Dream Alcalá Blog Página 144

El deportista alcalaíno Álvaro Casado participará Campeonato del Mundo Absoluto de Orientación a Pie

Imagen: Álvaro Casado

Álvaro Casado, del club GOCAN de Alcalá de Henares, formará parte de la Selección Española Absoluta de Orientación a Pie, que competirá del 11 al 16 de julio en el Campeonato del Mundo de Orientación 2024 (World Orienteering Championships – WOC), que se celebra en Edimburgo (Escocia).

Casado, actual subcampeón de España en la prueba sprint, competirá en el que será su tercer Campeonato del Mundo con la selección absoluta. 

El Campeonato del Mundo de Orientación 2024 agrupará las pruebas de sprint, relevo sprint y knock-out sprint. Tras la edición de 2019, el Campeonato del Mundo de Orientación alterna las pruebas de bosque en los años impares y las pruebas urbanas de sprint en los años pares. De ahí que en esta edición únicamente se compita en pruebas sprint urbanas. 

La prueba sprint es la más rápida del deporte de orientación, con una prueba urbana donde el ganador realiza un tiempo de entre 12 y 14 minutos. La prueba de relevo sprint es mixta, con dos hombres y dos mujeres que salen en orden, siendo la suma de los tiempos de todos los integrantes el resultado final. Por último, el knock-out sprint es una prueba introducida recientemente, donde los deportistas disputan distintas rondas, desde clasificatoria a final, con recorridos que no superan los 8 minutos. 

Selección Española de O-Pie

Completan el equipo, junto a Álvaro, otros cinco deportistas, tres de ellos también madrileños. Por un lado, la selección femenina la componen la madrileña María Prieto del Campo, para quien será su quinto Campeonato del Mundo Absoluto; la también madrileña, Ana Toledo, quien ostenta el récord nacional femenino en esta competición con una 9ª plaza en 2022; y la toledana Nerea González, que fue medallista en la prueba sprint en el Campeonato Europeo Juvenil-Cadete 2017. 

Por otro lado, el equipo masculino lo completan el toledano Pablo Ferrando, que se estrena en este campeonato tras lograr pódiums internacionales con las selecciones juvenil y junior; y el madrileño David Rojas, que se estrena en esta competición, pero liderando el ranking de sprint a nivel nacional. 

La Selección Española de Orientación se ha caracterizado por su dominio de las disciplinas de sprint, donde siempre ha obtenido grandes resultados. Escocia es además un terreno histórico para la orientación española. En el Campeonato del Mundo de 2015, Andreu Blanes lograba en Inverness (Escocia) la mejor posición histórica para España en esta competición, una 7ª plaza en el sprint a escasos segundos del diploma. 

Medio Ambiente y Limpieza someten a un baldeo intensivo a las 700 paradas de contenedores de Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza puso en marcha hace un año un sistema pionero en la ciudad de limpieza intensiva de todas las paradas de contenedores de Alcalá.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que los contenedores son «el primer contacto de los vecinos con el sistema de recogida de residuos y tenían que estar limpios y en perfecto estado para aumentar la calidad de vida de nuestros vecinos».

La ciudad cuenta con un total de 700 paradas de contenedores y, desde hace un año, se trabaja a un ritmo intenso de limpieza que alcanza los 70 contenedores diarios.

Ya se ha realizado una primera limpieza de la totalidad de paradas y se comienza de nuevo para mantener todos los contendores en perfecto estado.

Los baldeos se llevan a cabo con un vehículo hidrolimpiador de alta presión manejado por dos operarios y se realizan con jabón odorizante y desinfectante.

Pérez ha detallado que estas limpiezas son «una iniciativa puesta en marcha por el equipo de Gobierno de Judith Piquet en colaboración con la empresa prestataria del servicio, Valoriza, con el objetivo de mejorar la imagen de la ciudad y el servicio de recogida de residuos de Alcalá».  

Última semana de Clásicos en Alcalá: espectáculos internacionales y obras pilares del Siglo de Oro

Desde este miércoles, 3 de julio, hasta el próximo domingo 7 de julio, se celebrarán una veintena de espectáculos enmarcados en la cuarta y última semana de programación de la XXIII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Teatro clásico, danza, talleres para jóvenes actores, jornadas académicas dedicadas a promover el Siglo de Oro, títeres, música y pasacalles serán las disciplinas de las que el público podrá disfrutar a lo largo de los próximos días, despidiendo la XXIII edición por todo lo alto.

Éxito en Corral de Comedias

La tercera semana del certamen de artes escénicas nos deja con hitos tan destacados como los sold outs absolutos de Ñaque o de piojos y actores con dirección de Daniela de Vecchi y José Sanchis Sinisterra y la compañía AlmaViva con Francisca de Pedraza: El proceso dirigido por César Barló y el recital musical de Bécquer y Quevedo de la mano de Jorge Rivera y Pedro Casablanc en el Teatro en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Asimismo, el concierto del cuarteto de flautas de pico, el Iubilate también llenó la Casa de la Entrevista con Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el Barroco.

La directora artística de esta edición, Clara Pérez, ha comentado lo siguiente respecto a los buenos resultados del certamen: «Las compañías se van encantadas de su paso por el festival, contando la buena experiencia con el trabajo profesional de nuestros técnicos y la alegría que se respira. Y los espacios están funcionando muy bien, al público le está gustando la programación, se nota porque repiten, es un público muy activo, con ganas de participar e incluso de subirse al escenario».

La pasada semana la ciudad complutense reunió a compañías y profesionales del mundo del teatro tan relevantes como Ana Zamora de Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico con El Castillo de Lindabridis, o Jesús Teyssière con su magnífica interpretación de El Quijote de Luis Hostalot.

Además de los estrenos absolutos de La prueba de los ingenios de Evogía, y Dicha y desdicha en el juego y devoción de la virgen con Carolina Calema, Ernesto Arias y Juan Cañas dirigidos por Julieta Soria, así como de la divertida comedia de Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Los Bandos de Verona –protagonizada por actores como Canco Rodríguez, Manuel Navarro o Silvana Navas– con dirección de Daniel Alonso de Santos.

A pie de calle, tuvo lugar el espectáculo de danza de Chevi Muraday Las Silenciadas, con más de 40 participantes, además de los espectaculares pasacalles Pachamama de Troula y Los Caballos de Menorca de Tutatis, o Circo de Oro y origami de Bambolea con sus artistas circenses.

