Dream Alcalá Blog Página 1382

Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes?

It’s noon and my stomach is rumbling. If I were back home in Texas, it would be lunch time. But here in Spain noon is an eating dead zone. It’s too late for morning coffee and pastries but too early for lunch. In fact, most restaurants won’t even start cooking for another hour and a half!

The conundrum of when to eat in Spain is nearly as tricky as figuring out the difference between the 22 types of cured Spanish meats.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

It may also be one of the most important questions you can ask before coming to Spain. Getting Spanish mealtimes wrong means relegating yourself to tourist-trap restaurants or reheated bar food.

Getting them right means stepping into a world of culinary delight.

DESAYUNO (BREAKFAST): 7 A.M. TO 9 A.M.

Spaniards are many things, but early risers is not one of them. It’s nearly impossible to find a coffee shop that opens before 7 a.m. in Madrid. In smaller cities, the espresso starts flowing even later. Many people in Spain skip eating a desayuno altogether, opting instead for only a cup of coffee or hot chocolate milk.

This early in the morning, breakfast options for those of us that do start the day with nourishment are limited almost entirely to carbs.

Spanish breakfast foods include:

  • a toasted baguette with olive oil and crushed tomato (my personal favorite)
  • croissants (plain, chocolate-filled, cream-filled, or grilled a la plancha with jam),
  • churros and porras (thin sticks of fried dough often dipped in thick hot chocolate)
  • any number of sweet baked things (cookies for breakfast, anyone?)

That starchy goodness is typically washed down with café con leche (espresso with milk) or a glass of fresh-squeezed orange juice.

A breakfast croissant to start your day in Spain.  Learning about Spanish mealtimes.
A delicious breakfast croissant at the Praktik Bakery in Barcelona!

The work day in Spain typically begins at 9 a.m. when breakfasters drift away from their cups of café con leche, at least for an hour or two.

ALMUERZO (MID-MORNING SNACK): 10:30 A.M. TO 11 A.M.

With scores of people having started the work day on an empty stomach, by the time mid-morning rolls around those grumbling stomachs demand a return to the neighborhood café for a coffee/cigarette/muffin break. Despite what I learned in high school Spanish class, this mid-morning snack is often called “almuerzo.

For working adults this morning snack often consists of another coffee or perhaps a juice. People might snack on a muffin or even a croissant layered with ham and cheese. For school-aged children this morning snack is sacred. As soon as that recess bell rings, everything from bars of dark chocolate to whole ham and cheese sandwiches materialize from students’ backpacks.

Breakfast in Spain; Spanish mealtimes
A tostada with ham and tomato in Seville.

For people visiting Spain, I like to think of this morning snack a second breakfast. Coffee and pastries are super inexpensive, especially in the morning, and addictively delicious. If you had your first breakfast in a bakery, try second breakfast in a traditional bar, or vice versa. Until about 11 a.m. you’ll find them bustling with office workers and newspaper-reading old men.

LA COMIDA (LUNCH): 2 P.M. TO 3:30 P.M.

This, the third and most important meal of the day, cannot be missed. Lunch is such a big deal in Spain that it’s called “la comida” or “the meal” as if it was the only meal that actually counted as food.

Spanish lunch is food paradise. Most restaurants open for lunch around 1:30 p.m. and the crowds start pouring in around 2 p.m. Tables will stay full until well past 4:30. On weekends the post-lunch sobremesa (after meal conversation) can last nearly until dinnertime.

Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in Madrid. Spanish mealtimes 101!
Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in rural Madrid.

The vast majority of lunch restaurants have a “menu del dia” or menu of the day. This set menu typically offers 3 to 6 options for a first course and either meat or fish as a second course.  The two courses plus bread, a drink (usually wine, beer or a soda) and either dessert or coffee have a set menu price of about €9 to €14 in Madrid– less in smaller towns. Menus del dia are a fantastic way to try excellent traditional dishes for a great price.

MERIENDA (MID-AFTERNOON SNACK): 5:30 P.M. TO 7:30 P.M.

The mid-afternoon snack, la merienda, in Spain often has more to do with socializing than eating. This is the time when friends meet to “grab a coffee” and old women gather in cafés to gossip. The fare for the mid-afternoon snack is usually sweet (churros with chocolate, pastries, ice cream) or cured (a small sandwich with Iberian ham, chorizo sausage or cheese).

holiday foods in Spain
Afternoon snacking at its finest…

Unlike a typical post-work happy hour, drinks at this time in Spain are almost always non-alcoholic (or sometimes a beer–which is kind of the same thing here in Spain!). They tend to save the wine and spirits for a few hours later, at tapas time.

LA HORA DEL APERITIVO (TAPAS HOUR): 8:30 P.M. TO 10 P.M.

The real fun of eating in Spain begins around 8:30 in the evening, when tapas bars begin to open. A word of caution: it is difficult to find authentic Spanish dinner food before 8:30 p.m. At the typical American or British dinner times of 5 and 6 p.m. few if any restaurant kitchens are open. Trust me, it’s worth the wait!

As the sun heads into the horizon, the Spanish head into the tapas bars. While the size, style and price of tapas vary from region to region, in most parts of Spain it’s common to get a freetapa when you order a drink. In Madrid, tapas range from a bowl of potato chips to a heaping plate of fideuá, a kind of pasta paella. In Seville and the Basque Country, tapas cost anywhere from 1€ to 4€. These tapas tend to be larger (as in Seville) or more elaborate (as in the Basque Country) than, in other parts of the country.

Check out our Seville tapas guide for the best eats in Seville!

where to eat tapas in Seville
Delicious tapas in Seville.

Going for tapas can mean one drink before dinner or spending the entire evening going to three or four bars and having one or two tapas at each. Tapas are often eaten standing up at the bar. Many restaurants are divided into two sections: a standing tapas bar in the front and a sit-down dining room in the back.

LA CENA (DINNER): 9 P.M. TO 11 P.M.

Dinner in Spain may be late, but as with tapas, it’s definitely worth waiting for. Dinner is usually much lighter than it would be in the U.S. or Britain. If eaten at home, a Spanish dinner often consists of a salad, a plate of cured ham, sausages or aged cheese, or even just a yogurt and a piece of fruit.

Restaurant and bar dinners are another story. While there are certain foods that you will almost never find on dinner menus — pasta, rice, lentils or lamb, for example– Spain has a huge variety of dinner options. Eggs, for example, are a decidedly dinner food in Spain. Perhaps the crown jewel of Spanish dinners is the tortilla de patata, or Spanish omelet, made from egg, potato and onion. Other popular dinner dishes include: cured meats like Iberian ham or cured sausage, huevos rotos (fried potatoes topped with fried sunny-side up eggs) orcroquetas (lightly battered and fried béchamel mixed with diced ham, mushrooms or cheese).

Dinner foods in Spain: Spanish omelet
Tortilla española, the crown jewel of Spanish dinners.

Traditional Spanish dinners are almost always a shared meal. A group of friends will order a variety of raciónes, or large plates, to share. The general rule is to order one ración per person. The waiter will set it in the middle of the table and everyone will dish a few spoonfuls or forkfuls onto their own plate. This style of eating is fantastic if, like me, you have a terrible time deciding what to order!

Have you ever had trouble figuring out Spanish mealtimes while traveling in Spain?

For more Spanish mealtimes 101 when visiting Spain, check out Devour Spain food tours! Delicious food tours and tapas tours in Seville, Barcelona and Madrid.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes?

It’s noon and my stomach is rumbling. If I were back home in Texas, it would be lunch time. But here in Spain noon is an eating dead zone. It’s too late for morning coffee and pastries but too early for lunch. In fact, most restaurants won’t even start cooking for another hour and a half!

The conundrum of when to eat in Spain is nearly as tricky as figuring out the difference between the 22 types of cured Spanish meats.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

It may also be one of the most important questions you can ask before coming to Spain. Getting Spanish mealtimes wrong means relegating yourself to tourist-trap restaurants or reheated bar food.

Getting them right means stepping into a world of culinary delight.

DESAYUNO (BREAKFAST): 7 A.M. TO 9 A.M.

Spaniards are many things, but early risers is not one of them. It’s nearly impossible to find a coffee shop that opens before 7 a.m. in Madrid. In smaller cities, the espresso starts flowing even later. Many people in Spain skip eating a desayuno altogether, opting instead for only a cup of coffee or hot chocolate milk.

This early in the morning, breakfast options for those of us that do start the day with nourishment are limited almost entirely to carbs.

Spanish breakfast foods include:

  • a toasted baguette with olive oil and crushed tomato (my personal favorite)
  • croissants (plain, chocolate-filled, cream-filled, or grilled a la plancha with jam),
  • churros and porras (thin sticks of fried dough often dipped in thick hot chocolate)
  • any number of sweet baked things (cookies for breakfast, anyone?)

That starchy goodness is typically washed down with café con leche (espresso with milk) or a glass of fresh-squeezed orange juice.

A breakfast croissant to start your day in Spain.  Learning about Spanish mealtimes.
A delicious breakfast croissant at the Praktik Bakery in Barcelona!

The work day in Spain typically begins at 9 a.m. when breakfasters drift away from their cups of café con leche, at least for an hour or two.

