Dream Alcalá Blog Página 232

La consejera de Sanidad afirma que la UCI del Príncipe de Asturias cerrada por obras abrirá en cuestión de días

La diputada por MasMadrid en la Asamblea de Madrid, Marta Carmona Osorio, tal y como anunciamos en esta información, ha pedido en Sesión Plenaria explicaciones a la consejera de Sanidad por la situación de la reapertura de la UCI del Hospital de Alcalá de Henares.

¿Por qué no abre la UCI?

Esa era la pregunta que esta mañana en la Asamblea volvía a repetir Carmona, al tiempo que exigía a la consejera que se ponga a trabajar y abra una UCI «que debería estar abierta mañana».

La consejera, Fátima Matute, respondió recordando que en el Hospital de Alcalá hay tres UCIs habilitadas. «Una de ellas, la UCI ha necesitado de una reforma que conlleva el cambio de la climatización. Y como profesional sanitario que es (se refería a la diputada de MásMadrid, Marta Carmona Osorio) sabe que cuando se hace una obra así en una UCI, hay que hacer unos controles de los ‘bichitos’ que puede haber, de limpieza profunda… y eso es lo que estamos haciendo». Se refería la consejera a los análisis bacteriólogos y de microorganismos que hay que hacer antes de proceder a la reapertura de una sala que albergará pacientes en estado especialmente delicado.

La UCI abrirá de forma inminente

«Por eso le digo que, de forma inminente, va a estar abierta», afirmó la consejera. No obstante, cuando hemos planificado esta reforma, lo que hemos hecho es contar con las otras dos UCIs que están habilitadas desde la pandemia y la UCI C, a la que se ha referido usted, está abierta con normalidad desde ese momento».

«Además, prosiguió la consejera, «hemos contado con los puestos de la recuperación que están habilitados para tratar a pacientes críticos, postquirúrgicos o, también, con enfermedades normales que requieren de ello para, así, paliar ese cierre parcial de puestos cuando hay que hacer una reforma y eso es lo que estamos haciendo».

«Como le digo, de forma inminente, espero que la próxima semana, va a estar abierta para se puedan reprogramar todas las cirugías y tener todos los puestos de UCI a nuestra disposición».

Por supuesto, le puedo decir que, tanto la dirección general de Infraestructuras como la de Asistencias, como nosotros, como lo profesionales que trabajan en la UCI… estamos en absoluta comunicación diaria, precisamente para que se sigan los protocolos necesarios que lleva la salud preventiva y que hay que tener y cuidar escrupulosamente, precisamente antes de meter a pacientes críticos cuando se han movido instalaciones de climatización que competen al aire, que tiene que tener un flujo laminar y limpio absolutamente de cualquier contaminación, como sabe, que es lo que ahora mismo se está haciendo en ese hospital».

«No obstante, en el año 2024, aparte de esa reforma necesaria de climatización que hemos hecho, vamos a ampliar esa UCI A de este hospital para que tenga más camas de aislamiento, que también se pueden utilizar para pacientes convencionales. Por lo tanto, nuestro plan y nuestra línea es trabajar en esa modernización de infraestructuras para la comodidad de los profesionales, de los pacientes y de todo los madrileños».

«Por eso le he de decir que esté tranquila, que la gobernanza que estamos haciendo en esta consejería es calmada, sensata, intensa y constante. Estamos cuidando a nuestros madrileños».

El vídeo completo de la Asamblea puede verse en este enlace, con esta intervención en el minuto: 01:15:00

Doble derrota de los equipos del Club Voleibol Alcalá

Las complutenses se desplazaron hasta el campo del líder de la liga Voley Play Madrid. Tras un buen comienzo por parte de las alcalaínas donde dominaban el marcador por 12-16 en el primer set, el saque local le dio la vuelta al tanteo hasta poner el 22 – 16. Las chicas del CV Alcalá intentaron apretar un poco pero no fue suficiente para que el set se lo llevaran las locales.

El resto del partido fue un gran trabajo al saque de las locales que conseguía neutralizar la recepción y formación de juego de las alcalaínas que cometieron demasiados errores no forzados.

Termina el año el femenino con una derrota por  3-0, pero se sitúa en cuarta posición de la clasificación. Aún queda mucha liga para ver la mejor versión de juego del Voley Alcalá.

Derrota del Masculino

El senior masculino se desplazó hasta el complicado campo de Chamartin Vergara, segundo clasificado de la liga.

Partido muy marcado por las ausencias por lesión de los complutenses y afectado por el factor cancha en un campo bastante raro en cuanto a medidas.

Los complutenses aguantaron el ritmo del rival durante todo el partido llegando a estar por fases del partido de tú a tú contra Chamartin, sobretodo en el segundo set, pero un gran acierto del rival, ataque más potente y experiencia en su campo decantaron el partido a su favor por 3-0.

Se corta la racha de victorias de los complutenses que espera volver por la senda del triunfo en 2024.

Más Madrid: «El PP rescata a Vox tras su escándalo y vota contra Alcalá»

Como reza el orden del día oficial, el primer punto que se votaba en el Pleno era la autorización de “compatibilidad para el desempeño de la actividad marginal de asesoramiento a empresas privadas” solicitada por el concejal portavoz de Vox y segundo teniente de Alcaldía, Víctor Acosta. En ese sentido, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá denuncian que “el PP ha salido al rescate de Vox, permitiendo con su voto que este concejal de Gobierno cobre 79.638,86 €, sin haber renunciado a su dedicación exclusiva y mientras trabaja para empresas privadas, todo ello mientras los problemas en la ciudad se acumulan y no hay nadie al volante”.

