Dream Alcalá Blog Página 214

IX Certamen de Coros Escolares organizado por el Colegio Alborada

El Colegio Alborada de Acalá de Henares acogió el IX Certamen de Coros Escolares, un evento que reunió a 350 estudiantes de siete colegios de la región. El certamen, celebrado el jueves 25 de abril, fue un éxito, mostrando el talento y la pasión por la música coral de los jóvenes participantes.

Los coros que compitieron por el primer lugar fueron:

  • Coro del Colegio Santa Mónica
  • Coro del Colegio Alborada
  • Coro C.E.I.P. Luis Vives
  • Coro Colegio Ana Pellegrini
  • Coro Colegio Arenales Arroyomolinos
  • Coro Colegio María Teresa
  • Escolanía del Instituto de Artes Escénicas de Madrid (INARTES)

El evento fue presentado por Ana Serrano y Paz Benítez, quienes dirigieron las actuaciones con gran entusiasmo. El jurado, compuesto por expertos en música y artes escénicas, fue el encargado de evaluar las presentaciones. El equipo de jurados estaba formado por Marien Rubio, José María Duret, Álvaro Miguel Tomás, Juan Alises, José Ramón Puig y Aitana Braojos Molero de Ávila.

Los ganadores del certamen fueron:

  • 1º Premio y ganador del certamen: Colegio Arenales Arroyomolinos
  • 2º Premio: Escolanía del Instituto de Artes Escénicas de Madrid (INARTES)
  • 3º Premio: Colegio Alborada

El evento contó con un cierre especial a cargo de la Compañía de Danza Ballet Albéniz bajo la dirección de «Pepe Vento», que brindó una actuación extraordinaria para culminar el certamen.

El IX Certamen de Coros Escolares demostró una vez más la importancia de fomentar el arte y la música en la educación, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de expresar su creatividad y talento en un entorno enriquecedor.

La CAM es la primera región española en medir el riesgo cardiovascular de la población adulta

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en la presentación de los resultados de este trabajo, en un acto celebrado en el centro de salud Eloy Gonzalo de la capital. “Con esta iniciativa, la sanidad pública madrileña se coloca de nuevo a la vanguardia, en este caso en la prevención y detección precoz. Se suma así a los cribados que ya se realizan en otros países como Reino Unido, Italia o Luxemburgo”, ha apuntado.

El documento refleja que un tercio de las personas analizadas presentaba antecedentes de patologías que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, mientras que los demás desconocían reunir variables asociadas. Además, el 47% de los participantes sin diagnóstico previo contaba con elevado colesterol y el 75% sobre los que había historial de esta patología tenía mal controlados sus factores de riesgo. Casi la mitad padecía hipertensión y el 60% de los que tenían detectado este problema no mantenía un control adecuado de su tensión arterial.

PreveCardio ha permitido además descubrir un 2% de nuevos casos de diabetes entre personas sin enfermedad cardiovascular previa y que el 21% de los observados cumplía criterios de prediabetes. Por su parte, el 29% de los enfermos con esta afección la tenía fuera de control.

El estudio también indica que el 40% de los ciudadanos tenía sobrepeso y el 30% obesidad, que el 20% era fumador activo, el 30% sedentario o realizaba actividad física ligera y el 49% no seguía la dieta mediterránea. Aquellos con factores de riesgo no conocidos o mal controlados, en el caso de pacientes, fueron derivados inmediatamente a sus respectivos centros de salud para su control.

Primera causa de muerte en el mundo

“Estas enfermedades son la primera causa de fallecimiento en el mundo, pero también constituyen la primera causa de muertes prematuras evitables”, ha declarado la consejera de Sanidad, para añadir a continuación que “estudios como este también ayudan a la educación para la salud, prevención y detección de más enfermedades, pues los riesgos que mide favorecen dolencias como el cáncer, la demencia y la obesidad”.

Este análisis ha sido desarrollado por CardioRed, red colaborativa del Servicio Madrileño de Salud que agrupa a los hospitales públicos Clínico San Carlos de Madrid, Severo Ochoa de Leganés, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y Fuenlabrada, además de trabajadores sanitarios del SUMMA 112 y de 43 complejos de Atención Primaria, con una labor esencial de 110 profesionales de Enfermería de los centros de salud.

Cuestionario y pruebas diversas

Las personas que han participado en PreveCardio fueron sometidas a un chequeo en los propios complejos del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, con una entrevista sobre hábitos de vida, práctica de ejercicio físico, tabaquismo y consumo de alcohol.

Posteriormente, se les midió la tensión arterial, peso, talla y se les tomó una muestra de sangre para obtener su perfil lipídico y la hemoglobina glicosilada (que permite conocer el nivel de azúcar).

‘El bus del campus no se toca’: manifestación de los estudiantes universitarios

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá afirma que “hace escasas semanas se ha extendido una preocupante noticia para gran parte de los estudiantes del campus externo de la Universidad de Alcalá. El equipo de gobierno de la Universidad tomaba la decisión de no renovar la licitación del autobús del Campus Científico-Tecnológico para el próximo curso, extinguiendo un recurso gratuito clave en la movilidad de sus estudiantes, y sin ofrecer ninguna alternativa a cambio”.

Por ello, han convocado una manifestación que se celebrará este lunes 29 de abril a las 12:00 horas frente a la facultad de Medicina.

Así, continúa el comunicado del consejo estudiantil “este autobús, financiado por la Universidad, lleva 6 años ofreciendo un servicio gratuito de transporte en el campus, que permitía también el acceso al Hospital Universitario. Se estima que serán más de 13.000 solo los estudiantes afectados, la mayor parte de una gran comunidad universitaria que a día de hoy hace uso de este autobús. Los más veteranos recuerdan cómo hace 7 años la Universidad decidió quitar el famoso “trenecito” y sus consecuencias: autobuses urbanos colapsados, retrasos en las líneas, inexistencia de paradas en la mayoría de las facultades…”.

Por ello, afirman los convocantes, “unidos bajo sus 9 delegaciones, los estudiantes del campus saldrán hoy, día 29 de abril, a las calles para manifestarse en contra de esta medida, que ‘no solo supone una desmejora considerable en la calidad de su transporte, sino un importante retroceso y recorte en sus derechos, que no puede crear un precedente’. Bajo esta filosofía se ha elaborado un manifiesto de demandas a su Rectorado que actualmente reúne más de 2000 firmas. Manifiestan que su campus existe, tiene derechos y estudiantes que luchan por ellos”.

«Servicios gratuitos que la universidad tiene la obligación de ofrecer»

Así lo expresaba Diego Gibanel, Presidente de su Consejo de Estudiantes. “Los estudiantes de la UAH nos manifestamos para salvar el autobús del campus, pero también para dejar claro que no vamos a permitir ni un paso atrás en nuestros derechos y en los servicios gratuitos que la universidad tiene la obligación de ofrecer”. 