ALMUERZO (MID-MORNING SNACK): 10:30 A.M. TO 11 A.M.

With scores of people having started the work day on an empty stomach, by the time mid-morning rolls around those grumbling stomachs demand a return to the neighborhood café for a coffee/cigarette/muffin break. Despite what I learned in high school Spanish class, this mid-morning snack is often called “almuerzo.

For working adults this morning snack often consists of another coffee or perhaps a juice. People might snack on a muffin or even a croissant layered with ham and cheese. For school-aged children this morning snack is sacred. As soon as that recess bell rings, everything from bars of dark chocolate to whole ham and cheese sandwiches materialize from students’ backpacks.

Breakfast in Spain; Spanish mealtimes
A tostada with ham and tomato in Seville.

For people visiting Spain, I like to think of this morning snack a second breakfast. Coffee and pastries are super inexpensive, especially in the morning, and addictively delicious. If you had your first breakfast in a bakery, try second breakfast in a traditional bar, or vice versa. Until about 11 a.m. you’ll find them bustling with office workers and newspaper-reading old men.

LA COMIDA (LUNCH): 2 P.M. TO 3:30 P.M.

This, the third and most important meal of the day, cannot be missed. Lunch is such a big deal in Spain that it’s called “la comida” or “the meal” as if it was the only meal that actually counted as food.

Spanish lunch is food paradise. Most restaurants open for lunch around 1:30 p.m. and the crowds start pouring in around 2 p.m. Tables will stay full until well past 4:30. On weekends the post-lunch sobremesa (after meal conversation) can last nearly until dinnertime.

Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in Madrid. Spanish mealtimes 101!
Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in rural Madrid.

The vast majority of lunch restaurants have a “menu del dia” or menu of the day. This set menu typically offers 3 to 6 options for a first course and either meat or fish as a second course.  The two courses plus bread, a drink (usually wine, beer or a soda) and either dessert or coffee have a set menu price of about €9 to €14 in Madrid– less in smaller towns. Menus del dia are a fantastic way to try excellent traditional dishes for a great price.

MERIENDA (MID-AFTERNOON SNACK): 5:30 P.M. TO 7:30 P.M.

The mid-afternoon snack, la merienda, in Spain often has more to do with socializing than eating. This is the time when friends meet to “grab a coffee” and old women gather in cafés to gossip. The fare for the mid-afternoon snack is usually sweet (churros with chocolate, pastries, ice cream) or cured (a small sandwich with Iberian ham, chorizo sausage or cheese).

holiday foods in Spain
Afternoon snacking at its finest…

Unlike a typical post-work happy hour, drinks at this time in Spain are almost always non-alcoholic (or sometimes a beer–which is kind of the same thing here in Spain!). They tend to save the wine and spirits for a few hours later, at tapas time.

LA HORA DEL APERITIVO (TAPAS HOUR): 8:30 P.M. TO 10 P.M.

The real fun of eating in Spain begins around 8:30 in the evening, when tapas bars begin to open. A word of caution: it is difficult to find authentic Spanish dinner food before 8:30 p.m. At the typical American or British dinner times of 5 and 6 p.m. few if any restaurant kitchens are open. Trust me, it’s worth the wait!

As the sun heads into the horizon, the Spanish head into the tapas bars. While the size, style and price of tapas vary from region to region, in most parts of Spain it’s common to get a freetapa when you order a drink. In Madrid, tapas range from a bowl of potato chips to a heaping plate of fideuá, a kind of pasta paella. In Seville and the Basque Country, tapas cost anywhere from 1€ to 4€. These tapas tend to be larger (as in Seville) or more elaborate (as in the Basque Country) than, in other parts of the country.

Check out our Seville tapas guide for the best eats in Seville!

where to eat tapas in Seville
Delicious tapas in Seville.

Going for tapas can mean one drink before dinner or spending the entire evening going to three or four bars and having one or two tapas at each. Tapas are often eaten standing up at the bar. Many restaurants are divided into two sections: a standing tapas bar in the front and a sit-down dining room in the back.

LA CENA (DINNER): 9 P.M. TO 11 P.M.

Dinner in Spain may be late, but as with tapas, it’s definitely worth waiting for. Dinner is usually much lighter than it would be in the U.S. or Britain. If eaten at home, a Spanish dinner often consists of a salad, a plate of cured ham, sausages or aged cheese, or even just a yogurt and a piece of fruit.

Restaurant and bar dinners are another story. While there are certain foods that you will almost never find on dinner menus — pasta, rice, lentils or lamb, for example– Spain has a huge variety of dinner options. Eggs, for example, are a decidedly dinner food in Spain. Perhaps the crown jewel of Spanish dinners is the tortilla de patata, or Spanish omelet, made from egg, potato and onion. Other popular dinner dishes include: cured meats like Iberian ham or cured sausage, huevos rotos (fried potatoes topped with fried sunny-side up eggs) orcroquetas (lightly battered and fried béchamel mixed with diced ham, mushrooms or cheese).

Dinner foods in Spain: Spanish omelet
Tortilla española, the crown jewel of Spanish dinners.

Traditional Spanish dinners are almost always a shared meal. A group of friends will order a variety of raciónes, or large plates, to share. The general rule is to order one ración per person. The waiter will set it in the middle of the table and everyone will dish a few spoonfuls or forkfuls onto their own plate. This style of eating is fantastic if, like me, you have a terrible time deciding what to order!

Have you ever had trouble figuring out Spanish mealtimes while traveling in Spain?

For more Spanish mealtimes 101 when visiting Spain, check out Devour Spain food tours! Delicious food tours and tapas tours in Seville, Barcelona and Madrid.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

El Restaurante japonés Ki-Jote abre sus puertas en Alcalá

Formado en los fogones de Kabuki, uno de los restaurantes japoneses más reconocidos de Madrid, con una Estrella Michelin, el joven chef, Oskar Reguilón, cumple su sueño de ponerse al frente de su propio negocio.

Reguilón presenta en Alcalá su restaurante fusión, una apuesta por la cocina nipona con tintes de Occidente que ha acertado en llamar Ki-Jote.

Como una feliz coincidencia, el próximo 11 de junio, cuando Clásicos en Alcalá alumbre una nueva edición de su festival de teatro, a escasos metros de este hervidero de artes escénicas, abrirá sus puertas Ki-Jote.

Ji-Jote fachada (4)

No se trata del estreno de una nueva edición de la insigne obra de Cervantes, allí el público no asistirá a la lectura de ninguna novela de caballerías ni a la puesta en escena de representación alguna. ¿O sí? Y es que lo que en este restaurante fusión y ‘sushibar’ se va a representar es una exhibición del buen hacer de su chef, Oskar Reguilón, en las artes culinarias japonesas.

Oskar-reguilónLa inauguración de esta nueva apuesta hostelera en Alcalá está prevista para las 20 horas y se prolongará hasta las once de la noche. Para convocar a los asistentes, su propietario contará con la colaboración de dos actores que recorrerán los alrededores invitando al público a no perderse la cita. ¿El premio? Poder degustar una selección de las cien tapas que Reguilón preparará para la apertura, como un pequeño aperitivo de todo lo que a partir del jueves empezará a servirse tanto en la barra como en la terraza y la sala de Ki-Jote.

Durante la fiesta de inauguración habrá precios más que jugosos y hasta invitaciones para quien se haga con alguno de los pases que se repartirán en la calle. Además, los asistentes podrán optar al sorteo de una cena gratis para el viernes 12 de junio y 8 sorteos más de comidas con descuento. Dos sorteos del 50% en la comida para dos personas, para el día 13 de junio; dos sorteos del 30% en la comida para dos personas el domingo 14 de junio y cuatro sorteos del 15% en la comida entre los días 12 y 14 de junio.

La cocina que Reguilón propone es «muy saludable» y mimada en los detalles, como dictan las maneras niponas, «donde todos los ingredientes encajan entre sí por una razón y cada uno tiene su lugar en el plato por un motivo». Así, habrá una apuesta fuerte por los productos de temporada, el producto ecológico, los pescados y en especial el atún rojo. Sushis, teriyakis y sopas no van a faltar en Ki-Jote. Como tampoco descarta incorporar a sus platos escerificaciones o cocina molecular.

Este joven emprendedor persigue como objetivo llevar al cliente a una experiencia que le permita viajar con los sentidos. Así, tampoco faltarán en la mesa bebidas traídas de lejos. La cerveza, que marida bien con sus propuestas, será japonesa. «Tendremos Sapporo, Kirin y Asahi», enumera. También habrá vino. Por otro lado, el dueño destaca que los platos vegetarianos y para celiacos tendrán un papel protagonista en su local.

Oskar Reguilón nació en Vitoria, sin embargo el mundo de la gastronomía le ha llevado a recorrer parte de la península. Su idilio con la hostelería empezó cuando apenas rozaba los 20 años. Pronto contactó con la manera nipona de entender la gastronomía «y ya no salí de ahí». Hasta el punto de estar a un paso de inaugurar su propio restaurante fusión. Kabuki, el único restaurante de Madrid de cocina japonesa con una estrella Michelin, Kotobuki (ligado a Kabuki) o Nokori, en Alicante, son algunas de las firmas por las que ha pasado.

