Dream Alcalá Blog Página 198

Todos los autobuses de la Línea 9 pasan ya por el barrio del Olivar

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que ha recibido notificación del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, respondiendo a la petición sobre el aumento de frecuencia de la Línea 9 a su paso por el Barrio de El Olivar.

El Consorcio confirma que, a partir del lunes, 4 de marzo, se pondrá en marcha la modificación del itinerario y horarios de lunes a viernes laborables durante todo el año, de la línea urbana L9 “EST. ALCALÁ DE HENARES – EL OLIVAR /POLÍGONO CAMPORROSO” de Alcalá de Henares”.

La concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha confirmado que desde el próximo lunes “todas las expediciones entrarán y saldrán por El Olivar utilizando la nueva rotonda”.

Desde el pasado 19 de febrero la línea 9 cambió de itinerario e incorporó tres nuevas paradas en la calle Honduras. Tras la confirmación del Consorcio, desde el próximo lunes todos los autobuses incluirán en su recorrido las nuevas paradas.

El Ayuntamiento de Alcalá da respuesta con estas novedades a las peticiones vecinales que venían realizándose desde hace tiempo, mejorando este servicio público, la movilidad sostenible de la ciudad, y esperando con esta medida el aumento en el número de usuarios que puedan beneficiarse del mismo.

El Ayuntamiento de Alcalá invierte 370.000 euros para la mejora de la calle Cardenal Tenorio

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio de expediente de contratación de las obras contenidas en el ‘Proyecto de plataforma única en calle Cardenal Tenorio para la implantación de Zona de Bajas Emisiones’, cofinanciado por el programa de ayudas relativa al diseño/ejecución y publicidad del proyecto de zonas bajas emisiones de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, por un importe de 370.000 euros y un plazo de ejecución de unos siete meses.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha indicado que “el objetivo final de la actuación es la reparación, adecuación y mejora de la movilidad mediante el establecimiento de una zona de uso compartido con prioridad peatonal de la calle Cardenal Tenorio, mejorando la sección de la calle que actualmente se encuentra con una calzada de asfalto entre dos aceras muy estrechas”.

El proyecto contempla la creación de una plataforma única sin desniveles, manteniendo el tráfico de vehículos en la calle hasta llegar a la intersección con la Travesía Portilla en coexistencia con el peatón.

En esta plataforma única se genera un espacio compartido entre vehículos y peatones realizado en su mayoría por adoquín de granito, generando un área estancial como punto estratégico de descanso y bienestar social, ya que se sitúa al final de la calle y en uno de los laterales de la antigua escuela para adultos.

Esta zona se plantea con un nuevo formato de que recoge tres de las cuatro jardineras que se incorporan al proyecto, la última jardinera se ubica en un retranqueo de fachada existente evitando rincones oscuros a lo largo de la calle y generando una visual y recorrido más lineal.

Obras de mejora de la seguridad vial y accesibilidad en las carreteras de Cobeña y Ajalvir

La Comunidad de Madrid ha iniciado distintas actuaciones en las carreteras M-103 y M-113 en Cobeña y Ajalvir para mejorar los accesos y la seguridad vial.

En ambas vías, muy usadas por los conductores alcalaínos, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras invertirá 2,5 millones de euros, con una duración prevista de entre seis y ocho meses.

En concreto, en el municipio cobeñero se va a construir una glorieta en la M- 103, dotando de un nuevo acceso al polideportivo municipal.

Igualmente, en la isleta que se crea entre las calzadas se ha diseñado una parada de autobús y en el lado opuesto, habrá una entrada directa al camino agrícola, que ya existe, pero que, gracias a estos trabajos, se facilita la incorporación a la carretera.

La inversión para todo ello es de 1,4 millones.

Carretera de Ajalvir

Respecto a la M-113, que conecta Paracuellos de Jarama con Daganzo de Arriba, se va a trabajar sobre un tramo situado en la localidad de Ajalvir, transformando 1 kilómetro de vía que concentra varias curvas en una sola, estableciendo, además, una velocidad máxima permitida de 60 Km/h y mejorando la señalización.

También se van a colocar barreras de doble onda con protección para motoristas.

El Gobierno regional dedica a estas obras 1,1 millones de euros.

Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid promocionarán juntas el comercio complutense

La concejal de Comercio Orlena de Miguel se ha reunido esta semana con la Directora General de Comercio de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto Novo, en un encuentro en el que han consensuado las líneas de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid en la promoción del comercio complutense.

También estuvieron presentes en la reunión el subdirector de Entidades Comerciales y Promoción, Ángel Luis Martín Martín, la Subdirectora General de Gestión, Servicios y Promoción Ferial y Ana Guerra Benito.

Durante la reunión, se han analizado diferentes programas de promoción comercial, como la campaña Comercios Mágicos, Madrid Destino 7 Estrellas, programa que desarrolla el turismo, el comercio, o subvenciones como las que se ha conseguido la asociación de comerciantes ACOHEN por el proyecto ‘Tu Comercio Seguro y Conectado’ para 50 comercios del Corredor del Henares, 17 de los cuales pertenecen a Alcalá de Henares.

XXIX Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

El Aula de Música de la Universidad de Alcalá y la propia sede del Conservatorio acogerán los conciertos de la XXIX Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Se celebrará del 4 al 8 de marzo próximos bajo el título «Música y paz». El concierto de inauguración será el mismo lunes a las 19:30 con el recital del dúo Metha por la paz llamado «La música que salvó vidas».

Actos que son de entrada libre para público en general hasta completar aforo. Por otra parte, los talleres y ponencias están dirigidos al alumnado del Conservatorio.

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares es el centro público de referencia en enseñanzas artísticas de música de toda la zona este de la Comunidad de Madrid. En él se puede adquirir una sólida formación en la técnica e interpretación de distintos instrumentos o de la voz.

Sus enseñanzas están dirigidas fundamentalmente a quienes proyectan hacer de la música su profesión, siendo su principal finalidad “proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música” (LOMLOE, Título I, Capítulo VI, Artículo 45).

Al finalizar los estudios correspondientes a los grados elemental y profesional se puede obtener el Título de Enseñanzas Elementales y el Título Profesional de Música, respectivamente, abriendo las puertas de acceso a las enseñanzas superiores de conservatorio, universitarias y al mundo laboral.

