Dream Alcalá Blog Página 17

Los Bomberos de Alcalá darán el pregón de las Ferias 2025

Los mejores bomberos de la Comunidad de Madrid, los del Parque 22 de Alcalá de Henares, darán el Pregón de las Ferias y Fiestas de la ciudad. Será el próximo 23 de agosto cuando se suban al balcón para dar inicio a los días más festivos del año en la ciudad y celebrar, a la vez, su 50º Aniversario de servicio.

Por primera vez en la historia de Alcalá de Henares, en la primavera de 1975, se abrió un parque de bomberos que de manera permanente atiende cualquier tipo de emergencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

Así, después del merecido pregón de los cincuentenarios Bomberos, llegará el concierto de Marta Santos y Antonio José en lo que promete ser una noche mágica para que comiencen las Ferias de Alcalá 2025.

Los Bomberos de Alcalá cogen así el testigo de la centenaria RSD Alcalá (2024), la escritora Olalla García (2023) y los deportistas peñistas Juan y Mariano (2022) que han sido los pregoneros durante esta década, donde no hubo más pregones debido a la pandemia. De hecho, ya nos tendríamos que remontar a 2019 con el sorprendente y divertido pregón de la campeona del mundo Lidia Rodríguez.

Buena noticia, por tanto, antes de irnos de vacaciones y que, sin duda, nos hará esperar a nuestras Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares con muchas más ganas.

Inaugurada una exposición y un monumento en recuerdo de Miguel Ángel Blanco en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha sido escenario de un doble homenaje a las víctimas del terrorismo, simbolizadas por la figura de Miguel Ángel Blanco, en la tarde de este jueves 19 de junio con la inauguración de la exposición ‘La voz de las manos blancas y con el descubrimiento de un monumento conmemorativo dedicado al concejal de Ermua asesinado por ETA en junio de 1997 en la calle que lleva su nombre ubicada en el barrio de Espartales Norte.

El Centro Cultural La Galatea, en el vecino barrio de Espartales Sur, ha acogido el estreno de ‘La voz de las manos blancas’, una exposición fotográfica que forma parte del proyecto educativo y cultural de la Fundación Miguel Ángel Blanco para dar a conocer y concienciar sobre el ejemplo de dignidad, coraje y convivencia que representan las víctimas del terrorismo.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco y senadora, María del Mar Blanco, han sido las encargadas de inaugurar esta muestra que permanecerá en La Galatea hasta el próximo 16 de julio.

La viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Martín García-Matos, y la directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Cristina Cuesta Gorostidi, también han estado presentes en la inauguración de la exposición, que ha contado además con la asistencia de la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, entre otros concejales del Gobierno municipal, la concejala Diana Díaz por el Partido Socialista, miembros de la Policía y de la sociedad civil, como el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo.

La alcaldesa ha agradecido a la Fundación Miguel Ángel Blanco que haya escogido a Alcalá como sede de esta exposición itinerante, todo “un honor” para la ciudad “porque conocemos de primera mano la inmensidad del dolor de las víctimas del terrorismo y somos conscientes de la importancia de no olvidar y de tener siempre presente a los que ya no están con nosotros; a todos aquellos que nos fueron arrebatados de la manera más vil y despreciable”.

Monumento en Espartales Norte

“Y es un honor, asimismo, porque esta exposición es uno de los testimonios con los que la ciudad y los alcalaínos estrechamos todavía más los lazos con la memoria de Miguel Ángel Blanco; sin duda, uno de los grandes emblemas de la reivindicación de la memoria y del patrimonio cívico que representan las víctimas del terrorismo en España y en su convivencia democrática”, ha añadido Piquet, aludiendo así al hito conmemorativo que la comitiva ha inaugurado tras la exposición y que se encuentra en la glorieta que une a la calle Miguel Ángel Blanco con la avenida de las Víctimas del Terrorismo.

La regidora alcalaína ha destacado la importancia de organizar este tipo de testimonios de homenaje en barrios de población joven, como es el caso de Espartales, “porque siembran conocimiento y conciencia, ya que es fundamental saber de dónde venimos, valorar en su justa medida los valores de democracia y libertad que disfrutamos en el presente y hacerlos nuestros para defenderlos y para proyectarlos hacia el futuro”.

Programa de las Fiestas del Distrito V y quema de la hoguera San Juan 2025 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá las Fiestas del Distrito V, las Fiestas de San Juan del 18 de junio al 5 de julio, con la Hoguera de San Juan como actividad más destacada. Este miércoles arrancarán estas celebraciones con la inauguración de la exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense y se cerrarán el 5 de julio con la Observación astronómica de la Luna desde la Isla del Colegio.

Isabel Ruiz Maldonado, teniente de alcaldesa y presidenta del Distrito V, ha anunciado esta mañana una programación que incluye actividades para todos los públicos, con talleres infantiles, torneos deportivos, actuaciones de danza, visitas turísticas y música, con el Parque Juan de Austria como principal lugar de encuentro. “Animo a todos los vecinos del Distrito V, pero también de la ciudad, a disfrutar de estas tradicionales fiestas que hemos preparado con mucho cariño para todas las edades”, ha afirmado.

El grueso de las actividades comenzará a partir del sábado, con los campeonatos de calva y de ajedrez, el concurso de habilidades de baloncesto, la visita guiada ‘Las Santas Formas’, el torneo, actividades infantiles y divulgación, o las actuaciones de las escuelas de baile Iván y Myriam Dance Sport Center, Ovat, Belén Rodríguez, Creando ¡Oh! y Xpression Dance Studio.

El domingo 22 tendrá lugar la visita gratuita Civitas Dei por los exteriores a nuestros principales conventos de clausura y edificios religiosos, la actuación musical de la rondalla Gil de Andrade, actividades infantiles y de divulgación, o la actuación de los grupos musicales de las casas regionales de Castilla-La Mancha, Aragón, Soria, Castilla y León y Galicia.

Quema de la Hoguera de San Juan

El 23 de junio, de nuevo, arrancará con otra visita guiada, en este caso ‘Alcalá de Henares, Patrimonio y Río’ desde la Ermita de la Virgen del Val. Por la tarde tendrán lugar los conciertos del grupo musical Casamarela, o el concierto de Essencial The Music of ABBA, un tributo al grupo ABBA.

Serán la previa para la tradicional quema de la hoguera de San Juan en la Noche de San Juan en el Parque Juan de Austria. Con conciertos desde las 20:00 horas y la quema de la hoguera a medianoche.

Además, del 27 al 29 de junio se celebrará en el Boulódromo Municipal, el Campeonato de España de Petanca Juvenil. Y el 5 de julio, la ya mencionada Observación Astronómica de la Luna, desde la Isla del Colegio.

