Dream Alcalá Blog Página 193

AfterMovie Alcalá Suena 2024: la película del Festival de Alcalá de Henares

Con la firma de e Álvaro Berbel y Blanca Schwartz, y la banda sonora de «Pégales fuego» ganadoras del Festival, llega la película de Alcalá Suena. Una cita obligada dentro del calendario cultural de nuestra ciudad, y se asienta cada vez más como un ejemplo en la industria musical como proyecto para dar voz a las bandas emergentes de nuestro país.

Alcalá Suena volvió a ser una muestra de diversidad musical en el que el rock, fusión, música electrónica, clásica o familiar se dan la mano en el mismo contexto, y en el que más de 60 bandas consiguieron congregar a miles de personas en las calles de la ciudad con ritmos venidos de toda España, Ghana o EE. UU.

Del 7 al 9 de Junio, y a pesar de la lluvia, Alcalá de Henares ha llenado el centro histórico de música en la XIX edición de Alcalá Suena, un festival gratuito organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la asociación Alcalá es Música.

Más de 60 conciertos distribuidos en 6 escenarios han materializado un cartel que agrupa diversidad de estilos y que es el resultado de un concurso de bandas al que se presentaron más de 500 propuestas, más de un centenar de grupos locales, al que los cabezas de cartel se han encargado de poner la guinda,  cerrando cada uno de los días del festival.

Viaje de una semana a Peñíscola para 600 mayores de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofertó al inicio del año el “Programa Vacacional para Mayores”, que consistía en ofrecer a las personas mayores de 65 años y empadronadas en Alcalá, la posibilidad de realizar un viaje a un destino turístico con mar y playa donde disfrutar de 7 días, 6 noches en régimen de pensión completa y realizar actividades para el bienestar psíquico –físico de las personas mayores.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha explicado que el desarrollo de este programa “tiene como finalidad facilitar el encuentro, la convivencia y la ocupación del tiempo libre de las personas mayores de 65 años, con actividades de ocio, en un entorno saludable y recreativo. Apostamos por el envejecimiento activo y por este motivo hemos incrementado el presupuesto para este programa en un 42%, pasado de 38.531,23 euros hasta los 54.949,12 actuales”.

Este año la empresa adjudicataria Avoris Retail División ha ofertado 600 plazas con destino a Peñíscola, en el Gran Hotel Peñiscola, catalogado de 4 estrellas, con spa, situado en primera línea de playa, durante 6 noches, 7 días, en pensión completa con buffet libre, que incluye agua y vino incluido en comidas. La gestión del viaje corresponderá a la Agencia Viajes “B TRAVEL”, con sede en Alcalá de Henares.

La estancia incluye dos días de spa, cinco días de aqua-gym, 1 día de yoga, programa de animación nocturna durante 5 noches y 2 excursiones de media jornada sin coste alguno para los viajeros.

Las personas mayores que participen en el viaje será informadas de las características del mismo (hora de salida y llegada, forma de pago etc.) de forma presencial a través de las reuniones informativas que por turnos de salida se celebrarán en la sede de la Concejalía de Mayores, calle Victoria 10 y entrada accesible por callejón del hospital, s/n., los próximos días 24, 25 y 27 de junio.

El listado de las personas beneficiarias junto con el turno de reunión informativa será expuesto en los centros de mayores, juntas de distrito y en la web municipal (área de mayores) a través del siguiente enlace: https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/programa-vacacional/

Forma de Pago y documentación

Los participantes abonarán en la agencia de viajes, de forma individual, a través de pago con tarjeta o en efectivo, la cuantía que les corresponda según el nivel de ingresos de la unidad familiar o de convivencia, de acuerdo con la siguiente tabla:

Sólo en el caso de que los ingresos brutos de la unidad familiar o de convivencia sean inferiores a 25.200,01 €, con carácter previo al pago, deberán acudir a la Concejalía de Mayores para acreditar dichos ingresos mediante los documentos oportunos. Para esta comprobación por personal de la concejalía, es preciso presentar:

  • Declaración de IRPF presentada en 2024
  • En caso de no realizar Declaración de IRPF por no estar obligado a ello, presentar certificado negativo expedido por Hacienda de estar exento de hacer la declaración de la renta y, además, justificante actualizado de la Seguridad Social del cobro de la pensión (la carta que les envían a primeros de año con la actualización de la pensión) y cualesquiera otros documentos que puedan acreditar los ingresos.

Una vez comprobado el tramo de ingresos en el que están y la cuantía económica que les corresponde pagar, se les emitirá la Carta de Pago que deben presentar en la Agencia de Viajes para hacer efectivo el pago del viaje, bien a través de tarjeta bancaria o en efectivo.

Horario de atención en la Concejalía

Para la emisión de las cartas de pago y cualquier otro asunto relacionado con el Programa Vacacional deberán dirigirse a la Concejalía de Mayores, en la calle Victoria nº 10 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:00 horas.

Las fechas previstas para las recogidas de las cartas de pago son del 8 de julio al 5 de agosto (en la Concejalía de Mayores, Calle Victoria, 10 o puerta accesible por Callejón del Hospital s/n).

En caso de tener que abonar el importe máximo de 211,00 €, esto es, cuando los ingresos superen los 25.200,01 €, no será necesario acreditar documentalmente los ingresos en las dependencias de la concejalía para obtener la carta de pago, se acudirá directamente a la agencia de viajes, donde se abonará dicha cuantía.

Dónde está la concejalía de Mayores

Nuevo Centro de Vacunación Internacional del Hospital de Alcalá

La Comunidad de Madrid ha incorporado recientemente en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares un nuevo Centro de Vacunación Internacional. Se trata del quinto dispositivo de estas características en la región y permite obtener el certificado de protección exigido cuando se viaja a algunos países.

Este recurso ya está dando cobertura a más de 350.000 vecinos del Corredor del Henares, que hasta ahora debían desplazarse a la capital para recibir este servicio público, prestado por los profesionales de Medicina Preventiva y Salud Pública del centro.

Para ser atendidos, los interesados deben solicitar cita con antelación en la web de la Administración autonómica, por correo electrónico (vacunacióninternacional.hupa@salud.madrid.org) o por teléfono (91 887 81 00 – Extensión 408323, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas). Es recomendable acudir con suficiente tiempo, ya que algunas pautas pueden requerir varias inoculaciones en días diferentes.

Toda la información en un solo centro

A los usuarios se les proporciona información y educación sanitaria, se les realiza una valoración completa de los riesgos médicos relacionados con los viajes al exterior de España, se les ofrece las inmunizaciones obligatorias y recomendadas, así como, en caso necesario, la profilaxis frente a determinadas enfermedades. Por ejemplo, para la malaria, la medicación es vía oral.

En las consultas médicas y de Enfermería del HUPA también se facilita información práctica sobre hábitos de higiene alimentaria, medidas de precaución ante determinadas situaciones medioambientales, como altitudes elevadas, exposición a vectores (mosquitos, garrapatas) que trasmiten enfermedades infecciosas, cambios repentinos de humedad o radiación ultravioleta.

Red de Centros de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid

Está coordinada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Forman parte de ella los ubicados en el número 15 de la calle General Oraá de la capital y en los hospitales públicos La Paz y 12 de Octubre de Madrid, Móstoles, y ahora también el Príncipe de Asturias.

Las vacunas más comunes que se administran a los viajeros que se desplazan a otros países son las que inmunizan frente a las fiebres amarilla y tifoidea y a las hepatitis A y B.

Alcalá de Henares acogió este fin de semana por primera vez el Campeonato Nacional de Puzzles

Este fin de semana Alcalá de Henares se conviertió en la capital española de los rompecabezas al acoger el Campeonato de España de Puzzles 2024. El evento se celebró durante el sábado 15 y domingo 16 de junio en el Centro Deportivo Espartales, con una participación de más de 1.200 inscritos y gran expectación por descubrir quiénes serían los más rápidos en la resolución de puzzles.

Más de mil participantes, provenientes de todas las comunidades autónomas, se dieron cita en este evento, que además de ser una competencia, es una oportunidad para demostrar la habilidad y destreza en el arte de colocar piezas y compartir con otros apasionados del puzzle la cita más esperada del año. Este campeonato también es un preludio a la competencia mundial que tendrá lugar en Valladolid en septiembre.

Organizado por la Asociación Española del Puzzle (Aepuzz) y patrocinado por la multinacional Ravensburger y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el campeonato se dividió en varias categorías: individual, parejas, equipos e infantiles.

El puzzle como pieza de enganche intergeneracional

En total, compitieron 400 parejas, de las cuales 110 son debutantes, junto con 36 parejas de hermanos y 90 formadas por padres/madres e hijos/as o abuelos/as y nietos/as, evidenciando el carácter familiar de este pasatiempo bicentenario. “La afición por el puzzle une generaciones y se transmite de padres a hijos”, aseguran desde Aepuzz.

En la categoría individual participaron 400 personas, con 135 debutantes, mientras que en la nueva categoría grupal hubo 125 equipos compitiendo por las primeras plazas.