Programa de la XXIX Semana Cultural

El PSOE y Más Madrid Alcalá exigen la continuidad del Servicio de Dinamización de Participación Ciudadana

Los socialistas complutenses y Más Madrid Alcalá han solicitado la celebración de una Sesión Extraordinaria en el Pleno de nuestro Ayuntamiento para abordar la situación del Servicio de Dinamización, después de las dudas planteadas por las asociaciones respecto a su continuidad, y «el anuncio de la concejala de Participación de su intención de no prorrogarlo».

Desde el Grupo Socialista recuerdan cómo el servicio de dinamización ha dado soporte durante años a nuestro Ayuntamiento y fortalecido el desarrollo y la participación del tejido asociativo de nuestra ciudad. Por ello -añaden- hemos mostrado nuestra oposición a la intención del equipo de Gobierno de suprimir este servicio, lo que nos parece un tremendo despropósito que obedece a una estrategia para torpedear la participación y la voz de nuestros vecinos y entidades”.

Destacan, además, cómo este servicio “cuenta con unos excelentes trabajadores que han ayudado no solo a generar nuevos espacios, sino a retomar la participación ciudadana tras la pandemia con un enorme esfuerzo y un gran trabajo junto a las entidades. Lamentablemente -señalan- con la entrada del nuevo Gobierno de VOX-PP, la opacidad se ha convertido en la tónica general, a la que se suma un ataque constante al tejido asociativo de nuestra ciudad para, como decíamos, intentar mermar la participación ciudadana y todas las herramientas que facilitan su desarrollo, como es en este caso el Servicio de Dinamización”.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá recuerda que el contrato del Servicio de Dinamización de la Participación Ciudadana vencerá próximamente y que la concejala de Participación ya ha hecho pública su intención de no prorrogarlo.

Ante esta situación, ambas formaciones han solicitado la celebración de un Pleno Extraordinario y anuncian una moción que recoge los siguientes puntos:

  1. Mostrar el apoyo y el reconocimiento de la Corporación Municipal al trabajo desarrollado por el Servicio de Dinamización de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos, prorrogando el contrato del Servicio de Dinamización de forma inmediata.
  1. Garantizar la continuidad del servicio una vez finalizado el contrato en vigor, como mínimo, con las mismas prestaciones que se desarrollan en la actualidad.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “El Servicio de Dinamización de Participación Ciudadana es fundamental para diseñar un modelo de ciudad en el que vecinos y vecinas opinen, acuerden y decidan sobre su barrio, de la mano de personal experto que informa a la ciudadanía y le da voz, un personal que organiza y coordina procesos participativos, logrando acuerdos entre diferentes y ejecutando acciones positivas para la ciudad. Este Servicio de Dinamización hacía de puente entre el Ayuntamiento y los y las complutenses, empoderando a la ciudadanía. El Gobierno de PP y Vox tiene dos opciones: romper este puente o mantenerlo”.

Romero afirma: “En los últimos años, hemos sufrido un progresivo abandono de la participación ciudadana. El Gobierno local del Partido Popular y Vox debe tender puentes en vez de poner muros. Es simple y llanamente mentira que vayan a reforzar las Juntas de Distrito, como han dicho. Al contrario, si no rectifican, las van a debilitar. No compensa anunciar que algún día se contratará a 4 auxiliares administrativos mientras, por otro lado, no renuevas el Servicio de Dinamización. Auxiliares administrativos y dinamizadores tienen funciones claramente distintas, no son equiparables ni sustituibles, sino que son complementarios”.

La RSD Alcalá asalta en Usera al Moscardó y se mete en puestos de play off

Primer vez que la RSD Alcalá se mete en play off durante la presenta campaña y lo hace con tres puntos de renta sobre sus perseguidores. Es decir, incluso perdiendo el próximo partido podría mantener su condición en los puestos de ascenso.

Y es que sus tres máximos perseguidores –Parla, Tres Cantos y Canillas- perdieron o empataron. Además, el Leganés B, tercero en la tabla y ahora con tres puntos por encima de los rojillos, también cayó. Pero lo más importante de todo es que la RSDA se impuso al Colonia Mosardó, con el que empataba a puntos en la clasificación, para entrar de lleno en el play off. A lamentar solo la victoria por la mínima del Galapagar en casa del colista, CUC Villalba.

Ya en lo visto sobre el césped, ganar en el Román Valero de Usera siempre tiene una connotación especial, y más este domingo con todo lo que había en juego. A ello hay que unir que el entrenador rojillo introdujo varios cambios en la alineación.

El primer tiempo fue más igualado. Aunque la RSDA fue de menos a más, el choque estuvo muy equilibrado, condicionado en gran parte por el viento, que soplaba en contra del ataque visitante.

Los rojillos se fueron aclimatando poco a poco a las circunstancias del partido, y aunque el Moscardó gozó de dos oportunidades para marcar, tan solo una vez tuvo que intervenir Manolo para evitar un tanto. Y al final del primer tiempo, Manu Toledano y sobre todo Barca tuvieron dos grandes ocasiones para marcar que no subieron al marcador.

Segunda parte de goles y victoria alcalaína

En el segundo acto los rojillos estuvieron mucho mejor. Maniataron y con la situación controlada, sólo faltaba el premio del gol. Y éste llegó en el minuto sesenta y siete, en un lanzamiento de falta directa magistral de Tito, que coló el balón por la escuadra (0-1).

Con el marcador a favor, fue todo mucho más fácil. Lejos de conformarse, los chicos de Salvachúa dominaron más a un Moscardó totalmente desarbolado, que dejó más espacios, lo que aprovechaban los alcalaínos para hacer mucho peligro a la contra.

Así, a falta de diez minutos, llegó el segundo por mediación de Jaime (0-2). El canterano, que se estrenaba como goleador con el primer equipo, recibió un gran balón en largo de Borja Sánchez, y definió como los grandes, picando el balón por encima del portero.

Pero si algo tiene este Grupo VII es que no te da ningún respiro, y de la nada, el equipo local logró recortar distancias por mediación de su capitán Cidoncha (1-2).

