Dream Alcalá Blog Página 201

Cómo UNIE aborda los desafíos actuales de la abogacía

El panorama legal actual está lleno de retos para aquellos que ejercen la abogacía, por lo que contar con una sólida formación como master de abogacía online de UNIE, se vuelve esencial para hacer frente a los constantes y cambiantes retos y desafíos que emergen a medida que los tiempos se transforman. En vista de esta necesidad, la UNIE ha desarrollado un programa enfocado en darle solución, capacitando a profesionales de manera integral y global a las tendencias legales que se manejan en la actualidad, con una excelencia académica de alto nivel, que asegura favorecer el desarrollo de las habilidades requeridas y conocimientos para abordar cada uno de estos desafíos, de la mano destacados profesores y reconocimiento internacional.

La importancia de la formación en la abogacía actual

La abogacía es una de esas profesiones que ha trascendido durante años y en la cual la formación juega un papel importante en la actualidad para cumplir con la conducta profesional que se exige en cualquier caso. Ante la complejidad que representa la sociedad moderna, el abogado en función, debe ser capaz de conocer, comprender y respetar las normas, leyes y procedimientos legales que exigen los nuevos casos, lo cual se vuelve posible con una sólida formación actualizada, que contribuyan a la correcta aplicación de los principios legales, entendiendo como funciona el entorno jurídico actual.

Desafíos legales contemporáneos

Desde sus inicios, la abogacía ha venido presentando transformaciones conforme los años pasan y avanza tanto la tecnología como las personas y sus intereses. Debido a esto, nacen una serie de desafíos que exigen ciertas habilidades en los profesionales de derecho para poder solventarlos. En este sentido, los abogados se enfrentan a desafíos legales multifacéticos, que incluso se extienden más allá de temas lejanos al derecho, como es el caso de la tecnología y las herramientas que se utilizan hoy en día, dado que a partir de ella se ligan una serie de delitos, que aún no han sido regulados en totalidad debido a la rápida expansión que tienen. De igual manera, se incluyen temas como las relaciones laborales, la protección de datos, legislación ambiental y temas de ciberseguridad, que a pesar de ser asuntos contemporáneos, los abogados deben encontrarse en la capacidad de adaptarse y manejarlos, siendo el master acceso a la abogacía online una herramienta en el crecimiento profesional para lograrlo.

Estudios de abogacía en UNIE Universidad

Los estudios de abogacía en UNIE Universidad están enfocados y diseñados en la formación integral de conocimientos, técnicas y habilidades que expandan y complementen los conocimientos previamente obtenidos, mismos que están basados en la excelencia educativa y variados ámbitos imprescindibles para llevar a cabo los procesos judiciales. Este programa se ha destacado por formar profesionales expertos en el derecho, con dominio global e integral de la abogacía y la procura, así como la inclusión del campo científico en colaboración con profesionales de la investigación jurídica, que da paso a excelentes oportunidades de formación de vanguardia. Gracias a este enfoque, es posible potenciar las habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico, confianza y experiencia con ayuda del periodo de prácticas externas donde pondrán a prueba el conocimiento aprendido. Una vez finalizado el máster, los alumnos tendrán los conocimientos y herramientas necesarias para poder preparar el examen a abogado y la procura. Por lo tanto, es importante resaltar que este máster por sí solo no habilita para ejercer como abogado, y es necesario superar la oposición para ello.

Tendencias legales actuales

Existen muchas tendenciales legales actualmente y UNIE Universidad se encuentra al frente abordando cada una de ellas con determinación, adaptándose así a la transformación que vive la abogacía y procura. De este modo, reconociendo el papel de la tecnología en el derecho, facilita el conocimiento de conceptos actuales como la inteligencia artificial y la integración de herramientas tecnológicas para ser aplicados en los servicios de procura y abogacía, fomentando siempre las tendencias y la investigación.

Preparación para abogados en el siglo XXI

UNIE se caracteriza por ser innovadora en sus programas de estudio, por lo que se enfoca en las demandas, exigencias y cambios recurrentes en el entorno laboral actual para promover en la formación de sus estudiantes el desarrollo las habilidades blandas, liderazgo y dominio íntegro de los conocimientos jurídicos más allá de lo convencional. En general, son forjadores de abogados versátiles, completos y proactivos, capaces de cambiar conforme a su entorno y adaptarse cuando sea necesario, aplicando para ello toda la formación obtenida en la UNIE Universidad.

Cómo UNIE Universidad aborda los desafíos actuales en la formación legal

En una realidad llena de desafíos, la Universidad UNIE con su flexibilidad, adaptación e innovadoras propuestas, aborda los desafíos que tiene la formación legal con propuestas educativas online como el grado de derecho online con especialización en áreas de LegalTech, Compliance y Negocios Internacionales, todos con educación con la oportunidad de conectarte desde cualquier lugar. Por otro lado, para quienes buscan una educación un poco más completa, se encuentra el Doble Grado en Derecho y relaciones internacionales, el cual permite ejercer en el campo de la abogacía o en las relaciones de naciones y organizaciones para solventar conflictos mediante las leyes.

La Delegación del Gobierno renuncia a presentar un Plan de Seguridad para los migrantes en Alcalá de Henares, afirma el PP

El PP de Alcalá de Henares afirma que la Delegación del Gobierno de Madrid renuncia a presentar un Plan de Seguridad e Integración, como se había comprometido en la anterior Junta Local de Seguridad, para los vecinos de Alcalá de Henares y los 1.300 inmigrantes desplazados al acuartelamiento Primo de Rivera desde Canarias porque “desde el 12 de enero no se han producido incidentes graves fuera del centro y, por tanto, ya no es necesario”. Así se lo ha transmitido la Subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, en el transcurso de la Junta Local de Seguridad celebrada el lunes por la tarde.

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha calificado esta actitud como desleal y demuestra que el Gobierno de España abandona a los vecinos de Alcalá de Henares a su suerte y encomienda la integración de estas personas en la ciudad a lo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan buenamente hacer.

“La Junta Local de Seguridad termina una vez más sin que la Delegación de Gobierno presente un plan de seguridad, integración y convivencia para los migrantes en nuestra ciudad -ha comentado la concejala de Seguridad- y la razón esgrimida por la Subdelegada del Gobierno es que ya no es necesario porque no se han producido incidentes graves fuera del CAED desde 12 de enero”.

De Miguel ha preguntado por los incidentes acaecidos dentro del centro, ya que se han acreditado que existen 15 detenidos del centro, tres de ellos están en prisión y el resto con órdenes de expulsión en trámite que se encuentran en CIES o en libertad, y se mostró insatisfecha con la respuesta de Trinidad alegando que las órdenes de expulsión obedecían a ‘Incidentes anteriores al 12 de enero o internos’, según alegó la Subdelegada de Gobierno.

La concejala de Seguridad ha felicitado a las Fuerzas de Seguridad por los buenos datos policiales, al tiempo que recriminó que los problemas de convivencia en la ciudad no se reducen solo a la comisión de posibles delitos. “Tenemos un problema en la ciudad que va más allá de la seguridad y el Gobierno de España ha abandonado a los alcalaínos. Nos llegan quejas vecinales de que integrantes del centro vuelcan los cubos de basura de la zona buscando objetos y enseres, quejas de consumo de alcohol en la vía pública y además la mayoría de las organizaciones sociales de la ciudad tienen colapsados sus servicios porque, en contra de lo declarado por el Ministerio de Migraciones, muchos migrantes sí pretenden establecerse en la ciudad y buscan en apoyo de las asociaciones locales que se ven desbordadas”, ha indicado.