El reto consistió en armar un rompecabezas en el menor tiempo posible, con tamaños y dificultades que varían según la categoría. Los más pequeños (de entre seis y doce años) tenían que construir puzzles de 100, 200 y 300 piezas. En individual adultos y parejas se enfrentaban a un puzzle de 500 piezas, y en la categoría por equipos debieron resolver dos puzzles de 1.000 piezas en un máximo de tres horas.

Sin embargo, el espíritu competitivo y la pasión por este juego, además del buen hacer de los participantes, permitieron alcanzar tiempos mucho más reducidos que el máximo establecido.

Este año la atención se centraba en el duelo entre Alejandro Clemente y la joven promesa del speedpuzzling español, Gabriel Moreno Turcu, quien a sus 13 años fue el segundo clasificado en 2023 y aspiraba a lo más alto del podio en esta edición.

En la categoría de parejas, se destacaban la pareja de hermanos Eduardo y Gabriel Moreno Turcu, el soriano Ángel Heras y la gaditana Demelza Becerra (campeones de España en tres ocasiones), las madrileñas Ana Gil y Ana Jimeno, y los actuales Campeones del Mundo en esta categoría, Alejandro Clemente y Gisela Arranz.

La prueba de categoría individual comenzó el sábado 15 a las 12:00 horas. A las 10:00 horas arrancaron las categorías infantiles, mientras que la de parejas inició la competición a las 17 horas. La jornada dominical acogió la prueba por equipos de 10:00 a 13:00 horas, seguida de la entrega de premios.

Premios y subcategorías

La organización repartió este año 2.000 euros en metálico, premiando a los diez primeros puestos en las categorías de parejas e individual, y a los seis mejores equipos. Además, hubo varias subcategorías en la categoría individual (mejor debutante, mejor progresión respecto a 2023, mejor menor de 16 años y mejor mayor de 60 años) y en parejas (debutante, mejor progresión, mejor pareja generacional y pareja de hermanos). En la categoría infantil, los tres primeros clasificados de cada categoría recibieron un trofeo y un premio.

El presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, afirmó sentirse orgulloso “de que por primera vez se celebre este campeonato en nuestra ciudad, ya que genera un impacto enorme tanto en hostelería como en toda la ciudad desde un punto de vista económico”.

MIC Producciones estrena en Clásicos en Alcalá una versión de La dama duende traída al siglo XX

Madrid, años 50 del pasado siglo. Estudios de radio. La emisión va a comenzar. Hoy programan La dama duende, una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra.

Ese es el imaginario creado por el dramaturgo y actor Fernando Sansegundo para esta pieza calderoniana de MIC Producciones que se estrena el próximo miércoles, 19 de junio, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, y desde el que emprenderá una larga gira que le llevará el 23 de junio a clausurar el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, el 26 y 27 de julio al Festival de Almagro y después del verano a diversos teatros de la geografía española.

A la adaptación realizada por Fernando Sansegundo le ha terminado de dar lustre sobre las tablas el director Borja Rodríguez que se vale de la interpretación de Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, el propio Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza para darle vida. El montaje cuenta con la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, música de Luis Pérez Duque y el vestuario de Gabriela Salaverri.

Fernando Sansegundo y Borja Rodríguez entendieron que el cuento gótico que contiene la obra de Calderón le vendría bien un marco contemporáneo, más cerca del Romanticismo, que del Barroco propiamente dicho, y así la escena se sitúa en los años 50 del siglo XX en los relucientes estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire. A través de aquellas ondas, el público de la época conoció historias escalofriantes y misteriosas que enlaza con la presente versión de La dama duende, que para el público de hoy cobra vida en ese ambiente madrileño radiofónico para contar, como dice Sansegundo, “un cuento gótico a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”.

La dama duende es Doña Ángela, que opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado. Su rebeldía -explica el director Fernando Sansegundo- se transforma en un apasionado “vivir sin permiso”, aunque el precio sea hacerlo de modo anónimo, ocultando su identidad a veces y otras incluso su existencia. Pero su carácter juguetón, sus ganas de respirar en libertad, hacen que esta solución llegue a resultarle más divertida de lo que hubiera consistido en vivir una vida rutinaria, corriente y normal. En fin, que resulta ser una aventurera que transforma la represión en lance imaginativo.

La compañía

MIC Producciones lleva casi una década creando teatro y consolidando una línea de trabajo en las artes escénicas que avala un equipo de grandes profesionales del sector: Borja Rodríguez, Juanjo Llorens, Juan Sebastián Domínguez, Karmen Abarka, Victoria Paz Álvarez, Rodrigo Ortega, Pedro Almagro, Mon Ceballos, Alberto Centella, Vic Guadiana, etc.

Sus primeras producciones abordaron el teatro clásico familiar, con dos grandes piezas de Mark Twain: Tom Sawyer y Príncipe y Mendigo. Pero fue en 2016 cuando afrontaron el reto de poner en pie Don Juan Tenorio, en versión y dirección de Borja Rodríguez, con la que realizaron una gira de casi un centenar de representaciones, y la incursión en los circuitos de distribución nacional.

A este proyecto le siguió Pícaros, un recorrido por la Picaresca española, actualmente en gira, y que augura una trayectoria similar al de Don Juan Tenorio. En 2019 pusieron en pide La viuda valenciana, de Lope de Vega, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con una excepcional acogida de público y crítica, que supuso el verdadero despegue de MIC Producciones, con la presencia en los festivales más relevantes.

En 2022 coprodujo Junto a 300 Alas blancas El amor enamorado, de Lope de Vega, en versión de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, coproducción de la Junta de Castilla la Mancha y Comunidad de Madrid por encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, siendo programada en la mayoría de Festivales de Teatro Clásico del territorio nacional. El año pasado recibió el Premio Fernando de Rojas como mejor espectáculo de Castilla la Mancha.

El Gumiel por el mundo: visita de los alumnos del programa Erasmus+ a Alemania

Dentro del programa Erasmus+ del IES Arquitecto Pedro Gumiel, un grupo de 22 alumnos con dos profesoras han visitado a sus compañeros en la ciudad alemana de Kaarst, cerca de Düsseldorf.

Durante una semana han tenido la oportunidad de conocer las particularidades de la cultura alemana, mejorar sus habilidades lingüísticas y pasar muy buenos ratos juntos.

Se han realizado todo tipo de actividades: desde ser un estudiante más en el aula para familiarizarse con el sistema educativo, participar en un taller bilingüe de teatro o cooperar en actividades culturales tales como la visita guiada por Düsseldorf. Una visita preparada por los alumnos alemanes con la ayuda de los españoles que se sumó al viaje a la ciudad catedralicia de Köln donde subieron a la Köln Triangle y cruzaron por el puente Hohenzollern.

Además, como era de esperar en temporada de Eurocopa, disfrutaron de un torneo internacional de fútbol equipos mixtos de estudiantes alemanes y españoles. Una semana que finalizó con una barbacoa para todos los alumnos, algunas lágrimas y muchos deseos de volver a encontrarse.

La parroquia Santo Tomás de Villanueva de Espartales presenta sus nuevas pinturas

Este 2024, la parroquia Santo Tomás de Villanueva, ubicada en el barrio de Espartales, en Alcalá de Henares, ha cumplido 25 años. Con tal motivo, esta comunidad parroquial perteneciente a la diócesis de Alcalá ha realizado diversas actividades para festejar este aniversario, como la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo Mons. Antonio Prieto Lucena, la organización de una carrera solidaria por las calles del barrio y un concierto de los ‘curas rockeros’ La Voz del Desierto, una exposición de la historia de la parroquia o la realización de unas pinturas de temática religiosa en el retablo, las pechinas y el arco triunfal que precede a la cúpula.

«Se acaban de cumplir ocho años de la construcción y de la consagración de la parroquia. Además coincide con el 25 aniversario de la creación de la comunidad parroquial. Con esta ocasión queríamos embellecer el templo con pinturas con una iconografía que fuese a la vez belleza y también evangelización. Se lo pedimos al padre Ioan Gotia. Detrás de estas pinturas hay mucha oración en el proyecto y mucho estudio de la tradición iconográfica cristiana. Además, él está muy relacionado con el mundo bizantino», explica David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva.

El padre Gotia nació en Rumanía y vivió su vocación por la pintura y el arte religioso desde niño, ya que su madre y su abuela tenían ese don. «Gracias al ambiente que crearon en nuestra casa se despertó en mí esta sensibilidad para el arte. Una vez que fui recibido en la comunidad de los Discípulos, me dieron esta misión después del noviciado para poder ayudar a transmitir el Evangelio a través de la imagen. Una imagen que siempre acompaña y está al servicio de la liturgia», afirma el pintor.

Gotia estudió en su país natalen el liceo de bellas artes y en la facultad de teología e iconografía. Enfocó su carrera hacia el arte monumental y hacia la pintura de edificio eclesial. Actualmente desempeña su tarea pastoral en España como sacerdote bi-ritual, lo que le permite celebrar la liturgia tanto en rito latino como en rito bizantino.

Este sacerdote de los discípulos de los Corazones de Jesús y María indica que su pintura «tiene un fondo común con el arte románico, que lo he descubierto aquí en el norte de España y me ha cautivado. Es un arte muy directo que con un lenguaje muy simplificado habla directamente al corazón, no se pierde en detalles. Creo que puede interpelar mejor y por eso voy caminando en este tipo de arte. Hablando con el párroco para después proponerle representar temas que se refieren y se centran en la Eucaristía, vimos juntos que lo mejor sería enfocarnos en la Última Cena como momento de la institución de la Eucaristía que nos abre a la liturgia del Cielo».

