Curso de cocina infantil de la Feria de la Salud en Alcalá de Henares. El Restaurante Imaginario enseñará a los niños, a partir de 6 años, recetas saludables y divertidas. Cocina mediterránea en un taller que arranca a las 18:00 horas de este domingo 14 de abril.
Se trata de una actividad participativa donde los pequeños estarán aprendiendo durante a base de introducir y comparar probar ingredientes a ciegas para llegar a conseguir recetas fáciles y que puedan cocinar ellos mismos adaptadas para un público infantil.
Por supuesto, la mejor parte del taller será al final donde los niños degustarán todo lo que hayan cocinado.
El objetivo de este taller infantil, encuadrado en la Feria de la Salud de Alcalá de Henares, es la concienciación en los niños del uso correcto de ingredientes y técnicas que se basen en desarrollos tan importantes como el plato de Harvard o la Pirámide de la Alimentación pero con una cocina muy divertida.
El taller infantil se celebrará el próximo domingo 14 de abril a las 18:00 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario para niños a partir de 6 años (Precio del curso y cena: 18€).
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Domingo 14 de abril – 18:00 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
En el marco del 25º aniversario del programa Otra Forma de Moverte y coincidiendo con la Feria de la Salud 2024, la Red de Ocio y Tiempo Libre ha organizado el encuentro “Jóvenes en Diálogo” que tendrá lugar este viernes, 12 de abril, en el Auditorio Paco de Lucía de 9:00 a 14:30 horas.
Se trata de un espacio participativo para conocer la perspectiva de la juventud respecto al ocio juvenil. Está previsto que acudan más de 100 jóvenes de diferentes edades y barrios de la ciudad, alumnos de diferentes niveles educativos y de grados de la Universidad de Alcalá.
El programa Otra Forma de Moverte pretende crear un ocio, no sólo socializador sino también alejado del consumismo, es decir, un ocio en sí mismo saludable. Su objetivo es que, a través de la participación juvenil, se pueda conocer más sobre las propuestas de los jóvenes de la ciudad de Alcalá.
Unas propuestas en áreas relacionadas con el ocio como la propia participación ciudadana, los recursos disponibles en la ciudad, el poder socializador del ocio, las nuevas tendencias o la cultura de consumo. Todo ello para poder establecer retos que se conviertan en líneas de actuación y, de esta forma, continuar la labor del programa de forma actualizada y cercana a la realidad actual, como se ha estado haciendo estos últimos 25 años en Alcalá de Henares.
Objetivos del encuentro
El propósito es generar un espacio de reflexión, debate y propuestas concretas en torno al movimiento juvenil en el tiempo libre, los escenarios de ocio joven y la construcción de la identidad generacional a través del ocio nocturno. Además, se busca establecer una toma de contacto de la Administración pública con la juventud de la ciudad para que las entidades públicas puedan escuchar de primera mano las propuestas juveniles.
Presentación del logo y lema
El trasfondo de este encuentro se sustenta en celebrar la visión y opciones de la juventud, por ello, el lema es “Jóvenes en Diálogo”. En el logo de este Encuentro Juvenil, se observa el cuadro de diálogo haciendo referencia al espacio de comunicación que se generará.
Jóvenes protagonistas del encuentro
Para generar una participación representativa y diversa en el encuentro, se ha previsto la movilización del alumnado de los Institutos de Educación Secundaria. Las edades comprendidas entre 16 y 18 años, será el perfil de joven que permitirá mostrar las vivencias, expectativas y tendencias en el ocio.
De la misma forma, se contará con el Consejo de Estudiantes de la UAH para convocar a las diferentes delegaciones y Facultades de la Universidad de Alcalá que puedan aportar un punto de vista más vivencial y maduro, pero igualmente enmarcado en el ocio juvenil.
Por último, se incluyen otros Centros de formación y empleo de la ciudad o grupos informales para contar con el mayor número de puntos de vista posible.
Las comisiones de trabajo estarán centradas en las siguientes áreas de reflexión:
Comisión 1: JUVENTUD ACTIVA.
Asociacionismo juvenil y motivaciones de ocio. Consumo del ocio vs autogestión en el ocio. Ámbitos de participación pública y/o privada.
Comisión 2: ALCALÁ, CIUDAD PARA EL OCIO JUVENIL
Concepto de ocio. Agenda y oferta de ocio juvenil. Dinámica de comunicación a la juventud: medios y estilo de mensajes.
Comisión 3: SOCIALIZACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE
Desarrollo de la personalidad joven. Valores e identidad social. Ocio y conflictos grupales.
Comisión 4: NUEVOS ESCENARIOS Y TENDENCIAS DEL OCIO
Diversión y cambios generacionales. Entornos de ocio tecnológico (realidad virtual, inteligencia artificial)
Comisión 5: CULTURA DEL OCIO SALUDABLE
Ser joven en la noche de marcha. Conductas de riesgo: concienciación y prevención. Modelo de ocio consumista. Ocio saludable.
Comisión 6: OCIO DESDE LA EDUCACIÓN FORMAL
Ocio y Administración pública.
Estas conclusiones y diagnóstico serán compartidos con los Centros educativos y será un recurso para dar respuesta a las demandas de la juventud y a sus inquietudes haciendo del ocio un espacio alternativo en la ciudad.
El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) acoge hasta el 10 de mayo la exposición “FROMTHETREE: POST-ITS” de Luis Ruiz del Árbol, una nueva propuesta formativa y cultural abierta al público, que contará además con talleres dirigidos a estudiantes de diferentes grupos. La inauguración tendrá lugar el viernes 12 de abril, a las 10:30 horas, con presencia del artista, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca-CRAI (Avda. de Jesuitas, 34, Alcalá de Henares).