Más información

La RSD Alcalá vuelve a los puestos de play off antes de celebrar su Centenario

Más demérito de los rivales que mérito de la propia RSD Alcalá. El caso es que el conjunto rojillo sigue vivo en sus particulares ‘Alpes de la Liga’. Cayó derrotada ante Móstoles y Real Madrid, de forma distinta aunque con un hombre menos en cada partido, pero no solo ha ganado en terreno del Alcorcón sino que todos, absolutamente todos, sus rivales directos han empatado.

Es decir, todos los que les podían haber cogido en la clasificación, en el que caso de perder o empatar en Santo Domingo, han sumado un solo punto. A saber, Tres Cantos, Las Rozas, Moscardó, Galapagar y Paracuellos, podrían haber terminado la jornada por encima o en el mismo lugar que los rojillos pero sus empates les dejan atrás.

Por arriba, el Real Madrid se proclama matemáticamente campeón mientras Móstoles y Leganés tiene prácticamente asegurada la segunda y tercera plaza. La RSD Alcalá es cuarta (44 puntos) empatada con Tres Cantos (5º). Fuera del play offestán Las Rozas (43), Moscardó (41) y…. el próximo rival que, tras ganar al Rayo Vallecano, se ha subido a la pelea por los puestos de arriba. Se trata del AD Torrejón que ha sido uno de los tres únicos equipos en ganar este fin de semana, junto a alcalaínos y pepineros, y que visitará El Val el próximo miércoles 1 de mayo para celebrar el Centerario rojillo.

La victoria en Alcorcón

Desde el inicio, la RSD Alcalá supo controlar la posesión y la territorialidad. Por su parte, el filial alfarero no era capaz de crear peligro sobre la portería visitante, por lo que los rojillos desplazados que animaban desde el fondo no sufrían. Y es, con esta afición, la RSDA siempre juega en casa

Así, el gol de los rojillos llegó poco antes del descanso, en una nueva acción de pizarra. Navarro botó un córner a la izquierda del portero, y Tito cabeceó al fondo de la red en el segundo palo.

A pesar de ir por delante en el marcador, en el segundo tiempo el Alcalá siguió buscando el segundo, ante un rival que trató de venirse arriba Buenas oportunidades locales donde, en las dos primeras, Álex Quesada metió tres manos salvadoras (una a la escuadra, y las otras dos en dos remates en la misma jugada), demostrando que en el equipo alcalaíno suman todos. Y en la última, en tiempo de descuento, el delantero amarillo envió el balón directamente fuera.

El próximo partido…

Tras ese susto final, la RSD Alcalá pudo celebrar una victoria transcendental con los rojillos desplazados, con la mente ya en el partido del centenario frente al Torrejón del próximo miércoles 1 de mayo a las 12:00 horas.

El Salón Cervantes estrena el palco ‘Luis Mateo Díez’ en homenaje al Premio Cervantes 2023

El Teatro Salón Cervantes ha estrenado este viernes el palco ‘Luis Mateo Díez’ en homenaje al escritor leonés que este martes recogió el Premio Cervantes de mano de Sus Majestades los Reyes. La alcaldesa, Judith Piquet, junto al concejal de Cultura, Santiago Alonso, y la concejala de Educación Lola López, ha acompañado al galardonado en esta inauguración, antes de la representación de la función ‘Retorno a Celama’, inspirada en la novela de Díez.

El nombre de Luis Mateo Díez en los palcos del Teatro Salón Cervantes se suma así al de otros Premios Cervantes, como Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Rafael Alberti, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, María Zambrano, Dulce María Loinaz, José Hierro o Francisco Umbral.

Retorno al Celama

Posteriormente, Luis Mateo Díez, que también ha firmado el Libro de Honor del Teatro Salón Cervantes, ha asistido a la representación de la función ‘Retorno al Celama’, programada este viernes en homenaje al Premio Cervantes. Se trata de un insólito espectáculo que se adentra en el realismo mágico de las novelas del autor.

La compañía Teatro Corsario regresa con este nuevo montaje al universo de Celama, una comarca poblada por fantasmas, situada en el territorio del mito, la imaginación y la memoria. El resultado escénico es una gran metáfora sobre la desaparición de las culturas campesinas que nos lleva, con estremecimiento y con humor, a lo más hondo y misterioso del corazón humano.

La obra está dirigida por Jesús Peña e interpretada por Carlos Pineda, Jesús Peña, Clara Parada, Blanca Izquierdo y Teresa Lázaro.

Celebra el Día de la Madre en el restaurante A toda Brasa

Como siempre que hay una ocasión especial, en el restaurante asador A Toda Brasa del Ensanche (Av. Miguel de Unamuno, 4) les gusta celebrarlo con sus clientes.

Y para celebrar el Día de la Madre, qué mejor que darse un homenaje con la familia y comer un buen chuletón de vaca madurada, culminando con un buen postre. No dejes de probar su torrija brioche o la tarta de queso gorgonzola, que quita el hipo. 

Cada mamá que les visite tendrá un detallito de parte del equipo de A toda brasa, ¡porque a las mamis hay que mimarlas!

Reservas y horarios

Puedes reservar en salón o como el tiempo acompañará, también disfrutar de su terraza. Las reservas se harán en dos turnos: de 13 a 13:30 horas, donde podrás comer hasta las 15:00, o en el segundo turno desde las 15:15 horas, sin prisa por irse. 

La comida de A Toda Brasa

En A Toda Brasa trabajan con carnes de primera calidad hechas a la brasa, con mucho cariño y para todos los gustos. Desde chuletones de ternera de la carne más suave, de vaca madurada cántabra a partir de 21 días de maduración, para los paladares a los que les gusta un toque más intenso, pero una jugosidad extrema, hasta chuletón de buey 100% certificado de Valles del Esla, si te quieres dar un señor homenaje.

Pero también deliciosas raciones y entrantes a compartir, unas increíbles hamburguesas y sus especialidades de brasa.

Si eres más de pescado, también cuentan con platos tanto de brasa como de cocina. Te recomendamos que no dejes de probar el pulpo a la brasa con Parmentier de patata que, desde luego, no te va a dejar indiferente.

Y a una buena comida basada en platos a la brasa, nunca puede faltarle el caldo. Su bodega de vinos es amplia en referencias, adaptada a cualquiera de los gustos, y bolsillos, de los buenos amantes de la carne.

A Toda Brasa: más información y reservas

Tlf: 918 30 06 88
Reservas on line: botón de reservas en Google

Sigue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está

Electro Depot, siempre a tu lado y comprometidos con el ahorro

Electro Depot, proclama con claridad su compromiso con el ahorro. Su enfoque se refleja en la diversidad de categorías de productos que ofrece a precios competitivos en el mercado.

Con un énfasis particular en electrodomésticos y productos electrónicos, renueva constantemente sus ofertas, destacando en las ciudades de Madrid, Valencia y Alicante, donde se ubican sus tiendas.

