquet.

Minuto de silencio y ofrenda floral

Tras las intervenciones, se guardó un emotivo minuto de silencio en honor a las víctimas del 11-M y de todos los actos terroristas. A continuación, autoridades y representantes de asociaciones depositaron una corona de flores en el monumento dedicado a las víctimas, situado en la misma plaza, símbolo del respeto y la solidaridad de los vecinos de Alcalá hacia quienes sufrieron la barbarie del terrorismo.

La ceremonia contó con una amplia participación de vecinos de Alcalá de Henares, quienes acudieron para mostrar su apoyo a las familias afectadas y reafirmar su compromiso con la paz. La presencia de jóvenes, adultos y mayores evidenció su unidad en torno a la memoria de las víctimas y la condena al terrorismo.

El acto contó con la interpretación de varias piezas musicales, incluido el tema Imagine de John Lennon y terminando con el himno nacional de España, a cargo del grupo de Cámara de la Sección Juvenil de la Orquesta Cuidad de Alcalá.

La implicación de estudiantes en la ceremonia, como la lectura de la declaración institucional por parte de alumnos del CEIP Ciudad del Aire, resaltó la relevancia de la educación en la construcción de una sociedad consciente y comprometida con la memoria histórica. Fomentar en las nuevas generaciones valores de respeto, tolerancia y convivencia es fundamental para prevenir la repetición de actos violentos y garantizar un futuro en paz.

Reconocimiento a las fuerzas de seguridad y servicios de emergencia

Durante el acto, se reconoció la labor de las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia que actuaron el 11 de marzo de 2004, así como su compromiso continuo en la protección de la ciudadanía. Este reconocimiento destacó la importancia de su trabajo en momentos de crisis y su papel esencial en la sociedad.

El XXI aniversario de los atentados del 11-M en Alcalá de Henares sirvió como una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido desde aquel trágico día y la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas. Alcalá demostró, una vez más, su capacidad de resiliencia y su compromiso con la construcción de una sociedad basada en la paz, la justicia y el respeto mutuo.

Alcalá de Henares y el 11M: memoria, justicia y solidaridad en una ciudad golpeada por el terrorismo

El 11 de marzo de 2004, Alcalá de Henares se convirtió en el punto de partida de uno de los actos terroristas más brutales de la historia europea. Cuatro trenes de cercanías, cargados con mochilas bomba, salieron de su estación entre las 6:45 y las 7:15 horas con destino a la capital.

Los trenes afectados —procedentes de Guadalajara, Alcalá y otros puntos— transportaban a trabajadores y estudiantes hacia la capital, aunque estos últimos en menor número que cualquier otro día ya que se había decretado una jornada de huelga en las universidades públicas madrileñas.

La más mortífera de las bombas explotó en la estación de El Pozo, con 65 víctimas mortales. Otras 63 precieron frente a la calle Téllez, 34 en el convoy de Atocha, 14 en Santa Eugenia y otras 16 en diferentes hospitales.

Acto del 11-M de 2017

Víctimas del 11-M

Los explosivos, compuestos por dinamita robada de una mina asturiana y activados con temporizadores de teléfonos móviles, detonaron en plena hora punta, acabando con la vida de 193 personas, 27 de ellas eran vecinas de la ciudad complutense, y dejando más de 2.000 heridos. 

La última de ellas fue reconocida en 2014 tras permanecer una década en coma. A estas víctimas mortales se sumó el subinspector del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional Francisco Javier Torronteras, fallecido en el asalto al piso de Leganés (Madrid) el 3 de abril al inmolarse en su interior siete miembros de la célula yihadista que habían colocado las trece mochilas cargadas con explosivos y de las que tres no llegaron a detonar.

Los fallecidos pertenecían a 17 nacionalidades distintas, siendo la española, con 144, la más afectada. Tras los españoles, el origen de las víctimas mortales más numerosas fue Rumanía, con 16 asesinados; Ecuador, con seis; Bulgaria y Polonia, con cuatro; y Perú, con tres.

Las explosiones provocaron heridas a 2.084 viajeros. Casi un centenar de personas quedaron con un alto grado de incapacidad física que, en muchos casos, las inhabilitó de por vida para trabajar.

Uno de los trenes afectados en Atocha. Imagen de la exposición: 20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad: la exposición del Instituto Cervantes.