Ahora llega a Alcalá con una ilusión: sorprender y disfrutar con lo que mejor sabe hacer. Y una petición: «que esta ciudad que tan bien me ha acogido, me he sorprendido por lo fácil que me está resultando entrar, ahora me dé una oportunidad».

Dónde está el restaurante Ki-Jote de Alcalá

Ki-Jote
Restaurante Fusión de cocina japonesa
Vía Complutense, 42. Trasera, Local 30
Tel. 652 83 10 15
www.ki-jote.com
www.facebook.com/restaurantekijote

Clásicos en Alcalá inicia su segunda semana

Música, danza y teatro conviven en la XV edición de Clásicos en Alcalá. Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afronta la segunda semana de su XV edición con teatro, música, danza, cine y talleres infantiles de poesía en varios escenarios de la ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad.

El jueves 18 de junio la Compañía Ron Lalá traerá al Teatro Salón Cervantes, en una única función, su último trabajo Ojos de agua, monólogo basado en La Celestina, interpretado por Charo López. El montaje, dirigido por Yayo Cáceres y con dramaturgia de Álvaro Tato, reúne los más inolvidables pasajes de la inmortal obra de Fernando de Rojas. Celestina lleva en sus ojos el precio de la belleza perdida, la independencia a dentelladas, la inteligencia oculta. Celestina es el poder femenino en la sombra, y también la víctima de su propia astucia. Gota a gota, lágrimas de risa y emoción en los Ojos de agua de Charo López, que da vida y voz a uno de los más contradictorios, frescos, hondos y vitales personajes de la literatura universal.

Ese mismo día, en el Corral de Comedias, la compañía Teatro en tránsito presenta en estreno absoluto Diálogo de las Comedias, texto anónimo que elucubra sobre el dudoso arte y negocio del teatro, con innegables y sugerentes resonancias actuales. Chete Lera y Chema Ruiz, bajo la dirección de Carlos Aladro, rendirán homenaje a la fascinación por el Siglo de Oro, su teatro y sus autores, tan presentes en la actualidad. La obra estará en cartel los días 18 y 19.

La Celestina revive en la piel de Charo López, que actuará en una única función de Ojos de agua de la compañía Ron Lalá el jueves 18 de junio

Los días 19 y 20 el Teatro Salón Cervantes acogerá El Mercader de Venecia de William Shakespeare, en versión de Noviembre Compañía de Teatro, con la dirección de Eduardo Vasco, para quien ésta es una de esas obras poliédricas, preciosas y crueles que han hecho de Shakespeare un dramaturgo que fascina en cada nueva época, más allá de fronteras y dogmas.

Esta versión de Yolanda Pallín, dirigida por Eduardo Vasco, es un canto a la belleza y a la inteligencia, a la sensibilidad frente a la rudeza, al desinterés ante la codicia. Una obra en la que la manera de mirar el mundo que se nos propone puede ser optimista frente al interés y a la obsesión por el dinero que parece gobernarlo todo. El elenco está integrado por Arturo Querejeta, Toni Agustí, Isabel Rodes, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Héctor Carballo, Cristina Adua, Lorena López y Jorge Bedoya. Todos ellos irán vestidos, como en anteriores montajes de Eduardo Vasco, por Lorenzo Caprile.

El Mercader de Venecia de Shakespeare, con dirección de Eduardo Vasco y vestuario de Lorenzo Caprile

Y el domingo 21 llega a Clásicos en Alcalá uno de los espectáculos más celebrados de la temporada. Se trata de Mujeres y criados, montaje basado en un texto perdido de Lope de Vega, que se representó por última vez en los escenarios españoles en algún momento de la primera mitad del siglo XVII. Olvidada durante casi cuatro siglos, ahora vuelve a cobrar vida en el siglo XXI gracias a las voces, los gestos y los movimientos de los integrantes de la companía Fundación Siglo de Oro.

Por su parte, el Corral de Comedias acoge los días 20 y 21 de junio Quijote, teatro de objetos a cargo de la Compañía Bambalina Teatre Practicable. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas… Quijote solo, en una estancia de su casa, lee obsesivamente libros de todo tipo hasta enloquecer. Así comienza esta obra que muestra la locura de este héroe universal, su amor por Dulcinea y la especial relación que mantiene con Sancho.

Estreno absoluto de La voz del diablo, de Losdedae, y homenaje de Blanca Portillo y la Ensemble Plus Ultura a Santa Teresa de Jesús.

Pero no sólo de teatro se nutre la variada programación de esta edicion de Clásicos en Alcalá. La danza y la música también encuentran su hueco esta semana en la que, además, se celebra el Día Europeo de la Música (21 de junio).

Por un lado, el sábado 20 de junio, la compañía de danza contemporánea Losdedae, dirigida por Chevi Muraday, estrena su espectáculo La voz del diablo, inspirado en un texto del poeta y pintor británico William Blake. Será en el centro cultural Gilitos.

Y ese mismo día, la música, parte importante de Clásicos en Alcalá, estará presente con el concierto extraordinario de la Orquesta Ciudad de Alcalá. Con Vicente Ariño Pellicer al frente y Kyoung-Joo Sung como violín solista, la extensa formación ofrecerá en su programa titulado Romanticismo y sutileza en el último tercio del s. XIX obras de Bruch, Dvorak y la Bacanal de la Ópera de Sansón y Dalila, de Saint Saens. Será a las 22:00 en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

Un nutrido número de actuaciones en calles y plazas del centro histórico de Alcalá celebrarán el Día Europeo de la Música durante 12 horas el sábado 20

En ese mismo escenario, al día siguiente, la música servirá para homenajear a Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento. El Ensemble Plus Ultra y la actriz Blanca Portillo, ejercerán de médiums en este homenaje que incluye, entre otros textos de la Santa de Ávila, el poema Vivo sin vivir en mí… junto a obras de Tomás Luis de Victoria, Sebastián Vivanco, Bernardino Ribera y Juan Navarro.

El mismo 21, a las 13:00, el grupo Música Antigua, con Eduardo Paniagua a la cabeza, presenta su concierto Cervantes y el Quijote, el ideal caballeresco, en el Museo Casa Natal de Cervantes. El programa de este concierto, compuesto por obras de los siglos XIII al XVII, analiza el papel de los caballeros en la historia y la literatura a través de la música. Con este concierto el Museo Casa Natal de Cervantes se une a la celebración del Dia Europeo de la Música.

Clásicos en Alcalá celebra el Día Europeo de la Música en la calle

Enmarcado en el programa del festival, más de 400 músicos de más de 50 agrupaciones, en 12 escenarios situados en el centro histórico de Alcalá participarán desde las 12 de la Mañana a las 12 de la noche de forma casi interrumpida en la celebración del Día Europeo de la Música. Rock, Funk, música clásica, folclore, musicales, canción de autor, hip-hop, músicas del mundo, pop, percusión.

Abrirá la jornada la sección infantil de la Orquesta Ciudad de Alcalá a las 12h de la mañana en el que será el escenario principal durante el día, la Plaza de Palacio y a partir de las 12:30h se podrán disfrutar de conciertos en varios emplazamientos de la calle Mayor, Plaza de Cervantes, Plaza del Mercado y Plaza de los Irlandeses.

A partir de las 19:00 h se unirán escenarios en la Plaza de los Santos Niños, la sala Margarita Xirgú, y las puertas del Teatro Salón Cervantes, Corral de Comedias y el patio de Santo Tomas de la Universidad de Alcalá.

Se puede consultar el programa completo, horarios, espacios e información sobre los grupos participantes en la página: http://alcalaesmusica.org/hacia-el-21j/dia-europeo-de-la-musica

Cine y talleres de poesía para los más pequeños

Un año más, el teatro y la música vienen acompañadas de las propuestas cinematográficas de El séptimo clásico, con proyecciones los días 16, 17, 23 y 24 de junio de junio en el Salón de actos del Rectorado de la Universidad Cisneriana.

El ciclo, compuesto por cuatro películas, todas ellas exitosas y recientes adaptaciones de obras clásicas, se abre con La señorita Julia (Noruega y Reino Unido, 2014), de Liv Ullman. Protagonizado por Jessica Chastain, Colin Farrell y Samantha Morton, el film explora la lucha de poder entre una joven aristócrata y el criado de su padre, en una mansión del campo irlandés de 1880.

El día 17 se proyectará Molière en bicicleta (Francia, 2013), de Philippe Le Guay, en la que se narra la historia de un actor que abandona todo, cuando estaba en la cima de su carrera artística, para mudarse a la Isla de Ré y vivir como ermitaño. Tres años más tarde recibirá la propuesta de participar en una producción de «El misántropo» de Molière, que le llevará a replantearse todo de nuevo.

Clásicos en Alcalá no se olvida de uno de sus principales objetivos, la creación de nuevos públicos para el teatro clásico, y por ello ha programado un año más para los más pequeños el Taller de versos antiguos para niños modernos, por los que han pasado ya más de 2.000 niños en sus doce años de existencia.