Electro Depot, cuenta con cuatro marcas distintas, y cada una ofrece la mejor combinación entre calidad y precio:

  • High One: Ofrece electrodomésticos esenciales a precios imbatibles, incluyendo una amplia gama de productos, desde electrodomésticos de gran tamaño hasta artículos para el hogar, belleza, imagen y sonido
  • Valberg: Garantiza productos confiables con la mejor relación calidad-precio del mercado, abarcando categorías como lavado, refrigeración, cocina, climatización y aspiración
  • Cosylife: Selecciona cuidadosamente productos para hacer la vida más fácil a sus clientes, desde electrodomésticos para el desayuno y la preparación de alimentos, hasta parrillas, planchas, barbacoas y utensilios de cocina
  • Edenwood: Ofrece una experiencia emocionante con productos de alta definición en imagen y sonido

Calidad, diseño vanguardista y precios competitivos

Todas sus marcas se distinguen por su calidad, diseño vanguardista y precios competitivos. En toda su gama de productos ofrece una garantía de hasta 3 años. En el caso de productos reacondicionados, la garantía es de 2 años.

Electro Depot, no solo se enfoca en reducir los gastos superfluos en sus tiendas, sino también en brindar a sus clientes la oportunidad de obtener el mejor precio en cada compra. Ofrece la posibilidad de tomar decisiones informadas, considerando no solo el precio más bajo, sino también el precio correcto.

Su equipo humano trabaja día a día para ofrecer el mejor servicio, calidad y precios del mercado. Además, proporciona un servicio de recogida en tienda gratuito, disponible en solo 1 hora. Para mayor comodidad, ofrece envíos a domicilio a partir de 34,95 euros, así como más de 5.500 puntos de recogida en toda España para compras superiores a 50 euros.

Siempre a tu lado

Con cinco tiendas ubicadas estratégicamente en Madrid, Valencia y Alicante, así como su página web electrodepot.es, brinda a sus clientes acceso a una amplia gama de electrodomésticos a precios competitivos.

Electro Depot Alcalá de Henares

Electro Depot Parla

Electro Depot Leganés

Illustrating Spain in the U.S.: la nueva exposición del Instituto Franklin-UAH en Alcalá

La Embajada de España en Washington D.C., SPAIN arts & culture, el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic han inaugurado la exposición «Illustrating Spain in the U.S.».

Se trata de una muestra encargada por la Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington D.C. y comisariada por Ana Merino. Estará abierta al público en el claustro del Colegio de Málaga desde el 22 de abril al 7 de junio de 2024.

Illustrating Spain in the U.S.

Es un recorrido en formato cómic sobre la presencia española en los Estados Unidos. Este proyecto pretende poner en valor la presencia y el legado de España en el territorio estadounidense, desde su ayuda durante la Guerra de Independencia hasta el patrimonio todavía existente.

El proyecto comenzó con una serie de cómics creados por artistas españoles en colaboración con expertos en historia que posteriormente se transformó en exposición.Esta es la primera vez que la exposición se exhibe en España tras haber itinerado por diferentes instituciones y universidades estadounidenses como Dickinson College, Former Residence of the Ambassadors of Spain, Dartmouth College o New York University.

La exposición tiene como objetivo profundizar en siete aspectos diferentes de la inspiradora presencia española en los Estados Unidos dando como resultado cómics de muy diversa inspiración.

Artistas participantes

Los artistas de cómic que han participado en el proyecto son Sergio García y Lola Moral (misiones y el Camino Real), Rayco Pulido (Guerra Revolucionaria) Ana Penyas y Seisdedos (inmigración), Ana Purna (hispanismo), Mireia Pérez (ciencia), Carla Berrocal (cine), Max (arte) y Sonia Pulido (portada).

Además, los investigadores que han contribuido al proyecto son Lucia Cotarelo (hispanismo), Estrella de Diego (cine), J. Michael Francis (misiones y Camino Real), Juan Pimentel (ciencia), Eduardo Garriegues (la Guerra de Independencia de los Estados Unidos), James Fernandez & Luis Argeo (inmigración), y María Dolores Jiménez-Blanco (arte).

Dónde está

‘Ganemos el oro’ en causas sociales: vuelve el Sorteo de Oro de Cruz Roja 2024

El emblemático Sorteo de Oro de Cruz Roja está de vuelta en un contexto donde la pobreza y la incertidumbre continúan siendo amenazas significativas para muchas personas.

Detrás de cada boleto comprado está la labor de Cruz Roja, ya que se logran poner en marcha proyectos que se transforman en algo real, una ayuda concreta, como un kit de abrigo (posible con tres boletos), un taller para prevenir la soledad (con cuatro boletos) o la provisión de ayuda a una familia (con diez boletos).

«Cuanto más apoyo recibamos, más podemos lograr»

«Este sorteo es vital, ya que constituye una de nuestras principales fuentes de financiación, permitiéndonos recaudar los fondos necesarios para atender las necesidades de las personas más vulnerables en todo el territorio nacional”, expresa Jaime Gregori, director de Captación de Fondos de Cruz Roja.

Cruz Roja reafirma así su compromiso con la labor humanitaria y solidaria. «Nos encontramos en medio de diversos conflictos armados, emergencias climáticas cada vez más frecuentes y dificultades sociales que se arrastran agudizadas desde la pandemia. Es esencial que podamos seguir adelante con nuestra misión, ya que cuanto más apoyo recibamos, más podemos lograr», enfatiza Gregori.

El Sorteo de Oro contra la vulnerabilidad

Y es que la vulnerabilidad puede estar en muchos lugares, y llegar a cualquier persona de manera inesperada: allí donde hay una persona mayor que se siente sola, una mujer que sufre violencia de género, un niño o niña en riesgo de exclusión, una persona que huye de un conflicto armado o el hambre de su país, una familia sin recursos, una mujer que tiene menos oportunidades laborales, o todas las personas que sufren una emergencia climática.

La Comunidad de Madrid juega un papel indispensable en la obtención de los fondos para estos proyectos sociales. Solo en nuestro ámbito, se logró la venta de más de 1.200.000 boletos, lo que supuso, un año más, que fuésemos la comunidad autónoma con mayor volumen de boletos vendidos.

Este año, el Sorteo de Oro se llevará a cabo en Tarragona el 23 de julio, y será transmitido en streaming a través de las redes sociales de Sorteo de Oro y de Cruz Roja. Los boletos estarán disponibles a partir del 22 de abril en todo el territorio nacional, tal y como ha anunciado la organización humanitaria.

Un oro que trasciende: solidaridad en acción

Con el lema ‘Ganemos el oro en’, como guiño a la celebración de las Olimpiadas en París este año, Cruz Roja busca resaltar la importancia del compromiso colectivo en la consecución de objetivos solidarios. En palabras de Jaime Gregori, «queremos que las personas sientan la misma emoción al colaborar con el Sorteo de Oro que al obtener una medalla olímpica. Hay en juego un oro más importante, porque no cambia sólo la vida de quien lo gana, sino de todas las personas”.

Los boletos del Sorteo de Oro, diseñados por la ilustradora Genie Espinosa, reflejan los valores del deporte y la solidaridad. Cada boleto representa una oportunidad para ayudar a quienes más lo necesitan, desde personas mayores, jóvenes desempleadas, personas sin hogar o familias con escasos recursos, pero también visibiliza la implicación de más de 263.000 personas voluntarias participantes en sus proyectos.

