Dream Alcalá Blog Página 18

Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares: has decidido venir al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, ¡enhorabuena! Visitarás el mayor mercado temático de Europa en un momento en el que el centro histórico de la ciudad de Cervantes se viste del Siglo de Oro español.

Cada año lo visitan centenares de miles personas en apenas 7 días. Muchos de los visitantes vienen de fuera de la ciudad y, a menos que hayan sido previsores y lleguen en transporte público, tendrán problemas para aparcar su coche.

Por lo tanto, sé precavido y conoce de antemano los mejores lugares para aparcar el coche durante el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Esta es nuestra recomendación.

Una vez que llegues, ten a mano esta página porque también te proporcionamos información sobre cómo llegar al Mercado Cervantino, el plano del Mercado Cervantino y el Programa completo día a día.

Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Parkings de pago

La mejor opción, si llegas pronto por la mañana y quieres aparcar cerca del centro, es acudir a alguno de los parkings de Alcalá de Henares. Los tres más céntricos son:

  1. Parking de San Lucas (ver en Google Maps). Junto a la calle Libreros, a 5 minutos caminando de la plaza de Cervantes. Pero, es posible que tengas que tener paciencia para atravesar la vía Complutense.
  2. Parking de La Paloma (ver en Google Maps). Junto a los Juzgados, a 3 minutos caminando de la plaza de Cervantes. Pero no vayas por la vía Complutense, ve por la M-300 según este trayecto.
  3. Parking de El Mercado (ver en Google Maps). En pleno centro, a 1 minuto caminando de la plaza de Cervantes. Puede resultar complicado llegar porque muchas calles de alrededor están cortadas. Te recomendamos ir por la M-300 según este trayecto. Llegarás a la calle Escritorios y la entrada el Parking quedará a la izquierda, entrando por la calle Carmen Calzado, que durante estos días cambia de sentido.

Dónde aparcar gratis en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Ah, vale, no te hace falta aparcar «tan cerca» y prefieres aparcar gratis. Bien, pues también es posible hacerlo. Eso sí, no te aseguramos que encuentres sitio a la primera, así que ordenaremos nuestros lugares preferidos de mayor a menor.

Aparcamiento en El Corte Inglés

Desde el 8 al 12 de octubre (ambos inclusive) se abrirá un Aparcamiento alternativo del Mercado Cervantino (ver en Google Maps). La entrada de vehículos a este aparcamiento alternativo vigilado (aparcamiento Zona A) se podrá realizar desde las 11:00 horas hasta las 22:00 horas.

Desde este parking se puede coger el autobús urbano (líneas 1A y 1B) para acceder al centro histórico.

Antigua Fábrica GAL


A la entrada de Alcalá de Henares por la avenida de Madrid, gira una gran rotonda 360 para volver sobre tus pasos, y a la derecha tendrás una zona donde podrás aparcar. Nos referimos al aparcamiento gratuito de la Fábrica de la GAL. Puedes seguir este trayecto. Estarás a unos 13 minutos caminando del Mercado Cervantino.

Aparcamiento junto a la Fábrica Roca

Desde la vía Complutense, una vez dejada atrás la opción anterior, lo mejor es que continúes recto hasta la siguiente rotonda y gires a la izquierda. Se trata de las inmediaciones de la fábrica Roca, y es una calle larga en la que se puede aparcar, sobre todo si llegas pronto. Estarás a unos 5-10 minutos caminando del Mercado Cervantino, pero no confíes en él porque se llena rápido.

También encontrarás una parcela para 163 vehículos, según te adentras en esta calle a la izquierda. Es un parking gratuito y no vigilado.

Luis Vives

Esta otra parcela ya se ha usado en otras ocasiones como parking temporal para grandes eventos. Se encuentra en la calle Luis Vives 22, y una vez aparcado tardarás 10-15 minutos caminando a la plaza de Cervantes.

Aparcamiento del silo

Este aparcamiento está más alejado que los dos primeros y no tiene mucha capacidad, así que realmente sería la opción menos recomendable. No te deja lejos (unos 10 minutos caminando), así que si llegas a Alcalá por la carretera de Daganzo puedes probar suerte. Si ves que no, dirígete al de Roca.

Antiguo recinto ferial


Este era el lugar que elegían muchos alcalaínos y visitantes para dejar su coche. Un gran parking de tierra que te dejaba a apenas a 10 minutos andando de la plaza de Cervantes. En la actualidad este espacio se ha convertido parcialmente en un parque y ha visto reducida su capacidad.

Aún se puede usar más o menos la mitad, además de los aparcamientos de las plazas del Paseo de Aguadores que lo bordea. Eso sí, también hay que contar con que los comerciantes del Mercado también lo usan. Sigue las indicaciones de los guardias, y si lo encuentras completo dirígete al de Luis Vives (ver arriba).

*Nota: información proporcionada por la empresa organizadora y cotejada en la fecha de publicación. Dream Alcalá no se hace responsable de cualquier cambio o cancelación que pueda producirse.

Correos presenta el sello ‘Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares’

Correos ha presentado hoy un sello de la serie “Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad” dedicado a Alcalá de Henares. Al acto de presentación, celebrado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han asistido la alcaldesa localidad, Judith Piquet, el concejal de Patrimonio Histórico, José Vicente Pérez, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera.

Con una tirada de 70.000 ejemplares y un valor postal de 8 euros, el sello recoge una imagen de la Plaza de Cervantes, situada en el corazón de la ciudad. La emisión es una hoja bloque acompañada de una prueba de artista que reproduce el sello en plata.

Patrimonio en Alcalá de Henares

La Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares fueron inscritos en la Lista de Patrimonio  Mundial de la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Se reconoció así su legado único como primera ciudad universitaria planificada del mundo y como Civitas Dei, dos modelos que fueron replicados en América y Europa. Quedó reconocida también su condición de santuario de la lengua y la literatura española, con Cervantes, su hijo más universal, como icono.

En el Siglo de Oro se culminó más de un milenio de andadura alcalaína por los caminos de la historia, iniciada en el siglo I d.C. con su consolidación como municipium romano. En torno a una ubicación geoestratégica privilegiada, se convirtió en urbe de referencia en el centro de España durante la Antigüedad tardía y en la Alta Edad Media. Como burgo medieval en el que convivieron las tres religiones, pasó a ser villa con fueros, plaza fuerte al amparo de los arzobispos de Toledo y sede de Estudios Generales.

Y ya en la Edad Moderna se transformó en emblema del pensamiento y de las artes en la España imperial, como la triple Ciudad del Saber, de Dios y de Letras. Otras muchas ‘Alcalás’ surgieron y se solaparon en el mundo contemporáneo: la ciudad cuartel, la de los archivos, la de la aviación, la industrial… Y de todas ellas han quedado huellas en el paisaje y la memoria hasta conformar la Alcalá de Henares del presente; histórica y tradicional, moderna y dinámica.

Características técnicas:

Un fragmento muy representativo de esa silueta urbana es el que forma parte del sello calcográfico que dedica Correos: la Plaza de Cervantes, en el corazón de Alcalá de Henares.

