Dream Alcalá Blog Página 214

Los Reyes Magos vuelven a hospedarse en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron en la tarde de este miércoles, 3 de enero, a la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Es el decimocuarto año que Sus Majestades duermen en la ciudad cervantina los días previos a la noche más mágica del año.

En la Catedral la comitiva fue recibida con emoción por niños y mayores que saludaban a su rey favorito en su tránsito por el pasillo central del abarrotado templo.

En el presbiterio los recibió el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, quien agradeció a los Reyes Magos su presencia por decimocuarto año consecutivo en la catedral y en el palacio arzobispal de la ciudad.

Tras la bienvenida, el saludo del Rey Melchor y la lectura del Evangelio, los asistentes pudieron besar al Niño Jesús para rápidamente salir a la calle y ver a los Reyes montados a caballo junto a sus pajes y la Agrupación Musical en su camino hacia el Palacio Arzobispal.

Acompañaron a la comitiva Real, las autoridades municipales con el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, y la concejal de Familia y Juventud, Pilar Cruz

Reyes en Palacio

Una vez en Palacio, antes incluso de pasar por sus habitaciones, los Reyes recibieron a todos los niños durante dos horas. Este miércoles también recogerán las cartas de los más pequeños tanto por la mañana como por la tarde (de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas). Así mismo, y por última vez antes de la noche más mágica del año, las recibirán a los pequeños en la mañana del día 5, entre las 11:00 y las 14:00 horas.

En el patio de armas del palacio se formó una gran fila y niños y mayores pudieron entregar sus cartas y conversar con su rey mago preferido. Después de despedirse de los reyes, las familias que lo desearon pudieron conocer la historia de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis, en un stand; y posteriormente acceder al edificio del palacio donde se dispuso una capilla de adoración eucarística para rezar. Además hubo sacerdotes para escuchar confesiones o conversar.

La Diócesis Complutense, invita a todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas, “especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir”, afirman.

Horarios de las Audiencias Reales

Martes 3 de enero

16:30 horas. Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. El Sr. Obispo recibirá a sus Majestades en el interior del templo.

A continuación, comitiva hasta el Palacio Arzobispal.

Los Reyes Magos recibirán en el Palacio de 18:00 a 20:00 horas.

Miércoles 4 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio

de 11 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas.

Jueves 5 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio de 11:00 a 14:00 horas.

Envía tu carta por correo (electrónico o postal)

Para los niños que no pueden desplazarse a ver a Sus Majestades, las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.org).

Además del tradicional correo postal: Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente. Plaza Palacio, 1 Bis – 28.801 Alcalá de Henares (España)

Dónde está

El Belén Monumental de Alcalá de Henares supera las 50.000 visitas

El Belén Monumental de Alcalá de Henares es una de las grandes atracciones de la Navidad en Alcalá de Henares y, sin duda, una de las principales propuestas de estas Fiestas en toda la Comunidad de Madrid.

Un trabajo que no está pagado (literalmente, la entrada es gratuita) y nunca suficientemente recompensado, de no ser por la cara de asombro de pequeños y mayores cuando se acercan a visitarlo.

El Monumental abrió sus puertas el pasado 2 de diciembre y, en sus primeras tres semanas, antes incluso de las vacaciones escolares, ya había recibido la visita de 30.000 personas. Ahora, en estos días navideños, han otras 20.000 personas más las que han pasado por sus instalaciones.

Fue en la tarde de este miércoles, día 3 de diciembre, cuando el periodista de la Cadena SER Henares, Saúl Quijada, recogía la entrada 50.000 al Belén Monumental. Aún así quedan algunas horas, hasta las 20:30 horas, de la tarde de este mismo jueves, para aumentar las visitas que se van a quedar muy cerca del récord histórico. Algo nada fácil de batir este año porque, por las festividades, cerrará tres días antes que en anteriores ediciones.

Cerca del récord histórico

El número de visitantes al Belén Monumental más grande de España no paró de crecer hasta la pandemia, sobre todo, desde que hace 10 años se instalase en la antigua fábrica de GAL.

En 2017 fueron 43.000 personas las que pasaron por el Monumental, en 2018 se llegó hasta 53.000 y el año siguiente, 2019, la cifra ascendió hasta 56.000 marcando el récord histórico. Los dos años de pandemia, como no podía ser de otra manera, el dato fue menor (40.000 entre ambos Belenes) hasta que en 2022 se recuperaron los 47.000 visitantes.

Belén Monumental: más información y horarios

El Belén Monumental de Alcalá de Henares se consolida así como una de las ofertas más atractivas para la Navidad en la Comunidad de Madrid. 250 metros cuadrados de Belén Monumental, más 1200 metros cuadrados de dioramas, maxidioramas y belenes cedidos de otras exposiciones.

Si aún no lo conoces, tienes tiempo hasta este domingo día 4 de enero para disfrutarlo. La entrada es gratuita y el horario para visitarlo es de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrado.

Este Gran Belén Monumental de 250 m2 es el hermano mayor del Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista que te mostramos en Dream Alcalá.

Descubre con este vídeo de este año un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:

Dónde está el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares

  • Gran Belén Monumental: Antigua fábrica GAL, calle Moldavia 2
  • Gran Belén Tradicional: Casa de la entrevista, calle San juan
  • Del 4 de diciembre de 2023 al 4 de enero de 2024.
  • Horario: de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas
  • Abierto todos los días a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrado.

Ayudas para las prótesis bucodentales y tratamientos de caries a los mayores de 80 años

La Comunidad de Madrid mejorará en este 2024 la salud bucodental de las personas mayores de 80 años sufragando sus prótesis completas y tratamientos de caries. El Consejo de Gobierno ha aprobado en su última reunión destinar 16 millones de euros, además de autorizar la firma de un convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región y la Fundación del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid, que permita llevarla a cabo.

Alrededor de 360.000 personas podrán acogerse a esta medida en la que podrán disfrutar de unas prestaciones que hasta ahora no están incluidas en la cartera de servicios públicos de la Atención Primaria para este colectivo. Cualquier beneficiario que cumpla con los requisitos será derivado desde una Unidad de Salud Bucodental al profesional colegiado que elijan de entre los adheridos al citado acuerdo.

