Dream Alcalá Blog Página 145

B-Move, la clínica de fisioterapeutas de referencia en Alcalá de Henares

Si tienes la necesidad de acudir a este tipo de profesionales y vives en Alcalá de Henares o alrededores, sin duda, la mejor opción es acudir a la clínica de fisioterapia B-Move. Se trata de un centro de referencia que cuenta con años de experiencia dentro del sector, un tiempo en el que se han posicionado como referente dentro del sector ayudando a la gente a recuperar su salud y calidad de vida. Allí se encontrará a un equipo de fisioterapeutas que están dirigidos por el fisioterapeuta David Coronil Vallejo.

Al acudir a un fisioterapeuta profesional se podrán aliviar algunos de los problemas de salud más habituales que se dan en la actualidad como puede ser aliviar el dolor en determinadas zonas localizadas, recuperarse de una lesión, y, en definitiva, recuperar la calidad de vida y salud que en ocasiones se pierde por malas posturas, lesiones, tirones y otro tipo de situaciones que pasan factura a la salud de nuestros músculos y articulaciones.

Qué especialidades ofrece B-Move

Si te preguntas qué tipo de servicios ofrecen en la clínica de fisioterapia B-Move, lo cierto es que son extensos y variados. Todos ellos, como decimos, siempre de la mano de profesionales con amplia experiencia dentro del sector de la fisioterapia.

Fisioterapia deportiva

En este centro ofrecen fisioterapia deportiva. De este modo, tanto los deportistas aficionados como los profesionales que requieran los servicios de un fisioterapeuta podrán cuidar su salud y bienestar, al tiempo que logran mejorar su rendimiento físico. A través de este tipo de servicios, el paciente podrá recuperarse de posibles lesiones deportivas o directamente prevenir lesiones. 

Para ello, los especialistas se encargan de hacer tratamientos personalizados que permitirán mejorar el rendimiento deportivo, todo ello a través de diferentes técnicas de fisioterapia. Por supuesto, también podrás recibir un diagnóstico y el correspondiente tratamiento ante posibles lesiones sufridas durante la práctica deportiva o propias de los deportistas. 

Estos profesionales, como decimos, también te ayudarán a prevenir futuras lesiones, algo que es posible con el tratamiento adecuado para fortalecer la musculatura y mejorar factores como el equilibrio y la agilidad. Todo ello, al tiempo que se mejora la calidad de vida del deportista y se reduce el posible dolor.

Fisioterapia infantil

Mediante la fisioterapia infantil se emplean una serie de técnicas y juegos terapéuticos que permiten mejorar el bienestar físico y emocional de los niños. Entre las patologías que se pueden tratar a través de la fisioteria infantil encontramos la escoliosis infantil, gracias a métodos como la Reeducación Postural Global y la Inducción Miofascial.

También puede ser de gran utilidad de cara a tratar posibles problemas neurológicos, todo ello a través de una metodología holística y técnicas que se adaptan en cada momento a cada niño, teniendo siempre en cuenta factores como su edad y nivel de desarrollo. En este punto, el trabajo de un fisioterapeuta se enfoca en mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la función motora, entre otros aspectos.

Además, la fisioterapia infantil también puede ser una disciplina perfecta para evitar posibles lesiones en el futuro. Todo ello al tiempo que se ayuda a mejorar  la función respiratoria. Esto es posible porque se emplean técnicas que ayudan a controlar su respiración, fortalecer los músculos y a mejorar la capacidad de los pulmones.

Fisioterapia ATM

Al hablar de la fisioterapia ATM se habla de la terapia de la articulación temporomandibular. Para aquellos que no sepan en qué consiste se trata de un método terapéutico que se emplea para tratar los trastornos de la articulación temporomandibular. Se trata de una disciplina que ayuda a las personas que sufren dolores localizados en zonas como la de la mandíbula, que tienen dificultades tanto para abrir como para cerrar la boca, con chasquidos o bloqueos en la articulación, dolores de cabeza o dolor de oído. Mediante este tratamiento, el paciente experimenta una reducción notable del dolor, al tiempo que mejora la funcionalidad de sus articulaciones.

Fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica sirve para tratar las consecuencias físicas de los trastornos neurológicos. A través de estos tratamientos, lo que se busca es mejorar la función y el movimiento de las personas que tienen dañado el sistema nervioso. Es útil para tratar determinadas consecuencias ante problemas como los accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, etc. Todo ello, a través de tratamientos personalizados que permiten mejorar la calidad de vida del paciente. 

Fisioterapia geriátrica

Se trata de una disciplina que sirve para mejorar las consecuencias físicas que provoca una serie de enfermedades y/o condiciones que se suelen dar en la tercera edad como la osteoartritis, la osteoporosis o la debilidad muscular. Todo ello, con el objetivo de mejorar la movilidad y calidad de vida del paciente.

Contacta con la clínica de fisioterapia B-Move en Alcalá de Henares

Parque Corredor organiza actividades educativas gratuitas para niñas y niños durante el mes de julio

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman & Wakefield, ha programado un mes de julio lleno de diversión y aprendizaje para los más pequeños, con actividades educativas gratuitas que fomentan la sostenibilidad, el cuidado del entorno y el amor por los animales.

Tras la gran acogida del verano pasado, y enmarcado en su proyecto Origen, que busca impulsar hábitos sostenibles inspirados en los ODS de Naciones Unidas, Parque Corredor ha programado distintos talleres y actividades gratuitas para el mes de julio.

Estas iniciativas buscan divertir a los más pequeños y proporcionar una alternativa de ocio al aire libre a la vez que sensibilizan sobre sostenibilidad y cuidado del entorno a través de buenas prácticas y de acuerdos con proveedores y operadores.

Los talleres tienen lugar en viernes, sábado y domingo durante todo el mes y están dirigidos a niños de entre 5 y 12 años. Son completamente gratuitos, con aforo limitado previa reserva.

Talleres de mascotas para aprender a cuidar a los animales

Los viernes 12, 19 y 26 en dos pases cada tarde -a las 18 h y a las 19h- hay talleres de mascotas en los que los peques interactúan con simpáticos perros, gatos, etc., que llevan al centro los responsables de la protectora de animales Alba. En ellos descubren cómo cuidarlas adecuadamente -en general y con consejos específicos para el verano- gracias a la colaboración con la clínica veterinaria KIVET y la tienda KIWOCO. Cada taller tiene capacidad para 10 niños.

Talleres de Huerto Urbano

Cada sábado -6, 13, 20 y 27- los niños y niñas pueden disfrutar y aprender de la naturaleza a través de las actividades que se proponen en el HUERTO URBANO.

Estos talleres tienen una duración de 45-50 minutos, distribuidos en dos pases: de 10 a 11 y de 12h a 13h.

El programa de actividades del huerto urbano abarca distintas temáticas, que incluyen un Oasis de mariposas; la compostadora; aprendizaje sobre el huerto y creación de un lago con anfibios y tortugas.

Talleres con caballos

Los amantes de los caballos disfrutarán los domingos por la mañana en los talleres de hípica con los amigos del Club Hípico Henares. Los niños que participan aprenden cómo cuidar y limpiar a estos bellos y majestuosos animales, así como a avanzar, parar, girar y subirse y bajarse de un caballo para dar un paseo inolvidable en sus instalaciones.

Estos talleres tendrán lugar el 7, 14, 21 y 28 de julio, en dos sesiones cada día: 10:30h y 12:00h., con una hora de duración y un aforo de 10 niños por clase.