Además, el Ministerio de Migraciones ha aumentado la capacidad del centro sin comunicárnoslo de manera expresa de 1.260 personas a 1.360. “Una vez más el Gobierno de España vuelve a ser desleal con el Ayuntamiento de Alcalá, ya que en ningún momento nos ha comunicado el aumento de la capacidad del centro de manera explícita, sino que nos lo cuela en una de las notas informativas de rondón a ver si no nos damos cuenta, una vez más con nocturnidad y alevosía”.

«Tampoco se nos ha informado sobre si se han llevado a cabo las obras de acondicionamiento necesarias para albergar a 100 personas más, de un día para otro», ha señalado la concejala de Seguridad.

De Miguel ha indicado que le parece una temeridad renunciar a ese plan de seguridad y convivencia que la Delegación aseguró que sería realizado por los técnicos sin haber realizado un análisis del riesgo y cargar todo el peso de la responsabilidad en el buen hacer de las Fuerzas de Seguridad. “Se les llena la boca de solidaridad e integración social, pero siguen abandonando a su suerte a los vecinos de Alcalá y también a los migrantes”.

“Una vez más demuestran -ha concluido la concejala- que no puede haber ningún trabajo conjunto, ni diálogo con el Gobierno de España, que está más ocupado de tapar todos sus asuntos (también los que tienen que ver con el CAED) que de Gobernar para todos”.

Curso de pan artesano en Plademunt para el 29 de febrero

En 2021 el pan ha de Plademunt entró en la selección de los mejores panes de la región en el certamen que organiza Panàtics anualmente. De nuevo, se enmarca en la Ruta del Buen Pan de España y su panadería está considerada como una de las mejores de la Comunidad de Madrid.

Quieren compartir esta buena noticia contigo y por eso han organizado un curso de pan. De esta manera podrás conocer los trucos para conseguir el mejor pan en vuestra casa.

Así, el próximo jueves 29 de febrero, el Restaurante Imaginario Plademunt celebra su nuevo curso de pan. Esta será la novena edición que proponen su ‘sesión panarra’ que tanto éxito ha tenido en pasados años (apúntate en el tlf 91 877 63 37).

Con Plademunt podrás elaborar un pan fijándote en todas las fases importantes de su horneado. Aprenderás sobre de fermentaciones, temperaturas, tiempos, masa madre … Todo lo que necesites elaborar un producto básico de nuestra cocina. Al final del taller cenarás con el grupo que lleva a cabo el taller y te llevarás pan a casa, tu pan.

¿Quieres compartir esta experiencia? Apúntate al CURSO CENA de este jueves 29 de febrero a las 20:30 horas.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Nuevas jornadas formativas para emprendedores y empresas de Alcalá Desarrollo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del E.P.E. “Alcalá Desarrollo”, ofrece para emprendedores, autónomos y empresas una nueva edición actualizada de las jornadas formativas gratuitas para el fomento de la cultura emprendedora en nuestro municipio. A partir del jueves 7 de marzo, comenzarán en el Espacio de Iniciativas Empresariales estas jornadas formativas.

Uno de los objetivos del ente público es promover la formación como elemento esencial para la mejora en el ámbito profesional y empresarial y así impulsar el desarrollo socioeconómico del municipio. Estas jornadas formativas se dirigen a autónomos, emprendedores, PYMES y a toda persona de Alcalá de Henares o de su círculo de influencia que se quiera iniciar en actividad laboral por cuenta propia.

Todas las jornadas formativas son gratuitas y tendrán lugar en el Espacio de Iniciativas Empresariales (Calle Blas Cabrera, 23, 28806 de Alcalá de Henares). Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este formulario, hasta completar plazas.

“Estas jornadas formativas, incluidos encuentros, se pusieron en marcha durante el año 2014, participando hasta ahora más de 800 personas. Trabajamos para crear un ecosistema que favorezca el emprendimiento y la gestión eficaz de empresas. Todo aquel que tenga mentalidad emprendedora e interés por formarse y actualizarse, va a encontrar en estas jornadas, que se celebrarán en el Espacio de Iniciativas Empresariales de ‘Alcalá Desarrollo’, un proyecto ilusionante y una buena manera de encarar el futuro”, comenta Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo “Es una herramienta muy importante y útil para emprendedores que buscan formación, información y ayuda para poner en marcha sus negocios”, añade.

El pilar básico sobre el que se sustenta el proyecto es la practicidad de las materias impartidas. Es un itinerario eminentemente práctico, en el que, a través de la experiencia de empresarios y profesionales de reconocido prestigio, se explican los temas más relevantes a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio.

Estas jornadas se refuerzan con iniciativas que se llevarán a cabo en las aulas de emprendimiento de algunos de los centros de conocimiento de nuestra ciudad, dichas aulas son para el alumnado, un nodo de recursos orientados a implicar a los jóvenes en la innovación y en el emprendimiento.

El área de Emprendedores de “Alcalá Desarrollo” con este tipo de jornadas, pretende apoyar las iniciativas empresariales que surjan en nuestra ciudad y es por ello que, no es solo un ciclo formativo, es todo lo que esta área puede ofrecerle al ciudadano y a los centros de conocimiento: es el #EIE, es decir el espacio dónde desarrollar su actividad emprendedora, es el #PAE (Punto de atención telemática al emprendedor), es el asesoramiento y el acompañamiento a los emprendedores, así como nuestro reconocimiento a su actividad emprendedora, a través los #PremiosAlcaláEmprende.

Debajo de los pies: el bailaor del Don Juan en Alcalá llega al Salón Cervantes

Con ‘Debajo de los pies’, Eduardo Guerrero invita a participar de su universo; todas las preocupaciones vitales por las que transitamos conforman el imaginario de este proyecto.

Desde lo personal trata de construir una narrativa universal en constante diálogo con su equipo.

En ‘Debajo de los pies’ hay un mundo en el que la tradición y la contemporaneidad van de la mano. Sobre la escena un territorio sutil lleno de incontables matices en el que conecta lo cercano con lo más lejano.

Guerrero invita al espectador a posar su ojo en una vasta escala de formas, volúmenes, cuerpos llenos de augurios.

Sin duda, este es un trabajo que marca una nueva etapa en la obra de Eduardo Guerrero que regresa a Alcalá de Henares tras su aparición en el Don Juan 2022 y 2023 o el estreno de su espectáculo Onírico, en La Huerta del Obispo en 2020.

