Dream Alcalá Blog Página 201

Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Foro Internacional Expansión

Los días 8 y 9 de mayo Alcalá de Henares acogerá la V Edición del Foro Internacional de Expansión que presidirá el Rey de España Felipe VI.

La jornada inaugural tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el miércoles, 8 de mayo, a partir de las 12:30 horas.

Ponentes como el expresidente José María Aznar; el Alto Representante de la UE, Josep Borrell; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compartirán ponencias con directivos y CEO´s de las principales empresas españolas e internacionales.

La alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet será la anfitriona y representará a Alcalá de Henares en esta quinta edición del Foro.

El Foro Internacional Expansión es un gran evento anual organizado por el diario líder en información económica, financiera y empresarial. Las jornadas buscan dar respuesta a los retos globales de la actualidad.

Programa de Complutum Renacida y Mercado Romano 2024 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve a acoger la celebración de Complutum Renacida, una vuelta al siglo IV y la época de los romanos, que tendrá lugar del 30 de abril al 5 de mayo y en la que habrá distintas actividades como visitas guiadas, y talleres en los que aprender cómo eran las construcciones o recreaciones de cómo se preparaba y transcurría una jornada de maniobras militares en un campamento romano.

Durante seis días, Alcalá vuelve a ser romana y el público podrá disfrutar de conferencias, un campamento romano con actividades organizadas por casi un centenar de recreadores históricos de toda España, un desfile militar, visitas guiadas y visitas teatralizadas en la ciudad romana y también en la Casa de Hippolytus que celebra el 25 aniversario de su apertura, un mercado romano lleno de actividad y sorpresas y con un gran Circus Maximus que volverá a ofrecer espectáculos inolvidables.

Junto a actividades que repiten como ‘De Cañas con los Romanos’ (charla interactiva de expertos en Historia Antigua que se desarrolla en el Hostel Complutum), hay novedades como las bailarinas romanas de la escuela de danza Pilar Barbancho que, además de ofrecer dos actuaciones en el recinto amurallado el 1 de mayo por la mañana, también harán un recorrido por la historia de las castañuelas, que ya conocían los romanos, en su taller De los Crótalos a las Castañuelas.

Programa día por día

Anterior
Siguiente

Domingo 5 de mayo

Ciudad Romana de Complutum
Camino del Juncal s/n, esq. Jiménez de Quesada

  • 10:00 y 10:30 horas – Visita guiada. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 10:00 y 10:30 horas – Visita guiada. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 12:00 horas – Visita técnica Casa de los Grifos. Aforo limitado. Imprescindible reserva en 91 8892694 y 91 881 06 34.
  • 17:00 horas – Venta de esclavos. Mercado de carne, el comercio de esclavos en Roma: participa en una venta de esclavos tal y como se celebraba en la antigua Complutum. ¿Te harás con alguna ganga? Ab Urbe Condita. Basílica.
  • 18:00 horas – Juegos en la taberna. Los cuerpos de seguridad pública en Roma: te mostramos cómo se combatían los peligros, crímenes y desórdenes de las urbs. Ab Urbe Condita. Taberna campamento romano.

Casa de Hippolytus
Avenida de Madrid, s/n, junto a Ciudad Deportiva el Juncal

  • 10:00 horas – Visita técnica Casa de Hippolytus. Aforo limitado. Imprescindible reserva en 91 8892694 y 91 881 06 34.
  • 11:00, 12:00 y 13:00 horas – Visitas Teatralizadas 25 Aniversario. Entrada Libre hasta completar aforo. Duración aproximada: 30 minutos.
  • Desfile Militar. 13:00 horas – Desfile de las Legiones Romanas. Salida: Puerta de Madrid. Recorrido: c/Cardenal Cisneros, Plaza de los Santos Niños, c/ San Juan y c/ Cardenal Sandoval y Rojas.
  • 13:30 horas – Bendición de estandartes y formación de las tropas. Puerta de Madrid.

Gran Circus Maximus
Pico del Obispo

  • 13:00 y 18:00 horas – Espectáculo de Legend Especialistas

Mercado Romano
Plza. Santos Niños, San Juan, Sandoval y Rojas

  • 11:30 horas – El Sueño de volar. Teatro Infinito. Títeres
  • 11:45 horas – Los músicos del César. Upsala
  • 12:00 horas – El Guerrero Apolo hace su aparción. Maya Olín
  • 12:00 horas – Animación Romana. Circocido
  • 13:00 horas – La bailarina y el dragón. Teatro Infinito.
  • 13:30 horas – Un troll romano se dirige al Coliseo. Maya Olín
  • 13:30 horas – Animación Romana. Circocido
  • 13:45 horas – Músicos de la curia. Upsala
  • 17:30 horas – Los músicos del César. Upsala
  • 18:00 horas – El mejor regalo del mundo. Teatro Infinito. Títeres
  • 18:15 horas – Neptuno el Dios oceánico. Maya Olín
  • 18:45 horas – Kraftaf y su escudero. Circocido
  • 19:00 horas – Músicos de la curia. Upsala
  • 19:00 horas – El bosque embrujado. Teatro Infinito. Títeres
  • 19:30 horas – Apolo buscando a Atenea. Maya Olín
  • 20:00 horas – Músicos de la curia. Upsala
  • 20:00 horas – Sorpresa en el Jardín. Teatro Infinito
  • 21:00 horas – Espectáculo de despedida. Circocido
  • 21:15 horas – El Troll Romano regresa. Maya Olín
  • 21:15 horas – Sonidos de Roma. Upsala

Más información

Anterior
Siguiente

VIII Semana Cultural Solidaria hasta el 11 de mayo en la Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

Clases de muestra gratuitas para todas las edades e instrumentos y puertas abiertas a ensayos de la Banda, Coro y Orquesta son las actividades musicales que colmarán de música  la agenda hasta el 11 de mayo, donde las familias podrán participar en la recaudación de donativos para el Banco de alimentos.

Durante la semana cultural, los más pequeños en las clases “Musizón” de estimulación musical temprana disfrutarán de los talleres MÚSICA 5 SENTIDOS, donde vivirán  5 experiencias sensoriales a través de actividades que les sorprenderán, siempre relacionadas con la música.

Para los más jóvenes, hay programadas actividades donde podrán poner a prueba su destreza con talleres de juegos rítmicos y de inteligencia musical, donde la diversión está asegurada.

Para todas las edades, se ofrecerá durante todo el mes de mayo clases de muestra gratuitas para conocer mejor los instrumentos musicales y a los profesores que durante el curso se hacen cargo de la enseñanza instrumental. Para asistir a una de ellas, tan solo hay que solicitarlo en la secretaría de la escuela.

Y si lo que quieres es tocar o cantar en una agrupación durante esta semana los ensayos de la orquesta, coro y Banda de Palio se realizarán con puertas abiertas para que se pueda ver cómo es un ensayo.

Por último, la semana cultural incluye 2 conciertos a los que se puede asistir con entrada libre hasta completar aforo. El domingo 5 de mayo a las 20:00h, en la capilla del Hospital de Antezana, tendremos al Coro de la Universidad Bowling Green (EEUU), y el viernes 10 de mayo a las 20:30 en la Casa de cultura de Ajalvir celebramos el concierto “De sol a sol” del dúo Viflau, concierto que se repetirá en Alcalá el 16 de mayo.