Es la oportunidad perfecta para hacer sus primeros pinitos como jinetes y vivir una experiencia única.

La inscripción a todas las actividades se realizará a través de la app del Club de Fidelización de Parque Corredor. Además, en esta edición, todos aquellos niños que completen más de tres actividades diferentes, contarán con una recompensa extra, gracias a la colaboración con Ikea y C&A.

Estas iniciativas, como ya se ha mencionado, cumplen con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, como el Nº4, que busca proporcionar a todos los niños una Educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje; el Nº11, que quiere lograr que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles; el Nº12, que se enfoca en la Producción y Consumo Sostenibles; o el Nº15, que tiene en cuenta la Vida de ecosistemas terrestres y busca abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

En definitiva, este verano el centro vuelve a ser un lugar de encuentro y diversión para que los más pequeños disfruten, aprendan y vayan adquiriendo consciencia de la importancia de conocer y cuidar el entorno.

VOX reduce la subvención a los partidos políticos locales, los talleres de igualdad y concede nuevas ayudas escolares

Este presupuesto se centra en la reducción de partidas a los grupos políticos, el apoyo a las familias, la seguridad y el desarrollo local, logrando importantes avances en varias áreas clave:

  1. Reducción del 50% en las subvenciones a sindicatos y patronal: VOX apuesta por la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, priorizando las necesidades directas de los vecinos.
  2. Reducción del 20% en subvenciones a los grupos políticos municipales: El portavoz local, Víctor Acosta, afirmaba que «promovemos un uso más racional y justo de los fondos públicos, asegurando que se destinen a proyectos que beneficien a toda la comunidad y no a los chiringuitos políticos».
  3. Eliminación de subvenciones para cooperación internacional: El partido local busca enfocar los recursos en las necesidades locales, asegurando que los fondos se utilicen «para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», según Acosta.
  4. Ayudas a la maternidad para la defensa de la vida: VOX reafirma su compromiso con la familia y la vida, ofreciendo apoyo directo a las madres para fomentar la natalidad y el bienestar de los más pequeños.
  5. Reducción del 35% de importes dedicados a acciones, políticas y talleres de igualdad
  6. Nuevas becas escolares a la excelencia: VOX fomenta la excelencia académica con nuevas becas que premian el esfuerzo y el rendimiento de los estudiantes.
  7. Nueva ambulancia para Protección Civil: VOX propone una mejora en la capacidad de respuesta en emergencias con la incorporación de una nueva ambulancia para Protección Civil.
  8. Incorporación de nuevos efectivos a la Policía Local: los ediles locales de VOX Alcalá, proponen aumentar la seguridad en la ciudad con la incorporación de más efectivos a la Policía Local.
  9. Nuevas ayudas escolares para familias numerosas: VOX apoya a las familias numerosas con nuevas ayudas escolares, para de esta manera, “poder facilitar el acceso a la educación y aliviando la carga económica” comentaba Víctor Acosta
  10. Nuevo proyecto en Turismo para fomentar el conocimiento de la Historia de España: VOX impulsa el turismo local con proyectos que destacan la rica historia y patrimonio de la ciudad, atrayendo visitantes y generando beneficios económicos.
  11. Nuevos proyectos de mejora urbanística para los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

«Desde VOX, agradecemos el apoyo de todos los vecinos y reafirmamos nuestro compromiso con una gestión transparente, eficiente y centrada en las verdaderas necesidades de nuestra comunidad. Continuaremos trabajando para construir una Alcalá de Henares próspera, segura y con futuro», afirmó Víctor Acosta.

Pleno para debatir los Presupuestos Generales del Ayuntamiento para el ejercicio 2024

El Pleno Municipal Extraordinario de este martes, 2 de julio debate los siguientes puntos:

PUNTO UNO. Enmiendas/mociones presentadas por el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá al Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2024.

PUNTO DOS. Enmiendas/mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista al Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2024.

PUNTO TRES. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación inicial de los acuerdos previos al Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares para el ejercicio de 2024, comprensivos de la plantilla orgánica municipal y las bases de ejecución del presupuesto.

PUNTO CUATRO. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación inicial del Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares para el ejercicio de 2024, comprensivo de los Presupuestos del Ayuntamiento, del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y del Ente Público Empresarial “Alcalá Desarrollo”.

La sesión extraordinaria se puede seguir a través del siguiente vídeo:

El Ayuntamiento de Alcalá invierte más de 30.000 euros en la mejora del asfaltado de la calle Varsovia

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha visitado las obras que ya han comenzado en la calle Varsovia, una zona industrial muy transitada de la ciudad que, sumadas a los trabajos llevados a cabo en la zona del Camino de los Afligidos, vienen a atender una demanda histórica de los vecinos que solicitaban una mejora integral de una zona que se encontraba bastante degradada.

Saldaña ha afirmado que se trata de una inversión “cercana a los 30.000 euros que se añade a las ya realizadas en Núñez de Guzmán o Puerta de Madrid y a otras que se desarrollarán durante el verano en otras zonas como en Teniente Ruiz, que también recibirá una inyección de 30.000 euros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad”.

Los trabajos han consistido en una excavación inicial de la zona con medios mecánicos, posteriormente se han realizado tareas de humectación y compactación con máquina de rodillo, para llevar a cabo a continuación el fresado y la imprimación de toda la zona.

Cortes de tráfico por obras en las calles Colegios y Calle Santo Tomás de Aquino

La Policía Local de Alcalá de Henares ha informado que el martes 2 de julio comenzarán los trabajos en la calle Colegios desde el paseo de Aguadores hasta la Plaza de Rodríguez Marín y continuarán en la calle Santo Tomás de Aquino y la calle Trinidad hasta la intersección con la calle San Julián.

Desde el jueves 4 de julio, estos trabajos van a provocar la restricción al tráfico rodado en la Calle Colegios y la Calle Santo Tomás de Aquino, dando acceso exclusivo a los aparcamientos.

El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario, hasta la finalización de las obras de mejoras. La información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas del autobús, a disposición de los usuarios.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La concejal de Urbanismo de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, ha declarado que el motivo de estas obras es debido a que, «aunque se trata de una obra de pavimentación bastante reciente, ha sufrido un deterioro importante».

«Vamos a realizar la reparación de los distintos pavimentos que están deteriorados y a instalar en él una serie de mobiliario para que las paradas de los vehículos pesados, como son autobuses, no se produzcan en zonas donde no pueden realizarlo, para que después el mantenimiento sea favorable y no vuelva a deteriorarse. Las obras durarán 10 días, desde el día 2 hasta el día 12, 13, y estará esta calle cortada, desde Aguadores hasta la calle Trinidad».

Mercado Cervantino 2024. Aprobadas las bases de participación del comercio alcalaíno

El Mercado Cervantino 2024 tendrá lugar del 8 al 13 de octubre de 2024. Y se acaban de aprobar las bases de participación para personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo, de manera que se favorece la participación en el Mercado del comercio local. 

La participación puede hacerse a través de tres categorías diferentes: artesanos, alimentos previamente elaborados y restauración. 

Las solicitudes se podrán presentar desde hoy lunes, 1 de julio, hasta el 30 de julio de 2024, ambos inclusive, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares o en los registros del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito, según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 

La documentación necesaria para participar en el proceso de selección es la siguiente:

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado.  
  • DNI/CIF del solicitante. 
  • Fotografía en formato PDF del puesto o parada que va a instalar en esta edición. 
  • Anexos debidamente cumplimentados y firmados (tanto la solicitud como los anexos están disponibles en la web municipal)

El número máximo de paradas municipales que pueden desarrollar su actividad en el Mercado Cervantino 2024 son 65 (12 restauración, 35 artesanos y 18 de productos previamente elaborados).  