27 alcalaínos que nunca volvieron

De las 193 víctimas mortales, 27 eran vecinos de Alcalá de Henares, la localidad más afectada del Corredor del Henares junto a Coslada (21 fallecidos) y Torrejón de Ardoz (14). Entre ellos había estudiantes, trabajadores y padres de familia, cuyo recuerdo permanece vivo en placas conmemorativas y en el monumento erigido frente a la estación de tren. 

El trauma colectivo marcó a la ciudad, donde «una parte de cada uno de nosotros murió también», como recoge la declaración institucional leída en los actos conmemorativos . Muchas familias aún visitan el monolito que honra a sus seres queridos, un símbolo de resistencia frente al olvido. 

Uno de los vagones afectados. Imagen de la exposición: 20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad: la exposición del Instituto Cervantes.

El entramado yihadista: orígenes y ejecutores

La investigación policial concluyó que el atentado fue ejecutado por una célula yihadista vinculada a Al Qaeda, cuyo objetivo era castigar a España por su participación en la guerra de Irak. Los explosivos, suministrados por el exminero asturiano José Emilio Suárez Trashorras, fueron transportados a una casa en Morata de Tajuña, donde se prepararon las 13 bombas. 

Entre los condenados, destacan tres nombres: Jamal Zougam y Otman el Gnaoui, autores materiales que colocaron los artefactos en los trenes, y Trashorras, quien facilitó la dinamita. Los dos primeros recibieron penas de más de 42.000 años de prisión, mientras que Trashorras cumple 34.715 años. Veinte años después, solo estos tres permanecen encarcelados; los otros 15 condenados han sido liberados, y nueve deportados a Marruecos. 

Justicia tras el horror: condenas y controversias

El juicio del 11M, celebrado entre 2007 y 2008, sentenció a 21 de los 29 acusados. Sin embargo, la impunidad relativa de algunos condenados ha generado polémica. Por ejemplo, Abdelmajid Bouchar, conocido como el Gamo, huyó del piso de Leganés donde se inmoló parte de la célula y solo cumplió 12 años de prisión. 

La petición de eutanasia de Trashorras en 2024, alegando falta de atención médica, añadió un capítulo oscuro al caso. Aunque pidió perdón a las víctimas, su situación ha reabierto debates sobre los derechos de los presos y la justicia reparadora. 

Memoria anual: el ritual que une a una ciudad

Cada 11 de marzo, Alcalá de Henares celebra un acto solemne frente a su estación de tren, organizado en colaboración con asociaciones de víctimas y el Ayuntamiento. En 2024, el vigésimo aniversario congregó a centenares de personas, incluyendo autoridades como la alcaldesa Judith Piquet, representantes políticos, militares y miembros de las fuerzas de seguridad. 

El protocolo incluye: 

1. Lectura institucional: Realizada por estudiantes del IES Alonso Quijano, que este año recayeron en Rocío Fernández y Alessandro Bite. 

2. Ofrenda floral: Una corona de laurel es depositada en el monumento a las víctimas, seguida de un minuto de silencio. 

3. Música y símbolos: El grupo de cámara de la Orquesta Ciudad de Alcalá acompañó el acto, que culminó con el himno nacional. 

La alcaldesa Piquet subrayó en su discurso la importancia de «vivir en convivencia y paz» y recordó la solidaridad ciudadana del 2004, cuando vecinos, sanitarios y taxistas colaboraron en el rescate. 

Declaraciones institucionales: mensajes contra el olvido

«El dolor de las víctimas es nuestro dolor», declaró el año pasado Piquet, reiterando el compromiso de Alcalá con la memoria y la condena al terrorismo. La declaración leída este año enfatizó la lucha por «una sociedad libre, justa y heterogénea», rechazando cualquier forma de fanatismo. 

Este mensaje resuena en el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, instituido para unir a los ciudadanos contra la barbarie. Como señaló el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una exposición conmemorativa: «La sociedad española demostró que ningún terrorismo puede doblegarla». 

Lecciones de un trauma colectivo

Veinte años después, Alcalá de Henares encarna la resistencia de una comunidad que transformó el dolor en un legado de unidad. Sus actos conmemorativos no solo honran a las víctimas, sino que refuerzan los valores democráticos frente al odio. Como resume el monumento de la Plaza del 11M: «En su memoria descansa nuestra fuerza». 