La situación se complicaba y el fantasma de Galapagar se apareció a todos los rojillos presentes, en gran número, en las gradas del Román Valero, pero fue entonces cuando la RSD Alcalá saco su mejor versión competitiva, estando muy encima de un rival al que no permitieron crecerse. Tal era la ambición, que incluso en tiempo de prolongación, Barca logró el gol de la tranquilidad. Tras una jugada de Módula por banda diestra, el balón fue hacia el primer palo, donde Jaime, mostrando la generosidad inculcada en nuestra cantera, prolongó al segundo palo para que Barca hiciera prácticamente a placer el 1-3 con el que concluyó el partido.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos se disputará en el Municipal del Val este sábado 9 de marzo a las 18:00 horas frente a un Villanueva del Pardillo que, a pesar de su undécima posición y de haber ganado solo uno de sus últimos cinco enfrentamientos, está a solo 4 puntos de la RSD Alcalá.

Balón de oxígeno para el Club Juventud Alcalá tras imponerse a La Roda

Imagen: Club Juventud Alcalá (foto de archivo)

Novena victoria, segunda consecutiva, para un Club Juventud Alcalá de Baloncesto que venía siendo muy irregular en las últimas jornadas de Liga. Sin embargo, los dos últimos triunfos no solo son balsámicos sino que meten a los alcalaínos en octava plaza.

Además, en este choque ante el Fundación Globalcaja La Roda, donde los alcalaínos se impusieron en el final por 84-81, debutaban sus dos nuevas incorporaciones Dejan Ilincic y Daniel Lorenzo.

Un primer cuarto con el pedal del acelerador a fondo, donde la ofensiva local empezaba a carburar a gran ritmo desde el minuto uno de juego. Chuso González fue el protagonista repartiendo juego con múltiples asistencias a sus compañeros, así como anotando el mismo desde la larga distancia.

Una buena efectividad en estos primeros diez minutos permitió a los alcalaínos construir una confianza y una ventaja que a la postre sería definitiva (31-17).

En el segundo cuarto, el estado de gracia del Juventud se prolongaba, con la entrada en acción de Dani Lorenzo desde la banca, que, terminaría siendo el MVP del partido. Jorge Parra tomaba liderazgo y acertaba con tiros de tres puntos tanto como con sus penetraciones a la canasta. Marco Echeverría, siempre constante en ambos costados, daba vida con sus rebotes ofensivos y gran defensa en la pintura en el otro costado. Al descanso (53-38), el Fundación Globalcaja La Roda recortaría un poco las diferencias con algunos despistes en el perímetro local.

Segunda mitad para afianzar la victoria local

A la vuelta del descanso, el Juventud empezó a dejar huecos que el conjunto machego aprovecharía para volverse a meter en el partido, y recortar la ventaja. Un gran partido del escolta danés Jonathan Klussman, máximo anotador del juego con 20 puntos, tendría reflectores en ese parcial importante de los de verde en la fría noche en Alcalá de Henares.

La Roda ganó este tercer cuarto (68-59) y se acercaba poco a poco y de forma peligrosa, a pesar de que los lanzamientos de tres puntos de los locales entraban de forma constante (42% triples) en el choque.

Incluso, en el último acto, el Fundación Globalcaja llegó a ponerse por delante, por primera vez en el partido. Sin embargo, Dani Lorenzo y Chuso González con sus entradas a la canasta fueron decisivos, ya que el rival estaba en el bonus con faltas colectivas, para acertar desde los libres y volver a mantener una ventaja.

A pesar de perder el cuarto, el Juventud cerrando con sus titulares en pista y además con Dani Lorenzo para la conducción y labores defensivas, fue la clave en la obtención del triunfo.

Mención importante a que, ya en los últimos segundos del encuentro, la entrada de Albert Lafuente ha sido garante de seguridad. Una falta recibida le envió a la línea de tiros libres para convertir, y estirar a la distancia definitiva (84-81) esto, a pesar que La Roda tuvo el último ataque, que terminaría fallando.

El próximo partido…

Segunda de las seis finales, hacia el País Vasco. Este fin de semana, la LEB Plata el Club Juventud Alcalá visitará al Amorebieta-Echano y jugará el 9 marzo contra Teknei Bizkaia Zornotza, un rival al que los alcalaínos ya saben ganar.

Este partido será a las 18:30, y el rival llega en peldaños superiores a los complutenses, aunque viniendo de una derrota ante el Bueno Arenas Albacete Basket (79-75) de visita.

La Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro presentó a sus equipos en Alcalá de Henares

El proyecto de la Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro se inició en 2020 para recuperar el ciclismo alcalaíno que llevaba más de 20 años sin escuela lo que obligaba a los niños que lo deseaban practicar a desplazarse a otros municipios para practicar este apasionante deporte.

Por eso quisieron presentar, el pasado domingo, a sus equipos ciclistas en un acto multitudinario que tuvo en el Salón de actos de Santa María La Rica de Alcalá de Henares.

Allí estuvieron arropados por la concejal de Deportes, Dolores López, así como el teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, el concejal socialista Raúl Herrero, además del ex ciclista profesional alcalaíno, Enrique Martínez Heredia.

Antes de la presentación, donde destacó el nuevo proyecto de equipo femenino que tiene la Escuela, los distintos equipos se hicieron también fotos en emplazamientos destacados de la ciudad como la Universidad Cisneriana, y la glorieta del distrito II que lleva el nombre de Jesús Rodríguez Magro en el inicio de la avenida de los Reyes Católicos.

Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro

Este proyecto lo inicio el recordado Jesús Rodríguez Magro, aunque por falta de apoyo, lo tuvo que dejar en parado. Es por eso y ante su desgraciada pérdida (19 septiembre de 2018), dos incondicionales amigos suyos, Juan Ángel Martínez del Amo y Antonio Encinar, retomaron el proyecto y se pusieron manos a la obra, creyendo que este sería el mejor homenaje que le podían ofrecer a su amigo, auténtica leyenda del ciclismo alcalaíno.

Su idea es mantener la escuela y que perdure en el tiempo, y “desde donde Magrito se encuentre nos ayude, nos de fuerzas para que no desistamos en este bonito e ilusionante proyecto llevando el ciclismo a lo más pequeños”, cuentan.

Del Amo y Encinar y no están solos pues con el apoyo total de su familia y amigos los cuales están involucrados. En la parte más profesional del proyecto tienen también, entre sus directores deportivos, al alcalaíno y especialista en pista José Antonio Villanueva, uno de los mejores velocistas españoles en pista de la historia que logró varias medallas en mundiales y dos diplomas olímpicos entre los años 2000 y 2004.