Las bases completas se encuentran disponibles en la web https://www.turismoalcala.es/evento/bases-mercado-cervantino/

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP firman un acuerdo por una EBAU común

Imagen: Universidad de Alcalá (foto de archivo)

Isabel Díaz Ayuso ha firmado hoy el acuerdo alcanzado por las comunidades autónomas gobernadas por el PP por una EBAU común, con un protagonismo destacado del Ejecutivo regional en el diseño de la misma, y que permitiría, con su aplicación, que el próximo año el 70% de los alumnos que se enfrenten a este examen realice una prueba que les garantice un acceso en igualdad de oportunidades a las universidades españolas.

La propuesta rubricada hoy respeta los contenidos que corresponde fijar tanto al estado como a las comunidades, pero refuerza la calidad y la exigencia y establece unos elementos comunes en ámbitos como el orden y la fecha de realización de los exámenes, que pasan de los cinco días actuales a tres; los criterios de corrección en ámbitos como la deducción de puntos que suponen las faltas de ortografía y que será de 0,25 puntos a partir de la segunda falta; o la homogeneización de los modelos de examen.

Esta EBAU común se va a poner a disposición del resto de las comunidades autónomas y del Estado, ya que su único objetivo es conseguir que el acceso a la universidad sea justo y equitativo para todos los estudiantes en toda España. Además, ofrece una alternativa efectiva a la nueva prueba presentada hace unas semanas por el Ministerio de Educación, que se ha realizado a espaldas de las comunidades autónomas y, lejos de unificar o armonizar el modelo, plantea un examen de acceso por competencias que diluye los saberes y rebaja el nivel de exigencia.

Campaña “Y tú, ¿a quién llamarías?” contra la trata de personas en pisos particulares

La Guardia Civil y Diaconía han presentado la campaña “Y tú, ¿a quién llamarías?” con el objetivo de prevenir y sensibilizar sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual de mujeres y niñas.

Esta campaña conjunta está dirigida a la detección de pisos particulares en los que las víctimas son explotadas sexualmente de manera clandestina, un fenómeno que ha experimentado un aumento a raíz de la pandemia.

Este delito continúa extendiéndose a espacios privados, lo que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres que son víctimas de este delito. Además, al operar en la privacidad que ofrece un domicilio particular, estas mujeres quedan invisibilizadas y aisladas de otros recursos de atención y denuncia que podrían ayudarlas a escapar de las redes criminales.

De esta forma, se pretende concienciar al mayor número de personas posible de la existencia de esta actividad a través del lema “Y tú, ¿a quién llamarías?”. Entre las acciones previstas se encuentra la difusión de material en diferentes formatos, campañas en redes sociales y anuncios en marquesinas, como elementos impresos, para dar a conocer esta realidad que afecta a las mujeres prostituidas.

Más de 650 víctimas el último año

En España, durante el año 2023 se identificaron 294 víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y 370 víctimas de explotación sexual, es decir, más de 650 personas han sido víctimas de la explotación sexual en nuestro país. El 98% de estas víctimas son mujeres.

La trata de seres humanos es considerada como una de las formas de criminalidad que más beneficios genera junto con el tráfico de drogas y de armas, manteniendo unos fuertes vínculos con la delincuencia organizada trasnacional. En España constituye un delito en el que los autores captan y transportan a las víctimas para, mediante el uso de amenazas, violencia, coacciones u otras formas abuso, explotarlas obligándolas a prostituirse bajo un supuesto consentimiento y obteniendo un gran beneficio económico.

En la explotación sexual, similar a la trata de seres humanos, las organizaciones criminales obligan a las víctimas a ejercer la prostitución mediante el uso de la violencia, engaño, manipulación o intimidación, con el objetivo evidente de obtener un beneficio económico del que la víctima percibe lo imprescindible para mantener una vida en condiciones deplorables. Teniendo que pagar en ocasiones una contrapartida a los propios delincuentes.

En los últimos años, la prostitución se ha trasladado de lugares públicos como la calle o los clubs de alterne a espacios residenciales de carácter privado tales como pisos o chalets, donde sin legalización ni licencia de ningún tipo de actividad, se benefician del anonimato que aportan este tipo de ubicaciones. Aprovechando, además, la protección legal que el status de domicilio otorga a estos lugares.

Invisibilización del problema

Los pisos donde se explota a las mujeres se han convertido en una herramienta criminal de muy fácil puesta en funcionamiento, que aporta, además, una gran discreción y privacidad para los consumidores, que intentan pasar desapercibidos entre los vecinos del bloque de viviendas o de la urbanización. Pero esto supone una clara invisibilización del problema y, lo que es más preocupante, la invisibilización total de las víctimas, que en muchos casos apenas puede salir de  la vivienda. Con  ese  aislamiento,  se encuentran más expuestas a las agresiones de los criminales que ejercen una violencia psicológica contra las víctimas, obligándolas a vivir en el mismo lugar donde las explotan y, además, de una manera totalmente opaca para la sociedad.

Además, la explotación en estos lugares carece de cualquier horario ya que se encuentran ajenos a cualquier apariencia de establecimiento comercial abierto al público, aprovechando, además, que las víctimas están obligadas a residir en ese mismo lugar y son forzadas a tener una disponibilidad total para los hombres que pagan por acceder al cuerpo de mujeres y niñas.

Bajo este paraguas de domicilio, las organizaciones criminales han orientado su actividad dentro del mundo de la prostitución a pisos distribuidos por cualquier parte del territorio español. Es decir, no existe una característica o lugar concreto en el que pueda ubicarse un lugar de este tipo, donde una mujer pueda estar siendo explotada.

Por eso, tanto Diaconía como la Guardia Civil solicitan la colaboración de los vecinos que día tras día conviven con esta problemática, y que, además, genera problemas de inseguridad por el trasiego constante de hombres que acceden a estos lugares demandando sexo de pago de alguna de las víctimas que allí se encuentran.

La denuncia puede hacerse de forma anónima mediante el correo trata@guardiacivil.es, en cualquier puesto de la Guardia Civil o contando con el asesoramiento de una ONG especializada como Diaconía. Además, deben evitar cualquier tipo de enfrentamiento tanto con los consumidores como con cualquiera de las personas que puedan encontrarse en el piso. Sobre todo, deben tener en cuenta que las mujeres son víctimas de una situación de abuso y puede que no sean conscientes de su condición de víctimas de un delito, por lo tanto, deben evitar culparlas de la situación que sufren.

Con los protocolos de colaboración que se han firmado con ONG como Diaconía, se busca garantizar la atención psicosocial y económica de la víctima, garantizando desde el primer momento la protección de las víctimas.

Diaconía España

Diaconía España es una plataforma de acción social orientada a la acción y el trabajo con las personas más vulnerables. Una de sus principales misiones es

procurar una protección y asistencia integral a las víctimas de la trata de seres humanos, ofreciéndoles atención, asesoramiento y posibilidades de reinserción.

Actualmente se ha posicionado como una entidad social de referencia y cuentan con un equipo capaz de dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables de la sociedad.