Debajo de los pies: más información y entradas

Con el baile de Eduardo Guerrero, Sara Jiménez y Alberto Sellé, Debajo de los pies, se estrenará el domingo 3 de marzo a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Eduardo Guerrero.
Baile: Eduardo Guerrero, Sara Jiménez y Alberto Sellés.
Cante: Ismael de la Rosa “El Bola”.
Guitarra: Joselito Acedo.
Batería: Manuel Reina.
Dirección de escena y dramaturgia: Mateo Feijoo.
Dirección musical: Joselito Acedo.
Sonido: Los Voluble.
Iluminación: Benito Jiménez.
Vestuario: Maura y Revuelta.
Producción: Compañía Eduardo Guerrero.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Búho: la búsqueda de la memoria de un antropólogo forense, en el Corral

En Búho, Pablo, un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos, sufre un ictus que le provoca una amnesia severa.

Asistimos a una búsqueda interior por su memoria para intentar recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad.

La experiencia y los conocimientos de espeleólogos reales junto a testimonios de pacientes con afecciones similares sirven de base de esta ficción teatral de gran potencia visual.

La compañía Titzina, con más de 20 años de trayectoria, llega al Corral de Comedias tras su paso con éxito de crítica y público de sus espectáculos Exitus y Distancia siete minutos.

Diego Lorca y Pako Merino, formados en la escuela de Jacques Lecoq, donde se conocieron, han creado un reconocible sello con montajes que parten de periodos de investigación profundos, conociendo a protagonistas de los temas tratados, y dando luz a realidades normalmente desconocidas.

Búho cuenta con una propuesta visual importante, con un cuidado espacio sonoro de Jonatan Bernabeu y Tomomi Kubo y las estimulantes imágenes de Joan Rodón.

Búho: más información y entradas

Con la dirección Diego Lorca y Pako Merino y la producción de la compañía Titzina, Búho, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos sábado 2 y domingo 3 de marzo a las 19:30 y 18:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 12 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 16 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto: Diego Lorca
Dirección: Diego Lorca y Pako Merino
Producción: Titzina teatro
Reparto: Diego Lorca y Pako Merino

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Expresión en femenino: la Camerata Complutense, en las Franciscanas

Desde que en 1910 se aprobara la propuesta de la feminista Clara Zetkin, el ‘Día de la Mujer Trabajadora’ se celebra el 8 de marzo de cada año para dar visibilidad a la desigualdad de género y reivindicar los derechos de las mujeres y las niñas.

Por ende, en muchos lugares del mundo el mes de marzo está asociado a lo femenino. Para conmemorar este día recurrimos a todas las manifestaciones de la cultura, y en especial a las artes escénicas.

La música practicada por mujeres es el tema que Camerata Complutense quiere resaltar en varios aspectos: la maestra Cristina Lucio-Villegas, directora titular, dará a conocer convincentes interpretaciones de tres obras de autoría femenina y latinoamericana: Claudia Montero (Argentina), Beatriz Lockhart (Uruguay) y Modesta Bor (Venezuela) -las dos últimas en primera audición en España-, composiciones breves que conforman un muestrario de las tendencias compositivas femeninas del siglo XX.

La violinista Esmeralda Jaumandreu, varias veces laureada internacionalmente, es la encargada de deleitarnos con el Concierto para violín en mi menor Op.64 del alemán Félix Mendelssohn (1809-1847), célebre exponente del período romántico.

Expresión en femenino: más información y entradas

Con la dirección de Cristina Lucio-Villegas, el concierto de la Camerata Complutense, Expresión en femenino, se estrenará el próximo domingo 3 de marzo a las 12:00 horas, en la Iglesia del Convento de Santa Úrsula de Alcalá de Henares.

Las entradas se pueden adquirir directamente en la iglesia al precio de 10 euros o en Entradium.

Dónde está

El Príncipe de Asturias consolida el abordaje multidisciplinar de los casos de sordera que precisan implantes cocleares

La Unidad consolidada de Implantes Cocleares, fundada en 2018 y coordinada por la Dra. Teresa Rivera, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, cuenta para su abordaje multidisciplinar con profesionales de otras especialidades (radiólogos, audiólogos, ingenieros, enfermeros y logopedas) y, desde entonces, ha atendido a más de 33 pacientes implantados, con resultados satisfactorios. Este centro público madrileño se ha adherido un año más al Día Internacional del Implante Coclear, celebrado el pasado 25 de febrero.

El proceso comienza con una valoración del paciente en la consulta de Otorrinolaringología. Después, y ya en la Unidad de Implantes Cocleares, se le realizan una exploración clínica, pruebas auditivas objetivas y subjetivas, vestibulares y de imagen, que permitirán estudiar si hay indicación de colocarle un implante coclear. Una vez que se realiza dicha indicación, el paciente pasa a la fase de cirugía, en donde se accede al oído interno a través de un abordaje muy complejo bajo visión microscópica. Durante la cirugía, la Unidad cuenta con apoyo técnico en el que se realizan mediciones especiales que permitirán valorar la correcta colocación y adecuado funcionamiento del dispositivo.

Al mes aproximadamente, se realiza la activación y programación del dispositivo, para posteriormente continuar con la rehabilitación auditiva, a la par de un seguimiento cercano por parte del equipo Implantador. Finalmente, el paciente podrá volver a notar una estimulación acústica a través de un oído biónico que contará con los últimos avances de la tecnología. Un implante coclear restituye la audición en un paciente sordo mediante la inserción de una guía de electrodos en el oído interno, que estimula directamente el nervio del oído y genera una sensación auditiva en aquellas personas con pérdida total o parcial de audición que no es tratable por los medios convencionales como los audífonos, cirugía, prótesis u otros dispositivos.

Además, en el Hospital Príncipe de Asturias se realizan cada vez más estudios para mejorar no solo la indicación, sino la valoración de las esferas funcionales del oído que no están relacionadas con la audición, como las funciones del equilibrio y el vértigo, así como la ampliación de indicación a casos más complejos como aquellos pacientes que presentan restos auditivos, o enfermedades complejas genéticas, autoinmunes o multifactoriales que presentan pérdida severa de la audición.

A su vez, también cuenta con varias líneas de investigación, en donde se pueden ofrecer mejoras en el seguimiento de estos pacientes, así como nuevas técnicas quirúrgicas, abordajes más precisos, cirugía atraumática, y valoración pre y post operatoria de la función vestibular, que nos permitirán no solo dar un mejor servicio a nuestros pacientes, si no generar nuevos campos de interés médico, quirúrgico, a la par de la última tecnología en aquellos pacientes que presentan alteraciones auditivas.

La RSD Alcalá suma pero vuelve a quedarse sin victoria en casa ante el Trival Valderas

La RSD Alcalá suma puntos por octava jornada consecutiva ante un  CF Trival Valderas que llegaba al Val muy tocado y se llevó un punto balsámico. Tras disfrutar de la fiesta de presentación de la cantera rojilla, concluyó la vigesimosegunda jornada con otro punto más que deja al Alcalá, paradójicamente, más cerca del play-off, ya que iguala a puntos con el Colonia Moscardó que está en quinta posición y será su próximo rival.

El choque comenzó igualado, con dos equipos que trataban de hacerse hueco entre las defensas rivales. El goleador local Álvaro Portero fue el primero en tener una ocasión clara que se vio frustrada por un derribo en el área. El conjunto rojillo seguía luchando por el gol con una gran jugada de Rubén Expósito que tiró a portería en fuera de juego.

El Trival se acercó a la portería alcalaína en un par de ocasiones que no llegaron a avanzar lo suficiente para crear peligro gracias a los despejes de la defensa local.