“El señor Víctor Acosta, que pide la compatibilidad con el trabajo para empresas privadas, trabajo que no se podrá fiscalizar, acumula la segunda tenencia de Alcaldía; la presidencia del Distrito II, el más poblado de la ciudad; la presidencia de un organismo autónomo como Ciudad Deportiva, con presupuesto de más de 10 millones; y la Concejalía de coordinación de proyectos europeos, que desde 2020 han reportado a la ciudad 42 millones de euros. Son responsabilidades lo suficientemente importantes como para no tener la cabeza en otros temas. El Partido Popular está pagando el peaje a Vox por haberle dado la Alcaldía de nuestra ciudad, pero ese peaje lo sufrimos todas las personas que vivimos en Alcalá de Henares, por ejemplo, al no tener vigilancia en las Ciudades Deportivas ni Servicio de Grúa Municipal. Se acumulan los problemas en la ciudad y no hay nadie al volante”, añadió Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento.

Reapertura de la UCI e inversiones para Alcalá 

Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá critican que los partidos del Gobierno local, PP y Vox, han votado “sistemáticamente en contra de todas sus propuestas para la ciudad”.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá presentó una moción en el Pleno para solicitar a la Comunidad de Madrid y a la Gerente la reapertura urgente de la UCI principal del Hospital Príncipe de Asturias, cerrada desde hace meses.

En palabras de Rosa Romero: “Es una pena que el Gobierno local no vele por la salud de sus vecinos, podrían haber dado un paso al frente exigiendo soluciones para nuestro hospital de referencia pero se han tapado los ojos ante una situación dramática. Su discurso ha sido directamente negacionista de la realidad que están sufriendo pacientes y trabajadores del hospital, que han dado la voz de alarma ante los planes de la Gerente. Con la UCI principal cerrada se pusieron parches que no cumplen con la normativa, se ha estado atendiendo a pacientes en un espacio sin separación, sin aislamiento, sin intimidad, sin tomas de contacto suficientes… Decir que en los próximos días se irá abriendo la UCI principal no es tranquilizador. Siguen faltando camas y la lista de espera quirúrgica ha aumentado fruto de la incompetencia de la Gerencia porque cuando se denunció la situación en la que estaban los pacientes en las zonas habilitadas como parche se les decidió trasladar a la zona de reanimación post-quirúrgica, otro parche”.

Por añadidura, el Partido Popular y Vox también han votado en contra de una moción de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá que pretendía “unir a la Corporación Municipal para solicitar a la Comunidad de Madrid distintas inversiones en la ciudad en el contexto de la tramitación de los Presupuestos autonómicos para 2024”. Esas inversiones, “que PP y Vox se han negado a exigir a su jefa Ayuso, eran, entre otras, un hospital de media y larga estancia en Alcalá, mejora de las frecuencias de los autobuses interurbanos que pasan por la ciudad, así como el estudio de viabilidad de infraestructuras que brillan por su ausencia en el proyecto de Presupuestos de Ayuso como un centro de salud en la zona norte de Alcalá o un intercambiador de transporte en la ciudad”.  

Talleres de educación afectivo-sexual y Centro Sociocultural Zulema

Por último, el Pleno concluyó con diferentes preguntas de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá al Equipo de Gobierno. En ese sentido, ante la falta de respuestas concretas, desde la coalición ecologista afirman que van a estar “vigilantes ante cualquier intento de censura de talleres de educación afectivo – sexual por parte de la Concejalía de Juventud de Vox”. Por otro lado, el futuro de las asociaciones instaladas en el Centro Sociocultural Zulema sigue preocupando a Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, que “peleará” por “que mientras duren las obras tengan garantizado un espacio apto para sus actividades y que tras las obras las asociaciones puedan volver al Zulema”.

Alcalá de Henares localiza su refugio antiaéreo de la Guerra Civil de la plaza de Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las obras de excavación arqueológica que se están realizando en la Plaza de Cervantes han dado sus frutos: se ha localizado el refugio antiaéreo construido bajo tierra en el extremo norte de la plaza durante 1938, en plena Guerra Civil.  

Hasta ahora, tan solo existía un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, y una foto aérea, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos.

Según las previsiones es uno de los refugios conocidos en Alcalá, siendo este probablemente el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público. 

Después de tres semanas de excavaciones se han producido los primeros hallazgos. El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Vicente Pérez ha explicado que “tras varias semanas de trabajo, primero se localizó la puerta de acceso y después de sacar el material de relleno, se alcanzó un muro de ladrillo que era lo que nos separaba de conocer lo que habría en el interior”. 

“El refugio se encuentra en perfecto estado”

En esta línea ha informado que “los arqueólogos han perforado el muro y han podido saber que el refugio se encuentra en perfecto estado y por tanto es un motivo de alegría haber conseguido localizar este importante bien que forma parte de nuestro patrimonio y que nos va a permitir conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad. Es una gran noticia para los amantes de Alcalá de Henares y para el conocimiento de nuestro pasado”.  

Según ha detallado Pérez, han aparecido las salas del refugio, prácticamente diáfano. “En las fábricas se confirma que buena parte de la obra se hizo con sillares procedentes de la iglesia de Santa María que fue incendiada el 29 de julio de 1936 y posteriormente demolida a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio”, ha indicado.  

El concejal de Patrimonio ha explicado que, una vez que se ha accedido al interior, “hay que proceder a documentarlo en su totalidad, realizando un levantamiento completo, a fin de localizar cada uno de los elementos tales como respiraderos, otra puerta de acceso o el sistema de iluminación. Una vez visto se procederá a evaluar su posible puesta en valor y musealización”.  

Esta cata está enmarcada en la futura rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes con fines turísticos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Denuncian el robo de más de 40 Cristos de bronce de las lápidas del cementerio de Alcalá de Henares

Imágenes cedidas por los familiares

Las personas que han visitado a sus seres queridos este fin de semana en el cementerio viejo, se han llevado una desagradable sorpresa. Decenas de Cristos de bronce, podrían ser más de 40, han desaparecido de las cruces de sus lápidas.

El robo se ha producido, fundamentalmente, en la parte izquierda del cementerio, donde los árboles permiten escudarse a los presuntos ladrones y no ser vistos desde los edificios del barrio de Los Pinos.