El III Torneo Internacional Ciudad Alcalá de Henares Movistar Inter FS vuelve a dejar sensaciones inmejorables

Al término del mismo los campeones y subcampeones de las categorías Alevín, Infantil y Cadete han recibido sus correspondientes trofeos y premios tras una actuación brillante a lo largo de los cinco días de competición, convivencia y mucho fútbol sala. Además, todos los participantes han recibido una medalla en reconocimiento al compromiso, implicación y trabajo demostrado a lo largo del torneo que ha acaparado las miradas de todos los apasionados al Fútbol Sala. Un broche de oro espectacular que no han querido perderse los protagonistas y sus familiares.

Final Alevín Les Corts – Exaimple

A las 9h, los alevines Les Corts y Eixample han sido los encargados de abrir el telón para dar paso a una magnífica jornada de finales y máxima expectación. Un último baile entre dos equipos catalanes, que luchaban por el primer puesto en el podio de los campeones del III Torneo Internacional Fútbol Sala. Finalmente, Les Coros se llevaba el trofeo tras imponerse a los catalanes con un 5-0 en el marcador. Así, los enamorados de este deporte se acercaron hasta uno de los pabellones más importantes de la ciudad complutense para disfrutar de esta emocionante clausura y felicitar a sus participantes.

Final Infantil ElPozo Murcia – Eixample

Una hora más tarde, los infantiles de ElPozo Murcia y Eixample se convertían en los protagonistas de la segunda final de la mañana. Ambos equipos salían para proclamarse campeones del torneo tras cinco días en los que habrían realizado una actuación impecable que finalizó con un 3-1 a favor de los murcianos. También, las gradas empujaban a sus equipos con los cánticos y ánimos que les trasladaban hacia la pista. Así, ElPozo Murcia recibía su trofeo de manos de las autoridades de Ayto. Alcalá de Henares y directivos de Movistar Inter FS, lo que le convertía en ganador de la categoría infantil, eso sí, el subcampeón Eixample tampoco se quedó sin su reconocimiento después de un partido muy reñido en el que ambos equipos se vaciaron sobre la pista alcalaína.

Final Cadete ElPozo Murcia – Sala 10 Zaragoza

Por último, murcianos y zaragozanos se disputaban el título en el último partido del III Torneo Internacional disputado en Alcalá de Henares. Un encuentro que daría por finalizada la jornada del domingo y con el que se daría paso a la ceremonia de campeones y Trofeos. En este caso, ElPozo Murcia se llevaba el trofeo de campeón en una disputada final que se saldó con un 1-2 a favor de los murcianos. Sala10 Zaragoza, subcampeón de la competición en la categoría cadete, se mostró como un rival fuerte y competido tras el buen juego y compromiso mostrado en una final que se decidió por detalles. Los espectadores ovacionaban a ambos equipos y el C.D. Espartales se convertía en una auténtica fiesta de reconocimientos y agradecimientos para despedir una de las citas más destacadas de la temporada que ha tenido lugar en la ciudad complutense.

Autoridades, directivos y grandes figuras del fútbol sala presencian la ceremonia de clausura del III Torneo Internacional Ciudad Alcalá de Henares

Un torneo que ha vuelto a cumplir las expectativas de sus organizadores y autoridades de Alcalá de Henares, en su apuesta por promover los VALORES deportivos en la ciudad. De esta forma, los campeones y subcampeones estuvieron acompañados por el Segundo Teniente de Alcaldesa y Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta y Dolores López, Concejala de Deportes de Alcalá de Henares Alberto Blázquez Sánchez, Concejal por parte del Ayto. de Alcalá de Henares. En representación de Movistar Inter FS, César Muñoz, Director Deportivo, Alberto Riquer, entrenador del primer equipo, José Manuel Saorín, Presidente del Club interista y José Carlos Delgado, Director General también presenciaron la ceremonia de clausura que dejó muy buenas sensaciones e impresiones entre participantes, familias y organizadores.

El PP denuncia la “estrambótica” propuesta del PSOE: dejar sin autobús Alcalá de Henares para dar subvenciones a los clubes deportivos

El grupo municipal del PP ha denunciado la «nueva ocurrencia presupuestaria» del partido socialista: «propone regar de subvenciones a los clubes deportivos quitando dinero del contrato programa de autobuses de Alcalá de Henares con el Consorcio de Transportes».

La ocurrencia del partido socialista, que ya ha sido tumbada por la intervención general del Ayuntamiento, por ser una aberración presupuestaria y por estar fuera de la ley, está siendo comunicada por carta por el concejal Alberto Blázquez aun a sabiendas de que está engañando a los clubes y de que es materialmente imposible que se lleve a cabo, según ha podido saber el PP.

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, ha criticado la demagogia de Blázquez prometiendo algo que por ley no se puede cumplir y además que a él no se le ocurrió hacer cuando era concejal de Gobierno porque sabía que era ilegal.

“Hemos descubierto que, nuestro querido concejal, el señor Blázquez, tiene muchas cosas en común con su jefe Pedro Sánchez. Entre ellas, el gusto por las cartas a la ciudadanía”, dijo la portavoz adjunta del PP.

Además, “se está dedicando a enviar cartas a todos los clubes deportivos prometiéndoles unas subvenciones millonarias, que no daban cuando él estaba en el gobierno, pero lo más interesante es que es a costa de la movilidad de los alcalaínos”.

De Miguel señaló que “lo quiere hacer con el dinero que se paga el servicio de autobuses de Alcalá. Esa “buena idea” no se le ocurrió cuando estaba él en el gobierno, pero sí cuando estamos en el gobierno el partido popular y Vox”.

Esta «ocurrencia demagógica de Blázquez» ya ha sido informada desfavorablemente por la intervención del Ayuntamiento de Alcalá porque “podría suponer motivo de impugnación del presupuesto”, ya que supondría “no cubrir el déficit provisional de 2024 y la liquidación de 2022 comunicado por el Consorcio Regional de Transportes.

El PP lleva denunciado varios días la falta de rigor del partido socialista que presentó una enmienda a la totalidad plagada de inconsistencias técnicas y de errores de trazo grueso que van contra la ley de estabilidad presupuestaria de 2012 del Gobierno de España y contra los acuerdos que ellos mismos aprobaron en el Pleno de septiembre de 2019 sobre el fondo de contingencia del Ayuntamiento.

«Este revolcón de la intervención municipal al Sr. Rodríguez Palacios no es más que el colofón al ridículo que ya se hizo la semana pasada, donde se presentó una enmienda en el que se hablaba de poner en marcha proyectos que su propio equipo de Gobierno no puso en marcha en ocho años».

El PSOE exige al PP “explicaciones públicas y urgentes” tras informaciones que acusan de un presunto ilícito penal

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Los socialistas complutenses han exigido a la alcaldesa, Judith Piquet, respuestas y explicaciones públicas y urgentes después de que el pasado viernes eldiario.es publicara un trabajo de investigación periodística en el que se señalaba que el número 2 de Piquet, Jorge de la Peña, Secretario General del PP de Alcalá y actual Director de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, podría haber incurrido en un ilícito penal al, presuntamente, trocear contratos y sortear, de este modo, las normas de contratación (ver noticia completa).

Desde las filas socialistas complutenses han lamentado que “48 horas después, la señora Piquet siga con su estrategia del avestruz, agachando la cabeza y escondiéndose de unas informaciones que requieren explicaciones claras y urgentes por su parte”.