Así, los diez diseños representan sus propias categorías olímpicas:

  • “Ganemos el oro en llegar primero”
  • “Ganemos el oro en dar un futuro”
  • “Ganemos el oro en dar cobijo”
  • “Ganemos el oro en conseguir trabajo”
  • “Ganemos el oro en llegar a quienes nos necesitan”
  • “Ganemos el oro en impulsar la igualdad”
  • “Ganemos el oro en proteger a quienes sufren violencia”
  • “Ganemos el oro en escuchar a quienes necesitan hablar”
  • “Ganemos el oro en acompañar a quienes viven en soledad”
  • “Ganemos el oro en hacer equipo”

Más de 7 millones de euros en premios

El Sorteo de Oro repartirá este año más de 11.700 premios que superarán los 7 millones de euros o su contravalor en oro*.

Se otorgarán 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; 250.000 euros a cada uno de los tres cuartos premios; y 100.000 euros a cada uno de los tres quintos premios.

Además, se repartirán miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.

Las bases y los números premiados del sorteo, que tendrá lugar a las 19.00 horas del 23 de julio, podrán consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro Una historia de compromiso y superación.

El Sorteo de Oro de Cruz Roja

Desde su inicio en 1980, el Sorteo de Oro de Cruz Roja ha mantenido su compromiso de estar cerca de las personas más vulnerables. Este año, celebran su edición número 45, lo que suponen años de compromiso y espíritu de superación, valores que se comparten con el mundo del deporte puesto que requieren de esfuerzo, entrenamiento, disciplina y dedicación constante.

La elección de Tarragona como sede este año representa un gesto de agradecimiento hacia la ciudad y su hospitalidad. Cruz Roja también ha extendido su gratitud a todas las personas que hacen posible el Sorteo de Oro, desde los compradores y compradoras de boletos hasta el personal voluntario y vendedor, y las empresas y organizaciones colaboradoras. «Gracias por formar parte de este equipo de oro», subraya Jaime Gregori, de Cruz Roja.

Los boletos del Sorteo de Oro están disponibles en multitud de establecimientos colaboradores y en la página web http://www.cruzroja.es/sorteodeoro

Novedades para la Tarjeta de Amigos del Teatro Salón Cervantes

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que, a partir del miércoles, 1 de mayo, podrá tramitarse de nuevo y renovarse la Tarjeta de Amigos del Teatro, con importantes novedades.

Por un lado, se podrá tramitar de forma sencilla, de igual manera que se adquiere una entrada para un espectáculo. Es decir, online a través de www.culturalcala.es, o bien en taquilla del TSC (con horario especial para su tramitación: viernes, de 11:00h a 13:00h).

También, en las próximas semanas, se instalarán dos tótem, en las Oficinas de Turismo ubicadas en la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista. Servirán para la expedición de entradas y de la citada tarjeta. El pago en estos tótem electrónicos se podrá efectuar con tarjeta de crédito o débito.

Además, se podrá descargar en el móvil, para tenerla siempre accesible, o bien se podrá realizar la descarga en papel. El número de abonado coincidirá con el número de DNI. La validez de la tarjeta será de un año desde la fecha de expedición.

Su precio se mantiene en 25 euros (más gastos de gestión, de 1,51 euros, si se tramita online). Con ella se puede disfrutar de descuentos del 25% en las entradas de espacios culturales gestionados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Nuevos descuentos

No se aplicarán a precios iguales o inferiores a 5 euros ni a aquellos espectáculos en los que el Ayuntamiento hubiera cedido la titularidad del espectáculo, aun cuando dicho espectáculo se incluyese en la programación municipal en el Teatro. Para las sesiones de ALCINE Club y ALCINE, el precio de la entrada con la tarjeta será de 1 euro en lugar de 3 euros.

Se trata de una tarjeta nominal e intransferible. Las personas que tengan su Tarjeta Amigos del Teatro del año 2023, dispondrán hasta el 1 de junio para tramitar su renovación.

Los más de 500 años de historia común entre España y Norteamérica, a debate en el Instituto Franklin-UAH

El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, la División de Estudios Interdisciplinares de The City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU. e Iberia, organizaron entre los días 24 y 26 de abril de 2024 en el campus histórico de la Universidad de Alcalá el IX Congreso internacional sobre vínculos entre España y Norteamérica. 

Este congreso anual que se celebra un año en Alcalá de Henares y otro en Nueva York, reunión en esta edición a más de 70 académicos internacionales para analizar los más de 500 años de historia común entre España y Norteamérica.

El congreso comenzó con una ceremonia inaugural en la que participaron Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, Dolores López, concejala de Educación, Universidad y Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH, Juan Carlos Mercado, decano de la División de Estudios Interdisciplinares de The City College of New York, Richard Bueno, director del Instituto Cervantes de Nueva York, y Fernando Prieto, secretario general de la Fundación Consejo España-EE.UU., seguida por la conferencia plenaria “La Población de origen dominicano en los EE.UU.: pasado, presente y futuro” impartida por Ramona Hernández, catedrática de Sociología en el City College of New York, del City University of New York (CUNY) y directora del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY (CUNY DSI).

Esa misma tarde tuvo lugar la mesa redonda “Prospects for U.S. Foreign Policy”, organizada por la Fundación Consejo España-EE.UU., en la que participaron David Hale, Global Fellow del Wilson Center de Washington DC., Cristina Gallach, funcionaria internacional y periodista, y David García Cantalapiedra, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid. 

El conferenciante plenario del segundo día fue Francisco Moreno, director del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes, que impartió la conferencia “Contactos y vínculos entre el español y el inglés”.

Por la tarde se inauguró la exposición»Illustrating Spain in the U.S.», con la presencia de la concejala de Educación, Universidad y Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dolores López.

Durante la inauguración, Ana Merino, comisaria de la exposición, realizó un recorrido por la muestra que tiene como objetivo poner en valor la presencia y el legado de España en el territorio estadounidense.

Para finalizar el congreso, Carlos Canales, abogado, escritor y especialista en Historia Moderna y Folclore español, impartió la ponencia bajo el título “La disputa por las Floridas (1791-1821)”.

Además, durante el congreso, se trataron temas referentes a las influencias y contactos a través del Atlántico, tanto en el pasado como el presente desde el punto de vista político, social, económico y cultural, así como en relación a los actuales retos de la comunidad internacional relacionados con el nuevo orden geoestratégico impuesto por la guerra de Ucrania, la emergencia del cambio climático o las nuevas relaciones Asia-Pacífico.

Como puntos principales de la reunión anual se enfocaron estos temas desde la perspectiva Atlántica y, más en concreto, la relación de España con Norteamérica y las islas del Caribe para plantear nuevas respuestas a nuevos problemas sin olvidar las raíces de una relación de más de 500 años con el continente americano.

1.300 niños se han apuntado al programa Abierto para jugar en Verano en un solo día

El programa municipal ‘Abierto para jugar en Verano’ abrió este miércoles a las 10:00 horas el plazo de inscripción y en las primeras 3 horas más de 1.200 familias registraron sus solicitudes.