Definitiva victoria en Cáceres de Rugby Alcalá antes de afrontar las dos últimas jornadas

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

La derrota de Majadahonda ante Olímpico de Pozuelo asegura al Rugby Alcalá la cuarta plaza a dos partidos para finalizar la temporada regular. A pesar de quedarse fuera del grupo de ascenso, los alcalaínos se fijaron el objetivo de terminar encabezando el grupo de abajo y lo han conseguido.

Además, es una situación que puede ser determinante en caso de restructuración de las categorías para la próxima campaña. Algo que, sin duda, se expondrá para su votación en la siguiente Asamblea de la Real Federación Española de Rugby.

En lo estrictamente deportivo, Rugby Alcalá se impuso ante un renovado Extremadura CAR Cáceres que fichó muy bien en el mercado de invierno, pero en el que también pesan hombres de su casa como el veterano Amaro, el joven Rosado o una potente primera línea.

Los alcalaínos salieron a por todas desde el inicio, en el que la lluvia y el viento fueron los protagonistas en El Cuartillo cacereño. Con dos ensayos de Valentín además de una transformación y un golpe de Ísola, los rojillos se ponían 0-15 en menos de 20 minutos.

No tiene buenos inicios Cáceres, y eso lo sabían los alcalaínos. Pero después, como ya ocurriera en su última victoria ante Almería, los extremeños supieron remontar.

A base de tres cuartos anotaron los sudafircanos Fortuin y Snyders, que pusieron el 12-15 antes del descanso para dejar el partido abierto en la segunda mitad.

Segunda parte cerrada para la victoria visitante

En la segunda mitad, el Rugby Alcalá quiso pisar el acelerador y en los primeros minutos anotaba el joven Pablo Blanco culminando una jugada de tres cuartos. 12- 20 para respirar y esperar imponer el físico en la última parte del partido. Pero nada más lejos de la realidad.

Cáceres no cayó y busco la victoria hasta el final. Primero, con un golpe a palos de Fortuin para acortar distancias (15-20) y, después, con un asedio constante sobre la marca visitante.

Sin embargo, los alcalaínos sacaron su mejor versión en defensa en un partido complicadísimo de jugar por la lluvia y el viento. Aguantaron bien e, incluso, lograron sacar un golpe de castigo de Ísola para aumentar su renta al 15-23. Un resultado que fue definitivo y que daba una nueva victoria al conjunto rojillo.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Rugby Alcalá será ya en el Municipal Luisón Abad del barrio del Ensanche, donde los rojillos recibirán a CD Arquitectura, que goza de una cómoda situación en mitad de tabla y que viene de caer en su último viaje a Almería. El choque se disputará el próximo sábado 9 de marzo a las 16:00 horas.

El Polideportivo de Espartales acogió el campeonato de España de Wushu

Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Campeonato de España de Wushu moderno que se celebró este fin de semana en el Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares. El sábado se desarrollaron las competiciones entre las 09:30 y las 20:00 horas. El domingo, ya en las finales, terminó el campeonato con una espectacular jornada de mañana que concluyó con la entrega de medallas.

A este torneo nacional, organizado por la Federación Española de Judo, acudió la concejal de Deportes, Dolores López, así como el teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta.

El Wushu moderno comprende un conjunto de artes marciales chinas, que se diferencian en Talou, Tradicional y Sanda, así como 18 tipos de armas como el sable, la espada, el palo o la lanza. En España se lleva practicando desde los años 80.

En España hay grandes deportistas y campeones que durante todos estos años han logrado grandes éxitos para el Wushu español: Ramón Quina, Raúl Estévez, Adán Navarro, Almudena de las Heras, Paloma Paños, Irene Castro, Francisco García, José Manuel Ferreira, Dan Rio o Esteban Giménez, entre otros. Recientemente, en el pasado Campeonato del Mundo, Víctor de la Plaza logró una medalla de bronce en Duilian y un diploma en Qiangshu.

La Comunidad invertirá 1,7 millones en sus ayudas a ayuntamientos para deporte infantil

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de 1,7 millones de euros en ayudas a municipios para la organización o participación en actividades deportivas infantiles, un 11,7% más que en anterior convocatoria. El objetivo es la promoción y difusión del deporte desde temprana edad, teniendo en cuenta su importancia dentro de la educación integral para una correcta formación.

Los beneficiarios de estos incentivos, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, son los ayuntamientos de la región o sus entes deportivos municipales durante el período 2022/23. En concreto, con este crédito se concederán ayudas que podrán favorecer a 120 entidades locales.

El presupuesto ha aumentado en 250.000 euros respecto a la temporada pasada debido a que la referencia para la ayuda se centra en el número de deportistas inscritos, que tiene una progresión creciente.

En total, 136.623 alumnos han tomado parte durante la temporada 2022/23 en diferentes modalidades deportivas como ajedrez, atletismo, campo a través, baloncesto, balonmano, bádminton, fútbol sala, fútbol 7, gimnasia artística, gimnasia rítmica, lucha, orientación, piragüismo, salvamento y socorrismo, tenis de mesa y voleibol.

En el procedimiento de asignación del presupuesto se tendrán en cuenta los criterios de organización de las competiciones -zonales, finales y mancomunadas- y de participación, en función de la población del municipio.

Ayudas de hasta 1.500 euros para organizar fases zonales

Así, para la organización de fases zonales se concederán 165 euros por equipo, en el caso de deportes colectivos, y 1.000 euros por jornada para los individuales. Si se celebran finales, la asignación será de 200 por equipo y 1.500 por jornada en el caso de deportes individuales.

Además, al asumir competiciones mancomunadas con participación minoritaria se aportarán un máximo de 175 euros por cada municipio y modalidad. El total de crédito para organización de pruebas no podrá sobrepasar los 255.000 euros.

El crédito restante, más de 1,5 millones de euros, se destinará en función del número de deportistas, reservándose el 50% para la categoría femenina y el 50% para la masculina.

Becas al deporte de alto rendimiento

El Ejecutivo autonómico aprobó, además, en recientes Consejos de Gobierno una inversión de más de 2,6 millones de euros en ayudas a clubes en las máximas categorías y niveles de competiciones oficiales, así como más de 1,4 millones de euros en ayudas a deportistas -individuales y en equipo- en apoyo a la excelencia en su actividad para recompensar el esfuerzo y las horas de dedicación al entrenamiento para alcanzar los mejores resultados.