La muestra agrupa una serie de obras realizadas en formato post-it, relacionadas con situaciones y hechos de la realidad, desde lo más cotidiano a lo más profundo, como la guerra de Ucrania, la soledad, el amor, o la muerte de Kobe Bryant. Según expresa Luis Ruiz del Árbol: “Tengo dos tipos de post-it, el más político y el más poético, abstracto, que normalmente está inspirado por una canción. Y luego referencias a mi gran pasión que es la arquitectura, al teatro, al cine, a la política… Trato de no dibujar o de no expresar ideas del interior sino de reflejar el impacto sobre ideas del exterior”.
Una exposición abierta y participativa
Esta exposición forma parte de la propuesta formativa para los estudiantes de los Grados, en este caso concreto, para quienes cursan las asignaturas para obtener la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) en los Grados en Magisterio. Para ello, el artista desarrollará un taller el viernes 12 de abril con un grupo de 25 estudiantes, con el fin de profundizar en el impacto de la realidad sobre cada persona, ofreciendo a los participantes la oportunidad de completar la exposición con sus aportaciones con la misma técnica y mismo formato post-it.
Además de la propia exposición y este primer taller con estudiantes, están previstas distintas actividades y encuentros destacando el concepto de obra inacabada que el artista propone, dado que cada visitante a la exposición tiene la oportunidad de completarla con su aportación en formato post-it, para lo que dispondrá en la sala de una guía de la exposición y material necesario.
A través de esta y otras actividades, el CUCC enriquece la propuesta académica y cultural de los estudiantes de los Grados en Magisterio, Educación Social y Psicología mediante jornadas profesionales, talleres y exposiciones temporales de diferentes autores y temáticas, como en este caso, ofreciendo experiencias de aprendizaje y mediación entre artistas contemporáneos y estudiantes universitarios.
Más información
Fechas exposición: del 12 de abril-10 de mayo de 2024.
Horario: De 9:00 a 19:30 horas. (Lunes a viernes)
Lugar: Sala de Exposiciones. Biblioteca CU Cardenal Cisneros (Avda. Jesuitas, 34, Alcalá de Henares)
VOX Alcalá considera, que no es necesario destinar 150.000 € obtenidos de los impuestos de los alcalaínos a una figura «totalmente prescindible, dado que la Comisaría ya dispone en plantilla de dos comisarios de Policía Local».
Además, el líder local de VOX, Víctor Acosta, asegura que “esta decisión podría traer consecuencias entre la plantilla de la Policía Local, que considera imprescindible primar el talento interno que se encuentra dentro del cuerpo”.
Desde VOX se propone que la cuantía establecida para este nuevo Jefe de Policía vaya destinada a la contratación de unos nuevos policías locales que salvaguarden la seguridad de los alcalaínos, a la vista de que existe un déficit estructural en la plantilla de nuestra ciudad.
VOX asegura que “se trata de una mala decisión y nosotros defendemos y apoyamos el trabajo de nuestra plantilla de Policía Local, además de otro orden de prioridades a la hora de destinar el dinero de todos los alcalaínos” afirmaba el portavoz del Grupo Municipal VOX, Víctor Acosta.
La concejalía de Medio Ambiente continúa con la programación de las Rutas Ambientales dentro de las actividades de educación ambiental para la ciudadanía durante los fines de semana de los meses de abril, mayo y junio.
Las Rutas Ambientales tienen como objetivo la puesta en valor del entorno natural de Alcalá de Henares, reconocido internacionalmente y rico en biodiversidad tanto faunística como florística, además de su interesante mosaico de ecosistemas y conjunto de hábitats de interés comunitario, así como dar a conocer los mejores espacios naturales de la ciudad, la forma de protegerlos y cómo colaborar para la conservación de los valores ambientales.
La programación de abril comenzó el pasado 14 de abril con la ruta de Cigüeñas, ruta que discurrió por el centro histórico que permitió a los participantes observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de las vecinas más famosas de Alcalá.
Entre las rutas propuestas se encuentran rutas por los Cerros de Alcalá, por el corredor Ecofluvial del Henares, ruta de Los Descansaderos, La Laguna, de los Parques (eje norte) y la ruta del río Henares a través de los Molinos.
La Asociación de Empresarios del Henares AEDHE, CaixaBank Dualiza, la Comunidad de Madrid –a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este y el Ayuntamiento de Torrejón, celebran la cuarta edición de la Feria de las Profesiones, conectando a más de 3.000 jóvenes con las empresas y centros de formación profesional de su entorno, en el Pabellón Nuria Fernández de la Ciudad Deportiva Joaquín Blume de la vecina localidad de Torrejón de Ardoz.
La ceremonia de apertura, a la que han asistido representantes de los distintos ayuntamientos, sindicatos, tejido empresarial y educativo de toda la región, ha estado a cargo de Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE; Mar Santana, directora Comercial de Banca de Empresas de Madrid en CaixaBank; Mª Milagros de Pedro Conal, directora del Área Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid; José Ignacio Martín Blasco, viceconsejero de Política Educativa de la Comunidad de Madrid y Alejandro Navarro Prieto, alcalde de Torrejón de Ardoz. Por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha participado la concejal de Juventud, Pilar Cruz.
Gracias a las empresas y los centros de Formación Profesional presentes, 3.000 estudiantes de todos los Institutos de Educación Secundaria de la Zona Madrid-Este han tenido la oportunidad de conocer áreas de especialización profesional de sectores como comercio y marketing; edificación y obra civil; electricidad y electrónica; fabricación mecánica; hostelería y turismo; informática y comunicaciones; instalación y mantenimiento; química; sanidad; y transporte; y mantenimiento de vehículos, entre muchos otros.
Reducir la tasa de abandono de estudios, uno de los objetivos
En el transcurso del evento, las empresas y centros educativos han compartido información sobre las distintas categorías profesionales disponibles, con el objetivo de despertar el interés de los estudiantes. Asimismo, los alumnos han podido aprender y conocer de primera mano cómo se ejecutan algunas funciones y despertar su inquietud por las posiciones que podrán desempeñar en su entorno.