Algunos centros como los CEIP La Garena o Hemingway han completado algunas de sus semanas. A lo largo del día se cursaron más de 1.300 peticiones.

El programa es un recurso que se ofrece desde el Ayuntamiento complutense como alternativa lúdica para las familias durante los meses de vacaciones escolares. Varios centros de la ciudad abren sus puertas los meses de julio y agosto y ofertan un completo programa de propuestas atractivas para que los más pequeños disfruten en verano mientras sus padres trabajan.

La concejal de Educación Lola López ha valorado muy positivamente la respuesta de las familias de Alcalá, “esta avalancha de peticiones al abrir el periodo de inscripción demuestra que “Abierto para Jugar en Verano” es la opción prioritaria para los alcalaínos”.

Respecto a los precios del programa, la concejala ha afirmado que “son idénticos a los aprobados por el equipo de gobierno anterior del partido socialista”.

El Colegio Santa Mª de la Providencia celebra el Día del libro

El colegio Santa Mª de la Providencia celebra un año más el Día del Libro, o lo que es lo mismo, el día de la fantasía y de las ilusiones. Este día en el que podemos convertirnos en héroes y recuperar las estrellas para que la Luna vuelva a estar contenta, o cambiar de color para conocer nuestras emociones.

Este año, todos los alumnos del colegio se han embarcado en un viaje muy especial, con dos amigos, Val y Pepillo, han viajado a través de la historia de los libros, del tiempo y del espacio.

Cada clase ha escrito e ilustrado un capítulo de este “libro viajero” que vuela desde Machu Pichu hasta la más recóndita tribu de la selva, pero también se adentra en el videojuego de Mario Bros e incluso en el castillo de Bestia. ¡Cuántas aventuras han quedado escritas para siempre en este libro viajero! “Es posible que en un futuro, alguno de nuestros alumnos se convierta en un escritor famoso y podamos decir que escribió su primera historia en él”, afirman desde el colegio.

También recibieron la visita de escritores y personajes famosos, que les contaron anécdotas de su vida: Campanilla y Peter Pan, que abandonaron por un rato el País de Nunca Jamás; Mary Poppins, que venía con su gran bolso lleno de sorpresas; Alicia, que estaba encantada de haber conocido a Don Quijote; Sancho, que intentaba convencer a su amo de que todos los que se hallaban en el salón de actos eran gente pacífica, y no malandrines.

También se encontraban por allí, intentando pasar desapercibidos, personajes como Tintín y el capitán Haddock; Albin y las Ardillas jugaban con Blancanieves, que procuraba que nadie le robara su espejo, mientras Mortadelo los vigilaba a todos.

En el rincón de los escritores, García Lorca conversaba con Bernarda Alba y Yerma, que contaban su triste historia a quien quería oírlas, bajo la atenta mirada de Celestina, que esperaba el momento para venderles sus remedios. Antonio Gala le contaba a Antonio Machado cómo le gustaba conversar con su perro Troylo; mientras Andrés Hurtado se quejaba a su autor, Pío Baroja, de cómo está la sanidad.

Pero no puede haber fiesta sin compartir, por eso, durante toda la semana, fueron llevando libros de esos que ya “se nos han quedado pequeños”, o que ya hemos leído, para donarlos y montar una Feria del libro solidaria.

El día 23, por un euro, pudieron comprar cualquiera de esos libros, y así contribuir a la creación de esa aula para niños refugiados de El Congo «que es nuestro proyecto solidario de este curso, el aula Shasha«, recuerdan desde el colegio. “Ojalá lo consigamos y también estos niños puedan tener un espacio seguro poder viajar a través del mundo de los libros, el mundo de la fantasía, de la ilusión y de la alegría”.

Más información

Calle Huertas, 4, 28807 Alcalá de Henares
Tlf: 91 881 94 09
Mailinfo@smprovidencia-alcala.es
Web: smprovidencia-alcala
Twitter@smp_feye
Instagram@smp_feye

Dónde está

La Comunidad de Madrid suma 136.500 personas ocupadas más en el último año, un incremento del +4,2%

Imagen: Amazon Newsroom

La Comunidad de Madrid continúa creando empleo con 136.500 personas ocupadas más en el último año y un incremento del +4,2%, más de un punto por encima de la media nacional (+3%). De esta forma, el total de trabajadores se eleva a 3.406.200, la cifra más elevada de la serie histórica.

La Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes del primer trimestre de 2024 también refleja el aumento de la ocupación con respecto al anterior, con un +1,3% (44.700 personas) que contrasta con la caída estatal del -0,7%.

En cuanto a la población activa, hay que destacar que en la región ha subido en 84.000 personas desde el mismo periodo de 2023, o lo que es lo mismo, un +2,3% anual, y un +0,8% en el último trimestre. Así, la tasa de actividad se sitúa en el 63,3%, liderando y superando en casi cinco puntos la media nacional.

Por su parte, Madrid ha sido la autonomía líder en reducción del paro en términos absolutos de todo el país, registrando 52.500 desempleados menos en el último año (-13,2%) y descendiendo hasta más del doble del conjunto nacional (-6,5%). Así, este indicador cae en -0,5 puntos porcentuales, quedándose en el 9,1% y mejorando en 3,1 puntos el dato contabilizado en España (12,3%).

Asimismo, el desempleo juvenil se sitúa en el 18,7%, el más bajo desde 2007. La caída ha sido de 6,7 puntos con respecto al trimestre anterior y de 9,8 en el último año. Por el contrario, en España, la tasa de jóvenes desempleados se sitúa en el 27,7%, 9 puntos superior de la de la región.

Estos datos contrastan con los publicados por el INE a nivel nacional, donde España ha perdido 139.700 ocupados en el primer trimestre del año, lo que supone la mayor destrucción de empleo para este periodo desde el año 2020.

El consejero: «La Comunidad de Madrid ha priorizado el empleo»

Esta mañana, en el acto de la presentación de la Semana de la Tapa Europea organizado por Alcalá Gastronómica en el Parador de Alcalá de Henares, el consejero de Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, hacía las siguientes declaraciones.

«Los datos conocidos hoy de la encuesta de población activa, lo que ponen de manifiesto, es la fortaleza de la economía de la Comunidad de Madrid. Una región que ha priorizado el empleo y que, por tanto, estamos viendo cómo hoy está siendo una región refugio del empleo».

«Tenemos casi 140.000 ocupados más, es decir, personas trabajando en nuestra región, que también ha crecido la ocupación en el último trimestre. Además, hemos reducido de manera muy importante el desempleo, cuando en el conjunto del país hemos visto que el último trimestre no ha sido bueno para el empleo. Pero la fortaleza de la economía de la Comunidad de Madrid hace que sigamos creando empleo, que sigamos reduciendo el paro».