Los días 15 a 19 de junio se celebrará el primero de los talleres, dirigidos a niños a partir de 6 años, que tiene como protagonista La Gitanilla, una de las novelas ejemplares de Cervantes. La propuesta de Légolas Colectivo Escénico, organización al frente de esta actividad, es un juego dramático en el que se recreará la boda entre la gitanilla y su amado, pero no como Cervantes lo resolvió, con una boda noble, sino con una boda gitana. Caracterizados para la ocasión, los participantes cantarán, bailarán y hasta recitarán piropos de la propia novela al son de una guitarra y un cajón flamenco. De cada momento de la boda se tomarán fotos para luego imprimirlas y elaborar un álbum de fotos de la boda.

El taller, que tendrá una duración de 2 horas, se celebrará en el Centro Cultural Gilitos (C/ Padre Llanos, esq. Avda. de los Jesuitas) a las 18h.

Por último, continúan abiertas las exposiciones Entre albogues y clarines. Instrumentos musicales en la obra de Cervantes en el Museo Casa Natal de Cervantes y en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y la de retratos Atemporales en el Centro Comercial Alcalá Magna.

Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7 en Alcalá de Henares) y a través de internet en www.ticketea.com. Las entradas del Corral de Comedias podrán adquirirse en la taquilla del Corral (Plaza de Cervantes, 15) y a través de www.corraldealcala.com.

Más información

Espectáculos, horarios y actividades de Clásicos en Alcalá en nuestra página web www.clasicosenalcala.net

Dossier completo de prensa

Abierto el periodo de inscripción para ALCINE 45

Todos los cortometrajes de producción española (o dirigidos por españoles aunque sean de producción extranjera), podrán participar en el certamen nacional (inscripción aquí) siempre que la película se haya producido después del 1 de enero de 2014 y no supere los 60 minutos de duración.

El plazo de presentación finalizará el 1 de septiembre de 2015. Los cortometrajes seleccionados podrán participar en la edición online del certamen, a través de la plataforma de cine online Filmin. Los premios a los que optarán los cortos seleccionados serán los siguientes:

  • Premios ‘Ciudad de Alcalá’.  Primer Premio: 7.000 € y trofeo. Segundo Premio: 3.500 € y trofeo. Tercer Premio: 2.000 € y trofeo.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al Mejor Sonido  3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.
  • Premio ‘Canal +’ Canal + entregará un premio al mejor cortometraje, consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.
  • Premio ‘ALMA’ al mejor guión 300 €
  • Premio del Público ‘Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares’ Otorgado por votación del público asistente.
  • Premio ‘Comunidad de Madrid’. Dotación: 2.500 € y trofeo.
  • Premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) a la Mejor Producción Madrileña.

 

Para el certamen europeo (inscripción aquí), la duración máxima de los cortos deberá ser de 30 minutos y la fecha de producción debe ser también posterior al 1 de enero de 2014. Pueden participar en este certamen todos los cortos de producción europea (países pertenecientes al continente). La fecha máxima de presentación de trabajos en este caso será el 1 de julio. Los premios a los que tendrán acceso los seleccionados son:

  • Primer Premio: 5.000 Euros.
  • Segundo Premio: 3.000 Euros.
  • Tercer Premio: 2.000 Euros.
  • Premio del público ‘ALCINE’  

 

Puedes consultar las bases de participación e iniciar la inscripción aquí.

Más información

Repasa lo más destacado de ALCINE 44

Conoce ALCINE, el festival de cine de Alcalá de Henares

Exposiciones en la Casa Natal de Cervantes

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Entre albogues y clarines. Instrumentos musicales en la obra de Cervantes

Fechas: 11 junio – 13 septiembre de 2015
Sedes: Museo Casa Natal de Cervantes y Santa María la Rica
Entrada gratuita. Aforo limitado

Las obras de Cervantes, en especial D. Quijote de la Mancha, tienen muchas alusiones a la música e instrumentos utilizados en su época, como timbales, dulzainas, pífanos, cencerros, matracas, campanas, castañetas, cascabeles,… Incluso el propio hidalgo afirmó que “la música siempre es indicio de regocijo y de fiestas”.

Esta exposición temporal, que se presenta en el Museo Casa Natal de Cervantes y en la sala de exposiciones de Santa María la Rica, recoge parte de la colección Ismael, formada por los instrumentos que este músico ha ido adquiriendo desde hace años y que están estrechamente vinculados al ambiente pastoral y bucólico, el mundo teatral, lo cortesano, y ambientes populares que describió Cervantes en sus obras.

La música en la obra de Cervantes viene a completar el programa expositivo que el Museo Casa Natal de Cervantes viene desarrollando durante el presente año para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.

Concierto: Cervantes y el Quijote. El ideal caballeresco

Fecha: domingo, 21 de junio.
Horario: a las 13.00 h. (1 hora de duración)
Entrada libre y gratuita. Aforo limitado

El museo celebra el Día de la Música, el domingo 21 de junio, con el concierto Cervantes y el Quijote, el ideal caballeresco, a cargo del grupo Música Antigua, dirigido por el prestigioso Eduardo Paniagua, uno de los mayores expertos de música medieval en nuestro país.

El programa de este concierto está compuesto por obras de los siglos XIII al XVII, y analiza, a través de la música, el papel de los caballeros en la historia y en la literatura: los cuentos de caballería, que reflejan el espíritu heroico, religioso y cortesano de los caballeros; los trovadores que relatan las valerosas hazañas en cantares como los de Bernardo de Carpio el campeón de Castilla, el Cid Campeador y su famosa espada Tizona, los infantes de Lara, los extravagantes cuentos religiosos sobre la Caballería Celestial y el Caballero de la Estrella Brillante. Y Cervantes relata el ocaso de los caballeros andantes con las hazañas de D. Quijote de la Mancha.

Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Recital de música y danza: Vaya de Fiestas

Fecha: viernes, 26 de junio.
Horario: 19.00 h. (1 hora de duración)
Entrada libre y gratuita. Aforo limitado

Vaya de Fiestas es un espectáculo que ofrece un recorrido a través de la música y la danza española de los siglos XVII y XVIII y que recrea cómo podían aparecer en las obras de Cervantes, la danza de escuela (ancestro de la escuela bolera) y en las fiestas de populares y de corte.

Con coreografías de Ana Yepes y arreglos musicales de Ignacio Yepes y Gerardo Arriaga, este recital producido por Ensemble Donaïres nos hará viajar al barroco español. Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Talleres de verano: Periodistas del Siglo de Oro

Fechas: 22, 23, 24, 25, 29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio (4 días de duración).
Horario: de 9.30 a 13.30 h
Dirigido a: niños entre 8 y 12 años.
Imprescindible inscripción a través de la web del museo.

Para las vacaciones estivales, el Museo Casa Natal de Cervantes invita a los más pequeños a los talleres de verano Periodistas del Siglo de Oro, dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y 12 años.

En esta actividad, de cuatro días de duración, descubrirán al autor del Quijote, verán cómo fue su contexto histórico y algunos de los hechos más relevantes, tanto nacionales como internacionales ocurridos en la vida de Cervantes. Además, podrán aprender cómo se realiza un periódico y redactarán sus propias noticas para elaborar, como buenos periodistas amateurs, una gaceta muy personal que les convierta en verdaderos reporteros del Siglo de Oro.

  • Sesiones: 22, 23, 24 y 25 de junio (1ª sesión) y 29 y 30 junio y 1 y 2 de julio (2ª sesión)
  • Educadoras: Laboratorio de Relatos (Virginia Fernández Marcos y Gema Redondo Mazarracín)
  • Imprescindible inscripción previa en la web: www.museocasanataldecervantes.org

 

Ruta teatralizada: En un lugar llamado Alcalá

Fechas: sábado 27 de junio.
Horario: 11.30 y 13.00 h.
Dirigido a: todos los públicos
Imprescindible entrada. Aforo limitado

El Museo Casa Natal de Cervantes propone para los sábados del verano un paseo por Alcalá de Henares basado en las andanzas de Don Quijote de la Mancha. En un hipotético viaje a la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes Saavedra, el ingenioso hidalgo se encontrará cómo es, fue y podría ser el verdadero origen de su autor. Guiados por este recorrido teatralizado, el grupo irá descubriendo las andanzas de Quijote y Sancho. Son ellos, como creaciones de la cabeza de Cervantes, quienes acompañen a los visitantes a los lugares más emblemáticos relacionados con su creador.

Las entradas a la ruta En un lugar llamado Alcalá se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 11.00 h. hasta agotar existencias (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.

Festival Musizón 2015

El próximo martes 23 de junio, el centro de música MusicaEduca celebra su Festival Musizón 2015 donde los alumnos de Musizón nos ofrecerán un bonito festival lleno de color y música en el Auditorio Paco de Lucía, a las 18:30h. Se trata de un festival anual en el que los alumnos de MusicaEduca muestran todos los avances conseguidos a lo largo del año

El Festival Musizón 2015 abrirá con la actuación de antiguos alumnos de Musizón con sus talleres de Mi Violín y Mi Flauta y que este año nos hará dar la vuelta al mundo, visitando, a través de danzas, los más recónditos rincones del mundo.