Monjas, condes, Quijotes, burros y Siglo de Oro a capella

La XXXIII edición de Clásicos en Alcalá aúna una veintena de obras y prácticamente una decena de estrenos en esta última semana de programación, entre los que destaca la participación de compañías de Alcalá como Sol y Tábanos con Quevedo, hombre de luto y zarabanda dirigida por Antonio Puerta sobre un texto de Antonio Medina, Teatro del Finikito con El Siglo de Oro en escenas, La Locandiera Teatro en Las andanzas de Juan Rana, y obras pilares del Siglo de Oro como La Celestina de Diágoras Producciones con dirección de Daniel Acebes, La vida del Buscón de Factoría Teatro, El Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén, de la mano de Juana Escabias de Teatro Sonámbulo (España) y Macarena Baeza de la compañía La Calderona (Chile), en colaboración con Pontificia Universidad de Chile o el estreno en España de La Monja Alférez, en el 30 aniversario de Teatro Círculo de Nueva York, que ya ha agotado sus entradas para el pase de hoy.

Otros espectáculos destacados esta semana son Burro de Álvaro Tato y Yayo Cáceres con Carlos Hipólito como protagonista –Premio Fuente de Castalia 2024–, el Concierto encanto a capella, música de los siglos XIII al XVII con guiños a la música actual de la mano de B Vocal, el teatro de títeres Y los sueños, sueños son de Tropos, o La increíble historia de Juan Latino de Claroscuro Teatro en coproducción con Teatro de la Zarzuela, la poesía de Res Aurea.

Escritoras del Barroco, vista por Nuria Herrera, además de los pasacalles Don Quijote y sus Gigantes de Small Clowns, Trashumancia con las ovejitas de Xip Xap Teatre. Y el espectáculo fin de festival Romance de aves y otras canciones que recorrerá la calle Mayor el 7 de julio para llegar a la plaza de Cervantes y encontrarse con Les tambours de feu -Tambores de fuego, para cerrar esta edición tan completa.

Talleres de creación y formación académica

El martes comenzó la primera sesión del taller creativo de Lucía Miranda, El Sueño, que realizará su segunda actividad esta madrugada en la Casa de la Entrevista. En él, jóvenes alcalaínos de entre 18 y 25 años ligados al mundo teatral descubrirán a partir de El Sueño de una noche de Verano de Shakespeare y El sueño de una noche de San Juan de Lope de Vega relatos propios sobre el amor, el desamor, las relaciones familiares y –en definitiva– viajarán del pasado al presente contándonos su manera de ver el mundo.

Por último, las jornadas académicas llegan a su fin con el Aula Internacional del Siglo de Oro, coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen, que se celebrará desde hoy hasta el 7 de julio en Santa María la Rica. Cuatro días repletos de cursos sobre la historia y la cultura del Siglo de Oro, seminarios, visitas y mucho teatro, durante los que los alumnos seleccionados podrán empaparse del tiempo áureo. Esta actividad parte de previa inscripción académica y no está abierta al público general.

Entradas disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es, así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros.

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

La Comunidad de Madrid amplía a los 40 años la edad para acceder a los avales de las hipotecas de Mi Primera Vivienda 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy las novedades del programa Mi Primera Vivienda, para facilitar el acceso a una hipoteca a los jóvenes de hasta 40 años que quieran adquirir una casa. Díaz Ayuso ha destacado que este plan está dirigido a personas, especialmente “jóvenes solventes y con empleos fijos, que no disponen de ahorro y tienen grandes dificultades para afrontar la compra, pasando largos años con alquileres”.

Se trata de una iniciativa que apoyan ya siete entidades bancarias y que ha beneficiado desde su puesta en marcha a más de 2.000 madrileños. Durante el acto de firma del aval número 1.300, en la sala Antonio Palacios de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la capital, la jefa del Ejecutivo autonómico ha destacado como principales avances la ampliación del límite de edad para acceder al proyecto, pasando de los 35 años a los 40, y el incremento del porcentaje avalado que pasa del 95 al 100%.

Las medidas aprobadas entrarán en vigor mañana a partir de su publicación en el Boletín Oficial regional de la modificación de la Orden.

Igualmente, Díaz Ayuso ha anunciado que Mi Primera Vivienda también se amplía a familias numerosas o monoparentales o por nacimiento de un hijo y adopción, en estos casos sin restricciones de edad.

Este refuerzo estará acompañado por un presupuesto de 25 millones de euros en 2024, que se suma a los 36 ya invertidos desde 2022, posibilitando la concesión de 235,5 millones en préstamos hipotecarios, con una cuantía media de 184.187 euros.

Esta iniciativa es un programa de colaboración público-privada del que forman parte el Banco Santander, Caixabank, Ibercaja, Kutxabank, Abanca, Unicaja e ING. Además, es una medida que se integra en la Estrategia de Protección de la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación para el periodo 2022-2026, ya que favorece tanto la emancipación como la formación de una familia.

Los interesados en acceder a Mi Primera Vivienda tienen que ser mayores de 18 años y, a partir de ahora, no superar los 40. Igualmente, debe tratarse de la primera adquisición de un piso al que opten en régimen de propiedad y acreditar residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante al menos las dos anualidades inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.

Ayuso anuncia que se extiende la gratuidad de los servicios del Plan Alquila a todos los propietarios

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la extensión de la gratuidad de los servicios de su Plan Alquila a todos los propietarios que arrienden un piso con el objetivo de incentivar este servicio y, además, facilitar el aumento en la oferta del mercado de alquiler de viviendas en la región.

Díaz Ayuso ha explicado que esta herramienta de intermediación “reduce los trámites y da garantías y confianza que falta muchas veces a los dueños de los inmuebles y a los arrendatarios”.

Como ha explicado durante el acto de adjudicatarios jóvenes del programa Mi Primera Vivienda, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una modificación del catálogo de precios públicos, de la que ya disfrutaban desde 2022 los caseros si los inquilinos eran menores de 35 años, por la que se amplía a todas las edades y que les supondrá un ahorro de 190 euros que hasta ahora los propietarios abonaban por contrato.

Esta iniciativa del Gobierno autonómico forma parte de las nuevas medidas de impulso sobre vivienda, presentadas este año, y entrará en vigor este mismo mes tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM.

Desde su puesta en funcionamiento en 2008, el Plan Alquila ha ejercido un papel de intermediación entre caseros e inquilinos, lo que ha contribuido a reducir la morosidad de los contratos a tan solo el 0,01% de los casos.

En estos 16 años de vigencia del Plan Alquila se han inscrito más de 75.000 viviendas y se ha prestado asistencia a más de 463.000 inquilinos demandantes de hogares, de los cuales más de 257.000 eran jóvenes de menos de 35 años (más de un 55%). Además, en la actualidad hay 13.000 contratos en vigor, que se benefician del seguro de impago gratuito, así como de asesoramiento e intermediación durante toda su vigencia.

La Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales termina el curso con multitud de actos protagonizados por alumnos y profesores

En Juventudes Musicales llevaban meses preparando los festivales de fin de curso donde participan alumnos tanto a nivel individual o en pequeñas agrupaciones como en los grandes formatos que se han dado lugar en los festivales celebrados en el auditorio Paco de Lucía.