Esta iniciativa es una de las novedades del Plan de Salud Bucodental del Ejecutivo autonómico, que también tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, niños y población vulnerable. La Consejería de Sanidad recuerda que, a cualquier edad, una buena salud oral está estrechamente vinculada con una mejor calidad de vida, ya que contribuye a prevenir la aparición de enfermedades.

El Gobierno regional ofrece atención a toda la población través de las 85 unidades del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, que en 2022 completaron cerca de 820.000 consultas. Son asistidas por 301 profesionales (156 odontólogos, 155 higienistas dentales, 19 auxiliares de Enfermería y dos enfermeras de apoyo). Esta plantilla se ampliará con 32 nuevos contratos, 19 higienistas dentales y 7 odontólogos, a los que se añaden seis profesionales que se han incorporado recientemente para atender a la población más vulnerable.

Los municipios de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe consumieron 42.256.921 metros cúbicos en 2023

Estación de tratamiento de agua potable (E.T.A.P.) de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Los datos de consumo obtenidos por los profesionales de Mancomunidad de Aguas del Sorbe relativos al año 2023 reflejan un ligero incremento del 0,39% con respecto al año anterior. En concreto, la pasada anualidad se suministró al conjunto de municipios abastecidos un total de 42.256.921 metros cúbicos, mientras que en 2022 fueron 42.093.031. Estas cifras revelan que, por quinto año consecutivo, está subiendo la demanda de agua en la zona abastecida por la Mancomunidad.

Cabe destacar que, pese al ligero incremento en el consumo total, durante los meses de febrero, mayo, junio, agosto, septiembre y diciembre los municipios lograron reducir sus consumos con respecto a los mismos meses del año anterior. Mientras que el mes de agosto de este año fue el de mayor consumo en 2023.

Esta tónica refleja el compromiso de la sociedad con el uso responsable del agua, pero la escasez de lluvias a lo largo del año derivó en una complicada situación hídrica en el mes de octubre, acercándose al umbral de alerta, por lo que se tomaron acciones solicitando formalmente a la Confederación Hidrográfica del Tajo la derivación de caudales procedentes del río Bornova a través de la conducción Alcorlo-ETAP. Finalmente, llegaron las lluvias y no fue necesario recurrir a esa infraestructura.

En cuanto a la presa de Beleña almacena a día de hoy 37,39 hm³, de los 53 que puede acumular, situándose al 70,54% de su capacidad total. El pasado año, coincidiendo con estas fechas, el embalse almacenaba 35,1 hm³, 2,29 hm³ menos que en la actualidad.

La presidenta de la MAS, Judith Piquet, ha asegurado que “va a dirigir todos sus esfuerzos” en la ejecución de todas las obras de renovación que sean necesarias, y estén en nuestra mano, para que el proceso de captación y abastecimiento en alta sea lo más óptimo posible”.

Igualmente, ha subrayado que la MAS seguirá impulsado la realización de campañas de concienciación entre los municipios mancomunados y promoverán acciones que defiendan el uso responsable del agua entre escolares, además de enseñarles el complejo sistema que es necesario para la potabilización de la misma y su posterior distribución. “Todos debemos conocer, el difícil y complejo camino que recorre el agua hasta que llega a los grifos de nuestras casas”. Finalmente, la presidenta de la MAS ha hecho especial hincapié “en la trascendencia e importancia de establecer un uso responsable de este recurso, básico y limitado, tan necesario para el desarrollo de la vida”.  A su juicio, debemos aprender y fomentar acciones encaminadas a reducir el consumo de la misma en las diferentes áreas de nuestra vida; sectores de salubridad, industrial, social o económico entre otros”.

Nuevo recorrido de la Cabalgata de Reyes de Alcalá: más largo y por la vía Complutense

Este 5 de enero Alcalá de Henares volverá a disfrutar de la tradicional Gran Cabalgata de Reyes, que este año cambia y amplía su recorrido. Desde las 18:30 horas recorrerá la Vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la glorieta de Roca, en las murallas desde donde Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente se dirigirán a los niños y al conjunto de la ciudadanía complutense, antes de poder disfrutar de un espectáculo de pirotecnia musical.

A lo largo de los 2,3 kilómetros, desfilarán ocho carrozas, entre ellas los tres tronos reales que transportarán a Sus Majestades los Reyes Magos, además de dos plataformas decoradas por el Centro Extremeño de Alcalá y su Belén Viviente, y el AMPA del CEIP Pablo Neruda junto a la docente María del Carmen González en su lucha contra el acoso escolar con la plataforma ‘La Cueva de la Pintura’, así como tres grandes pasacalles, que tendrán como protagonistas a unicornios, marcianos o el personaje Olaf.

Además, con motivo de la tradicional Cabalgata la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

4.500 kilos de caramelos

Durante la Cabalgata también desfilarán la Comparsa Navideña de Gigantes, diez academias de danza (Belén Rodríguez, Taller de Danza Alcalá, Style for all, Pilar Barbancho, Azucena Rodríguez, Patricia Roncero, Xpressión, Isalore, Ballet Albéniz y La Malanga) y el tren turístico. Además, participarán los bomberos de Alcalá, la BRIPAC y las peñas festivas de la ciudad en esta Cabalgata de 2024 en la que se repartirán 4.500 kilos de caramelos.

“Diez carrozas y tres grandes pasacalles”

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha asegurado que “se acerca el día más esperado para niños y mayores. Este año cambia de recorrido para que sea más amplio y seguro, con diez carrozas y tres grandes pasacalles, además de con la participación de diez academias, más que nunca, a las que agradecemos su colaboración. También agradecemos a las peñas festivas, a la Comparsa Navideña de Gigantes, así como a los servicios municipales por su implicación en esta cabalgata en la que se repartirán 4.500 kilos de caramelos sin gluten. El final será una de las grandes novedades de esta edición, con un espectáculo piromusical que hará las delicias de todos”.

Asimismo, en la mañana del 5 de enero SSMM los Reyes Magos de Oriente visitarán los centros de la residencia APHISA, la Fundación Astier-Centro San José, la Institución Sagrado Corazón y la Unidad Infantil del Hospital Universitario Príncipe de Asturias para que aquellas personas que no podrán desplazarse a disfrutar de la Gran Cabalgata de Reyes puedan saludar a Melchor, Gaspar y Baltasar.