La única ‘Última Cena’ en un gran retablo que se puede ver en la diócesis de Alcalá

En esta Última Cena, que es la única que se puede ver actualmente en un gran retablo en las más de 90 parroquias de toda la diócesis de Alcalá de henares, está Jesucristo junto a los doce apóstoles. Sobre ellos está representado el Espíritu Santo en forma de Paloma y, encima, el Cordero del Apocalipsis que tiene alrededor a dos ángeles junto a los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis de Alcalá, y a San Tomás de Villanueva, que en sus manos sostiene la parroquia. 

En las pechinas están representados los cuatro vivientes del Apocalipsis y en el arco triunfal que precede a la cúpula, Gotia ha pintado «la presentación del Niño Jesús en el templo, que prepara este camino de acercarse al presbiterio. La Virgen María presenta al Niño como sacrificio, como el Cordero. Y Jesús cumple la profecía del salmo 40 que dice ‘Aquí vengo para hacer tu voluntad’, y ya nos abre el camino, va por delante, nos espera y nos hace también capaces de seguirle en este camino de pasar por la Pasión hacia la Gloria del Cielo», explica el padre Ioan Gotia.

Durante las semanas en las que ha realizado las pinturas en Santo Tomás de Villanueva, Gotia ha pintado sobre pared seca con pinturas al agua. «Es una pintura que se inspira en la iconografía bizantina; no el fresco, que es sobre pared húmeda sino sobre pared seca. He usado materiales modernos pero el modo de usarlos es siguiendo la tradición antigua, es decir, con muchas veladuras para que la luz pudiera reflejar así mejor los tonos y los colores vivos. Para que pudiera acompañar a quien entra en este templo para hacer saber que están en un espacio sagrado y acogedor, y que también a través de los colores les pueda ayudar a centrarse en el Misterio», describe el iconógrafo.

Ioan Gotia, pintor
David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva

La petición que hizo el pintor a los fieles de la parroquia

Una de las peticiones de Gotia fue que la comunidad parroquial rezase por su labor pictórica ya que «es una pintura para un lugar de oración» y quería que «esta oración empape desde el inicio las paredes, las pinturas y a los que van entrando en esta iglesia», comenta.

El padre Gotia concluyó su tarea y retiró el andamio que le ayudó a alcanzar las partes más altas de la parroquia con sus pinceles a finales de mayo de 2024. Los fieles de esta iglesia de la diócesis de Alcalá de Henares y cualquier persona que hasta allí se acerque ya pueden contemplar cada detalle de la obra pictórica que en un futuro podría continuar con la iconografía en la cúpula y en otras paredes del templo.

Todas las imágenes: Diócesis de Alcalá

Curso de cocina emocional en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Este jueves 20 de junio, Luana Bruno, Doctora en ciencias de la educación, investigadora en el área de psicología evolutiva y de la educación en la UAH, experta en desarrollo emocional, procesos de cambio y gestión emocional, escritora emergente, alma sensible, profesora de la Universidad de Alcalá, junto con el equipo de Plademunt, el Restaurante Imaginario, te proponen el taller gastronómico más especial que puedes encontrar.

En el mismo taller de cocina podrás buscar los nexos entre sentimientos, comunicación, cultura y gastronomía. Encontrar en sentido de las recetas y conocerte mejor te ayudará a disfrutar de lo que cocinas y a sentirte mejor.

Cuando el día a día no es siempre favorable y las noticias que recibes no son buenas, puedes encontrar tu pequeño oasis en la cocina. Un lugar de bienestar que seguro te ayuda a ser capaz de emocionarte y sentirte mejor.

El curso con cena se celebrará el próximo jueves 20 de junio a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 30€).

Menú del curso de cocina emocional

Los estados del limón

  • Salado y dulce LIMÓN ENCURTIDO para una ensalada de alubias y pimientos
  • Picante y ácido. Para un CEVICHE DE CORVINA
  • Aromático y amargo. Para una GREMOLATA de un solomillo ibérico guisado.
  • Dulce para una CREMA TOSTADA DE LIMÓN, CLAVO Y PIMIENTA.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 20 de junio – 20:30 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares

Teléfonos de información y reservas:
91 877 63 37 o 637 133 000

Mesa redonda ‘Redes colectivas y humor gráfico feminista’ en el marco de la exposición ‘Primavera gráfica’

Esta mesa está organizada en el marco de la muestra ‘Primavera gráfica: redes colectivas, feminismos y humor gráfico’, comisariada por Elisa McCausland y Raquel Gu.

El encuentro abordará las distintas estrategias adoptadas desde el feminismo gráfico en la última década. En él participarán Paloma Domínguez Jeria, investigadora feminista, lingüista y escritora chilena; Flor Coll, periodista y editora de Femiñetas, proyecto feminista transoceánico, ilustrado y en viñetas, colectivo y autogestionado; Emma Gascó, ilustradora feminista especializada en incidencia y prensa. Forma parte de los proyectos periodísticos autogestionados Pikara Magazine y El Salto; Zuz Martín, dibujante de cómics, activista queer no binarie y feminista; y las propias comisarias, Elisa McCausland, crítica, periodista e investigadora; y Raquel Gu, humorista gráfica, traductora y autora de cómic.

La exposición ‘Primavera gráfica: redes colectivas, feminismos y humor gráfico’ tiene como objetivo poner en valor el trabajo feminista llevado a cabo en común durante la última década por el Colectivo de Autoras de Cómic. En particular, rememora el activismo gráfico surgido como respuesta al sexismo en el mundo del cómic y las redes sociales o la regresiva reforma de la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo planteada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2014, así como su apoyo artístico a partir de 2018 a las multitudinarias celebraciones anuales del Día Internacional de las Mujeres.

Estas iniciativas, y el conjunto de la labor aglutinada por el Colectivo de Autoras de Cómic, nos recuerdan el poder de expresar visiones críticas de la realidad a través de viñetas que nos hacen reír y, de inmediato, reflexionar, denunciar, contemplar en definitiva el mundo que nos rodea desde perspectivas subversivas.

En estos diez años, se han sucedido revoluciones políticas y acontecimientos globales tan graves como la pandemia de COVID-19, que han condicionado en buena medida la labor del Colectivo de Autoras de Cómic y han impulsado a reforzar la idea del compañerismo entre creadoras, a tomar conciencia de que la comunidad creativa global —historietistas, ilustradoras, diseñadoras gráficas, editoras— es parte fundamental a la hora de participar del presente y el futuro, bien sea a través de sus redes de conocimientos, cuidados y afectos o de su creciente implicación en las dinámicas académicas e institucionales.

En este sentido las últimas generaciones de artistas y, en especial, las nacidas en el periodo de entre siglos han encontrado en los colectivos de índole feminista y sus estrategias asociativas y de autogestión, articuladas en gran medida a través de Internet, herramientas de análisis y autoorganización idóneas para entender e intervenir los mecanismos del poder.

Los socialistas propondrán en el Pleno poner en marcha el Centro de Formación Multifuncional de la Ciudad Deportiva El Juncal

El Grupo Municipal Socialista defenderá tres mociones en el próximo Pleno Ordinario que tendrá lugar el martes en nuestro consistorio.

Los socialistas, abordarán entre sus mociones una relativa al área de formación. En este punto, recuerdan que nuestra ciudad “es un referente en el ámbito formativo gracias al gran trabajo realizado desde hace muchos años por trabajadores del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y también desde el Ente Público Empresarial (EPE) Alcalá Desarrollo, y nuestra moción quiere manifestar un apoyo claro y decidido a la permanencia e impulso y potenciación de la formación”. Los socialistas señalan que ambos centros de formación vienen trabajando de forma conjunta y colaborativa desde hace mucho tiempo, estando sus instalaciones homologadas por la Comunidad de Madrid para impartir cursos de cualificación profesional. “Durante los gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios, entre 2015 y 2023, se adoptaron medidas y tomaron decisiones encaminadas a mejorar e impulsar la capacidad formativa municipal ofreciendo un servicio gratuito a nuestras vecinas y vecinos, preferentemente en situación de desempleo”, afirman.

Sin embargo, los socialistas opinan que «todo hace indicar que la visión y los objetivos del actual equipo de Gobierno de VOX y PP en materia de formación van por otros derroteros», como evidencia el hecho de que en la Junta de Gobierno Local del pasado 31 de mayo de 2024, en el punto 7, el equipo de gobierno llevara una propuesta para aprobar el desistimiento de la solicitud de alta en el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026, de la actuación denominada “Centro de Formación Municipal C/ Blas Cabrera, 23, de Alcalá de Henares»; el motivo esgrimido por parte del equipo de gobierno fue que se quieren utilizar los casi 2,8 millones de euros en otras actuaciones que se consideran más convenientes para el municipio.