Hasta el sábado 11 de mayo estarán instalados en Juventudes Musicales los contenedores del Banco de alimentos del Corredor del Henares para recibir todos los donativos:

Se necesitan todo tipo de alimentos no perecederos, estando más necesitados actualmente de leche, aceite, conservas, tanto vegetales, de pescado y/o carne y alimentos infantiles.

Esta iniciativa se repite por octavo año consecutivo y animamos a que siga contando con una muy buena acogida entre todos los participantes de la Semana cultural solidaria.

Sobre la Escuela de Música Juventudes Musicales

La escuela de música de Juventudes Musicales nació en 1971 en el seno de su asociación, y desde entonces ha mantenido su actividad de forma ininterrumpida sabiendo siempre adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias pedagógicas, siendo la innovación una máxima muy presente en su día a día. El gran equipo profesional y humano que lo compone permite conectar de forma ilusionante con alumnos y familiares, logrando contagiar su pasión por la música y la docencia a varias generaciones de alcalaínos.

Su oferta educativa comienza con los programas Musicaeduca de estimulación musical temprana a partir de 1 año de edad, siendo el único centro autorizado en Alcalá de Henares para impartir esta metodología, y continúa con la formación instrumental en piano, violín, guitarra, canto, flauta, clarinete, violoncello, arpa, saxofón, trompeta y Lenguaje Musical para alumnos sin límite de edad. La escuela cuenta con agrupaciones consolidadas como son la Orquesta y Coro o el Ensemble profesional Sapere Aude con los que realizan conciertos durante todo el año tanto dentro como fuera de nuestra ciudad.

Y si lo que te gusta es la música procesional Juventudes Musicales de Alcalá cuenta entre sus agrupaciones con La Banda de Palio, dirigida por Héctor Martín Rabadán.

La escuela es también centro examinador de la Associated Board of The Royal Schools of music (ABRSM) y cada año presenta a decenas de alumnos para la obtención de sus diplomas acreditativos.

Cerca de 400 m2 abarcan sus instalaciones con 10 aulas dotadas de pianos acústicos y digitales, 2 de ellos pianos de cola, más todo el material necesario para impartir las clases. También cuenta con un programa de alquiler de instrumentos para alumnos de iniciación. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 16 a 21:00h y los sábados de 10 a 14 h.

Toda la información de la escuela de música en musicaenalcala.com.

Musicaeduca Juventudes Musicales

Las flores del mes mayo llegan en forma de artes escénicas al Corral de Comedias

El Corral de comedias de Alcalá de Henares afronta la etapa final de su programación vibrante con cuatro propuestas de lo más variadas.

Por un lado, el flamenco vuelve a resonar en las tablas del escenario del Corral con la compañía grancanaria de Rocío Pozo.

Por otro, llega un romance epistolar entre dos grandes figuras del teatro, el del dramaturgo y médico ruso Antón Chéjov y el de la actriz del Teatro de Arte de Moscú, Olga Knipper.

Los dos últimos espectáculos giran en torno a dos mujeres de gran fortaleza: Bette Davis y Electra.

La primera se enmarca en la época dorada de Hollywood, cuando la actriz estadounidense tuvo que buscar trabajo a sus 50 años, pese a ser una de las actrices más reconocidas de su época.

La segunda, es uno de los personajes del teatro clásico griego por excelencia que reinventa la actriz y directora Fernanda Orazi.

Olor a duende

El flamenco vuelve al Corral para hacer vibrar al público con la compañía grancanaria de Rocío Pozo. Tras el gran éxito de la pasada temporada con Tributo al maestro Paco De Lucía, esta vez, Rocío Pozo compone una propuesta bajo el título de Olor a sal, cuyo estreno absoluto será en el Corral de Alcalá.

Ella es la encargada de coreografiar y dirigir a la madrileña Rocío Mora, una de las bailaoras más reconocidas de nuestro país que ha actuado en los mejores tablaos de la capital y ha llevado su arte a Japón, Egipto, Costa De Marfil Portugal, Porto Alegre con la Compañía María Carrasco.

Con ella estarán los músicos Germán López, músico especializado en timple, un instrumento tradicional canario y, Antonio Toledo a la guitarra. Las improvisaciones y la fusión de diferentes lenguajes y sonoridades como flamenco, jazz, blues se complementarán con el baile en esta propuesta para amantes de la música en directo y del arte flamenco que podrá disfrutarse los días 3 y 4 de mayo.

Romance epistolar entre Chéjov y Knipper

El director Santiago Sánchez lleva a escena la relación entre el dramaturgo Antón Chéjov y la actriz principal del Teatro del Arte de Moscú, Olga Knipper. Tu mano en la mía se centra en los últimos años de vida de Chéjov y narra la intensa relación que mantuvieron durante seis años. Primero, como amigos, luego como amantes y finalmente como marido y mujer.

No obstante, las circunstancias les hicieron estar muy alejados. Él, convaleciente de tuberculosis, pasando largos periodos en Yalta, en la costa norte de la península de Crimea, por su clima suave. Ella, agotada por las continuas giras y temporadas de teatro, en Moscú. Durante ese periodo de seis años se intercambiaron 412 cartas.

Carol Rocamora, profesora, traductora, dramaturga y crítica teatral, se encuentra especializada en la obra de Antón Chéjov, de la que ha realizado gran parte de su traducción.

A través de esas 412 cartas, Rocamora no solo reconstruye la historia de amor de dos seres llenos de sensibilidad, sino que además somos testigos de la creación de una de las compañías de teatro más importantes del último siglo, el Teatro del Arte, con Stanislavsky al frente. Además, se asiste al proceso de escritura de algunas de las obras maestras de Chéjov, como Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.

Los encargados de interpretar a uno y a otra son José Manuel Casany y Rebeca Valls, ganadores de los Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor interpretación. Rocamora estará presente en el coloquio del viernes 17 de mayo tras la función. Y el sábado 18, ofrecerá una charla en el Teatro de La Abadía sobre Chéjov con entrada libre hasta completar aforo.

Viaje a la época, no tan dorada, de Hollywood

Ser actriz y llegar a los 50 años supone un hándicap en la industria del cine. Si no que se lo digan a la laureada Bette Davis, ganadora de dos premios Oscar por Peligrosa (1936) y Jezabel (1939) y nominada en varias ocasiones por sus trabajos.

Pese a su glorioso periplo por los estudios del Hollywood clásico y pese a ser una actriz querida por el público y reconocida por la crítica, nada de esto le sirvió a Bette Davis para conseguir un papel protagonista a partir de cumplir los 50.

Loba, de Juan Mairena y dirigida por Xiqui Rodríguez, homenajea a tantas mujeres artistas que en su madurez profesional sufren esta invisibilidad.

“Madre de tres hijos. Divorciada. Norteamericana. 30 años de experiencia como actriz de cine. Capaz aún de moverse; más amable de lo que dicen los chismes. Se ofrece para trabajo en Hollywood (ya estuvo en Broadway)”, así lucía el anuncio de la actriz real mandó publicar en la revista Variety allá en 1962, cuando tenía 54 años.

Mairena, fan incondicional de la intérprete, rinde un homenaje absoluto a esta figura del cine apodada como ‘La loba’ a partir de su gran éxito de 1941 en esta obra.