Del mismo modo, se destinaron casi 920.000 euros para asociaciones deportivas en competiciones oficiales en la temporada 2022/23 o durante 2023.

La Comunidad anima a los madrileños a  colaborar en su maratón de donación de plasma

La Comunidad de Madrid anima a los ciudadanos a  participar en la segunda edición del maratón de donación de plasma que organiza  la próxima semana el Centro de Transfusión Regional y que tendrá lugar en el  complejo ubicado en el barrio de Valdebernardo, entre el 5 y el 8 de marzo, de  8:30 a 21:00 horas. Para participar solo hay que pedir cita previa en el teléfono  gratuito 91 301 72 40.

Además de dar visibilidad a este gesto altruista, el objetivo es llegar a las 250  personas que cedan este componente sanguíneo, que necesitan  aproximadamente 6.000 pacientes en la región, con una periodicidad que varía  en función de sus necesidades sanitarias. Se obtiene a partir de la sangre  recopilada o mediante el procedimiento exclusivo de plasmaféresis, y cuyo  proceso dura unos 40 minutos. En este caso, la recuperación del donante es más  rápida, pudiendo repetir el proceso pasadas 48 horas.

En agradecimiento a todas las personas que colaboren, el Centro de Transfusión  ofrecerá, el viernes 8 de marzo a las 18:00 horas en su salón de actos, una  actuación de jazz de la Big Band de la Universidad Complutense de Madrid.

Además, sortearán dos entradas para el concierto de Nicki Nicole en el Wizink  Center del próximo 21 de marzo.

Esta iniciativa, que se suma al Tour Plasma Hospitales de la Comunidad de  Madrid, se enmarca en la campaña En tu Plasma hay mucha vida, y busca conseguir la autosuficiencia en plasma para destinarlo a la elaboración de medicamentos. En torno al 85% del obtenido se destina a este fin, para el tratamiento de determinadas patologías, como inmunodeficiencias primarias.

Los requisitos para realizar este gesto solidario son los mismos que en la donación de sangre: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. La Comunidad de Madrid aspira a que las personas que cumplan estos  requisitos donen plasma, como mínimo, dos veces al año.

313.500 abonos gratuitos para viajar en Cercanías en el primer cuatrimestre del año

Renfe ha emitido en la Comunidad de Madrid 313.500 abonos gratuitos  de Cercanías, válidos para viajar en el primer cuatrimestre del año. Los títulos multiviaje estarán en vigor hasta el próximo 30 de abril y pueden  adquirirse en cualquier momento durante todo el periodo de vigencia.

El 27 de diciembre del pasado año el Gobierno aprobó la prórroga de la  gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia  convencional de Renfe para viajeros recurrentes y descuentos del 50%  para los abonos Avant (media distancia en alta velocidad).

Así, en lo que llevamos de 2024, además de los 313.500 abonos  gratuitos de Cercanías Madrid, Renfe ha expedido en esta comunidad  35.200 abonos gratuitos válidos para trenes de Media Distancia.

Más de dos millones a nivel nacional

En todo el país, la compañía ha superado los dos millones de títulos multiviaje gratuitos y bonificados. Estos abonos están vigentes hasta el 30 de abril y pueden adquirirse en cualquier momento durante todo el cuatrimestre. Para obtenerlos es necesaria una fianza de 20.

Con intención de agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, Renfe recomienda su obtención a través de la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, a través de la web www.renfe.com. Para ello, el cliente debe estar registrado previamente

El Instituto Quevedo del Humor colabora en el I Salón Internacional de Humor Gráfico LEA de Atenas

El Festival LEA (Literatura en Atenas) acaba de hacer pública la convocatoria de su I Salón Internacional de Humor Gráfico, con el título ‘Puentes culturales y literarios: Grecia, América Latina, España y Portugal’ con un enfoque en el fomento de la lectura, como temática principal del mismo.

El certamen está abierto a caricaturistas de todo el mundo, mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad, religión, género o educación. Las obras deben enviarse por correo electrónico a humorgrafico@lea-festival.com.

Cada participante puede enviar una obra en formato digital, cumpliendo con las especificaciones detalladas en las bases. La fecha límite para la participación es el 22 de marzo de 2024.

Los participantes optarán a un primer premio, consistente en un viaje a México para asistir a la Feria del libro de Guadalajara 2024, un segundo premio de 500 euros donados por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y un diploma para el tercer clasificado. Además, las obras seleccionadas se exhibirán en el Instituto Cervantes de Atenas, Grecia, desde el 17 de junio hasta el 17 de julio de 2024.

La organización del Salón del Humor Gráfico LEA está a cargo de la compañía sin ánimo de lucro LEA Festival Desarrollo Intercultural y del Instituto Cervantes de Atenas, y es coordinado por la caricaturista colombo-española Adriana Mosquera (Nani).

Además, cuenta con la colaboración del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH), el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara-Jalisco-México (CUADD) y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA).

Más información: Bases completas

Colabora en la Fila 0 de la Gala ‘Una sonrisa para Jimena’ de la Peña Los Vikingos

La Peña Los Vikingos lo ha vuelto a hacer. Y es que nuestras peñas no solo son para todo el año sino que también son solidarias. Los del blusón amarillo han montado una gala benéfica para ayudar a la pequeña Jimena, como ya hicieron con sus bocadillos solidarios en 2019, cuyas entradas se vendieron a los pocos días de anunciar su cartel.

Así que a los medios de Alcalá, solo nos queda, a quienes no hayáis podido comprar vuestra localidad, que ayudéis en la fila 0 de la Gala ‘Una sonrisa para Jimena’ con la entrada solidaria de 11 euros en el número de cuenta ES02 0075 8571 1206 0604 1334

También hay otras maneras de colaborar con la causa. Además de la Fila 0, donando artículos para la rifa que se realizará durante el evento, lo cual ayudará a aumentar la recaudación.

También es posible hacer donativos directos a la Asociación Vive con Jimena a través de Teaming a partir de un euro al mes. Cada forma de apoyo es valiosa y contribuye significativamente al éxito de esta iniciativa solidaria.