Desde el PSOE complutense han señalado en este sentido que “urgen respuestas y sobran silencios cómplices. Los datos publicados son tremendamente graves, y señalan, además, al secretario General del PP de Alcalá y número 2 de Piquet, que sigue, dos días después, dando la callada por respuesta. Lamentablemente -añaden- tal y como hemos señalado ya, el desgobierno de la señora Piquet nos retrotrae en el fondo y en las formas a los años más oscuros del bartolismo en Alcalá, unos años que han pasado a la historia como una de las épocas más grises de la ciudad, copando portadas y titulares por hechos que, como este, no aportan nada bueno a la imagen de nuestra ciudad, sino todo contrario”.

Más Madrid denuncia aumento de cargos «a dedo» del Gobierno PP-Vox y exige explicaciones por el caso Escuela de Arte de Alcalá

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

Desde Más Madrid valoran la información publicada en Eldiario.es, que indica que “Un alto cargo de Ayuso participó en la construcción del centro de FP pagado con facturas troceadas”.

Más Madrid afirma: “Según la investigación, ese centro de FP es la Escuela de Arte de Alcalá de Henares, situada en el instituto Antonio Machado, que se habría construido sin concurso público, con contratos menores y troceando facturas como si fueran independientes entre sí y no parte del mismo proyecto. El alto cargo del Gobierno de Ayuso es Jorge de la Peña, que además es actual Secretario General del Partido Popular de Alcalá y fue número 2 de la lista de Judith Piquet para las elecciones municipales de 2019. La Fiscalía está investigando como presunto caso de corrupción este sistema de construcción de centros, que parece darse a lo largo de la geografía madrileña”.

Beatriz Borrás, diputada de Más Madrid en la Asamblea regional, donde se encarga de vigilar la política del Gobierno de Ayuso sobre Formación Profesional, afirma: “En la Asamblea de Madrid hemos preguntado en numerosas ocasiones por esta cuestión, ante lo que el PP solo ha intentado silenciarnos y amenazarnos. No vamos a parar hasta conocer a dónde va el dinero de cada vecino”.

Por otro lado, desde Más Madrid recalcan: “Esta noticia coincide en el tiempo con el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá previsto para debatir los Presupuestos municipales de mitad de 2024 presentados por el Gobierno de PP y Vox. Unos Presupuestos que dejan muy claro cuál es su modus operandi. Son unos Presupuestos antisociales que llegan tarde y mal y que miran más por el bienestar de PP y Vox que por el bienestar de los alcalaínos y alcalaínas”.

“PP y Vox deciden aumentar en los Presupuestos el número de cargos a dedo de su Gobierno, que pasa de 9 a 14 asesores, con un incremento que nos cuesta casi un millón de euros. Son 770.000 euros más de gasto político del Gobierno municipal. Es decir, PP y Vox son unos hipócritas porque no solo han mantenido el gasto político de Alcaldía que tanto criticaban la legislatura pasada, sino que en cuanto han tocado poder lo han aumentado. Mientras tanto, PP y Vox se dedican a reducir inversiones en Igualdad y Atención a la Diversidad Funcional y a congelar las ayudas a clubes deportivos de Alcalá. Es un Gobierno que no está a la altura de la ciudad, un Gobierno que no atiende los problemas de los y las complutenses, como el estado de los barrios o la crisis de la vivienda”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

Batería de enmiendas parciales

Además de una enmienda a la totalidad, Más Madrid Alcalá ha registrado una batería de enmiendas parciales a los Presupuestos municipales.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Son propuestas para mejorar las cuentas públicas, manteniéndolas en equilibrio, cambiando las prioridades sin aumentar ni un céntimo el gasto total. El Anillo verde de Alcalá, el proyecto de puesta en valor integral del arroyo Camarmilla, respaldar al deporte alcalaíno aumentando la inversión de Escuelas Deportivas municipales y las ayudas a clubes por competiciones deportivas, más inversiones en Vivienda, Atención a la Diversidad Funcional, Igualdad, Servicios Sociales y rehabilitar el entorno del antiguo ambulatorio El Val son algunas inversiones que desde Más Madrid Alcalá hemos propuesto incluir en los Presupuestos”.

Entradas y programación para el Festival Clásicos en Alcalá 2024

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebra del 14 de junio al 7 de julio en la ciudad complutense y reune –a lo largo de sus tres semanas de programación– a más de 75 compañías de teatro nacionales e internacionales, además de programar un total de 90 representaciones de las que 26 son estrenos.

No todo es teatro clásico: el catálogo de espectáculos de esta XXIII edición destaca por su variedad de géneros y disciplinas, que van más allá del teatro de texto ofreciendo representaciones basadas en la improvisación, el teatro inmersivo, el teatro-danza o pasacalles que llenarán los espacios públicos de Alcalá de Henares, con acceso totalmente libre, de la mano de artistas procedentes de España, Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú o Estados Unidos.

Estrenos e hitos destacados de 2024

Esta edición del certamen se inaugurará el próximo 14 de junio con una obra trascendental en la cultura áurea: El Alcalde de Zalamea, que contará con la producción de Teatros el Canal y GG Producciones con dirección de José Luis Alonso de Santos, con dos pases en el Teatro Salón Cervantes.

Asimismo, cabe subrayar que la programación de 2024 cuenta con otras representaciones esenciales para acercar el Siglo de Oro como la coproducción El conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo de España y La Calderona de Chile en colaboración con Pontificia Universidad Católica de Chile; Los bandos de Verona de Rojas Zorrilla versión de Eduardo Galán, coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y La Traición en la Amistad de María de Zayas de la mano de Teatro Yeses con dirección de Elena de Cánovas.

Además, cabe mencionar algunas de las obras que han sido encargo del propio festival como es el caso de Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique con dirección, interpretación y dramaturgia de Fernando Cayo o el pasacalle Pájaros en la Cabeza, Clásicos en el corazón, con la dirección de Rodrigo Puertas, un espectáculo que sobrevolará el casco histórico de Alcalá de Henares.

Compañías de renombre internacional como B Vocal, Teatro Xtremo o el Círculo de Nueva York también forman parte de la amplia programación de esta edición, además de directores y actores de relevancia en el quinto arte como Borja Rodríguez, José Sanchis Sinisterra, Marianella Morena, Carlos Hipólito, Yayo Cáceres, Ignacio García, Ana Zamora, Vicente Soto Sordera, Marta Poveda, Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo, Luis Rallo, Silvia Acosta, Paloma de Córdoba, Ernesto Arias, Juan Cañas o Pedro Casablanc.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Además, para quien lo necesite, hay varios soportes (o tótems) para la venta de entradas online distribuidos por toda la ciudad, como en Capilla del Oidor, Casa de la Entrevista, Antiguo Hospital de Santa María la Rica y Centro Cultural Gilitos.

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

El teatro de todos

Una quincena de espacios escénicos acogen el calendario de obras de esta edición, que además cuenta con una programación mayoritaria de calle de acceso totalmente libre que ofrece más de 20 espectáculos.

Así pues, como hemos adelantado previamente, el teatro no solo se representará en sedes de prestigio como el Teatro Salón Cervantes o el Corral de Comedias, sino que llenará las calles y las plazas de Alcalá de Henares. Un escenario dinámico, accesible para todo el público que dará vida al Siglo de Oro Español en múltiples formatos y géneros que abarcarán representaciones de danza, pasacalles, folklore, e incluso circo.

Clásicos para todos los públicos

En la presente edición, el festival pone énfasis en diversas fórmulas para acercar los clásicos del Siglo de Oro a distintos públicos.