Para ello, y tras un largo proceso de investigación, recrea una entrevista entre ella y el periodista del Hollywood reporter, Lukas Heller, casualmente quien terminaría siendo el guionista de la última película por la que sería nominada Bette Davis: ¿Qué pasó con Baby Jane? Cine y teatro se dan cita en esta imperdible propuesta los días 17 y 18 de mayo.

La tragedia griega se reinventa

¿Cómo se cuenta hoy la historia de Electra y su hermano Orestes, destinado a ser el verdugo de su propia madre, Clitemnestra, la mujer que asesinó al padre de ambos? Fernanda Orazi, Premio Godot a Mejor Dirección 2023 por este montaje, revisita este personaje emblemático de la tragedia griega que ha tenido gran acogida de público y de crítica tras sus dos temporadas en el Teatro de La Abadía.

Ahora, y como colofón a la temporada, Electra cierra la vibrante temporada del Corral los días 24 y 25 de mayo.

Orazi llena de humor una de las mayores tragedias griegas para contarla desde otro lugar, haciendo partícipe a los espectadores en una propuesta cercana y sorprendente: «Esta Electra se aborda desde la festividad y la reivindicación del lamento. Conmemorar el dolor es también vivificante, nos recuerda que estamos vivos.

Es una manera en la que la vida se nos da a sentir. Para mí lo catártico de la tragedia está en celebrar todas las formas en las que se nos ofrece, aunque sean profundamente dolorosas».

El elenco que, junto al espectáculo, obtuvieron sendas nominaciones a los Premios Godot está formado por Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños. Una oportunidad única de disfrutar de una de las obras teatrales más aplaudidas de la pasada y presente temporada.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Conoce cómo proteger tu “identidad digital” en la carpa que ha instalado el Instituto Nacional de Ciberseguridad

La Plaza de San Lucas, junto a la vía Complutense, acoge del 3 al 7 de mayo la carpa itinerante del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con el objetivo de acercar a la ciudanía un espacio de actividades para descubrir cómo proteger nuestra “identidad digital” y vivir una experiencia cibersegura en la que cualquier persona pueda desenvolverse con confianza.

INCIBE está desarrollando un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación, promoción y divulgación en ciberseguridad para favorecer la confianza en la adopción de las tecnologías digitales de ciudadanos, pymes, profesionales y fortalecer las capacidades de la Sociedad (ciudadanos, menores, pymes, profesionales y autónomos).

Así es la experiencia INCIBE

La carpa cuenta con 3 zonas que en su conjunto forman una experiencia completa de concienciación en ciberseguridad. La experiencia INCIBE comienza con una primera zona de entrada, en la que los asistentes podrán encontrar toda la información acerca de los diferentes juegos disponibles y donde se dará a conocer a INCIBE (misión, servicios, canales).

A continuación, una segunda zona de espera y formación de grupos donde se explicará la dinámica y, por último, la zona de juego, propiamente dicha, en la que cada juego está basado en un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), con una dinámica de juego en formato ‘escape room’ utilizando unas gafas de realidad virtual.

Los horarios de la carpa serán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 y los festivos (1 y 2 de mayo) de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00.

«Aprender a la vez que disfrutamos y nos formamos»

El concejal de Innovación, Antonio Saldaña ha afirmado que el Ayuntamiento, junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad, «acercan a la ciudadanía la experiencia INCIBE, un conjunto de muestras de ciberseguridad, de experiencia virtuales a través de las cuales podremos aprender a la vez que disfrutamos y nos formamos en el mundo de la ciberseguridad tan importante hoy en día».

El espacio -contibuaba el edil- «estará abierto en horario de mañana y tarde a estudiantes, mayores, empresarios, trabajadores y ciudadanía en general podrán acercarse y aprender y disfrutar de esta experiencia gratuita».

Anillamiento de los halcones del nido de La Garena de Alcalá de Henares

En 2015 se instaló una pareja de halcón peregrino en las cercanías del casco urbano de la ciudad alcalaína. Según los datos de SEO/BirdLife, esa familia era la única que anidaba ya en el entorno de la vega del río Henares, donde en los años 90 llegó a residir una población de 15 parejas.

La primera cría de los halcones en el municipio fue posible gracias a la instalación de una caja nido por parte de técnicos de la ONG, en colaboración con el grupo local Guéfilos.

Casi diez años después, son ya varias las parejas de halcón peregrino -el ave más veloz que se conoce- que crían en ciudades de Madrid, tanto en la capital, como en Leganés, Parla, Fuenlabrada y Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares colabora con la ONG ambiental para impulsar la biodiversidad urbana de la ciudad complutense, y trabaja para compatibilizar su patrimonio cultural, que es Patrimonio de la Humanidad, con el patrimonio natural que acoge en su casco urbano.

Ahora SEO/BirdLife ha anillado a los últimos cuatro polluelos de halcón peregrino. Se trata de marcar con anillas a estas aves para seguir sus movimientos a través de GPS y cuidar y estudiar su crecimiento debido a su consideración como especie vulnerable. Además, para que todo el proceso cumpliese la legislación vigente, los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid revisaron el cumplimiento de normas y permisos de manejo y marcaje de especies protegidas.

Alcalá de Henares celebra la fiesta de las Santas Formas 2024

La diócesis de Alcalá de Henares celebra un año más la fiesta de las Santas Formas. Una conmemoración que quiere traer al recuerdo el milagro acontecido entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII cuando un morisco se arrepintió de haber robado una veintena de Formas de varias iglesias y las entregó a un jesuita.

Éste, al no conocer su procedencia y ante el temor de que pudieran estar envenenadas, las guardó en una caja de plata en una cripta húmeda a la espera de que se corrompieran. Pasado un tiempo, comprobaron que las formas no consagradas se habían corrompido, mientras que las entregadas por el ladrón arrepentido permanecían intactas. Esto llevó a que en 1619 se aprobara el milagro eucarístico.

Domingo 5 de mayo de 2024

La Adoración Eucarística Perpetua de la Capilla de las Santas Formas de la diócesis de Alcalá organiza una Eucaristía solemne en la parroquia de Santa María la Mayor a las 19:30h que estará presidida por el obispo diocesano Monseñor Antonio Prieto Lucena.

Seguidamente dará comienzo una procesión por las inmediaciones de la iglesia en la que se espera la participación de un amplio grupo de los 300 adoradores con los que cuenta la capilla, así como de un importante número de fieles católicos de Alcalá de Henares y de otras zonas de la diócesis complutense.

Se trata de una fiesta en la que están involucrados muchos alcalaínos ya que, como explica el matrimonio formado por Mamen Roldán y Juan Miguel Bordas, coordinadores de la Adoración Eucarística Perpetua en la Capilla de las Santas Formas, «un mes y medio antes de la fecha de la celebración se convoca una reunión con el Consiliario y los Coordinadores de Turno, y también con el hermano mayor de la cofradía de la Soledad. En ella se tratan los aspectos básicos para la preparación de la fiesta de las Santas Formas. Hay que pedir el permiso para hacer la pequeña procesión y decidir el recorrido, solicitar las andas, que la cofradía nos ayude a decidir cómo y cuántos anderos llevarán la Custodia en la procesión, preparar las canciones del coro, las flores, así como el estandarte y los saludas que correspondan».