Esta iniciativa busca equilibrar la oferta y la demanda de empleo en la región, promoviendo oportunidades cualificadas entre la juventud y contribuyendo a reducir la tasa de abandono en los estudios.
En un entorno de 5.000 metros cuadrados, la Feria ha contado con la participación de numerosas empresas de diversos sectores de la región y la presencia de los Institutos de Formación Profesional de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda y Villarejo de Salvanés.
“La FP es un componente esencial para el desarrollo económico”
La Presidenta de los empresarios del Henares, Laly Escudero, ha destacado que “la formación profesional es un componente esencial para el desarrollo económico y la competitividad de España”.
“El aumento de matriculaciones en los ciclos de grado básico, medio y superior en el último año (52.000 alumnos más que el anterior) y la diversificación de especialidades formativas, son buenas noticias que demuestran un interés creciente por este modelo educativo y suponen un avance significativo para solventar el desequilibrio existente entre la oferta y demanda de posiciones profesionales cualificadas actuales y futuras”, ha explicado.
En este sentido, Escudero ha recalcado que “adecuar la formación en competencias alineadas a las necesidades del mercado laboral y fomentar encuentros inspiradores entre los estudiantes y el sector productivo”, como la Feria de las Profesiones, “son pasos cruciales para fomentar un ecosistema formativo y laboral atractivo para los jóvenes y garantizar la viabilidad y el desarrollo del sector empresarial”.
“Estos esfuerzos no solo ayudan a mermar la tasa de abandono escolar que, aun decreciendo, continúa siendo muy alta comparada con el resto de la Unión Europea; sino que también son fundamentales para impulsar el emprendimiento, permitir el relevo generacional en los sectores productivos y, como consecuencia, avanzar social y económicamente”, ha subrayado la Presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares.
“Existe una demanda cada vez mayor de técnicos de FP en el mercado laboral”
La Directora Comercial de Banca de Empresas de Madrid en CaixaBank, Mar Santana Rollán, ha recordado que “solo durante este año Madrid generará un total de 162.000 oportunidades de empleo, de las que casi 40.000 serán para técnicos de FP, según el Observatorio de la FP.”
“Esos datos reflejan una demanda cada vez mayor de técnicos de FP en el mercado laboral, un hecho clave ante el que tenemos que adelantarnos”, ha concretado.
Santana ha añadido que, “por ello, oportunidades como esta feria son clave para visibilizar las distintas oportunidades que tienen ante sí los jóvenes que hoy se encuentran decidiendo su futuro laboral”.
“Es fundamental que conozcan las distintas opciones que les ofrece el mercado, pero también la empleabilidad de cada una de ellas y cómo deben formarse para dar respuesta. Más aún en un contexto en constante cambio por el impacto de la digitalización, la sostenibilidad, o los cambios demográficos. Desde CaixaBank consideramos que como sociedad es clave apoyarnos en la FP para poder responder a todos esos desafíos con éxito”, ha asegurado.
“Es una feria muy positiva”
La directora de Área Territorial Madrid Este, Milagros de Pedro, ha puesto en valor esta feria, porque “es donde los jóvenes de mano muy directa, con sus propios compañeros, están aprendiendo lo que es la FP y la inserción laboral que puedan tener”.
“Ven que no solamente la universidad es el futuro, sino también la Formación Profesional y además muy bien remunerada y muy solicitada por las empresas. Con lo cual esta feria de las profesiones es muy positiva y esperamos la colaboración y poder hacerla durante muchísimos años”, ha concluido.
“Las empresas van a colaborar en la formación”
El viceconsejero de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Martín Blasco, ha adelantado que “se van a realizar importantes cambios en la Comunidad de Madrid y entre ellos va a ser que las empresas van a tener que colaborar intensamente en la formación de nuestros alumnos”.
“La formación global, por lo tanto, va a ser clave en todos los centros formativos y por ello quiero agradecer a todas las empresas que han participado y siguen participando en la formación de nuestros alumnos”, ha añadido.
El Papa Francisco volverá, de alguna manera, a Alcalá de Henares, ciudad en la que vivió entre los años 1970 y 1971 para completar su tercera probación, el periodo espiritual de los Jesuitas, orden a la que pertenecía el entonces padre Jorge Mario Bergoglio.
Y es que ahora, junto con el resto de alcaldes y alcaldesas del Grupo Ciudades Patrimonio de España recibirá, en Audiencia Privada, a la primera edil de la ciudad complutense. Será en un acto con motivo el 30 aniversario de la creación del Grupo que reúne a las 15 ciudades reconocidas por la Unesco por sus valores universales excepcionales.
El encuentro con el Papa tendrá lugar el sábado 13 de abril, a las 9:00 horas, en la biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano, según lo ha comunicado la Prefectura de la Casa Pontificia.
«Una ocasión histórica para nuestras ciudades»
El presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha informado de que a principios de año solicitó a la Santa Sede que el Papa Francisco pudiera recibir a una representación de las Ciudades Patrimonio coincidiendo con el trigésimo aniversario del Grupo.
“Finalmente esta gestión ha dado sus frutos, ya que el Papa ha tenido a bien no solo recibir a los representantes del Grupo, sino a los 15 alcaldes y alcaldesas en su conjunto en audiencia privada, lo que supone una ocasión histórica para nuestras ciudades y uno de los momentos más destacados del programa de celebraciones de nuestro aniversario”.
Gutiérrez ha subrayado que “no hay que olvidar que buena parte del patrimonio monumental que atesoran nuestras ciudades está constituido por un importante número de iglesias, catedrales, ermitas y otros ejemplos de arquitectura religiosa que enriquecen nuestros cascos históricos, por lo que para el Grupo esta visita al Papa Francisco tiene un carácter muy significativo”.
“Desde el Grupo estamos muy agradecidos al Papa Francisco por concedernos esta audiencia privada en un año especialmente importante para nuestras ciudades; un año en que renovamos el compromiso con la protección de nuestro legado patrimonial, su difusión y conocimiento y el impulso a la dimensión internacional del Grupo”, asegura Luis Yeray Gutiérrez.