«Tenemos una tasa de paro tres puntos por debajo de la media del conjunto del país, y eso no es fruto de la casualidad, eso es fruto de las políticas económicas que está abordando un proyecto que está comprometido con el empleo, que está comprometido con el progreso y con el desarrollo de nuestra región. Mientras que otros quizá están en otros proyectos que en nada ayudan al crecimiento económico y en nada ayudan a la creación de empleo, que es el auténtico objetivo que tenemos como país, o que deberíamos tener como país, y que desde luego tenemos en la Comunidad de Madrid».

Judith Piquet llama a «frenar la deriva totalitaria» de Pedro Sánchez desde los ayuntamientos

La presidenta de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha hecho un llamamiento a frenar desde los ayuntamientos la «deriva totalitaria» del «reflexionador», el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lleva «al debilitamiento» de las instituciones municipales, así como ha pedido poner en valor todo lo construido durante la democracia.

Así lo ha trasladado durante la I Intermunicipal del PP de Madrid, que se celebra durante este fin de semana en el municipio de Las Rozas, y donde la regidora ha subrayado que no pueden tolerar que los municipios «se vean sometidos a la tensión sistemática a la que el actual Gobierno de España somete a todas las instituciones del Estado para sacar un beneficio partidista ante todos los desafíos económicos, sociales y ambientales».

«Los municipios hemos recorrido este camino con muchas dificultades, pero el trabajo no acaba aquí», ha remarcado, para a continuación incidir en que esta Intermunicipal debe servirles para afrontar los retos que tienen los consistorios, «tanto en el presente como en el futuro», con «las señas de identidad» del PP: «la seriedad, la unión, la vocación de servicio público y el compromiso incondicional» con España.

En cuanto a su trabajo al frente de la FMM, ha sostenido que desde «el minuto uno» han apelado a «la unidad y a la búsqueda conjunta de acuerdos y de alternativas». Así, ha defendido que con «lealtad y de la mano» trabajarán con la Comunidad de Madrid y buscarán «las mejores atenciones y las mayores dotaciones» para los municipios ante las necesidades que conocen y comparten.

«Seguirán levantando la voz»

Piquet ha defendido que «con determinación» van a exigir al Gobierno de la Nación que resuelva «los problemas más acuciantes» que tienen a nivel local. Así, se ha centrado en tres aspectos concretos.

Por un lado, ha abordado el tema de la financiación municipal y ha remarcado que los ayuntamientos no pueden ser «ignorados de manera sistemática por el Gobierno de España» que les «ningunea» mientras ven como «se hace financiación a la carta para quienes sostienen en el Gobierno al que se esconde en La Moncloa».

Además, ha asegurado que seguirán «levantando la voz» con el «problema» que sufren con la red de Cercanías, que tiene al frente a un ministro de Transportes, Óscar Puente, un «al que le encantan los medios pero que no sean los de transporte», así como abordarán la tasa de basuras.

La alcaldesa alcalaína se ha referido también al problema de la «inmigración mal gestionada». «Algunos lo estamos sufriendo y si seguimos denunciando esta práctica pues seguiremos siendo unos racistas, unos xenófobos, excepto si eres el alcalde de Fuenlabrada… que puede ser muy de izquierdas pero, oye, puede decir que los extranjeros se vayan a otro sitio, no a su municipio», ha lanzado.

Piquet ha incidido en que lo que reivindicarán es «un trato ecuánime, una gestión ponderada y, por supuesto, un respeto absoluto» a las leyes, empezando por Carta Magna. «Eso debe traducirse en que los municipios de la Comunidad de Madrid han de tener un trato igual, como mínimo, a los del resto de España. En eso vamos a trabajar todos nosotros, porque por desgracia no está siendo así en este momento», ha incidido.

El PSOE de Alcalá sigue reclamando vigilancia nocturna para las ciudades deportivas de El Val, Juncal y Espartales

El pasado mes de diciembre, los socialistas complutenses alertaban ya sobre la ausencia de vigilancia nocturna en las ciudades deportivas de El Val, Juncal y Complejo Deportivo de Espartales.

Y apuntaban como responsable de esta situación a la «incapacidad del Gobierno de VOX y PP», y en especial del presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, para renovar el contrato vigente.

Dicho contrato fue adjudicado el 16 de septiembre de 2021, por una duración de 2 años y contemplaba dos prórrogas de un año cada una.

Desde el Grupo Socialista se denunció públicamente, hace ahora cinco meses, que la citada prorroga no se había formalizado por parte del nuevo equipo de Gobierno, por lo que en diciembre del pasado año, las instalaciones deportivas de las tres ciudades deportivas dejaron de tener vigilancia nocturna, situación que continúa hoy en día.  

Y recuerdan que “como consecuencia de esta falta de vigilancia se produjo el robo de cable en el Estadio Municipal El Val, lo que obligó a aplazar un partido de liga de la RSD Alcalá”. 

El edil socialista, Alberto Blázquez, señala en este sentido que “ahora tratan de tapar su vergüenzas realizando un contrato menor para contratar “conserjes”, que como es obvio no son especialistas de la seguridad. Un nuevo parche del señor Víctor Acosta, que sigue sin solucionar el grave problema que él mismo ha causado por su ineficiente gestión”.

Desde el Grupo Socialista destacan a su vez cómo “en el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal del pasado 18 de marzo, el señor Acosta presentó para su aprobación unos pliegos de condiciones para la contratación del servicio de vigilancia que recortaban gravemente el número de horas de vigilancia que se había adjudicado en 2021 (pasando de las 13.160 horas aprobadas entonces a unas escasas 5.104 horas) y eliminaban la vigilancia nocturna, recortando el presupuesto de los casi 260.000 euros del contrato de 2021, gestionado por el gobierno socialista, a unos escasos 123.350 euros”.

Los socialistas recuerdan que “la propuesta de VOX-PP fue rechazada, al oponerse los consejeros representantes de los vecinos, de los padres y madres de alumnos, de los clubes deportivos y de los partidos políticos de PSOE y Más Madrid. Esa votación evidenció que el desgobierno de VOX y PP no cuenta con una mayoría social, que votó, como decimos, en contra de su propuesta”.

Desde el 18 de marzo no ha vuelto a ser convocado un nuevo Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, lo que, a juicio de los socialistas, demuestra “la grave falta de capacidad del equipo de Gobierno y especialmente de su presidente Víctor Acosta, más preocupado de sus negocietes en la empresa privada que de gestionar el deporte alcalaíno”.

Por último, los socialistas señalan que al despropósito de gestión en la falta de servicio de vigilancia de las instalaciones deportivas, “se unen otros contratos que vencieron y cuyas prórrogas y/o gestión de nuevas contrataciones no han sido realizadas por el gobierno de VOX-PP, como es el caso del servicio de la grúa municipal o el de suministro de los productos químicos para el mantenimiento de las piscinas municipales. Toda una cadena que evidencia una gestión lamentable tras casi 1 año ya de desgobierno de VOX y PP, que han traído parálisis, ineficiencia e ineficacia al Ayuntamiento y a nuestra ciudad”.