Una capilla para poder rezar durante todo el año de manera ininterrumpida

La capilla de las Santas Formas está anexa a la parroquia de Santa María. En 2012, el hoy obispo emérito Juan Antonio Reig Pla inauguró allí la adoración perpetua. Desde entonces en esta capilla hay personas que hacen turnos para rezar y dar gracias a Dios durante las 24 horas de todos y cada uno de los días del año.

El milagro eucarístico «está asociado a nuestra ciudad de Alcalá y, aunque las Sagradas Formas del siglo XVI desaparecieron en los años de la persecución religiosa acaecida en el siglo XX, nuestra Iglesia complutense da gracias a Dios por ello», afirman Roldán y Bordas.

De nuevo, un año más, el quinto domingo de Pascua, el Santísimo Sacramento procesionará por las calles de Alcalá en una réplica de la desaparecida custodia con 24 Sagradas Formas para dar gracias a Dios por este milagro.

Nueva tarjeta de amigos del Teatro Salón Cervantes

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, a partir del miércoles, 1 de mayo, podrá tramitarse de nuevo y renovarse la Tarjeta de Amigos del Teatro, con importantes novedades.

Por un lado, se podrá tramitar de forma sencilla, de igual manera que se adquiere una entrada para un espectáculo, online a través de este link o en www.culturalcala.es (tarjeta amigos), o bien en taquilla del TSC (con horario especial para su tramitación: viernes, de 11:00 a 13:00 h).

También, en los próximos días, se instalarán dos tótem, en las Oficinas de Turismo ubicadas en la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista, para la expedición de entradas y de la citada tarjeta. El pago en estos tótem electrónicos se podrá efectuar con tarjeta de crédito o débito.

Además, se podrá descargar en el móvil, para tenerla siempre accesible, o bien se podrá imprimir en papel. El número de abonado coincidirá con el número de DNI. La validez de la tarjeta será de un año desde la fecha de expedición.

Más información y precios

El precio de la Tarjeta de Amigos del Teatro se mantiene en 25 euros (más gastos de gestión, de 1,51 euros, si se tramita online). Con ella se puede disfrutar de descuentos del 25% sobre el precio de las entradas en espacios culturales gestionados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los descuentos no se aplicarán a precios iguales o inferiores a 5 € ni a aquellos espectáculos en los que el Ayuntamiento hubiera cedido la titularidad del espectáculo, aún cuando dicho espectáculo se incluyese en la programación municipal en el Teatro.

Para las sesiones de ALCINE Club y ALCINE, el precio de la entrada con la Tarjeta será de 1 euro en lugar de 3 euros.

Se trata de una tarjeta nominal e intransferible. Las personas que tengan su Tarjeta Amigos del Teatro del año 2023, dispondrán hasta el 1 de junio para tramitar su renovación.

La RSD Alcalá sigue en puestos de play off a pesar de no ganar en su Día del Centenario

Todas las imágenes RSD Alcalá

La RSD Alcalá sigue dependiendo de sí misma para disputar el play off de ascenso a Segunda RFEF. Esta es la mejor noticia que se puede sacar de los últimos cuatro partidos, ‘Los Alpes de la Liga’.

Y eso el conjunto rojillo ha firmado dos derrotas –ante el campeón y subcampeón de Liga-, una victoria –magnífica frente al Alcorcón- y un empate.

El último fueron las agridulces tablas ante la AD Torrejón en el Día que celebraba su centenario. Una jornada que empezaba mucho antes y terminaba bastante después del partido de fútbol.

Una hora antes de arrancar, Banda de Guerra de la BRIPAC que, además, dentro del estadio montaba una pequeña exposición visitable para los aficionados sobre sus maniobras y operaciones militares en el extranjero. Minutos más tarde entrada al Estadio del Vespa Club Alcalá de Henares con más de una treintena de motos clásicas de la legendaria marca italiana aparcadas en el Municipal del Val.

El palco a rebosar de autoridades militares y civiles además de una amplia representación de muchos de los clubes hermanos de la región que no quisieron perderse el cumpleaños de la entidad rojilla.

Una magnífica entrada que presagiaba una gran día. Máxime cuando salieron los jugadores al campo y las peñas más numerosas de la RSD Alcalá sacaban sus tifos. Brigadas, que había entrado al estadio en corteo desde el Paseo del Val, optaba por el lema ‘1924-2024 por quien defendió tu escudo’ al acompañaba de pirotécnica, mientras El Marcador sacaba sus pancartas diciendo ‘100 años de historia, 22 a tu lado’ en referencia a su fundación como peña alcalaína.

Empate agónico que mantiene a la RSD en el play off

Según el club, 3.000 almas se juntaron en El Val para animar al Alcalá en el día de su centenario, pocas son teniendo en cuenta lo significativo del día y las 8.000 localidades con las que cuenta el Val. La RSDA necesita más apoyo social, cierto que también se lo tiene que ganar pero un Centenario era para que la ciudad se hubiese volcado.

En lo deportivo un gol de Manu Toledano en el último minuto permite a los alcalaínos seguir dependiendo de sí mismos para jugar el play off. Y es que la AD Torrejón, para empezar, tiró dos al palo avisando de lo que sería el día.

La RSDA marcó primero obra de Barca, pero los torrejoneros empataron cuatro minutos después por medio de Prieto. En cuanto a goles, la segunda mitad fue igual pero peor. Marcaba Portero para el Alcalá y, otra vez, cuatro minutos después empataba el Torrejón para, dos más tarde, dar la vuelta al partido con goles de Beni y Mario Jiménez. Sólo el gol rojillo de Toledano en los últimos minutos devolvió a los rojillos a los puestos de play off.

Ahora, son quintos con 45 puntos, los mismos que el Tres Cantos y uno menos que Las Rozas, tienen uno más que Moscardó. Parece que serán estos cuatro quienes se jugarán las plazas de ascenso que han debajo libres Real Madrid, Móstoles y Leganés.

Fiesta en el Val

A pesar de los pesares el objetivo se va cumpliendo y la RSDA, inexplicablemente a veces, sigue viva antes de la dos últimas jornadas. Por eso quizá quienes fueron al Val este fin de semana se quedaron contentos y alargaron su estancia gracias a la gran paella que prepararon las Peñas Festivas de la ciudad, la barbacoa que dispuso el club para hacer y el concierto posterior del grupo la Poptelera que alargó la fiesta hasta la tarde para disfrutar de esta jornada festiva en la que el mejor equipo del mundo cumplía 100 años.

El coro norteamericano Collegiate Chorale actúa en Alcalá de Henares con entrada gratuita

El conjunto coral estadounidense actuará en Alcalá de Henares en el marco de su gira por España, el domingo 5 de mayo a las 19:00 horas, en la capilla del hospital de La Antezana (C/ Mayor 46), con la colaboración de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y la Fundación Antezana. El concierto tiene entrada libre hasta completar aforo y no es necesaria reserva previa.

El Collegiate Chorale es uno de los cinco coros del departamento de artes musicales de la Universidad Estatal Bowling Green (Ohio, EEUU), y el de mayor prestigio. Esta Universidad está muy ligada a Alcalá de Henares con programas de estudio que han traído centenares de sus alumnos a nuestra ciudad.