PROGRAMA

Antiguos Musizones ahora pequeños violinistas

Antiguos Musizones ahora flautistas

Viajamos por China

MZBB – La Muralla China
MZBB – La cabritilla
MZ1 – Un pañuelo tengo yo
MZ1- El pajarito y el avión

Viajamos por Oceanía

MZ2 – Me Hele no Lilo
MZ3 – Coro Musizón, El Topo Timoteo

Viajamos por Europa

MZ1 – Danzando en Mercado Medieval
MZ3 – Coro Musizón, Canta mi burrito
MZ2 – Contradanza de Beethoven
MZ1 – Debajo un botón
MZ1 – Valentina y la flor
MZ2 – Rondó alla Turca de Mozart

Viajamos por América

MZ3 – When the Saints…
MZ3 – Pasa el batallón
MZ2 – La canción de las notitas

Viajamos por África

MZ3 – Sonidos de África

ENTREGA DE DIPLOMAS

Alumnos Musizón 3

Despedida «Verano y Sol»

Festival Musizón 2014

Datos de interés

Martes, 23 de junio de 2015, 18:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo (627 asientos).

Auditorio Paco de Lucía
Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
Alcalá de Henares

Musicaeduca
Teléfono de contacto: 91 881 61 79

Taller de radio y literatura en Alcalá de Henares

Los días 19 y 20 de junio tendrá lugar en la librería-café El Laboratorio (calle Vaqueras 44, esquina Paseo de los Curas 29) un taller de radio que fusionará radio y literatura. El precio del curso es de 30 euros y se desarrollará ambos días de 17:00 a 19:00 horas.

El objetivo del curso, organizado por el Laboratorio de Radio, es realizar una aproximación al lenguaje radiofónico de una manera divertida y amena con la literatura como principal eje temático.

En esta actividad se trabajará con la voz, los efectos de sonido o la música para realizar dinámicas como haikus sonoros, creación de relatos, lectura de poemas que permitirán a los asistentes maridar ambos universos creativos desde una perspectiva diferente y con un alto contenido práctico.

Para formar parte de esta experiencia debes inscribirse en el propio local de El Laboratorio, a través del teléfono 91 071 53 53 o en el correo electrónico el.laboratorio.cafeylibros@gmail.com.

Para más información puedes enviar un correo a laboratorioradiofonico@gmail.com.

¡Escribir la radio, escuchar la literatura!

Taller de radio y literatura

Más información

Facebook.com/ElLaboratorioAlcala

Javier Rodríguez del PSOE, nuevo alcalde de Alcalá de Henares

Esta mañana, como en casi la totalidad de los Ayuntamientos que se vieron afectados por las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo, se ha celebrado  la Sesión constitutiva del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En ella se produjo a la jura (o promesa) de los nuevos concejales y se solicitó su voto para elegir al que desde hoy es el nuevo Alcalde de Alcalá de Henares: Javier Rodríguez Palacios del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El Salón de Sesiones del Ayuntamiento se llenó hasta la bandera (nunca mejor dicho) pues era mucha la expectación generada tras los resultados de las elecciones. Finalmente no hubo sorpresas, y el PSOE de Javier Rodríguez consiguió la mayoría absoluta (14 votos), gracias al apoyo de Somos Alcalá e Izquierda Unida, y la abstención de Podemos. El PP de Javier Bello, a pesar de haber sido la lista más votada con 8 concejales, no ha conseguido revalidar la alcaldía y a partir de ahora tendrá que seguir trabajando desde la oposición.

Investidura Javier Rodríguez (24)

Juramentos, promesas y votación

La primera parte del orden del día consistió en el juramento o promesa de los nuevos concejales. Cada uno en su estilo, unos con crucifijo y Biblia, otros sin ella y un tercer grupo que modificó el texto establecido para introducir sus propias frases en la declaración.

Investidura Javier Rodríguez (87)

Investidura Javier Rodríguez (98)

A continuación se pasó a la votación, que dio como resultado 14 votos para Javier Rodríguez, 8 para el PP de Javier Bello, 4 para ciudadanos y 1 voto para España 2000. El apoyo de Somos Alcalá e Izquierda Unida posibilitó la mayoría absoluta que legitima a Javier Rodríguez como nuevo alcalde de Alcalá.

Investidura Javier Rodríguez (125)

Investidura Javier Rodríguez (126)

Investidura Javier Rodríguez (131)

Vídeo de la Sesión constitutiva del Ayuntamiento

Más información

Javier Rodríguez Palacios

20 de junio Día de la Música en Alcalá de Henares

El 21 de junio es un día señalado en toda Europa, es el día de la música, y las plazas, barrios y escenarios de todo el continente se llenan de actividad musical en esa jornada. En nuestro país esta fecha es en muchos casos desconocida y queremos en el entorno local de Alcalá de Henares, tener esta fecha simbólica para recordar la aportación de los músicos a la cultura y sociedad.

El camino que la asociación Alcalá es Música comenzó por los barrios en Enero de este año tendrá su gran colofón el sábado 20 de junio en el centro de Alcalá de Henares.

Enmarcado en el programa del festival de Clásicos de Alcalá, más de 400 músicos de más de 50 agrupaciones, en 12 escenarios situados en el centro histórico de Alcalá participarán desde las 12 de la mañana a las 12 de la noche de forma casi ininterrumpida. Rock, funk, música clásica, folclore, musicales, canción de autor, hip-hop, músicas del mundo, pop, percusión… música para todos los gustos y edades. Conciertos de 40 minutos de la amplia mayoría de la escena complutense.

Los escenarios serán de estilos variados aunque hay excepciones como la plaza de los irlandeses que estará enfocado a la música tradicional con grupos como las casas regionales, la tuna de Alcalá u Hontanilla Folk, o la plaza del mercado enfocada a grupos de pop-rock como el Divan de Silvia o el artista del hambre.

Escenarios del Día de la música

Abrirá la jornada la sección infantil de la orquesta ciudad de Alcalá a las 12:00 de la mañana en el que será el escenario principal durante el día, la plaza de Palacio y a partir de las 12:30 se podrán disfrutar de conciertos en varios emplazamientos de la calle Mayor, plaza de Cervantes, plaza del Mercado y plaza de los Irlandeses que harán sonar la ciudad hasta las 16:00.

A partir de las 19h se unirán el escenario principal de noche, que estará en la plaza de los Santos Niños, la sala Margarita Xirgú, y las puertas del Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias donde se podrá disfrutar de actuaciones de los alumnos del conservatorio profesional de Alcalá de Henares de forma previa a las funciones programadas por Clásicos de Alcalá, entre las que se encuentra la actuación en el patio de Santo Tomas de la Orquesta Ciudad de Alcalá.

A las 22:30h parará la música en todos los escenarios salvo en la plaza de los Santos Niños, donde cerrarán el día el grupo Contrabandeando y tras la lectura de un manifiesto a favor de la música en la sociedad, para cerrar el telón con Zoomao.

Programa completo

Puedes ver el programa completo, con horarios, información sobre los grupos, etc… en Programa 20J Día de la música en Alcalá. Si quieres ver más información sobre Alcalá es Música ve a www.alcalaesmusica.org.

I Congreso internacional del Español del Instituto Franklin

El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, consciente de los nuevos desafíos que plantea la enseñanza del español, organiza el I Congreso internacional sobre el Español en los programas de Study Abroad, que tendrá lugar en Alcalá de Henares, del 18 al 19 de junio de 2015.

El congreso contará con conferencias plenarias Mª Ángeles Álvarez, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Alcalá y Aquilino Sánchez, catedrático de la Universidad de Murcia y diferentes ponencias y talleres que girarán en torno a las siguientes temáticas: enseñanza del Español como Lengua Extranjera, enseñanza de cursos de contenido en Español para extranjeros y diseño y gestión de los programas de Study Abroad.

Los últimos estudios publicados ofrecen datos reveladores acerca de la envergadura que está tomando la lengua española en el mundo. En cifras, el español en la segunda lengua materna, después del chino mandarín, con un total de 470 millones de hablantes. En cuanto a presencia en la red, su uso ha crecido un 807,4% entre los años 2000 y 2011. Y su futuro no es menos alentador, pues son casi 20 millones de alumnos los que estudian español en estos momentos. Teniendo en cuenta estos datos, el español como segunda lengua se impone como una de las más atrayentes en el ámbito estudiantil. En consecuencia, la enseñanza del español es hoy en día una disciplina altamente investigada que va evolucionando al ritmo que marcan las nuevas necesidades académicas

Para Julio Cañero, director del Instituto Franklin-UAH, “el mercado laboral estadounidense ya recompensa en la actualidad la habilidad de los trabajadores para comunicarse indistintamente en inglés y en español. Miles de estudiantes, hispanoparlantes o no se matriculan cada año en clases de español”.

Sobre el Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidense.

www.institutofranklin.net

Cartel del I Congreso internacional del Español

I Congreso internacional del Español del Instituto Franklin

I Certamen Universitario de Cortometrajes

El I Certamen Universitario de Cortometrajes sobre Derechos Humanos tendrá lugar en Madrid del 10 al 12 de noviembre de 2015. Este Certamen es de ámbito nacional y universitario, abierto a todas las universidades públicas y privadas españolas.

El I Certamen Universitario de Cortometrajes sobre Derechos Humanos pretende ser un punto de encuentro de la universidad española y la sociedad a la que presta servicio, una llamada a la reflexión crítica sobre lo conseguido hasta el momento en materia de derechos humanos y el empeño de una sociedad comprometida con un desarrollo más humano, más sostenible.