Programación Fiestas de San Juan

Del 18 al 21 de junio

Local Municipal Gil de Andrade (C/ Gil de Andrade, 6)
De 12:00 a 14:00 horas – Exposición de manualidades Asociación de Mujeres Vía Complutense

Sábado 21 de junio

Campo de Calva (C/ Cuenca nº 1)
10:00-12:00 horas –
Campeonato de calva “Fiestas de San Juan” Asociación Deportiva de Calva Alcalá de Henares Inscripción en las canchas de calva, antes de comenzar el campeonato. Entrega de trofeos 12:00 horas.

Oficina de Turismo Capilla del Oidor
10:30 horas – Visita gratuita guiada ‘Las Santas Formas de Alcala’
Duración aprox. 2 horas. Punto de encuentro: Oficina de Turismo Capilla del Oidor. Nº total de participantes: 50. Imprescindible: inscripción previa antes de las 14:00 horas del jueves 19 de junio en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es

Parque Juan de Austria
18:00 horas – Torneo de ajedrez fiestas de san juan
Organiza: Club de Ajedrez ‘Jaque Mate… Venceremos’ Plazas Limitadas. Inscripción previa mediante formulario en página web del club: www.jaqueymate.com

Pabellón cubierto C.E.I.P. Juan de Austria
19:30 horas – Concurso de habilidades de baloncesto
Organiza: Club de Baloncesto Juan de Austria. Categorías: Femenino y Masculino Plazas limitadas. Inscripción previa mediante formulario en página web del club: www.cbjaalcala.com

Pabellón cubierto C.E.I.P. Juan de Austria
19:30 -21:30 horas – Actividades infantiles y de divulgación

  • Taller Ludoteca. 30 juegos de madera y tradicionales. Juegos Desenchufados.
  • ‘Tattus’. Asociación Cult. Malaya.
  • Manualidades para peques: Decoración de figuras”. Asociación Alter Ego.
  • SuperaT 1´para ganar. Asociación Sociocultural Dolmus.
  • Ocio en Igualdad (Concejalía de Igualdad)*. A partir de 5 años.

Escenario parque Juan de Austria
19:45 horas – Actuación escuelas de baile

  • Escuela de Baile Iván y Myriam Dance Sport Center
  • Escuela de Danza Ovat
  • Academia de Baile Belén Rodríguez
  • Escuela de Danza Creando ¡Oh!
  • Escuela de Danza Xpression Dance Studio

Domingo 22 de junio

Oficina de Turismo. Casa de la Entrevista
10:30 horas – Visita gratuita guiada Civitas Dei
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos
Visita de exteriores a nuestros principales Conventos de Clausura y edificios religiosos de Alcalá.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Casa de la Entrevista.
Nº total de participantes: 50.
Imprescindible: inscripción previa antes de las 14:00 horas del jueves 19 de junio en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es

Centro de Mayores Gil de Andrade (c/ Luis de Madrona s/n)
12:00 horas – Actuación musical de la Rondalla Gil de Andrade

Parque Juan de Austria
19:30 -21:30 horas – Actividades infantiles y de divulgación

  • Taller Ludoteca. 30 juegos de madera y tradicionales. Juegos Desenchufados.
  • Pintacaras y tatuajes. De 3 a 12 años. Asociación Taller de Artes Plásticas de Alcalá (T.A.P.A.)
  • Infantil de manualidades Asociación Mujeres Vía Complutense.
  • Papiroflexia sobre los horizontes del suelo. Concejalía de Medio Ambiente.
  • Desafíos en inclusión. Juegos lúdicos de habilidades e ingenio Asociación Alhena centro de apoyo a la diversidad funcional.

Escenario Parque Juan de Austria
20:00 horas – Actuación de grupos musicales Casas Regionales

  • Castilla-La Mancha
  • Aragón
  • Soria
  • Castilla y León
  • Galicia

Lunes 23 junio

Ermita de la Virgen del Val
10:30 horas –
Visita gratuita guiada ‘Alcalá de Henares, Patrimonio y rio’
Nº total de participantes: 50 personas.
Duración de la visita 2 horas aprox.
Punto de encuentro: Ermita de la Virgen del Val.
Imprescindible inscripción previa antes de las 14:00 horas del viernes 20 de junio en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es

Escenario Parque Juan de Austria
20:00 horas – Concierto grupo musical Casamarela
22:00 horas – Concierto de ‘Essencial the music of ABBA’. Tributo al grupo ABBA

Parque Juan de Austria
00:00 horas – Quema de la hoguera de San Juan

27, 28 y 29 de junio

Boulodromo municipal (c/ Serracines s/n).
Campeonato de España de petanca juvenil Organiza C.P.Y B. Complutense. Inauguración 27 de junio a las 18:00 horas.

5 de julio

Parque isla del colegio
De 22:00 a 00:00 horas – Observación astronómica de la Luna. Agrupación Astronómica Complutense.

“Queremos ganarnos la confianza de Alcalá de Henares como su servicio de limpieza y plancha de referencia”

1. ¿Por qué elegiste Clean & Iron Service? ¿Qué te convenció?

Me convenció su enfoque 100 % profesional. Clean & Iron Service no es solo una empresa de limpieza; es una franquicia especializada que lleva 30 años ofreciendo un servicio organizado, fiable y centrado en el cliente. Yo quería emprender con una marca que tuviera experiencia, métodos contrastados y un compromiso real con la calidad. Y eso es exactamente lo que ofrece Clean & Iron.

2. ¿Cuál es la principal necesidad que venís a cubrir en Alcalá de Henares?

La falta de tiempo y la dificultad para encontrar personal doméstico de confianza. Muchas familias, profesionales o personas mayores necesitan ayuda en casa, pero buscan tranquilidad, seguridad y resultados impecables. Nosotros ofrecemos exactamente eso: personal formado, atención personalizada y un servicio flexible de limpieza y plancha a domicilio.

3. ¿Qué diferencia a Clean & Iron Service de otros servicios domésticos?

Somos una empresa estructurada. No trabajamos con improvisación ni con personal sin experiencia. Cada trabajador pasa por un proceso de selección y formación, y el cliente cuenta con un servicio coordinado, con garantía, sustituciones si es necesario y atención al detalle. Además, nos adaptamos a las necesidades reales del hogar: desde limpieza general hasta mantenimientos semanales, limpiezas por horas o servicios de plancha.

4. ¿Qué tipo de clientes pueden beneficiarse de vuestros servicios?