“Desde el Grupo Socialista lamentamos que para el actual gobierno la formación de nuestras vecinas y vecinos no sea una actuación prioritaria y, por tanto, renuncien a que Alcalá de Henares tenga un Centro de Formación Municipal nuevo, innovador y puntero en la Comunidad de Madrid -señalan-. Por ello defenderemos en el Pleno una moción instando al equipo de gobierno a que reconsidere esta decisión” y a “poner en marcha el Centro de Formación Multifuncional ubicado en la Ciudad Deportiva El Juncal,  financiado con Fondos Europeos de EDUSI y que de no ponerse en marcha para actividades formativas de los jóvenes alcalaínos supondrá la devolución de dichos fondos por parte del Ayuntamiento”, además de “manifestar un apoyo a la construcción de un nuevo Centro de Formación Municipal que se ubicaría en una parcela municipal de la calle Blas Cabrera, que podría ser financiado por el Ayuntamiento o bien por medio del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026, o bien por medio de fondos europeos”.

Apoyo a nuestros mayores

En la segunda de sus mociones, los socialistas abordarán la situación de las clases de natación para nuestros mayores de cara al próximo curso para las que el equipo de Gobierno de VOX y PP anunciaron pública y recientemente unas “nuevas condiciones” que implican una subida del 100% de los precios establecidos hasta la fecha, reduciendo a la mitad las horas de actividad. Un anuncio que fue denunciado desde el Grupo Socialista y también por los propios mayores, que se manifestaron para exigir el mantenimiento del mismo precio de 59,00 euros por las mismas clases semanales.

El Grupo Socialista llevará esta situación a la sesión plenaria para abordar una problemática que afecta a más de 800 personas mayores en nuestra ciudad en el desarrollo de una apuesta por la actividad orientada al bienestar físico y saludable de nuestras personas mayores. Para ello, los socialistas, conjuntamente con Más Madrid-Alcalá, solicitarán que se garantice la marcha atrás de las intenciones anunciadas y se revierta “esta situación por parte del equipo de Gobierno municipal, dando marcha atrás y realizando los trámites necesarios para el curso 2024/2025, para que las personas mayores de 65 años continúen pagando 59,00€ por dos días de clases de natación a la semana”, además de exigir al equipo de Gobierno que “promocione esta actividad saludable y terapéutica para las personas mayores, como servicio público municipal, sin ningún tipo de recorte de horarios o subida de precios”.

Policía Local

Por último, los socialistas llevarán al debate plenario la situación de nuestra Policía Local. En este punto, los socialistas recuerdan que en 2021 el Gobierno de la Comunidad de Madrid “decidió acabar con el proyecto BESCAM” de forma unilateral, y desde entonces “hemos asistido a un recorte aproximado de 750.000€ cada año en la financiación de la Policía Local de Alcalá, una medida que ha perjudicado, perjudica y perjudicará las posibilidades de ampliar la plantilla, dotarla de mejores medios y en definitiva ofrecer un servicio con las garantías que los vecinos y vecinas de Alcalá merecen”.

Ante esta situación los socialistas solicitarán el apoyo del Pleno para “instar a la Comunidad de Madrid a devolver los 750.000 euros anuales que recortó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares en materia de financiación” y que “acabe con la desigualdad de trato entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el agravio a los policías locales que trabajan en la región ofreciéndoles a estos las mismas condiciones que sus homólogos estatales”. Desde el Grupo Socialista recuerdan en este sentido que “mientras los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son, con toda justicia, ayudados en el acceso a viviendas, transporte público, guardería y comedor escolar, entre otras cosas, los Policías Locales, también los de Alcalá de Henares, ven como la Comunidad no solo les recorta presupuesto sino que les niega las ayudas que reciben Guardia Civil o Policía Nacional, al mismo tiempo que la presidenta Isabel Diaz Ayuso se gasta 27 millones de euros al año en publicidad y autobombo”.

Más Madrid lleva al Pleno: natación para mayores, Policía Local, recursos LGTBI+ y clubes deportivos

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

Más Madrid presenta cuatro propuestas al próximo Pleno: 1) garantizar que en piscinas municipales las personas mayores recibirán 2 clases de natación y aquagym a la semana y no solo una, como pretendía recortar el Gobierno PP-Vox; 2) atender los problemas de personal en la Policía Local y defender sus derechos laborales; 3) poner en marcha recursos materiales de acompañamiento para personas LGTBI+; 4) por último, Más Madrid exigirá soluciones ante la situación de los clubes deportivos.

Más Madrid no quiere “ni recorte ni subida de precio en la natación para mayores”

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá: “Seguimos de cerca la situación de los cursos municipales de natación y aquagym para mayores de 65 años, una actividad fundamental para su salud física y mental. El Gobierno municipal del Partido Popular y Vox quería timar a las personas mayores, ofreciéndoles 1 clase a la semana pero al precio de 2, como dejó por escrito en el formulario de inscripción. Ante este timo, que suponía un recorte del servicio público y un aumento del 100% del precio de una clase, las personas mayores se movilizaron. Desde Más Madrid Alcalá dimos la voz de alarma, exigiendo una rectificación al Gobierno del PP y Vox. De momento, por la presión de los vecinos y la oposición municipal, el Gobierno ha prometido rectificar, intentando ganar tiempo, pero no nos fiamos, queremos hechos y no palabras”.

“Por eso, Más Madrid Alcalá y el Partido Socialista hemos registrado una moción conjunta al próximo Pleno municipal, para que el Gobierno PP-Vox se comprometa a no recortar el servicio ni subir el precio de las clases de natación y aquagym para mayores. Veremos si el Gobierno vota a favor o en contra”.

“Situación límite en la Policía Local”, denuncia Más Madrid Alcalá

La segunda moción de Más Madrid Alcalá al Pleno del 18 de junio trata sobre la “situación límite en la Policía Local”. Desde la formación política se hacen “eco de las constantes quejas dentro de la plantilla”. Más Madrid Alcalá propone “convocar procesos selectivos para cubrir las vacantes, ya que la situación de plantilla infra dimensionada se ha venido cubriendo con parches, servicios extraordinarios y prolongaciones de jornada que fuerzan los límites humanos, como trabajar 14 horas seguidas y avisando con mínima antelación cuando hay eventos en el centro de Alcalá”. “Debemos cambiar este modelo irracional de ciudad y defender los derechos laborales de la Policía Local, que son trabajadores y trabajadoras, con su necesidad de conciliación y descanso, como cualquier persona”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

“Recursos materiales para mejorar la vida de las personas LGTBI+”

La tercera propuesta de Más Madrid Alcalá al próximo Pleno trata de “mejorar la vida de las personas LGTBI+”. En ese sentido, la formación propone que, “con financiación de la Comunidad de Madrid”, en Alcalá se ponga en marcha un “Servicio de acompañamiento social y/o sanitario a personas LGTBI+, labores de sensibilización y una oferta de actividades culturales, de ocio y socialización dirigida específicamente a personas LGTBI+ y abierta a cualquier persona, garantizando siempre un ambiente de seguridad y respeto hacia la diversidad mediante la dinamización por parte de personal especializado”.

“Más Madrid Alcalá, preocupado por el deporte”

Por último, en el turno de ruegos y preguntas, Más Madrid Alcalá exigirá al Gobierno local mejoras en pistas deportivas como las de Campo del Ángel o Nueva Rinconada, entre otras. Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, concluye: “también preguntaremos al Gobierno PP-Vox por el retraso en el pago de las ayudas a clubes deportivos, un retraso que pone en riesgo su viabilidad, exigimos que se subsane de inmediato”.

El Wanda Alcalá de Henares vivirá partidos de Champions la próxima temporada

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Después de tres temporadas lejos de competición europea, las rojiblancas ha logrado clasificar entre las tres primeras escuadras de la Liga F con 61 puntos. La victoria frente al Villarreal por 1-0 gracias al gol de Ajibade en el minuto 75 ha certificado su vuelta al torneo más prestigioso del fútbol femenino de clubes.

El partido comenzó con un Atlético de Madrid dominador, buscando el gol desde el inicio, y con un Villarreal obligado a puntuar para no descender. Pero las ocasiones eran de color rojiblanco. Ajibade fue la primera en intentarlo con un remate que se estrelló en el lateral de la red tras pase de Boe Risa cuando se cumplía el minuto 7. Poco después la jugada la prepararía Ajibade con un centro que cabeceó fuera por poco Sheila.

El choque sólo tenía dominio rojiblanco y a la media hora de juego llegaría la mejor oportunidad de las locales. Gran jugada de Ajibade por la derecha, con un recorte estelar a su par para poner un centro medido para que Ana Vitória estrellara su testarazo en la cruceta izquierda de la meta visitante. Y, en la prolongación del primer acto, nueva jugada de Ajibade por su banda para poner un centro que cabeceó rozando el larguero Boe Risa. Con el 0-0 inicial se llegaría al descanso.

Segunda parte para sellar la clasificación europea

El segundo tiempo volvió a verse a un equipo rojiblanco superior pero tardaron en llegar las ocasiones para desnivelar el marcador. Además, las noticias que llegaban desde Valencia no eran buenas porque el Levante ganaba su partido y se ponía provisionalmente en el tercer puesto. En el minuto 67, Ajibade recogía un mal despeje de la zaga visitante para lanzar un disparo que salvó Elena de Toro desviando a la esquina.