Esta primera edición del Certamen está organizada por el Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos – a través de su Programa URJC de Derechos Humanos – y cuenta con la participación de las restantes universidades públicas madrileñas: Universidad Complutense (UCM), Universidad Autónoma (UAM), Universidad Politécnica (UPM), Universidad Carlos III (UC3M) y Universidad de Alcalá de Henares (UAH); así como con el apoyo de la Coordinadoras de ONG de desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) y la colaboración del Centro CaixaForum de Madrid.

Podrán participar en el Certamen todos los cortometrajes realizados y/o producidos por cualquier miembro de la comunidad universitaria vinculado a una de las universidades españolas, ya sean estudiantes, personal docente e investigador o personal de administración y servicios. En todo caso deberán acreditar su vínculo con una universidad a la fecha de la participación en el presente certamen.

Categorías

1 Sección Oficial
Tema: ‘El Derecho a la Salud’
Duración: será superior a 1 minuto e inferior a 30 minutos.
Género: Libre
Idioma: castellano (en su defecto, versión original subtitulada en castellano)
Premios:
Primer premio: 1.500 €
Segundo premio: 1.000 €
Tercer premio: 500 €

2 Sección Especial
Tema: ‘Tu visión de los Derechos Humanos en 1 minuto’
Duración: máximo 1 minuto
Género: Libre
Idioma: castellano (en su defecto, versión original subtitulada en castellano)
Premios:
Premio del jurado: iPad Air2
Premio del público: iPad mini3

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE CORTOS: hasta el 24 de julio de 2015

Consulta las bases y la inscripción del Certamen aquí.

I Certamen Universitario de Cortometrajes

La tormenta inunda calles y afecta hasta a Mercadona

Fuerte tormenta la que ha caído esta mañana en Alcalá de Henares, con instantes de fuerte viento e intenso granizo que aunque no ha provocado daños de consideración, sí que ha generado inundaciones en algunos garajes y sobre todo muchas ramas partidas y daños en plantas y árboles.

El momento de máxima intensidad de la tormenta ha durado menos de 30 minutos, pero han sido suficientes para que los clientes de establecimientos como el supermercado Mercadona de la cercana localidad de Paracuellos del Jarama viesen atónitos cómo el agua caía del falso techo con virulencia, ante la mirada atónita de los dependientes. De hecho, y aunque no se aprecia en el vídeo grabado por una compradora, el techo finalmente terminó cayendo y estropeando buena parte de los productos expuestos. En la salida, una balsa de agua de 20 cm hizo caer a una persona que tuvo que ser atendida por diversas fracturas.

Observa también cómo ha quedado en Madrid la línea 7 de Metro o cómo caía la lluvia en los momentos de mayor intensidad. De hecho durante buena parte de la mañana el hashtag #TormentaMadrid se mantuvo entre los primeros puestos de Twitter a nivel nacional.

tormenta Metro Madrid línea 7

tormenta Metro madrid línea 7 -2
Imágenes vía Twitter de Astrid.

XXV Congreso Internacional de Visión Holística en Alcalá

Alcalá de Henares será la sede del XXV Congreso Internacional de Visión Holística que se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre, un periodo de muy alta actividad en la ciudad complutense pues coincide con dos de los mayores eventos del año: el Mercado medieval y el Don juan en Alcalá.

¿Qué es la Visión Holística?

Si sufres de visión borrosa, tienes dificultades visuales o fatiga visual, sin duda te interesará aprender más de la visión holística y sus ventajas.

La Visión Holística o Visión Natural es una disciplina holística que consiste en la mejora de las dificultades visuales, sin necesidad de gafas ni lentillas, ni operaciones, con tus propios recursos. Aprendes a usar los ojos de la manera en que la naturaleza los diseñó para usarlos, sustituyendo el esfuerzo por ver, por un uso más relajado de los ojos. Y ellos te dan las gracias devolviéndote una visión mejor.

Desde sus orígenes, hace algo más de 100 años, de la mano del oftalmólogo americano William Bates, este método de re-educación visual ha ayudado a miles de personas en todo el mundo a mejorar su visión de forma natural.

En España, dos escuelas, una en Madrid y otra en Barcelona, forman Educadores Visuales que enseñan esta práctica a personas de todas las edades, y con cualquier dificultad visual.  Además, se acaba de crear VEA, la Asociación Española para la Educación Visual, con el objetivo de apoyar su desarrollo.

Cada dos años se celebra una reunión a nivel internacional de los mejores profesionales del mundo de la Visión Natural y este año, han decidido celebrarlo en España, por primera vez, y concretamente en Alcalá de Henares

Durante cinco días vas a tener a tu alcance a los mejores expertos para aprender a lo grande. No es un evento sólo para profesionales de la Visión Natural – que habrá muchos- sino que está abierto al público y todos pueden apuntarse a los talleres que se organizaran durante los días del Congreso.

Echa un vistazo a www.ihvcmadrid2015.com y elige el taller que más te guste.

Cuándo: del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2015
Dónde: Hotel Rafael Forum Alcalá

Más información:

Página de Facebook del Congreso Internacional de Visión Holística

El restaurante Ki-Jote suspende la apertura prevista para hoy

Todo proyecto nuevo supone un reto personal, técnico y humano, que depende de tantos factores externos que a veces se hace imposible tener todo bajo control.

Ki-Jote, el nuevo restaurante fusión de cocina japonesa de Alcalá de Henares, suspende hasta nuevo aviso la apertura que tenía prevista para hoy jueves 11 de junio.

Su chef y propietario, Oskar Reguilón, ha enviado un comunicado a los medios de comunicación indicando que problemas técnicos de última hora que no hemos podido subsanar nos obligan a tener que retrasar la apertura, hasta la solución de los mismos.

Oskar Reguilón, al frente de este nuevo local situado en vía Complutense, 42 de Alcalá de Henares, se disculpa por las molestias que esta irremediable decisión hayan podido ocasionar y os emplaza para la nueva convocatoria, que espera que tenga lugar lo antes posible.

Reguilón añade: en días sucesivos os informaremos de los avances y pondremos todas las ganas para que podamos ponernos en marcha lo antes posible.

Acerca de Ki-Jote

Ki-Jote es la última novedad en Alcalá de Henares. Restaurante fusión y ‘sushibar’, es una idea del chef Oskar Reguilón, profesional que antes de abrir su propio local ha pasado por lugares tan emblemáticos como Kabuki, el único restaurante de Madrid de cocina japonesa con una estrella Michelin, Kotobuki (ligado a Kabuki) o Nokori, en Alicante.

La cocina que Reguilón propone es «muy saludable» y mimada en los detalles, como dictan las maneras niponas, «donde todos los ingredientes encajan entre sí por una razón y cada uno tiene su lugar en el plato por un motivo». Así, habrá una apuesta fuerte por los productos de temporada, el producto ecológico, los pescados y en especial el atún rojo. Sushis, teriyakis y sopas no van a faltar en Ki-Jote. Como tampoco descarta incorporar a sus platos escerificaciones o cocina molecular.

Más información en nuestra noticia de presentación.

Dónde está el restaurante Ki-Jote de Alcalá

Ki-Jote
Restaurante Fusión de cocina japonesa
Vía Complutense, 42. Trasera, Local 30
Tel. 910 24 17 67
www.ki-jote.com
www.facebook.com/restaurantekijote

El mejor teatro en Alcalá gracias a los Clásicos

El mejor teatro del momento vuelve a Alcalá de Henares gracias a la edición de 2015 de Clásicos en Alcalá.

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

El mejor teatro en Alcalá gracias a Clásicos en Alcalá 2015Tipo: Clásicos en Alcalá, Teatro Espacio: Teatro Salón Cervantes
Jueves 11 y viernes 12 de junio, 21:00 h.
“ESTRENO ABSOLUTO”
Cía. Metatarso.
Autor: William Shakespeare. Dirección: Darío Facal. Versión: Javier L. Patiño y Darío Facal. Reparto: Hipólita/Titania – Carmen Conesa. Teseo/Oberón – Alejandro Sigüenza. Filóstrato/Puck – Emilio Gavira. Egeo/Pedro Quince – Vicente León…

Esta es, posiblemente, la comedia más popular de Shakespeare. La obra, ambientada en la Grecia Clásica, sucede en un bosque cercano a Atenas, donde también se encuentra el Reino de las Hadas. A lo largo de la historia se mezclan personajes reales con otros mitológicos y fantasiosos interconectados en tres tramas diferentes que tienen como nexo de unión la boda entre Teseo, duque de Atenas, e Hipólita, reina del Amazonas. Más información y entradas.

TRES MONJAS Y UNA CABRA

El mejor teatro en Alcalá gracias a Clásicos en Alcalá 2015Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro Espacio: Plaza de la Victoria · Plaza de los Irlandeses · Plaza de San Diego
Viernes 12 de junio, Plaza de San Diego Sábado 13 de junio, Plaza de los Irlandeses Domingo 14 de junio, Plaza de la Victoria 4 pases: 19:30, 20:00, 20:30 y 21:00 h.
Cía. Chirigóticas en coproducción con Emilia Yagüe Producciones y Minestrone producción y Gestión Cultural.
Autor: Textos y letras de Sor Marcela de San Félix, Hrotsvitha de Gandersheim, Sor Juana Inés de la Cruz y Ana López Segovia. Dramaturgia y dirección: Antonio Álamo. Reparto: Alejandra López, Ana López Segovia y Teresa Quintero.