Desde familias ocupadas que necesitan apoyo regular, hasta personas mayores que requieren ayuda puntual o continua. También comunidades de vecinos y despachos de todo tipo. Nos adaptamos a cada caso: puede ser un servicio recurrente, ocasional o incluso por temporadas.

5. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a quienes están buscando un servicio como el vuestro?

Que tener la casa limpia y bien cuidada ya no tiene por qué ser un problema ni una preocupación. Con Clean & Iron Service van a contar con un equipo profesional, puntual y respetuoso, que trabaja con criterio y método. Queremos que nuestros clientes en Alcalá de Henares se despreocupen y confíen, sabiendo que su hogar está en buenas manos.

6. ¿Cómo puede un cliente contratar vuestros servicios o pedir información?

Es muy fácil: pueden llamarnos directamente, escribirnos por WhatsApp o visitar nuestra web. Les asesoramos sin compromiso, valoramos sus necesidades y diseñamos un servicio a medida. El primer contacto es siempre cercano y personalizado. Estamos en el 614 501 622, en www.cleaniron.com y también en www.sosclean.com para servicios más urgentes.

Silvia Briones, propietaria de Clean & Iron Service en Alcalá de Henares

La UAH logra tres de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2024

La Universidad de Alcalá está de enhorabuena tras la concesión de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2024 en dos de sus categorías, otorgados por el Ejecutivo autonómico.

La UAH ha sido reconocida en la categoría de entidad pública o privada, premio recogido por el rector, José Vicente Saz. Además, entre las galardonadas en la categoría Joven, la investigadora del departamento de Historia y filosofía, Miriam Cubas recibió la distinción correspondiente al área de Artes y Humanidades.

Y en el ámbito específico de la investigación e innovación, el vicerrector del Campus de Guadalajara y profesor de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Carmelo García, fue reconocido en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Desde su creación en 2021, el gobierno de Castilla-La Mancha busca reconocer, con sus 17 categorías, el esfuerzo, la excelencia y el impacto de la comunidad investigadora en la región, poniendo valor el trabajo de quienes dedican su vida a generar conocimiento y soluciones innovadoras, con especial atención al impulso de los jóvenes talentos y la visibilidad de la mujer en el ámbito científico, tal y como ha continuado la consejera.

Además, reconocen también la aportación esencial del personal de administración y servicios, así como de las entidades que apoyan la I+D+i en Castilla-La Mancha. Los galardones tienen carácter honorífico y consisten en una obra artística singular y un diploma acreditativo.

El Orfeón Complutense actuó en la Plaza Mayor de Madrid ante los Reyes de España

En un marco incomparable, la Plaza Mayor de Madrid, el Orfeón Complutense, junto con la Unidad de Música de la Guardia Real, interpretaron, el pasado miércoles 18 de junio, piezas de música militar y popular de distintos géneros tradicionales españoles como el pasodoble, el chotis o las seguidillas, con especial dedicación a los estilos característicos madrileños.

La actuación comenzó con la Marcha militar que se compuso por el X aniversario de reinado del monarca y continuó con El Barberillo de Lavapiés; Agua, azucarillos y aguardiente; Las Leandras; La del Soto del Parral; La Boda de Luis Alonso; La Chulapona; La Verbena de la Paloma; Soy Español y Obertura rey Felipe VI.

Asistencia de los Reyes de España

Los Reyes acudieron por sorpresa a la plaza Mayor de Madrid, a las 21:00 horas, para este último concierto conmemorativo enmarcado en las celebraciones por el décimo aniversario de la proclamación del monarca, dentro del ciclo denominado ‘Diez años, diez conciertos’, que tuvo su inicio en junio de 2024.

A este evento, de carácter gratuito, se acercaron miles de ciudadanos que desearon disfrutar de la música de ambas agrupaciones musicales. El público allí presente reaccionó con asombro al ver llegar a los monarcas.

La Unidad de Música de la Guardia Real

Es una agrupación de referencia dentro del ámbito militar y cultural del país. Está compuesta por un centenar de músicos profesionales, todos ellos pertenecientes al Cuerpo de Músicas Militares, Su alto nivel artístico e interpretativo la ha consolidado como una de las formaciones más prestigiosas de las Fuerzas Armadas.

Entre sus obligaciones destaca la rendición de honores a los Reyes y la interpretación de conciertos durante las recepciones que se ofrecen en el Palacio Real.

La temporada del Orfeón Complutense

Para el Orfeón Complutense, este concierto supone, el broche de oro de una temporada plagada de grandes éxitos, entre los que destacan el Réquiem de Mozart, en el Auditorio Nacional de Madrid, el 9 de octubre, fecha emblemática para Alcalá de Henares, acompañado por la Orquesta Ciudad de Alcalá y dirigido por Vicente Ariño.

En diciembre participó en el XIX Certamen de Navidad ‘MusicAlma’, en la Basílica de Santa María la Mayor de Linares; también en ese mes ofreció un Concierto de Navidad, en el Teatro José María Rodero, de Torrejón de Ardoz y su ya tradicional Concierto de Navidad, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, junto con su Orquesta de Cámara, y su Escolanía, dirigido por Julio Maroto.

El 22 de febrero, participó en el concierto Réquiem eterno, ofrecido en el Auditorio Nacional de Madrid, bajo la dirección del conocido compositor y director Ramón Torrelledó.

En marzo, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, el Orfeón Complutense y la Banda Sinfónica Complutense interpretaron el Réquiem de Verdi, obra que volvieron a ofrecer el 4 de mayo, en el Auditorio Nacional de Madrid.

Vicente Pérez denuncia la manipulación de Sánchez y Palacios: “no hay dinero para Alcalá, solo para los amigos de Cerdán, Ábalos y Koldo”

Vicente Pérez Palomar, portavoz adjunto del Partido Popular

El portavoz adjunto del Partido Popular de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha respondido con contundencia a las declaraciones del PSOE complutense sobre la financiación estatal, calificando de “bulo, cortina de humo y ataque preventivo” el comunicado socialista para tapar la deuda real que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene con Alcalá de Henares.

“El PSOE de Javier Rodríguez Palacios no solo miente: oculta a sabiendas de que el Estado aún nos debe 13 millones de euros de la liquidación de 2023. Y de la de 2024 ni hablamos. Así es imposible prestar servicios públicos de calidad ni mejorar los barrios de nuestra ciudad”, ha asegurado Vicente Pérez, quien ha subrayado que “aun así, el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo inversor sin precedentes con el plan ‘Alcalá Mejora sus Barrios’, respondiendo con hechos concretos a las necesidades reales de nuestros vecinos”.