Pero la insistencia tuvo su premio. Una falta lateral lanzada por Boe Risa al corazón del área no fue despejada por dos defensas amarillas y por allí pasaba Ajibade, quién si no, muy activa toda la mañana, para fusilar con un fuerte disparo a la meta del cuadro castellonense.

Un gol que llevaba el delirio a las gradas alcalaínas y que volvía a colocar a las rojiblancas en la tercera plaza de la Liga F.

Hasta el final, las de Arturo Ruiz siguieron insistiendo pero el resultado no se movería. Fiesta en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares para celebrar el regreso a Champions.

El Ajalkalá brilla en la 2ª División Nacional y logra 35 medallas en los autonómicos

El gran rendimiento del Ajalkalá ha deparado un gran número de podios, medallas y mínimas nacionales que augura un final de temporada ilusionante. No obstante, es importante recordar los éxitos cosechados a nivel grupal al inicio del Aire Libre, con el equipo masculino y femenino inmersos en una dinámica ascendente a nivel autonómico y nacional. 

En la Liga nacional ambos equipos volvieron a demostrar que tienen nivel para aspirar a cosas grandes en el Campeonato de España de Clubes de 2ª División. El equipo masculino compitió en el encuentro de Burgos y el femenino en el de Talavera de la Reina. La expedición, conformada por un solo atleta en cada una de las 19 disciplinas atléticas, además de los relevos de 4×100 y 4×400, volvió a deparar alegrías y buenos resultados en un club que lucha con atletas de la casa, sin filiales ni fichajes.

El cuarto puesto de los chicos contó con grandes actuaciones como las de Gerson Pozo, plusmarquista nacional Sub20, que ganó en los 200ml y la de Alfonso Román, plusmarquista Máster, que también lideró la prueba de disco. Atletas como Sergio García (2º en 3000ml), Alberto Lomas (3º en los 400ml) y el relevo 4×100 (2º) sumaron muchos puntos al cómputo global. En la competición femenina se logró un tercer puesto con atletas destacadas como María Vargas (2ª en 400ml y 4×400), Clara Martos (2ª en 100mv) y Carlota Rodríguez (2ª en 3000 obst.). Por su parte, fueron terceras en su respectiva prueba las atletas María López (800ml), Lucía Barona (martillo), Carmen Vara (disco) y Yaiza Baena (jabalina). La suspensión de la pértiga, una prueba cubierta con garantías, privó al equipo femenino el poder soñar por el merecido 2º puesto.

Récord de medallas en los regionales

En el Campeonato de Madrid Absoluto, el velocista Gerson Pozo volvió por la puerta grande y se proclamó Campeón de Madrid en los 200ml. El lanzador Alfonso Román fue Subcampeón de Madrid en lanzamiento de disco y finalista en lanzamiento de peso. Pero esta no fue la única plaza entre los 8 mejores de la Comunidad porque fueron varios atletas los que se quedaron a las puertas del podio: Lucía B. en martillo, Carlota R. y Alba M. en 3000 obstáculos, Clara M. en 100 vallas, Laura P. en pértiga y Ainhoa L. en altura.

En el autonómico Sub23 lograron la medalla de plata Miguel Uribe en 1500ml, Carlota Rodríguez en 3000 obstáculos y Lucía Hortal en longitud. Esta última lograba un doblete con el bronce logrado en el Heptatlón en el Campeonato de Pruebas Combinadas Sub23. En el regional Sub18 subieron al cajón Marcos Salcedo (oro en peso), Yaiza Baena (oro en jabalina), Laura Páez (oro en pértiga), Ainara Jiménez (plata en disco) y Noelia Navarrete (bronce en salto de longitud). Entre los dos Campeonatos, los canteranos lograron 16 plazas de finalista, con 5 atletas quedándose con la meritoria cuarta posición.

Por su parte, los más jóvenes federados del club brillaron en el autonómico Sub14 con cuatro medallas y 8 plazas de finalista. Los atletas que subieron al podio fueron Jimena Livianos (oro en 220 vallas y plata en Triatlón A), Laura Veleda (oro en Pértiga) y Gabriel Sánchez (bronce en Triple salto). Además, tres de las ajalkalaínas se clasificaron por méritos propios para el Campeonato de España Sub14 de pruebas combinadas que se disputó en Vallehermoso. Un debut nacional para enmarcar con Jimena como atleta más destacada (9ª), seguida de Emma Valladares (25ª) y Mónica Labandeira (34ª).

Además, en el Campeonato de Madrid Absoluto de relevos el equipo de 4×400 masculino volvió con el oro y el equipo femenino con un bronce, ambos con registros espectaculares que le posicionan en buen lugar a nivel nacional.

Lluvia de medallas de los Másters 

Por último, los atletas más veteranos no defraudaron y en su Campeonato de Madrid Máster arrasaron en el medallero con 11 oros, 5 platas y 2 bronces. Subieron a lo más alto del cajón: Natalia Hermoso (100 ml y 100mv F35), Carmen Vara (peso F35), Pedro Muñoz (800 M45), Antonio Hortal (Pruebas Combinadas M50), Alfonso Román (disco M50), José M. Berlinches (1500 M50), José Mª Gª Gaudioso (800 y 1500 M60), Mariano Núñez (peso y martillo M75).

Lograron la medalla de plata: Juan José Cañete (disco M45), José M. Berlinches (800 M50), Manuel Mora (1500 M55), Alfonso Román (peso M50) y Natalia Hermoso (pruebas combinadas F35). Los bronces los consiguieron Jesús Á. Rupérez (400 M50) y Julián Vacas (800 M50).

Clásicos en Alcalá: arranca el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro 2024

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá -organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares- inauguró su XXIII edición del 14 de junio al 7 de julios en los espacios escénicos y de calle de la ciudad cervantina.

Su programación comenzó  con el estreno absoluto, en el Teatro Salón Cervantes, de El Alcalde de Zalamea, dirigida por José Luis Alonso de Santos y coproducida por GG Producciones, Teatros del Canal y Comunidad de Madrid, y el espectáculo de calle Pájaros en la Cabeza, clásicos en el corazón de la mano de la compañía alcalaína Generación ARTes y dirección de Rodrigo Puertas.

Además, también se celebró el estreno absoluto de Músicas del Mundo en el Auditorio Paco de Lucía, con la interpretación de Madrid Sinfónica Décimo Arte y AEMBOES.

Inauguración de Clásicos

El acto inaugural del festival tuvo lugar en la Plaza de Cervantes, donde quedó estrenado un original photocall corpóreo formado por letras gigantes con el lema de la presente edición: ‘Vuelan los clásicos’.

Al evento asistieron el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; la directora artística de Clásicos en Alcalá, Clara Pérez; y personalidades del mundo teatral como José Luis Alonso de Santos y Juan Mayorga.

También asistieron, a lo largo de los actos de la tarde, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la primera teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado; el titular de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal socialista, María Aranguren; y la edil de Más Madrid, Sara Escudero.

El acto estuvo amenizado por la compañía alcalaína Generación ARTes.

Así dio comienzo oficial una nueva edición de Clásicos en Alcalá, que acercará más de 90 espectáculos de teatro, danza y música a la ciudad complutense hasta el próximo 7 de julio.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

26 estrenos llenarán teatros y plazas

Una de las particularidades más destacadas de esta XXIII edición es que incluye el estreno de 26 obras: 20 estrenos absolutos, un estreno nacional y cinco estrenos en la Comunidad de Madrid.

Entre ellos, destacan –además de El alcalde de Zalamea y Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón, que marcan el arranque del festival– obras como la coproducción de El Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo de España y La Calderona de Chile en colaboración con Pontificia Universidad Católica de Chile;  Los bandos de Verona de Rojas Zorrilla versión de Eduardo Galán, coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; el espectacular espectáculo inmersivo La Selva, de la mano de Teatro Xtremo y Casa del Lago UNAM México o la producción internacional de La Monja Alférez de Teatro Círculo Nueva York, con dirección de Daniel Alonso de Santos, o La prueba de los ingenios con dirección Noelia Pérez, de Evogía, o Francisca de Pedraza: El proceso de Alma Viva teatro.

Otras maneras de vivir el teatro

Pero eso no es todo, en Clásicos en Alcalá hay mucho, mucho más: se celebrarán funciones accesibles con títulos como La Dama Duende de MIC Producciones con dirección de Borja Rodríguez, Burro de la mano de Ay Teatro dirigida por Yayo Cáceres y El Castillo de Lindabridis de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El festival también aporta otras perspectivas para aproximarnos al Siglo de Oro con obras como, Las Laurencias, Res Aurea, Las Silenciadas o las jornadas académicas Clásicos y Modernos. Del Siglo de Oro a un tiempo de algoritmos con dirección de Luciano García Lorenzo para estudiantes de diferentes nacionalidades que durante unos días tendrán una inmersión en el Siglo de Oro Iberoamericano.

Más allá, destacan modalidades teatrales tan diversas como la improvisación, que podrá verse en Por la Gracia una obra de Ignacio López e Ignacio Soriano de la mano de Impromadrid o el teatro de títeres con La increíble historia de Juan Latino de la compañía Claroscuro y Teatro de la Zarzuela o Pájaros migrantes de los Títeres de la Tía Elena. Cabe señalar también a los títeres de Tropos, Juan Catalina y el espectáculo circense de La Fam, Ambulant.