Su Coro ofrece un amplio repertorio que va del Renacimiento a la música contemporánea. Su objetivo es atraer público con auténticas y sofisticadas interpretaciones de un repertorio exigente.

En la El coro capilla del hospital de La Antezana interpretará un recital con varias pares temáticas (la llamada, Viajes, Plegaria y Celebración, Reflexión y Fuego y Agua) y obras de varios compositores norteamericanos como Craig Hella Johnson, Kile Smith, Jake Runestad, Jeffrey Derus o Eric Whitacre, entre otros, así como varias obras tradicionales, en un recital con música poco conocida en nuestro país.

Collegiate Chorale

Ha grabado varios discos y ha participado en conferencias nacionales de la influyente asociación americana de directores de coro (ACDA) y de la asociación para la educación musical de Ohio (OMEA).

Cada año realizan giras de conciertos en los EEUU, Canadá y Europa. Son destacables sus recientes actuaciones en Chicago, Pittsburgh, Nueva York, Florida y Boston. Además, actuaron en el festival de nuevas música de Bowling Green con un repertorio dedicado a las compositoras.

También cantaron con el coro Volaré, de voces agudas, y ofrecieron un tour por Pennsylvania y Nueva York, junto a la Sociedad Coral de la Universidad, el coro Acapella y la Sinfónica de Toledo, para interpretar la Messa di Gloria, de Puccini. También actuaron en la histórica iglesia católica de San Aloysius, en Bowling Green.

Dónde está

La Concejalía de Participación facilita la consulta de las propuestas de los plenos de los distritos a través de la web del Ayuntamiento

La Concejalía de Participación ha promovido la publicación, por primera vez, de las propuestas presentadas por todos los vocales de los plenos de distrito (asociaciones, entidades culturales y grupos políticos) para que los vecinos puedan consultarlas. 

A través del siguiente enlace https://distritos.ayto-alcaladehenares.es/ se podrá acceder a los diferentes distritos, seleccionarlos y acceder a “últimas Sesiones Plenarias”, que albergará toda la información detallada.

Además, también de forma pionera, se puede consultar en el apartado de Participación Ciudadana, (https://participacionciudadana.ayto-alcaladehenares.es/reservas-de-espacios-municipales/)  información sobre cómo reservar espacios municipales.

La concejal de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, ha afirmado: «desde la Concejalía hemos llevado a cabo una sugerencia que nos han hecho llegar varios vecinos y asociaciones de la ciudad y es que por primera vez en la página web del Ayuntamiento, en el portal de Distrito, se pueden ver publicado todas y cada una de las propuestas presentadas por las asociaciones de vecinos, entidades culturales y partidos políticos a los plenos de Distrito. Además, por supuesto, se seguirán publicando las actas de estos plenos una vez que se aprueben para que todos los vecinos puedan consultarlo».

«Igualmente, prosigue, por primera vez, se pueden consultar cómo se pueden solicitar y cómo reservar un espacio público, ya sea de manera puntual o de una forma más continuada. Como decimos, toda esta información aparece por primera vez en la página web del Ayuntamiento en el portal de Distritos».

El PSOE denuncia que los clubes que gestionan las escuelas deportivas municipales acumulan cuatro meses de impagos

El PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado «la grave situación que viven los clubes deportivos de nuestra ciudad que gestionan las escuelas deportivas municipales debido a que desde el equipo de Gobierno de VOX y PP acumula ya cuatro meses de impagos de las cantidades correspondientes a la gestión de las escuelas deportivas municipales, una situación que les está ocasionando gravísimos problemas a la hora de afrontar el pago a los entrenadores  y que puede repercutir finalmente en las niñas y niños y las familias».

Los socialistas recuerdan que la actualidad existen, «gracias a la licitación gestionada por el gobierno socialista de Javier Rodríguez Palacios», un presupuesto de 324.469,28 euros para estas escuelas deportivas municipales de fútbol, baloncesto, rugby, fútbol sala, balonmano, atletismo, tenis, gimnasia rítmica, patinaje artístico, voleibol, hockey sobre patines, ciclismo, ajedrez, tiro con arco y bádminton, en las que hay más de 4.500 niños y niñas.

Tal y como señala el edil socialista Alberto Blázquez “estas escuelas deportivas municipales están siendo gestionadas por clubes deportivos de nuestra ciudad que, pese a su compromiso y gran trabajo, se enfrentan a situaciones muy complejas en su día a día por la nefasta gestión del gobierno de VOX y PP, y especialmente del presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, incapaz de gestionar procedimientos ordinarios del día a día, como es el caso del pago a los clubes que gestionan las escuelas deportivas municipales. Por todo ello -añade- exigimos al gobierno de VOX y PP y al Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal que resuelvan de manera inmediata esta lamentable situación y paguen todos los atrasos a los clubes deportivos que gestionan las escuelas deportivas municipales”.

Los socialistas recuerdan por último que “tenemos unos clubes que son referentes, que hacen un gran esfuerzo diario para desarrollar un trabajo que es excelente y vital para miles de niños y jóvenes de Alcalá, como son club Juventud Alcalá, club Baloncesto Alcalá, club deportivo Alcalá Hockey, club Patín artístico, club Rugby Alcalá, club atletismo AJA Alkalá, club atletismo Cervantes, club deportivo escuela Tenis Alcalá, club deportivo DYS Sport, club gimnasia rítmica Iplacea Alkalá Nahar, club deportivo Iplacea balonmano, agrupación deportiva Complutense, club tiro con arco Sagitta, club Bádminton Alcalá, club Movistar Inter de fútbol sala, club Jaque y Mate Venceremos y club ciclismo Rodríguez Magro, que tienen todo nuestro apoyo”.

Más Madrid Alcalá exige mejoras en El Olivar y el Distrito III, y logra pasos de peatones en Campo del Ángel

Imagen: Más Madrid

En el último Pleno municipal, Más Madrid Alcalá presentó una moción sobre el barrio de El Olivar que no salió adelante por el voto en contra del Partido Popular y Vox.

Desde Más Madrid Alcalá afirman que “la moción era un toque de atención al Gobierno municipal para que no se olvide de El Olivar, un barrio del Distrito III sin dotaciones de sanidad y educación públicas, que además tiene problemas de falta de limpieza, de transporte, de falta de espacios deportivos…”

En palabras de Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Le recuerdo al Partido Popular de Alcalá que concurrió a las elecciones municipales con un programa que en su punto 44 proyectaba un nuevo colegio público en el barrio de El Olivar”.

Más Madrid logra pasos de peatones en Campo del Ángel

Desde Más Madrid Alcalá conectan esta moción en el Pleno municipal con su “trabajo barrio a barrio y distrito a distrito”. Un “trabajo de cercanía que sirve para hacer una oposición vigilante, constructiva y útil para la ciudad, como en el Pleno del Distrito III, donde se aprobó la propuesta de Más Madrid Alcalá para mejorar calzadas y aceras, cuya ejecución vigilaremos de cerca”, afirman.

En ese sentido, Javier Viñals, coportavoz del partido y vocal en el pasado Pleno del Distrito III, señala: “En una de mis intervenciones en el Pleno del Distrito propuse poner pasos de peatones que faciliten el acceso a la isleta de cubos de basura en el cruce de calle Diego Ros y Medrano con Camino de Santiago, en el barrio del Campo del Ángel. Por fin se ha atendido esta demanda ciudadana, transmitida por nosotros en la institución, ya se están pintando los pasos de peatones. Seguimos trabajando por los y las complutenses”.