Además, los Cristos sustraídos son los más grandes del cementerio, los que estaban instalados en panteones y cruces de gran tamaño. Se trataría de piezas de bronce de más de un metro o metro y medio. Los familiares afectados con los que se ha puesto en contacto Dream Alcalá entienden que sería para vender este material en el mercado negro.

Estas mismas fuentes aseguran que los presuntos ladrones han sido escrupulosos en los robos, pues solo se han llevado los Cristos sin dañar el mármol de las lápidas.

El asunto ya está en manos del Cuerpo Nacional de Policía tras varias denuncias individuales. Ahora los familiares quieren avisar a quien tenga a sus seres queridos en el cementerio municipal, para que visite las tumbas y compruebe que todo está en orden.

Si no es así, la recomendación es que hagan una foto de la cruz con el cristo sustraído, así como del número de parcela de la sepultura para cursar la denuncia.

Imágenes cedidas por los afectados

Pirapa: tu tienda de ropa para la comunión de tus hijos en Alcalá de Henares

En Pirapa moda infantil, tu tienda de ropa para niños y bebés en Alcalá de Henares ya puedes encontrar toda la colección otoño/invierno de ropa para fin de semana, bautizo, comunión y arras.

Una exclusiva selección de vestidos de Comunión que combinan elegancia y comodidad. Diseñados para hacer que ese día especial sea inolvidable, cuentas con una variedad de estilos para satisfacer todos los gustos, desde diseños clásicos hasta las últimas tendencias en moda infantil. Visita Pirapa y descubre por qué son la primera elección para vestidos de Comunión en Alcalá de Henares.

Trajes de marineros, almirantes y calle para ellos y los vestidos de comunión para ellas. Además, este año han incluido algunos modelos para que las hermanas de la protagonistas tengan su vestido igual pero con alguna variación.

En Pirapa también podrán encontrar todo tipo de complementos como fajines en un sinfín de colores, zapatos así como complementos para el pelo como coronas y prendidos.

Atención totalmente personalizada

Para exprimir al máximo la ‘experiencia Pirapa’, llama por teléfono al 622 796 444, pide tu cita previa y disfruta de la profesionalidad de Piedad y Raquel. Allí te enseñarán toda su colección de comunión con el mejor asesoramiento, para ver lo que mejor se adapta a tus hijos en el que será el día más importante de sus vidas.

Debes llamar con tiempo porque los vestidos de Pirapa se fabrican en exclusiva para ti y requieren de plazos para su planificación, confección y entrega.

Tienda online y las Rebajas de Pirapa

En Pirapa también cuentan con venta online en www.pirapa.es. Tú compras y ellas te lo envían a casa. Todo a un solo clic. Una web que también fue galardonada en el concurso del pequeño comercio de Alcalá de Henares en 2021.

Además, a partir del próximo 8 de enero de 2024, llegan las Rebajas a Pirapa con descuentos en todos sus productos.

Dónde está Pirapa

Sigue a Pirapa en sus redes sociales…

La Universidad de Alcalá presenta el Torneo de Debate Smurfit Kappa

La Universidad de Alcalá (UAH) organizará, a partir del año que viene, su propio torneo de debate. Patrocinado por la compañía Smurfit Kappa, uno de los líderes mundiales en la fabricación de embalajes de cartón ondulado, la competición se celebrará en la institución académica entre el 2 y el 4 de febrero de 2024 en el Colegio de San Ildefonso de la UAH.

De esta forma, la única universidad que ha ganado en dos ocasiones la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), contará con su propia prueba en ese circuito. El Torneo Smurfit Kappa nacerá, además, con la vocación de convertirse en una cita de referencia, tanto por la calidad de su organización como por el nivel de sus participantes, los mejores equipos universitarios de todo el panorama nacional.

La iniciativa ha sido presentada en el propio Colegio de San Ildefonso por el rector de la UAH, José Vicente Saz; el director de Operaciones de Smurfit Kappa, Luis López; y la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación, así como directora del Aula de Debate y Oratoria de la UAH, María Sarabia.

Durante el acto se ha subrayado el papel central que tendrá la Sostenibilidad durante la competición. De hecho, la pregunta en torno a la que deberán posicionarse los diferentes equipos será: “¿Debe primar la reducción y el reciclado de envases frente a su reutilización?”

“Profesionales que tengan un pensamiento crítico y estratégico”

Luis López ha señalado que “es un orgullo poner en marcha este nuevo torneo de debate universitario junto a la Universidad de Alcalá de Henares, tan alineado con nuestro propósito como compañía, que es crear, proteger y cuidar tanto al medioambiente como a las comunidades en las que operamos”.

La sostenibilidad –seguía el director- “es uno de nuestros grandes pilares, va en nuestro ADN y, por supuesto, la apuesta por el talento joven también lo es. Las empresas necesitamos profesionales que tengan un pensamiento crítico y estratégico, que sean proactivos y tengan iniciativa para ir siempre más allá. Entre todos, debemos cuidar cada vez más y mejor el planeta y promoverlo de esta forma durante la vida universitaria es fundamental”.

“Descubrir grandes capacidades y aptitudes”

Por su parte, José Vicente Saz ha destacado que en la UAH “valoramos de forma muy positiva proyectos como este que fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y les ayuda a descubrir grandes capacidades y aptitudes que les servirán para tener éxito en sus carreras profesionales”.

Por eso, -continuaba- “para nosotros es un honor poder organizar junto a Smurfit Kappa este torneo, que refleja a la perfección los valores que queremos inculcarles a lo largo de su trayectoria”.

4.000 personas disfrutaron del belén viviente de la diócesis de Alcalá de Henares

Imágenes: Siervas del Hogar de la Madre / Diócesis de Alcalá

El patio de armas del palacio arzobispal de Alcalá de Henares acogió una nueva edición del belén viviente organizado por la Escuela Diocesana de Evangelización (EdE), de la diócesis de Alcalá. Más de 50 voluntarios trajeron hasta la ciudad complutense algunas escenas de la localidad de Belén de hace 2023 años, ataviados con vestimentas inspiradas en aquella época.