En el minuto 29’ llegaría el tanto del CF Trival Valderas convertido por su delantero  Marc Echarri (0-1), que aprovechaba una indecisión defensiva. Trató la RSDA de venirse arriba tras el gol, pero el partido estuvo estancado, sin oportunidades de gol ni disparos a puerta derivados de ello en ninguna de las dos porterías.

Segunda mitad para el empate local

Tras el descanso hubo un cambio de actitud en el equipo de Carlos Pérez Salvachúa. Los jugadores rojillos saltaron de nuevo al césped del Val con ganas de gol.

El Alcalá empezó a ser protagonista con el balón, a pesar de que nada más comenzar esta segunda mitad Álex Quesada tuvo que tirar de épica para evitar el segundo tanto visitante.

La RSDA ganaba metros pero le faltaba claridad en la zona de ataque, problema que trató de solucionar el míster rojillo con un triple cambio en el minuto 61, en el que Zotes, Ivan Riveiro y Boom salieron al campo en sustitución de Danilo, Rubén Expósito y Monroy. Sólo dos minutos más tarde llegaría el gol rojillo, cuando David López resolvía un barullo en el área a la salida de un córner (1-1).

El gol sería fuente de energía para los locales y mazazo para los de Valderas, que se vieron absolutamente superados en los siguientes minutos, en los que muy a duras penas fueron capaces de defender las acometidas alcalaínas.

Superado este arreón, y con mucho tiempo todavía por delante, el Alcalá empezó a tocar con paciencia, buscando los resquicios en la defensa rival, que poco a poco se iban haciendo más pequeños. Conforme los minutos fueron pasando y el cansancio haciendo mella en los locales, el ritmo y las ocasiones fueron bajando hasta llegar al pitido final sin más ocasiones de haber podido lograr la victoria.

El próximo partido…

Cierto es que la RSD Alcalá lleva 14 puntos de los últimos 24, sin derrotas en los últimos ocho encuentros pero parece que entrar en el play off se le resiste aunque, una jornada más, se queda a las puertas.

El siguiente compromiso de los rojillos será este domingo 3 de marzo a las 12:00 horas en el Román Valero de Usera, donde rendirán visita al CD Colonia Moscardó, equipo que marca el play-off al acabar esta jornada. Si el Alcalá gana, entrar en puestos de ascenso.

El Rugby Alcalá sigue con su racha de victorias y gana por la mínima en Sevilla

Con la temporada ya resuelta y la permanencia en División de Honor B (DHB) asegurada, la importante y ajustada victoria a domicilio del Club Rugby Alcalá, en CAR Coanda Sevilla por 22-24 le costó muy cara a los rojillos por las duras lesiones de su talonador, Yeray Pastoriza y de su primer centro, Agustín Paliza. Un equipo que había tenido mucha suerte con las lesiones durante toda la temporada ve ahora como dos de sus mejores jugadores no podrá estar en las últimas tres jornadas de la temporada regular.

No empezó bien el partido para el Rugby Alcalá que, al minuto 2, ya había encajado su primer ensayo, obra de Molina, que finalizó una jugada que empezó con una touche en el otro lateral del campo y sus tres cuartos abrieron hasta que llegó a manos del zaguero local para establecer el 5-0.

El estado del campo de juego y el fuerte viento en contra tampoco ayudaban a que los visitantes se acomodaran y empezaran a desplegar su juego. Eso recién sucedió a los 12 minutos, tras mover el balón de un lado a otro de la cancha y finalizar la jugada el tercera línea, Fran Rodríguez, entrando en carrera como un ala por el flanco izquierdo del ataque y apoyando el balón para el 5-5.

Hubo que esperar a pasar la media hora de la primera parte para que el marcador se volviera a mover 12-5 a favor de los sevillanos, después de que su talonador, el samoano Leo Tavita, encontrara un hueco en mitad del campo e hiciera una gran carrera, más propia de un tres cuartos que de un delantero, para apoyar el balón, y de que su medio melé transformara el ensayo con dos puntos más.

A partir de ahí, Rugby Alcalá puso el acelerador para intentar la remontada y la consiguió antes de irse al descanso, primero con un golpe de castigo bastante centrado que convirtió el apertura, Agustín Isola, para el 12-8. Y después, ya en la última jugada, con la picardía una vez más del medio melé, Agustín Sarmiento, que interceptó un mal pase, ganó unos cuantos metros en carrera y abrió para el primer centro, Valentín Gutiérrez, quien puso el 12-13 parcial

Segunda mitad accidentada

Con la misma inercia ganadora salió el Alcalá en la segunda mitad y al minuto y medio ya había marcado un nuevo ensayo (12-18), otra vez con la firma de Fran Rodríguez, uno de los jugadores más destacados del encuentro.

La jornada se empezaba a torcer sobre el minuto 13, cuando el recién ingresado Agustín Paliza, tuvo que abandonar el campo por un corte en la oreja tras un placaje. Los rojillos supieron reponerse al golpe y consiguieron estirar la ventaja con otro golpe de castigo convertido por Isola (12-21), aunque el segundo tiempo iba a ser muy luchado, con poca fluidez de juego y muchas interrupciones.

A pesar de la ventaja en contra, los locales no se rindieron y consiguieron inclinar el partido a su favor con otra galopada de su número dos y conversión de su nueve para el 19-21, que también tuvo puntería para meter un nuevo golpe de castigo (22-21) a siete minutos del final y después de otra dura lesión sufrida por el rojillo Pastoriza.

Pero el Alcalá no es un equipo que se rinda fácil y fue con todo por la victoria en el tramo final y el pie de Isola, que no había estado fino en un par de tiros que parecían sencillos, dio el triunfo definitivo a los visitantes, con un golpe de castigo que puso el ajustado 22-24 final y una victoria que, por las dos bajas sufridas, dejó un agrio sabor a los ganadores.

El próximo partido…

Al Alcalá le toca afrontar el próximo sábado el último viaje fuera de casa de esta segunda vuelta, con su visita al Extremadura CAR Cáceres, actual colista, pero que acaba de conseguir su primer triunfo en esta liga y llega con energía renovada. El encuentro se disputará el próximo sábado 2 de marzo, a las 16:00 horas, en el complejo deportivo El Cuartillo.

Programa de Rutas Culturales 2024 para mayores de 55 años

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la XIX edición del Programa de Rutas Culturales, para mayores de 55 años y enmarcada en el conjunto de políticas de envejecimiento activo del Ejecutivo autonómico con el compromiso de fomentar una vida saludable y prevenir situaciones de soledad. Se trata de la oferta de viajes más amplia y con más alternativas de España diseñada por una comunidad autónoma.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado el compromiso del Gobierno regional “con una sociedad que fomente la autonomía personal, promueva el bienestar físico e intelectual y evite la soledad de los mayores”. Dávila también ha subrayado que “uno de los objetivos de esta Consejería es que este colectivo disponga de los recursos necesarios para tener la mejor calidad de vida posible y qué mejor que viajar en compañía. Queremos facilitárselo, con destinos muy diversos a unos precios realmente asequibles”, ha afirmado.