Arranca Complutum Renacida hasta el domingo 5 de mayo en Alcalá de Henares

Del 30 de abril al 5 de mayo, alcalaínos y visitantes podrán trasladarse a la antigua Roma con un campamento castrense con recreaciones históricas, un Mercado Romano, el gran Circus Maximus y desfiles militares, además de conferencias y visitas guiadas y turísticas.

Y es que, Alcalá de Henares, además de ser uno de esos rincones del mundo donde la cultura, el patrimonio, la literatura, la historia, la música, el teatro, la gastronomía y las artes escénicas están siempre muy presentes en la vida de los vecinos, es también un escenario en sí mismo.

Sus calles y plazas se visten de gala, luces y sueños para dar vida a un mercado histórico que alumbra el alma de una ciudad que presenta una oferta de ocio sin igual.

En su primer día tanto el Mercado Romano como todo el universo ‘Complutum Renacida’ ha recibido el apoyo del público que ha respaldado con su asistencia esta apertura.

Así, Complutum Renacida, que consolida como una fiesta de recreación histórica a nivel regional y nacional, en una ciudad, Alcalá de Henares, con dos mil años de historia y que cuenta con la única urbe romana visitable de la Comunidad de Madrid.

La propuesta cuenta con un programa muy variado que va de lo académico al entretenimiento para todos los públicos.

Seis días de programación

Así, durante seis días, Alcalá será escenario de un viaje en el tiempo a la antigua Roma.  El público podrá disfrutar de conferencias, un campamento romano con actividades organizadas por casi un centenar de recreadores históricos de toda España, un desfile militar, visitas guiadas y visitas teatralizadas en la ciudad romana y también en la Casa de Hippolytus, que celebra el 25 aniversario de su apertura, un mercado romano lleno de actividad y sorpresas.

Junto a actividades que repiten, como ‘De Cañas con los Romanos’ (charla interactiva de expertos en Historia Antigua que se desarrolla en el Hostel Complutum), hay novedades como las bailarinas romanas de la escuela de danza Pilar Barbancho que, además de ofrecer dos actuaciones en el recinto amurallado el 1 de mayo por la mañana, también harán un recorrido por la historia de las castañuelas, que ya conocían los romanos, en su taller ‘De los Crótalos a las Castañuelas’.

Un año más, el mercado romano traerá su Circus Máximus donde el público podrá disfrutar de luchas de gladiadores y carreras de aurigas en un anfiteatro con 1.500 plazas.

Inauguración oficial

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, han inaugurado la cuarta edición de Complutum Renacida.

Una inauguración a la que también han asistido el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la edil de Educación; Dolores López; la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; el titular de Salud; Teófilo Lozano; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y la edil de Juventud; Pilar Cruz.

“Trabajaremos para que esta fiesta sea de Interés Turístico Regional”

La alcaldesa ha animado a todos los madrileños a visitar durante este puente de mayo, festivo en la Comunidad de Madrid, “los orígenes de nuestra ciudad romana, la más importante en el centro de la península hace cerca de dos mil años, con instalaciones ampliadas, renovadas y mejoradas, como la espectacular Casa de Hippolytus”.

“Trabajaremos para que esta fiesta romana de todos los madrileños sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional”, ha añadido la regidora, que considera Complutum Renacida la mejor ventana para asomarse “a la historia viva, palpitante e inspiradora de la madre romana de nuestra ciudad actual”.

Los puestos del Mercado

El Mercado Romano tiene lugar en la calle San Juan y calle Cardenal Sandoval y Rojas, y cuenta con la participación de un centenar de puestos de mercaderes y artesanos, con todo tipo de artesanías, plata, cerámica, bisutería, embutidos o quesos.

Además, desde la plaza de los Santos Niños hasta la Huerta del Obispo pasando por la plaza de Palacio hay distintas zonas de restauración con puestos de comida elaborada al momento.

También actividades de animación con grupos de teatro y música que recorrerán todos los espacios desde la mañana a la noche: ambientación musical, pasacalles con personajes mitológicos, acróbatas, cuentacuentos y otras ‘performances’, que deleitarán tanto a los mayores como a los más pequeños.

Éstos últimos también tendrán su espacio, entre el Pico y la Huerta del Obispo con atracciones de tipo mecánico, rincón infantil con juegos, exposiciones de armas, talleres de moneda romana, herrería, cuero y orfebrería, recreaciones históricas y actividad de tiro con arco.

A su vez, el ‘Gran Circus Máximus’, la única actividad que tendrá coste para el público, será una recreación de un clásico circo romano con carreras de cuadrigas, combates de gladiadores y exhibiciones con caballos.

Más información

Semana de la Tapa Europea: las tapas más increíbles jamás vistas en Alcalá de Henares

Del 2 al 9 de mayo los restaurantes de la Asociación Alcalá Gastronómica vuelven a superarse para ofrecerte los mejores sabores de nuestro continente. Se trata de la Semana de la Tapa Europea donde viajarás desde los países mediterráneos, pasando por Centroeuropa hasta llegar a los países nórdicos vía la Isla Esmeralda irlandesa s in olvidarnos de unos buenos mejillones españoles.

Así, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la asociación Alcalá Gastronómica –Fomentur y Alcalá Desarrollo han presentado esta nueva semana de la tapa que ofrecerá la oportunidad de probar en 22 restaurantes de Alcalá de Henares tapas inspiradas en diferentes países del Viejo Continente, para celebrar así el Día de Europa (9 de mayo).

A la presentación de esta iniciativa, que forma parte de las acciones que el Gobierno regional ha puesto en marcha para celebrar el Día de Europa junto con los ayuntamientos de diferentes municipios de Madrid, han acudido el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín; la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet; el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, José Valdearcos, y la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado.

También han asistido el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; la concejal de participación ciudadana, Esther de Andrés; el edil de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver; las concejales socialistas María Aranguren y Diana Díaz del Pozo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá Rosa Romero. Además, no ha faltado Pedro Soria, director del Parador de Alcalá y presidente de la comisión de turismo de AEDHE; así como el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta; y otros representates de la sociedad alcalaínas así como de los restaurantes de Alcalá Gastronómica.

Durante la presentación, José Valdearcos e Iván Plademunt, presidente y vicepresidente, han homenajeado con la insignia de su Asociación, lo que les convierte en embajadores de la misma a Miguel Ángel García y Pedro Soria.

Las Tapas de la Semana de la Tapa Europea

‘Pastizzi-gyoza maltés con teriyaki de Guinness’, una fusión de sabores procedente de Malta e Irlanda; ‘Goulash de ternera kendle’, un bocado inspirado en Eslovaquia; ‘Saganaki de gambones con queso feta’ y ‘Hors d’ouvre francés con ancas de rana’, de Grecia y Francia respectivamente, o ‘Codillo asado con patatas y crema de guisantes’, receta inspirada en la cocina de Alemania, son algunas de las tapas que estarán a disposición del público durante toda una semana en los diferentes establecimientos participantes.