Víctor Acosta: “el contrato era ineficiente

En relación con el contrato de vigilantes de seguridad, Acosta explicó el pasado mes de diciembre que “este venía a ser un contrato ineficiente, y por tanto, aprovechando la finalización del mismo, hemos optado por plantear una mejora en la seguridad en las instalaciones, lo que va a suponer, además, un ahorro para el bolsillo de todos los alcalinos”.

En esta ocasión, Acosta añade “la culpa de que no haya un contrato de vigilancia es de los concejales socialistas que bloquearon el pliego que iba en el último Consejo de Administración de la CDM. Por lo tanto, fue el PSOE quien votó en contra de sacar el contrato de vigilancia».

«Además, diré que ningún edificio municipal, salvo el Ayuntamiento, cuenta con vigilancia nocturna. El contrato precario, que ofrecieron los socialistas, nosotros lo estamos poniendo en marcha con un nuevo sistema de alarmas con las últimas tecnologías del mercado que complementará a los vigilantes y además esto generará una mayor seguridad en las instalaciones y un importante ahorro económico».

«La gran parte de mi ejercicio en el Ayuntamiento lo destino a solucionar todas las irregularidades heredadas de la nefasta gestión del señor Blázquez al frente del organismo», ha asegurado Acosta.

El Hospital de Alcalá, premiado en la ‘Carrera Contra el Cáncer’ por tercera vez consecutiva

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha recibido de nuevo el premio en la categoría de ‘Hospital con Mayor Participación’ en la tradicional Carrera que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer por las calles de Madrid.

Así, el HUPA ha obtenido este 14 de abril el tercer galardón consecutivo en una prueba deportiva benéfica en la que se distingue también a los centros sanitarios de Madrid que han creado grupos formados por profesionales, voluntarios y pacientes.

Los profesionales, voluntarios y pacientes del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) que han acudido a la XI Carrera contra el Cáncer de Madrid se llevaron de nuevo, y por tercera vez consecutiva, el galardón en la categoría de “Hospital con Mayor Participación”, una de las tres diseñadas por la organización para premiar la participación de los distintos colectivos presentes en la carrera, disputada en las distancias de 4,5 y 10 kilómetros.

También se ha reconocido a las propias juntas locales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a las empresas participantes.

Hospital con Mayor Participación con 122 corredores

El HUPA ha resultado ganador entre todos los Hospitales de Madrid al estar representado por 122 corredores que han acudido para apoyar con su participación en esta prueba a todos los enfermos, a sus familias y a quienes les ayudan contra esta enfermedad. Desde el Hospital se ha trabajado intensamente semanas antes de la carrera para conseguir una alta participación de profesionales, pacientes, familias y voluntarios y dar visibilidad al trabajo que entre todos se está realizando para mejorar la calidad asistencial.

El voluntario hospitalario de la AECC en el Hospital Príncipe de Asturias funciona desde 1996 prestando ayuda tanto a los pacientes oncológicos y sus familias en áreas de Hospitalización del centro y en Servicios como en Cuidados Paliativos, Oncología o Hematología.

La Biblioteca del IES Antonio Machado se reinventa para ser un gran núcleo cultural

Desde el pasado año un grupo de profesores comenzó un Proyecto de Renovación de la Biblioteca del IES Antonio Machado. Este instituto alcalaíno, con más de 50 años de historia desde que se inaugurase la antigua ULA, cuenta con una de las bibliotecas escolares más grandes de España, con más de 22.000 ejemplares en depósito.

Pero, después de tantos años, los docentes se dieron cuenta de que el espacio de la biblioteca estaba desaprovechado y olvidado, así que se propusieron dinamizarlo y actualizarlo. El ambicioso objetivo del Proyecto es convertir la biblioteca del Machado en un núcleo cultural en la zona y que funcione no solo como biblioteca escolar.

Profesores de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Historia, Artes, Filosofía, Orientación e incluso de la Familia Profesional de Edificación y Obra Civil, están colaborando también para reformar el espacio de la biblioteca.

Además, cuentan con un grupo de alumnos voluntarios de Bachillerato que acuden regularmente al terminar las clases a ayudar con la biblioteca. Durante este curso han empezado la titánica tarea de digitalizar y actualizar los catálogos. Además de fomentar la lectura en todos los niveles, adecuar el espacio a las nuevas necesidades y promocionar todo tipo de actividades culturales, tanto en el instituto como a través del nuevo perfil de Instagram @labibliodelmachado.

Actividades del 23 de abril: Día del Libro

Aprovechando el Día del Libro llevaron a cabo diferentes actividades culturales como la grabación de un podcast el coloquio intergeneracional entre los alumnos de 3º de la ESO y tres invitados de la Residencia Cardenal Cisneros de entre 77 y 85 años con algún vínculo especial con la literatura.

Gente tan diversa como una mujer inmigrante cubana que al llegar a España devoraba cualquier libro que caía en sus manos, una mujer que aprendió a leer y escribir a los 45 años y un hombre que perdió su empleo en la crisis y decidió reinventarse haciéndose con un puesto de libros de segunda mano en la cuesta de Moyano.

Además, una alumna de 2º de Bachillerato dio una ponencia sobre literatura en el exilio, ya que fue becada el curso pasado por la asociación Rutas al Exilio, con la que un grupo de alumnos seleccionado recorre precisamente las rutas que siguieron muchos españoles al exiliarse a Francia. Ella centró su proyecto personal en la figura del famoso autor que murió en el exilio y da nombre al centro, Antonio Machado.

También montaron en la biblioteca diversas exposiciones de temática literaria (libros-joya, fanzines y la ganadora del concurso de carteles, con temática de la obra de Antonio Machado).

Intercambio de libros

Por último, inauguraron dos puntos de intercambio de libros o «bookcrossing», que es una iniciativa muy popular en otros centros de Europa y consiste en que quien quiera puede llevarse un libro del punto habilitado a cambio de otro libro que traiga.

Hay literatura para todos los gustos y toda la comunidad educativa (padres, profesores, personal no docente y alumnos) se han involucrado durante todo el mes de abril gracias a la campaña «una persona, un libro», en la que invitábamos a todo el mundo a donar un libro para este propósito.

Exposición Cazadores de dragones: la historia de los dinosaurios en Alcalá de Henares

¿Te fascinan los dinosaurios? ¿Sabes cómo y quiénes hallaron sus fósiles? Revive la apasionante historia de los paleontólogos que los descubrieron en Cazadores de Dragones, la nueva gran exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid para exploradores de todas las edades. 

Alcalá de Henares ha inaugurado la exposición gratuita de fósiles de dinosaurios Cazadores de dragones, que permanecerá en el patio central del Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de la Comunidad de Madrid (plaza de las Bernardas s/n) hasta el próximo 12 de enero.

En ella se narra la historia de su descubrimiento y el trabajo de las personas que hallaron sus fósiles y realizaron investigaciones sobre estos animales fascinantes.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha presidido a la presentación de la muestra acompañado de la alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet; el director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano; y su homólogo del Parque de las Ciencias (Andalucía-Granada), entidad coorganizadora de la muestra, Luis Alcalá Martínez.