Entre el millar de opciones, destacan 407 nacionales (172 escapadas, 170 rutas nacionales en la Península y 65 a Baleares y Canarias) y 761 internacionales (31 a Portugal, 317 circuitos internacionales de media distancia, 290 internacionales de larga distancia y 123 ciudades), así como 40 cruceros.

Este proyecto, que se puso en marcha en el año 2005, ha beneficiado a más de 880.000 madrileños. Durante este tiempo se ha incrementado de forma notable la capacidad y los destinos. Si en la primera convocatoria se ofertaron 6.900 plazas para un total de 9 circuitos, entre viajes nacionales e internacionales, en esta última se superan  las 325.000 para más de  1.200 itinerarios nacionales, internacionales, tanto de media como de larga distancia, además de cruceros.

Una de las principales novedades de las Rutas Culturales este año es la ampliación del perfil del acompañante que recoge la eliminación de la condición de parentesco, por lo que cualquier persona mayor de edad residente en la Comunidad de Madrid podrá participar en esta iniciativa. Además, para esta nueva edición se facilitarán 350 plazas para cuidadores no profesionales de familiares dependientes que requieren de un tiempo de descanso y para los que el Programa facilita escapadas gratuitas.

Ampliación de destinos

En esta edición, que se desarrollará entre abril de este año y marzo de 2025, se han incluido nuevos destinos como Bucarest (Rumanía), Tirana (Albania), Colmar (Francia), Midi-Pyrinées (Francia), Parque Nacional de Geres (Portugal) y se recuperan las rutas a China, que fueron suspendidas en 2020 por la pandemia.

Todos los itinerarios incluyen alojamiento en hoteles de tres o más estrellas, régimen de pensión completa, un programa de excursiones y visitas incluido, y un guía acompañante durante todo el trayecto. Los precios oscilan entre los 250 euros, por persona, para estancias de cuatro días en la Península, hasta los 1.750 para un recorrido internacional con una duración mínima de ocho días.

El programa se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), que aglutina a las empresas encargadas de la comercialización de las Rutas Culturales.

Folletos y todas las rutas programadas 

En esta edición 2024 se elimina el requisito de parentesco y podrá ser acompañante del viajero principal, que viaje solo, cualquier persona mayor de edad residente en la Comunidad de Madrid.

Accede a los folletos y conoce todas las rutas programadas en esta edición:

Un vehículo se incendia en la rotonda de Juan Carlos I de La Garena

Cerca de las 15:30 horas de este lunes, 26 de febrero, se declaraba un incendio en la rotonda principal del barrio de La Garena, en la confluencia de las avenidas Juan Carlos I y Carlos III.

Por causas desconocidas, un vehículo Ford Focus tuvo que retirarse de la calzada y detenerse en el arcén de la propia rotonda, al ver que una densa nube de humo salía del capó del vehículo.

En breve he humo dio paso al fuego, provocando una densa columna de humo que podía verse desde cualquiera de los accesos a la rotonda. El fuego terminó afectando a todo el motor del coche que, envuelto en llamas, causaba expectación entre todos los vehículos que pasaban por la zona.

Hasta allí se acercaron de inmediato varias dotaciones de Policía que ordenaron el tráfico, hasta que los Bomberos pudieron sofocar las llamas.

De momento no ha trascendido que haya habido heridos a causa del incidente, ni se ha podido esclarecer la causa del incendio.

Segundo incendio en 10 días

El pasado 15 de febrero también informábamos de otro incendio de características similares, esta vez en la calle Gonzalo de Berceo del barrio de Juan de Austria, en el que otro vehículo terminó totalmente calcinado.

Y el pasado 8 de enero, otro incendio devoraba una furgoneta en la calle Ávila de Alcalá de Henares.

Gala de entrega del VI Certamen de Teatro Juvenil de Otra Forma de Moverte

El Primer Premio a la Mejor Obra Juvenil ha sido para Chicas Malas, El Musical (Somnis). El galardón a la mejor Representación Juvenil Local ha sido para Esto no es la Celestina (La Locandiera).

En cuanto al Premio a la mejor Dirección, este ha recaído en Sonia Rubio, de La Cubería, mientras que a la Mejor Dramaturgia Original (Mejor Guion) ha sido para Sentymentalia (Prevenidos Junior).

Dumar Martínez, de Duelos y Quebrantos, se ha hecho con el premio al Mejor Actor Juvenil, mientras que el de Mejor Actriz Juvenil ha recaído en África García (Somnis).

El Premio al Mejor vestuario y caracterización ha sido para Esto no es la Celestina (La Locandiera), y el Premio a la Mejor Ambientación Musical para Chicas Malas, El Musical (Somnis), que también ha recibido el Premio del Público.

Además, se han realizado menciones a Diego Abad (Duelos y Quebrantos) como actor secundario, Clásicos Modernos (La Posada de Hojalata) por promover clásicos entre los jóvenes y para Clases (Prevenidos Senior) por el mejor mensaje social.

La entrega, celebrada en el Teatro Salón Cervantes, contó con la asistencia del concejal de Cultura, Santiago Alonso, la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, y el concejal de Salud, Teófilo Lozano, han asistido a esta gala, que ha contado con una gran participación por parte de los jóvenes de nuestra ciudad.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha destacado que “desde la juventud y la infancia y a través del teatro aprendamos a comunicar, a transmitir, a compartir y a trabajar en grupo. Las artes escénicas nos permiten viajar, vivir diferentes vidas, empatizar, sentir y emocionarnos. Enhorabuena por esta gran labor a las siete compañías y ocho propuestas fantásticas, que ya merecéis premio y galardón por participar”.

Por su parte, Pilar Cruz ha clausurado el certamen y se ha mostrado “muy orgullosa del trabajo que han realizado todos los que han participado para que las obras salgan adelante”. “Ha quedado demostrado que Alcalá cuenta con grandes artistas. Las artes escénicas son sueños que uno empieza a tener desde pequeño y estoy orgullosa de que desde esta Concejalía se den oportunidades para poder conseguirlos”.

275.000 euros para mejorar la movilidad y la seguridad vial en la calle Santander

El objeto del presente proyecto es mejorar de la movilidad, seguridad y accesibilidad peatonal en el ámbito de actuación, con la consecuente adecuación y mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, señalización y zonas de paso afectadas.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha asegurado que “se trata de una intervención muy demandada por los vecinos. Es una zona próxima a un centro educativo, un centro de mayores y un centro comercial. Con este proyecto, se mejorará el asfaltado, las aceras y los pasos de peatones, con lo que mejorará la seguridad vial en esta zona tan concurrida”.

Mejorar los barrios de Alcalá

Alcañiz ha indicado que “el compromiso de este equipo de Gobierno es mejorar los barrios de Alcalá. Hace poco también anunciamos la inversión de 1,7 millones de euros para mejorar la calle Núñez de Guzmán, junto al Polígono Puerta de Madrid, una de las más cuantiosas en este distrito en los últimos años. Se trata de un proyecto que para nosotros es prioritario y, por eso, hemos buscado la financiación para llevar a cabo la mejora del asfaltado y las aceras”.