A la docena de conciertos y audiciones de pequeño formato que se han celebrado durante el mes de junio en el salón de actos de Musicaeduca, se han sumado las cuatro citas de gran formato en el auditorio Paco de Lucía: el Festival de Musizón con los más pequeños de la escuela, el Festival de Mi teclado, el Festival protagonizado por los alumnos de Canto, Guitarra, Piano, Arpa o Classband y por último el Festival Musicaenalcala, con la participación de alumnos y profesores de todos los instrumentos en distintas agrupaciones, que incluyen la Orquesta y Coro,  la Banda de Palio y la banda rock Deripio.

Todos ellos hicieron las delicias del público asistente al disfrutar de unas actuaciones donde mostraron lo mucho que han trabajado, aprendido y lo más importante, lo que disfrutan con la música, porque sin duda compartir con el público y compañeros tu trabajo es la mayor gratificación que se puede obtener a final de curso. En los actos también se hizo entrega de los diplomas a aquellos que terminaban ciclo en la metodología Musicaeduca que han cursado.

Según nos cuenta su directora Eva Alonso, el diseño de estos festivales se fue fraguando en las aulas gracias a la entrega de profesores y alumnos de guitarra, canto, violín, flauta, piano, violoncello, clarinete, arpa, trompeta, batería, lenguaje musical y el equipo de profesores de la metodología Musicaeduca de Estimulación e Iniciación musical. Como resultado, unas propuestas originales donde la implicación de alumnos y profesores crearon la magia del momento sobre el escenario.

Las muestras musicales incluyeron gran variedad de estilos, porque en Juventudes Musicales todos tienen cabida, y son fruto del trabajo que se ha ido desarrollando en las aulas durante todo el curso.

Tras 57 años de trayectoria ininterrumpida en Alcalá, Juventudes Musicales y su escuela de música muestra estar más joven que nunca y en plena forma gracias al gran trabajo que todo el equipo docente realiza desde sus aulas, generación tras generación, sin duda un símbolo para nuestra ciudad, que ya le otorgó su medalla de plata al cumplir 50 por su incuestionable labor.

Con la llegada del verano, toca preparar el curso que viene y nuevos proyectos, pero continuarán informando a cualquier interesado sobre la formación musical que se imparte en la escuela de música, desde  estimulación musical para bebés a la más completa oferta educativa para todas las edades.

Más información

Galería de imágenes

La Comunidad de Madrid actualiza el protocolo para la entrega en adopción de recién nacidos 

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha actualizado el protocolo destinado a las mujeres que deseen entregar a sus hijos recién nacidos en adopción en las maternidades madrileñas, con objeto de consolidar las buenas prácticas en este ámbito e incorporar las novedades de la Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy la Residencia infantil El Valle, en la capital, donde ha explicado la importancia de esta medida “para prevenir casos de filicidio o abandono de un neonato y para garantizar la seguridad de las madres biológicas en el caso de que deseen dar este paso”.

Así, todos los agentes sociales deberán conocer que cualquier mujer, con independencia de la situación administrativa en la que se encuentre en España, podrá dar a luz en una maternidad pública de la región en condiciones de seguridad para ella y el bebé, y entregar a su hijo en adopción, sin que esto suponga perjuicios futuros para ella o a su circunstancia legal o de residencia.

La consejera ha detallado que en lo que llevamos de año se han registrado 12 entregas voluntarias en los hospitales madrileños y 18 el pasado. Además, 1.600 familias se han ofrecido para formar parte de este proceso, de las que 50 están ya pendientes de asignación. A esto hay que sumar la posibilidad, permanentemente abierta, de adoptar a niños con necesidades especiales.

Este protocolo está dirigido a los profesionales sanitarios para la protección de neonatos en sus primeras 96 horas de vida y establece que, cuando la madre lo solicite, los servicios de Trabajo Social de las maternidades le ofrecerán información sobre las ayudas y apoyos existentes o sobre el procedimiento de adopción y sus implicaciones.

Garantizar la intimidad de la madre

Igualmente, se reconoce la posibilidad de la madre biológica de decidir si quiere saber el sexo del bebé; elegir su nombre; verle después del parto; permanecer con él durante el tiempo del ingreso hospitalario; dejar algún dato disponible para el niño en el futuro, o permanecer localizable. Con ello, se garantiza tanto el respeto a su intimidad y decisión, como la del adoptado a conocer su origen.

Una vez firmado el correspondiente documento de renuncia, los trabajadores sociales de las maternidades contactarán con los profesionales de la Consejería para ofrecer al recién nacido un hogar idóneo de entre los inscritos previamente. Todas las familias habrán completado un proceso de formación y valoración previa para asegurar al neonato las mejores condiciones y que pueda iniciarse la convivencia en situación de guarda con fines de adopción hasta que la misma se formalice judicialmente.

Posteriormente, la adopción será ratificada por un juez, después de haber escuchado a la madre biológica y de que hayan transcurrido al menos seis semanas desde el nacimiento. Asimismo, en los casos en los que el bebé requiera una especial valoración, este pasará primero a una familia de acogida en la modalidad de urgencia o a una residencia pública infantil como la que hoy ha visitado la consejera.

Las cuatro cadenas de gasolineras más baratas, según OCU

Pasar por la gasolinera supone un mal trago para la mayoría de los conductores. Así lo apunta el estudio sobre solvencia familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que advierte que hasta un 54% de los españoles tienen serias dificultades para afrontar los gastos del coche (entre los que está el carburante).

De ahí la importancia de localizar las estaciones de servicio más baratas. Y es que el ahorro en combustible puede superar el 13% en carburante; y hasta un 25% en electricidad si lo que se necesita es cargar un vehículo eléctrico.

El estudio de OCU, que recoge los precios de más de 10.000 estaciones de servicio, señala a BonÀrea como la cadena más barata en Diésel y gasolina 95, con supermercados y estaciones de servicio en Cataluña y zonas limítrofes.

Le siguen las cadenas automatizadas low cost de Gas Express, Plenoil y GM Oil (ligada a los cash GM). Petroprix y E. Leclerc también destacan por sus bajos precios, especialmente en gasolina 95.

Frente a las cadenas de gasolineras más caras, el ahorro es de unos 0,18 euros por litro, o lo que es lo mismo, unos 9 euros en un repostaje de 50 litros. ¿Cuáles son las estaciones de servicio más caras? Cepsa, BP, Repsol, Petronor y Campsa, tanto en diésel como en gasolina.

Diferencias entre provincias

El estudio también revela significativas diferencias de precio según la provincia a partir del porcentaje de estaciones de servicio baratas. Lérida, Córdoba, Murcia y Almería lideran el ranking. Las provincias más caras, Baleares, Asturias y Guipúzcoa, con gasolineras un 5% más onerosas de media.