Encuentro con el alcalde de Roma
En el marco de esta visita, los alcaldes y alcaldesas del Grupo también serán recibidos, en la tarde del mismo sábado, por el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, en la sala principal del Campidoglio.
El viaje de los alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio al Vaticano y Roma se circunscribe en la celebración del 30 aniversario de la creación del Grupo, que se prolongará hasta el mes de septiembre.
Programación del 30 Aniversario
Dentro de esta programación se incluye el concierto extraordinario celebrado el pasado 8 de marzo en la Catedral de La Laguna, presidido por la Reina doña Sofía.
Además, la organización de diferentes eventos como un gran espectáculo con más de 200 drones adaptado a cada una de las 15 ciudades monumentales; la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio, con participación de equipos masculinos y femeninos; o la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y otras figuras destacadas del ámbito cultural, que ofrecerán nuevas experiencias en entornos monumentales.
A partir de este jueves 11 de abril continuarán las obras de peatonalización e implantación de Zona de Bajas Emisiones fase II Centro Histórico, en la calle Sil desde la calle Rio Miño hasta la calle Ronda Pescadería.
La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, ha señalado que «esta actuación afecta a la salida a la zona del Casco Histórico y debe ser la adecuada».
En Río Sil -continuaba la edil de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad- «vamos a incrementar las plazas de aparcamiento, al hacer la calle de una única dirección y poner el estacionamiento en espiga».
Además, en lo que respecta a Ronda Pescadería, la concejal ha indicado que se va a actuar en la parada del autobús para incrementar la seguridad entre los usuarios que la utilizan.
Plataforma única con preferencia peatonal
Calle Río SilRonda de Pescadería
Alcañiz ha recordado que esta segunda fase de peatonalización tiene como objeto incorporar la plataforma única con preferencia peatonal en diversas calles del Centro de la ciudad, generando nuevas zonas de estancia accesibles para el descanso y disfrute del peatón.
Con esta nueva fase II, se incorporará a la infraestructura de plataforma única diversas zonas que proporcionarán mayor espacio peatonal, ampliación y creación de nuevos itinerarios peatonales y conexión con una red de zonas estanciales y de descanso, incorporación de mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado.
La actual segunda fase de peatonalización, que afectan a más de 24.000 metros cuadrados, cuenta con una inversión de más 6 de millones de euros y está enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con Fondos NextGeneration al 90%.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, convocó el Certamen Literario Infantil y Juvenil ‘Cervantes’ que este año celebra su XXXIX edición.
A este certamen han concurrido 1.276 escolares de primaria y secundaria escolarizados en centros educativos de la Comunidad de Madrid. En total, han participado escolares de 60 centros educativos, de los cuales 23 centros son de Alcalá de Henares y 37 del resto de la Comunidad de Madrid.
El jurado ha tenido en cuenta aspectos como la originalidad, el ritmo y el equilibrio en la escritura, la creatividad, los valores humanos y el compromiso, la corrección en la escritura, precisión léxica y buena integración de diálogos, la expresión de vivencias personales, la buena presentación, redacción y vocabulario, los giros en la historia y la transversalidad en las temáticas, la diversidad, las relaciones intergeneracionales, la coherencia argumental y la resolución de conflictos.
En función de la edad, las bases establecen cinco categorías de participación, con diferentes extensiones de los trabajos y premios. Asimismo, la Concejalía de Igualdad selecciona y premia dos trabajos cuyos temas versan sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El acto de entrega de premios en el que se dará a conocer a los ganadores se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el día 10 de mayo a las 18:00 horas.
Agentes de la Policía Nacional han liberado a 23 víctimas de explotación sexual a las que engañaron con un futuro trabajo en salones de belleza. La investigación ha culminado con la liberación las víctimas en Alcalá de Henares además de la vecina Guadalajara, Úbeda, Alicante, Lugo y Ciudad Real.
Han sido detenidas ocho personas en las localidades de Úbeda (2), Alcoy (2), Guadalajara (2), Lugo (1) y Ciudad Real (1), por los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores, blanqueo de capitales, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.
Se han realizado diez entradas y registros en las ciudades de Alcoy, Úbeda, Alcalá de Henares, Lugo, Ciudad Real y Guadalajara. Se han intervenido teléfonos móviles, más de 5.000 euros en efectivo, sustancias estupefacientes tales como cocaína y “tusi”, así como documentación relacionada con la investigación.
Una víctima con discapacidad intelectual
La organización captaba a sus víctimas a través de personas que conocían, familiares o compatriotas, bien en su país de origen o encontrándose en España en situación irregular. En este último caso, se les imponía la condición de prostituirse para poder pagar deudas que se hubieran originado en su país. Una de las víctimas presentaba una discapacidad intelectual reconocida al haberle sido dispuesto judicialmente el sistema de protección denominado curatela.
Las víctimas captadas en origen, fundamentalmente Colombia aunque también de otros países de Latinoamérica, entraban en España a través de los aeropuertos de Madrid o Barcelona. Los implicados las engañaban ofreciéndoles un trabajo diferente, en el sector de salones de belleza o cuidado de ancianos, o bajo condiciones muy diferentes a las que finalmente las forzaban a someterse.
Explotadas sobre palés
El entramado criminal obligaba a sus víctimas a prostituirse bajo amenazas, trasladándolas con frecuencia de una provincia a otra, lo que dificultaba la detección de su actividad delictiva. Las controlaban con cámaras de videovigilancia instaladas en los pisos donde las explotaban. Las mujeres tenían que abonar a los miembros de la organización el 50% de cada servicio sexual. Además, debían anotar cada uno de estos servicios en cuadernos.