Exhibición del patinador Javier Fernández en la pista de hielo de las Mágicas Navidades

Mágicas Navidades, el Parque de la Navidad de España, acogió el pasado sábado una exhibición de patinaje de Javier Fernández, patinador español, 2 veces campeón del Mundo y 7 de Europa.

Es la última semana (hasta el domingo 7 de enero incluido) para disfrutar de la magnífica Pista de Hielo del Parque Mágicas Navidades.

Mágicas Navidades, el Parque de la Navidad de España, cuenta con la única pista de hielo sobre un lago, con más de 2.000 metros cuadrados de diversión, que ha sido diseñada por Javier Fernández.

El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, felicitó al deportista por “el espectáculo y por el diseño de la Pista de Hielo, única sobre un lago” y recordó que “es la última semana que se puede disfrutar de esta experiencia única”.

Se aconseja a todos utilizar el transporte público para visitar el Parque Mágicas Navidades, al situarse la estación de Cercanías de Torrejón de Ardoz, junto al acceso principal de este parque temático.

Últimos días para disfrutar del Parque de las Navidades de Torrejón

Continúan las Navidades de Torrejón, las mejores de España, con el Parque Mágicas Navidades y la Plaza de la Navidad. El Parque Mágicas Navidades ha regresado más espectacular que nunca, con Camino de Belén, el mayor belén de España, Pista de Hielo Javier Fernández, única en el país sobre un lago, Ice Festival 2º Festival Internacional de Esculturas de Hielo, Festival Linternas Asiáticas y Zona de Atracciones, siendo el único parque con dos norias. Además, cuenta con otras fascinantes experiencias, como Christmas Village, Montaña Helada, Mercado Navideño, Puerta Mágica, Casa de la Navidad, Show de los Guachis o diversos espacios de restauración, entre los que destaca BierHaus.

A partir de este año, se potencia el Parque Mágicas Navidades, dotándole de la máxima calidad y excelencia al ser gestionado por Productores de Sonrisas, empresa experta en el entretenimiento familiar que destaca por crear experiencias únicas e innovadoras.

Han recibido numerosos reconocimientos, el último, hace semanas, Premio Nacional de Circo 2023, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes. Esta empresa por esta concesión abonará, en concepto de canon, más de 3 millones de euros al Ayuntamiento por esta edición 2023 del Parque Mágicas Navidades, cantidad que aumentará cada año.

Más información sobre las Mágicas Navidades de 2023

Cabalgata del Chorrillo: Pasacalles con acrobacias, los Reyes Magos y los Gigantes y Cabezudos

Este viernes, a las 11:30 horas, tendrá lugar en las calles del Distrito III, un pasacalles con un espectáculo de acrobacias, y con presencia de Sus Majestades Los Reyes Magos, acompañados por los Gigantes y Cabezudos junto con todas las personas que se quieran disfrazar con motivos de Navidad y fantasía.

El recorrido del pasacalles será el siguiente: Rotonda del Chorrillo, C/ Torrelaguna, C/ Eduardo Pascual y Cuéllar, C/ Fray Juan Gil, C/ Diego Ros y Medrano, C/ León Marchante, Cerro Castillo, Aparcamiento de Mazzoni, C/ Torrelaguna, Avda. de Daganzo, Avda. de Reyes Magos, C/ Doctor Marañón, Avda de Daganzo y Rotonda del Chorrillo.

La concejala del Distrito III, Esther de Andrés, ha animado “a todas las personas, pequeños y mayores, a que nos acompañen y además a que vengan disfrazados con motivos de Navidad y fantasía para poder disfrutar de este día mágico en familia”.  

Jueves 4, visita de Sus Majestades Los Reyes

Además, el día antes, el jueves 4 de enero, Sus Majestades los Reyes visitarán diferentes centros del Distrito, como el Centro de Mayores Campo del Ángel (10 horas), la Residencia Cisneros (11 horas), el centro CIAN (12 horas), y la Casa de Galicia (18 horas) con canciones infantiles, juegos y chocolatada en la sede del centro (Casa de Galicia, C/ Campo Real, 10).

La Cabalgata de Reyes «por una vida digna» en Alcalá de Henares

Imagen: Dabiz Riaño (Instagram: @7lagos7vidas)

En 2021 “estaban suspendidas todas las cabalgatas, pero pasó esto… Nos miraban como Reyes y no como Villanos. Todos somos 1”, decía el científico alcalaíno Daviz Riaño en su cuenta de Instagram cuando no dudó en salir con sus amigos, en sus sillas de ruedas y vestidos de Reyes Magos por las calles de la zona de la plaza de toros de Alcalá de Henares.

Según informa Discamedia, el periódico sobre discapacidad de Servimedia, este año, Daviz quiere retomar la idea junto al artista Raúl Aguirre y el historiador Daniel Archilla. Todos ellos con capacidades diferentes aunque con las mismas ganas de pasarlo bien y mejorar la vida de los demás.

Ahora, su trayecto será mucho más Patrimonial porque irán desde la calle Mayor hasta la plaza de los Santos Niños, pasando por la calle Santa Úrsula y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El cortejo real partirá a las 12:00 horas desde el Rectorado de la UAH para salir desde la plaza de San Diego por el recorrido mencionado.

Además, Sus Majestades llevarán un regalo a la alcaldesa, Judith Piquet, al rector de la UAH, José Vicente Saz y al obispo de la Diócesis de Alcalá, Antonio Prieto Lucena. A la regidora con el deseo de «promover un patrimonio accesible», al profesor para «incentivar una educación inclusiva» y al prelado para «avanzar hacia una sociedad diversa».

Serán los dibujos de Raúl Aguirre con una cuchara que simboliza una vida digna para todos. Además, los Tres Reyes Magos solicitarán a las autoridades una reunión para profundizar sobre todos estos temas y que la petición no se quede en una mera anécdota navideña.

Los Belenes de Alcalá de Henares superan los 51.000 visitantes

El Gran Belén Monumental ubicado en la antigua fábrica de Gal y el Belén de la Casa de la Entrevista, que realiza la Asociación Complutense de Belenistas, han superado ya las 51.000 visitas.

Se trata de dos de las principales atracciones de las Navidades complutenses que todavía se podrá ver hasta este jueves 4 de enero (de 12:00h a 14:00h y 17:30h a 20:30h).