Con el fin de ayudar a encontrar las estaciones de servicio más baratas en cada región, OCU pone a disposición de todos los conductores su calculadora de gasolineras, que permite localizar la más barata cerca del domicilio o del lugar de trabajo introduciendo el código postal.

Si lo que se necesita es cargar la batería de un coche eléctrico, OCU advierte que las diferencias de precio entre electrolineras son incluso mayores. Por ejemplo, una recarga ultrarrápida (de más de 100 kW/h) con la red Waylet, la más barata, cuesta un 25% menos que hacerlo con la red Ionity, la más cara.

Eso usando la app propia de cada compañía. Porque si por comodidad se utiliza una app de búsqueda que admita el pago en las distintas redes, el precio se encarece de forma sustancial: un 47% de sobrecoste con Plugsurfin, un 25% con Chargemaps y un 21% con Electromaps.

Obviamente, la mejor opción siempre es recargar el coche en casa: el precio de cargar 50 kWh con la red doméstica en horario valle es de 5 euros, frente a los más de 20 euros que costaría, de media, en una electrolinera.

Piquet critica que la oposición pida explicaciones en “la semana fantástica de la corrupción socialista” con un recorte de prensa

La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet ha criticado a la oposición por pedir explicaciones «por temas que no tienen nada que ver con el Ayuntamiento de Alcalá, ni con ningún miembro del equipo de Gobierno con un recorte de prensa en la semana fantástica de la corrupción del partido socialista».

Piquet criticó que el Partido Socialista y Más Madrid lleven tres días «blandiendo un recorte de prensa que no refiere ninguna acusación explicita sobre nadie del equipo de gobierno de PP y Vox de Alcalá de Henares y haciendo juegos de palabras para parecer que hay algo donde solo hay su frustración y desesperación por llevar un año en la oposición».

“Piden explicaciones durante días de algo que no tiene que ver absolutamente nada con este Ayuntamiento, absolutamente nada con esta Alcaldía, ni absolutamente nada que ver con la gestión de este equipo de Gobierno. Y, usted, lo saca hoy en el pleno de Presupuestos”, criticó la alcaldesa a la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero, «por hacer de tonta útil del Partido socialista».

“Que ustedes quieran sacar después de la semana fantástica que vamos a tener de corrupción socialista un recorte de prensa que nada tiene que ver con este Ayuntamiento, me parece, cuanto menos, deleznable” acusó Piquet, al tiempo que recordaba que en esta “semana fantástica” vamos a ver “a la mujer del presidente ir a declarar, vamos a ver cómo el fiscal general del Estado está a punto de imputarle y vamos a ver cómo el hermano de Pedro Sánchez está investigado por varios millones de euros con un sueldo de cincuenta mil o al ex CEO de Globalia declarar también ante la Audiencia Nacional por las reuniones que mantiene con la mujer del presidente del Gobierno”, recordó.

Piquet criticó “la desesperación” de la oposición que ya no sabe “ni con qué venir a este Ayuntamiento. Usted-continuó- podría hablar de sus enmiendas, pero como ha hecho muy poco trabajo, tiene que hablar de lo que decíamos o lo que decimos, pero como lo de trabajar poquito, pues tiene que venir a hablar de los demás. Ni siquiera ha sabido defender su trabajo, que ha tenido que venir a hablar de lo que hacemos o decimos los demás”.

La alcaldesa, que se alegró de que el PSOE ya no gestione Alcalá de Henares, criticó a la oposición «por hablar de un recorte de prensa que nada tiene que ver con este Ayuntamiento en el pleno de Presupuestos municipal» y añadió que espera que “después del verano, cuando el Partido Socialista tenga que venir a este pleno a dar muchísimas explicaciones de lo que han hecho ellos en su gestión, de lo que han hecho con sus familias, usted sea tan diligente y pida tantas explicaciones como las que ha pedido aquí de algo que no tiene que ver con este Ayuntamiento”, concluyó.

El fotoperiodismo documental del italiano Mauro Curti se alza con el Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía 2024

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que ya se ha fallado el Premio Ciudad de Alcalá en su modalidad de Fotografía y ha resultado ganador del mismo Mauro Curti, con su serie «Riturné», modalidad «Fotoperiodismo documental». La citada serie está compuesta por un total de 11 fotografías del fotógrafo italiano.

Además, se ha dado cuenta de los dos finalistas que han sido Carlos Alba, por la serie «Midnight Sun» de la modalidad «Conceptual» y Manolo Espaliú, por la serie «Welcome to the Paradise (Paris, Iran)» de la modalidad «Paisaje y Patrimonio».

En total se han recibido 132 trabajos, repartidos entre las 3 modalidades: Conceptual, 55 propuestas, Fotoperiodismo documental, con 49 trabajos y Paisaje y Patrimonio, con 28.

El jurado, cuya decisión ha sido por unanimidad, ha estado formado por: Vicente Fraga, ganador de la edición 2023, Rosa Ureta, gestora cultural especialista en Fotografía y CEO de La Juan Gallery de Madrid y Natalia Garcés, fotógrafa y Directora del Aula de Fotografía de la FGUA.

El paro en Alcalá de Henares baja en junio en 199 personas

El paro baja en junio de 2024 en Alcalá de Henares. Según los datos del informe ‘Informe del paro registrado por municipios’ de la Comunidad de Madrid, 199 vecinos han encontrado empleo en el sexto mes del año. Así, actualmente, hay 9.843 alcalaínos en paro.

Los datos hablan de una variación intermensual en junio del -1,98% e interanual del -5,98% lo que supone 626 personas más trabajando si lo comparamos con las cifras del mismo mes del pasado año.

Baja el paro por sexo, edad y sectores

En el mes de junio de 2024, una vez más, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 5.931 personas. Los hombres cuentan con 3.912 parados.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.130 hombres y 3.585 mujeres.

En el paro juvenil de menores de 25 años, la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres (432 hombres y 352 mujeres).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado, aunque es la cuarta vez que baja en el año 2024. Se sitúa en 7.217. Por su parte, la industria está por debajo de los 1.000 desempleados con 909, mientras que la construcción también mejora ligeramente sus datos con 797 parados.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España, tanto en términos absolutos como en relativos, y se anota un nuevo récord histórico de afiliados a la Seguridad Social con 3.706.635 cotizantes tras subir un +0,2% el mes pasado, 8.182 personas más. En el último año se han creado 133.636 puestos de trabajo (+3,7%), el equivalente a 366 diarios y 1,2 puntos por encima de la media nacional.