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197

Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares.

  • Fecha de emisión: 8 septiembre de 2025
  • Procedimiento de impresión: Offset + calcografía
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 (vertical)
  • Formato del sello: 54,9 x 38,4 mm (horizontal)
  • Formato de la Hoja bloque: 220 x 170 mm (horizontal)
  • Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello Valor postal del sello: 8 €
  • Tirada: 70.000 Hojas bloque

Programa del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares – Miércoles 8 de octubre

La Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es el mayor evento turístico y cultural de Alcalá de Henares, toda una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario y un referente turístico en la Comunidad de Madrid. Declarada de Interés Turístico Nacional, se organiza cada año en honor a Miguel de Cervantes, nuestro alcalaíno más ilustre.

El gran Mercado Cervantino, el mercado de época más grande de Europa y sin duda es el evento más multitudinario de Alcalá, gira en torno a la festividad local del 9 de octubre, día del bautismo del universal escritor.

El Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares se extiende del 8 al 12 de octubre. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles.

A continuación puedes ver, día a día, la extensa programación preparada para el Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares:

Programa del miércoles 8 de octubre

TARDE
18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. Plaza Cervantes
18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. Títeres: Quijote & su piano. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
18:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes, Calle Mayor, Calle San Juan y Plaza Palacio 18:15 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1
18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
18:15 h. Mendigos trotamundos. Tonitón. Itinerario 1
18:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
18:30 h. Los juglares de la corte. Bambolea. Itinerario 2
18:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
19:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 2
19:00 h. Títeres: El rey cazador. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
19:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo
19:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 19:30 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
19:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
20:00 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2
20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
20:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
20:00 h. Títeres: La bruja Chiruza. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
20:00 h. El trovador romancero. Tonitón. Itinerario 3 20:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
20:30 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
20:30 h. Seres Mitológicos. Bambolea. Itinerario 1
20:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo

NOCHE
21:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 1
21:15 h. Treefolk. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo
21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
22:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 1 22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:30 h. Etilio, soldado de los Tercios de Flandes. Tonitón. Itinerario 2
22:30 h. Ignis. Giullari del Carretto. Huerta del Obispo
22:45 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 2
22:45 h. Rituales de fuego. Bambolea. Plaza San Diego

Los tres itinerarios del Mercado Cervantino

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego

Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía, además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.

Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal, que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.

  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino volverá a llamarse La calle de los Artesanos.

Además, hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que cada año se celebra en la ciudad por estas fechas.

  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

En realidad, esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma, además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio, donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.

Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.

Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello y, como no, los Torneos de Caballeros.

*Nota: información proporcionada por la empresa organizadora y cotejada en la fecha de publicación. Dream Alcalá no se hace responsable de cualquier cambio o cancelación que pueda producirse.

El Hotel PCM Forum Alcalá lanza una promoción especial para disfrutar del Mercado Cervantino 2025

Esta promoción Mercado Cervantino 2025 está disponible para estancias entre el 8 y el 12 de octubre, coincidiendo con los días más esperados del evento que cada año llena la ciudad de historia, cultura y ambiente festivo.

El descuento se aplica a todos los tipos de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, permitiendo a los huéspedes disfrutar del confort y las instalaciones de uno de los hoteles más modernos de Alcalá de Henares con una ventaja especial por reservar online. Además, el desayuno tiene un 50% de descuento respecto a la tarifa habitual, un incentivo perfecto para comenzar la jornada antes de recorrer el Mercado Cervantino.

Una escapada de fin de semana con encanto Cervantino

La oferta está disponible hasta el domingo 12 de octubre, para todos los tipos de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, en estancias de viernes a domingo, ambos incluidos, con una estancia mínima de dos noches. De este modo, el hotel anima tanto a los visitantes de fuera como a los propios alcalaínos a vivir una escapada completa durante los días grandes de la ciudad.

El Hotel PCM Forum Alcalá, situado a 10 minutos caminando del centro histórico de la ciudad, es la opción perfecta para disfrutar del Mercado Cervantino. Su ambiente tranquilo y moderno es la mejor opción para descansar, al tiempo que su cercanía al centro histórico permite acceder fácilmente a pie o las principales zonas del Mercado Cervantino, donde se recrea el ambiente del Siglo de Oro con más de 350 puestos y casi medio millar de actividades, espectáculos y pasacalles.

Con sus amplias zonas comunes, su aparcamiento en el edificio en el que no es necesario reservar y su restaurante Forum Café & Lounge, el hotel se convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar del Mercado y, al mismo tiempo, relajarse tras una jornada intensa entre puestos medievales, torneos y actuaciones.

Reserva exclusiva en la web oficial

El 11% de descuento es aplicable únicamente a las reservas realizadas a través de la web oficial del hotel, www.pcmforumalcala.com, donde los usuarios pueden seleccionar las fechas de su estancia, el tipo de habitación y el régimen de alojamiento con desayuno incluido. La promoción estará activa mientras dure el Mercado Cervantino, sujeto a disponibilidad.

Hotel PCM Forum Alcalá

Se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.

Habitación doble estándar

PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.

Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.

En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos. Más íntimo y recogido es el espacio del solarium azotea, donde poder celebrar eventos al aire libre con vistas al casco histórico de la ciudad.

PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.

Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.

Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.

Además, el Hotel dispone de:

  • Solárium y jacuzzi (temporada de verano).
  • Aparcamiento en el edificio en el que no es necesario reservar
Restaurante Laventae

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

Cómo llegar al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

La forma más fácil de llegar a la ciudad en tu coche es a través de la A-2 o la autopista de peaje R2. El problema es el aparcamiento, son días en los que la ciudad está llena de vecinos y visitantes que se desplazan en vehículo privado. Por eso, aquí te dejamos unos consejos de dónde aparcar durante el Mercado Cervantino.

Además del acceso por carretera, tienes la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).

Transporte público

TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es

  • Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Paran trenes con un máximo de 20 minutos.
  • Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío-Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes con un máximo de 10 minutos.

AUTOBUSES INTERURBANOS – ALSA – 911 779 951 – www.alsa.es

DESDE MADRID

  • Línea 223. Madrid (Intercambiador Avda. de América) -Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
  • N 202. Madrid – Servicio Nocturno (Intercambiador Avda. de América) – Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
  • 221A. Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49) – Guadalajara (Estación de Autobuses)

DESDE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ADOLFO SUAREZ MADRID-BARAJAS

  • Línea 824. Madrid (Aeropuerto T2) – Torrejón de Ardoz (Avenida Constitución) – Alcalá de Henares (Puerta de Madrid)

SERVICIO DE TAXIS

Teléfonos de Radio Taxi: 91 882 21 88/ 91 882 21 79
www.alcalaradiotaxi.com

Nuevo Espacio de Experiencias Turísticas en la Plaza de San Lucas de Alcalá de Henares

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá ha abierto en la Plaza de San Lucas, a través de su adjudicataria de puntos de información turística, el nuevo Espacio de Experiencias Turísticas; un punto de información dinámico que mezclará la información a los ciudadanos y visitantes y pondrá a disponibilidad del público los productos promocionales bajo la marca de ‘Alcalá Enamora’.