En los 250 metros cuadrados del Gran Belén de Gal, los visitantes podrán encontrar más de 330 figuras entre personajes y animales con tamaños que varían entre los 50 centímetros de alto y los 16 centímetros.

El Gran Belén Monumental, cuya entrada es gratuita, está ambientado en la aldea de Belén justo en el momento del nacimiento de Jesucristo, con la Sagrada Familia en un gran establo de madera, la caravana de los Reyes Magos acercándose desde el horizonte, las actividades artesanales de la aldea y la anunciación del Ángel a los pastores, entre otras escenas originales, como la escuela o el empadronamiento y un pequeño guiño a nuestra ciudad que los organizadores confían en que sea descubierto por nuestro público.

Belén de la Casa de la Entrevista

Mientras, el Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista, de unos 35 metros cuadrados a cuatro caras vistas, dispone de unas 70 figuras de entre 30 a 24 centímetros, totalmente renovado y con iluminación LED escenificada, y cuenta con escenas inéditas y muy originales, entre ellas una espectacular caravana de los Reyes Magos y una Natividad de gran dulzura.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha querido agradecer “el gran trabajo de la Asociación Complutense de Belenistas, que un año más ha vuelto a llenar de magia y hacer más grande nuestra Navidad alcalaína, un gran trabajo que realizan durante todo el año y que estos días tenemos la oportunidad de disfrutar”.

Alcalá de Henares cierra diciembre con cerca de 100 personas menos en el paro

A pesar de una nueva bajada en las cifras del paro de diciembre, Alcalá de Henares continúa por encima de los 10.000 parados. Era de suponer que esta cifra bajaría si se daba la situación de este mismo mes en los años 2022 y, sobre todo, 2021 donde se marcó un récord histórico.

Aun así son otras 96 personas las que han encontrado empleo en el último mes de este año 2023 lo que supone una variación intermensual de un -2,46% de disminución del desempleo.

Además, el dato total en la actualidad está muy poco por encima los 10.000 parados (10.156) lo que supone 219 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -2,11%.

Así, el último trimestre del año, gracias a los datos de octubre y noviembre, marca una muy buena cifra de 537 nuevos empleados. Si bien, habrá que estar a la espera del primer trimestre de 2024 para no repetir del desastroso inicio de este año donde 565 personas se quedaron sin trabajo tras el descalabro de enero y las malas cifras de febrero. La recuperación arrancó en marzo y se consumó en abril.

Baja el paro femenino y aumenta el masculino

La clave de la bajada de este mes ha sido, claramente, el descenso del paro femenino en todas las franjas de edad. En el caso del masculino solo hay más hombres trabajando en el caso de los jóvenes menores de 25 años.

El paro femenino se sitúa en 6.066 mujeres, 133 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.090 parados, 37 trabajadores menos que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.237 hombres (46 empleados menos que el mes pasado) y 3.652 mujeres (185 trabajadoras más).

El paro juvenil sí disminuye en ambos sexos. Se dan 746, personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (386 hombres y 360 mujeres) lo que supone 97 trabajadores más. Desciende en ambos casos, sigue muy por debajo de 1.000 parados y, por primera vez este año también es inferior a los 400 parados en los dos sexos.

Por otro lado, el paro se comporta de forma diferente entre los grandes sectores. El sector servicios sigue siendo el más castigado pero es el único que baja con 7.330 desempleados, 68 empleados más que el mes pasado. La construcción pierde 24 empleos (890 parados) y la industria tiene 19 empleos menos y sube, de nuevo, por encima del millar de parados (1.004 desempleados totales).

Paro en la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid es la región que más empleo ha creado en España en el último año, generando 1 de cada 4 nuevos puestos de trabajo en el país, y lidera en el incremento de afiliados a la Seguridad Social en términos absolutos, con +135.033, un aumento del +3,8%, creciendo con más fuerza que la media nacional (+2,7%) y situándose en 3.659.405, el dato más alto de toda la serie histórica. Es decir, cada día se ha incorporado al mercado laboral 370 madrileños.

Las estadísticas del Gobierno central de diciembre recogen, asimismo, que el crecimiento intermensual de cotizantes es de 16.601 personas, un +0,5%, muy por encima del +0,1% del conjunto del país.

Con respecto al paro, desciende un -1% en el último mes con 3.087 parados menos, para un total de 295.865 personas, el más bajo registrado desde septiembre de 2008 y el menor en este periodo desde diciembre de 2007. En términos interanuales, la caída es de un -0,6%, equivalente a 1.924 desempleados.

En la comparativa con noviembre, ha bajado un -1,4% entre los madrileños con menos de un año en situación de desempleo, y un -0,4% entre los parados de larga duración. También lo ha hecho en todos los tramos de edad, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años (-5,6%), y con descensos más moderados en la franja de 30 a 54 (-0,2%), y mayores de 55 (-0,3%).

Paro femenino y nuevos autónomos

Además, la bajada del paro femenino es más acentuada (-1,7%) que entre los hombres (-0,1%). Una caída generalizada en todos los niveles de estudios, con un -0,6% entre los que tienen educación primaria, un -1,4% entre los que cuentan con la educación secundaria y un -1,2% entre los parados con enseñanzas universitarias.

Por su parte, el número de autónomos aumenta en 5.207 (+1,2% con respecto al año anterior), más que doblando la media estatal (+0,5%) y deja el total en 425.278, el máximo histórico. Comparando con el mes anterior, se han dado de alto 1.289 nuevos trabajadores por cuenta propia, un +0,3%, muy por encima del 0,02% nacional.

Santiago Sánchez: «Son 15 meses con una posible sentencia a muerte, algo que no sabía nadie»

En enero de 2022, el alcalaíno Santiago Sánchez Cogedor ‘Pambu’ arrancó un viaje a pie de más de 11 meses que le llevaría hasta Qatar, país donde se celebraba el Mundial de fútbol.

Todo iba bien hasta que, el 1 de octubre, Santiago colgó su última foto en Instagram con un extenso mensaje en el que destacaba “Último pueblo en el norte de Irak, me separa una montaña para llegar a Irán el siguiente país antes de llegar a Qatar… caminando deprisa llego a la montaña donde ya veo Irán”.

En octubre de ese mismo año, cuando iba a completar su gesta, comenzó el calvario de Santiago. Fue detenido en Irán cuando visitaba la tumba de Mahsa Amini, la mujer que fue torturada, arrestada y asesinada por la Policía de la Moral del país iraní, por no usar su hiyab correctamente.