La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, sigue siendo un faro de cultura y convivencia, recordando al mundo que, incluso en la oscuridad, la solidaridad y la justicia pueden iluminar el camino.

La Comunidad rinde homenaje a las víctimas del 11-M en el XXI aniversario de los atentados

Imágenes: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han depositado una corona de laurel ante la placa en la Real Casa de Correos que recuerda a las víctimas de los atentados terroristas del 11-M en el XXI aniversario, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron.

A las 9:00 horas ha dado comienzo la ceremonia con el tañido de las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional en la Puerta del Sol durante dos minutos. También se han sumado a esta señal de recuerdo las iglesias de los municipios de la Comunidad de Madrid.

Posteriormente, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ha interpretado Adagio for strings, de Samuel Barber, y para finalizar ha sonado el Himno Nacional de España.

En el homenaje han participado la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Mayte Araluce; el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito; y la presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Montserrat Soler.

Al acto han asistido los consejeros del Gobierno regional, además del presidente de la Asamblea de Madrid, los portavoces de los grupos parlamentarios de la cámara legislativa autonómica, la vicealcaldesa y concejales del Ayuntamiento de la capital o la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Judith Piquet llama a la calma ante la crecida del Henares y destaca la coordinación de emergencias

A mediodía de este martes, al término del acto del 11-M celebrado como cada año junto a la estación de Cercanías, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha comparecido ante los medios para informar sobre la situación del río Henares tras las intensas lluvias de los últimos días.

Monitorización continua del caudal del río

«Llevamos monitorizando el caudal del río Henares y del arroyo Camarmilla desde el pasado jueves», ha explicado Piquet, señalando que ayer por la tarde se registraron niveles históricos en los últimos cinco años.

La alcaldesa ha subrayado que, aunque el caudal sigue en nivel rojo de alerta, la situación ha mejorado en las últimas horas: «Esta noche parece que ha bajado un poco». No obstante, ha advertido de que la previsión meteorológica indica un empeoramiento del tiempo el próximo jueves y viernes.

El pantano de Alcorlo y los desembalses programados

Uno de los factores que influyen en el caudal del Henares es el desembalse de los embalses situados aguas arriba, como Alcorlo y Beleña. «Los desembalses están ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y se están haciendo de manera pausada y paulatina», ha explicado la alcaldesa. Sin embargo, ha reconocido que estos vertidos afectan al caudal del río, aunque por el momento no se prevé un impacto significativo en Alcalá.

Según Piquet, los desembalses están siendo controlados y coordinados con las autoridades para evitar problemas en el cauce del Henares. «Ellos van viendo cómo tenemos los niveles de los ríos y nosotros vamos informando también», ha afirmado.

Llamamiento a la prudencia

A pesar de la alerta, la alcaldesa ha querido transmitir tranquilidad a los vecinos: «Por ahora no hay desbordamientos de relevancia, y si se produjeran, serían en la parte contraria a las viviendas de la Isla del Colegio».

Piquet ha insistido en la necesidad de prudencia y ha pedido a los ciudadanos que eviten acercarse al río: «No queremos un turismo de catástrofe, que la gente no vaya a hacerse selfies al Henares».

La coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, AEMET y la Confederación Hidrográfica del Tajo sigue activa para adoptar cualquier medida necesaria en caso de que la situación empeore. «Seguimos en contacto permanente para actuar rápidamente si hiciera falta», ha concluido Piquet.

La MAS confirma el desembalse controlado de agua del embalse de Alcorlo y pide extremar las precauciones

Puente árabe de Guadalajara capital

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) insta oficialmente a la población a extremar las precauciones debido a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, que han elevado significativamente los niveles de los embalses de la provincia de Guadalajara, especialmente los de Alcorlo y Beleña, que actualmente rozan sus máximas capacidades de almacenamiento.

El embalse de Beleña, con una capacidad máxima de 53 hm³, almacena actualmente 46,81 hm³, lo que representa el 88,32% de su capacidad. Hace una semana, este embalse contenía 39 hm³ (73,58%), y en la misma semana del año anterior, 41 hm³ (77,36%). La media de los últimos diez años en esta semana es de 35 hm³ (67,36%).

Por su parte, el embalse de Alcorlo, con una capacidad total de 180 hm³, ha alcanzado 171,28 hm³, equivalente al 95,15% de su capacidad. Hace una semana, registraba 143 hm³ (79,44%), mientras que en la misma semana del año pasado contenía 93 hm³ (51,67%). La media de los últimos diez años en esta semana es de 85 hm³ (47,22%).