En la mañana de este miércoles, 8 de octubre, la alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y otros miembros de la Corporación, han presentado este espacio en un acto que ha tenido lugar en plena celebración de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La Plaza de San Lucas

Recientemente rehabilitada mediante los Planes de Sostenibilidad Turística con fondos europeos. Uno de sus objetivos ha sido apostar por la estancialidad de esta plaza y otro facilitar a los visitantes que venían desde la Estación de Tren una entrada más accesible.

Además, se ha constituido un centro de interpretación avifaunístico de la ciudad con las cigüeñas y los cernícalos como principales protagonistas en un proyecto artístico realizado por el dibujante José Rubio, Malagón.

Las marcas Alcalá Enamora y Alcalá Experience centrarán el esfuerzo que desde la concejalía de Turismo para afianzar un nuevo modelo de turismo más cercano al visitante y al ciudadano donde las experiencias serán la principal apuesta del espacio.

El Quiosco de ‘Alcalá Enamora’

El Ayuntamiento afirma que «la plaza cuenta con un precioso quiosco de acero corten, donde la información al turista y Alcalá Enamora toman el protagonismo. Se podrán adquirir productos personalizados de merchadising de la ciudad como camisetas o tazas, guías turísticas, mapas, etc».

Por otra parte, la plaza cuenta con otra pequeña sala estancial y con toda la superficie de la misma «para realizar experiencias turísticas innovadoras intentando captar la atención de todos los públicos posibles, el cultural, el medio ambiental o, simplemente, el que busca más alternativa de ocio».

“Un lugar de bienvenida para todos”

La alcaldesa ha expresado que “nuestra idea es hacer de San Lucas un espacio innovador y creativo y por eso vamos a procurar que se convierta en un lugar de bienvenida para todos los que nos visitan y de encuentro y reencuentro para todos los alcalaínos”.

El otro objetivo -ha indicado Piquet- es convertir la visita y el paseo por nuestra ciudad “en una experiencia, una vivencia insólita, sorprendente y gratificante”. La alcaldesa ha concluido asegurando que “el turismo es un motor social y económico muy importante para el presente y el futuro de nuestra ciudad. Y todavía tenemos muchos retos y metas para continuar avanzando y creciendo por ese ilusionante camino, siempre de la mano de nuestro patrimonio, de nuestra historia y de nuestra cultura”.

“Un nuevo impulso para la marca Alcalá Enamora”

Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado ha asegurado que “es un orgullo poner en marcha este punto de experiencias turísticas y a la vez dotar de mayor estancialidad y disfrute esta plaza para beneficio de los ciudadanos alcalaínos y de nuestros visitantes y turistas”.

“La marca Alcalá Enamora recibirá un nuevo impulso en este lugar que se convierte desde ya en uno de los núcleos de animación turística de la ciudad”, finalizaba la edil.

Disfrázate de época en el Mercado Cervantino y gana 300 euros

El Mercado Cervantino propone un concurso de vestuario de época como incentivo para que los alcalaínos y visitantes se disfracen en torno a la época Cervantina y al universo de sus personajes.

En el concurso de vestuario de época (principios del siglo XVII) podrá participar cualquier persona, o grupo de personas, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Modalidad individual infantil y/o pareja infantil: niños y niñas de hasta 12 años con atuendo de época, se valorarán positivamente los trajes de elaboración artesanal.
  • Individual mayores y/o pareja adultos: hombres y mujeres a partir de 13 años con atuendo de época, se valorarán positivamente los trajes de elaboración artesanal.
  • Grupal: número de integrantes formado por tres o más personas, todas ellas manteniendo un mismo tipo argumental.

El jurado compuesto por 3 personas estará integrado por: el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la empresa Musical Sport y la compañía La Recua Teatro.

La participación en el concurso implica necesariamente la aceptación de las condiciones y términos establecidos en las bases del Concurso, la inapelable decisión del jurado.

Todos los concursantes deberán seguir en todo momento las indicaciones de la organización para poder optar al premio del concurso.

Más información e inscripciones

La inscripción se llevará a cabo en las taquillas de atracciones de plaza de Cervantes y el puesto de venta de entradas de huerta del palacio arzobispal hasta las 11:00 horas del domingo 12 de octubre.

Será obligatorio que los participantes paseen varios días por el mercado exhibiendo el vestuario. Deberán personarse el día 12 de octubre a las 12:00 horas en el escenario de la Huerta del Palacio Arzobispal para su calificación y fallo del jurado.

La organización se reserva el derecho a modificar o cancelar el concurso si las circunstancias así lo requieren. Asimismo, se reserva el derecho a declarar desierto el concurso, en caso de que no haya suficientes participantes o que ninguno de ellos cumpla con lo establecido en sus bases.

Criterios de valoración

Tanto en modalidad individual infantil así como en la de mayores, se puntuará, de 0 a 5 puntos, la rigurosidad histórica (criterio principal), creatividad y dificultad del disfraz.

Además de esta valoración, en el caso de la modalidad grupal, se valorará de 0 a 5 puntos la puesta en escena del grupo.

Premios del concurso de vestuario de época

  • Modalidad individual infantil: diploma y 200 €.
  • Individual mayores: diploma y 300 €.
  • Grupos: en el premio a ‘modalidad grupal’ diploma y 1.000 € 

Ayudas económicas a clubes y deportistas de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Segovia

Ya están disponibles las bases para solicitar las ayudas económicas a entidades deportivas para la promoción del deporte de base y la participación en competiciones oficiales de entidades deportivas y deportistas

En la página web https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/ se encuentran disponibles las bases reguladoras para la concesión de ayudas económicas a entidades deportivas para la promoción del deporte de base en Alcalá de Henares y por la participación en competiciones oficiales de entidades deportivas y deportistas de la ciudad.

Las bases incluyen las dos líneas de ayudas y recogen los requisitos que deben cumplir los solicitantes, el procedimiento, el plazo y lugar de presentación de las solicitudes, así como la documentación a aportar.

La concejala de Deportes Lola López ha explicado que “ambas ayudas pretenden impulsar el desarrollo y fomento de actividades deportivas al más alto nivel por parte de las entidades deportivas y deportistas individuales, a través de la promoción del deporte de base y de la participación en competiciones oficiales”.

Cuantía y bases de las ayudas

Las ayudas económicas a entidades deportivas para la promoción del deporte de base en Alcalá de Henares cuentan con una partida total de 82.000 euros y las ayudas económicas a entidades deportivas y deportistas de Alcalá de Henares por la participación en competiciones oficiales alcanzan los 30.000 euros.

Más información: https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2025/10/BASES.pdf

140.000 euros para remodelar la calle Nuestra Señora de Belén en el entorno del colegio Santos Niños

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes la obra de remodelación de la calle Nuestra Señora de Belén en el entorno del colegio Santos Niños, dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios.

Esta actuación, que cuenta con una inversión de más de 140.000 euros, contempla la renovación del pavimento de una de las plazas adyacentes al colegio, de los alcorques, así como la mejora de la accesibilidad del peatón en dos de los paseos peatonales en este entorno escolar, unos espacios muy transitados.