Estas tapas de inspiración continental, creadas para la ocasión por algunos de los mejores chefs de Alcalá de Henares, podrán degustarse entre el 2 y el 9 de mayo en 22 de los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica – Fomentur, una asociación de largo recorrido y con un intenso programa anual de actividades siempre ligadas a la agenda cultural de la ciudad.

La Semana Europea de la Tapa es además una excelente oportunidad para conocer Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que entre muchos otros encantos propone a sus visitantes una exquisita gastronomía y una amplia oferta de restauración de calidad.

Un viaje por Europa

Estos son los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur participantes en la Semana de la Tapa Europea y las creaciones que podrán saborearse:

  • Restaurante Santo Tomás. Parador de Alcalá: Kärntner kasnudeln (Austria).
  • Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá: Goulash de ternera knedle (Eslovaquia).
  • Ki-Jote: Pastizzi-gyoza maltés con teriyaki de Guinness (Malta-Irlanda)
  • Talanis: Saslik: Brocheta de pollo marinado durante al menos 4h, insertada con cebolla, pimientos y tomate cherri (Letonia).
  • Caiko Smokehouse: Codillo asado con patatas y crema de guisantes (Alemania)
  • Nubium: Bifana. Pan tostado y chuletas de cerdo marinadas rociadas con jugos de cocción (Portugal).
  • Skrei Noruego. Otra forma de comer bacalao: Saganaki de gambones con queso feta (Grecia).
  • Sacromonte: Hors d’oeuvre francés con ancas de rana (Francia).
  • Sacromonte II: Minicesta de patatas fritas, rellena de mejillones al vapor de cerveza belga y mantequilla con salsa fina de quisquillas y estragón fresco (Bélgica).
  • La Terraza del Mercado: Tosta de salmón marinado con salsa de mostaza / Ensalada de arenques sobre pan negro (Suecia).
  • Plademunt. El Restaurante Imaginario: Ensaladilla húngara (Hungría).
  • La Cúpula: Mejillones escabechados en tempura sobre crema de parmentier (Luxemburgo).
  • La Cátedra: Kroket relleno de ragut de carne y salsa Café París (Países Bajos).
  • Casa y Fonda 1888: Smørrebrød y gravlax de salmón con brioche tostado a la mantequilla negra (Dinamarca).
  • Nino: Sarmale. Rollito de repollo relleno de ternera, arroz y crema de yogur (Rumanía).
  • Restaurante El Corte Inglés Alcalá de Henares (La Garena): Banitsa de queso feta y calabaza con pipas y nueces (Bulgaria).
  • Asador La Ermita: Perrito de salchicha kielbasa con repollo cocido (Polonia).
  • El Encín Golf: Taco de solomillo de vaca Dexter irlandesa, con mantequilla trufada y cerveza Guinness, sobre bizcocho de crema de whisky Tullamore Dew (Irlanda).
  • Mesa12: Burek. Hojaldre relleno de queso trufado acompañado de confitura de boletus semi dulce (Croacia).
  • Fino Bar: Torrezno de guanciale (Italia).
  • La Fábrica Gastrobar: Mejillón de roca en salsa marinera (España).
  • Antológico: Nakladany Hermelin. Queso Camembert en conserva de vinagre (República Checa).

Una acción dedicada al Día de Europa

Miguel Ángel García Martín, como consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, valoró esta cita que se suma a «las distintas iniciativas que está realizando la Comunidad de Madrid para celebrar el Día de Europa, en definitiva, para celebrar todo lo que nos une».

Asimismo, quiso expresar su deseo de que «el año que viene cuando volvamos a Alcalá de Henares a celebrar esta Semana de la Tapa Europea podamos decir que tenemos una Europa en paz y que la guerra en Ucrania ha terminado».

«Tour por Europa sin salir de Alcalá»

Por su parte, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, animó a vecinos y visitantes a no perderse «este tour por Europa sin salir de Alcalá a través de estas tapas».

Y añadió: «Disfrutar de la gastronomía forma parte de nuestra cultura y también de nuestras tradiciones. Además, es la expresión de nuestras raíces y de nuestras costumbres. Degustando tapas inspiradas en la gastronomía y la cultura de los países de la Unión Europea vamos a promover también la integración europea y vamos a fomentar los valores europeos».

«Experiencias gastroculturales de primer nivel»

Como presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, José Valdearcos remarcó cómo «desde la asociación de hosteleros defendemos un modelo turístico patrimonial, histórico, cultural y gastronómico en Alcalá de Henares y en la Comunidad de Madrid».

Para ello, explicaba «ofrecemos experiencias gastroculturales de primer nivel, como la que hoy nos ocupa; defendemos la cocina regional y de cercanía, fusionando tradición y vanguardia, y ponemos a disposición del público establecimientos que parten de la gastronomía más actual y de fusión en entornos y establecimientos muy singulares, la mayoría de ellos ubicados en el centro histórico y otros próximos o en plena naturaleza».

Cercanías anuncia el corte de las líneas C2 y C7 del 1 al 5 de mayo por obras en la infraestructura

Renfe Cercanías anuncia el corte del trayecto Vicálvaro – Atocha por obras en la infraestructura entre los días 1 al 5 de mayo. Por tanto, las paradas de Asamblea de Madrid-Entrevías, El Pozo, Vallecas, Santa Eugenia y Vicálvaro se quedarán sin servicio de trenes, aunque los usuarios podrán acceder a un servicio de autobuses que cubrirá esos desplazamientos.

Las obras tendrán dos fases. La primera, del 1 al 2 de mayo, supondrá el corte total entre Atocha y Vicálvaro. En la segunda fase de las obras, los días 3, 4 y 5 de mayo, el corte será total entre El Pozo y Vicálvaro. 

Las localidades a partir de Vicálvaro, como Coslada, San Fernando, Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares, sí tendrán conexión por tren con Atocha, mediante unos trenes alternativos que funcionarán de la siguiente manera:

Días 1 y 2 de mayo

Estos días estará cortada la vía entre Vicálvaro y Atocha

  • Trenes de Alcalá – Vicálvaro y v/v, circularán cada 30 minutos
  • Trenes de Guadalajara – Atocha y v/v, circularán cada 30 minutos vía contorno hasta Atocha
  • Trenes con destino El Escorial, circularán hasta S. Cristóbal Industrial cada 60 minutos
  • Trenes con origen Cercedilla, circularán hasta Atocha cada 60 minutos

Servicio alternativo de Autobuses EMT en Atocha-Vicálvaro

  • Atocha (Av. Ciudad de Barcelona con Plz. Emperador Carlos V)
  • Entrevias (Av. Entrevias con C/ La Mancha)
  • El Pozo (Av. Entrevias con C/ Esteban Carros)
  • Vallecas (Av. Democracia s/n (antes interc. C/Sierra de Guadalupe )
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con C/ Castillo de Aza)
  • Vicálvaro (Av. Gran Vía del Este con C/ San Cipriano)

Servicio alternativo de Autobuses EMT en Vicálvaro-Atocha

  • Vicálvaro – Atocha. Vicálvaro (C/ San Cipriano con Av. Gran Vía del Este)
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con Av. Santa Eugenia)
  • Vallecas (Av. Democracia na2)
  • El Pozo (Av. Entrevias con C/ Estación El Pozo)
  • Entrevias (Av. Entrevias frente al n° 52)
  • Atocha (Av. Ciudad de Barcelona con Plz. Emperador Carlos V)