Una madre de Alcalá, entre las fundadoras de una asociación para dar a conocer una enfermedad ultra rara (FOX-P1)

Tres madres con hijos e hijas con una enfermedad ultra rara denominada FOX-P1 han creado este mismo mes de febrero una asociación para dar a conocer los síntomas de la misma y alentar sobre la investigación de esta dolencia, identificada hace poco más de una década, en 2010.

En España se han registrado hasta la fecha un total de 16 casos, uno de ellos en Alcalá. La agrupación ha sido construida de forma conjunta por tres madres de Madrid, Barcelona e Ibiza con la idea de “ofrecer apoyo y lugares de encuentro para las familias afectadas en España”.

Asimismo, quieren dar a conocer el síndrome a la comunidad científica, medios de comunicación, administraciones públicas y universidades con la finalidad “de agilizar y aumentar los diagnósticos y promover la investigación a través de proyectos y colaboraciones con diferentes entidades para personalizar al máximo las terapias, buscar posibles tratamientos y abordajes que tengan en cuenta no solo el campo de la genética , sino también los múltiples aspectos que contempla la epigenética”, indican.

FOX-P1 es una enfermedad ultra rara causada por mutaciones del gen FOX-P1. Se caracteriza principalmente por retraso global del desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje, discapacidad intelectual y un perfil neuroconductual complejo con altas tasas de TDAH, autismo, ansiedad, conductas repetitivas y síntomas sensoriales.

Esta condición suele implicar, además, un amplio espectro de síntomas (disfagia, hipotonía o hipertonía muscular, microcefalia, por nombrar algunos) y se pueden asociar a malformaciones cerebrales, cardíacas, urogenitales y oculares. Puesto que se trata de un síndrome poco común y poco estudiado, el diagnóstico puede ser desafiante y tardar mucho tiempo en obtenerse.

Por esta razón y por haber sido identificado hace relativamente poco (2010), el síndrome FOX-P1 no tiene cura específica y el tratamiento consiste en abordar los síntomas con terapias dirigidas a mejorar la calidad de vida de los afectados.

Más información: https://www.orpha.net/es/disease/detail/391372

Segunda edición del Cross Solidario: Run For Them del Colegio Gredos San Diego

El Cross Solidario: Run For Them del colegio Gredos San Diego Alcalá, está organizado por los alumnos de bachillerato, para pasar un día increíble e inolvidable en compañía de familiares y amigos, donde el deporte se une a una buena causa.

Esta iniciativa fue diseñada por primera vez el año pasado, desde el departamento de educación física del colegio, con el objetivo de enseñar a los alumnos el cómo organizar una carrera, aprender a manejar todo el presupuesto, la publicidad, organizar el recorrido, las actividades…  

Esta metodología activa brinda a los jóvenes de bachillerato la oportunidad de liderar un evento en el que el objetivo principal es lograr un bien para la comunidad, además de su aprendizaje multidisciplinar.

La recaudación de fondos para asociaciones solidarias y la difusión de valores altruistas, especialmente entre los más pequeños, son pilares fundamentales de esta experiencia, junto a la deportividad y el compañerismo.

Segunda edición del cross «Run For Them»

Debido al gran éxito del Cross de 2023, este año «Run For Them» regresa con más fuerza que nunca, repitiendo esta carrera a lo grande: ¡Un día en el que el deporte, la solidaridad y las risas serán los protagonistas! Este año, además, los alumnos saben el impacto que pueden tener en la comunidad, así que están aún más motivados para hacer de este evento una experiencia inolvidable, mejorando y aprendiendo de la experiencia pasada.

Los fondos recaudados serán destinados a diversas fundaciones (Fundación Uapo y GSD École Internationale au Cameroun), de manera en la que se fomenten valores de empatía y solidaridad a los más pequeños. Además de disfrutar del ejercicio físico, los participantes podrán sumarse a una gran variedad de entretenidas actividades organizadas por los alumnos, que incluyen bailes, pintacaras, rifas, música y mucho más. ¡Un día pensado para que tanto niños como adultos se diviertan y creen recuerdos inolvidables en familia!

Hay varias formas de participación, ya sea corriendo o animando a los valientes participantes:

  • Con dorsal y camiseta: 12 €
  • Con dorsal: 4 €
  • Solo camiseta, sin participar en la carrera: 10€

Inscríbete en este evento y podrás disfrutar de una mañana a lo grande, con fabulosos premios y ayudando a una buena causa.

Descubre más cosas sobre la carrera y cómo se ha ido organizando a través de las redes sociales, mediante estas cuentas:

Información del Cross, horarios y actividades

El escritor J. R. Barat presenta “Jaime I: el conquistador” en Alcalá de Henares

Barat, junto con los dos libros que conforman la serie de Jaime I

Jaime I ostenta el récord de haber reinado Aragón más de sesenta años (el más largo de cualquier monarca en toda la historia de España).

Jaime fue un hombre amado por sus súbditos, envidiado por nobles y caballeros y temido por sus enemigos; pero todos, sin excepción, lo respetaron. Fue también un ser humano de enormes contrastes, como suelen serlo los grandes personajes de la historia. Su carácter templario, forjado en la austeridad, chocaba con la pasión que ponía en cada una de las empresas que acometía.

De todo ello nos habla este libro de J. R. Barat, un escritor polifacético que también destaca por su narrativa juvenil, como la famosa trilogía cuyo protagonista es Daniel Villena y que la componen: Deja en paz a los muertos, La sepultura 142 y Llueve sobre mi lápida (todas ellas publicadas en Bruño). De hecho, el autor estará durante toda la semana recorriendo distintos centros escolares como el Colegio Filipense de Alcalá de Henares o el IES Aguas Vivas de Guadalajara. Dejando claro que sus libros juveniles son un reclamo entre el público más joven.

Ahora, con La extraordinaria historia de Jaime I el Conquistador, el escritor valenciano busca llamar la atención de un lector que podrá conocer todo lo que hay detrás de este conquistador, en cuya trayectoria se entrecruzan la realidad y la leyenda.

La entrada es libre hasta completar aforo. Librería Diógenes: C. de Ramón y Cajal, 1.

Cerca de 2.500 alumnos madrileños participarán en la III edición de Competición Lingüística

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la III edición de la Competición Lingüística, en la que participan cerca de 2.500 alumnos de más de 100 centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Está dirigida a estudiantes de 5º de Educación Primaria a 4º de Secundaria, cuenta con tres categorías diferentes y permite profundizar en la comunicación y el uso del lenguaje, así como explorar e investigar sobre la temática en la que se centra, este año Navegando por el Siglo de Oro. Cervantes y la batalla de Lepanto.

Los equipos, formados por tres alumnos y un profesor responsable, han comenzado esta semana las fases preliminares de la competición. Los 90 mejor posicionados pasarán a la final, que tendrá lugar el 20 de abril de forma presencial en la capital y decidirá los ganadores de los distintos premios.

Así, el mejor conjunto de la categoría de 3º y 4º de ESO realizará un viaje en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano de Marín (Pontevedra) a Cádiz. Por su parte, los vencedores en las categorías de 1º y 2º de ESO y 5º y 6º de Primaria disfrutarán de un bautismo de mar en una base naval de la Armada.

Los segundos y terceros clasificados también descubrirán las instalaciones de una base naval y visitarán el Parque temático Puy du Fou, mientras que los que queden en cuarto y quinto lugar podrán participar en una visita guiada al Museo Naval y a la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid.