Los datos difundidos hoy por el Gobierno central, referidos a junio, reflejan que el paro ha caído un -4,8% (-14.493 personas) en la Comunidad de Madrid con respecto al mismo período de 2023. Así, el número de personas sin trabajo se sitúa en 288.164, el menor para este mes desde 2008 y el tercero consecutivo por debajo de 300.000 desempleados. En comparación con mayo, el descenso ha sido del -1,7%, con -4.883 parados.

Desde junio de 2023 ha bajado en ambos sexos, un -5,4% entre las mujeres y un -3,8% entre los hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 (-3,4%), de 30 a 54 (-6,5%) y mayores de 55 (-2,6%). También se produce una reducción en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-11,9%) e Industria (-7,4%), seguidos de Servicios (-4,7%) y Construcción (-4%).

Por otro lado, y en ese mismo periodo, el número de autónomos madrileños ha aumentado en 10.136 (+2,4%), más del doble del dato estatal (+1%), y deja el total en 431.475, la cifra más alta de trabajadores por cuenta propia que ha habido en la región desde que hay registros.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares da luz verde a la aprobación inicial la propuesta de presupuestos del equipo de Gobierno

Instante del Pleno extraordinario

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido del debate de las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición al Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2024 y ha sacado adelante la aprobación inicial de los acuerdos previos al Presupuesto General.

El concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, formado por los grupos Popular y Vox, Gustavo Severien ha comenzado destacando las premisas con las que se ha realizado este primer presupuesto “equilibrio financiero, rigor presupuestario, transparencia y cercanía con los vecinos”.

Gustavo Severien, ha explicado que el presupuesto presentado destinará “70 millones de euros a proyectos de inversión en la ciudad, entre ellos los incluidos en el Plan de Inversión Regional por importe de 11,5 millones de euros financiados por la Comunidad de Madrid, por ejemplo el Área de Equipamiento en El Olivar por 674.815 euros, el cerramiento de la terraza de Ciudad Deportiva Espartales por 413.614 euros, la reforma y ampliación de la calle Jadraque y Camino de los Afligidos por 259.982 euros, el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire por 2.799.525 euros, o la adecuación pabellón Demetrio Lozano por 1.062.926 euros, la renovación de la red de saneamiento de Alcalá de Henares por importe de 3.179.716 euros, la reforma de la calle Núñez de Guzmán por importe de 1.693.786 euros, el aparcamiento de Complutum – Jiménez de Quesada por importe de 1.000.601 euros y la reparación de fachadas y cubiertas de Daoiz y Velarde, número 28, en un importe de 200.000 euros.”

“Además –ha proseguido Severien- las inversiones contenidas en los presupuestos hacen referencia al control de accesos en la Fase II por importe de 400.000 euros, a la adquisición de una ambulancia para Protección Civil por importe de 100.000 euros, la reposición e inversión en edificios de Educación por importe de 400.000 euros, la renovación de redes de agua y saneamiento por importe de 450.000 euros, la reposición de aceras y asfaltado por importe de 1,9 millones de euros, la mejora del alumbrado por importe de 150.000 euros, la renovación de vehículos de policía y parque móvil por importe de 200.000 euros, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana por importe de 1,3 millones de euros, el proyecto Alcalá Río Parques y Zonas Verdes por 1 millón de euros, mejoras de las dotaciones de ocio saludable en espacios públicos por importe de 500.000 euros, y la Zona de Bajas Emisiones Cardenal Tenorio por importe de 400.000 euros, estos últimos financiado en su totalidad por la Comunidad de Madrid”.

A esta inversión, según ha explicado el portavoz y concejal de Hacienda, hay que añadir las incluidas en las modificaciones de crédito aprobadas en la Junta de Gobierno, entre las que ha destacado el Plan de Remodelación de Barrios por importe de 4.990.264,56 millones de euros, para la mejora el entorno urbano y la pavimentación de la zona de Lope de Vega por valor 370.938 euros, también de la zona de Reyes Católicos y Los Gorriones por importe de 1573137 euros, así como de la zona de Nuevo Alcalá Tabla Pintora por importe de 276.612 euros, la renovación de la Plaza junto al CEIP Santos Niños por importe 190.000 euros,. El proyecto de mejora de paisaje urbano e inclusión de espacio verdes en la Avenida de Guadalajara por importe de 1.675.000 euros, mejora de la movilidad en la calle Batalle de Lepanto por importe de 58.689 euros, nuevo paso de peatones en Juan de Austria con Álvaro de Bazán por 41.310 euros, la mejora de movilidad y accesibilidad en la acera este del Paseo de Aguadores por importe de 570.287 euros, también en calle Tui por 20.000 euros, Diego Ros y Medrano con la Rotonda de Alcor por 350.000 euros, así como en Ronda Fiscal con la calle Duquesa de Medinaceli y calle Gran Canal por importe de 735.287 euros, las aceras con Ronda Fiscal con alcorque corrido por 250.000 euros, la iluminación de la calle José María Pereda que incluye aceras y pasos de cebra en un importe de 115.000 euros, José Chacón por 90.000 euros, la calle Azucena entre Giner de los Ríos y Paseo de la Alameda en un importe de 90.000 euros y, por último, el Plan de Aparcamientos, dotado con un importe de 1.500.000 euros.

Severien ha concluido afirmado que “este equipo de Gobierno practicará la solvencia como ha hecho desde el primer día, atento siempre al pulso cotidiano de la ciudad, y sin olvidar los importantes desafíos que se perfilan en un brillante e ilusionante futuro con una sonrisa, porque Alcalá vuelve a sonreír”.

VOX y PP rechazan todas las enmiendas propuestas por el PSOE y aprueban “los Presupuestos de la decadencia, el retroceso y los recortes”

Los votos en contra de VOX y PP hicieron que en la mañana de hoy fueran rechazadas todas las enmiendas presentadas desde el Grupo Socialista a los Presupuestos Municipales para 2024. Los socialistas lamentaron tras la sesión plenaria “la actitud soberbia del equipo de Gobierno” con una alcaldesa, Judith Piquet, que hoy ha vuelto a dar un “espectáculo lamentable, con amenazas, insultos y buscando siempre la crispación, muy lejos de lo que se espera de la alcaldesa de Alcalá y denotando una preocupante inseguridad que va en aumento”.

El Portavoz municipal de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, destacó durante su intervención que “el único dato positivo de estos Presupuestos viene gracias al Gobierno de España, que destina más de 10 millones extras a nuestra ciudad, con una aportación total que supera los 72 millones de euros, aunque, lamentablemente, todo ha quedado en una oportunidad perdida para la ciudad por decisión de este equipo de Gobierno, más preocupado por tapar las vergüenzas del Gobierno Regional que por nuestros vecinos y vecinas”. Rodríguez Palacios lamentó durante la sesión plenaria la actitud de Judith Piquet, “incapaz de defender nuestra ciudad ante del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, con unos Presupuestos “decadentes e inquietantes”. El Portavoz socialista mostró además su oposición “a la estrategia de degradación de la política” alentada por VOX y PP, “alimentando las descalificaciones y el cuestionando continuamente nuestra democracia, algo muy negativo para la conveniencia y para nuestra ciudad”.