“No hay dinero para Alcalá, pero sí para los negocios de los corruptos”

El portavoz adjunto ha subrayado que el supuesto aumento del 19,4% en la financiación para 2025 es “un espejismo que ni siquiera cubre lo que nos deben” y ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha recortado transferencias esenciales mientras se gasta millones en comisiones, redes clientelares y empresas de amigos.

“No hay dinero para Alcalá, no hay dinero para los enfermos de ELA, no hay dinero para reforzar la defensa de Europa frente a la amenaza de Putin ni para cumplir con la OTAN. Pero sí lo hay para las empresas de Santos Cerdán, las comisiones de los socialistas y las prostitutas de Ábalos y Koldo”, ha denunciado Pérez, en referencia a los escándalos de corrupción que salpican al entorno del presidente del Gobierno.

“Las mentiras de Sánchez y Palacios”

Vicente Pérez ha acusado directamente a Pedro Sánchez y a Javier Rodríguez Palacios de “ser parte del sistema de engaño y saqueo del sanchismo”. “El PSOE viene a hablar de aumentos mientras nos deben millones. Hablan de compromiso municipalista cuando lo único que hacen es asfixiar económicamente a los ayuntamientos para comprar voluntades desde arriba. Su discurso es humo, su balance una farsa, y sus cifras, una mentira cuidadosamente fabricada”, ha afirmado.

“Palacios no tiene vergüenza”

Pérez ha exigido una explicación clara sobre dónde está el dinero que Alcalá debería haber recibido: “Si tanto presumen de gestión y de cifras infladas, que nos enseñen el ingreso de los 13 millones que faltan. Que enseñen los números reales y no los cuentos que mandan desde Moncloa”.

El portavoz popular ha concluido recordando que la alcaldesa Judith Piquet y los alcaldes de toda España que se manifestaron esta semana no pedían titulares ni pancartas: pedían justicia financiera, una financiación justa y respeto institucional. “Pero el PSOE solo sabe responder con insultos y mentiras. No vamos a callar ante quienes han hecho de la corrupción su bandera y de la manipulación su estrategia de supervivencia.

Ruíz Maldonado: “el PSOE estuvo ocho años sin hacer nada por el mercado municipal; nosotros no vamos a parar hasta revitalizarlo”

La primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, ha confirmado que el equipo de Gobierno reformulará el proyecto del Mercado Municipal tras quedar desierta la licitación.

“El pliego del Mercado Municipal ha quedado desierto, y eso nos obliga a reformular el proyecto. Pero tenemos claro el objetivo: dar nueva vida a este lugar. El PSOE estuvo ocho años gobernando y no fue capaz ni de intentarlo. Nosotros lo hemos puesto en marcha y ya trabajamos en nuevas fórmulas para hacerlo realidad. No vamos a parar hasta conseguirlo”, ha declarado Ruiz Maldonado.

El proyecto, impulsado por el actual equipo de Gobierno, contemplaba la transformación del mercado en un espacio gastronómico, comercial y cultural, con una concesión de hasta 30 años, una superficie de más de 357 m² y un canon mínimo anual de 34.257,59 euros más IVA.

Desde las áreas de Comercio y Turismo ya se analizan distintas vías para relanzar el proceso, incluyendo ajustes técnicos en el pliego, nuevos modelos de gestión y fórmulas de colaboración público-privada que permitan atraer a operadores interesados en activar el espacio.

Ruiz Maldonado ha recordado que “el mercado es uno de los lugares más representativos del centro de Alcalá y merece una actuación ambiciosa y bien gestionada, no años de abandono y desinterés como ocurrió con los gobiernos socialistas anteriores”.

El Ayuntamiento prevé tener listo un nuevo pliego antes de finalizar el año, con el objetivo de que el proyecto pueda estar adjudicado y en marcha a lo largo de 2026.

El Gobierno de España aumenta un 19,4% la financiación para Alcalá de Henares, que asciende en 2025 a más de 77,5 millones

El PSOE de Alcalá de Henares ha exigido una “rectificación pública, inmediata y urgente”, a la alcaldesa de Alcalá de Henares después de acusar en los últimos días al Gobierno de España de no creer en el “municipalismo” y encabezar una manifestación para, según ella, “defender una financiación justa” para los municipios de la región, incluyendo Alcalá de Henares. 

Generando crispación e insultando allá donde va

Los socialistas han lamentado que, una vez más, Piquet use un cargo institucional como es la Presidencia de la FMM, donde están representados todos los municipios de la Comunidad de Madrid, para hacer un uso partidista y lamentable. “Piquet vuelve a demostrar que es incapaz de dialogar con nadie, generando crispación allá donde pisa e insultado a todo aquel que no piensa como ella”, señalan.

El Gobierno de España aumenta un 19,4% la financiación para Alcalá

Desde el PSOE han recordado que Piquet “ha hecho de la mentira y la manipulación su estrategia habitual, ya no solo en Alcalá, ahora también en la FMM. Ayer encabezó una concentración acusando al Gobierno de una financiación injusta. La realidad es que todos los municipios de Madrid experimentan este año aumentos superiores al 17%, es decir, hay un indiscutible refuerzo financiero que responde a una apuesta clara por el municipalismo y la autonomía local, nada que ver con los bulos de la señora Piquet.

En el caso de Alcalá, la financiación municipal del Gobierno de España aumenta en un 19,4%, y nuestra ciudad recibirá 77.553.735 de euros. Los datos evidencian las mentiras y los intentos de manipulación de una Judith Piquet que parece centrada en la crispación, los insultos y las noticias falsas para tapar el otoño judicial que le viene encima”.

El PSOE denuncia: «Dos años en blanco para el Mercado Municipal»

Mercado municipal. Imagen: PSOE de Alcalá

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado “la absoluta inacción del equipo de Gobierno del Partido Popular con respecto al futuro del Mercado Municipal de Abastos, un espacio público emblemático en el corazón de Alcalá de Henares. Una desidia que ha llevado a que la licitación para la puesta en marcha de un Gastromercado en este espacio haya quedado desierta”.

“Dos años en blanco de incumplimientos”

Desde las filas socialistas han recordado que la actual alcaldesa, Judith Piquet, “exigió en múltiples ocasiones, siendo portavoz en la oposición la pasada legislatura, una respuesta urgente para el mercado y prometía soluciones inmediatas si llegaba a la alcaldía. Sin embargo -añaden- dos años después de haber asumido el gobierno de la ciudad vemos que no ha hecho absolutamente nada para dar respuesta, es más, ha agravado la situación”.