Conoce la importancia que tiene el Email Marketing para tu estrategia SEO

Mientras que el SEO (Search Engine Optimization) se ha consolidado como una piedra angular para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda, es esencial reconocer el papel vital que desempeña el email marketing en esta ecuación.

En este artículo, exploramos la sinergia entre el email marketing y el SEO, destacando cómo plataformas como Mailrelay pueden potenciar tu presencia en línea de manera significativa.

1. Construcción de enlaces y autoridad de dominio

Uno de los factores más influyentes en las clasificaciones de SEO es la calidad y cantidad de enlaces que apuntan a tu sitio web. El email marketing, cuando se ejecuta de manera efectiva, puede ser una herramienta poderosa para construir enlaces. Los correos electrónicos bien diseñados y con contenido valioso pueden atraer a los destinatarios a compartir tu contenido, generando enlaces naturales. Además, la autoridad de dominio se fortalece cuando los usuarios interactúan con tu contenido a través de los enlaces proporcionados en tus campañas de email marketing.

2. Generación de contenido relevante

El SEO prospera con el contenido de calidad y relevante. Las campañas de email marketing permiten compartir contenido valioso directamente con tu audiencia. Utiliza correos electrónicos para informar sobre actualizaciones de productos, noticias de la industria o consejos útiles. Al mantener a tus suscriptores comprometidos, no solo fortaleces las relaciones, sino que también proporcionas contenido que puede ser compartido en blogs, redes sociales y otros sitios, mejorando así tu visibilidad en línea.

3. Retención de clientes y reducción de tasas de rebote

Una alta tasa de rebote puede afectar negativamente a tus clasificaciones de SEO. El email marketing, especialmente cuando se utiliza para retener a los clientes existentes, puede reducir significativamente estas tasas. Segmenta tus listas de correo para enviar mensajes específicos a diferentes grupos de usuarios, manteniéndolos comprometidos y satisfechos. Una plataforma como Mailrelay te ofrece herramientas para personalizar tus campañas, asegurando que cada suscriptor reciba contenido relevante y atractivo.

4. Palabras clave en contenido de correos electrónicos

La implementación estratégica de palabras clave no se limita solo al contenido de tu sitio web. Los correos electrónicos también pueden beneficiarse de esta táctica. Al incluir palabras clave relevantes en el contenido de tus correos electrónicos, contribuyes a la optimización de los motores de búsqueda. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio y evitar el exceso de optimización, centrándose siempre en proporcionar un valor real a los suscriptores.

5. Mejora de la experiencia del usuario

La experiencia del usuario es un elemento clave en las clasificaciones de SEO. Los correos electrónicos bien diseñados y personalizados contribuyen a una experiencia positiva para los usuarios. Mailrelay facilita la creación de correos electrónicos atractivos y receptivos que no solo cumplen con los estándares de SEO, sino que también ofrecen una experiencia agradable para los suscriptores, aumentando así la probabilidad de interacción y lealtad a la marca.

6. Incremento en la tasa de clics y engagement

El nivel de interacción que generas a través del email marketing puede tener un impacto directo en tus métricas de SEO. Una alta tasa de clics y un mayor engagement indican a los motores de búsqueda que tu contenido es valioso y relevante para los usuarios. Mailrelay proporciona herramientas para realizar un seguimiento detallado de las métricas de tus campañas, permitiéndote ajustar y mejorar continuamente tu enfoque.

7. Adaptabilidad a dispositivos móviles

Con el creciente uso de dispositivos móviles, la adaptabilidad a estas plataformas se vuelve esencial. Tanto el SEO como el email marketing se benefician enormemente de correos electrónicos que son fáciles de leer y navegar en dispositivos móviles. Un buen recurso de mailing ofrece plantillas responsivas que garantizan una experiencia consistente y atractiva, independientemente del dispositivo que utilice tu audiencia.

Ten en cuenta que la integración eficiente del email marketing en tu estrategia SEO puede marcar la diferencia en la visibilidad y el éxito general de tu marca en línea. Mailrelay, con su conjunto de herramientas avanzadas, se posiciona como una opción destacada para potenciar tus esfuerzos de email marketing. Al reconocer y aprovechar esta relación estratégica, puedes elevar tu presencia en línea, generar más tráfico y fortalecer la conexión con tu audiencia. ¡Prepárate para una sinergia efectiva entre el email marketing y el SEO!

Celebrado el LXX Aniversario de la Fundación de las Fuerzas Paracaidistas

La Base Príncipe de Paracuellos del Jarama, ha vuelto a ser el lugar elegido para celebrar el LXX Aniversario de la Fundación de las Fuerzas Paracaidistas, más conocidas como BRIPAC. Cada 23 de febrero la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares celebra el Aniversario de la fuerza paracaidista, fecha que conmemora el primer salto militar que se produjo en Alcantarilla, Murcia, en 1954.

Como en años anteriores, el acto ha constado de una parada militar en la Base. Aunque este acto ya no se celebra en Alcalá de Henares desde que las Fuerzas Paracaidistas se desplazaron en su nueva base en Paracuellos, la relación con la ciudad complutense sigue siendo muy estrecha.

Y muestra de ello ha sido que el acto ha cotado con la presencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que asistió acompañada por la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel.

Por parte del antiguo equipo de gobierno, también ha asistido el exalcalde y portavoz del grupo socialista, Javier Rodríguez Palacios. Por parte de la sociedad alcalaína también asistieron distintas personalidades, como el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta o el juez decano de la ciudad complutense, Javier Reyes.

Los cuarteles de la BRIPAC en Alcalá

Durante 44 años la BRIPAC tuvo en Alcalá sus bases de operaciones, uno en el acuartelamiento Príncipe-Lepanto, en el centro de la ciudad, y otro en las afueras, con el nombre de Primo de Rivera y que aún hoy mantiene algo de actividad.

En 1997, el Ministerio de Defensa ordenó el traslado a nuevos emplazamientos cuartelarios de esta unidad de élite unida a Alcalá de Henares. Declaró urgente el cambio del Grupo de Artillería de Campaña y la bandera Roger de Flor que se encontraban en pleno casco histórico donde hoy tiene su sede el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), la biblioteca de la Universidad de Alcalá y el Museo de Arte Iberoamericano.

El completo traslado de las unidades paracaidistas a la flamante Base Príncipe de Paracuellos del Jarama se debía realizar en los tres años siguientes y tuvo un coste de 5.600 millones de pesetas. Allí se fueron marchando, paulatinamente, las unidades del cuartel Primo de Rivera que en la actualidad se denominan Regimiento de Infantería n.º 4 “Nápoles” de Paracaidistas.

Historia de la Brigada Paracaidista ‘Almogávares VI’ (Ministerio de Defensa)

La Brigada Paracaidista ‘Almogávares VI’ recibe su nombre de los guerreros almogávares de la España de los siglos XIII y XIV, infantería ligera acostumbrada a realizar incursiones en la profundidad del territorio enemigo y que llegó a operar en lo más lejano del área mediterránea.  Heredera de las tradiciones de nuestros Tercios, su entronque en la historia más cercano es con La Legión. El título de Caballeros/Damas Legionarios Paracaidistas, concedido a sus componentes, trae consigo un estímulo, a la par que una identificación con las tradiciones castrenses de la Legión Española.