«En este belén todo te habla desde que uno entra al recinto y durante todo el recorrido. Cuando uno llega al portal de Belén, uno se encuentra a la Virgen María, a san José y, en el centro, a Jesucristo vivo en la Eucaristía, porque Belén significa ‘casa del pan'», explica Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá que acompañó en su visita a las autoridades, entre ellas la alcaldesa de la ciudad Judith Piquet además de los concejales Vicente Pérez (Patrimonio), Santiago Alonso (Cultura) y Antonio Saldaña (Fiestas Populares).

Casi 4.000 personas disfrutaron de este nacimiento el fin de semana del 16 y 17 de diciembre. Muchas de ellas pudieron adorar a Jesucristo en la custodia y acercarse a algún sacerdote para recibir el sacramento de la Penitencia.

Reyes en Palacio

Este belén viviente antecede a ‘Reyes en Palacio’, una iniciativa diocesana que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de enero de 2024 y que, como en años anteriores, permitirá que centenares de niños, mayores y familias puedan entregar sus cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares.

La escuela Musicaeduca Juventudes Musicales llenará de villancicos y público el Auditorio Paco de Lucía

El martes 19 de diciembre a las 18:00 y ante un Auditorio lleno, alumnos, profesores y agrupaciones musicales de la Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá nos ofrecerán su Festival de Navidad que este año viene lleno de Villancicos. 

Actuarán la Orquesta y Coro de la escuela, la Banda de Palio JM  y Profesores, junto a las agrupaciones de alumnos de todas las edades e instrumentos.

Programa Festival Navidad

Auditorio Paco de Lucía 19 diciembre 2023 -18:00
Venta de entradas: en Giglon.com al precio de 2€

Programa

  • Toquemos Cascabeles – Musizón 1 y 2
  • Rodolfo el reno – Musizón 3 y Mi flauta
  • Marcha Radetzky – Musizón 3, Percubón y Mi teclado
  • Adeste fideles – Mi violín y Mi guitarra
  • El tamborilero – Violines, guitarras y percusión
  • Danza húngara, Campana sobre campana – Agrupación de flautas
  • Carpintero fino – Violines, Flautas, Coro y Musizón
  • Tannenbaum, Campanas, Christmas Medley – Agrupación de profesores
  • Contradanza (Mozart), Andante de la sinfonía 94 (Haydn), Fuegos Artificiales (Haendel) – Orquesta
  • Blanca Navidad – Orquesta y coro
  • Lady Madrid (Pereza) – Guitarras y canto
  • Nana triste – Guitarras y canto
  • Pasan los campanilleros (Manuel López Farfán), Marcha Radetzky – Banda de Palio
  • All I want for Christmas – Agrupación Lenguaje musical, Coro, Canto y profesores

Con este festival, la Escuela pone su broche final a las 9 audiciones de alumnos programadas en Navidad, pero la Asociación continúa su programación con el Concierto de Nöel que su ensemble de cámara Sapere Aude y el contratenor Manuel Ruiz ofrecerán los días 20,21 y 22 de diciembre en Madrid, Alcalá de Henares y Ajalvir.Más información de los conciertos en www.musicaenalcala.com

Seis kilómetros de atasco en la A-2 por la avería de un camión

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 24, que da acceso a la Base Aérea de Torrejón se ha producido la avería de un camión que provoca hasta seis kilómetros de atasco (hasta el p.k. 31) en la carretera de Barcelona.

Alrededor de las 15:30 horas de este lunes, 18 de diciembre, la Dirección General de Tráfico ha marcado el aviso de nivel amarillo por retención que mostraban sus cámaras de la A-2 en sentido decreciente, es decir dirección Madrid, entre los puntos kilométricos 24 y 31.

Y es que ha sido un carril cortado por lo que los vehículos solo pueden circular por los carriles más cercanos a la mediana y sin posibilidad de desviarse por lo que se ha producido el efecto embudo.

Hasta el punto del siniestro se han desplazado dos dotaciones de Guardia Civil y varios vehículos de conservación de carreteras, sin necesidad de personal sanitario ni de emergencias.

Puntos de inicio y final de la retención

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Haz tu propio Tronco de Navidad con la receta de Plademunt

Además de un restaurante (Imaginario), Plademunt también es una escuela de cocina y por eso comparte las recetes con todos sus clientes y, como no, con los lectores de Dream Alcalá. En este caso es uno de sus más tradicionales postres de temporada, el Tronco de Navidad.

El Tronco de Navidad de Plademunt está, además, incluido en su ‘Menú Éxitos’ que pone la comida en tu mesa de Navidad sin que tengas que cocinar estas Fiestas. Dos menús a elegir con lo mejor de las cocinas del Restaurante Imaginario.

El Tronco de Navidad es un postre hecho a partir de un bizcocho con crema y mermelada de arándanos que puedes hacer tú mismo en casa y sorprender a tus invitados con un postre riquísimo y muy navideño. Los ingredientes son muy sencillos y seguro que los tienes en casa. Y, si no es así, haz caso al chef Iván Plademunt y pásate por el mercado.

El Restaurante Imaginario te explica, paso por paso, como hacer tu postre navideño. No solo el bizcocho sino también la mermelada y la crema pastelera además del montaje final para que triunfes en estas Fiestas

TRONCO DE NAVIDAD

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 100g de harina de trigo
  • 100g de azúcar
  • Sal
  • 4 huevos

Para la crema:

  • 500 ml de leche entera
  • 35 g de almidón de maíz
  • 125 g de azúcar
  • Vainilla
  • Piel de limón
  • 4 yemas de huevo

Para la mermelada de arándanos:

  • 250g de arándanos
  • 125g de azúcar
  • Para la cobertura:
  • 150g de nata líquida
  • 150g de cobertura de chocolate al 70%

PROCESO:

Para el bizcocho:

  • Montamos las claras con la mitad de azúcar
  • Montamos las yemas con la otra mitad del azúcar.
  • Incorporamos las claras montadas a las yemas. Luego añadimos la harina con mucho cuidado.
  • Extendemos la masa sobre papel y horneamos a 180°C unos 12 minutos. Aún caliente enrollamos el bizcocho

Para la mermelada:

  • Cocinamos los dos ingredientes a fuego lento y luego trituramos y pasamos por el colador.