Acusado de espionaje y con una posible condena a muerte, como él mismo ha relatado, todo se solucionó el último día del año 2023, cuando la embajada de Irán en España anunciaba “la liberación de Santiago Sánchez Cogedor, el único ciudadano español preso en Irán. Su liberación se realiza en el marco de relaciones amistosas e históricas entre los dos países y en cumplimiento de leyes”.

“Es probable que vuelva a Irán”

Este martes, Santiago llegó al aeropuerto de Barajas entre vítores de su familia y amigos y, sobre todo, una gran expectación mediática.

“Han sido 15 meses muy duros, pero estoy bien. Estoy agradecido. El dolor y el daño que he pasado es cosa mía y no me lo va a quitar nadie. Eso lo voy a utilizar para ayudar a los demás”, afirmaba.

Antes de marcharse a descansar, Santiago desveló que “son 15 meses con una posible sentencia a muerte, que no lo sabe nadie” y quiso despedirse agradeciendo al embajador de España en Irán que “al 90% estoy libre por él. Desde aquí le vuelvo a dar las gracias otra vez. Ángel, gracias en mayúsculas, y es probable que vuelva a Irán, aunque me dijiste ‘no vuelvas’”.

Cómo hacer un calendario de fotos

Contando con las herramientas y la creatividad adecuada, podrás dar forma a un proyecto que te permitirá disfrutar de tus fotos de una manera única, incluso hasta crear un obsequio perfecto para cualquier persona.

¿Te gustaría saber cómo hacer un calendario de fotos paso a paso? En las siguientes líneas te enseñamos.

1. Selección de tus fotos favoritas

El primer paso para preparar un calendario de fotos personalizado es buscar las fotos que vas a integrar: podríamos estar hablando de fotos familiares, momentos memorables, paisajes hermosos, incluso hasta tus propias obras de arte.

Además de elegirlas, debes asegurarte de que la calidad sea la más alta posible. Las imágenes deben tener alta resolución para conseguir impresiones de calidad.

2. Elige un buen servicio de impresión online

En la red es posible encontrar diferentes tipos de servicios de impresión que pueden ayudarte a hacer realidad tu proyecto de creación de un calendario de fotos. La idea es que elijas tan solo aquello que pueda ajustarse a tus preferencias de impresión: tamaño, diseño y calidad.

Lo más interesante sería decantarse por uno que pueda ofrecerte herramientas específicas para la creación de calendarios personalizados. Así podrás crear algo único, sin que tengas que dedicarte ni demasiado tiempo, ni demasiado esfuerzo.

3. Selecciona el formato y el diseño

Esto ya dependerá de tus gustos y necesidades: por ejemplo, tendrás que pensar si te decides por el diseño de una sola página para cada mes o un diseño más detallado con espacios para anotaciones diarios.

En algunos servicios online se pueden encontrar plantillas y diseños que ya vienen prediseñados, así que lo único que tendrás que hacer es personalizarlos.

4. Sube tus fotos y agrega detalles

Una vez que hayas elegido el diseño, comienza a personalizar cada página del calendario. Sube tus fotos seleccionadas y ajústalas según el diseño que hayas elegido.

Añade detalles como citas inspiradoras, eventos importantes o notas relevantes para cada mes.

Para conseguir un calendario personalizado al 100% es importante que pienses en lo que te gustaría ver en el día a día y encuentres la forma de integrarlo. Tienes total versatilidad para conseguirlo.

5. Revisión y ajustes

Antes de hacer la confirmación del pedido, procede a revisar el pedido. Asegúrate de comprobar lo siguiente:

  • Disposición de las imágenes
  • Ortografía
  • Precisión de las fechas
  • Detalles

Comprueba que todo esté correcto.

Consejos rápidos para crear tu calendario de fotos

Además, recuerda estos 3 consejos y podrás crear un calendario de fotos diferente:

  1. Variedad: intenta incluir variedad de imágenes que pueden representar diferentes momentos desde varios puntos de vista.
  2. Temática: puedes elegir una temática diferente para cada mes o uno global para todo el calendario.
  3. Calidad: como ya hemos comentado, asegúrate de que la calidad de las imágenes sea alta.

Sigue estos consejos y podrás preparar el mejor calendario de fotos personalizado.

Dispositivo Especial de tráfico Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares 2024

Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes, que tendrá lugar el próximo viernes 5 de enero, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

En colaboración con Protección Civil, La Policía establece las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la Cabalgata, facilitando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.

La Cabalgata iniciará su recorrido a las 18:30 horas desde la Gta. de Vía Complutense con calle Luis de Medina, finalizando en la Gta. de Vía Complutense con calle Andrés Saborit (fábrica de Roca).

Es decir, un recorrido totalmente recto por la príncipal vía de circulación de Alcalá de Henares que, aunque no afectará a las calles del Casco Histórico, restringirá el tráfico y el estacionamiento desde las 16:30 hasta las 21:30 horas.

Horarios a tener en cuenta durante la celebración de la Cabalgata:

  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la Cabalgata desde las 16:30 horas.
  • Salida de la Cabalgata: 18:30 horas
  • Llegada prevista de la Cabalgata a Gta. de Vía Complutense con calle Andrés Saborit (Roca) a las 21:30 horas.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación:

Durante el transcurso de la Cabalgata se pueden producir retrasos en sus desplazamientos por los principales accesos a la Ciudad. Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, el uso del vehículo particular en las calles aledañas al recorrido y de acceso al mismo, en el horario de celebración de la Cabalgata.

La Policía Local de Alcalá de Henares agradece de antemano la colaboración de vecinos y visitantes para que la Cabalgata de Reyes 2024 se desarrolle con total normalidad, siendo necesario el respeto de la señalización y las normas establecidas.

Las Peñas entregaron la recaudación del Vermú de Ferias a la Ambulancia Solidaria

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las Peñas de Alcalá mostraron, una vez más, su cara más solidaria en las Preuvas que se celebraron el pasado 30 de diciembre en la plaza de Cervantes. Allí entregaron la recaudación del primer vermú solidario de las Ferias a la iniciativa Ambulancia Solidaria.