Los integrantes de la red eran quienes realizaban todas las gestiones relacionadas con los anuncios en las páginas web de contactos, así como acordaban ellos mismos las solicitudes y tipos de servicios sexuales que pedían los clientes. Las víctimas tenían que abonar una cantidad de dinero, por estas gestiones, que se cobraba aparte de la mitad de los beneficios que reportara su explotación. Las mujeres no podían rechazar ningún tipo de servicio sexual y eran forzadas a trabajar encima de palés, sin somier ni colchón y aunque se sintieran indispuestas.
Con la trata no hay trato
Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
El concierto Vive la Música es la gran fiesta de la música en familia en Guadalajara. Un gran coro colaborativo de jóvenes procedentes de Guadalajara, Almería, Tudela, Alcalá de Henares, Ajalvir, Villanueva de la Cañada, León, Lugo, Córdoba, Calaceite, Alcañiz y Jaén actuarán junto a una orquesta juvenil acompañada por sus profesores de música y todos ellos dirigidos por el jovencísimo Iker Jarauta, Sara Riaza y Mark Contreras, llenarán de historias musicales el teatro Buero Vallejo de Guadalajara (Entradas aquí).
El evento, que tendrá lugar el domingo, 14 de abril a las 12:00 horas, contará también con la participación de la agrupación SAPERE AUDE de Juventudes Musicales de Alcalá, que por la tarde estrenará en el mismo teatro el concierto La España Pintoresca (Entradas aquí).
Así será Vive la música
El Concierto familiar tendrá lugar en el Teatro Buero Vallejo y contarán como invitados el cantante alcarreño Javier Matía y Cristina García de la Torre, directora del Conservatorio y Escuela de Música Maestro Cebrián de Jaén y compositora y autora de Cada2 y el cuento África y la cebra Musical.
En total, 150 coristas y una orquesta de 89 músicos, jóvenes alumnos, aficionados y profesores pondrán música a obras de los compositores María Costumero, Ana Barrilero, Juan Antonio Simarro, Cooper, Cristina García de la Torre y Javier Matía, compuestas en su gran mayoría para Musicaeduca.
Desde la asociación sin ánimo de lucro Juventudes Musicales animan a todas las familias a asistir con sus hijos, pues se trata de un Festival de música para disfrutar en familia, con un programa muy bonito que incluye canciones que trabajamos en nuestras aulas, y con el aliciente de poder ver en el escenario tanto a alumnos como a profesores de nuestra escuela. También invitar a que los acompañe amigos… pues como dicen desde la asociación “lo pasaremos muy bien”.
La España Pintoresca: Sapere Aude
Y por la tarde, a las 19:00 horas, la Agrupación Sapere Aude Juventudes Musicales dirigidos por Iñaki Jarauta ofrecerán el concierto La España Pintoresca.
Con obras de Falla, Allbéniz, Turina, Zubiaurre, Granados, y Las canciones de Lorca que serán interpretadas por el Contratenor Manuel Ruiz se transportará al público a la rica y vibrante cultura musical de España.
El programa, cuidadosamente seleccionado, presenta una amalgama de obras maestras que abrazan la pasión, el folclore y la tradición española.
La música española, con su rica tradición y pasión innegable, ha producido algunas de las composiciones más cautivadoras y emotivas de la historia.
En esta disertación, nos sumergiremos en el fascinante mundo de cinco obras maestras que representan diferentes facetas de la música española, destacando la diversidad de estilos, influencias y expresiones artísticas.
Más información y entradas
Los conciertos Vive la Música y La España Pintoresca se celebrarán el 14 de abril a las 12:00 y a las 19:00 horas, respectivamente, en el Teatro Buero Vallejo y con entradas de entre 6€ y 8€.
Las entradas se pueden comprar en la taquilla del Teatro Buero Vallejo y en su página web pinchando los siguientes enlaces:
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la ceremonia de investidura como doctor honoris causa del arquitecto Juan Calatrava Escobar, en reconocimiento a su trayectoria.
El acto arrancaba con la laudatio a cargo de Pilar Chías, catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UAH, cuya intervención dio paso al discurso de ingreso al Claustro de Juan Calatrava, una de las autoridades más relevantes del ámbito universitario y de investigación en el área de conocimiento de la historia y la teoría de la arquitectura tanto a escala nacional como internacional.
Juan Calatrava Escobar,
Doctor en Filosofía y Letras, Sección de Historia del Arte, por la Universidad de Granada (1988) y Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1988), es Catedrático en el Área de Composición Arquitectónica, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, de la que ha sido subdirector (1995-1999) y director (2004-2010).
El profesor Calatrava es, desde hace décadas, una de las autoridades más relevantes del ámbito universitario y de investigación en el área de conocimiento de la historia y la teoría de la arquitectura tanto a escala nacional como internacional. Sus abundantes trabajos y sus reputadas publicaciones, su pertenencia a comités científicos de publicaciones especializadas, así como otras muchas actividades científicas y docentes son muestras evidentes de su brillante trayectoria intelectual y justifican su reconocido prestigio.
En su implicación con la docencia e investigación también destacada su colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, participando en el Programa de Doctorado en Arquitectura, tribunales de tesis, lecciones inaugurales de curso, o la colaboración con diferentes Grupos de Investigación. Juan Calatrava destaca también por su actitud atenta y abierta e interpreta la arquitectura en relación con la literatura y las demás artes abaracando temas de los siglos XVIII y XIX, así como del siglo XX. De hecho, sus trabajos sobre Piranesi u Owen Jones son ampliamente reconocidos como fértiles semillas que abren espacios nuevos a la investigación.
El acto finalizará con unas palabras del rector, José Vicente Saz, agradeciendo la nueva incorporación de Calatrava a la Universidad enriqueciendo así su Claustro doctoral y se finalizará con el ya tradicional Gaudeamus igitur.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un nuevo incentivo mensual de 500 euros desde el próximo mes de mayo para todos los médicos de los centros de salud de difícil cobertura. Esta medida se aplicará tanto a los profesionales que ya trabajan en estos complejos públicos de Atención Primaria como a los de nueva incorporación.