Nuestras tres monjas se han fugado de sus respectivos siglos y conventos y toman la calle para representar varias piezas –los, entremeses, autos y hasta un drama- con las que viajan del rigor del pasado al caos del presente. Un triple deseo les mueve: evadirse de los rigores del enclaustramiento siquiera por unas horas, dar a conocer sus versos (relegados por los Lopes, los Calderones y los Tirsos) y batirse en justa poética entre ellas. Con nuestras monjas viaja una cabra que les provee de leche cuando aprieta el hambre. Más información y entradas.

 

EL PRÍNCIPE

El mejor teatro en Alcalá gracias a Clásicos en Alcalá 2015Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro Espacio: Corral de Comedias
Viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de junio, 20:00 h.
“ESTRENO ABSOLUTO”
Cía. Talycual Producciones.
Autor: Maquiavelo. Dirección: Juan Carlos Rubio. Reparto: Fernando Cayo

Maquiavelo escribió “El Príncipe” en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen absolutamente vigentes. ¿No es aterrador pensar que, pase el tiempo que pase, las reglas del poder son siempre las mismas?. En estos momentos de convulsión política, de mentiras, de corrupción, de abusos, echar una mirada al pasado nos puede ayudar a comprender mejor el presente.

La compañía realizará un encuentro con el público el sábado, después de la función, 21:15 aproximadamente; con la presencia y participación del director, Juan Carlos Rubio, y del actor, Fernando Cayo. Más información y entradas.

DON JUAN TENORIO

El mejor teatro en Alcalá gracias a Clásicos en Alcalá 2015Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro Espacio: Teatro Salón Cervantes
Sábado 13 y domingo 14 de junio, 21:00 h.
Cía. Avance Producciones Teatrales, Compañía Nacional de Teatro Clásico y Teatro Calderón de Valladolid.
Dirección y espacio escénico: Blanca Portillo. Versión: Juan Mayorga. Reparto: Beatriz Argüello, José Luis García-Pérez, Juanma Lara, Miguel Hermoso, Eduardo Velasco

Blanca Portillo nos cuenta: «La imagen de Tenorio me acompaña desde hace años. Nunca he podido entender cómo un personaje así se ha convertido en un mito, en un icono abanderado de la libertad y la transgresión, la representación del seductor de mujeres como valor en sí mismo…

Hoy siento la necesidad de subir al escenario a este personaje, tantas veces representado y, creo, tan pocas veces entendido. Subirle al escenario y radiografiar sus comporta-mientos, sus acciones, sus palabras, para mostrar lo que siempre he sentido que existía tras ellas: un modelo de destrucción, de falta de empatía, de crueldad, de desprecio por la vida propia y ajena, de incapacidad para construir… Más allá de la época en que Zorrilla crea el personaje y más allá del tiempo en el que el autor coloca la acción de su obra, Tenorio es un ser humano que sigue latente en el inconsciente de esta sociedad, de la nuestra.

Tenorio no es un héroe. Es alguien que huye de su propio vacío, llevándose por delante todo aquello que se cruce en su camino. No es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio en el sistema, no es un buscador de belleza. Tenorio es hoy el vivo retrato del desprecio por los demás.

Vivimos en un mundo en el que ese desprecio se hace cada día más patente. Sobrevaloramos a quienes destruyen, a quienes roban, matan, o violan las leyes… En nuestro país seguimos pensando, aunque en ocasiones lo ocultemos, que esas personas son admirables, son… “los listos” y los demás unos tontos que vivimos sujetos y amordazados en el redil.

Yo creo profundamente en el respeto por los demás. En valores morales y éticos que Tenorio destruye sistemáticamente. Creo que ya va siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre». Más información y entradas.

Más información

Clásicos en Alcalá 2015

Sueño de una noche de verano, estreno absoluto

Alcalá de Henares celebra desde al 11 de junio sus Clásicos en Alcalá 2015, y comienza por todo lo alto con la que probablemente sea la obra más conocida e internacional de William Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Se trata de una comedia ambientada en la Grecia Clásica, sucede en un bosque cercano a Atenas, donde también se encuentra el Reino de las Hadas. A lo largo de la historia se mezclan personajes reales con otros mitológicos y fantasiosos interconectados en tres tramas diferentes que tienen como nexo de unión la boda entre Teseo, duque de Atenas, e Hipólita, reina del Amazonas.

La representación, una versión de Javier L. Patiño y Darío Facal bajo la dirección de este último, cuenta entre su reparto con actores de renombre como Carmen Conesa, Alejandro Sigüenza o Emilio Gavira (ver ficha técnica más abajo).

El Teatro Salón Cervantes es el espacio elegido para este estreno absoluto. Los días de representación del Sueño de una noche de verano serán el 11 y 12 de junio a las 21.00 horas.

Precios: Butaca de patio: 19,15 €. Butaca anfiteatro: 16,10 €. Silla de palco delantera:  13,60 €. Silla de palco trasera: 10,35 €. Compra de entradas en el Teatro Salón Cervantes y en ticketea.com.

Ficha Sueño de una noche de verano:

  • Autor: William Shakespeare.
  • Dirección: Darío Facal.
  • Versión: Javier L. Patiño y Darío Facal.
  • Reparto: Hipólita/Titania – Carmen Conesa. Teseo/Oberón – Alejandro Sigüenza. Filóstrato/Puck – Emilio Gavira. Egeo/Pedro Quince – Vicente León. Hermia/Eva Nista – Alejandra Onieva. Demetrio/Francisco Flauta – Óscar de la Fuente. Lisandro/Ramón Hambrón – Borja Luna. Helena/Tomasa Morros – Katia Klein. Nicolás Trasero – Paco Ochoa.
  • Espacio escénico: Thea Norsola y Darío Facal.
  • Diseño de iluminación: Juanjo Llorens.
  • Diseño de vestuario: Guadalupe Valero.
  • Diseño de peluquería: Chema Noci.
  • Música: Room 603.
  • Diseño gráfico y de telones: Estudio Mamífero.
  • Fotografía: Ana Himmes.
  • Ayudante de dirección: Javier L. Patiño.
  • Directora de producción: Cristina Otero.
  • Prensa: Marian Gómez Campoy (MGC&Co.).
  • Distribución: Salbi Senante.
  • Producción: Metatarso.

 

Más información

Clásicos en Alcalá 2015

Conoce la Alcalá judía

Calle Mayor de Alcalá de Henares

La aljama o lugar de residencia y trabajo de la Alcalá judía se situó entre las calles de Santiago y Escritorios, y su eje principal era la calle Mayor. A ella iban a parar numerosos adarves o callejuelas con acceso a patios de vecindad.

La calle Mayor de Alcalá de Henares hoy en día es un bullicioso lugar lleno de tiendas y actividad turística, comercial y vecinal, pero no pienses que tanta actividad es cosa reciente. Ya en la edad media concentraba una gran actividad comercial regentada en su mayoría por familias judías. Estas familias vivían en la primera planta de los edificios y tenían su tienda en la planta baja. Y ese es precisamente el porqué de sus soportales, permitir la venta de productos también en los días de lluvia, sin riesgo de que ni ellos ni sus clientes se mojasen y pudiesen continuar ejerciendo su actividad. Haz clic aquí si quieres saber más sobre la calle Mayor de Alcalá.

Casas Calle Mayor (6)

Alcala_de_Henares-1910-Calle Mayor, la Alcalá judía

Calle_Mayor

Hacia el año 1474, la judería de la ciudad llegó a contar con unas 111 familias. De entre los judíos de Alcalá destacaron hombres como el escritor Menahem Ben Zerah (1368), Abravanel (siglos XIV – XV), Aben-Xuxen (siglo XV) o Alfonso de Alcalá, lingüista que participó en la realización de la Biblia Políglota Complutense.

Un paseo por la Alcalá judía

Hoy en día sigue siendo posible realizar un recorrido por algunos de los elementos más representativos de lo que constituyó el Barrio Judío de Alcalá de Henares:

La Sinagoga Mayor de Alcalá se situó en lo que hoy se conoce como Corral de la Sinagoga, con salida hacia el nº 10 de la calle del Carmen Calzado. Puedes visitarla muy fácilmente, pues solo tienes que atravesar el pequeño callejón que verás justo enfrente del Museo Casa Natal de Cervantes.

Corral de la Sinagoga, la Alcalá judía

Corral de la Sinagoga, la Alcalá judía

También hubo una Sinagoga Menor, que estuvo emplazada entre los números 18 y 22 de la calle de Santiago, junto al colegio-convento de Santa María Egipcíaca, convertido hoy en el restaurante La Cúpula. Por desgracia tampoco se conserva ningún resto visible de la misma.