Debido a estos elevados niveles y conforme a los protocolos de seguridad establecidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo, se ha puesto en marcha un desembalse controlado de agua con el objetivo de evitar posibles desbordamientos y problemas en las presas. Sin embargo, esta medida se ve agravada por la persistencia de las precipitaciones, que han sido especialmente abundantes en los últimos quince días. El aumento del caudal en los ríos, alimentado tanto por el agua de lluvia como por el deshielo en las montañas y la acumulación previa en los cauces, ha generado una situación de alerta que podría intensificarse en las próximas horas. Esta medida, sumada a las intensas precipitaciones recientes, ha incrementado notablemente el caudal de estos ríos, situando al río Henares en umbral rojo, con un valor medido de 96.961 m³/s.

La provincia de Guadalajara ha registrado 28 incidencias desde la activación del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), siendo la más afectada de la región. El domingo, a las 20:18 horas, se emitió una alerta mediante el sistema Es-Alert de la Red de Alerta Nacional (RAN) a nueve municipios que podrían verse afectados por la crecida de los ríos Bornova y Henares: Membrillera, Carrascosa de Henares, Espinosa de Henares, Cerezo de Mohernando, Yunquera de Henares, Humanes, Fontanar, Guadalajara y San Andrés del Congosto.

La MAS recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Se aconseja evitar desplazamientos innecesarios y extremar las precauciones en zonas próximas a cauces de ríos y áreas susceptibles de inundación.

Así está desembalsando agua el embalse de Alcorlo a razón de 56 m3/s

Las imágenes del vídeo superior, cedidas por un vecino de San Andrés del Congosto (un pueblo que está junto al embalse y del que nos informan que han evacuado a algunas personas mayores porque se encuentra tan solo a unos 700 metros río abajo), hablan por sí solas. La apertura controlada de las compuertas del embalse de Alcorlo, en Guadalajara, arroja una gran cantidad de hectómetros cúbicos de agua al río Bornova, afluente del río Henares.

Por tanto, al cabo de unas horas todo esa agua pasa por Alcalá de Henares, lo que está causado un efecto cascada en forma de inundaciones en su tramo urbano, que de momento solo afectan a la zona más cercana a la presa del Cayo, en Tabla Pintora y en el puente del Zulema.

Las autoridades, sin embargo, insisten en que aunque el caudal del Henares sigue en nivel rojo de alerta, no se prevé riesgo de inundaciones de relevancia en Alcalá, y en ningún caso esperan que afecta a las viviendas. La alcaldesa ha subrayado hoy que la previsión meteorológica indica un empeoramiento del tiempo el próximo jueves y viernes.

Por su parte, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid (ASEM 112) ha activado la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUCAM) en su fase de emergencia.

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) insta oficialmente a la población a extremar las precauciones.

Y la Confederación Hidrográfica del Tajo informa de que los 4 embalses de la cabecera del Río Henares en Guadalajara están desembalsando. Algo que no ocurre desde hace más de 30 años. 158 m3/s que desembocan al Henares (más el propio caudal que lleva el río Henares y más sus afluentes).

De hecho, la Confederación Hidrográfica del Tajo comunica que 17 presas de titularidad estatal están desembalsando significativamente en este momento. De entre ellas destacan las cuatro que afectan al río Henares:

  • Beleña 60 m3/s (GU)
  • Alcorlo 56 m3/s (GU)
  • Palmaces 34 m3/s (GU)
  • Atance 8 m3/s (GU)

Medidas activas en Alcalá de Henares

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares

La Comunidad activa la situación operativa 1 del Plan Especial por Riesgo de Inundaciones

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid (ASEM 112) acaba de activar la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUCAM) en su fase de emergencia.

Esta Situación 1 supone que, en algunas zonas de la Comunidad, se han producido inundaciones que afectan a más de un municipio, pudiendo resolverse con medios locales o inundaciones que precisan de la intervención de los recursos de la Comunidad Autónoma no adscritos al Plan Municipal.

Así lo ha anunciado, a las 16:00 horas de este martes, 11 de marzo, el director general de ASEM 112, Pedro Ruiz, que añade que “es debido al gran aporte de agua que están recibiendo los pantanos y los desembalses que se están realizando lo que supone un aumento de nivel en los ríos, principalmente el Henares, el Jarama y el Alberche”.