Para la crema pastelera:

  • Infusionamos con el limón y la vainilla la leche.
  • Mezclamos las yemas, el azúcar y elalmidón de maíz.
  • Incorporamos esta mezcla a la leche y llevamos al fuego hasta ligar la crema.
  • Para la cobertura.
  • Calentamos la nata y fuera del fuegofundimos el chocolate.

Montaje:

  • Pintamos el bizcocho con la mermelada. Luego cubrimos con la crema y enrollamos el bizcocho. Cubrimos con la cobertura y dejamos enfriar en el frigorífico.

La alcaldesa Judith Piquet visita la planta de Bayer en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado la planta de Bayer en la ciudad complutense, junto al concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y el concejal de Salud, Teófilo Lozano. Acompañada de Manuel Martínez, director general de la planta en Alcalá, Piquet ha podido conocer los futuros proyectos de la compañía en nuestra ciudad que actualmente da empleo a 470 personas. 

La alcaldesa ha asegurado que la planta de Bayer en Alcalá es todo un referente en nuestra ciudad y ha expresado el compromiso del Gobierno municipal “por prestar toda la ayuda y colaboración que precise para seguir mejorando y creciendo en su actividad”. Piquet ha recordado que la industria farmacéutica “cuenta con una larga tradición en nuestra ciudad”, y esa larga trayectoria, así como “la inmejorable ubicación estratégica de Alcalá”, constituyen los mayores potenciales de futuro para este sector, que tratará de extender a otros ámbitos.

“La industria continúa siendo una prioridad para este equipo de Gobierno y trataremos por todos los medios de colaborar en su implantación, porque es garantía de desarrollo económico y de prosperidad”, ha apostillado la regidora.

«Nuestro compromiso con Alcalá de Henares es firme»

Por su parte, Manuel Martínez ha asegurado que “para nosotros ha sido un honor recibir en Berlimed, nuestro centro de producción e I+D de Bayer en Alcalá de Henares, a la alcaldesa y su equipo. Durante la visita hemos podido conversar sobre la actividad que lleva a cabo el centro como referente global en innovación, desarrollo y producción de cápsulas de gelatina blanda, así como en la producción de medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida.

“Nuestro compromiso con Alcalá de Henares es firme, como muestran los 470 colaboradores actuales, los más de 70 millones de euros invertidos en los últimos 5 años y los planes de crecimiento futuros”, finalizaba.

El PP propone poner en marcha un programa de acompañamiento a personas mayores que vivan solas en Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares propondrá en el pleno de este mes de diciembre la puesta en marcha de un programa de acompañamiento a personas mayores que vivan solas en la ciudad complutense.

En una moción, que presentan de manera conjunta con Vox, los populares explican que este programa se realizará en colaboración con la agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares. “Este grupo de voluntarios por su formación humanitaria, su alta vocación de servicio en la ayuda a los demás, unido a las pruebas de aptitud y el ciclo de formación que deben superar, les convierten en candidatos ideales para prestar esta ayuda. Adicionalmente, desde la concejalía de Salud se va a realizar una formación específica y especializada a estos voluntarios, para la atención a personas mayores”, afirma la concejala Esther de Andrés.

De esta manera, los voluntarios además de hacer compañía a los vecinos de la ciudad, pueden velar por la alimentación y el estado físico de estas personas y de sus domicilios, así como facilitarles información para evitar que puedan ser víctimas de robos y/o estafas tan habituales hacia este colectivo.

Desde la Concejalía de Mayores se enviará una carta explicando este nuevo programa a todos los vecinos de Alcalá mayores de 75 que vivan solos. Aquellas personas interesadas contestarían indicando un horario preferente para recibir visitas, que se programarían entre las horas disponibles de los voluntarios de protección civil. Se empezaría por el distrito I y posteriormente por los demás distritos.

17.000 mayores de 75 años en Alcalá

La soledad no deseada en personas mayores es un problema común y significativo que puede tener impactos negativos en la salud física y mental.

En Alcalá hay 17.107 personas que tienen 75 años o más y representan el 8,7% del total de su población. De estas, 15.438 representan a hogares de una sola persona. Se puede decir que el 7,9% de la población de Alcalá vive sola. Si analizamos estos datos por distritos el mayor porcentaje se registra en el Distrito I (11,8%) y el menor en el Distrito IV (5,9%). Las diferencias se explican por las características sociológicas y demográficas que estos presentan.

En la mayoría de los hogares unipersonales del Distrito I y en las secciones aledañas al mismo de los distritos V y II, la soledad no deseada, asociada a mayor edad, juega un papel muy destacado.

Por este motivo, desde la concejalía de Mayores, en colaboración con la concejalía de Salud y Seguridad Ciudadana se pretende llevar a cabo este nuevo programa de acompañamiento a todas aquellas personas mayores de 75 años que vivan solas.

Mociones de Más Madrid para el pleno municipal de este martes

Más Madrid ha llevado la situación de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias al último Pleno de la Asamblea de Madrid. Marta Carmona, diputada de Más Madrid, exigió a la consejera de Sanidad la reapertura de la UCI del hospital, una UCI que se cerró temporalmente en verano para acometer unas obras y que lleva cerrada desde entonces, encontrándonos ya en diciembre, pico de patologías respiratorias, que es el momento del año donde más se necesita una UCI.