Programación al aire libre para todos los públicos

Compañías de todo el mundo llenarán de representaciones el centro de la ciudad complutense con pasacalles, danzas folklóricas y urbanas, batallas de gallos y música en directo: Xip Xap, Tutatis, Beabru Beltzak o Yera Producciones se unen a colectivos históricos en Alcalá de Henares como Teatro la Jara y La Nacencia, Duelos y Quebrantos, el Teatro Independiente Alcalaíno o Maru-Jasp, entre muchas otras.

En total, más de 20 espectáculos se realizarán a pie de calle, acercando el teatro del Siglo de Oro a todo aquel que se encuentre en Alcalá.

Música en directo

El Quijote en cante jondo nos acompañará con el espectáculo del cantaor Vicente Soto “Sordera”, el grupo B-Vocal interpretará clásicos a capella, la Orquesta Ciudad de Alcalá recuperará piezas singulares de la época en el concierto Olvidadas en el tiempo y el público tendrá la oportunidad de vivir Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique como nunca antes, en un recital protagonizado por Fernando Cayo y la Sinfónica Complutense, que tendrá lugar en la noche de San Juan junto a muchas otras actividades.

De ahora en adelante, se darán cita lo mejor del teatro, la danza y la música en Clásicos en Alcalá, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, que desplegará sus alas del 14 de junio hasta el próximo 7 de julio.

Clara Pérez, directora de Clásicos: «Cada plaza, cada rincón de Alcalá nos va a sorprender»

La productora y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, Clara Pérez, es la encargada de la dirección artística del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá’, que tiene lugar en la Alcalá de Henares hasta el próximo 7 de julio.

Esta polifacética profesional conducirá la 22ª edición de esta muestra manteniendo el modelo de colaboración hispanoamericana e incrementando las actuaciones en la calle para el disfrute del mayor número de público.

Además, es una directora muy cercana al teatro de calle de Alcalá de Henares pues fue productora ejecutiva del Don Juan en Alcalá, en sus ediciones de 2013 y 2014, con Carlos Aladro como director. Es decir, produjo la XXX edición de la representación más multitudinaria al aire libre de nuestro país y, además, la última vez que fue itinerante hasta que se mudó a la Huerta del Obispo.

Volviendo a Los Clásicos, Clara Pérez ha querido poner mucho de su empeño a las representaciones de calle porque “nuestra idea es que, a veces, los ciudadanos de Alcalá, o los visitantes, no saben que hay un festival, pero si se lo encuentran en cada esquina, en cada plaza, luego les va a dar ganas de entrar en los teatros”.

Dream Alcalá: ¿Cómo se afronta la dirección de un gigante como es Clásicos en Alcalá?

Clara Pérez: Con mucha ilusión. Hemos venido un equipo nuevo y con toda esa ilusión y esas ganas nos hemos puesto a trabajar desde enero en hacer un festival muy grande

Además, la dotación económica de este año es el doble que el año pasado. Gracias a eso hemos tenido la oportunidad de hacer una programación con 90 actividades, 75 compañías, exposiciones, jornadas académicas y un poco de todo, danza, teatro, música, títeres, teatro familiar, danza callejera… y, sobre, todo mucho teatro de calle.

D.A: Clásicos 2024 se vuelca con la programación de calle

C.P: Nuestra idea es que, a veces, los ciudadanos de Alcalá, o los visitantes, no saben que hay un festival, pero si se lo encuentran en cada esquina, en cada plaza, luego les va a dar ganas de entrar en los teatros. Tenemos muchos espacios históricos, pero además cada plaza y cada rincón de Alcalá nos va a sorprender. Sobre todo, los fines de semana con actividades de calle para todo el mundo.

D.A: ¿Cómo se programan 90 compañías, 75 espectáculos y 26 de ellos estrenos?

C.P: Con mucha pasión. Nos hemos encontrado además con el equipo de la Concejalía de Cultura, también muy apasionado por su festival y por su ciudad, y entonces hemos buscado los espectáculos que creemos que son los oportunos, basados en la excelencia. Luego tenemos mucho siglo de oro, tanto español como iberoamericano.

D.A: ¿Qué estreno y qué compañía nos va a sorprender en Clásicos 2024?

C.P: Hoy (por el viernes 14 de junio, día del estreno de Clásicos) es un día perfecto porque tenemos tres estrenos absolutos. En el Teatro Salón Cervantes, el Alcalde de Zalamea, dirigido por José Luis Alonso de Santos. Después, en el Auditorio Paco de Lucía tenemos muy buen estreno con Músicas del Mundo de AMBOES. Y, por último, Teatro de Calle, con una compañía de Alcalá de Henares como Generación Artes que presenta un espectáculo que va a girar por toda la plaza que se llama Pájaros en la Cabeza, Clásicos en el Corazón.

Esto para hoy, pero cada fin de semana tiene un plato fuerte. Por ejemplo, fin de semana que viene, el viernes, es el Día de la Música. Seguimos el sábado con un concierto en la Universidad de Flamenco o el domingo, como es la Noche de San Juan, hemos preparado un programa con la sinfónica de Alcalá y Fernando Cayo, en el patio de la Universidad, haciendo las coplas a La Muerte de su Padre. Al finalizar, todos los visitantes se van a encontrar un pasacalles enorme, que nos acompañará como hacia las hogueras de San Juan, con Danzas de la Muerte, un esqueleto gigante y mucha fiesta.

D.A: ¿Dónde podemos seguir toda esta programación?

C.P: Hay una web estupenda, clasicosenalcala.net, donde podréis desarrollar y cada uno puede investigar más sobre lo que le apetece. Y el desplegable está preparado para que tú llegues a Alcalá un día y, por orden cronológico, mirar que puedes ver en los diferentes espacios. Es una herramienta muy útil para todos los que nos visiten o todos los que estén en su casa y digan, ¿qué hago ahora? Pues cojo el desplegable y me voy a una plaza porque sé que en media hora va a empezar algo.

El Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy en Clásicos en Alcalá

Los días 20 y 21 de junio se va a celebrar, dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, la tercera edición del encuentro Otras Miradas. El Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, y con el apoyo de la Universidad de Alcalá.

Esta tercera edición será más completa que en años anteriores, pues se desarrollará en dos jornadas en vez de en una, tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá, y contará entre sus invitadas con importantes artistas contemporáneas que hablarán de su manera de abordar los textos del Siglo de Oro, y con investigadoras que reflexionarán sobre algunas autoras de aquella época. Todas las actividades serán de entrada libre hasta completar aforo.

Artistas e investigadoras invitadas

Entre las participantes se encuentran las gestoras culturales Natalia Menéndez, Susana Rubio y Fefa Noia; las creadoras de espacio escénico Ikerne Giménez (escenógrafa) y Pilar Velasco (iluminadora); las actrices Goizalde Núñez y Celia Freijeiro; las directoras de escena Ainhoa Amestoy, Rakel Camacho y Julieta Soria; y las dramaturgas Laura Rubio Galletero, Vanessa Espín y Juana Escabias.

Las mesas estarán moderadas por importantes personalidades de las artes escénicas y la investigación como Nieves Rodríguez Rodríguez, Teresa López-Pellisa, Izan García Baumbach, Cristina Sanz y Pilar González Almansa.

Además, habrá un coloquio sobre la presencia de Santa Teresa en el teatro contemporáneo, en el que participarán Elena Cano, Cristina Sanz y Sergio Santiago. Y también tendrá lugar la presentación del libro La Entretenida. Humorada cómico-lírica de la popularísima Comedia entretenida de don Miguel de Cervantes, escrita en tres jornadas y una varieté y Mi agravio mudó mi ser de Laura Rubio Galletero.

En esta presentación intervendrá la autora junto a Ángel Jiménez, director Éride Ediciones, que publica el libro, y la investigadora Juana Escabias, autora del prólogo; tras ello, tendrá lugar la lectura dramatizada a cargo de Elena Guevara y Pablo Huetos.

15 de junio: Cruz Roja en el Día Mundial Contra el Maltrato y Abuso a Mayores

La mayor esperanza de vida de las mujeres trae consigo desafíos en términos de salud y bienestar, que incrementan las posibilidades de discapacidad y dependencia, un fenómeno que perpetúa desigualdades socioeconómicas en comparación con los hombres. Uno de los problemas más graves derivados de esta situación es la creciente vulnerabilidad de las mujeres mayores al maltrato, detectada por Cruz Roja y para la que apenas existen datos a nivel estatal ni mundial.

Por eso, lanza una campaña de concienciación en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Maltrato y Abuso a Mayores (15 de junio), que espera que las buenas prácticas “Vayan a mayores”, lema de su campaña. No obstante, la prevención del maltrato, y la promoción del buen trato para todas las personas mayores son la guía de la Organización durante todo el año.

En 2023, aproximadamente, una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en los entornos comunitarios. Este mismo año, Cruz Roja atendió a 2.368 personas, de las cuales, más de 2.000 eran mujeres, de ahí la preocupación de Cruz Roja en atender sus necesidades.