Por parte del Ayuntamiento, acompañaron a los peñistas el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista Patricia Sánchez; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Con la participación de todas y cada una de las Peñas de la Ciudad, el vermú se celebró el pasado 27 de agosto donde, por cada donativo mínimo de 2 € se entregaba un vaso reutilizable de sangría y la tapa, además, una papeleta para el sorteo de varias cestas con productos gastronómicos.

También en este día de las preuvas, la Peña Los Reincidentes entregó la recaudación de su Fiesta ‘Yo salía por la zona’, que celebró durante las Ferias en la terraza de su local del Boisán, a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (ADERAH).

Ambulancia Solidaria

La idea de la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares es reducir la lista de espera de los niños que reciben tratamiento en el Centro de Atención Temprana FISIOKID. Y es que, como afirma Goyo Manzanares uno de los sanitarios que puso en marcha este proyecto, “si estos niños no reciben tratamiento antes de los 7 u 8 años, como muy tarde, es posible que ya no les sirva para nada”.

Para ello, más de 50 sanitarios de toda la región prestan servicio de guardia ofreciendo todo su sueldo en una ambulancia también donada la empresa Ferrovial Servicios que se pone a las órdenes del 112. Es decir, acude a los avisos que le llegan por centralita como cualquier otro servicio de emergencias. La única diferencia es que sus sanitarios donan el sueldo de esa jornada de trabajo para llevar a cabo esta acción solidaria.

GP Cliniq comienza 2024 estrenando una tecnología revolucionaria

El tiempo, el ritmo del día a día y muchos otros factores externos provocan que poco a poco nuestro rostro vaya perdiendo sus propiedades y su aspecto juvenil. Si te preocupan las arrugas, pero te dan miedo los rellenos y que cambie tu cara, el centro GP CLiniq de Alcalá de Henares tiene la solución.

Se trata de una tecnología revolucionaria que se combina con radiofrecuencia fraccionada y Ultrasonidos. Como resultado, verás que se tensa la piel, se corrigen las arrugas y se redefine el óvalo facial.

El tratamiento consigue resultados inmediatos y progresivos por la estimulación de colágeno, y promete años de duración. Se trata de un «efecto lifting» no quirúrgico con tecnología mínimamente invasiva y mínimos efectos secundarios.

También se puede aplicar en flacidez corporal localizada. Pregunta sin compromiso. Te harán una valoración gratuita y ofrecen financiación a tu medida. ¡Haz que 2024 sea tu año!

GP Cliniq de Alcalá de Henares

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Un centenar de corredores subieron al Ecce Homo en la mañana del Año Nuevo de 2024

Hay atletas que despiden el año con la San Silvestre Alcalaína y hay otros que lo reciben subiendo al Ecce Homo. Desde hace más de dos décadas Fernando Narro Moreno ‘Jesucristo’ y Javier Morán, organizan la subida a la cota más alta de Alcalá en una carrera lúdica y no competitiva.

Solo durante la pandemia suspendieron este evento que, para muchos, es ya un imprescindible en el calendario deportivo de Alcalá. Después, la participación fue aumentando hasta volver a números anteriores a la pandemia. Por eso, en este 2024, ya fueron cerca de un centenar de corredores, los valientes que participaron en esta XXI edición.

Como cada año, a las 11:00 horas del 1 de enero y reunidos en el aparcamiento del Monte de U.P. 180 ‘Los Cerros’, la comitiva atlética partía en dirección al Ecce Homo o cerro de la Veracruz en una fría mañana a un ritmo contenido y asequible para todos los niveles.

En cabeza del grupo, dos ciclistas y los atletas más experimentados para subir hasta la cima del monte donde todos se felicitaron el nuevo año para que se cumplan todos sus anhelos deportivos. Si hay que poner un pero a la mañana, fue la espesa bruma que esperaba a los corredores en la llegada y que no les dejó contemplar la hermosa estampa de Alcalá que se ve desde nuestro monte más alto.

El evento finalizó, como es tradición, con el reparto de polvorones y mantecados en la cima a cuenta de Javi y Fernando, que ya sueñan con la XXII subida del año que viene, deseando que esta vuelva a ser tan numerosa y multitudinaria como lo viene siendo, organizándola y preparándola mientras el cuerpo aguante.

Billie Green: el mejor espectáculo familiar de percusión de Europa llega a Alcalá de Henares

Las aventuras de Billie Green (2, 3 y 4 de enero el Teatro Salón Cervantes) es el nuevo y sorprendente espectáculo eco musical del canal de TV infantil Boing. Es una propuesta para el público familiar, dirigida a concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y salvar el planeta.

El protagonista, junto a su increíble equipo, Mindie y los ‘percu-investigadores’,  enseñarán a reciclar, limpiarán los océanos, lucharán contra el cambio climático utilizando su Eco Imaginación y, sobre todo, crearán canciones inventando espectaculares instrumentos musicales con todos los elementos que encuentran en sus viajes.

Viajarán por tierra, mar y aire para ayudar a cuidar el medio ambiente y salvar el planeta de las fechorías del villano Dr. Trash.

Billie Green es una locura infantil de la famosa compañía Yllana que cuenta con miembros de Toom Pak, la banda de percusión más importante de Europa. Sin duda uno de los grandes espectáculos de la programación infantil anual del Teatro Salón Cervantes.

Billie Green: más información y entradas

La obra creada, guionizada y dirigida por Jony Elias, Billie Green, se estrenará los próximos martes 2, miércoles 3 y jueves 4 de enero a las 19:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único y familiar de 10 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Boing Planet
Idea original, guion y dirección: Jony Elias
Elenco: Bruno Alves, Gorka González, Frank Mark, Miguel Ángel Pareja y Aka Jean Claude Thiemele
Textos: Jony Elías y Gorka González
Distribución: Wuaynot Promedia e Yllana

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El Hospital de Alcalá dedica su jornada anual sobre la disfagia a los pacientes de Geriatría

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares y perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a reunir un año más profesionales de toda España en una nueva Jornada dedicada al abordaje de la disfagia orofaríngea de forma multidisciplinar a través de los Servicios de Endocrinología y Nutrición, Rehabilitación, Otorrinolaringología y la Cocina del Hospital.

En esta edición se ha consolidado el formato presencial, con grabaciones en diferido, exposición de temas de interés relacionados, casos clínicos, cinco talleres y una cata de los platos que preparan desde el Servicio de Cocina a los pacientes que presentan trastornos en la deglución de alimentos.