Díaz Ayuso ha informado en la Asamblea de Madrid que este complemento adicional servirá “para mejorar la asistencia a los usuarios con independencia del horario de consulta, puesto que se implementará en todos los turnos”.
Según la Comunidad de Madrid, este incremento económico se suma a las mejoras retributivas aprobadas por el Ejecutivo autonómico en el Plan Integral de Mejora de Atención Primaria de 2023, que recogía la creación de la productividad fija por ruralidad, con un aumento medio mensual de 310 euros por facultativo.
Sueldos de entre 56.000 y 63.880 euros anuales
También incluía un reconocimiento de 450 euros mensuales por población atendida, 500 para el turno de tarde fijo y 300 para quienes realicen rotaciones de mañana/tarde de manera habitual. Y se establecen módulos de 4 horas extra con una retribución de 50 euros por cada una de ellas.
Con todo ello, los médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid podrán alcanzar entre 56.000 y 63.880 euros anuales.
Además, la Comunidad de Madrid ofrece a estos profesionales sanitarios la posibilidad de participar en proyectos de investigación y docencia, que se une a la oferta de contratos estables de 3 años de duración a residentes que finalicen su formación el próximo mes de septiembre con el objetivo de fidelizarlos.
Mejoras también en enfermería
Asimismo, para retener las plazas de difícil cobertura en el primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, el Gobierno regional va a poner en marcha otra serie de iniciativas para los profesionales de Enfermería.
Destacan la prioridad en la oferta formativa de cursos de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, la aplicación de un incremento de un 50% de puntuación por mes trabajado para la bolsa de contratación, o la propuesta de incrementar los puntos por haber prestado servicios en estos centros para futuras Ofertas Públicas de Empleo (OPE) o cualquier otro proceso selectivo.
1. Distancia o tiempo de desplazamiento desde el centro de salud al centro hospitalario de referencia mayor de 70 km o 40 minutos.
2. Distancia media semanal recorrida desde el centro de salud a los consultorios que lo integran superior a 100 km o 5 horas/semana.
3. Turno de tarde.
4. Atención continuada. Más de 4 guardias/mes
5. Frecuentación por usuario (media de consultas ordinarias por cada usuario que realmente acude en un año) superior a la media de la Comunidad Autónoma en el año correspondiente.
6. Número medio de pacientes superior a 35/día.
7. Densidad de población menor que la densidad media de las poblaciones menores de 5.000 habitantes.
8. Índice de envejecimiento superior al último dato disponible anual de la media de la Comunidad Autónoma.
9. Precio medio alquiler de vivienda de superficie media superior al promedio de la Comunidad Autónoma o Provincia.
10. Condicionamientos familiares: que dificulten el acceso laboral de los familiares o parejas, como la tasa de desempleo mayor a la media de la Comunidad Autónoma.
11. Zonas de transformación social: identificadas en cada Comunidad Autónoma.
12. Sobrecarga estacional. Población desplazada >25% de la población asignada.
El concejal socialista, Raúl Herrero, vuelve a denunciar la falta de grúa municipal en Alcalá de Henares y destaca los problemas que genera en el día a día de la ciudad.
«Bomberos que no pueden acceder a las calles por culpa de coches mal estacionados, autobuses que no pueden maniobrar y taponan la circulación, calles inaccesibles para peatones por los automóviles en sus aceras… estas son solo algunas de las consecuencias que día a día viven miles de vecinos y vecinas de nuestra ciudad a raíz de la ausencia de grúa municipal desde el pasado mes de diciembre».
Y es que, como recuerdan los socialistas, en las últimas fechas se han agudizado estas problemáticas “con situaciones lamentables como, por ejemplo, la sufrida por los alumnos/as del Colegio Público de Educación Espacial Pablo Picasso, con problemas de acceso a su centro como consecuencia del mal estacionamiento de vehículos en su entorno y que impiden la correcta circulación o los giros del autobús, por no hablar del caos que se vive cada semana, por ejemplo, en los mercadillos, principalmente en el de los miércoles, y así una inacabable lista de incidencias que nos comunican a diario numerosos vecinos y vecinas”.
Como ilustra la imagen superior, Herrero afirma que «en el Cross del pasado domingo del Parque O’ Donnell pudimos ver cómo los participantes se vieron obligados a sortear vehículos estacionados dentro del recorrido, que no pudieron ser retirados por la falta de grúa municipal”.
Y recuerda en este sentido que “esta situación está provocando graves problemas de inseguridad vial, como peatones obligados a evitar vehículos estacionados en aceras y numerosas molestias a vecinos que ven como, tras pagar sus tasas e impuestos, no tienen el servicio que les permite preservar sus derechos en reservas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, vados, carga y descarga o situaciones asimilables. Circunstancias consecuencia de una pésima gestión que se prolonga por más de cuatro meses ya”.
Por último, los socialistas han recordado que“si no fuera por las denuncias públicas que realizamos desde el Grupo Socialista, los miembros de VOX y PP no harían absolutamente nada. Esperamos -añaden- que en las próximas semanas den una solución a esta situación lamentable, más aún en una gran ciudad como la nuestra”.
En el último Pleno de la Junta Municipal de Distrito II se aprobó por unanimidad la propuesta de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá para el Arboreto Dehesa del Batán, ubicado al final de la avenida Reyes Católicos.
En palabras de Rosa Romero, concejala de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá y vocal de la coalición en el Distrito II: “Agradecemos que nuestra propuesta para mejorar el Arboreto haya salido adelante con el respaldo de todos los partidos y del tejido asociativo del Distrito II. Ahora toca pasar de las palabras a los hechos. Haremos un seguimiento para que el Gobierno municipal de PP y Vox ejecute esta propuesta aprobada por unanimidad”.
La propuesta de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá para el Arboreto Dehesa del Batán trata de “evitar que el deterioro convierta un lugar agradable en un lugar hostil”. “Se trata de cuidar y mejorar este espacio de gran valor ambiental pero también social. En esta zona del Distrito II, que es la que mayor densidad de población tiene, el Arboreto es el lugar ideal para que las personas conversen, paseen, hagan deporte, compartan tiempo con sus mascotas…”, añaden desde la coalición verde.