Monólogos solidarios Una sonrisa para Jimena

La Gala de monólogos, que se celebrará este sábado 2 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía, contará con la presencia de dos figuras prominentes del panorama cultural: Rayden, como presentador, y Carlos Librado Nene.

Ambos, con trayectorias destacadas y ampliamente reconocidas, representan lo mejor del ámbito cultural tanto en España como, en el caso de Rayden, a nivel internacional.

Rayden, aclamado en el mundo de la música y la poesía, y Carlos Librado, un versátil actor y humorista, aportarán su excepcional talento y carisma a este evento, subrayando su importancia y atractivo en el escenario cultural contemporáneo.

Con ellos estarán los monologuistas Danny Boy-Rivera, Joseba, Nayra Pérez y Miguel Miguel.

¿Quién es Jimena?

Jimena, una valiente niña de seis años, lleva consigo una rara y única batalla en la vida: el Síndrome de Angelman, un trastorno neurogenético que toca a 1 de cada 20,000 almas. A pesar de que no existe cura y el azar juega un papel crucial en el 95% delos casos, Jimena enfrenta sus días con una fortaleza admirable.

Este síndrome la ha desafiado con retraso en el desarrollo psicomotor, epilepsia, discapacidad intelectual grave, hiperactividad y problemas en el habla, el equilibrio y el sueño.

Aun así, su espíritu siempre se mantiene vibrante y alegre, lleno de una excitable energía que ilumina a quienes la rodean.

Para apoyar su progreso y calidad de vida, Jimena se sumerge en incontables horas de terapia: fisioterapia, integración sensorial, natación y logopedia llenan sus días, incluyendo un intensivo de fisioterapia.

Peña Los Vikingos

La Asociación Cultural Peña Los Vikingos de Alcalá de Henares se fundó en 1995. Desde sus inicios, la asociación se ha centrado en ofrecer actividades divertidas y solidarias para los vecinos de Alcalá

La Peña Los Vikingos es conocida en Alcalá por realizar en Ferias desde su fundación una venta benéfica de bocadillos en beneficio de Asociaciones sociales de su ciudad, donando siempre íntegramente lo recaudado a dichas asociaciones. Además organizan fuera de las ferias otras actividades con este fin. Les avalan casi 30 años de trabajo.

Más información

Sigue a Jimena en sus redes sociales

BIOPROLIGNO de la UAH: el proyecto que trasformará las podas urbanas en bioproductos de última generación

BIOPROLIGNO, un nuevo proyecto, coordinado en la parte científica por la Universidad de Alcalá (UAH) y financiado por la Unión Europea, utilizará restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.

Los restos de poda, mediante un proceso de pirólisis, se convertirán en tres bioproductos de última generación; biochar, vinagre de madera y biobetún. El biochar es uno de los bioproductos con mayor proyección futura, ya que es un sumidero permanente de carbono, permaneciendo sin metabolizar por cientos de años en el suelo. Además, sus virtudes como mejorante de suelo, hace que los crecimientos de las plantas en agricultura y jardinería se incrementen más de un 100%.

Por otro lado, el vinagre de madera se usará como herbicida en labores de mantenimiento de jardinería e infraestructuras, y como plaguicida natural, pudiendo sustituir a pesticidas sintéticos como el glifosato. Y el biobetún se probará como sustituto de betunes provenientes de combustibles fósiles.

Colaboración público-privada

El proyecto contará con la colaboración de las empresas FCC Medio Ambiente, que aportará los residuos y las zonas de prueba; MATINSA que usará los productos en sus labores de mantenimiento de infraestructuras y jardinería; y LAYNA, que se encargará de la trasformación de los restos mediante la pirolisis.

Así, los residuos provendrán de la planta de tratamiento de la localidad de Loeches (Madrid) que gestiona FCC Medio Ambiente, se trasformarán en Guadalajara en una planta de pirólisis de la empresa LAYNA y se usarán en jardines y huertas del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá y en zonas de mantenimiento de MATINSA y FCC Medio Ambiente.

Financiado con fondos europeos

El plan ha sido aprobado en una convocatoria que financia colaboraciones entre instituciones de investigación y empresas privadas en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation.

Su duración es de tres años y se espera que pueda resultar en una tecnología que permita poner en valor los residuos leñosos forestales y agrícolas.

Música en Semana Santa de la mano de Juventudes Musicales de Alcalá y su Banda de Palio

La asociación sin ánimo de lucro Juventudes Musicales y su Banda de Palio, dirigida por Héctor Martín Rabadán, están muy presentes en la Semana Santa Alcalaína con el concierto “Stabat Mater de Vivaldi” y el Concierto de Capilla “Los sonidos del silencio” programados para los días 14 y 15 de marzo.

También participarán en el Pregón de la Semana Santa el día 9 de marzo en el Teatro Salón Cervantes, con el acompañamiento musical en el ensayo solidario de La Soledad y Descendimiento el domingo 3 de marzo, así como con el acompañamiento musical el Miércoles Santo a María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo y a Nuestra Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro el Domingo de Resurrección.

Pero sin duda, la gran cita con la Música Cofrade será en la II Muestra de Música Procesional organizada por el Ayuntamiento de Alcalá para el martes 26 de marzo, que transcurrirá por las calles del casco histórico, finalizando con un concierto en la Capilla del Oidor junto a un coro de costaleros.

A continuación detallamos todos los actos en los que Juventudes Musicales y su Banda de Palio tendrán una presencia destacada durante la Semana Santa 2024 de Alcalá de Henares.

Domingo 3 de marzo, desde las 10:30 hasta las 13:00 por el casco histórico de Alcalá

Acompañamiento musical de la Banda de Palio en el Ensayo Solidario que la Hdad. de la Soledad Coronada y el Sagrado Descendimiento celebrará junto con la Hermandad Angustias y Misericordia. 

Los alimentos recogidos irán destinados a la casa de acogida de la Hermandad Virgen de las Angustias.

Sábado 9 de marzo a las 18:30 en el Teatro Salón Cervantes

Participación musical de la Banda de Palio en el PREGÓN DE LA SEMANA SANTA a cargo de D. José Luis Valverde del Álamo.
Entrada gratuita hasta completar aforo. Las entradas se podrán recoger desde una hora antes del pregón en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Organiza: concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares

Jueves 14 de marzo a las 20:15 en Santa María la Mayor

CONCIERTO STABAT MATER– por la agrupación Sapere Aude de Juventudes Musicales de Alcalá. Parroquia Santa María la Mayor. Organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Entrada Libre.