En palabras de la diputada Marta Carmona en la Asamblea de Madrid: “Con la UCI principal cerrada en el Hospital Príncipe de Asturias, el plan que han seguido es trasladar a los pacientes críticos complejos a Torrejón, facturándolo, claro, y apoyarse en la UCI-C, que es un apaño que se hizo durante el COVID, donde por poder se puede atender a pacientes críticos de baja complejidad pero con estándares de calidad muy por debajo de los habituales. El plan era razonable porque estaba pensado para durar poco tiempo pero algo ha pasado: las obras terminaron hace semanas y alguien no ha autorizado la apertura de la UCI principal. Los profesionales, hartos de atender en esas condiciones a los pacientes, han dado la voz de alarma, desde entonces, se ha cerrado la UCI-C y se ha trasladado a esos pacientes a la zona de reanimación quirúrgica, a costa de suspender la actividad programada, la semana del 11 al 15 de diciembre se han tenido que suspender 102 cirugías”.

La respuesta de la consejera de Sanidad fue que “la UCI del hospital estará abierta en breve con total normalidad”, sin aportar ninguna explicación sobre qué está sucediendo en el hospital ni sobre por qué no se ha abierto todavía la UCI principal al completo.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afirma: “Ni la Gerencia del hospital ni el Gobierno de la Comunidad están dando explicaciones públicas sobre los motivos de este caos. Con la UCI principal cerrada se ha estado atendiendo a los pacientes en condiciones lamentables, con ausencia de separación, aumento exponencial del riesgo de infecciones, falta de aislamiento y falta de medios materiales para la atención. Mover a los pacientes del espacio que se habilitó durante el COVID a la zona de reanimación tampoco es una solución porque ello obliga a cancelar operaciones quirúrgicas programadas. Lo que hay que hacer es abrir de una vez la UCI principal al completo. Ante la falta de soluciones y de explicaciones nos vemos obligadas a llevar esta situación al próximo Pleno municipal, para hacer toda la fuerza posible y que toda la ciudad presione para que nuestro hospital de referencia tenga su UCI principal abierta al completo, hay vidas en juego”.

Más Madrid exige inversiones para Alcalá

Además de la moción para exigir la apertura completa de la UCI del hospital, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá presenta otras dos mociones al Pleno municipal. La primera de ellas tiene como objetivo garantizar el empadronamiento en Alcalá a la población migrante y a las personas en situación de vulnerabilidad.

La otra moción que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá presenta al Pleno municipal tiene como objetivo lograr la unión de todo el Ayuntamiento para exigir a la Comunidad de Madrid distintas inversiones importantes para Alcalá, en el actual contexto de tramitación de los Presupuestos autonómicos para 2024. Se trata de propuestas como el proyecto de un hospital de media estancia en Alcalá, de un nuevo centro de salud en la zona norte de la ciudad, una ampliación del Centro de Salud Mental Puerta de Madrid o la mejora de la frecuencia de autobuses como el 223, 227 y 229, entre otros. Estas y otras propuestas se han presentado como enmiendas al Proyecto de Presupuestos autonómicos para 2024 y está en manos del Gobierno de Ayuso su aceptación o no. En ese sentido, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá esperan “que en el próximo Pleno todos los grupos se unan para exigir a la Comunidad estas propuestas de sentido común para Alcalá”. “Se trata de inversiones que necesitamos”, añaden.

El coro del colegio Alborada participa en el encendido del Árbol de Navidad en el Círculo de Contribuyentes

El Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares se engalana un año más para celebrar la temporada navideña con el tan esperado encendido de su Árbol de Navidad, en el que participó el coro polifónico del colegio Alborada, marcando así el inicio de las festividades navideñas. Este evento anual se caracteriza por su esencia llena de luz y alegría.

El momento culminante de la ceremonia oficial fue el encendido del Árbol, que tuvo lugar en el marco incomparable del salón de Tapices, con la participación de los alcalaínos. Las interpretaciones de villancicos y canciones navideñas por parte de los alumnos del coro de Alborada elevaron la brillantez del evento.

El Círculo de Contribuyentes es una sociedad de carácter recreativo y cultural, fundada en Alcalá de Henares en 1890 como casino. El edificio donde está ubicado es uno de los edificios más representativos de la plaza de Cervantes, y tiene por derecho propio un lugar destacado en la historia de Alcalá de Henares.

Nuevo villancico «¡A Belén marcha ya!» para la Navidad 2023

El Coro Polifónico del Colegio Alborada, bajo la dirección de Julieta Romeo, ha anunciado también el lanzamiento de su villancico anual, «¡A Belén marcha ya!», en el marco de
las festividades navideñas de 2023.

Este coro, integrado por estudiantes de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO),
Bachillerato y antiguos alumnos del colegio, ha cosechado numerosos reconocimientos
a lo largo de los años. Más allá de sus logros musicales, el Coro Polifónico de Alborada
encarna los valores fundamentales del centro educativo, destacando el espíritu de
trabajo en equipo, la promoción de las artes como la música, la danza y el teatro, y el
compromiso constante con la excelencia.

En esta ocasión especial, el Coro de Alborada ha elegido el majestuoso escenario del patio renacentista del siglo XVI, ubicado en el Convento de las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena de Alcalá de Henares. La generosa colaboración de las hermanas dominicas ha permitido la grabación de esta hermosa pieza musical en un entorno que resalta la riqueza cultural e histórica de la localidad.

«¡A Belén marcha ya!» no solo es un regalo musical para la comunidad escolar y sus familias, profesores y alumnos, sino también una muestra del compromiso del Colegio Alborada con la promoción de valores culturales y artísticos entre sus estudiantes y la ciudad de Alcalá de Henares.

El Club Juventud Alcalá se atasca en casa del líder Zamora Enamora

Imagen: Club Juventud Alcalá

Salida de visita a casa del líder del Grupo Oeste en la LEB Plata, el Zamora Enamora, que apenas ha encajado una derrota en todo el curso. No ha podido ser para el Club Juventud Alcalá, que no encuentra la brújula y cae (100-70) por tercera vez consecutiva en diciembre.

El primer cuarto ha tenido nombre y apellido: Imru Duke. El trinitario con un sensacional inicio de partido, anotando un triple para inaugurar el marcador, luego un mate a la carrera en segunda oportunidad, posterior a otro triple y una tapa en los cielos que con algunas dudas fue determinada como goaltending, imponían su impronta en el juego alcalaíno. Pero, del otro lado Zamora Enamora se apoyaba en su atino de larga distancia para ir 18-12 arriba en los primeros 7 minutos. Tórrido lo de Jahvaughn Powell, que convertía 4 triples.