En la actualidad, la acera objeto de esta actuación presenta un pavimento en muy malas condiciones, levantado en muchas de sus partes, al igual que los alcorques, que en algunos casos no cuentan con las dimensiones adecuadas, y con zonas que se encharcaban cada poco tiempo.

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “seguimos trabajando para mejorar los barrios de nuestra ciudad y dar respuesta a las demandas que nos realizan los vecinos”.

En este sentido, Saldaña ha explicado que próximamente también se remodelará otra de las plazas adyacentes al colegio Santos Niños para seguir mejorando la accesibilidad y estética del barrio. Además, ha recordado que en esta zona el Ayuntamiento está llevando también a cabo el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén con 350 plazas y una inversión de 1,4 millones de euros, así como mejoras en el entorno de las galerías comerciales de Santa Teresa o en la zona de Reyes II, donde se han realizado diferentes mejoras en pavimentación.

La Escuela de Danza Pepe Vento amplía su presencia más allá de Alcalá de Henares

La Escuela de Danza Pepe Vento, uno de los grandes referentes del flamenco y la danza española en Alcalá de Henares, continúa su expansión para acercar el arte del baile a más rincones de la comarca. Tras el éxito de sus últimas jornadas de puertas abiertas, celebradas el pasado mes de septiembre, el centro dirigido por Pepe Vento amplía horizontes con nuevas sedes que permitirán a más alumnos disfrutar de su método y su pasión por el baile.

“Queremos que todo aquel que sienta el arte del flamenco tenga un espacio donde vivirlo, sin importar dónde resida”, explican desde la escuela. Con esa filosofía, el centro ha extendido su actividad a distintas localidades del Corredor del Henares, ofreciendo formación de calidad tanto para principiantes como para bailarines avanzados o profesionales.

Sede principal en Alcalá de Henares

La sede principal de la Escuela de Danza Pepe Vento se encuentra en pleno corazón de Alcalá, en la calle Ribera, nº 16, un espacio con historia que ha visto crecer a generaciones de artistas y amantes del flamenco. En este centro se imparten clases de todos los niveles y disciplinas: desde baile flamenco tradicional y danza española hasta técnica de zapateado, coreografía escénica o preparación para conservatorios.

Dirección: Calle Ribera, nº 16 – Alcalá de Henares (Ver en Google Maps)
Teléfono: 676 321 306

Segunda sede en la Glorieta Enrique II

La escuela cuenta además con una segunda ubicación en el barrio de Espartales Norte de Alcalá, en la Calle del Arte – Glorieta Enrique II, nº 1, un espacio moderno y luminoso pensado para grupos reducidos y clases más personalizadas. Aquí se imparten sesiones intensivas, talleres temáticos y clases de perfeccionamiento para quienes buscan mejorar su técnica o disfrutar del baile en un entorno más cercano.

Dirección: Calle del Arte – Glorieta Enrique II, nº 1 – Alcalá de Henares (Ver en Google Maps)
Teléfono: 616 234 086

Nueva sede en Alovera

La expansión de Pepe Vento ha cruzado los límites complutenses para llegar también a la vecina localidad de Alovera (Guadalajara), donde la escuela colabora con Freedom Dance Studio, un espacio dedicado a la danza urbana y contemporánea que ahora abre sus puertas también al arte flamenco.

Las clases en Alovera ofrecen la misma esencia y calidad que en Alcalá: enseñanza profesional, pasión por el movimiento y una metodología que combina técnica, ritmo y expresión artística.

Dirección: Freedom Dance Studio – Calle Enmedio, nº 14 – Alovera (Ver en Google Maps)
Teléfono: 620 820 875

Nueva apertura en Azuqueca de Henares

La expansión continúa, y la escuela ya ha abierto las puertas de una nueva sede en Azuqueca de Henares. Con esta incorporación, Pepe Vento refuerza su objetivo de acercar el flamenco y la danza española a todo el Corredor del Henares, ofreciendo la posibilidad de aprender y disfrutar de este arte sin necesidad de desplazarse hasta Alcalá. Hasta su apertura, los puedes encontrar dentro de la Asociación flamenca Azuqueca de Henares.

Dirección: Centro de Ocio Río Henares – Calle Dinamarca n° 3 – Azuqueca de Henares
Teléfono de información: 676 321 306
e-mail: asoflamenca_azh@hotmail.com

Una escuela donde el arte y la emoción van de la mano

En todas sus sedes, la Escuela de Danza Pepe Vento mantiene la esencia que la ha convertido en un referente: clases dinámicas, un ambiente familiar y un equipo docente con amplia experiencia escénica y pedagógica. Tanto si el alumno se inicia por primera vez como si busca perfeccionar su técnica para dedicarse profesionalmente, el objetivo es el mismo: vivir el flamenco desde dentro.

“Cada clase es una oportunidad para expresar lo que llevamos dentro. El flamenco no es solo un baile, es una forma de sentir y de contar historias con el cuerpo”, señalan desde la dirección artística.

Pasión, técnica y cercanía

El estilo de enseñanza de Pepe Vento combina la técnica del baile flamenco con el trabajo de la expresión corporal, el conocimiento musical y la interpretación escénica. Todo ello, sin perder el carácter alegre y apasionado que define la escuela desde sus inicios.

Además, la formación no se limita al flamenco: también se imparten clases de danza española estilizada, sevillanas, bata de cola y técnica de castañuelas, entre otras disciplinas, adaptadas a todas las edades y niveles:

  • Danza Clásica
  • Danza Española
  • Danza Urbana (en todas sus modalidades)
  • Escuela Bolera
  • Folklore
  • Sevillanas
  • Flamenco
  • Castañuelas
  • Bata de Cola

Y además…

  • Masterclass
  • Cursos intensivos
  • Preparación profesional

Una oportunidad para todos los públicos

La escuela acoge a alumnos de todas las edades: desde niños y jóvenes que se acercan por primera vez al flamenco hasta adultos y profesionales que desean mantener vivo su vínculo con la danza. El ambiente es participativo y cercano, con actividades complementarias como muestras, actuaciones y jornadas abiertas en las que los alumnos comparten escenario y experiencias.

Como recordaban en su reciente jornada de puertas abiertas, “bailar es una forma de libertad, y el flamenco, con su ritmo y su fuerza, es el lenguaje más universal para expresar lo que somos”.

Contacto e información

Las inscripciones están abiertas en todas las sedes de la Escuela de Danza Pepe Vento. Los interesados pueden informarse a través de los teléfonos de contacto de cada centro o en las redes sociales de la escuela, donde se publican horarios, actividades especiales y novedades sobre la próxima apertura en Azuqueca de Henares.