Días 3, 4 y 5 de mayo

Estos días estará cortada la vía entre El Pozo y Vicálvaro

  • Trenes de Alcalá – Vicálvaro y v/v, circularán cada 30 minutos
  • Trenes de Guadalajara – Atocha y v/v, circularán cada 30 minutos vía contorno hasta El Pozo
  • Trenes con destino El Escorial, circularán hasta S. Cristóbal Industrial cada 60 minutos
  • Trenes con origen Cercedilla, circularán hasta Atocha cada 60 minutos
  • Trenes entre Atocha – El Pozo, circularán cada 15 minutos

Servicio alternativo de Autobuses EMT El Pozo – Vicálvaro

  • El Pozo (Av. Entrevías con C/ Esteban Carros)
  • Vallecas (Av. Democracia s/n (antes C/ Sierra de Guadalupe))
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con C/Castillo de Aza)
  • Vicálvaro (Av. Gran Vía del Este con C/ San Cipriano)

Servicio alternativo de Autobuses EMT Vicálvaro – El Pozo

  • Vicálvaro (C/ San Cipriano con Av. Gran Vía del Este)
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con Av. Santa Eugenia)
  • Vallecas (Av. Democracia n° 2)
  • El Pozo (Av. Entrevías con Estación El Pozo)

Más información

Para más información, Cercanías pone a disposición de los usuarios el teléfono 912 320 320 y la cuenta de X, @CercaniasMadrid.

La Gala del día Internacional de la Danza volvió a llenar el Salón Cervantes

El pasado Domingo el Teatro Salón Cervantes se volvió a colgar el cartel de entradas agotadas para la XIV Gala del día Internacional de la Danza en Alcalá de Henares.

Bajo la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada la Gala rindió homenaje a Juanjo Linares bailarín, maestro y director de danza española y una de las figuras más respetadas y destacadas de la historia del folclore de nuestro país

Más de 165 bailarines de todos los estilos, Danza Contemporánea, Danza Española, Flamenco, Danzas Urbanas, Claqué y mucho más se dieron cita en una tarde mágica para aquellos que más disfrutan de la danza.

La maravillosa actuación de Estela Alonso (Bailarina cedida por el Ballet Nacional de España) dejo al público del teatro encantado con su técnica de palillos por alegrías.

La Escuela de Danza de Pepe Vento, organizadora del acto, quiso agradecer el compromiso de los concejales Antonio Saldaña, Pilar Cruz y María Aranguren que estuvieron presentes en el evento.

Agradecimientos

La Escuela de Danza Pepe Vento quiere agradecer la participación en la Gala del Día Internacional de la Danza a las compañías: Danza Viva Escuela; Academia de Baile Belén Rodríguez; Escuela de Danza María Larios; Escuela de Danza Pilar Salmón; Proyecto Danza; Escuela de Danza OVAT; Escuela de Danza Rosi Serano; Escuela Municipal Isaac Albéniz; Escuela de Danza Siete Notas; Escuela de Danza Lola Moreno; y Escuela de Danza Pepe Vento.

También a los colaboradores de la Gala como son: el Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Teatro Salón Cervantes; El Corte Ingles Alcalá de Henares; Kautivate Moda; Caramelos Fiesta; Aperitivos Flaper; Parque de Bolas Happy Play; La Cartujana; Escuela de Danza Pepe Vento; Complementos de Flamenca Mari Pili; y Gallardo Dance.

Las Bodas de sangre de Lorca vuelven al Salón Cervantes

Escrita en 1932, Bodas de sangre se basa en un suceso real, acaecido en Almería en 1928. Todo empezó con una boda a la que la novia no acudió. Poco después se encontró el cadáver de uno de sus primos y muy cerca de ahí apareció ella, con el vestido desgarrado.

Lorca, admirado por cómo la vida nos brinda nuevos dramas de un modo inesperado, teje una obra en la que se dan cita las pasiones que nos hacen humanos, desde el amor hasta el sufrimiento, la venganza, el miedo y el odio.

El resultado es una sobrecogedora tragedia que da forma a una idea lorquiana: a sus personajes se les tienen que ver «los huesos y la sangre».

Bodas de sangre: más información y entradas

Con la producción de Teatro del Temple la obra de Lorca, Bodas de sangre, vuelve el sábado 4 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Federico García Lorca.
Dirección: Carlos Martín.
Reparto: Irene Alquézar, Minerva Arbués, Jacobo Castanera, Alba Gallego, Félix Martín, Alberto Pérez Paz, Claudia Siba.
Música: Gonzalo Alonso.
Escenografía: Carlos Martín.
Iluminación: Tatoño Perales.
Vestuario: Ana Sanagustín.
Producción: María López Insausti.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Una semana nada más: neuras y mentiras de los compañeros de piso en el Salón Cervantes

En Una semana nada más, Sofía y Pablo viven juntos desde hace cuatro meses, pero Pablo ya no la aguanta. No aguanta su orden, no aguanta sus libros, no aguanta su timbre de voz, nada que no pudiese solucionar teniendo una conversación con Sofía y rompiendo la relación, pero Pablo no quiere cargar con la ruptura, quiere que sea ella la que se marche.

Sofía está loca por Pablo, adora su trabajo en una librería y no aguanta a Martín, el mejor amigo de Pablo. No es que le parezca insoportable, no le aguanta, simplemente porque ocupa demasiado espacio en su relación. Tres son multitud y Sofía quiere a Pablo solo para ella.

Martín es un buenazo, es ordenado, es limpio, es trabajador y quiere a su amigo. Martín jamás entraría en un loco plan de Pablo para echar a Sofía de casa, jamás lo haría, jamás…pero Martín, sin saber exactamente cómo, terminará siendo cómplice de su amigo, aunque no quiera.

Sofía, Pablo y Martín tendrán que convivir una semana, una semana nada más. Una semana en la que la situación se irá complicando y girando hasta no saber quién engaña a quién. Una semana en la que descubrirán quiénes son y qué quieren realmente de la vida. Siete días juntos, los tres, aguantando sus neuras y sus mentiras. Siete días que serán la distancia del amor al odio (y viceversa) en una huida hacia delante cómica y cada vez más disparatada.

Una semana nada más: más información y entradas

Con la dirección de Raquel Pérez, Una semana nada más, vuelve el viernes 3 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Raquel Pérez.
Reparto: Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira.
Producción: Descalzos Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El Gato Tabby y otras historias felinas, en el cine gratis de gilitos de los viernes

El Gato Tabby y otras historias felinas cuenta la historia de como en el corazón del vibrante Londres, Tabby, un gato cantante, y su amigo músico, Fred, cautivan al público con sus actuaciones musicales a dúo.

Su alegría llena las calles de la ciudad hasta que, de forma inesperada, se separan.

Tabby, solo y hambriento en la gran ciudad, emprende una intensa búsqueda para reencontrarse con Fred.

¡Un programa formado por esta y otras historias llenas de emoción, diversión y muchos gatitos y gatitas!

El Gato Tabby y otras historias felinas: más información y entradas

La película de animación británica, El Gato Tabby y otras historias felinas, se proyectará el próximo viernes 3 de mayo a las 18:30 horas. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

La proyección se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Dónde está