La buena noticia a pesar del bombardeo perimetral del rival, era el ingreso desde el banquillo de Albert Lafuente, quien recibió el alta médica después de casi dos meses de baja, por una esguince que generó un edema óseo. Eso sí (31-14) con un gran déficit que recortar en los primeros diez minutos

Abriendo el segundo parcial, ajustes en defensa y Lafuente se estrenó en el marcador. Luego, un triple con falta adicional envió a German Kasanzi a la línea que no pudo convertir. Triple de Jorge Parra, que también entró al partido, y un parcial de 0-8 para los de casa mandó a Salud Hernández a pedir el tiempo muerto para frenar nuestro embate en la pizarra. Remontada alcalaína 33-25, y cogiendo sensaciones positivas cuando triples consecutivos y canasta en pocos segundos hacen que el rival saque su propio parcial de 8-0. Desatenciones defensivas nos hicieron perder el moméntum y la ventaja que se había recortado (55-32) al descanso.

Sin opciones en la segunda parte

El tercer cuarto de arranque solo fue de una avenida para el Club Baloncesto Zamora, que con un Jahvaughn Powell encendido con 19 puntos en diecisiete minutos, despegaba las distancias en el marcador hasta por +30 de diferencia en un momento. Pero, Jhery Matos entró en el partido después de un gris inicio con puntos consecutivos, y los dirigidos por Miso han empezado a remar hasta bajar a -18 esta distancia en la pizarra. Luego, otra arremetida de Zamora volvería a estirar los tiempos (74-55) y el marcador hacia el último cuarto.

Otro buen momento del equipo reduce a -16, con Matos y Parra dejando destellos. Pero, restando 7′ para el final, dos pérdidas de balón consecutivas fueron costosas y aplacaron los niveles de energía. A los treinta segundos, Powell metería su sexto triple del juego y le pondría hielo a nuestros ánimos. El rival siguió lanzando y convirtiendo desde el perímetro, por encima del 50%. No hubo mayor resistencia (100-70) y el Club Juventud Alcalá regresa de Zamora encajando una dura derrota.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Club Juventd Alcalá llega entre semana donde vuelven a su casa del Montemadrid para medirse al Juaristi ISB, miércoles 20 de enero a las 20:00. El rival llega entonado, ya que alcanzó un importante triunfo (71-70) ante Bueno Arenas Albacete Basket.

El Atlético de Madrid frena sus aspiraciones con un empate en Alcalá frente a la Real

Imagen: Marcos Barquero

Mala jornada donde el Atlético de Madrid vio como todas sus rivales ganaban los duelos ligueros y se ponían por encima en la lucha por los tres primeros puestos que dan una plaza directa y dos para la fase previa de la Champions League.

Comenzaba la duodécima jornada en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares que, además, suponía el último partido del año. Desde un principio la Real iba a plantarle cara a las rojiblancas, acercándose durante los primeros minutos a la portería de Lola Gallardo.

Pero la defensa atlética no iba a permitir que las ‘txuri-urdin’ pudiesen convertir esos acercamientos en gol. La que si convirtió la primera que tuvo fue la colchonera Santos, que tras recoger un lanzamiento a la madera de Sheila a la media vuelta consiguió batir a Elene Lete.

Tras el 1-0 las locales seguirían empujando en busca del segundo, que estuvo muy cerca de conseguir Bøe Risa, pero la guardameta donostiarra desvió su lanzamiento a córner.

Medina también se sumó al ataque rojiblanco al finalizar un buen pase en profundidad de Sheila, pero su disparo no cogió portería. La banda izquierda del ataque atlético estaba siendo un puñal, con Ajibade siendo muy vertical en sus galopadas junto a la línea lateral. La nigeriana casi duplicó distancias en el marcador pasados los 30 minutos de juego, pero su lanzamiento cruzado lo volvía a salvar Lete.

La Real Sociedad, pese al buen hacer del Atlético, también era capaz de seguir generando peligro. Lola Gallardo tuvo que aparecer de manera prodigiosa para evitar el gol visitante de cabeza de Mirari. De esta manera se llegaría al descanso.

Segunda parte para el empate visitante

En la segunda mitad ambos equipos saltaron al campo con la idea de contemporizar algo más el juego, para evitar que se trasformase en un correcalles. Una de las mejores ocasiones del partido la tuvo primero Sheila, quien cabeceó contra el larguero un balón centrado por Moraza. El rebote del travesaño le caería a Crnogorčević, pero con poco tiempo de reacción no fue capaz de darle precisión.

A los 79 minutos las visitantes conseguirían igualar el marcador por medio de Jansen. Las locales buscarían la respuesta, pero la zaga de la Real, que se metió dentro de su área, y Lete, con un par de buenas intervenciones evitarían el gol rojiblanco. Así, la cosa quedó en tablas (1-1) en el último choque de 2023

El próximo partido…

El siguiente duelo del Atlético de Madrid será ya en enero donde estrenará el 2024 visitando al Valencia CF en la Ciudad Deportiva de la capital del Turia, el próximo domingo 7 de enero a las 16:00 horas.

Rugby Alcalá despide el año con una nueva victoria ante Arquitectura

Aunque ya sin opciones de entrar al grupo elite, donde jugarán los tres primeros en la segunda vuelta, el Rugby Alcalá luchará por el liderato de la zona media en lo que resta de temporada. Y lo hará después de sumar cuatro victorias consecutivas –CAR Sevilla, UR Almería, Jaén y Arquitectura-.

Frente al equipo madrileño de la Escuela de Arquitectura no dieron opciones los rojillos. Y es que en la primera mitad impusieron su juego y, tras las intentonas de tiros a palos de golpe de castigo, donde solo lograron ponerse por delante 0-3, llegaron los ensayos.