Inauguración de la jornada

Celebrada el pasado 18 de diciembre en el salón de actos Dr. Félix Bravo Sanz, la directora gerente del HUPA, Dra. Mª Dolores Rubio, ha recalcado el carácter multidisciplinar de la Unidad de Disfagia Orofaríngea del Centro al contar con la participación de “profesionales de distintos Servicios”, “empezando por el de Endocrinología y Nutrición” y al contar también con Rehabilitación, Otorrinolaringología y Cocina. Sobre este Servicio, la directora gerente ha querido señalar el trabajo que realizan en la elaboración de dietas especiales, con texturas modificadas que hacen “agradable el acto de comer porque facilitan la deglución”.

La incorporación de este Servicio y el trabajo conjunto de la propia Unidad la han convertido, en su opinión, “en un referente a nivel nacional”. Además, ha añadido la Dra. Rubio, la jornada de este año ha estado dedicada “especialmente a la población geriátrica”, de forma que se vaya “mejorando la atención de estos pacientes, no solamente de la parte de hospitalización, sino también con la participación de los profesionales de Atención Primaria”.

Coordinadora y conductora de la jornada

La Dra. Julia Álvarez, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Centro, ha destacado de la jornada el enfoque elegido, atendiendo “a la disfagia en el paciente mayor” con la presencia en la primera conferencia de la Jornada del Dr. Gregorio Jiménez, responsable de Geriatría del HUPA.

La Dra. Álvarez también ha explicado sobre el formato del acto que ha tenido un carácter presencial, con grabación en diferido para todos aquellos interesados que no pudieran acudir este día, junto a un trabajo previo, talleres disponibles en modo virtual las semanas anteriores. En ellos ha habido, según la Dra. Álvarez, “temas concretos no solo en el ámbito de la cocina, sino también en el de la higiene oral de los cuidados básicos posicionales, de cómo hay que dar de comer a un paciente con disfagia, el buen uso de espesantes” o “sobre las sondas y su manejo”. De nuevo, como el año pasado, se ha incorporado uno que, en su opinión, ha tenido “mucho éxito”: el que tiene que ver con los pacientes traqueostomizados. “Siempre es un reto poder trabajar con estos pacientes, especialmete ahora que muchos intensivistas están empezando a tener más interés en evaluar mejor a los pacientes después de ser extubados”, ha añadido.

La jornada ha reunido a cerca de 230 profesionales presencialmente. Los inscritos han tenido tanto la posibilidad de acceder a las grabaciones de los talleres en diferido como de realizar un curso de formación que se mantendrá durante un periodo de seis meses.

Unidad de Geriatría

En esta jornada, el Dr. Gregorio Jiménez, responsable de la Unidad de Geriatría, ha expuesto el reto asistencial que supone tratar las patologías asociadas a esta especialidad de una forma transversal, teniendo en cuenta el aumento creciente de la prevalencia de la disfagia orofaríngea en la población mayor. Su impacto es una cuestión relevante que requiere una aproximación integral y una necesidad de formación apropiada entre todos los profesionales implicados en los cuidados, así como una atención nutricional en este tipo de pacientes tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad o en los centros sociosanitarios.

La propia Dra. Álvarez ha intervenido después abordando dos situaciones que se dan en este tipo de pacientes, como es la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) y la sarcopenia y, también relacionado con este tipo de pacientes, se han abordado posteriormente varios casos clínicos a cargos de varios miembros de la Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea.

Servicio de Otorrinolaringología

Por parte del Servicio de Otorrinolaringología, el Dr. Manuel Rodríguez ha intervenido en la jornada para establecer si existen peculiaridades exploratorias en el paciente con disfagia, tanto si hay o no deterioro cognitivo.

La relación entre la sarcopenia y la propia disfagia ha sido abordada desde el Servicio de Rehabilitación. Por un lado, tanto en su evaluación como en sus ejercicios específicos de rehabilitación ha corrido a cargo del Dr. Santiago de la Fuente, y también, desde un punto de vista práctico, con el tratamiento y visión de los logopedas como es la especialista Pilar Gallego, también de este Servicio del HUPA.

Cocinas del Hospital

Posteriormente, Luisa de Andrés y Julián Fernández, profesionales del Servicio de Cocina del HUPA, han mostrado el trabajo de trasladar nuevas texturas de alimentos a priori casi imposibles y convertirlos en muy apetecibles para el paciente con dificultades en la deglución. Además, en esta parte de la jornada, Rosa Ana Ashbaugh, enfermera de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del HUPA, ha explicado cómo se pueden aplicar los descriptores propuestos por la IDDSI (Iniciativa por la Estandarización Internacional de las Dietas para la Disfagia) en la cocina hospitalaria.

El cierre de la jornada se ha llevado a cabo con una cata de la dieta de fácil deglución a cargo del Servicio de Cocina del HUPA y una “prueba de flujo“sobre la viscosidad de los suplementos nutricionales, en este segundo caso desde la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital.

Causas de la Disfagia

Las causas de la Disfagia pueden ser de orden estructural y funcional, y derivan en que se alcancen cifras de prevalencia entre el 30-82% de pacientes con enfermedades neurológicas tales como el Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Además, se presenta en el 80% de los pacientes que han recibido quimioterapia o radioterapia por tumores de cabeza y cuello, entre el 25% y el 44% de los ancianos ingresados en un hospital.

Las consecuencias de la disfagia orofaríngea determinan su relevancia al condicionar alteraciones en la seguridad y la eficacia en la deglución. La primera condiciona la presencia de neumonías por aspiración que cursan con una elevada mortalidad.

La segunda determina la presencia de deshidratación y desnutrición, que también inciden en un empeoramiento de la situación clínica del paciente por las comorbilidades asociadas (infecciones, dehiscencia de sutura, retraso de cicatrización, retraso de consolidación de fracturas, úlceras de presión, etc.) y una mayor mortalidad. Además, la disfagia orofaríngea condiciona alteraciones psicológicas, aislamiento social con importante deterioro de la calidad de vida de los pacientes y relevante aumento de costes socio sanitarios.

Por estas razones, resulta imprescindible identificar precozmente a los pacientes para prevenir complicaciones y establecer programas terapéuticos que permitan abordar de forma multi e interdisciplinar este síntoma convertido en un grave problema de salud.