El Stabat Mater, RV 621, de Antonio Vivaldi (1678-1741) es considerada una de sus primeras obras maestras. Fue compuesta en 1712 para la iglesia de Santa Maria della Pace de Brescia (Italia). En ella Vivaldi da vida musical (parcialmente) al poema, atribuido al franciscano del siglo XIII Jacopone da Todi, en el que reflexiona sobre el sufrimiento de María ante la muerte de su hijo Jesús, continuando con la tradición de la música culta de Palestrina, Desprez, Scarlatti y, precediendo a Schubert, Dvorak, Verdi o Penderecki, entre otros.

Viernes 15 de marzo a las 20:00 en Capilla del Hospital de Antezana

CONCIERTO DE MÚSICA DE CAPILLA – Trío de capilla de la Banda de Palio: Guillermo Jiménez (flauta), Sergio Fernández (clarinete) y Irene Saiz (fagot). Organizado junto a la Fundación Antezana. Entrada 5€
Obras. Via Crucis de Dolores Navas, Trío de la marcha Magna de Alcalá de J.J Espinosa de los Monteros, Saetas del Silencio y Motetes.

La Música de Capilla dentro de la música procesional que se encarga de dar melodía a «Los Sonidos del Silencio» con su honda religiosidad por su carácter austero y de recogimiento engrandeciendo así la riqueza de la música procesional.

Martes Santo 26 de marzo desde las 18:30 

II Muestra de Música Procesional por la Banda de Palio en diferentes lugares de nuestra ciudad. Realizado por primera vez en 2023, la banda recorrerá las calles del centro histórico de la ciudad, parando en 4 puntos para interpretar durante unos 10 minutos diferentes marchas procesionales. La Muestra finalizará a las 20:00 h en la Capilla del Oidor con un concierto de unos 30 minutos donde se interpretarán obras como Encarnación Coronada, Pureza Marinera, y Pasan los campanilleros, que acompañará un coro de costaleros y el público asistente.

Recorrido previsto: 18:30 h. Plaza de los Santos Niños – 19:00 h. Calle Imagen – 19:20 h. Plaza de los Irlandeses – 20;00 h Capilla del Oidor

Miércoles Santo 27 de marzo desde las 20:00

Acompañamiento musical de la Banda de Palio al paso de palio de la Hdad. del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.

Salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, calle Imagen, a las 20:00 h.

Domingo de Resurrección 31 de marzo desde las 8:00

Acompañamiento musical de la Banda de Palio a al paso de palio de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá
Salida de la Catedral de Alcalá
Encuentro a las 12:00 h en la Plaza de los Santos Niños

Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, fundada en 1967, es la asociación musical más antigua de nuestra ciudad y Medalla de Plata concedida en 2017.

Desde 1971 han pasado por su escuela de música miles de alcalaínos, formándose no sólo en la música y en la práctica de un instrumento, sino en el gusto por escucharla y apreciarla, creando así un público mucho más abierto ante este maravilloso ante y acercando la música a muchas familias de nuestra ciudad.

En el seno de la asociación a lo largo de todos estos años, muchas han sido las agrupaciones que se han ido formando, pero es con la Banda de Palio de Juventudes Musicales fundada por Héctor Martín en 2021 donde, con un constante espíritu de creatividad, se da forma a la fusión entre la investigación, las nuevas composiciones y la ejecución de música procesional con nuevos proyectos que protagonizan tanto la Banda de Palio, como el Trío de capilla de la banda, como la agrupación camerística Cofrade Symphony.

Si tú también quieres participar, puedes unirte a la Banda de Palio a través de:

Un festival de música, una velada de boxeo y mucho fútbol para el Centenario de la RSD Alcalá

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del programa de actos de celebración del centenario de la RSD Alcalá.

Entre los actos para celebración de esta efeméride figuran diferentes torneos conmemorativos, tertulias, partidos benéficos, una carrera, una exposición, un festival de música y hasta una velada de boxeo que tendrá lugar el próximo 18 de mayo coincidiendo con la recuperación de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares.

Presentación multitudinaria

La primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, la concejala de Deportes, Lola López, el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, y el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Francisco Díez, han participado en el acto.

Además, también han asistido al evento el teniente de alcalde Gustavo Severien; el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldañ; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; el teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Juventud, Pilar Cruz; los concejales socialistas Alberto Blázquez y Alberto González; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero; el general-jefe de la Base Aérea de Torrejón, Alfonso María Reyes Leis; el teniente coronel de la BRIPAC, Juan Manuel Pontijas; el teniente coronel jefe de la oficina delegada del Ministerio de Defensa en Alcalá de Henares, José Antonio Báñez; el hijo adoptivo de Alcalá, Juan Ramón del Olmo; el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta; la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández; el director deportivo de RSD Alcalá, Jorge Martín de San Pablo; el director deportivo del Club Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández, así como otras personalidades civiles, militares y deportivas.

“Importante labor en el fútbol de cantera y de escuela”

Ruiz Maldonado ha indicado que “para este Ayuntamiento y para la ciudad representa un orgullo y un inmenso honor poder contar con una entidad centenaria como la Real Sociedad Deportiva Alcalá, pues es una expresión más de la solidez y de la riqueza de una ciudad y de una ciudadanía con historia, con raíces y con tradiciones como la nuestra”.

En esta línea, ha señalado que «además de los equipos de competición y de la movilización de su afición y de su masa social, la Deportiva desarrolla una importante labor en el fútbol de cantera y de escuela, donde el deporte es una escuela de formación personal y convivencia. Y eso, en una ciudad como Alcalá, volcada siempre en los valores y en la cultura cívica, es fundamental».

“Una institución fundamental en la introducción del deporte en nuestra ciudad”

Por su parte, Lola López ha indicado que “el club ha sido siempre un referente deportivo en la ciudad. En sus primeras décadas de vida, incluso extendió su actividad más allá del fútbol y llegó a contar con secciones tan diversas como el baloncesto, el ciclismo o el boxeo, siendo por tanto una institución fundamental en la introducción del deporte y de la práctica deportiva en nuestra ciudad y entre los alcalaínos».