Escuelas de Danza Pepe Vento
📍 Calle Ribera, 16 – Alcalá de Henares
📍 Glorieta Enrique II, 1 – Alcalá de Henares
📍 Freedom Dance Studio – Calle Enmedio, 14 – Alovera
📍 Centro de Ocio Río Henares – Calle Dinamarca n° 3 – Azuqueca de Henares

📞 Información general: 676 321 306
Email: escueladedanzapepevento@hotmail.com

Tras las huellas de la mujer en Alcalá: visita guiada solidaria de los Premios Santa Teresa 2025

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la décima edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Tú mismo puedes colaborar con los premios Santa Teresa y la Obra Social Montecarmelo haciéndote colaborador, asociado o voluntario (tlf y bizum: 605 99 12 80 e-mail: info@asociacionmontecarmelo.es).

Tras las huellas de la mujer en Alcalá

Ahora también puedes hacerlo disfrutando de Alcalá de Henares y de todas las mujeres que hicieron historia en la ciudad cervantina. Así, el próximo sábado 25 de octubre puedes participar en la visita solidaria de los Premios Santa Teresa 2025.

El punto de encuentro será en la plaza de los Santos Niños a las 19:00 horas y el precio de la visita guiada es de 10 euros que, íntegramente, irán destinados a la organización de los galardones solidarios de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo.

Además, todos los asistentes a la visita recibirán la invitación al espectáculo de la gala de los Premios Santa Teresa que se celebra un día después (26 de octubre) en el Complejo Cervantes de la vecina Loeches.

Reservas de la visita guiada: en el número de whatsapp 656 547 268

Más Madrid: “PP-Vox eliminan Alcalá Suena, incumpliendo su palabra”

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá afirma: “Tras prometer que el festival Alcalá Suena volvería a finales de septiembre, el Gobierno del Partido Popular y Vox demuestra una vez más que no tiene palabra. Ni la alcaldesa Judith Piquet ni el concejal de Cultura han movido un dedo en todos estos meses. No había ningún plan, ni para el último fin de semana de septiembre, ni para el supuesto ciclo de conciertos durante el año, ni tampoco para los años 2026 y 2027, sobre los que ya deberían estar trabajando. El Gobierno PP-Vox ha dejado una y otra vez sin respuesta a Alcalá es Música, la asociación asamblearia que agrupa a los músicos de la ciudad, que venía organizando el festival desde su creación y ahora denuncia sentirse engañada”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “La oferta cultural de la ciudad es mucho más pobre sin Alcalá Suena. El Gobierno PP-Vox se ha cargado un festival pionero que era fundamental para las bandas de música emergentes. Un festival que demostraba que hay otra forma de gestionar la cultura, con una programación realizada desde la base que no se decidía ni en el despacho del político de turno ni en el de las grandes compañías de la industria musical. Un festival con 9 ediciones y más de 1.000 conciertos a sus espaldas gracias a un modelo participativo, democrático, transparente y accesible por medio de la asociación Alcalá es Música, que convoca asambleas abiertas en las que cualquier persona puede participar en el proceso, sea socia o no”.

Desde Más Madrid Alcalá concluyen su comunicado denunciando que el “modus operandi del Gobierno PP-Vox consiste en dinamitar el tejido asociativo de Alcalá, acabando con todo lo que suene a participación ciudadana”. “Este modus operandi lo vemos en todos los ámbitos, desde la cultura al deporte, desde la pintura, con la cancelación del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre, hasta la carrera San Silvestre, que se le arrebató al club que históricamente la organizaba y pasó de ser una carrera popular y solidaria a una carrera cara con errores de organización e inseguridad. La estrategia de PP y Vox consiste en destruir lo construido, incendiar la ciudad y mandar un mensaje: si te organizas para trabajar por tu ciudad sin necesitar tutela política eres automáticamente sospechoso. Pura cultura de la cancelación. Gobernar Alcalá les queda muy grande”.

El PSOE de Alcalá denuncia «el autoritarismo de Judith Piquet, que extiende a la Federación de Municipios de Madrid»

FEMP. Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

El PSOE de Alcalá de Henares denuncia el nuevo episodio de autoritarismo y falta de respeto institucional protagonizado por la alcaldesa Judith Piquet (PP), quien ha trasladado a la Federación de Municipios de Madrid (FMM) la misma forma de gobernar que viene imponiendo en nuestra ciudad: sin diálogo, sin consenso y despreciando a la oposición y, por tanto, a los vecinos y vecinas a los que representa.

En línea con lo denunciado por varios alcaldes y alcaldesas socialistas en la Comunidad de Madrid, el PSOE de Alcalá lamenta que la FMM, una institución que durante más de cuarenta años ha sido espacio de cooperación y entendimiento entre municipios de todos los signos políticos, haya sido secuestrada por el Partido Popular bajo la presidencia de Judith Piquet.

La modificación del Reglamento de Régimen Interior, impulsada y aprobada por el PP, recorta los derechos de participación de los alcaldes y concejales, limita el uso de la palabra, impide solicitar votaciones nominales y establece un control autoritario de los debates, lo que constituye un grave atropello democrático.

“Piquet ha convertido la FMM en un altavoz de estrategia partidista, dejando de lado los verdaderos problemas de los madrileños y madrileñas: la sanidad pública colapsada, las listas de espera, la falta de vivienda o la crisis de la FP”, ha afirmado el PSOE de Alcalá. Los socialistas añaden que Judith Piquet no acudió y boicoteó el acto del 45º aniversario de la FEMP que se produjo en Fuenlabrada: “una muestra más de lo grande que le viene el cargo con su actitud fuera de lugar y de toda lógica institucional. Actitud contraria a la de la alcaldesa de Jerez, también del Partido Popular, que sí acudió al acto de la FEMP”, señalan.

Desde la agrupación socialista complutense, se subraya que esta forma de actuar no sorprende a los vecinos de Alcalá de Henares, que llevan más de dos años sufriendo el mismo estilo autoritario y sectario en el Ayuntamiento: una alcaldesa que rehúye el diálogo con los grupos municipales, que bloquea iniciativas vecinales y que gobierna despreciando el consenso y la participación ciudadana. Son muy numerosos los colectivos y entidades maltratadas por la alcaldesa en Alcalá por su estilo soberbio y dictatorial: como los trabajadores municipales que exigen la defensa de los servicios públicos Pleno tras Pleno y sienten cómo les coartan su libertad de expresión; los trabajadores de la grúa municipal que llevan dos años sin soluciones; diferentes colectivos culturales que ven censurada su actividad en Alcalá; o entidades deportivas que sufren el desprecio continuo.

“Lo que está ocurriendo en la FMM es el reflejo de lo que vivimos en Alcalá. Judith Piquet no entiende la política como un servicio público, sino como un instrumento al servicio del PP y del suyo propio”, añaden los socialistas.

El PSOE de Alcalá de Henares se suma a la exigencia de los alcaldes y alcaldesas socialistas madrileños y pide la reversión inmediata de las modificaciones impuestas por el PP en la FMM, así como el cese del Secretario General de la Federación, tras los graves insultos vertidos contra el alcalde de Parla.

El PSOE complutense reafirma su compromiso con una política municipal basada en el respeto, el diálogo y la defensa del interés general, frente a quienes pretenden silenciar a la oposición y utilizar las instituciones con fines partidistas.