Los socialistas denuncian en este sentido que “el único avance que fueron capaces de presentar hace unos meses fue un pliego prácticamente idéntico al que ya dejamos aprobado el anterior Gobierno socialista en mayo de 2023. Es decir, ni han trabajado una propuesta alternativa, ni han sido capaces de avanzar en la ejecución del proyecto que dejamos preparado, lo que denota su absoluta incapacidad para gestionar el día a día de nuestra ciudad”.

“Un proyecto que ya dejó encaminado el PSOE”

El PSOE de Alcalá recuerda que el modelo de Gastromercado «que dejaron encaminado» combinaba el servicio de alimentación para los vecinos del centro histórico con un proyecto de revitalización económica y turística vinculado a la gastronomía y el ocio. Un modelo moderno, viable y con respaldo social, que fue despreciado por el PP por puro tacticismo político. “¿Qué han hecho en dos años? Nada. Solo han gestionado la inercia, y mal, del trabajo que dejamos hecho, y en el caso del proyecto del mercado de abastos municipal han perdido un tiempo precioso. Lo que antes les parecía urgente, hoy ni siquiera merece su atención”, denuncian desde el Grupo Socialista.

Desde el PSOE de Alcalá de Henares exigen al equipo de Gobierno que, en lugar de hacer oposición a la oposición, asuma su incapacidad y se ponga a trabajar escuchando a vecinos y comerciantes. “Nosotros teníamos una hoja de ruta clara y dialogada. Reclamamos al equipo de Gobierno de PP y VOX que se reúna con los comerciantes y que plantee soluciones”, señalan.

Arranca la MADCUP con Alcalá de Henares como sede central

Del 20 al 25 de junio de 2025, Alcalá de Henares volverá a convertirse en capital mundial del fútbol base con la celebración de la V Edición de MADCUP FOOTBALL MADRID que reunirá a 840 equipos, procedentes de más de 40 países, en una cita marcada por la diversidad, la inclusión y el compromiso con el deporte como herramienta educativa.

Además de la ciudad complutense, las vecinas Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares además de Paracuellos de Jarama y otras ciudades de la región como Leganés, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Las Rozas y la capital suman un total de 27 sedes deportivas entre las que se encuentran la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid, Ciudad Deportiva Municipal del Val, la Ciudad Deportiva del Real Madrid, Valdebebas o una de las sedes de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Ernesto Cotorruelo.

Atlético, Real Madrid, Juventus, América de México…

Este 2025, 11 países debutarán en MADCUP FOOTBALL MADRID: Costa de Marfil, Costa Rica, Guatemala, India, Iraq, Kazajistán, Líbano, Mali, Omán, Paraguay y Uruguay, ampliando así el alcance internacional del evento.

En total, la competición contará con más de 235 equipos internacionales, más de 150 nacionales y 400 equipos locales, entre los que destacan clubes de primer nivel como Atlético de Madrid, Real Madrid, Juventus, Sporting de Portugal, Atlético Nacional, RCD Espanyol, Valencia CF, Getafe CF, Levante UD, Sevilla FC, Rayo Vallecano, Madrid CFF, Club América de México e Independiente del Valle entre otros.

Fútbol femenino

El torneo seguirá apostando con fuerza por el fútbol femenino, consolidándose como una plataforma de impulso y visibilidad para jugadoras de todo el mundo. En esta edición, participarán más de 110 equipos femeninos procedentes de países como Honduras, Panamá, Japón, Irlanda, Turquía, Estados Unidos, México y Portugal.

Como novedad, se ha celebrado la Primera Edición de la Copa Escolar Femenina de MADCUP, un proyecto internacional desarrollado entre Madrid, Dublín y Estambul, que ha reunido a 60 equipos femeninos.

Los equipos ganadores de esta competición escolar participarán en la V edición del torneo. Además, por segundo año consecutivo, se celebrará la Copa España de Fútbol Inclusivo, en colaboración con FEDDI, reafirmando el compromiso de MADCUP con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte. Un torneo global con tecnología, inclusión y proyección.

La MADCUP 2025 contará con el Torneo de videojuegos ‘Esports + Sports’ en Alcalá de Henares

Madrid in Game celebra, del 20 al 25 de junio, una nueva edición de ‘Esports + Sports’, su propuesta phygital que combina deporte tradicional con eSports. La tercera entrega del evento tendrá lugar en el marco de la MADCUP, el gran torneo internacional de fútbol base que reunirá a más de 15.000 futbolistas de entre 7 y 19 años que tiene su sede central en Alcalá de Henares.

Durante cinco días, Madrid in Game desplegará una zona gaming en el Centro Deportivo del Atlético de Madrid, en la ciudad complutense, donde los participantes de la MADCUP podrán disfrutar de torneos de fútbol virtual, alternando el terreno de juego con la consola.

¡Hazte un doblete! Chuta en el campo y golea en la consola

Bajo el lema ‘¡Hazte un doblete! Chuta en el campo y golea en la consola’, esta iniciativa nació para fomentar el desarrollo de habilidades motrices y tecnológicas, promocionar la actividad física y la cultura de los eSports, potenciar valores como el trabajo en equipo, la creación de estrategias en tiempo real, las destrezas en nuevas tecnologías y la gamificación.

Además de la presencia de Madrid in Game en el Centro Deportivo del Atlético de Madrid, el lunes 23 de junio tendrá lugar una activación especial en el Estadio Metropolitano con motivo del Día de las Aficiones.

En este evento multitudinario, al que asistirán los equipos participantes de la MADCUP y sus familiares, Madrid in Game estará presente con su unidad móvil con retos y desafíos de fútbol en formato eSports para acercar el universo de los videojuegos al entorno familiar y deportivo.

Comienzan los trabajos en Reyes Católicos y se aceleran las obras en Nueva Alcalá, Lope de Vega, Ronda Fiscal y Avenida de Guadalajara

El prometido Plan Alcalá Mejora Tus Barrios anunciado por la alcaldesa Judith Piquet para las zonas citadas, toma cuerpo. Y como se aprecia en las imágenes que acompañan esta información, tomadas este mismo jueves, las obras ya han comenzado en Reyes Católicos.

Además, la próxima semana arrancarán las actuaciones en la Avenida de Guadalajara, una arteria clave para la movilidad de la ciudad. Además, la Junta de Gobierno Local aprobará mañana tres nuevos proyectos que reforzarán la mejora del espacio público en zonas como Nueva Alcalá, Lope de Vega y la Ronda Fiscal. Y más adelante comenzarán las actuaciones en Núñez de Guzmán.

Reyes Católicos–Los Gorriones

Este jueves han arrancado las obras de mejora del entorno urbano en el barrio de Reyes Católicos–Los Gorriones, con una inversión de 173.195,85 € euros, dentro del contrato para la mejora de la accesibilidad y la movilidad. La actuación abarca más de 4.900 metros cuadrados de calzadas y aceras en calles como Doncel, Santa Teresa, La Rábida, Pinzón, Vargas Machuca, Plaza del Barro o Duquesa de Medinaceli.