El boletín “La vulnerabilidad social de las personas mayores atendidas por Cruz Roja en el contexto generado por la crisis Covid19” (diciembre 2021) señaló que el 23,6% de las personas mayores encuestadas manifestaron haber vivido alguna o varias situaciones discriminatorias, como imposibilidad de tomar sus propias decisiones (8.6%) y la justificación en el ámbito sanitario de sus dolencias como “cosas de la edad” (8%), y estas tasas de maltrato están en ascenso. Sin embargo, esta realidad está invisibilizada y aceptada socialmente.

Cruz Roja Comunidad de Madrid

En el caso de nuestra región, desde Cruz Roja se han atendido a 391 personas mayores (de las cuales, 326 son mujeres), ofreciendo 1.447 respuestas. En lo que va de 2024, se han intervenido 246 personas (201 son mujeres), y se han otorgado 1.015 respuestas, lo que demuestra el compromiso con este grupo de personas. 

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Buen Trato a las Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato”, cuyo propósito principal es visibilizar una problemática invisible en la sociedad y garantizar la dignidad y la seguridad de las personas mayores. El proyecto se encuentra cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

El maltrato

Puede manifestarse en forma de maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; maltrato por razones económicas o materiales, abandono, desatención, negligencia e incluso autonegligencia. El maltrato más sutil, que se perpetra desde la sociedad y que se manifiesta como una visión estereotipada y negativa de las personas mayores, es el llamado edadismo, y favorece entornos discriminatorios y no igualitarios. 

Si bien es cierto que las mujeres son más abiertas para hablar sobre sus problemas con el personal de Cruz Roja, el maltrato a su edad sigue siendo un tabú: siguen pendientes del “qué dirán”, optan por el silencio pese al sufrimiento, protegen a sus hijos e hijas -que pueden ser quienes perpetran el maltrato-, o aún no hablan de la violencia de género, pese a que estén viudas o separadas, lo que impide el proceso de duelo y recuperación. Además, los recursos de ayuda no están diseñados para ellas, y en algunas ocasiones pueden sufrir revictimización cuando el agresor se queda en su vivienda, y la mujer debe refugiarse en una residencia de mayores.

Que respetar sus decisiones, o valorar su experiencia vaya a mayores son algunos de los mensajes que recuerdan que tomar decisiones por otras personas sobre cómo vivir o qué hacer anula su voluntad y las infravalora.

Estas prácticas, recuerda Cruz Roja, pese a la buena voluntad que las acompañan son maltrato, y éste puede venir ejercido por los hijos e hijas, pareja, familiares, etc. 

Riesgo de abuso

La dependencia para satisfacer sus necesidades básicas las coloca en riesgo de abuso físico, psíquico, sexual y económico, y esta vulnerabilidad se agrava por la dificultad de muchas mujeres mayores para defenderse y solicitar ayuda, que a menudo desconocen sus derechos.

A esto se le suma el rol que han desempeñado en toda su vida, responsables de los cuidados, la educación e incitadas a estar calladas para no ponerse en peligro, ni ponerse en contra de la opinión popular.  El miedo a rehacer sus vidas sin sus parejas o familiares refuerza esta situación de sumisión, y llegan a cuestionarse como madres o esposas y a sentir culpa, entonando cuestiones como ¿qué he hecho yo mal, para que me pase esto?

Concienciación sobre sus derechos

Muchas personas mayores no reconocen estas experiencias como maltrato debido a una percepción distorsionada de la violencia en la pareja o el entorno familiar, por eso, Cruz Roja alerta de que es urgente promover la concienciación sobre los derechos de las personas mayores y asegurar políticas y servicios que protejan su bienestar, combatan la violencia y garanticen una vejez digna y segura, acentuada en el caso de las mujeres.

Igualmente, toda la sociedad tiene ciertos maltratos asumidos por ser más sutiles: frente a la violencia física y psicológica, más reconocible en la actualidad, los malos tratos bienintencionados se elevan aún como una problemática difícil de detectar. Ante ello, Cruz Roja promueve la visibilización de la mujer mayor, el aprecio y la promoción del buen trato. Una serie de tareas pendientes que deberían ir a mayores. 

Bajo el acuerdo con el Ministerio del Interior, y en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también se llevan a cabo acciones de prevención de estafas y timos, y estrategias de protección tanto dentro como fuera de sus domicilios.

Buen Trato a las personas mayores

Desde el año 2016, Cruz Roja desarrolla una estrategia de protección e intervención ante situaciones de maltrato a las personas mayores con el proyecto ‘Buen Trato a las personas mayores. Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato’. Éste es un proyecto ambicioso, con implantación en casi la totalidad del territorio nacional, que busca apoyar a las personas mayores que sufren, han sufrido o tienen especial riesgo de sufrir maltrato.

Desde hace un par de años, la sensibilización se amplía al colectivo de jóvenes, ya que la educación es fundamental para acabar con este problema. También se hace intervención directa con personas en situación de maltrato o lo han estado y se les acompaña en su restablecimiento (desde acompañamiento psicológico, a mejora de competencias, autoestima o empoderamiento). En casos muy concretos, se realiza también mediación familiar con personal especializado.

Este trabajo cobra mayor sentido si se establece una red de protección, por lo que la creación de alianzas y el trabajo en red es un eje principal del proyecto, ya que las entidades públicas, privadas y del tercer sector que trabajan con personas mayores son susceptibles de detectar, pero también de perpetrar, acciones que supongan un maltrato. 

Toda la labor realizada por Cruz Roja para acabar con el maltrato hacia las personas mayores forma parte de nuestro compromiso con la Agenda 2030. En este sentido, nuestros proyectos han ido dirigidos a la consecución del Objetivo por la Igualdad de género (ODS 5), el Objetivo de Salud y bienestar (ODS 3) y, por supuesto, el Objetivo de Reducción de Desigualdades (ODS 10). Promoviendo este tipo de acciones sembramos el camino para hacer del mundo un lugar más justo. 

Programa de Fiestas del Distrito II de Alcalá de Henares

Los vecinos del Distrito II disfrutan desde el pasado miércoles 12 y hasta el domingo, 16 de junio, de una nueva edición de sus fiestas, con un programa repleto de actividades dirigidas a todos los públicos.

El presidente de la Junta Municipal de Distrito II, Víctor Acosta, ya animó a todos los vecinos a participar en las propuestas organizadas, “todas ellas gratuitas, en su mayoría al aire libre en los diferentes parques y plazas del barrio, para facilitar la convivencia y en encuentro de nuestros vecinos”.

El inicio de las fiestas lo marcó la visita cultural por la Ciudad Patrimonio del miércoles. El Centro Cívico María Zambrano aogió el jueves una actuación de flamenco a cargo de la Asociación de mujeres Nueva Alcalá. Además, en el pabellón Emperador Fernando, se desarrolló un curso de defensa personal femenino, a cargo del C.D.E. Complutense.

Fin de semana de Fiestas

El viernes 14, en la Plaza del Barro tendrá lugar la actuación de las Casas Regionales a las 19:30, en el CC Rafael Alberti la compañía Aquitania representará “Entremés de los habladores” a las 20:00 horas, y en el Parque Tierno Galván a partir de las 22:00 horas los más jóvenes podrán disfrutar de las propuestas de Otra Forma de Moverte y de un concierto del Grupo Canallita Speed.

El sábado 15 de junio tendrán lugar múltiples actividades, torneos de mus, hinchables, talleres gymkana, juegos de mesa y un baile vermut en la Plaza del Barro; y por la tarde teatro en la Junta de Distrito y la danza de Azucena Rodríguez en el Parque Tierno Galván. La jornada concluirá en la Plaza del Barro con un concierto del Grupo Dama Morgana.

El domingo regresarán las propuestas con Campeonatos de Petanca, Mus y Ajedrez, una ruta temática para conocer en profundidad a las Cigüeñas de Alcalá, hinchables, talleres, fiesta de la espuma, un concierto a cargo del Centro de Mayores Manuel Azaña y la Coral del Henares, batucada organizada por Tupujume, y para concluir en la Plaza del Barro más actuaciones de las Casas Regionales y danza para todos los públicos en el Parque Tierno Galván.