También han asistido a la presentación el diputado alcalaíno de la Asamblea de Madrid, Nikolay Yordanov; la primera teniente de alcalde de la ciudad Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; y el concejal socialista Miguel Castillejo.

La presentación de Cazadores de Dragones

El Museo Arqueológico y Paleontológico (Alcalá de Henares, plaza de las Bernardas) presenta, del 25 de abril de 2024 al 12 de enero de 2025, la exposición Cazadores de Dragones. Entrada gratuita.

Visita guiada a las autoridades

La visita inaugural ha sido guiada por los comisarios José Luis Sanz García, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Francisco Ortega Coloma, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Así es la gran exposición de dinosarios de Alcalá de Henares

Los visitantes realizarán un recorrido desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia.

Además, la espectacular selección de fósiles permite contemplar diferentes especies de dinosaurios y entender cómo los avances en su conocimiento científico se han ido reflejando también en la cultura popular, reflejo de la fascinación que provocan desde su hallazgo.

La exhibición subraya la labor pionera de los paleontólogos y revela la evolución del conocimiento científico.

Dinosaurios de leyenda

Es la primera parada de la exposición, en la que se repasan las primeras interpretaciones que se dieron a los hallazgos de huesos. En la sección Cuando la paleontología encontró a los dinosaurios, se detallan los primeros estudios científicos.

Estos corrieron a cargo de William Buckland (1784-1856), Gideon Mantell (1790-1852) y Georges Cuvier (1769-1832), que interpretaron los primeros hallazgos como restos de lagartos gigantes y en 1841 Richard Owen asigna por primera vez la palabra dinosaurio (lagartos terribles) a este grupo de nuevas especies.

Guerra de los huesos en el lejano oeste

Está dedicada a la competencia que establecieron en la segunda mitad del siglo XIX dos paleontólogos norteamericanos, Othniel Charles Marsh (1831-1899) y Edward Drinker Cope (1840-1897). Se incluyen algunos fósiles procedentes de la Formación Morrison, en Montana (EE.UU).

Dinosauriología de aventura

Donde quedan reflejadas las primeras décadas del siglo XX. Fue entonces cuando distintas instituciones organizaron grandes excavaciones en lugares exóticos, como en Tendaguru (Tanzania). De esta época son los trabajos de Barnum Brown (1872-1963). A lo largo de su carrera, excavó los primeros cinco esqueletos de Tyrannosaurus Rex.

Ya en la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio de paradigma en su interpretación como animales torpes y pobremente adaptados, prácticamente destinados a la extinción. Fueron los trabajos de John H. Ostrom en 1969 y de Robert T. Bakker en su obra Dinosaur renaissance, los que impulsaron conceptos como el origen dinosauriano de las aves actuales, o la posibilidad de que algunos fuesen animales de sangre caliente.

Concavenator: el cazador jorobado de Cuenca

El gran protagonista de la muestra es Concavenator corcovatus (el cazador jorobado de Cuenca), un dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar el fósil y una recreación en vida.

Es el fósil más grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, y el más completo y mejor preservado de los terópodos de tamaño medio-grande encontrado en Europa. Cierra la galería una sección dedicada a las nuevas tecnologías aplicadas al estudio de los animales del pasado remoto, y que han provocado en los últimos años una auténtica revolución en el conocimiento en esta materia.

Comisarios:

  • José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Francisco Ortega, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Imperial Craft Burger, finalista en la Burger Combat 2024 a la mejor hamburguesa entre más de 400 aspirantes 

Yum Bacon Burger

“Poder llegar a la final para nosotros supone un reconocimiento a nuestro trabajo incansable en busca de las mejores materias primas y los miles de pruebas que realizamos para poder ofrecer el mejor producto a nuestros clientes”, afirma el chef Aday Urbano, tras quedar finalista en el Burget Combat 2024, la cuarta edición del campeonato de España de hamburguesas gourmets 2024, “es un extra de motivación para continuar por este camino que sin duda, estamos convencidos, es el correcto”.

El Burget Combat es un evento creado y organizado por Lantmännen Unibake España en el que diferentes chefs profesionales de todo el país se dan cita para disputarse el puesto al «Mejor chef de hamburguesas gourmet de España». Y Aday ha conseguido ser finalista con su Yum Bacon.

“Mi equipo de trabajo y compañeros son merecedores de un reconocimiento tan importante como ser finalistas de la Burger Combat 2024, ya que dan todo diariamente y me apoyan en cada idea loca que pasa por mi cabeza para continuar innovando y creando hamburguesas y salsas para sorprender a nuestros clientes, tengo un equipazo y estoy orgulloso de ellos y les doy las gracias por ayudarme a llegar hasta aquí”, añade Aday.

Imágenes del concurso Burger Combat 2024

Pruébala en Imperial Craft Burger

Puedes encontrar a Aday y sus espectaculares hamburguesas en Imperial Craft Burger, ubicado en la calle Escritorios 3 de Alcalá de Henares.

En Imperial Craft Burger puedes encontrar más de 10 tipos distintos de hamburguesas de blend de chuletón de vaca, de entre 30 y 60 días de maduración y de las mejores carnicerías del país.

Con un brioche de patata de una calidad excepcional y diferentes toppings, presumen de tener las mejores hamburguesas de la ciudad. Con mermelada de bacon, salsas de todo tipo como de chili coreano o salsa de torreznos… una amplia variedad que sin duda te sorprenderá.

Smash burger

Y por supuesto tienes varias propuestas de Smash Burger, la mítica hamburguesa prensada en plancha para conseguir un punto crujiente gracias al efecto Maillard.

Se trata de esa costra tan espectacular que hace que estas hamburguesas estén tan de moda, es un lujo de hamburguesa.

Todo un surtido de complementos y postres

En su amplia carta también puedes encontrar todo tipo de entrantes con nachos, alitas de pollo, patatas cheese bacon y una novedad que encanta a todo el público, sus tacos con todo tipo de guarnición. 

Y para finalizar, están sus tartas, la tienen de chocolate blanco, oreo y la mítica tarta de queso fluida, de las mejores de la ciudad sin duda.

Más de 30 variedades de cerveza

Una de las cualidades que siempre ha caracterizado a Imperial Craft Burger, es que cuenta con una carta de tercios con más de 30 variedades distintas, la famosa IPAs, stout, lager, Brown ale, dunkel…

Es decir, “una cerveza para todo tipo de gustos y para cualquier momento del día. Con el vermú apetece una lager fresca y ligera de 4,5%, pero después de cenar apetece más una stout de 9,0%. Por eso en nuestro local encontrarás tu cerveza ideal”, afirma el propietario Aday Urbano.

Un local con ambiente y una tranquila terraza

Y después de una buena cena, la temática cambia, las luces se oscurecen, la música sube y tienes unos de los locales con mejor ambiente del centro de la ciudad para tomar un gin tonic en una de sus mesas altas hasta pasado las 2 de la mañana.

Además, podrás disfrutar de una terraza en la parte trasera del local que da una de las plazas más tranquilas de la ciudad.

Dónde está Imperial Craft Burger