La teniente de alcaldesa y concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha destacado que “estas obras responden a lo que los vecinos llevan años reclamando. Hoy actuamos en Reyes Católicos, y la próxima semana en la Avenida de Guadalajara. Judith Piquet escucha y cumple, con planificación y hechos”.

Avenida de Guadalajara

La semana que viene comenzarán también las obras de renovación integral de la Avenida de Guadalajara, una de las vías más transitadas de Alcalá y eje clave de conexión entre el barrio de Juan de Austria y el Casco Histórico.

Con una inversión de 1.759.851 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, esta actuación contempla la ampliación de aceras, la creación de nuevas zonas verdes y estanciales, la mejora del arbolado y del firme, así como la reorganización del tráfico para ganar espacio peatonal. Un proyecto emblemático del plan ‘Alcalá Mejora Tus Barrios’, que convertirá esta avenida en un paseo accesible, seguro, moderno y más amigable con el entorno, facilitando la convivencia entre vecinos, peatones, hostelería y comercio local.

Las mejoras en Reyes Católicos incluyen renovación del pavimento, ampliación de alcorques para evitar accidentes, repintado de plazas de aparcamiento, instalación de nuevo mobiliario urbano, y saneado y asfaltado de calzadas. Todo ello con un doble objetivo: mejorar la accesibilidad y reforzar la seguridad vial y peatonal.

Tres nuevos proyectos

Además, la Junta de Gobierno Local aprobará mañana tres nuevos proyectos clave:

  • El Plan de Seguridad y Salud para las obras de pavimentación en la zona Nueva Alcalá–Tabla Pintora, paso previo a su inicio inmediato.
  • El proyecto de mejora del entorno urbano en Lope de Vega, con una inversión de 374.952,88 euros.
  • El proyecto de mejora de la movilidad en la Ronda Fiscal, entre Duquesa de Medinaceli y Gran Canal, con un presupuesto de 686.168,68 euros.

«Frente a los años de abandono y dejadez, ahora hay gestión y compromiso. Cada obra que empieza es una promesa cumplida. El modelo de ciudad de Judith Piquet ya se ve en nuestras calles”, ha afirmado Alcañiz.

«Con estas actuaciones, el Ayuntamiento continúa acercando las inversiones a todos los barrios, cumpliendo su hoja de ruta: una Alcalá más accesible, moderna y centrada en el bienestar diario de sus vecinos», concluye.

La Universidad de Alcalá oferta los grados de Fisioterapia y Enfermería en Torrejón de Ardoz

Imagen: nueva sede de la UAH en Torrejón

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá ha aprobado solicitar la aprobación de una modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso para el curso 2025-2026 que permitirá cursar dos titulaciones de Ciencias de la Salud en Torrejón de Ardoz.

Concretamente, las de Enfermería y Fisioterapia, que se venían impartiendo ya en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares y ahora crearán nuevos grupos en la ciudad vecina.

Tal y como se recoge en la propuesta aprobada, se ofertarán 50 plazas adicionales en cada uno de esos dos grados y sus adjudicatarios los cursarán íntegramente en Torrejón a partir del próximo mes de septiembre.

“Nuestra universidad cuenta con una dilatada experiencia en la docencia de ambos títulos, disponiendo de los recursos humanos acreditados y de los medios materiales adecuados para asumir este incremento en las condiciones de calidad exigidas para la formación de futuros profesionales sanitarios”, afirma el vicerrector de Grado y Acceso, Jorge Pérez Serrano, en el documento presentado al Consejo de Gobierno.  

Alta demanda de las dos titulaciones

El argumento que se ha trasladado a la Comunidad de Madrid para la selección de los grados que se impartirán en este nuevo emplazamiento de la UAH tienen que ver con la elevada demanda con la que cuentan estas dos titulaciones, como el resto de las de Ciencias de la Salud, y la imposibilidad de darle respuesta en las actuales dependencias de la UAH.

Así, la decisión se produce como continuación de la firma, el pasado 28 de abril, del contrato de cesión del edificio que se va a convertir en nueva sede de la Universidad de Alcalá en Torrejón de Ardoz: una parcela municipal de 6.000 metros cuadrados junto a la estación de RENFE Cercanías de Soto del Henares.

Aquel día, el rector José Vicente Saz y el alcalde Alejandro Navarro anunciaron que en el curso 2025-2026 el municipio torrejonero empezaría a contar con oferta universitaria, pero faltaba por concretar cuál sería exactamente. Una incógnita que queda resuelta tras la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno de la UAH.

No se descartan nuevas titulaciones

Tanto el Grado en Enfermería como el de Fisioterapia de la UAH están avalados por excelentes indicadores de calidad. Por ejemplo, la tasa de éxito (el porcentaje de créditos aprobados respecto a los examinados) del Grado en Enfermería es del 96,96% y del 90,49% para el Grado en Fisioterapia.

Aunque no se descarta que pueda añadirse alguna que otra titulación de posgrado o incluso estudios de doctorado, con la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno se da por definido el grueso de la oferta para el curso 2025-2026. Una oferta que, no obstante, tenderá a incrementarse en próximos cursos.

Silvia Meruelo, nombrada vicepresidenta segunda de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI)

La Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) ha renovado su Comisión Ejecutiva durante la celebración de su Asamblea Anual, designando a Silvia Meruelo Vega como nueva vicepresidenta segunda.

Silvia, directora y fundadora del centro Learn and Play, ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito educativo desde hace más de dos décadas. Su trabajo se ha centrado en la enseñanza del inglés con un enfoque experiencial e innovador, así como en el acompañamiento de familias en procesos de educación internacional.

Licenciada en EE. UU. por la Florida International University, con un máster por ICADE – Universidad Pontificia de Comillas, Meruelo ha sido reconocida por su espíritu emprendedor y su compromiso con la mejora constante de la educación. Es la creadora de la metodología «Learn and Play – Donde aprender es divertido», nominada como buena práctica educativa nacional por FECEI en 2021.

Además, ha sido consultora para National Geographic, speaker coordinator del Congreso Nacional LIDER 2025 celebrado en Córdoba, y es vocal de formación de FECEI desde abril de 2024. También forma parte de la junta directiva de ACEDIM desde 2021.

Meruelo ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Mujer Emprendedora Utopicus (2017) y el Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (2008).