Programación Fiestas del Distrito II

Miércoles 12 de junio

10:30 horas –  Visita cultural (Alcalá Patrimonio Humanidad)
Pto encuentro Pza Stos Niños (Inscripciones gratuitas JMDII, hasta completar grupo 100)

Jueves 13 de junio

18:00 horas –  Visita cultural (Hippolytus)
Punto encuentro Hippolytus (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 50)

19:00 horas – Visita cultural (Complutum)
Punto encuentro Complutum (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 50)

19:00 horas – Actuación de flamenco
Centro Cultural María Zambrano. A cargo de Asociación Mujeres de Nueva Alcalá

19:30 horas – Curso de defensa personal femenino
Pabellón Emperado Fernando. A Cargo del C.D.E. Complutense (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo)

Viernes 14 de junio

19:30 horas – Actuación grupos casas regionales
Plaza del Barro. Tierras Llanas de Castilla León, Vagalume de Galicia, Quintería de Castilla La Mancha y Grupo De Dulzainas de Casa Soria

20:00 horas – Teatro a cargo de Aquitania
Centro Cultural Rafael Alberti. Obra: «Entremés de los habladores», apócrifo de Cervantes

22:00 horas – Otra Forma de Moverte en fiestas
Parque Tierno Galván. Mesa Informativa actividades jóvenes y juegos de mesa con un toque OFM

22:00 horas – Concierto grupo Canallita Speed
Parque Tierno Galván. Música pop-rock Internacional

Sábado 15 de junio

10:30 horas – Campeonato de mus (1a Ronda)
Club Petanca Henares (Inscripciones en Club Petanca Henares (C/ Lucas de Lozoya, s/n)

10:30 horas – Castillos hinchables
Zona Norte Parque T. Galván

11:00 horas – Música dibujada
Zona Norte Parque Tierno Galván. Organizado por Peña Reincidentes

11:00 horas – Juegos de mesa tradicionales
Zona Norte Pargue Tierno Galván Organizado por Peña Reincidentes

11:00 horas – Taller tote bag y colorea tu mochila
Zona Norte Parque Tierno Galván Organizado por Alhena

11:30 horas – Gymkana de valores
Parque Magallanes. A cargo del Colectivo CAJE

12:00 horas – Baile vermut con tutorial de bachata
Plaza del Barro. A cargo de Esperanza & Rodrigo y el equipo de 360Studio

19:30 horas – Teatro grupo alharaca cc león
Salón de Actos JMD II. Obra: «Las que Tienen que Alternar» de Alfonso Paso

21:00 horas – Festival de danza
Parque Tierno Galván. A cargo de Escuela Azucena Rodríguez

22:00 horas – Concierto grupo dama morgana
Plaza del Barro. Música POP de los años 80

Domingo 16 de junio

09:00 horas – Campeonato de petanca
Zona Norte Parque Tierno Galván Inscripciones abiertas a todos los públicos en sede Club Petanca Henares (C/ Lucas de Lozoya) hasta una hora antes del Torneo

10:00 horas – Ruta temática (Cigüeñas)
Punto encuentro estatua Pza. Cervantes (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo)

10:30 horas – Torneo de ajedrez
Pabellón Deportivo Alicia Larrocha Modalidad Rápidas. Trofeos y medallas para primeros clasificados Plaza limitadas, 36 por categoría, por riguroso orden de inscripción. Inscripciones en Whatsapp 684 027 857, y vestebanlopez@gmail.com

10:30 horas – Campeonato de mus (Fase final)
Club Petanca Henares

10:30 horas – Castillos hinchables
Parque Magallanes

10:30 horas – Taller de tattoos
Parque Magallanes. A cargo de la Asociación Cultural Malaya

10:30 horas – Taller mundo de colores
Parque Magallanes. A cargo de la Asociación Cultural Malaya

12:00 horas – Concierto corales y rondallas
Plaza del Barro. Centro Mayores M. Azaña y Coral del Henares

13:00 horas – Fiesta de la espuma
Parque Magallanes

13:00 horas – Batukada a cargo de Tupujume
Zona Norte Parque Tierno Galván

19:30 horas – Actuación grupos casas regionales
Plaza del Barro Nacencia de Extremadura, El Yugo de Castilla León, y Entre Dos Mares de Casa de Andalucía

20:30 horas – Danza para todos los públicos
Zona Sur Parque Tierno Galván. A cargo de Jazz&Art

Carlos Hipólito recibirá el Premio Fuente de Castalia 2024 de Clásicos en Alcalá

En el marco de la XXIII edición del Festival Iberoamericano Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido conceder el Premio Fuente de Castalia 2024 al actor Carlos Hipólito, por su vasta trayectoria tanto en el teatro como en el cine y la televisión nacional.

En la presente edición del certamen, que arranca este viernes, el actor es protagonista principal de la obra Burro –una producción de la compañía Ay Teatro, con dirección de Yayo Cáceres y dramaturgia de Álvaro Tato– que contará con dos pases en Clásicos en Alcalá: el próximo sábado 6 de julio y el domingo 7 de julio en el Teatro Salón Cervantes.

Ambas sesiones tendrán lugar a las 21:00 horas, siendo la segunda una función accesible, adaptada para personas con discapacidad sensorial y cuenta con subtitulado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares.

El Premio Fuente de Castalia

Es un reconocimiento público a instituciones y personajes dedicados al teatro clásico que se ha otorgado recientemente a nombres como la directora de escena, profesora y dramaturga Laila Ripoll (2023); la compañía de teatro Ron Lalá (2022); el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato –celebrado anualmente en la ciudad mexicana desde 1953—; Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (2020); o el director de cine y teatro Declan Donnellan (2019).

El Premio Fuente de Castalia se concede tradicionalmente en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá desde 2006, en homenaje a la leyenda clásica de dicha fuente ubicada en Delfos, que llenaba de inspiración a los poetas con las propiedades de su agua.

Carlos Hipólito

Nacido en Madrid y formado en la escuela de William Layton. Actor desde 1978 y hoy uno de los más reconocidos en España, cuenta con amplia experiencia en teatro, cine y televisión. 42 obras de teatro estrenadas, 30 películas y 38 programas y series de televisión.

En Cine ha trabajado con directores como Carlos Saura, Pilar Miró, Mario Camus, José Luis Garci, Mariano Barroso, Sergio Renán, Gerardo Vera y Salvador Calvo, entre otros.

Para la Televisión ha protagonizado series como Desaparecida, Guante Blanco,Cuéntame cómo pasó, Vis a Vis, El ministerio del tiempo, La Duquesa, Vivir sin permiso y Caronte, entre otras.

En Teatro ha trabajado con directores como Miguel Narros, José Carlos Plaza, Pilar Miró, Adolfo Marsillach, Francisco Nieva, José María Flotats, Jaime Chávarri, Lluis Pasqual, Mario Gas, Daniel Veronese, Claudio Tolcachir, Calixto Bieito y Gerardo Vera, entre otros.

Ha formado parte de diferentes Compañías de Teatro Público durante años, entre ellas, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Centro Dramático Nacional, interpretando los personajes protagonistas de estas obras.

Ha recibido más de 50 galardones, entre ellos, ocho veces el Premio de la Unión de Actores (1991, 1996, 1998, 2006, 2010, 2012 y 2015), tres veces el Premio MAX al mejor actor protagonista (1999, 2011 y 2013), dos veces el Premio Ricardo Calvo del Ayuntamiento de Madrid (1990 y 2011), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2005), una nominación al Premio GOYA (2003), el Premio VALLE INCLÁN (2015), el Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro (2018), el Premio Fotogramas de Plata de Teatro (2020), etcétera. En el año 2020 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura del Estado Español.

¿Para qué es la grúa de 500 toneladas instalada en el Hospital de Alcalá?

Continúan las obras del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) para el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Por ello, hoy se ha instalado en el recinto exterior una grúa de grandes dimensiones, capaz de mover un peso de 500 toneladas.

Su función será la de cargar las grandes máquinas enfriadoras de equipos médicos y meterlas en el hospital, por los patios interiores de los edificios. Para ello tiene que salvar toda la altura del hospital, que cuenta con seis plantas.

Esta es quizá la acción más llamativa de la adecuación del servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del centro alcalaíno, que se pondrá a la altura de los grandes hospitales del país.

De hecho, la inversión prevista solo en el área de Radiología y Medicina Nuclear supera los 8,5 millones de euros.

Este proyecto, dentro del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) para el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear supone la adquisición de tres aparatos para realizar Tomografía Axial Computerizada (TAC), una Gammacamara-PET, tres equipos de Resonancia Magnética y un PET-TAC en el Servicio de Medicina Nuclear.

Diagnósticos más precoces y precisos

Este tipo de equipamientos de última generación y máximas prestaciones, que sirven para el tratamiento y diagnóstico del cáncer y otras patologías, aportan diagnósticos más precoces y precisos, con técnicas que proporcionan un mayor confort a los pacientes y agilizan la gestión tanto en las pruebas médicas como en la hospitalización. Además, permitirán ofrecer tratamientos más ágiles y más personalizados.

La obra que se está realizando en el área de Radiología incluye un cambio en los espacios, especialmente en Medicina Nuclear, que, tras la reubicación de los antiguos talleres (Electricidad, Fontanería, Mecánica, Electromedicina más un vestuario), albergará una gran área de aproximadamente 800 metros cuadrados junto al Servicio de Radiodiagnóstico. Junto con los dos equipos previstos (una Gammacámara con mejores prestaciones y un nuevo PET-TAC), Medicina Nuclear tendrá una nueva sala de control, otra de técnicas, varios pasillos de conexión, distintos boxes, una sala de reuniones, así como una sala de espera.

Además, el Servicio de Radiodiagnóstico contará con un nuevo TAC y una nueva resonancia magnética. El conjunto de actuaciones se realiza en tres fases para poder compatibilizar la labor asistencial con la mejora de todos los espacios que albergan el Servicio.

Este tipo de maquinaria, que tratará el cáncer y otras patologías, aportan diagnósticos más precoces y precisos, con técnicas que proporcionan un mayor confort a los pacientes y menores tiempos de hospitalización. Además, permiten ofrecer tratamientos más ágiles y más personalizados.