Por ello, continuaba Ruiz, desde la sala de crisis del ASEM 112, “se solicita a los ciudadanos que no se acerquen a las zonas inundables y respeten las zonas balizadas por Agentes Forestales, Policía Local y Protección Civil”.

El pantano de Alcorlo y los desembalses programados

Uno de los factores que influyen en el caudal del Henares es el desembalse de los embalses situados aguas arriba, como Alcorlo y Beleña. «Los desembalses están ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y se están haciendo de manera pausada y paulatina», ha explicado la alcaldesa de Alcalá de Henares. Sin embargo, ha reconocido que estos vertidos afectan al caudal del río, aunque por el momento no se prevé un impacto significativo en Alcalá.

Según Piquet, los desembalses están siendo controlados y coordinados con las autoridades para evitar problemas en el cauce del Henares. «Ellos van viendo cómo tenemos los niveles de los ríos y nosotros vamos informando también», ha afirmado.

Llamamiento a la prudencia

A pesar de la alerta, la alcaldesa ha querido transmitir tranquilidad a los vecinos: «Por ahora no hay desbordamientos de relevancia, y si se produjeran, serían en la parte contraria a las viviendas de la Isla del Colegio».

Piquet ha insistido en la necesidad de prudencia y ha pedido a los ciudadanos que eviten acercarse al río: «No queremos un turismo de catástrofe, que la gente no vaya a hacerse selfies al Henares».

La coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, AEMET y la Confederación Hidrográfica del Tajo sigue activa para adoptar cualquier medida necesaria en caso de que la situación empeore. «Seguimos en contacto permanente para actuar rápidamente si hiciera falta», ha concluido Piquet.

El nivel del río Henares alcanza su máximo histórico de los últimos cincuenta años y el Ayuntamiento de Alcalá anuncia nuevas medidas

Como anunciamos en esta información, Eusebio Robles, viceconsejero de Administración Local de Castilla-La Mancha, ha informado esta tarde de que la Confederación Hidrográfica del Tajo va a dar comienzo a los trabajos de desembalse del pantano de Alcorlo, de manera que sería previsible ver un nuevo aumento en el nivel del río Henares en Alcalá durante la mañana del martes.

Como consecuencia de este anuncio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares advierte de que los desembalses ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en Palmaces, Beleña y Alcorlo, puedan aumentar aún más el nivel del río a su paso por Alcalá.

De hecho, el Ayuntamiento ha anunciado que el nivel del río Henares ha alcanzado esta tarde su máximo histórico de los últimos cincuenta años a su paso por la ciudad: 3,55 m de profundidad.

Y por ello, comunica que prevé que en las próximas horas continúen los desembalses, ‘pudiendo notarse un leve incremento’ del nivel del Henares a lo largo de la mañana del martes 11 de marzo, ante lo cual ha adoptado las siguientes medidas de prevención y seguridad:

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares

El río Henares finalmente se desborda a su paso por Alcalá de Henares en varios puntos

Un nuevo paseo en la tarde de este lunes por la ribera del río Henares nos ha dado nueva información del estado del río Henares a su paso por la ciudad complutense. Las autoridades mantienen el nivel rojo de alerta, y todos los accesos a las zonas inundables siguen cortados al tráfico de vehículos y personas.

Actualización: Así está desembalsando agua el embalse de Alcorlo a razón de 56 m3/s.

Además, para velar por la seguridad de todos, es continua la presencia tanto de Policía Local como de Protección Civil en los principales accesos al río, en especial desde la plaza de la Juventud hasta Nueva Alcalá y el puente del Zulema.

Al final el río Henares se ha desbordado

Como se puede apreciar tanto en las siguientes imágenes como en el vídeo de cabecera, finalmente el agua ha superado el cauce del río y se ha desbordado en varios puntos. Quizás el más llamativo es el camino de tierra junto al Molino Borgoñón, donde el agua ha cortado totalmente el camino y los servicios municipales han tenido que colocar unos palés provisionales para poder cruzar al otro lado.

También hemos visto desbordes a la altura del CEIP Iplacea, en Nueva Alcalá, donde muchos curiosos sacaban fotografías y enviaban vídeos a sus familiares desde la seguridad del paseo elevado.