“Para mí es un honor formar parte de este nuevo equipo directivo. Representar al sector desde una perspectiva cercana, innovadora y orientada a la mejora continua es una gran responsabilidad y una enorme motivación”, ha declarado Meruelo tras su nombramiento.

El sector de la enseñanza privada de idiomas en España está compuesto por más de 4.000 centros, que emplean a cerca de 50.000 profesionales cualificados y atienden anualmente a más de 2 millones de estudiantes de todas las edades.

Clásicos en Alcalá protagoniza la agenda cultural de la Comunidad de Madrid

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada los próximos días por la celebración del XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, que se celebra hasta el día 6 de julio en la ciudad complutense.

Dirigido por Clara Pérez, tendrá lugar en una quincena de espacios escénicos y monumentales, potenciando en la presente edición las actuaciones al aire libre gratuitas.

Gracias a la colaboración entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la ciudad se convierte un año más en el mejor escenario para los grandes clásicos del Siglo de Oro Español en diferentes formatos, incluyendo teatro, danza, poesía, circo, folclore, exposiciones, títeres y conciertos, así como charlas y jornadas académicas, entre otros.

El estreno absoluto de La Desconquista

En esta segunda semana de programación, destaca el estreno absoluto de La Desconquista, de la compañía Ron Lalá (jueves 19 y viernes 20, en el Teatro Salón Cervantes).

Se trata de una fiesta escénica y musical, que gira en torno a las ambiciones, obsesiones, miedos y angustias del Imperio donde no se ponía el sol, en su afán de conquista y en su pasmo ante la nueva realidad de un continente aún desconocido.

El Teatro del mundo

Otra cita importante es la representación de El Teatro del mundo, auto Sacramental de Calderón de la Barca, del grupo español For the fun of it (jueves 19, en la Iglesia del Monasterio Cisterciense de San Bernardino). Esta versión, dirigida por Antonio Castillo Algarra y adaptada en colaboración con Ignacio Rodulfo Hazen, ofrece una muestra de las músicas religiosas de los siglos XVI y XVII entre España e Italia, incluido el canto gregoriano.

El programa abarca partituras de los maestros del Renacimiento, como Juan del Encina y Francisco Guerrero, hasta del Barroco romano de Gregorio Allegri. Se recoge, asimismo, todo el juego teatral de los solos al Santísimo y los villancicos, hasta llegar a uno de los primeros ejemplos de ópera religiosa, compuesta en las misiones bolivianas del siglo XVIII. De esta manera, plasma el espíritu cultural del barroco español, su sentido religioso, litúrgico y musical.

Clásicos 2025: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

Programación de Clásicos en Alcalá

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de calendario de la página web de Clásicos en Alcalá.

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.

Otras compañías

También participan en el festival este fin de semana: Impromadrid, con la comedia improvisada El que tropieza y no cae… (viernes 20 y sábado 21, en el Corral de Comedias); Morfeo Teatro, con Polvo serán más polvo enamorado, un recorrido por el teatro burlesco del genio Francisco de

Quevedo (sábado 21, en el Teatro Salón Cervantes); Sociedad Cervantina, con Marcela (Una canción de Cervantes), dirigida por Leticia Dolera y protagonizada por Celia Freijeiro (domingo 22, en el Teatro Salón Cervantes); BricAbrac y sus marionetas, con Don Quijote Nómada (domingo 22, en el Corral de Comedias); y Yapadú Produccions, Rambleta y el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola con el innovador formato de la obra El Agua de Valencia, basada en las andanzas de Lope de Vega en la ciudad levantina (domingo 22, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva).

Y además…

Completan la programación del festival de estos días: el pasacalles Zar-Suela Street de La Zigurat Circus Band (sábado 21 y domingo 22, en el casco histórico de Alcalá de Henares); Sueño y defensa del ojo del c… de TIA Teatro (domingo 22, en el Auditorio de Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá); Lo que son mujeres de Francisco de Rojas, de la mano de Morboria Teatro (viernes 20, en el patio de Santo Tomás de Villanueva); y el recital musical En clave de Quijote, melodía de aventuras de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas (sábado 21, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva).

En clave de Quijote, melodía de aventuras: la Filarmónica Cervantina en Clásicos en Alcalá

Este sábado, 21 de junio, a las 22:00 horas, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas será la encargada de ofrecer el único concierto de gran formato programado este año dentro del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá.

Y lo hará en un entorno incomparable, el patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá de Henares.

En clave de Quijote, melodía de aventuras

Con el nombre de En clave de Quijote, melodía de aventuras presentan, por tanto, una propuesta escénica en torno al Siglo de Oro y Cervantes (la cual girará por algunas de las ciudades que conforman la Red de Ciudades Cervantinas, entidad con la que la OFC25V forma proyecto común desde su creación, además de tener el honor de contar como asesor literario en nuestra entidad con su director, José Manuel Lucía).

Con esta propuesta tratamos de acercar y divulgar la figura y la obra de Cervantes a través de la música mediante una escogida selección de episodios o retratos cervantinos musicados.

Este concierto busca captar el espíritu de la obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, a través de la música. La historia del ingenioso hidalgo es un viaje de ideales, lucha y transformación, lleno de momentos de grandeza, humor y melancolía. En esta propuesta musical, cada pieza será una representación sonora de los episodios más emblemáticos de la novela, ofreciendo una experiencia inmersiva y sensorial.

Cartel del evento

Desde las fanfarrias heroicas que evocan las gestas de don Quijote, hasta las melodías delicadas que reflejan la nostalgia y la poesía de sus reflexiones, el concierto será un recorrido por las emociones y aventuras del caballero de la triste figura. Se incluirán temas que transmitan la energía y determinación del personaje, así como sonidos que plasmen la realidad que se oculta tras sus sueños.

El repertorio combinará música del Siglo de Oro con composiciones contemporáneas inspiradas en Don Quijote, además del estreno absoluto de la obra compuesta por Fernando Furones para nuestra orquesta, “La Sultana”, fusionando tradición y modernidad para hacer que su espíritu cobre vida en cada nota.

En clave de Quijote: melodía de aventuras será una celebración de la literatura y la música, un homenaje al poder de la imaginación y a la eterna búsqueda de justicia y aventura.

Más información y entradas

El concierto de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, ‘En clave de Quijote, melodía de aventuras’, se estrenará este sábado 21 de junio, a las 22:00 horas, en el patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Las entradas tienen un precio único de 10,5 euros y se pueden adquirir en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Dónde está

Jornada sobre Atención Pública a las Personas Mayores en Alcalá de Henares

El salón de actos de la concejalía de Turismo ha acogido una sesión formativa para empleados públicos organizada por la Comunidad de Madrid y la a Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA).