Más allá de las perspectivas que deconstruyen la época áurea –que brindan espectáculos como Las Laurencias de Jessica Huerta, El Proceso de Francisca de Pedraza de  AlmaViva, la reinterpretación de Derecho de Pernada de David Vicente o Ellas de Oro, producción de la compañía La Líquida– esta edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro también apuesta por llegar al público familiar con obras como La vida es juego, producción de Ultramarinos de Lucas y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, La increíble historia de Juan Latino, de la mano de Teatro de La Zarzuela y Claroscuro Teatro, o el espectáculo de circo Ambulant de La Fam.

ALCINE de Verano y ALCINE KIDS 2024: películas gratis al aire libre para el mes de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. El escenario será de nuevo la Huerta del Obispo, un espacio privilegiado, rodeado por las murallas de Alcalá, en un ambiente abierto, espacioso, fresco y lejos del asfalto.

Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará de lunes a jueves, del 1 al 25 de julio, a partir de las 22:00 horas.

La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario por lo que mejorará la visibilidad. Además, el aforo se mantiene, tras aumentarlo en 2021 hasta las 1.000 butacas.

Y es que de los 5.700 espectadores que se registraron, por ejemplo, en 2017 se pasó, en solo un lustro y con la pandemia mediante, a las 12.850 personas que en 2022 marcaron un 90% de ocupación.

Además, ALCINE de verano completa su programación con el ciclo de películas para niños y jóvenes que se celebra, ya los fines de semana, en el Centro Sociocultural Gilitos.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, presenta ALCINE de verano y ALCINE Kids 2024
Programación ALCINE de verano

Lunes 1 de julio

VOY A PASÁRMELO BIEN
David Serrano

Valladolid, 1989. David y Layla acaban de empezar Octavo de E.G.B. y a ambos les encanta el grupo “Hombres G”. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y siempre se lo están pasando bien. Muy bien. Poco más de treinta años después. David y Layla no se han vuelto a ver desde finales de los ochenta, pero nunca se han olvidado el uno del otro. 

Martes 2 de julio

EN LOS MÁRGENES
Juan Diego Botto

La cuenta atrás de tres personajes, con senda historias entrelazadas, que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales, y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir adelante.

Miércoles 3 de julio

UN VIDA NO TAN SIMPLE
Félix Viscarret

Isaías (40) era un arquitecto prometedor, pero ya le quedan lejos los premios que ganó en su juventud. Ahora vive con la lengua fuera entre el parque donde juega con sus hijos y su estudio de arquitectura, donde se lamenta con su compañero Nico. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está donde debería. Y cuando está con Ainhoa, su mujer, se les nota lo agotadores que pueden ser los hijos cuando son tan pequeños. En el parque, entabla una amistad con Sonia, madre de otro niño del cole, con quien aprende que esto de criar a tus hijos y entrar en la vida adulta no es tan simple. Nunca lo fue.

Jueves 4 de julio

AS BESTAS
Rodrigo Sorogoyen

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Lunes 8 de julio

LA VIDA PADRE
Joaquín Manzón

Mikel, un joven y ambicioso chef, recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus ideas sobre la cocina y la vida.

Martes 9 de julio

LA MATERNAL
Pilar Palomero

Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en ‘La Maternal’, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

Miércoles 10 de julio

EMPIEZA EL BAILE
Marina Seresesky

Carlos y Margarita fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Años después, Carlos vive en Madrid y Margarita en Buenos Aires. Los dos tienen vidas totalmente opuestas, pero inician un viaje por los impresionantes paisajes de Argentina en búsqueda de respuestas que quedaron sin responder desde hace tiempo. Madrid y Buenos Aires se convierten en dos ciudades que se reflejan una con la otra.

Jueves 11 de julio

20.000 ESPECIES DE ABEJAS
Estibaliz Urresola Solaguren

Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a ser al fin honesta consigo misma.

Lunes 15 de julio

MARI(DOS)
Lucía Alemany

Toni y Emilio (Paco León y Ernesto Alterio) reciben la misma trágica llamada: sus mujeres están en coma tras un alud en una estación de esquí. Cuando se presentan en el mostrador de admisiones del hospital hacen un sorprendente descubrimiento: sus mujeres son, en realidad, la misma persona, Laura (Celia Freijeiro). Durante años, Laura ha llevado en secreto vidas paralelas, una salvaje montaña rusa a caballo entre sus dos familias. Obligados a convivir hasta que Laura despierte y pueda ser trasladada, Emilio y Toni luchan por demostrar quién de los dos es el único y auténtico marido.

Martes 16 de julio

MATRIA
Álvaro Gago Díaz

Ramona vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.

Miércoles 17 de julio

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
Oriol Paulo

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

Jueves 18 de julio

FATÚN
Juan Galiñanes

Sergio tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de fútbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo, con un pasado salpicado también por el juego, irrumpe armado en el local. Pablo francotirador del GEO, es presionado por la comisaria Costa para prestar servicio en el atraco. Pero la cabeza del GEO está en otro sitio, en el hospital, donde la vida de su hijo pende de un hilo. El destino hace que Sergio y Pablo se vean envueltos en un atraco a una casa de apuestas, donde un disparo cambiará sus vidas para siempre.

Lunes 22 de julio

HISTORIAS PARA NO CONTAR
Cesc Gay

En clave de comedia, «Historias para no contar» narra situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas… Cinco historias con una mirada ácida y compasiva por la incapacidad para gobernar nuestras propias emociones.

Martes 23 de julio

UPON ENTRY
Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez

Diego, urbanista venezolano, y Elena, bailarina contemporánea de Barcelona, se mudan a Estados Unidos con sus visados aprobados para empezar una nueva vida. Su intención es impulsar sus carreras profesionales y formar una familia en “la tierra de las oportunidades”. Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York, son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un desagradable proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar.

Miércoles 24 de julio

BAJO TERAPIA
Gerardo Herrero

Tres parejas participan en una sesión terapéutica muy particular. Una psicóloga les propone una sesión grupal donde se tendrán que analizar entre ellos sin su presencia. Eso sí, les ha dejado unos sobres con indicaciones de lo que tienen que tratar. La mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y se muestren tal y como son. Todos son fiscales y abogados defensores. Todos interrogan, confiesan, se desnudan emocionalmente, se arrepienten de lo que dicen, juegan a provocar.

Jueves 25 de julio

TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE
Alejandro Marín

Sevilla, 1977. Reme está orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel, es ser artista y cantar en un popular concurso de televisión. En un momento en que en España la homosexualidad es delito, Reme descubrirá también quienes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.

ALCINE DE VERANO KIDS 

Por su parte, ALCINE de verano KIDS se ofrece en el Centro Cultural Gilitos, del 12 al 20 de julio en pases a las 22:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Contará con una selección de cintas que combinarán alguna de las mejores películas de animación recientes con otras convertidas ya en clásicos que siempre merecen ser recuperadas y difundidas entre las nuevas generaciones de espectadores.

De este modo, ‘Ruby. Aventuras de una Kraken adolescente’, ‘Los Goonies’, ‘El gato con botas. El último deseo’ y ‘E.T. El extraterrestre’ conforman esta cartelera que se podrá disfrutar las veladas de los viernes y los sábados en el patio exterior del Centro Cultural Gilitos, con un aforo para 250 espectadores.