Por último, en la zona del puente del Zulema se ha inundado el paso subterráneo que cruza hacia el merendero, así como distintas zonas en el lado del merendero. Todas ellas están debidamente señalizadas para evitar que nadie pueda llegar allí por error.

De momento lo peor parece que ya ha pasado

Según nos han comunicado efectivos de la Policía Local, se prevé que la crecida máxima del río para este lunes llegue en torno a las 18:00 horas, justo el momento en que están grabadas las imágenes y el vídeo que acompañan a esta información.

Por lo tanto, de momento todo parece indicar que las zonas inundadas no irán a más. Eso sí, como la lluvia va a continuar y el suelo ya no absorbe más agua, es de esperar que las zonas embalsadas duren así varios días.

La CHT comenzará a desembalsar el pantano de Alcorlo este martes

Sin embargo, en una información hecha pública en la tarde de este lunes, Eusebio Robles, viceconsejero de Administración Local de Castilla-La Mancha, habría informado de que la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene pensado dar comienzo a los trabajos de desembalse del pantano de Alcorlo, de manera que sería previsible ver un nuevo aumento en el nivel del río Henares en Alcalá durante la mañana del mismo martes.

Las autoridades siguen transmitiendo calma a la población, no obstante, puesto que insisten en que «siempre estamos hablando de zonas inundables, no estamos hablando de riesgo para zonas donde haya viviendas». En este sentido, las pequeñas inundaciones que ya se han sentido en Alcalá podrían empeorar a lo largo del martes, pero según indican no habría riesgo de que lleguen a ninguna vivienda.

Avisos, cortes y advertencias

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.
Además, el Ayuntamiento esta en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiere medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

El Ayuntamiento quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: aunque el caudal ha alcanzado el nivel rojo, la situación sigue bajo control y se están aplicando todas las medidas necesarias para prevenir riesgos. Se mantiene una vigilancia continua ante cualquier posible variación del caudal.

‘Campamento Danza’ con la Escuela Pepe Vento para disfrutar del verano en Alcalá de Henares

Un campamento nuevo y diferente es el que te ofrece la Escuela de Danza Pepe Vento, sede del ballet Albéniz en Alcalá de Henares.

Pepe Vento licenciado en Pedagogía de la Danza española y tras una larga trayectoria con alumnos de infantil y primaria además de su equipo de profesores totalmente cualificado te ofrece un amplio programa de actividades pedagógicas en su Campamento Danza de verano para niños y niñas de 4 a 12 años.

Para ello utilizan una metodología de trabajo práctica que permite aprender a través de la realización de una actividad, asimilando su técnica. Desarrollaran las destrezas de los alumnos de una forma divertida. Los más pequeños podrán disfrutar de la danza pero también de la música, la interpretación además de manualidades de actividades creativas.

Divertirse aprendiendo

No renuncies a la posibilidad de que tus hijos se diviertan mientras siguen aprendiendo. Y es que no es casualidad que el lema de los campamentos de verano de la Escuela de Danza de Pepe Vento sea ‘Divertirse aprendiendo’.

Una actividad que fomenta el desarrollo de los más pequeños, pero también la conciliación de los mayores con fechas que van desde el final del curso lectivo hasta el final del verano. Diferentes semanas para adecuarse a tus necesidades.

Campamento Danza: más información e inscripciones

Así que, ya sabes, si tienes entre 4 y 12 años y quieres aprender y divertirte con el campamento de verano de la Escuela de Danza Pepe Vento solo tienes que ponerte en contacto con ellos en el teléfono 676 32 13 06 o en el mail escueladedanzapepevento@hotmail.com

Fechas y precios

Las diferentes fechas son:

  • Del 23 de junio al 25 de julio
  • Y del 18 de agosto al 5 de septiembre

Precios:

  • 1 día: 15 euros
  • 1 semana: 65 euros
  • 2 o más semanas: 55 euros/semana

Como ves, también está contemplada la asistencia por días con el mismo horario de 9:00 a 14:00 horas.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Señora Einstein: la historia de la no reconocida cocreadora de la Teoría de la Relatividad, en el Corral

Con ocasión del Día de las Matemáticas, llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares este estremecedor espectáculo.

En Señora Einstein, Mileva Maric necesita explicar su historia como primera esposa de Albert Einstein, como cocreadora de la Teoría de la Relatividad, como matemática y física olvidada por el mundo científico.