“Unos presupuestos marcados por los recortes”

Por su parte, la concejala Diana Díaz del Pozo mostró el rechazo de los socialistas a unos presupuestos “decepcionantes, que lejos de poner en el centro a nuestros vecinos y vecinas, suponen la consolidación de una política en blanco y negro basada en los recortes y la falta de inversiones en áreas fundamentales como, por ejemplo, mayores, deporte o vivienda”. Díaz del Pozo destacó en su intervención cómo “nuestras enmiendas recogían propuestas que buscaban ahondar en una ciudad más amable y habitable para todos nuestros vecinos” y mostró su preocupación ante “la ausencia total de respuestas de estos Presupuestos para los servicios públicos, incluidos nuestros colegios y nuestra educación pública, algo que nos parece tremendamente preocupante, con cero incrementos presupuestarios para nuestros centros educativos”.

Desde las filas socialistas hicieron además mención a los “recortes del equipo de Gobierno de VOX y PP a los presupuestos destinados a la lucha contra la violencia de género, sin olvidar la falta de apoyo en áreas vitales para ciudad como son los mayores o el deporte base, que está sufriendo ya las consecuencias de su nefasta gestión, pasando situaciones muy complicadas que requieren la implicación directa con presupuesto de nuestro Ayuntamiento algo que no se refleja en estos presupuestos”.  Los socialistas mostraron además su rechazo a la “enmienda a la totalidad que suponen estos Presupuestos al PGOU actual, a años de trabajo, diálogo y consenso de años, volviendo a la casilla de salida otra vez, con el coste que eso supone de más de 1,3 millones de euros, pagados del bolsillo de todos los vecinos”.

“Los presupuestos que nos llevan 20 años atrás”

Por último, los socialistas lamentaron que la situación actual en la política municipal nos haga recordar formas y prácticas de hace 20 años, que vivimos con los Gobierno de Bartolomé González y cuyas consecuencias seguimos sufriendo y pagando a día de hoy. “Frente a este despropósito presentamos propuestas alternativas para garantizar la estabilidad de nuestro Ayuntamiento, enmiendas que suponían un compromiso con los servicios públicos, con la seguridad ciudadana, con el tejidos asociativo, la juventud alcalaína, la diversidad, la vivienda, con la educación pública, el deporte, con la lucha contra la violencia de género… pero lamentablemente, observamos como el PP ha comprado el discurso de VOX, mimetizándose tanto que es imposible ya diferenciar sus discursos”, señalaron.

La Comunidad de Madrid ofrece 240 huertos de uso particular para fomentar la agricultura ecológica

La Comunidad de Madrid ofrece 240 huertos de uso particular en San Fernando de Henares para fomentar la agricultura ecológica, el ocio saludable y las prácticas respetuosas con el entorno natural. Ubicados en el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares, este espacio protegido del Gobierno regional se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste.

La iniciativa de cesión de estas pequeñas huertas se remonta a 1988, cuando nació como práctica pionera en España. Está dirigida a residentes sanfernandinos y de los municipios de Alcalá de Henares, Coslada, Mejorada del Campo, Torrejón de Ardoz. También pueden optar a ellos las asociaciones sin ánimo de lucro de la región que cuenten con programas de intervención social o realicen actividades educativas de formación ocupacional o interés ambiental.

Cada parcela cuenta con una superficie de 250 metros cuadrados, una caseta de aperos y una acometida individual de agua para instalar riego por goteo, así como la disponibilidad de zonas comunes para fomentar la convivencia. Para su disfrute, además de ser mayor de edad, se deberá depositar una fianza de 250 euros y abonar una tasa anual de 175 euros. Su uso será de cuatro años a partir del 1 de noviembre de 2024, sin posibilidad de prórroga.

El plazo de solicitudes estará abierto hasta el 7 de julio. Pueden presentarse presencialmente en el Registro de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, en la calle Alcalá 16, los días laborables de nueve a catorce horas.

Los beneficiarios pueden participar en el programa de educación y sensibilización ambiental del Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares. Mediante talleres y seminarios ayudan al cuidado de los huertos, impartiendo formación para utilizar el agua de riego, mantener lindes y zonas comunes, realizar prácticas ecológicas o gestionar los residuos.

Alcalá de Henares gana el I Torneo de Rugby de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Imagen: Ayuntamiento de Segovia

Veinte equipos se repartieron en tres categorías –masculino, femenino e inclusivo- para disputar la primera edición del Torneo de Rugby de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que se celebró en Segovia.

Una competición que, precisamente, se anunció en Alcalá de Henares el pasado mes de noviembre cuando el Grupo de Ciudades Patrimonio presentó la agenda de eventos de su XXX Aniversario, que se celebra en 2024.

Divididos en grupos, los equipos lucharían por clasificarse para las finales en la modalidad olímpica del rugby, que se disputa con 7 jugadores. Como curiosidad, las escuadras no representaban a sus clubes sino a sus ciudades por lo que si esos municipios contaban con dos o más clubes de rugby estaban obligados a hacer una selección y participar con el nombre oficial de su localidad.

Ya en el torneo, las chicas de Alcalá disputarían sus partidos en el campo de las pistas de atletismo Antonio Prieto. Estuvieron encuadradas en el grupo donde el sorteo no les sonrió. Equipos más experimentados como Úbeda, Cuenca y, sobre todo, Segovia, que ganó el torneo, no las dejaron pasar de la fase de grupos.

Aunque firmaron tres derrotas –28-7 frente a las jienenses, 21-0 ante las conquenses y 35-0 contra las anfitrionas de la jugadora Cristina Gil, MVP de la competición– se marcharon del Torneo con un buen sabor de boca y, sin duda, las ganas de mejorar de cara a la próxima edición.

Por otra parte, en categoría inclusiva, participaron los equipos de Segovia, Salamanca y Ávila. Victoria para los segovianos, con Celia Mesonero como mejor jugadora del Torneo, seguidos de abulenses y salmantinos.

Victoria de Alcalá de Henares en cuadro masculino

Frente al Torneo femenino, en el Estadio de la Albuera de la Gimnástica Segoviana, se disputaba la fase de grupos masculina. Allí, los chicos de Alcalá se medirían a Baeza, Cáceres y Córdoba en la fase de grupos.

Tres partidos y tres victorias –45-0 frente a los jienenses, 40-12 antes los cacereños y 24-0 contra los andaluces– para meterse en la final del Torneo ante un reforzado Segovia que había demostrado ser el mejor hasta ese momento.