12 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos

Ruby, aventuras de una kraken adolescente
90 min. Estados Unidos.
Dirección: Kirk DeMicco, Faryn Pearl
APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

La dulce Ruby tiene 16 años y solo quiere encajar con sus compañeros. Ayuda con las matemáticas a un compañero por el que está colada, pero él solo la admira por su habilidad con los fractales. No puede juntarse con los chicos populares en la playa porque su madre sobreprotectora le tiene prohibido meterse en el agua. Cuando se salta la prohibición, descubre que desciende de las reinas guerreras de los Kraken y que está destinada a heredar el trono de su abuela, la Reina de los Siete Mares. Más información.

13 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos

Los Goonies
111 min. Estados Unidos

Dirección: Richard Donner
Reparto: Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin, Martha Plimpton, Joe Pantoliano, Kerri Green, Jeff Cohen, Ke Huy Quan, Anne Ramsey.
APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Mikey es un niño de trece años que junto con su hermano mayor y sus amigos forman un grupo que se hacen llamar «los Goonies». Un día deciden subir al desván de su casa, donde su padre guarda antigüedades. Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido que data del siglo XVII, de la época de los piratas, y deciden salir a buscarlo repletos de espíritu aventurero. Más información.

19 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos

El gato con botas: El último deseo

2022. 100 min.Estados Unidos.
Dirección: Joel Crawford, Januel Mercado
Voces en Español: Antonio Banderas, Diana Alonso, Raúl Lara, Vera Bosch, Eduardo Bosch
NO RECOMENDADA PARA MENORES DE SIETE AÑOS y distintivo ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA LA INFANCIA

Gato ya ha gastado ocho de sus nueve vidas, aunque él ya ha perdido la cuenta por el camino. Para recuperarlas, tendrá que lanzarse a la mayor aventura que jamás ha vivido hasta ahora. Emprenderá un épico viaje por la Selva Negra en busca de la mítica Estrella del Deseo con el fin de recuperar sus vidas perdidas. Más información.

20 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos

E.T. el extraterrestre
1982. 115 min. Estados Unidos.

Dirección: Steven Spielberg
Reparto: Henry Thomas, Drew Barrymore, Robert MacNaughton, Dee Wallace y Peter Coyote.
APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. Más información.

La Orquesta Ciudad de Alcalá: el triunfo del grupo

Muy pocos alcalaínos recordarán ya aquel primer concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA), en la Sala Margarita Xirgú, en junio del año 1996. Han pasado ya 28 años de aquello, y la orquesta ha pasado por muchos momentos diferentes; muchos conciertos, muchos viajes y muchas obras interpretadas… sin embargo, su director y fundador, Vicente Ariño, lo recuerda todo como si hubiese pasado ayer.

Dream Alcalá: ¿Verdad Vicente?

Vicente Ariño: Por suerte, o por desgracia, sí. Tengo una buena memoria, y eso me permite seguir adelante con el proyecto y aprender de los errores que hayamos podido cometer en el pasado.

DA: 28 años son muchos años… ¿Cuál es el secreto para que una formación como la Orquesta Ciudad de Alcalá siga en los escenarios y nos siga sorprendiendo cada concierto con nuevas propuestas?

VA: No hay ningún secreto; si fuera un secreto intentaríamos ocultarlo. Lo que hay es muchísimo trabajo detrás, mucha ilusión y ganas de hacer música y de ofrecer a los alcalaínos los mejores espectáculos posibles. Para que un proyecto así funcione hay varios engranajes que tienen que encajar: Debe de haber alguien que tire del carro, una junta directiva y artística que haga propuestas y las gestione, pero también es indispensable que haya un grupo detrás que la respalde. Una orquesta es un “animal” muy complejo y debe de estar equilibrada y unida para funcionar correctamente.

En otras orquestas profesionales, si se necesitan más violines, se contratan y listo; pero en un proyecto como el nuestro, de carácter participativo y que intenta dar cabida a músicos de la ciudad, cubrir esas necesidades es un proceso más lento y complejo. Fruto de estas necesidades decidimos, hace años, crear la Sección Infantil y Juvenil.

Concierto Festival de Clasicos OCA

DA: Sección Infantil y Juvenil que también está cosechando gran éxito con sus conciertos, ¿no es así?

VA: Sin duda, y hay que agradecérselo al trabajo de su director y de los profesores que la llevan, todos ellos músicos que han salido del seno de la Orquesta Ciudad de Alcalá y que llevan muchos años tocando con nosotros.

La Sección Infantil y Juvenil es un proyecto innovador y a la vez tradicional, una vuelta al aprendizaje de música colectivo. Cuando yo era pequeño, para estudiar música y entrar en la banda del pueblo, los propios músicos de la banda eran los que enseñaban a los niños a tocar un instrumento. La mayor parte de las veces lo hacían de manera colectiva, dado que el objetivo no era ser un gran solista, sino formar parte de la cuerda de clarinetes, de saxofones o de trompetas. Con la proliferación de los Conservatorios, esta enseñanza “tradicional” ha dado paso a algo mucho más profesionalizado, pero en los últimos años han vuelto a extenderse metodologías de aprendizaje musical colectivo (métodos “Class Band”, “El Sistema” de orquestas venezolano, etc.) que están demostrando que son muy eficaces tanto a la hora de crear músicos como también amantes de la música.

DA: Y esto, ¿a qué crees que se debe? ¿Están fallando las enseñanzas de música regladas?

VA: ¡Para nada! Yo mismo soy profesor en el Conservatorio de Alcalá de Henares, y te puedo asegurar que, en los últimos años, estamos viendo y escuchando en nuestras clases a la generación musical más brillante y preparada de la historia; no hay más que ver a los jóvenes María Dueñas, Pablo Ferrández, o Juan Pérez Floristán. Pero no se nos puede olvidar que aprender música no debe de ser algo reservado para los que quieren ser solistas de su instrumento. ¡Es como decir que solo deberían saber leer los que vayan a estudiar filología hispánica!

Los músicos nos quejamos de que el público que viene a nuestros conciertos es cada vez más mayor, y también de que la calidad musical de las canciones que escuchan nuestros jóvenes ha caído en picado desde hace unos años. Esto es algo que hay que cambiar desde la base. Aprender música no solo sirve para tocar un instrumento; también nos enseña a apreciar la calidad y la dificultad musical, nos enseña el poder del esfuerzo y del sacrificio y otros valores como la importancia de la escucha y de aprender a trabajar en grupo. Aprender música no nos hace necesariamente músicos, pero sí que nos hace mejores personas.

Concierto Pedro y el Lobo Orquesta Juvenil

DA: ¿Y de qué manera contribuye la Orquesta de Alcalá a todo esto?

VA: Como te decía, en nuestra Sección Infantil y Juvenil tenemos el objetivo de formar a jóvenes músicos para que puedan completar las carencias de instrumentos que puedan surgir dentro de la Orquesta Sinfónica. Pero ese tan solo es el último de los objetivos. Muchos de esos músicos probablemente no completen el camino necesario para llegar a adquirir ese nivel.

Sin embargo, el camino que han recorrido, tanto ellos como sus familias acudiendo a los conciertos, va a suponer un acercamiento a la cultura musical de la ciudad; un hábito de ir a conciertos y una costumbre de escuchar y disfrutar la música.

La propia OCA contribuye también a este objetivo, el de crear un público que aprecie la música clásica y tenga la costumbre de acudir a los conciertos. Al ser una orquesta de carácter comunitario le está dando, por una parte, la oportunidad a los músicos alcalaínos de tocar en los escenarios de su ciudad, y por otra ofreciéndole al público una cercanía con los músicos que están sobre el escenario, que son sus hijos, vecinos, familiares o conocidos… y que, sin embargo, están tocando obras como la 4ª Sinfonía de Brahms o la 5ª de Tchaikovsky como verdaderos profesionales.