“Al final de la legislatura pasada se arreglaron parte de los caminos principales del Arboreto pero falta rematar la tarea. Por otro lado, este año se han puesto nuevos carteles informativos, sustituyendo a los antiguos, que estaban vandalizados, pero los nuevos carteles se limitan a poner el nombre de las especies del Arboreto, sin incluir más información, por lo que han perdido parte de su función educativa”.
Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá añaden que, con su propuesta, “se ha aprobado corregir estas situaciones y añadir nuevos elementos integrados en el ambiente natural utilizando madera como componente principal, que van desde un mayor número de bancos hasta una zona de deporte individual, una zona infantil con temática relacionada, un nuevo área canina de más de 1000 m2 y paneles antirruido en la linde con la carretera M-300 para aislar el entorno natural”.
Por último, con el objetivo de “realzar el valor social del Arboreto”, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá propone una batería de medidas para “potenciar la cohesión e integración en el barrio” y “fortalecer la participación de la ciudadanía, al poder hacer directamente suyo el cuidado del Arboreto”. En ese sentido, la coalición ecologista propone “ir más allá de las actividades actualmente concertadas con los centros escolares para ofrecer actividades durante el fin de semana con las familias, promoviendo la educación y el voluntariado ambiental en el Plan de Educación Ambiental y en la Programación de la Concejalía de Medio Ambiente”.
Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá vigilarán “que el Gobierno municipal de PP y Vox ejecute esta propuesta aprobada por unanimidad en el Pleno del Distrito II”.
Este fin de semana se celebra la Fase Final Juvenil Femenina del campeonato autonómico de balonmano, en la que CD Iplacea será el anfitrión. Se trata de una competición organizada por la Federación Madrileña de Balonmano, valedora para dilucidar el campeón autonómico, y la asignación de dos plazas para la Fase Nacional.
El equipo de CD Iplacea ha finalizado la fase regular de la liga en primer lugar.
La primera y última jornada, viernes 12 y domingo 14 de abril, se desarrollarán en el pabellón Demetrio Lozano. La segunda jornada se desarrollará en el pabellón de la Universidad de Alcalá, en el campus universitario.
El domingo, al término del último encuentro, en el que se enfrentarán CD Iplacea y CB S Reyes, campeón y subcampeón de la fase regular respectivamente y se realizará la entrega de galardones a los participantes.
Horarios de los encuentros:
1ª Juvenil Femenina – Pabellón Demetrio Lozano (Alcalá de Henares)
12 de abril
17.30 horas | CD Iplacea – Madrid Base Villaverde.
19.30 horas | BM Sanse – Getasur.
13 de abril: Estos partidos se disputarán en la UAH.
El concejal de Cultura, Santiago Alonso; la dramaturga Amaranta Osorio y la autora de la obra Isabel Wagemann han presentado Conquistadoras. Se trata del proyecto fotográfico de la retratista que busca cambiar las connotaciones históricas de la palabra “conquista” y dar visibilidad a mujeres artistas, migrantes, latinoamericanas. Una presentación que también ha contado con la presencia de la concejal socialista María Aranguren.
Conquistadoras cuenta la experiencia de mujeres que han hecho un viaje en sentido inverso: la conquista de España desde Latinoamérica. Una conquista que no pasa por flechas ni armas, sino por todas las formas posibles de expresión artística.
A través de retratos, pequeñas entrevistas, música y objetos personales, nos acercamos al trabajo y la trayectoria de estas mujeres, que desde sus respectivos países, han desembarcado en España.
A las Conquistadoras las une el origen, la tierra que nos acogió y la necesidad de hacer de la creación –literatura, música, cine, baile, teatro, plástica– su forma de vida. Son mujeres que enriquecen el tejido social, cultural y humano desde la alteridad y el esfuerzo.
“Las autoras enriquecen nuestro tejido social, cultural y humano”
El edil de Cultura, Santiago Alonso, afirmaba como “la presencia de las autoras latinoamericanas en nuestro país ha conseguido enriquecer nuestro tejido social, cultural y humano. Dar visibilidad a estas mujeres es algo muy necesario por eso esta exposición está encuadrada en los Encuentros ‘Mujer Palabra’ que dirige Amaranta Osorio, colaborando de manera transversal con las áreas de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento”, que encabeza el propio Alonso.
Además, el concejal quiso “agradecer a todas y cada de las artistas que protagonizan esta muestra, la elección de nuestro país para desarrollar sus expresiones artísticas. Hasta el próximo 5 de mayo podremos conocer su obra a través de los retratos, pequeñas entrevistas, música y objetos personales aquí expuestos”.
Más información
El horario del Antiguo Hospital de Santa María la Rica para visitar Conquistadoras es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanece cerrado.
El mes de abril arranca en Alcalá de Henares cargado de propuestas culturales. Desde el viernes, 12 de abril, serán varias las opciones, pues arranca ‘Alcalá Cuenta’, el XX Encuentro Nacional de Narración Oral con sesiones infantiles, familiares y para adultos en el antiguo Hospital de Santa María La Rica, una actividad enmarcada en el Festival de La Palabra.
El Teatro Salón Cervantes acogerá la representación de la obra maestra de Leopoldo Alas ‘Clarín’, ‘La Regenta’, una propuesta dirigida por Helena Pimenta, que dará comienzo a las 20:00 horas, aún quedan entradas disponibles cuyos precios oscilan de los 8 a los 16 euros.
En el Centro Cultural Gilitos, los espectadores podrán disfrutar de una propuesta de Teatro aficionado / a cargo de la Compañía Malaya Teatro; se trata de ‘Un lugar limpio y bien iluminado’, las entradas se pueden adquirir al precio único de 2 euros en la taquilla del TSC y en www.culturalcala.es a través de Giglon.