Mileva está buscando a alguien de su pasado a quien relatar esta historia emotiva, llena de viajes y descubrimientos, de amor y decisiones difíciles, de aciertos y errores: una vida dedicada a la ciencia, hasta que su condición de mujer y madre trunca su prometedora carrera.

Un espectáculo que invita a descubrir a Mileva Maric, la Señora Einstein, y su historia de talento, lucha, amor y redención.

Señora Einstein: más información y entradas

La obra producida por Teatro Defondo, ‘Señora Einstein’ se estrenará los próximos viernes 14 y sábado 15 de marzo a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto: David Díaz, Gustavo Galindo, Vanessa Martínez y Pedro Santos
Dirección: Vanessa Martínez
Producción: Teatro Defondo
Reparto: Guillermo Berasategui, David Díaz, Gustavo Galindo, Esperanza García Maroto, Pedro Santos y Rocío Vidal.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Pueblo duerme: el juego clásico se convierte en realidad tras la muerte de un vecino

En Pueblo duerme, en un municipio tradicional español, el clásico juego de pueblo duerme se hace realidad tras la muerte repentina de uno de sus habitantes.

A raíz de esa noticia nadie duerme tranquilo, pues el asesino actúa en la noche. Once vecinos se ven involucrados como posibles sospechosos tras la aparición de diez cartas de amenaza.

A medida que avanzan los días, las líneas entre el bien y el mal dejan de existir y ya no solo deben tener cuidado con el asesino, sino también con el poder del miedo y la desconfianza de todos los que los rodean.

La situación deja ver la realidad social del pueblo a través de los engaños, la traición, el abuso de poder y la religión.

Pueblo duerme (el juego clásico): más información y entradas

La obra de La Posada de Hojalata, ‘Pueblo duerme (el juego clásico)’, se representará el próximo sábado 15 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo.

Ficha técnico/artística

Dirección: Yaiza Casado, Isa Rosa y Raquel Ropero
Reparto: Carmen, Ricardo, Yaiza, Raquel, Lucía, Valentín, Isa, Ana, Carlos, Eva y Cristina
Compañía: La Posada de Hojalata

Dónde está

Réquiem de Verdi: el Orfeón Complutense y la Banda Sinfónica Complutense en la Magistral

El próximo domingo 16 de marzo, a las 20:30 horas, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, el Orfeón Complutense y la Banda Sinfónica Complutense interpretarán el Réquiem de Verdi, obra monumental de la música sacra, en una versión inédita en España, con arreglo para banda sinfónica y coro, de Christian Janssen.

Como solistas, intervendrán Laura Lavilla (soprano), Mónica Redondo (contralto), José Darío (tenor) y Francisco Santiago (bajo). El concierto, que estará dirigido por el maestro Pascual Piqueras, director de la Banda, está organizado por la Junta de Cofradías de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como presentación de la temporada de Semana Santa. La entrada será libre, hasta completar aforo.

La Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi

Supone una expresión inigualable de emoción, drama y grandeza. Compuesta en memoria del escritor y poeta italiano Alessandro Manzoni, Verdi creó una obra impresionante que trasciende los límites litúrgicos y se convierte en una experiencia musical y espiritual profundamente conmovedora. La obra consta de siete secciones principales: «Requiem», el conocido «Dies Irae», de una fuerza impactante, «Offertorio», «Sanctus», «Agnus Dei», «Lux aeterna» y «Libera me».

Cada sección está marcada por una intensidad dramática excepcional y una variedad de recursos musicales que muestran la habilidad de Verdi para crear tensión y emoción. El “Offertorio”, el “Sanctus” y el “Lux Eterna” no se interpretarán en esta ocasión, por limitación de tiempo. Sin embargo, la obra podrá disfrutarse íntegramente en el Auditorio Nacional de Madrid, el domingo 4 de mayo, fecha en la que el Orfeón y la Banda volverán a interpretarla.

La Banda Sinfónica Complutense

Fundada en 1999, está formada por 70 músicos de diferentes generaciones, que comparten su pasión musical. Con un repertorio versátil, único y típico de su formación, interpreta música de todos los tiempos, aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios; de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.

Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, gracias a la cual realiza el tradicional concierto del día 2 de mayo. Su lema es “Difundir el Patrimonio Musical”.