La Hermandad de la Virgen del Carmen recibe la Medalla de Plata de la Ciudad de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha concedido este martes, 7 de octubre, la Medalla de la Ciudad en su categoría de plata a la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen. El reconocimiento se ha materializado en un pleno extraordinario celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, con la asistencia de la alcaldesa, Judith Piquet, los miembros de la Corporación Municipal, representantes del movimiento cofrade y autoridades religiosas.

La sesión, convocada expresamente para este acto, dio cumplimiento al acuerdo adoptado por unanimidad en el pleno ordinario del pasado 16 de septiembre, en el que se aprobó la concesión de esta distinción como muestra del agradecimiento de la ciudad hacia una de sus hermandades más antiguas y queridas. La alcaldesa entregó la medalla en nombre del Consistorio, mientras que el hermano mayor de la Hermandad, José Luis González Roldán, la recogió en representación de todos los cofrades.

Un reconocimiento al legado religioso y cultural de la ciudad

En su intervención, Judith Piquet destacó el profundo arraigo histórico de la Hermandad del Carmen, cuyas primeras referencias se remontan a 1630. “Fue el fruto de una larga veneración alimentada por las órdenes del Carmelo, asentadas en Alcalá desde finales del siglo XVI”, recordó la regidora complutense.

La alcaldesa subrayó que esta hermandad representa un testimonio vivo del movimiento cofrade alcalaíno, un fenómeno social y religioso que —dijo— “ha tenido la capacidad de adaptarse, fortalecerse y sobreponerse a las circunstancias históricas y sociales de cada momento”. Para Piquet, la Hermandad del Carmen “es una parte esencial del alma de la ciudad, un símbolo de fe, tradición y servicio”.

La concesión de la medalla coincide con un momento histórico para la cofradía, ya que este mismo año su imagen titular, la Virgen del Carmen, será coronada canónicamente el próximo 18 de octubre. “Hemos querido acompañar ese altísimo honor eclesiástico con una de nuestras más altas distinciones civiles, como es la medalla de plata”, afirmó la alcaldesa. “Es el complemento digno y ejemplar que merece vuestra aportación a la historia y la sociedad complutense”.

Un ejemplo de devoción y servicio a la comunidad

Piquet recordó también la reciente exposición organizada por la Hermandad, titulada La Hermandad del Carmen: historia y patrimonio, celebrada en la capilla del Oidor durante el mes de septiembre. En ella, los visitantes pudieron contemplar documentos, objetos procesionales y fotografías que ilustran casi cuatro siglos de vida cofrade. “Esa muestra nos ha ayudado a descubrir a muchos alcalaínos la hondura de la devoción carmelita y el legado cultural que habéis reunido a lo largo de los siglos”, destacó.

La alcaldesa agradeció igualmente la labor social y solidaria de la Hermandad, que —dijo— “transforma la fuerza piadosa de la fe en entrega y servicio a los demás”. Un compromiso, añadió, que se refleja en la implicación de sus miembros en la vida de la ciudad y en el apoyo a las familias más necesitadas.

En su discurso, Piquet quiso también poner en valor la continuidad del espíritu cofrade en Alcalá. “Nuestra ciudad es muy privilegiada porque desde hace siglos cuenta con un movimiento cofrade muy sólido y activo, que sigue haciendo ciudad desde la fe y la tradición”, afirmó.

“Un estímulo para seguir trabajando con fe y humildad”

Tras recibir la distinción, José Luis González Roldán, hermano mayor de la Hermandad del Carmen, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento y a toda la Corporación Municipal por este reconocimiento. “Todo galardón supone un reconocimiento, y este a la Hermandad y Cofradía que represento nos llena de orgullo e implica una exigencia para no defraudar la confianza depositada en nosotros”, declaró.

González Roldán aseguró que esta medalla será un estímulo para continuar la labor que la Hermandad desarrolla desde hace generaciones. “Espero que este galardón sirva de impulso a nuestros hermanos y hermanas para seguir actuando con ilusión, fe y entrega en los años venideros”, añadió.

El presidente quiso recordar especialmente a los hermanos y hermanas que ya no están, “quienes con su dedicación y esfuerzo supieron continuar el camino iniciado hace más de tres siglos”. Un camino, dijo, “que culmina en el prójimo, en la vida de servicio y fe hacia los demás”.

Una tradición que sigue viva cuatro siglos después

La Hermandad de la Virgen del Carmen es una de las más antiguas de Alcalá de Henares. Su historia se remonta al siglo XVII, cuando se constituyó como una comunidad devocional vinculada a los carmelitas, orden que tuvo una destacada presencia en la ciudad universitaria. A lo largo de su historia ha sabido sobreponerse a los periodos de crisis y a los cambios sociales, manteniendo viva la fe y la tradición.

Durante la Guerra de la Independencia, la Hermandad vio interrumpida su actividad, pero fue restablecida a finales del siglo XIX. Desde entonces, ha acompañado la vida religiosa y cultural de la ciudad, participando activamente en la Semana Santa, en actos benéficos y en celebraciones populares.

Hoy, en pleno siglo XXI, la Hermandad del Carmen continúa siendo un referente de la religiosidad popular alcalaína, un espacio de encuentro intergeneracional donde conviven la fe, la historia y el compromiso social.

El acto de entrega de la Medalla de Plata de la Ciudad culminó con un prolongado aplauso de los asistentes, entre los que se encontraban miembros de otras hermandades locales, representantes de la Diócesis de Alcalá, y numerosos vecinos. La alcaldesa cerró la sesión con unas palabras de agradecimiento y orgullo: “Sentid el calor de toda la ciudad de Alcalá de Henares. Esta medalla es tan vuestra como de todos los alcalaínos que os acompañan en vuestra devoción. Enhorabuena por esta merecida distinción”.

Acto completo en directo

Un paso más cerca de entender el Sol: así se generan los Electrones Energéticos Solares

Hay muchas cosas que desconocemos del espacio. Es inmenso e incluso pensar en sus límites puede resultar una tarea imposible. Pero la poca información no detiene a la comunidad científica. Son muchos los proyectos dedicados a investigar lo que está fuera de los límites de nuestro planeta, lo que nos rodea y su origen. El último descubrimiento llega de la mano de Solar Orbiter, que ha centrado parte de su actividad en el estudio de los Electrones Energéticos Solares (SEE). El Sol es el acelerador de partículas más potente del sistema solar. Acelera los electrones hasta alcanzar casi la velocidad de la luz y los lanza al espacio. Están por todas partes, pero su proceso de formación era desconocido. Hasta ahora.

La comunidad científica ha encontrado dos tipos de SEE con un origen diferente. Por un lado, existen electrones que están ligados a las erupciones solares, o explosiones de pequeñas partes de la superficie de nuestra estrella amarilla. Es un evento de partículas impulsivo, ya que los electrones salen disparados de la superficie solar. Contrastan con el otro tipo de SEE, que son eventos más graduales relacionados con erupciones de mayor tamaño de gas caliente de la atmósfera solar, conocidas como eyecciones de masa coronal (CME). Estos eventos liberan una cantidad mayor de partículas durante periodos de tiempo más largos.