El Club Juventud Alcalá cerró 2023 con una remontada para la historia

Jugaba el Club Juventud Alcalá como local en el Magariños la casa de la Movistar Academy de Estudiantes, situación para la historia del deporte alcalaíno, por otra parte. Allí esperaba el Huelva Comercio Viridis que ocupa las últimas plazas de la tabla.

Un reto complicado, al ser un encuentro de «local» pero en campo neutral, y donde solo pudieron entrenar una sola sesión los alcalaínos antes del salto inicial. También, el Juventud Alcalá contaba con múltiples como Lafeuillee, Joey Saracco o German Kasanzi que estuvo en el banco pero no disponible por lesión, además de Alex Montero que regresaba de su esguince de tobillo aún entre algodones. Además, en el segundo cuarto saldría con la nariz rota Willy Isiani, que tuvo que ser atendido por el cuerpo médico.

No empezaron nada bien los alcalaínos este partido. De hecho, el primer y el tercer cuarto, fueron bastante grises y con el equipo sufriendo en la pintura entre rebotes ofensivos permitidos, segundas opciones, e imprecisiones.

Tan solo en el primer cuarto, en los primeros minutos se cometían tres pérdidas clave, cuando en el triunfo ante Juaristi ISB solo se cometieron 6 pérdidas de balón en todo ese partido. Un primer cuarto (15-23) donde la falta de centímetros se notó especialmente, a pesar de los buenos momentos de Jhery Matos e Imru Duke.

El segundo parcial fue de remar, y una pequeña racha puso en pocos minutos el marcador en 22-30, tras canastas de Jorge Parra, intensidad de Willy Isiani tanto como de Marco Echeverría, y Albert Lafuente manejando los hilos. Al descanso, pudieron los complutenses recortar el déficit y acercarse (31-36) con mejores sensaciones.

Un segundo tiempo para la historia

El tercer cuarto sin dudas que fue el de menor desempeño tanto en ataque como en defensa. Huelva Comercio además marcaba con gran atino perimetral (52-70) otro parcial que derrumbaba parcialmente el ánimo local, antes de lo que fueron unos últimos diez minutos de ensueño que los alcalaínos recordarán por mucho tiempo.

Cuarto final, y estando abajo por 18 puntos, después de la arenga y ajustes de Andrés Miso, el equipo ha salido con la mejor versión del Club Juventud Alcalá.

Puntos, puntos y más puntos, con un Imru Duke que jugó uno de los mejores partidos de su carrera, y la mano caliente de Jorge Parra, que, que llegó a detenerse en un ataque en transición de dos contra uno en la línea de triple, y a pesar de la ventaja numérica, lanzó y convirtió, ante la explosión de los presentes en el Magariños.

Faltando menos de dos minutos, el Juventud Alcalá estaba abajo por diez puntos, y allí llegó la arremetida final. Jorge Parra que embocaba su quinto y sexto triple seguidos, además de canastas importantes de Albert Lafuente y Marco Echeverría en el aro. Se logró frenar con una defensa final al rival, y se consiguió. Un resultado final de 90-88 con unos mágicos 38 puntos en un solo cuarto, y remontamos para ganarlo.

El próximo partido…

El Club Juventud Alcalá se pone con 7 victorias y 7 derrotas en este Grupo Oeste LEB Plata, y en el séptimo lugar en una temporada igualadísima. Son cinco los equipos con estas cifras, del quinto al noveno lugar.

Todos ellos están a solo dos triunfos del segundo clasificado. Esto, antes del primer juego del 2024 en el fin de semana de Reyes, en casa del C.B Almansa. Un rival viene de caer ante Bueno Arenas Albacete Basket (80-60) y cuenta con una marca de 6-8, en el undécimo lugar de la tabla.

El Club Voleibol Alcalá volvió a desplazarse en masa a la Copa de España

El Club Voleibol Alcalá se participó entre el 27 y el 30 de diciembre en una nueva edición de la Copa de España 2023. Se trata de un torneo que reúne a todos los equipos del país en una competición de todas las categorías se disputó entre Guadalajara (infantil y alevín) y en Valladolid (cadete, juvenil y junior). 

La Copa es una de las mayores fiestas del voleibol nacional en el que no podía faltar un C.V. Alcalá que contó con la participación de 12 de sus equipos de categorías inferiores, divididos por la mitad entre las dos sedes.

Deportistas y afición, porque las familias de los jugadores alcalaínos se desplazaron en masa a las dos sedes. Más fácil, por cercanía, lo tuvieron los de Guadalajara pero también, y pesar del frío, se dejó notar la grada alcalaína en Valladolid.

En definitiva, una gran representación del equipo complutense que lleva participando desde hace muchas ediciones en el torneo y que estaban dispuestos a luchar por llevar a lo más alto el nombre del club y de la ciudad de Alcalá de Henares.

Resultados CV Alcalá Copa de España

Guadalajara:

  • Alevin femenino A nivel 1 – 19º
  • Alevin femenino B nivel 2 – 23º
  • ⁠Infantil masculino A nivel 2 – 4º
  • ⁠Infantil masculino B nivel 2 – 25º
  • Infantil femenino A nivel 2 – 20º
  • ⁠Infantil femenino B nivel 5 – 4º

Valladolid:

  • Cadete femenino A nivel 1 – 5º
  • ⁠Cadete femenino B nivel 5 – 7º
  • Cadete masculino A nivel 1 – 13º
  • ⁠Juvenil femenino A nivel 1 – 22º
  • ⁠Juvenil femenino B nivel 4 – 15º
  • ⁠Juvenil masculino A nivel 1 – 15º

El alcalaíno Guillermo Loeches, en el All Star de la Superliga

Además de la participación en la Copa de España 2023, se disputó en Valladolid el partido All Star tanto de Superliga Femenino como de Superliga Masculina. Este último contó con la participación de un jugador que se crio en las canchas del club alcalaíno. Se trata de Guillermo Loeches colocador de C.V. San Roque que fue seleccionado para el partido de las estrellas de la máxima competición, que además ganó su equipo.

Guillermo no dudó en ningún momento en pasarse a saludar y charlar con los jugadores, jugadoras y cuerpo técnico del club alcalaíno desplazado hasta Valladolid para los que es todo un referente.