La I Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra se creó en octubre de 1953,  quedando ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares. Recibe el nombre de ‘Roger de Flor’, gran adalid almogávar, siendo el emblema de la nueva Unidad el del célebre caudillo, la flor de Lis.

El 23 de febrero de 1954, en la Escuela Militar de Paracaidistas del Ejército del Aire, en Alcantarilla, Murcia, tiene lugar el primer salto. Todos los años, en ese día, se celebran actos para conmemorar aquella histórica fecha.

En el mes de enero de 1956 se crea la Agrupación de Banderas Paracaidistas, y se inicia la organización de la II Bandera Paracaidista, que toma el nombre de otro célebre caudillo almogávar, ‘Roger de Lauria’, quedando finalmente constituida en junio del mismo año.

Bautismo de fuego

En el año 1957, la agresión de que fueron objeto las provincias españolas africanas, permite contrastar la valía real de las nuevas Unidades. El ‘bautismo de fuego’ se produce el 16 de agosto de aquel mismo año en TIQUISIT IGURRAMEN (IFNI).

Como consecuencia de las operaciones murieron cuatro oficiales y treinta tres CLP,s, resultaron heridos ochenta paracaidistas y fueron concedidas tres medallas individuales, una Medalla Militar colectiva (a los 47 componentes de la Sección del Tte. Ortiz de Zárate), seis cruces de guerra y ochenta y dos cruces rojas.

En 1960 se crea, en Murcia, la III Bandera Paracaidista que recibe el nombre de Ortiz de Zárate, en honor y memoria del teniente del mismo nombre caído en Sidi-Ifni, en esa misma ciudad en 1961 se crea la Unidad de Depósito e Instrucción Paracaidista encargada de la selección y formación de los futuros paracaidistas.

Este mismo año, la II Bandera despliega en el Sahara, para proteger a las compañías que realizaban prospecciones en el desierto, durante el llamado «Conflicto de los petrolitos»

En febrero de 1965 se organiza la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra, integrando en ella elementos de maniobra, así como los apoyos necesarios para combatir de forma autónoma, en el marco de las operaciones paracaidistas y aerotransportadas.

La enseña nacional

La BRIPAC recibe su enseña Nacional, en presencia de SS.AA.RR. los Príncipes de España el 2 de mayo de 1968.

En el año 1971 se crea en Murcia el Batallón de Instrucción Paracaidista, heredero de la Unidad de Depósito de Instrucción Paracaidista.

En 1975, Unidades de la Brigada Paracaidista I Y III Banderas, despliegan en el Sahara para participar en las operaciones llevadas a cabo durante la «Marcha Verde», hasta la evacuación y abandono del territorio.

Imagen: Casa Real

Misiones internacionales de la BRIPAC

En 1991, como consecuencia de la guerra del Golfo, la ONU decide intervenir enviando tropas para socorrer al pueblo kurdo en el Kurdistán iraqui, constituyendo la I Bandera Paracaidista, con la Agrupación ALCALA, el grueso de dicho contingente.

En 1992, España decide intervenir, a requerimiento de la ONU, en la antigua Yugoslavia, destacando de nuevo paracaidistas en las Agrupaciones MÁLAGA (1992-93)  y CANARIAS (1993), formando posteriormente el grueso de la Agrupación MADRID (1993-94).

Entre los meses de mayo y diciembre de 1996 la BRIPAC, bajo la denominación SPABRI II formó el contingente de la Brigada Española desplegada en Bosnia-Herzegovina como parte de las fuerzas de la OTAN encargadas de velar por el cumplimiento de los acuerdos de Dayton.

De nuevo en mayo de 1999, en esta ocasión como SPABRI X se desplaza a Bosnia-Herzegovina, regresando en agosto del mismo año.

La BRIPAC del siglo XXI

Entre los meses de enero y mayo del año 2000, como consecuencia de la guerra de Kosovo la III Bandera Paracaidista, es enviada a esa zona de los Balcanes, para vigilar el cumplimiento del Acuerdo Militar firmado en junio de 1999.

También en marzo del año 2000, miembros de la Brigada Paracaidista son enviados a Mozambique (África del Sur), en apoyo a la Unidad Española desplegada, tras las fuertes inundaciones habidas en este país. De septiembre de 2001 a marzo de 2002, personal de la Brigada Paracaidista vuelve a ser enviado a Kosovo formando la Agrupación Táctica KSPAGT VI Almogávares.

En 2003 la Primera Bandera vuelve a Bosnia-Herzegovina formando parte del contingente Hispano-Frances SPAGT XX.

El año siguiente, la primera intervención en Afganistán se lleva a cabo con la Bandera “Ortiz de Zárate”, III de paracaidistas para garantizar la seguridad de las elecciones formando parte de ISAF.

Después, en 2005, tras los terremotos que asolaron la provincia de Cachemira (Pakistán), Zapadores de la BRIPAC se integran en la expedición de apoyo al pueblo pakistaní, colaborando en la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones.

Ya en junio de 2006, participa formando parte de ISAF, en la operación que la OTAN desarrolla en Afganistán, con un contingente formado en su mayoría por miembros de la Iª y IIª Banderas Paracaidistas, en el transcurso de dicha misión fallece, al estallar una mina al paso de un vehículo VAMTAC, un componente de la II.ª Bandera.

En marzo del 2007 la BRIPAC se traslada al Líbano, donde participa en la operación LH-II (UNIFIL), constituyendo el Cuartel General de la Brigada Multinacional allí desplegada, así como un GT., creado sobre la base de la BPAC II «Roger de Lauria». El día 24 de junio, la explosión de una furgoneta bomba al paso de un BMR produce la muerte a 6 CLP,s (5 de la BPAC-II y 1 del Bon. de CG.).

Entre junio y octubre de 2007 y en base a la Bandera ‘Roger de Flor’, se constituye el contingente desplegado en Afganistán (ASPFOR-XVII), donde fallecieron por ataque terrorista al paso de un convoy, dos CLP,s. de la I.ª Bandera.

En el año 2008, la BRIPAC vuelve a Afganistán formando el grueso del contingente ASPFOR-XX, en base a la Bandera “Ortiz de Zárate”, III.ª de Paracaidistas y las OMLT,s-III ‘Garrisón’ y Combat Services Support ‘CSS’  con la finalidad de instruir a un batallón del Ejército Nacional de Afganistán (ANA).

La última década

En el año 2010 la BRIPAC realiza un considerable despliegue en misiones exteriores; en el Libano integra grueso del contingente Libre Hidalgo XI y en Afganistán forma tres contingentes: OMLT CSS-VII, ASPFOR-XXVI y el apoyo de tiradores y conductores para la POMLT.

Durante la última década han sido constantes los despliegues de la BRIPAC a zonas de conflicto como Irak, Afganistán, Mali o Líbano.

Orgullosa de su breve pero intensa historia y heredera de gloriosas tradiciones, la Unidad está siempre disponible para actuar en los puestos de mayor riesgo y fatiga allí donde lo demande el interés de España.