El sábado habrá de nuevo ocasión de disfrutar de ‘La Regenta’ en el TSC, también a las 20:00 horas, y el Centro Cultural Gilitos ofrece un interesante Taller de Cerámica de 11:00 a 13:00 horas, que ofrecerá la posibilidad de conocer piezas icónicas de la colección del Museo Arqueológico de Alcalá de Henares. Para asistir será imprescindible la inscripción previa en ccgilitos@ayto-alcaladehenares.es.
Domingo de música de grandes Orquestas y Bandas
El domingo estará protagonizado de lleno por la música, y es que el a las 18:00 horas dará comienzo en el Teatro Salón Cervantes, en el marco de Alcalá a Escena, el concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por Vicente Ariño, que interpretará la 4ª Sinfonía de Brahams. Aún quedan entradas disponibles al precio único de 8 euros.
A las 18:30 en el Auditorio Paco de Lucía se podrá acudir al Encuentro de Bandas protagonizado por la Banda Sinfónica Complutense (Alcalá de Henares), bajo la dirección de Carlos Ramos Regidor y la Banda Municipal De Música De Coca (Segovia), dirigida por Asier Doval Sanmartín. Las entradas están disponibles al precio único 4 euros y se podrán adquirir en la taquilla del TSC y en www.culturalcala.es (no se podrán adquirir en el Auditorios).
Amplio abanico de exposiciones de diversas disciplinas
Asimismo, varias son las exposiciones que se pueden visitar en la ciudad este fin de semana, todas ellas con acceso gratuito y ubicadas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.
En la Sala Kioto 1998, la periodista Pilar Navío expone su obra fotográfica bajo el título ‘Alcalá, reducto de fe’, en la sala ‘La Capilla’ se podrá recorrer una muestra coordinada por el escultor Jorge Varas bajo el título ‘Poesía, Luz Dibujo’, cuyo punto de partida es el dibujo entendido como una experiencia de percepción e interpretación a partir de la lectura de poemas.
Además, la Sala José Hernández recopila la obra fotográfica de la retratista Isabel Wagemann bajo el título ‘Conquistadoras’, que se podrá disfrutar desde el 10 de abril, mientras que la sala Antonio López alberga la obra de la artista Ana Sánchez, que recopila en esta exposición ‘A la Orilla’ sus magníficas obras, realizadas con la técnica de la acuarela, en su mayoría de gran formato. Se podrá visitar a partir del 12 de abril.
Horarios de las muestras
El horario del Antiguo Hospital de Santa María la Rica para visitar estas exposiciones es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanece cerrado.
Este domingo 14 de Abril, a partir de las 11:00 horas, Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores, red solidaria ciudadana en nuestra localidad celebra su aniversario. Lleva ya 6 años activa, y han elegido esta vez el Parque O’Donnell para el evento.
Según cuenta su fundadora Julia Iniesta “queremos agradecer, dar un achuchón, a todos los que durante estos años siguen junto a nosotros, ayudándonos a ayudar”.
Asociaciones moteras como Moto Risas principal organizador, Pica Madrid, Raiders y Zarigüeyas colaboran de manera importante en el evento, con actividades y un gran Photocall Motero con las motos más llamativas.
Habrá muchas actividades, sobre todo enfocadas a los niños, y que además tendrán como siempre un fin solidario con dos recogidas. Por un lado, para las familias, recogerán leche y por otro lado dan un toque también de solidaridad animal, con la presencia de la Asociación Vydanamimal Alkala que recogerá alimento para gatos, arena, complementos, etc.
Además, Café Pendiente Alcalá de Henares quiere agradecer su participación a distintas personas y entidades: Barbyy Garcia Cantante, Castiparty Madrid, Generali Alcalá, Quijota Educadora, Moto Risas , Pica Madrid, Zarigueyas, Triana Peluqueros, Claudia Srta Polo, Jan Fran Eventos y Ricky JB.
Actividades 6º Aniversario
Recogida de Leche para familias
Recogida de alimento y complementos para Vydaanimal Alkala
Photocall Motero
Castillos Hinchables Castiparty Madrid
Buena música de la mano del DJ Ricky JB y JanFran Eventos
Actuacion de Cantante Pop-Flamenco Barbyy Garcia
Pintacaras , Tatuajes temporales Pica Madrid
Peluquería Triana con ayuda de Claudia Polo harán unas trencitas africanas.
Habrá mesas informativas de algunas de sus despensas, los comercios colaboradores de la red, como Generali Alcala Seguros.
Taller del árbol de Primavera Quijota Educadora
Piscolabis
Regalos y Sorpresas para los asistentes, sobre todo los peques!
Más información
Explanada Parque O’Donnell al lado de la Rosaleda y Piscina Municipal, Alcalá de Henares
La Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por Vicente Ariño, anuncia su concierto de primavera dentro de la iniciativa “Alcalá a escena”. Habiendo terminado, durante la pasada temporada. el ciclo de las 9 sinfonías de Beethoven, la orquesta ha empezado el ciclo de Brahms y Tchaikovsky. Ofreciendo en las últimas temporadas las emblemáticas y maravillosas 3ª Sinfonía de Brahms y la 5ª de Tchaikovsky.
Este año ha sido seleccionada, mediante votación de los propios músicos de la orquesta, la 4ª Sinfonía de Brahms; un icono del gran sinfonismo romántico y que supone el culmen de la labor del compositor alemán.
Se completará el programa con la obertura Egmont de Beethoven basada en la obra homónima de Shakespeare y el interludio nº. 2 basado en la ópera D. Quijote de Massenet.
Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.
Alcalá a Escena
Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.
Orquesta Ciudad de Alcalá: más información y entradas
La la 4ª Sinfonía de Brahms de la Orquesta Ciudad de Alcalá se interpretará el próximo domingo 14 de abril a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes y enmarcada en el ciclo Alcalá a Escena.
La entrada tiene un precio único de 8 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.