Con la presencia del alcalde de Segovia, José Mazarías, el director general de Ciudades Patrimonio, Juan Tejedor, y una grada principal del Estadio de la Albuera de Segovia, completamente llena, se disputaría el último partido del torneo, la final masculina.

Segovia había demostrado, hasta el momento, un gran juego expansivo a base de físico y velocidad. Los alcalaínos tenían menos tamaño, pero supieron leer mejor el partido y atenazar a sus rivales, haciéndose dueños de la posesión durante todo el choque. 0-12 fue el resultado final con un ensayo en cada parte obra de Ísola, a la postre mejor jugador del Torneo, y Manu.

Victoria, por tanto, para el equipo masculino de Alcalá de Henares, cuyo nombre lucirá en la primera placa del trofeo de una competición que el próximo año, en Tarragona, volverá a juntar a los equipos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

B-Move, la clínica de fisioterapeutas de referencia en Alcalá de Henares

Si tienes la necesidad de acudir a este tipo de profesionales y vives en Alcalá de Henares o alrededores, sin duda, la mejor opción es acudir a la clínica de fisioterapia B-Move. Se trata de un centro de referencia que cuenta con años de experiencia dentro del sector, un tiempo en el que se han posicionado como referente dentro del sector ayudando a la gente a recuperar su salud y calidad de vida. Allí se encontrará a un equipo de fisioterapeutas que están dirigidos por el fisioterapeuta David Coronil Vallejo.

Al acudir a un fisioterapeuta profesional se podrán aliviar algunos de los problemas de salud más habituales que se dan en la actualidad como puede ser aliviar el dolor en determinadas zonas localizadas, recuperarse de una lesión, y, en definitiva, recuperar la calidad de vida y salud que en ocasiones se pierde por malas posturas, lesiones, tirones y otro tipo de situaciones que pasan factura a la salud de nuestros músculos y articulaciones.

Qué especialidades ofrece B-Move

Si te preguntas qué tipo de servicios ofrecen en la clínica de fisioterapia B-Move, lo cierto es que son extensos y variados. Todos ellos, como decimos, siempre de la mano de profesionales con amplia experiencia dentro del sector de la fisioterapia.

Fisioterapia deportiva

En este centro ofrecen fisioterapia deportiva. De este modo, tanto los deportistas aficionados como los profesionales que requieran los servicios de un fisioterapeuta podrán cuidar su salud y bienestar, al tiempo que logran mejorar su rendimiento físico. A través de este tipo de servicios, el paciente podrá recuperarse de posibles lesiones deportivas o directamente prevenir lesiones. 

Para ello, los especialistas se encargan de hacer tratamientos personalizados que permitirán mejorar el rendimiento deportivo, todo ello a través de diferentes técnicas de fisioterapia. Por supuesto, también podrás recibir un diagnóstico y el correspondiente tratamiento ante posibles lesiones sufridas durante la práctica deportiva o propias de los deportistas. 

Estos profesionales, como decimos, también te ayudarán a prevenir futuras lesiones, algo que es posible con el tratamiento adecuado para fortalecer la musculatura y mejorar factores como el equilibrio y la agilidad. Todo ello, al tiempo que se mejora la calidad de vida del deportista y se reduce el posible dolor.

Fisioterapia infantil

Mediante la fisioterapia infantil se emplean una serie de técnicas y juegos terapéuticos que permiten mejorar el bienestar físico y emocional de los niños. Entre las patologías que se pueden tratar a través de la fisioteria infantil encontramos la escoliosis infantil, gracias a métodos como la Reeducación Postural Global y la Inducción Miofascial.

También puede ser de gran utilidad de cara a tratar posibles problemas neurológicos, todo ello a través de una metodología holística y técnicas que se adaptan en cada momento a cada niño, teniendo siempre en cuenta factores como su edad y nivel de desarrollo. En este punto, el trabajo de un fisioterapeuta se enfoca en mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la función motora, entre otros aspectos.

Además, la fisioterapia infantil también puede ser una disciplina perfecta para evitar posibles lesiones en el futuro. Todo ello al tiempo que se ayuda a mejorar  la función respiratoria. Esto es posible porque se emplean técnicas que ayudan a controlar su respiración, fortalecer los músculos y a mejorar la capacidad de los pulmones.

Fisioterapia ATM

Al hablar de la fisioterapia ATM se habla de la terapia de la articulación temporomandibular. Para aquellos que no sepan en qué consiste se trata de un método terapéutico que se emplea para tratar los trastornos de la articulación temporomandibular. Se trata de una disciplina que ayuda a las personas que sufren dolores localizados en zonas como la de la mandíbula, que tienen dificultades tanto para abrir como para cerrar la boca, con chasquidos o bloqueos en la articulación, dolores de cabeza o dolor de oído. Mediante este tratamiento, el paciente experimenta una reducción notable del dolor, al tiempo que mejora la funcionalidad de sus articulaciones.

Fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica sirve para tratar las consecuencias físicas de los trastornos neurológicos. A través de estos tratamientos, lo que se busca es mejorar la función y el movimiento de las personas que tienen dañado el sistema nervioso. Es útil para tratar determinadas consecuencias ante problemas como los accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, etc. Todo ello, a través de tratamientos personalizados que permiten mejorar la calidad de vida del paciente. 

Fisioterapia geriátrica

Se trata de una disciplina que sirve para mejorar las consecuencias físicas que provoca una serie de enfermedades y/o condiciones que se suelen dar en la tercera edad como la osteoartritis, la osteoporosis o la debilidad muscular. Todo ello, con el objetivo de mejorar la movilidad y calidad de vida del paciente.

Contacta con la clínica de fisioterapia B-Move en Alcalá de Henares

Parque Corredor organiza actividades educativas gratuitas para niñas y niños durante el mes de julio

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman & Wakefield, ha programado un mes de julio lleno de diversión y aprendizaje para los más pequeños, con actividades educativas gratuitas que fomentan la sostenibilidad, el cuidado del entorno y el amor por los animales.

Tras la gran acogida del verano pasado, y enmarcado en su proyecto Origen, que busca impulsar hábitos sostenibles inspirados en los ODS de Naciones Unidas, Parque Corredor ha programado distintos talleres y actividades gratuitas para el mes de julio.

Estas iniciativas buscan divertir a los más pequeños y proporcionar una alternativa de ocio al aire libre a la vez que sensibilizan sobre sostenibilidad y cuidado del entorno a través de buenas prácticas y de acuerdos con proveedores y operadores.

Los talleres tienen lugar en viernes, sábado y domingo durante todo el mes y están dirigidos a niños de entre 5 y 12 años. Son completamente gratuitos, con aforo limitado previa reserva.