La concejal de Deportes ha asegurado, no obstante, que “el mayor valor del Alcalá es su patrimonio humano, con más de 900 futbolistas y medio centenar de equipos en su estructura de club. Una verdadera gran familia que continúa siendo una referencia no solo para el deporte y la sociedad alcalaína, sino también para el fútbol madrileño y español».

“Hablar de Alcalá es hablar de deporte”

También ha participado en la presentación de estos actos el presidente de la Real Federación del Fútbol de Madrid, Francisco Díez, que ha asegurado que “este evento pone en valor a Alcalá de Henares, porque tener una entidad centenaria significa que se ha hecho un buen trabajo. Hablar de Alcalá es hablar de deporte».

“Que nuestro centenario impregne a todos los alcalaínos”

Mientras, el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, ha indicado que “no entendemos nuestro club sin nuestra ciudad. Por eso, queremos estar a la altura y conseguir que la celebración de nuestro centenario impregne a todos los alcalaínos. Es un orgullo formar parte de un club centenario en una ciudad milenaria”.

Los cinco restaurantes ‘para comer bien en Alcalá’ para el diario 20 Minutos

“Además de ser la ciudad donde nació Cervantes, Alcalá de Henares ofrece muchos locales interesantes para los amantes de la gastronomía. Aquí te enseñamos algunos”, así arranca el reportaje firmado por Alejandra González en la sección de gastronomía del diario 20 Minutos.

Lo primero que hace la periodista, y no le falta razón, es avisar a los lectores de que antes de hacer su visita a Alcalá deben elegir el local apropiado para comer. Y es que, nuestros turistas, no pocas las veces, cometen el “error” de llegar a la ciudad sin reserva para la infinidad de restaurantes que pueblan nuestras calles.

Por eso, desde Dream Alcalá, siempre recomendamos echar un vistazo a nuestra sección de restaurantes, navegar por internet o las redes para encontrar joyas como el reportaje de 20 Minutos y, cuando hayamos elegido, llamar para conocer la multitud de menús especiales que presentan en distintitas épocas del año.

Una vez dado el consejo vamos con los cinco restaurantes que le gustan al diario de información general 20 Minutos pero con nuestra visión alcalaína:

Casa y Fonda 1888

En plena Manzana Cisneriana, a los pies del Colegio de San Ildefonso, una carta mediterránea y tradicional con cocina de vanguardia y un trato exquisito. Y es que el chef, Alfonso Sanz, se lanza a un nuevo proyecto tras llegar a un acuerdo con los propietarios de Casa y Fonda 1888 (Hotel Bedel y Hostel Complutum) para la reapertura de su restaurante.

Productos de temporada excelentemente tratados en cocina, para conseguir magníficos platos como el entrecot de carne novilla, bacalao al pil pil a la brasa, tataki o tartar de atún rojo, sashimi de pez limón… y el taco de oreja confitada con piparra y salsa de callos, todo un guiño al Restaurante Ambigú.

Estos platos pueblan una carta en la que también se puede encontrar desde unas anchoas del Cantábrico, pasando por pisto extremeño con patatera y papada ibérica, hasta llegar a un Magret de pato con salsa de sirope de arce. Además, por supuesto, de sus menús especiales, para grupos o para eventos boutique.

Francesco’s Pizza

El único local en Alcalá de Henares que puede presumir de tener colgado en sus paredes el diploma del título de primer clasificado español en el Campeonato Mundial de Pizza (Salsomaggiore Terme 2011), ha vuelto a vuelve a alzarse con un nuevo y gran reconocimiento.

Esta vez, en el Campeonato a nivel nacional de la mejor pizza de España 2023. Francesco’s Pizza ha obtenido el primer premio de mejor pizza maridaje de España ante 120 locales de todo el territorio nacional.

La premiada Papata pizza de Francesco’s es una verdadera joya culinaria con tomate, mozzarella, fina panceta italiana, tomate cereza de Oleiros, papada 100% ibérica Joselito y albahaca. Además, en Francesco’s encontrarás pizza y entrantes que van desde los 9€ a los 15€. Y todo, con algunas incorporaciones que no podrás dejar de probar como su nueva tarta de queso.

Fino Bar

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina. Y el torrezno (al que llaman de Alcalá)… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group, grupo al que pertenece Fino y Francesco’s, es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Restaurante Ambigú

Una cocina donde se fusionan tradición y vanguardia, con un trato exquisito en un acogedor local del casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares. Así es Ambigú, el restaurante del Teatro Salón Cervantes.

Nuestras recomendaciones son, para disfrutar en pareja, dos tacos acompañados de dos vieras en tempura y un perrito de oreja cortado a la mitad para compartir. Y para terminar un pez limón de temporada o si hablamos de carne, una presa de vaca que la cocinan en tataki con una salsa ponzu marcada a la llama.

Si vas con varios amigos, una gran opción puede ser pedir una ración de bravas, tacos de costilla estilo pibil, croquetas de mejillón tigre, además del tartar de atún y huevo poché con espuma de patata y trufa, que para mojar pan es una delicia. Y para terminar un solomillo fileteado con patatas para compartir entre todos.

Restaurante Ki-Jote

El Restaurante Ki-Jote lleva nueve años confirmándose como una de las cocinas de vanguardia de Alcalá de Henares.

Un menú degustación que cambia cada 15 días, pero en el que nunca faltan los entrantes de pura fusión Ki-Jote, el sushi y un plato principal que puede ir desde el pollo chili tori (ligeramente picante), al solomillo de vaca yakiniku (como en Japón denominan a los platos de carne a la parrilla), pasando por el pulpo con almogrote canario, siempre con ingredientes japoneses.

En la carta no puedes dejar de probar el tartar de pez mantequilla, sale por kilos de la cocina a las mesas, el sorprendente uramaki al pesto, o el atún flambeado con grasa de wagyu, con un sabor que ni te imaginas. Entrantes, shushi y platos principales para que hagas tu mismo una degustación Ki-Jote.

Comer en Alcalá de Henares

Y, es que, si comer es un placer, en Alcalá de Henares el placer es doble gracias a la cantidad y calidad de restaurantes que encontrarás.

Esta es una buena muestra publicada por el diario 20 Minutos pero, si quieres conocer muchos más locales de la gastronomía alcalaína, solo tienes que pasarte por la sección de restaurantes de Dream Alcalá.