El salón de actos de la concejalía de Turismo ha acogido esta jornada, que ha sido inaugurada por la alcaldesa, Judith Piquet, y por el director general de Atención al Ciudadano y Transparencia de la Comunidad de Madrid, Ángel San Gregorio.

El tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, y el presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, así como su directora general, Celia Moreno Garrido, también han intervenido en el acto de apertura de la sesión, que se incluye en un ciclo de cinco jornadas de formación especializada para reforzar la atención que los empleados públicos prestan a personas mayores, con sus necesidades y demandas específicas.

La sesión celebrada en Alcalá, concretamente, ha girado en torno a la concienciación sobre la discapacidad y los ponentes han sido Juan Miguel Cabello Neila, médico y miembro de la Comisión Sanitaria y Sociosanitaria de CEOMA; y María del Carmen Hernández Jiménez, jefa del Servicio de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid.

“Servicios públicos más accesibles, eficaces y amables”

La alcaldesa ha agradecido a la Comunidad de Madrid y a CEOMA que hayan contado con Alcalá como una de las sedes para esta iniciativa de formación, destinada a lograr unos servicios públicos “más accesibles, eficaces y amables”. Y, sobre todo, por poner en el centro a las personas mayores.

En ese sentido, Piquet ha recordado que “solo en Alcalá, las personas de más de 65 años representan casi una quinta parte del total de la población. Estamos hablando de más de 35.000 vecinos, con demandas y necesidades muy específicas”.

“Por ello, necesitamos que los recursos administrativos y de atención en general se adapten y se ajusten convenientemente a sus circunstancias”, ha añadido la alcaldesa, apostillando que jornadas formativas e informativas como la desarrollada en Alcalá “permiten desterrar prejuicios y estereotipos y ampliar el conocimiento de las dificultades, condicionantes y realidades tan especiales que rodean a esta parte de la ciudadanía en su relación con la Administración”.

El Consejo de Estudiantes presenta 200 enmiendas a los estatutos de la UAH

La Universidad de Alcalá se encuentra inmersa en un proceso histórico: la reforma de sus estatutos. Una reforma necesaria para adaptar el marco normativo de la institución a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), pero que, afirma el Consejo de Estudiantes, “lejos de limitarse a un mero trámite legal, está sirviendo para repensar a fondo el modelo de universidad que queremos continuar construyendo”.

En este proceso, “el papel del estudiantado está siendo absolutamente central. Siendo el Consejo de Estudiantes de la UAH el proponente de más de 200 enmiendas al borrador inicial del texto estatutario —la mitad del total—, posicionándose como el colectivo más activo y propositivo en el seno del Claustro Universitario”, afirma el Consejo.

“Frente a la herencia que a menudo reduce la voz del estudiantado a una presencia simbólica, los estudiantes de Alcalá están demostrando que su participación puede ser rigurosa, legítima y determinante”.

En un contexto marcado por las exigencias de la LOSU, “que refuerza la representación y la capacidad de acción del estudiantado, la UAH está sentando las bases para un nuevo modelo de gobernanza universitaria más democrático, participativo y transparente”, continua el comunicado de los estudiantes.

Un nuevo “marco valiente”

La reforma estatutaria responde a las exigencias legales derivadas de la entrada en vigor de la LOSU, que obliga a todas las universidades públicas a actualizar sus normas de organización interna antes de 2026. Entre los principales cambios que introduce esta ley, apunta el Consejo de Estudiantes, “se encuentran la obligación de que la mayor parte del profesorado sea funcionario, la reducción de la temporalidad en el personal docente, la consolidación de una carrera académica estable y la redefinición del funcionamiento de los órganos de gobierno universitarios”.

Pero, además, la LOSU promueve una transformación profunda en la representación del estudiantado. Por primera vez, se establece un mínimo del 25% de representación en el Claustro Universitario, se reconoce al Consejo de Estudiantes como órgano institucional con competencias claras en la defensa de los derechos del estudiantado, y se exige una participación real y efectiva en todos los espacios de decisión relevantes: desde el Consejo de Gobierno hasta las juntas de centro.

Una reforma “con el sello de los estudiantes”

En este escenario, el Consejo de Estudiantes de la UAH no ha querido limitarse a cumplir con una representación formal. Ha trabajado “de forma abierta, transparente y comprometida para impulsar un texto estatutario que refleje la visión de la universidad de los 20.000 estudiantes a los que representa”, afirman.

Las más de 200 enmiendas presentadas no solo buscan “adecuar el texto a las exigencias legales, sino fortalecer la voz del estudiantado en todos los niveles de la vida universitaria. Desde la definición clara de derechos y deberes, hasta la garantía de financiación estable y suficiente, pasando por mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”.

“Estas propuestas también abordan la urgencia de una universidad con estructuras más inclusivas, que reconozcan la diversidad del estudiantado y favorezcan su participación efectiva en la toma de decisiones”.

Ya que este proceso de reforma no es únicamente un debate técnico o legal. “Es también una oportunidad para transformar la cultura institucional, para revisar nuestras prácticas de gobernanza y para abrir espacios de deliberación colectiva que fortalezcan la universidad pública como bien común” finaliza el Consejo de Estudiantes.

Nuevo punto de donación de plasma en el hospital de Alcalá

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha incorporado un nuevo punto fijo de donación de plasma en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, tras los buenos resultados obtenidos en el Tour Plasma.

El objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos derivados, que necesitan aproximadamente 6.000 pacientes para el tratamiento de sus enfermedades.

Requisitos para la donación de plasma

Son los mismos que para la de sangre, es decir, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Sin embargo, el proceso de plasmaféresis es más largo, ya que dura en torno a 40 minutos.

Debe hacerse mediante cita en el email donarplasma@salud.madrid.org o en el teléfono 91 301 72 40. Al no donar hematíes, la recuperación es más rápida y se puede realizar de forma mensual. Las personas interesadas en contribuir a esta iniciativa en el Príncipe de Asturias deben solicitar cita en el teléfono 91 887 81 00. Ext. 402182. El Banco de Sangre del hospital se encuentra ubicado en la primera planta del hospital, pasillo D.

El plasma se emplea para transfusiones y para la elaboración de medicamentos. En torno al 15% de este componente sanguíneo se emplea para transfundir a pacientes y el 85% se destina a la elaboración de medicamentos necesarios para el tratamiento de determinadas patologías.

De la donación de plasma se obtienen determinados fármacos (hemoderivados) como las inmunoglobulinas, factores de coagulación o albúmina, esenciales para el tratamiento de enfermedades graves como las inmunodeficiencias primarias, enfermedades autoinmunes, hemofilias etc.