Talleres de mascotas para aprender a cuidar a los animales

Los viernes 12, 19 y 26 en dos pases cada tarde -a las 18 h y a las 19h- hay talleres de mascotas en los que los peques interactúan con simpáticos perros, gatos, etc., que llevan al centro los responsables de la protectora de animales Alba. En ellos descubren cómo cuidarlas adecuadamente -en general y con consejos específicos para el verano- gracias a la colaboración con la clínica veterinaria KIVET y la tienda KIWOCO. Cada taller tiene capacidad para 10 niños.

Talleres de Huerto Urbano

Cada sábado -6, 13, 20 y 27- los niños y niñas pueden disfrutar y aprender de la naturaleza a través de las actividades que se proponen en el HUERTO URBANO.

Estos talleres tienen una duración de 45-50 minutos, distribuidos en dos pases: de 10 a 11 y de 12h a 13h.

El programa de actividades del huerto urbano abarca distintas temáticas, que incluyen un Oasis de mariposas; la compostadora; aprendizaje sobre el huerto y creación de un lago con anfibios y tortugas.

Talleres con caballos

Los amantes de los caballos disfrutarán los domingos por la mañana en los talleres de hípica con los amigos del Club Hípico Henares. Los niños que participan aprenden cómo cuidar y limpiar a estos bellos y majestuosos animales, así como a avanzar, parar, girar y subirse y bajarse de un caballo para dar un paseo inolvidable en sus instalaciones.

Estos talleres tendrán lugar el 7, 14, 21 y 28 de julio, en dos sesiones cada día: 10:30h y 12:00h., con una hora de duración y un aforo de 10 niños por clase.

Es la oportunidad perfecta para hacer sus primeros pinitos como jinetes y vivir una experiencia única.

La inscripción a todas las actividades se realizará a través de la app del Club de Fidelización de Parque Corredor. Además, en esta edición, todos aquellos niños que completen más de tres actividades diferentes, contarán con una recompensa extra, gracias a la colaboración con Ikea y C&A.

Estas iniciativas, como ya se ha mencionado, cumplen con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, como el Nº4, que busca proporcionar a todos los niños una Educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje; el Nº11, que quiere lograr que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles; el Nº12, que se enfoca en la Producción y Consumo Sostenibles; o el Nº15, que tiene en cuenta la Vida de ecosistemas terrestres y busca abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

En definitiva, este verano el centro vuelve a ser un lugar de encuentro y diversión para que los más pequeños disfruten, aprendan y vayan adquiriendo consciencia de la importancia de conocer y cuidar el entorno.

VOX reduce la subvención a los partidos políticos locales, los talleres de igualdad y concede nuevas ayudas escolares

Este presupuesto se centra en la reducción de partidas a los grupos políticos, el apoyo a las familias, la seguridad y el desarrollo local, logrando importantes avances en varias áreas clave:

  1. Reducción del 50% en las subvenciones a sindicatos y patronal: VOX apuesta por la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, priorizando las necesidades directas de los vecinos.
  2. Reducción del 20% en subvenciones a los grupos políticos municipales: El portavoz local, Víctor Acosta, afirmaba que «promovemos un uso más racional y justo de los fondos públicos, asegurando que se destinen a proyectos que beneficien a toda la comunidad y no a los chiringuitos políticos».
  3. Eliminación de subvenciones para cooperación internacional: El partido local busca enfocar los recursos en las necesidades locales, asegurando que los fondos se utilicen «para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», según Acosta.
  4. Ayudas a la maternidad para la defensa de la vida: VOX reafirma su compromiso con la familia y la vida, ofreciendo apoyo directo a las madres para fomentar la natalidad y el bienestar de los más pequeños.
  5. Reducción del 35% de importes dedicados a acciones, políticas y talleres de igualdad
  6. Nuevas becas escolares a la excelencia: VOX fomenta la excelencia académica con nuevas becas que premian el esfuerzo y el rendimiento de los estudiantes.
  7. Nueva ambulancia para Protección Civil: VOX propone una mejora en la capacidad de respuesta en emergencias con la incorporación de una nueva ambulancia para Protección Civil.
  8. Incorporación de nuevos efectivos a la Policía Local: los ediles locales de VOX Alcalá, proponen aumentar la seguridad en la ciudad con la incorporación de más efectivos a la Policía Local.
  9. Nuevas ayudas escolares para familias numerosas: VOX apoya a las familias numerosas con nuevas ayudas escolares, para de esta manera, “poder facilitar el acceso a la educación y aliviando la carga económica” comentaba Víctor Acosta
  10. Nuevo proyecto en Turismo para fomentar el conocimiento de la Historia de España: VOX impulsa el turismo local con proyectos que destacan la rica historia y patrimonio de la ciudad, atrayendo visitantes y generando beneficios económicos.
  11. Nuevos proyectos de mejora urbanística para los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

«Desde VOX, agradecemos el apoyo de todos los vecinos y reafirmamos nuestro compromiso con una gestión transparente, eficiente y centrada en las verdaderas necesidades de nuestra comunidad. Continuaremos trabajando para construir una Alcalá de Henares próspera, segura y con futuro», afirmó Víctor Acosta.

Pleno para debatir los Presupuestos Generales del Ayuntamiento para el ejercicio 2024

El Pleno Municipal Extraordinario de este martes, 2 de julio debate los siguientes puntos:

PUNTO UNO. Enmiendas/mociones presentadas por el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá al Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2024.

PUNTO DOS. Enmiendas/mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista al Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2024.

PUNTO TRES. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación inicial de los acuerdos previos al Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares para el ejercicio de 2024, comprensivos de la plantilla orgánica municipal y las bases de ejecución del presupuesto.

PUNTO CUATRO. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación inicial del Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares para el ejercicio de 2024, comprensivo de los Presupuestos del Ayuntamiento, del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y del Ente Público Empresarial “Alcalá Desarrollo”.

La sesión extraordinaria se puede seguir a través del siguiente vídeo:

El Ayuntamiento de Alcalá invierte más de 30.000 euros en la mejora del asfaltado de la calle Varsovia

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha visitado las obras que ya han comenzado en la calle Varsovia, una zona industrial muy transitada de la ciudad que, sumadas a los trabajos llevados a cabo en la zona del Camino de los Afligidos, vienen a atender una demanda histórica de los vecinos que solicitaban una mejora integral de una zona que se encontraba bastante degradada.

Saldaña ha afirmado que se trata de una inversión “cercana a los 30.000 euros que se añade a las ya realizadas en Núñez de Guzmán o Puerta de Madrid y a otras que se desarrollarán durante el verano en otras zonas como en Teniente Ruiz, que también recibirá una inyección de 30.000 euros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad”.

Los trabajos han consistido en una excavación inicial de la zona con medios mecánicos, posteriormente se han realizado tareas de humectación y compactación con máquina de rodillo, para llevar a cabo a continuación el fresado y la imprimación de toda la zona.