Los rojillos se impusieron en todas las facetas del juego pero, sobre todo, pusieron más ganas en una victoria que sabían les ponía ya muy lejos de las últimas posiciones y evitaba los sufrimientos de temporadas anteriores.

Así, Ísola, Mauro, Fran y un ensayo de castigo tras un potente melé ponían el 0-31 en el electrónico de Las Leonas. Nos íbamos al descanso pero como Arquitectura es un equipo que no sabe rendirse, logró un marca de Gonzalo Molina, y la transformación de Schmidt que ponía un halo de esperanza para los locales (7-31) antes del receso.

Sin bajar el pistón en la segunda mitad

Ya en el siguiente acto, Alcalá no quería dar lugar a la remontada de su rival y empezó marcando obra, de nuevo, de Fran que recogió una patada a seguir tras un error defensivo de los madrileños (7-38).

Arquitectura contestaba, otra vez, con una doble marca de Gonzalo Molina, una de ellas transformada, para meter algo de picantes al choque (19-38).

Los rojillos estaban sin bonus defensivo (ganar por tres o más ensayos que el rival) a pesar del marcador. Ese fue el objetivo que se pusieron para los últimos 20 minutos. Y así llegaron las marcas del gallego Valentín y el debutante Escobedo que ponían las cosas en un claro y, casi, definitivo 19-53.

El marcado solo se movería al interceptar Jaime Gómez una patada de Ísola que acabó con el local dentro de la zona de marca sin oposición. Así las cosas victoria (26-53) y bonus para un Alcalá que despide el año de la mejor manera posible.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos llegará el sábado 13 de enero, a las 17:00 horas en el Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares. Allí espera Majadahonda, cuarto clasificado a seis puntos de los alcalaínos y primero de los equipos que se han quedado fuera de la liga elite, que da opción al ascenso a División de Honor, de la segunda vuelta.

El Iplacea de Balonmano finaliza la primera vuelta con triunfo frente a Sanse

Final de la fase de ida con una victoria para Iplacea, que culmina la primera vuelta con gran éxito a nivel de la clasificación, teniendo en cuenta que es un equipo recién ascendido.

La cita tuvo lugar el pasado sábado, 16 de diciembre, en el polideportivo La Dehesa Boyal ante el conjunto de San Sebastián de los Reyes con más de ciento cincuenta espectadores asistentes.

Desde el pitido inicial las alcalaínas salieron muy enchufadas defensivamente y con un porcentaje muy elevado de acierto en los lanzamientos, que unido a la buena actuación, en portería, de Paula Hidalgo, y con la batuta en ataque en todo el partido de Paula Santo Tomás además de la mayor artillera Mónica Cámara provocaron que las complutenses fueran por encima en el marcador durante todo el encuentro.

Solo el contraataque en segunda oleada de las locales hizo que estas se mantuviesen a cierta distancia, pero fue en los últimos minutos cuando Iplacea comenzó a errar en lanzamientos y, junto a alguna decisión arbitral dudosa, el conjunto de San Sebastián se acercó en el marcador sin poder igualarlo.

Finalmente, con el 27-29, dos puntos muy importantes para finalizar el último partido de la primera parte de la liga, afianzadas en la mitad de la clasificación, con muchísimas ganas de afrontar la siguiente jornada en Villaverde buscando una alegría antes del parón navideño.

El masculino ganó a base de defensa de formación

Volvían los alcalaínos a la competición de Primera Regional tras una semana de descanso y el empate sufrido en un partido, con un juego mejorable, ante uno de los colistas de la liga. En esta ocasión, una circunstancia similar ante el conjunto del colegio Virgen de Europa.

El comienzo fue un calco del anterior encuentro, y aparecieron las dudas para llegar al descanso con una desventaja mínima, pero con no buena imagen.

Consiguieron refrescar ideas los alcalaínos del Iplacea para el último periodo y junto a la mejora defensiva lograda con el cambio de 6:0 al tradicional 3:2:1, otorgó más eficacia al equipo, impulsado por la actuación en defensa de Mario y de David en la portería.

Al final 24-29 y dos nuevos puntos que mantienen al equipo en los puestos punteros de la clasificación.

La Hoguera de Santa Lucía ardió en la Navidad de Alcalá de Henares en 2023

Alcalá de Henares celebra un año más la tradición centenaria de la Hoguera de Santa Lucía, una tradición recuperada por la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1996. Y han sido precisamente los organizadores quienes han nombrado a nuestros compañeros del programa Más de Uno de Ondacero Alcalá como «Honrados y Nobles Prendedores de la hoguera» de este año. En el vídeo superior se puede ver un resumen de este acto.

Así, Alcalá de Henares volvió a acoger el sábado la tradicional Hoguera de Santa Lucía, frente a la ermita que lleva su nombre (calle Tercia 6), justo delante de la lonja de la Catedral Magistral y rodeado de vecinos y curiosos que cada año asisten al acto.

El objetivo de esta hoguera, que la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá celebra todos los años en los días cercanos a la celebración santoral (13 de diciembre) es simbolizar la quema de todo lo negativo «quemar un trasto viejo, algo que no nos gusta», decía su presidenta Y este año el motivo a eliminar ha sido el mal uso de la Inteligencia Artificial.

El acto comenzó a las 18:30 horas con el pasacalles con el «Trasto» y acompañamiento del XVI Encuentro de Dulzaineros desde la calle Mayor esquina con plaza de Cervantes hasta la ermita de Santa Lucía.

Sobre las 19:00 horas llegó el encendido de la hoguera ante la ermita. Organizaron el acto el Grupo Folk Pliego de Cordel y Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.

Qué simboliza la Hoguera de Santa Lucía

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1996, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace más daño que bien. Y este año el elemento a eliminar ha sido el mal uso de la Inteligencia Artificial.

El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por nuestro grupo de música tradicional, Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”. Este año el honor ha recaído en el programa Más de Uno de Ondacero Alcalá.

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá).

Su objetivo es realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos, sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarse a los objetivos propuestos cuentan con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de sus socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Más información