Conocer los diferentes procesos de formación de los SEE tiene muchas implicaciones y ventajas en el día a día del sector astronómico. Una de ellas es que permite fomentar la comprensión del tiempo espacial, donde la precisión de las previsiones meteorológicas es fundamental para mantener las naves espaciales operativas y seguras. Los electrones conectados con las CME, en concreto, son los eventos que están más relacionados con el tiempo espacial. Como suelen contener más partículas de alta energía, suponen un riesgo mucho mayor de daños. Por ello, resulta de vital importancia poder distinguir los diferentes tipos de electrones energéticos.

Este descubrimiento se produce gracias a la observación de cientos de eventos de partículas desde diferentes distancias con respecto al Sol, algo que solo es posible gracias a Solar Orbiter. Además, el dispositivo se pudo acercar mucho a la estrella amarilla, permitiendo

medir las partículas en un estado más puro para así determinar el punto y lugar en el que se originaron en el Sol. Es el estudio más completo sobre eventos SEE realizado hasta la fecha.

¿Qué es Solar Orbiter?

Solar Orbiter es el resultado de la colaboración entre dos grandes instituciones: la Agencia Espacial Europea y la NASA. Se trata de una nave dedicada, como su propio nombre indica, a la observación solar. Es el laboratorio científico más complejo jamás lanzado a nuestra estrella amarilla. No solo es capaz de observar el Sol desde más cerca que cualquier otra nave espacial creada hasta la fecha, sino que también proporciona una imagen de las regiones polares. Lo más cerca que estará de la estrella es a 42 millones de kilómetros. Puede parecer mucho, pero no es tanto como parece. La Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol y Mercurio, el planeta más cercano a la estrella, está a unos 58 millones de kilómetros de distancia.

El objetivo de Solar Orbiter es poder responder a preguntas que antes parecía imposible resolver: ¿qué impulsa el ciclo de 11 años de aumento y disminución de la actividad magnética del Sol? ¿Cómo se forma el viento solar y qué lo acelera a velocidades de cientos de kilómetros por segundo? ¿Qué calienta la capa superior de la atmósfera del Sol a millones de grados? ¿Cómo afecta todo esto a nuestro planeta?

La nave cuenta con 10 instrumentos que cumplen funciones diferentes. En este último descubrimiento se han utilizado ocho, y uno de ellos, EDP, está liderado por la Universidad de Alcalá. Cuenta con 4 telescopios de partículas energéticas, STEP, SIS, EPT Y HET, su objetivo es estudiar la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emitidas por el Sol.

No se sabe qué se descubrirá en el futuro pero, de momento, Solar Orbiter y los demás dispositivos de investigación seguirán trabajando y ampliando nuestro conocimiento del espacio.

Cantera: ‘laboratorio de primeros cortos’ con premios de más de 20.000 euros

En su apuesta por el talento emergente, y por atraer rodajes a Alcalá de Henares, la Alcalá Film Office, dependiente de la concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, lanza en la próxima edición de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, CANTERA – Alcalá Short Film Lab,

Se trata de un ‘laboratorio’ de primeros cortos profesionales, que además de ofrecer formación y acompañamiento hasta a seis proyectos seleccionados, premiará a uno de ellos con más de 20.000 euros en especie.

Las inscripciones ya están abiertas, en el formulario de la web de la Alcalá Film Office y ALCINE, hasta el viernes 24 de octubre.

Podrán presentarse guionistas y directores con o sin productoras asociadas, siempre y cuando no tengan más de un cortometraje profesional (calificado por el ICAA o con subvenciones públicas) a sus espaldas. Los proyectos seleccionados de entre todos los inscritos recibirán formación y tutorización de profesionales de reconocido prestigio en materias como el guion, la dirección, el pitching y la producción, entre el 11 y el 14 de noviembre, coincidiendo con ALCINE 54. Serán 16 horas de trabajo intensivo, repartidas en cuatro jornadas, para el fortalecimiento de los proyectos.

Premios de más de 20.000 euros

 El jurado formado por profesionales e integrantes de la industria madrileña del corto elegirá a un ganador de entre los seis finalistas. El proyecto ganador recibirá un premio consistente en un trofeo y una bolsa de ayudas en especie valorada en más de 20.000 euros para la producción del cortometraje durante los meses siguientes, con el fin de ser estrenado en próximas ediciones del festival.

Podrá canjear el premio por servicios como tutorías profesionales de guion, preproducción o montaje, alquiler de iluminación, materiales promocionales o apoyo en la distribución. El listado de empresas e instituciones colaboradoras se hará público próximamente.

Además, una vez finalizado el corto resultante se estrenará en ALCINE, el festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid, que en su día premió y fue fundamental en la carrera de directores como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet o J.A. Bayona.

La convocatoria está abierta a productoras audiovisuales o personas físicas mayores de 18 años y de cualquier procedencia, con un guion o proyecto de cortometraje de ficción o documental en primera fase de desarrollo.

El cortometraje a desarrollar deberá tener una duración de entre 5 y 30 minutos (preferiblemente, entre 10 y 15 minutos), y tendrá que estar localizado al menos en un 50% en Alcalá de Henares.

Mi vida a lo grande: película infantil gratis en Gilitos, con Alcine Kids

En Mi vida a lo grande, Ben, un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música, empieza secundaria y se enamora de Klara.

Sin embargo, sufre bromas por su sobrepeso. Cree que para gustarle a Klara o evitar burlas debe adelgazar, así que restringe su dieta. Pronto descubre que lo importante no es cómo se ve uno, sino cómo se siente.

Mi vida a lo grande: más información y entradas

La película de animación checa, ‘Mi vida a lo grande’, se proyectará el próximo viernes 10 de octubre a las 18:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Ficha técnico/artística

Título original: Living Large (Zivot k sezrání)
Dirección: Kristina Dufková
Guion: Petr Jarchovský, Barbora Drevikovska, Anna Vásová. Novela: Mikael Ollivier 
Música: Michal Novinski 
Calificación: No recomendada para menores de 7 años.
Especialmente recomendada para la infancia

Dónde está

Programa del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares

La Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es el mayor evento turístico y cultural de Alcalá de Henares, toda una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario y un referente turístico en la Comunidad de Madrid. Declarada de Interés Turístico Nacional, se organiza cada año en honor a Miguel de Cervantes, nuestro alcalaíno más ilustre.

El gran Mercado Cervantino, el mercado de época más grande de Europa y sin duda es el evento más multitudinario de Alcalá, gira en torno a la festividad local del 9 de octubre, día del bautismo del universal escritor.

El Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares se extiende del 8 al 12 de octubre. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles. Conoce aquí qué encontrarás al visitarlo.

A continuación puedes ver, día a día, la extensa programación preparada para el Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares:

Los tres itinerarios del Mercado Cervantino

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego

Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía, además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.

Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal, que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.

  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino volverá a llamarse La calle de los Artesanos.

Además, hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que cada año se celebra en la ciudad por estas fechas.

  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

En realidad, esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma, además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio, donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.

Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.

Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello y, como no, los Torneos de Caballeros.