El Orfeón Complutense

Cuenta con 90 voces, ha ofrecido, desde su fundación, en 1988, cerca de 400 conciertos en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales: ópera, zarzuela, corales sinfónicas, música sacra, etc, en multitud de escenarios nacionales e internacionales. Inauguró la temporada 2024/25 por todo lo alto, con el Réquiem de Mozart, en el Auditorio Nacional de Madrid, el pasado 9 de octubre, fecha emblemática para Alcalá de Henares, acompañado por la Orquesta Ciudad de Alcalá y dirigido por Vicente Ariño.

En diciembre participó en el XIX Certamen de Navidad “MusicAlma”, en la Basílica de Santa María la Mayor de Linares; también en ese mes ofreció un Concierto de Navidad, en el Teatro José María Rodero, de Torrejón de Ardoz y su ya tradicional Concierto de Navidad, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, junto con su Orquesta de Cámara, y su Escolanía, dirigido por Julio Maroto.

El pasado sábado 22 de febrero, participó en el concierto Réquiem eterno, ofrecido en el Auditorio Nacional de Madrid, bajo la dirección del conocido compositor y director Ramón Torrelledó.

Dónde está

Medinaceli se acerca a la Semana Santa con su concierto de marchas procesionales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogerá el XXV concierto de marchas procesionales de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares con una presentación del repertorio de la Semana Santa 2025.

La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli nace en el seno de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, con el fin de ser el acompañamiento musical en las procesiones de Semana Santa de esta cofradía.

En abril de 2010 y bajo la dirección de Gonzalo Vellaz Fortes la Agrupación toma un nuevo rumbo orientado a que todos sus miembros tengan acceso a clases de solfeo y técnica y a la incorporación de nuevos miembros se añade el cambio de instrumento de otros muchos de los que ya estaban, poco a poco se van consolidando de la manera en que a esta cofradía le gusta hacer las cosas, despacito y con buena letra…

Gracias a ello, hoy en día la Agrupación Musical cuenta con 60 miembros, tiene una escuela donde se imparten clases gratuitas de solfeo y técnica y participa en los desfiles festivos de la ciudad, habiéndose convertido en algo característico dentro de los mismos y también en las fiestas de varios municipios.

El concierto de la Agrupación Musical de los nazarenos siempre congrega a un numeroso público que no se quiere perder uno de los eventos cofrades con más tradición en la Semana Santa complutense.

Alcalá de Henares se prepara para su Semana Santa, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, y que este año regresará con su esplendor y sentimiento en las calles de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Concierto de Marchas Procesionales, XXV Aniversario: más información y entradas

El concierto de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, ‘Marchas Procesionales, XXV Aniversario’, se celebrará este domingo 16 de marzo a las 12:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al simbolíco precio de 1 euro ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Música: Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares. Agrupación Musical Jesús de Medinaceli

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Efecto Mariposa: teatro de títeres por el Día Internacional de los Bosques, en Gilitos

Efecto Mariposa es una historia de valentía, tenacidad y activismo ecologista. La lucha de una joven que vivió durante 2 años en una secuoya gigante para proteger un bosque de la destrucción y las ambiciones sin límites. El ejemplo inspirador de un pequeño gesto que tuvo grandes repercusiones. Como el aleteo de una mariposa que provoca una tempestad en el otro lado del mundo.

A través de una historia cautivadora y emocionante, nos sumergimos en un viaje lleno de aventuras sobre la valentía, la amistad y la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.

El Día Internacional de los Bosques es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el primer 21 de marzo desde 2013, establecida por Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2012.

Abrazada a aquel enorme árbol, Julia, escuchó los latidos de su corazón recorrer la madera, y en su estómago el aleteo continuo de una mariposa incitándola a subir hasta la copa, a sesenta metros del suelo. Ya no había vuelta atrás. Su deseo de proteger aquel bosque milenario era más fuerte que las máquinas de la empresa maderera. Trepó como pudo y se instaló entre sus ramas. El efecto mariposa había comenzado.

Esta es una historia de valentía, tenacidad y activismo ecologista. La lucha de una joven que vivió durante dos años en una secuoya gigante para proteger un bosque de la destrucción y las ambiciones sin límites.

Efecto Mariposa: más información y entradas

La obra de la compañía Títeres Sol y Tierra, ‘Efecto Mariposa’, se representará el próximo domingo 16 de marzo a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Dónde está