Orquesta Infantil y Juvenil en Gilitos

DA: Para terminar, Vicente, ¿Qué le dirías a los músicos o a los amantes de la música que nos están leyendo?

VA: Pues les diría que, como siempre, las puertas de la Orquesta Ciudad de Alcalá están abiertas para todos los alcalaínos y vecinos de la comarca de Alcalá. Que, tanto si les gusta la música y están pensando en aprender a tocar un instrumento, o en que sus hijos e hijas comiencen a hacerlo, como si ya tocan un instrumento y quieren formar parte de un proyecto musical consolidado, con 28 años de historia a sus espaldas, en la OCA hay un sitio para todos ellos.

Les invito a todos y todas a visitar nuestra página web: www.orquestaciudadalcala.com e informarse acerca de nuestras actividades y próximos conciertos. Ahora mismo estamos inmersos en la preparación de nuestro próximo concierto, acompañando ni más ni menos que al cantante Víctor Manuel en el concierto que dará en la Huerta del Obispo el próximo 14 de septiembre, dentro del festival los “Conciertos de la Muralla”.

¿Quién sabe? ¡Quizás alguno de los que esté leyendo este artículo pueda ser el violinista, trompista o chelista que se suba con nosotros a ese escenario!

DA: Muchas gracias por tus palabras, Vicente.

VA: Gracias a vosotros, por vuestro trabajo y por la labor informativa que hacéis en todo el Corredor del Henares.

Diversión y colorido en la reivindicativa performance del Orgullo de Alcalá de Henares 2024

Parecían pocas las personas que se preparaban para participar en la Performance, que no desfile, del día grande de la Semana del Orgullo de Alcalá de Henares 2024. Apenas una treintena de personas se antojaba escasa para una jornada que años atrás tuvo más seguimiento.

Pero esa sensación se apagó cuando se encendió la música. Varias Escuelas de Danza de la ciudad han participado activamente en esta ‘Gran Performance’, como la bautizó el Ayuntamiento, y desprendían tal alegría que mucha más gente se fue sumando a esta boa de plumas multicolor que formaba la comitiva.

Entre ellos no ha faltado la representación municipal con el concejal de Igualdad, Santiago Alonso, y los ediles socialistas Enrique Nogués y Alberto González.

Poco después de las 20:00 horas arrancaba la Performance al grito de “Viva el Orgullo” para pasear y bailar por la principal arteria alcalaína, la calle Mayor.  Si bien se echó de menos algo más de participación, al inicio, también es justo decir que ha sido una de las manifestaciones más alegres para apoyar al colectivo LGTBI+ de los últimos años en la ciudad.

Una especie de mezcla entre desfile  y danza urbana que se ha llevado no solo las miradas sino también la compañía de muchos de los que paseaban por la plaza de Cervantes y se han sumado a esta fiesta reivindicativa pero, sobre todo, muy divertida.

Todo ello para llegar hasta la plaza de los Santos Niños y atraer al público hasta el parque O’Donnell para disfrutar con la música de Marcos French y del Dj Robin Tooth hasta la medianoche de este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

El videoclip de Sweet Mapache gana el Gigante Video Awards 2024

El Festival Gigante quiere agradecer a cada uno de los participantes que han dado forma a esta primera edición de Gigante Video Awards, desde las bandas y artistas, con mención especial a los diez semifinalistas: Bedate, Road Volta, Sweet Mapache, La llave de Yggdrasil, Erika Verguer, Noprocede, Jassy Ojeda, Underwallance, Nenaza y Neon Vampire, pasando por el jurado profesional y todas las personas que habéis votado cada una de las participaciones.

Gigante Video Awards 2024 ha contado con 77 artistas y bandas participantes y más de 4.000 votos del público y con una gran repercusión mediática en redes sociales, lo que ha hecho que esta primera edición haya sido un éxito.

El ganador del concurso es Sweet Mapache con su videoclip ‘240 veces’. La banda madrileña recibirá un premio de 500 euros y su videoclip será proyectado en el Gigante durante los días del festival.

“Agradecemos de nuevo a todas las bandas y artistas por su participación y dedicación. También extendemos nuestro agradecimiento al jurado profesional por su tiempo y dedicación en la evaluación de las propuestas presentadas”, remarca la organización

Performance en calle Mayor por la Semana del Orgullo de Alcalá de Henares

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha hecho balance de cómo se están desarrollando las actividades programadas con motivo de la Semana del Orgullo en Alcalá de Henares y se ha declarado «satisfecho» con la aceptación por parte del público ya que «el pregón, que tuvo lugar en la Plaza de Cervantes y corrió a cargo de Antonio Ponce, recibió una magnífica acogida, así como el resto de actividades».

«Hoy es el día Internacional del Orgullo –ha afirmado Alonso- y hemos desarrollado diversas actividades culturales, divulgativas y formativas desde Gilitos hasta el Centro de la ciudad, actividades de cine, en colaboración con CCOO, charlas con el apoyo de la CM; y queda la recta final protagonizada por diversas celebraciones y la colaboración de distintas asociaciones para que esta semana y esta reivindicación sea del agrado de todos y todas los alcalaínos y alcalaínas».

En la tarde de este viernes, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar una gran Performance en el casco histórico en el que las escuelas de danza portarán la bandera LGTBIQ+, dará comienzo en la Plaza de Cervantes y recorrerá la calle Mayor para llegar hasta Santos Niños y de ahí trasladará al público hasta el parque O’Donnell para que disfrute de la música de Marcos French y del DJ Robin Tooth.

El sábado tendrá lugar el fin de fiesta en el Parque O´Donnell con carpas informativas desde las 20:00 horas, la actuación de Jorge amor y del DJ Agustín Cáscales.

Programación Orgullo LGTBIQ+ (fin de semana)

Fecha: viernes 28 de junio

  • 18:00h. Cine. Priscilla, reina del desierto (Sala de actos de la Concejalía de Turismo)

Ubicación: Parque O’Donnell

  • 20:00h. Performance. Orgull¡Oh! (sale desde la Plaza Cervantes, recorre la calle mayor y termina en el Parque O´Donnell)
  • 21:30h. Concierto. Marcos French
  • 22:00h. DJ. Robin Tooth

Fecha: sábado 29 de junio

Ubicación: Parque O’Donnell

  • 20:00h. Info LGTBIQ+. Carpas
  • 21:00h. Fiesta. Ritmo Eurovisión (Jorge Amor)
  • 22:00h. DJ. Agustín Cáscales

Cerca de 1.400 personas optarán a las 17 nuevas plazas de Policía Local en Alcalá de Henares

La Escuela Superior Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares acoge este sábado la convocatoria del primer ejercicio para optar a una de las 17 plazas de Policía Local ofertadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este primer ejercicio consistirá en unas pruebas denominadas ‘culturales’ en las bases de la convocatoria, que constarán de dos cuestionarios, un primer examen sobre conocimientos generales y un segundo sobre idioma ingles nivel B1.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el 21 de abril de 2023 la Oferta de Empleo Público de la Policía Local, que incluía 17 plazas de la categoría ‘Cuerpo de Policía Local’, cuyas bases fueron aprobadas por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento el pasado 8 de septiembre de 2023.

El plazo de inscripción se mantuvo abierto del 11 al 31 de octubre del pasado año y un total de 1.357 aspirantes acuden a la primera prueba.