*Nota: información proporcionada por la empresa organizadora y cotejada en la fecha de publicación. Dream Alcalá no se hace responsable de cualquier cambio o cancelación que pueda producirse.

Mercado Cervantino, el gran evento turístico y de ocio de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares se extiende del 8 al 12 de octubre. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles. Conoce aquí qué encontrarás al visitarlo.

Se trata de una de las principales atracciones de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, una manifestación cultural que anualmente concita más de 300.000 visitas, dos kilómetros de puestos representativos, con cientos de actuaciones, representaciones culturales y ofertas gastronómicas.

La ciudad de Alcalá de Henares se convertirá en estos días en referente turístico nacional gracias a su Semana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y su Mercado Cervantino.

Unos días en los que la ciudad vuelve al siglo de Oro y convierte su casco histórico en un auténtico mercado de época donde te puedes perder… y encontrar si tienes a mano el plano de situación y actividades. Y no te olvides de, si vas en coche o transporte público, consultar el dispositivo de tráfico para cómo llegar y dónde aparcar en los días de Mercado.

Un Mercado que se celebra en el centro histórico de Alcalá de Henares tras un 2020 que no se pudo celebrar por la pandemia y pasarlo en 2021 al Recinto Ferial para controlar los aforos por razones sanitarias.

Y es que, el Mercado Cervantino es un lugar único, mágico y muy especial, que busca transportar en el tiempo a todo aquel que lo recorre y llevarle de la mano a conocer al Hidalgo de la Mancha, Don Quijote y a su compañero Sancho Panza. Junto a ellos, se vivirán seis jornadas llenas de justas caballerescas, pasacalles, trovadores y comerciantes venidos desde los confines más lejanos.

Actividades del Mercado Cervantino

Además de los puestos con diferentes temáticas que se instalarán en las principales calles del Centro Histórico, la programación se completará con múltiples actividades como el teatro en el Corral de Comedias, ubicado en la Plaza de Palacio.

Los visitantes también podrán disfrutar del Campamento del Siglo XVII, del Campamento de Orcos, la Escuela de Esgrima, la exposición de cetrería, atracciones infantiles o diferentes pasacalles y espectáculos como ‘Oisôh’ con marionetas gigantes o ‘Panem et circenses’, ambos en la Huerta del Obispo. Y por supuesto, la compañía La Recua, donde Don Quijote y Sancho volverán a ser los mejores embajadores de este Mercado Cervantino.

Torneos de Caballeros y el Festival de Música Celta

El Mercado Cervantino ofrece una multitud de propuestas en torno a su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes, que siempre pretenden superar lo ofrecido el pasado año y dejar en la ciudad un incremento del número de consultas en sus Oficinas de Turismo.

Con más de medio millar actividades, volverá a contar con los Torneos de Justas Medievales, que seguirán animando las tardes desde el palenque de la Huerta del Obispo, todo un éxito de crítica y público.

El Gran Torneo Medieval de Justas se celebra todos los días (del 8 al 12 de octubre). El miércoles arranca su primer pase a las 20:00 horas; el jueves habrá pases a las 13:00 y 19:00 horas; viernes a las 20:00 horas; sábado con tres pases a las 13:00, 18:00 y 20:00; y el domingo cierra con dos pases a las 13:30 y 19:00 horas.

No dejes pasar la oportunidad y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Entradas.com

Además, vuelve el Festival de Música Celta en su cuarta edición. A partir de las 21:15 horas, las noches de la Huerta del Obispo se convertirán en auténticos bailes tardomediavales con grupos como Treefolk (miércoles 8 de octubre), Upsala (jueves 9) y The Talisker Band (sábado 11).

Un Festival que este año contará, como cabeza de cartel, con el vigués Carlos Núñez, que estará en el escenario de la Huerta del Obispo el viernes 10 de octubre.

El Mercado y la Semana Cervantina

El Mercado Cervantino volverá a contar con más de 350 puestos y se engloba dentro de las actividades de calle y culturales de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Dentro de ella destacan la exposición de la partida de bautismo de Cervantes, la lectura pública de su obra más universal en el marco único del Corral de Comedias o la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras, que este año recaerá en el cantante y compositor Joaquín Sabina; son sólo algunos de los ejemplos de la calidad de las propuestas que se congregarán en seis días, en los que la ciudad mostrará lo mejor de sí misma.

Los delirios de Don Quijote

Dentro de esta Semana Cervantina, el 8 de octubre tendrá lugar la presentación de una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas a través de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, que también traerá novedades de la mano de un nuevo modelo denominado ‘Los delirios de Don Quijote’.

Los tres itinerarios del Mercado Cervantino

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego

Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía, además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.

Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal, que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.

  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino volverá a llamarse La calle de los Artesanos.

Además, hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que cada año se celebra en la ciudad por estas fechas.

  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

En realidad, esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma, además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio, donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.

Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.

Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello y, como no, los Torneos de Caballeros.

Torneo de Justas de Caballeros Medievales del Mercado Cervantino 2025

Alcalá de Henares convoca su XXI Torneo de Justas Medievales, inspirado en las luchas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España.

Por lo tanto, ocupen sus asientos y abróchense los cinturones para viajar al pasado de un histórico ‘palenque’ medieval. Los escuderos ya están atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Los juegos previos al combate serán una muestra de las habilidades de los caballeros. Anillas, el testaferro, habilidades con lanza o espada, todo esto nos mostrarán, en modo entrenamiento, estos caballeros.

Del 8 al 12 de octubre tendrá lugar el Torneo de Justas Medievales en el palenque del Mercado Cervantino, situado en la Huerta del Obispo, que se une a todas las actividades en su gran Mercado Cervantino 2025.

Horarios y entradas

Con más de 300 actividades, el Mercado volverá a contar con los Torneos de Justas Medievales que seguirán animando las tardes de la Huerta del Obispo y son todo un éxito de crítica y público.

El Gran Torneo Medieval de Justas se celebra todos los días (del 8 al 12 de octubre). El miércoles arranca su primer pase a las 20:00 horas; el jueves habrá pases a las 13:00 y 19:00 horas; viernes a las 20:00 horas; sábado con tres pases a las 13:00, 18:00 y 20:00; y el domingo cierra con dos pases a las 13:30 y 19:00 horas.

No dejes pasar la oportunidad y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino.

Así serán los torneos de Justas Medievales

Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado galardón. Tres combatientes suelen llegar de distintos Reinos de la Península y un cuarto lo hace desde el extranjero. El último es siempre el malo.

Pruebas de habilidad ecuestre preceden a los duelos a caballo con lanza larga. La lucha sigue a pie con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Solo uno de los pretendientes queda en pie.

Cuatro caballeros. Profesionales en el arte de la equitación y el manejo de todo tipo de armas medievales tanto a pie como a caballo.

Cuatro escuderos. Representan a los ayudantes de los caballeros que, con su buen hacer e interpretación, harán que el espectáculo tenga una trepidante acción continuamente.

Un conde que actuará de speaker creando el hilo conductor del espectáculo y las dos bailarinas que mostrarán su arte en cada descanso del torneo medieval.