Sinagoga menor - Actual Rte La Cúpula, la Alcalá judía

Las carnicerías de los judíos se situaban entre la calle Mayor y la de Santiago. Su existencia estuvo ligada a las normas sobre consumo de carne impuestas por el judaísmo, como refleja este cartel.

Casas Calle Mayor, la Alcalá judía

Las tiendas y casas de la Alcalá judía estaban en la calle Mayor, junto a la plaza de los Santos Niños (zona de la antigua plaza de la Picota). La lista de oficios de tipo artesanal o comercial a los que se dedicaron los judíos es muy amplia: prestamistas, plateros, encuadernadores, latoneros, tejedores, carniceros, etc.

Cartel Calle Mayor Tiendas y casa en la esquina del cambio

También existió en la muralla de la Alcalá judía, según queda atestiguado por documentos de los siglos XV y XVI, un postigo o puerta de los judíos, situado cerca de la calle del tinte, antes de llegar a la plaza de Atilano Casado.

Alcalá judía

 

Más información

Éxito de la Semana de la Solidaridad 2015 de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Concejalía de Cooperación e Integración y del Consejo Local de Cooperación y Derechos Humanos, ha celebrado del 1 al 7 de junio una nueva edición de la Semana de la Solidaridad 2015, dedicada este año al Objetivo de Desarrollo del Milenio: Erradicación de la pobreza extrema y del hambre.

Una novedad fue la convocatoria de un Certamen de Audiovisuales elaborado por escolares. El jurado decidió conceder el premio, a partes iguales, a los centros Escuelas Pías e IES Cardenal Cisneros, recibiendo cada uno 250 euros que donan, respectivamente, a Fundación Itaka-Escolapios y Cáritas Alcalá.

En esta edición 2015, se han sumado a las mesas informativas, conferencias, exposiciones organizadas por las ONGs y entidades colaboradoras; las actuaciones de las Casas Regionales y de las Asociaciones de Inmigrantes en la Plaza de Cervantes.

Las actividades programadas para la Semana de la Solidaridad 2015 finalizaron con un Festival Solidario en la Plaza de Cervantes, en el que participaron distintas asociaciones y Casas Regionales.

Todas las actividades han congregado numeroso público y han perseguido un objetivo común, el de fomentar una conciencia ciudadana que defienda la búsqueda de un mundo más justo y equitativo y sensibilizar en el tema de la cooperación y derechos humanos a través de la difusión del trabajo que realizan las entidades que participan.

Semana de la Solidaridad 2015

Programa Semana de la Solidaridad 2015

Exposiciones

DEL 1 AL 7 DE JUNIO
De 9:00 a 21:00 horas
Lugar: patio del Centro Municipal de Salud. C/ Santiago, 13
Organiza: Manos uniDas, Provida y Asociación de Ucranianos de Alcalá

DEL 29 DE MAYO AL 6 DE JUNIO
De lunes a viernes de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 23:00 h. y sábado de 9:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Lugar: Casa de la Juventud. Plaza de la Juventud
Organiza: Cruz Roja Española-Corredor del Henares
Se realizarán visitas guiadas el martes 2 junio, a las 11:00 h. y miércoles 3 de junio, a las 18:00 h.

MARTES 2 DE JUNIO
CONFERENCIA-COLOQUIO
A las 19:00 h.
Lugar: Salón de actos del Centro Municipal de Salud. C/ Santiago, 13.
“La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado”. Ponente: D. Waldo Fernández. Organiza: MANOS UNIDAS

SABADO 6 DE JUNIO
De 10:00 a 13:00 h.
Lugar: Polideportivo El Juncal
II Torneo Solidario Entre Culturas de Futbol 7
Organiza: Asociación Cultural Deportiva Sparta
A partir de las 19:00 h.
Lugar: plaza de Cervantes

ACTIVA2 por la solidaridad

Actividades organizadas por el programa “Otra forma de moverte” de la Concejalía de Servicios Sociales, Salud, Familia, Cooperación e Integración y de la Concejalía de Infancia y Juventud.

DOMINGO 7 DE JUNIO
Lugar: plaza de Cervantes
FESTIVAL SOLIDARIO
Participan: Casas Regionales de Alcalá, Asociación Ucranianos, Asociación Dominicanos de Alcalá, Asociación Calequis, Asociación T.A.N.G.R.A. y Asoc. de Danza y folklor Búlgaro “Trakia” y Club Libertad Madrid

Mesas informativas de ONGs y Asociaciones

Participan: Amnistia Internacional, Integral Solidario, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Manos Unidas, Provida, Cruz Roja, Hispanoafricanos y Afrodescendientes de España (a.c.h.a.e.), Asociación  T.A.N.G.R.A., Asociación Ucranianos de Alcala, Asociación Kuyay Perú, “Hermana África” en colaboración con jóvenes y desarrollo, Asociación Calequis, Asociación de Dominicanos, Asociación Polonica.

Punto de recogida de bicicletas usadas

Se instalará un punto de recogida de bicicletas usadas con destino a la Fundación Bicicletas Sin Fronteras.

Más información

Concejalía de Cooperación e Integración, telf.: 91877 17 40
www.ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá 2015

Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, celebra este año su decimoquinta edición entre los días 11 de junio y 5 de julio.

La cita, que se presentó ayer en el Teatro Salón Cervantes, reunirá a un nutrido grupo de actores, directores y títulos, algunos muy conocidos y otros traídos por primera vez. Blanca Portillo, Amancio Prada, Carmen Conesa, Eduardo Vasco, María José Goyanes y Fernando Cayo forman parte de una larga lista en la que destaca la presencia de la compañía internacional The Actor’s Gang, con Tim Robbins a la cabeza, que presentará, por primera vez en España, su producción Midsummer Night’s Dream de William Shakespeare.

A lo largo de estos quince años, el festival ha contado con lo mejor del teatro clásico universal, convirtiendo por unos días a Alcalá de Henares en referente nacional  en ese ámbito,  una experiencia única que conjuga algunos de los espacios más bellos con los que cuenta la Comunidad de Madrid, con la excelencia y modernidad de las propuestas artísticas.

Este año, la ciudad complutense acogerá 27 compañías y 82 actividades de teatro, música, danza, cine y gastronomía en 18 espacios como el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el Museo Casa Natal de Cervantes, y el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá.

Subirá el telón El sueño de una noche de verano, de Darío Facal, uno de los siete estrenos absolutos de esta edición

Siete estrenos absolutos y un estreno en España

Además del ya mencionado estreno en España de Midsummer Night’s Dream, que tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantess los días 28 y 29 de junio, la decimoquinta edición de Clásicos en Alcalá presenta siete estrenos absolutos. El primero de ellos subirá el telón de la presente edición del festival el 11 de junio en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de la versión patria de El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, producida en esta ocasión por la compañía Metatarso. Darío Facal dirigirá a Carmen Conesa, Emilio Gavira y Alejandro Sigüenza en esta adaptación de la comedia más popular del autor británico.

El 12 de junio se presenta, en estreno absoluto, en el Corral de Comedias, una interesante propuesta de Talycual producciones: El Príncipe de Maquiavelo, obra dirigida por Juan Carlos Rubio e interpretado por Fernando Cayo. En este mismo escenario, el jueves 18 la compañía Teatro en tránsito presenta en estreno absoluto Diálogo de las Comedias, texto anónimo que elucubra sobre el dudoso arte y negocio del teatro. Chete Lera y Chema Ruiz, bajo la dirección de Carlos Aladro, rendirán homenaje a la fascinación por el Siglo de Oro, su teatro y sus autores.

El 20 de junio, la compañía de danza contemporánea Losdedae, dirigida por Chevi Muraday, estrena su espectáculo La voz del diablo, inspirado en un texto del poeta y pintor William Blake.

Y el 25 de junio llegarán dos estrenos absolutos simultáneamente. Por un lado el Teatro Salón Cervantes será el escenario donde la Compañía Atalaya presente Marat/Sade, uno de los títulos referenciales del teatro europeo del siglo XX, de Peter Weiss. Por otro lado, el Corral de Comedias albergará el estreno de La Gitanilla, una de los 12 novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, en un montaje innovador, contemporáneo y multidisciplinar a cargo de la Compañía de Teatro de Cámara de Cervantes, con dirección de Sonia Sebastián, en el que flamenco, danza y teatro se fusionan. Y el 2 de julio, la Compañía Nao d’Amores, presentará en el Corral de Comedias Triunfo de amor, a partir de textos dramáticos y líricos del patriarca del teatro español, Juan del Enzina.

Blanca Portillo,   Carmen   Conesa,   Amancio   Prada, Fernando Cayo o Ana Diosdado, en esta XV edición

El Tenorio de Blanca Portillo, la Celestina de Ron Lalá y un texto perdido de Lope

Un transgresor Don Juan Tenorio, basado en el personaje inmortal de Zorrilla, llegará el día 13 de junio a las tablas del Teatro Salón Cervantes de la mano de la Compañía Avance Producciones Teatrales, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro Calderón de Valladolid. El montaje, adaptación de Juan Mayorga y dirigido por Blanca Portillo, ha cosechado inmejorables críticas desde su estreno en Valladolid en noviembre del año pasado. La actriz recibirá este año el premio Fuente de Castalia que concede el Festival Clásicos en Alcalá cada año.

Ron Lalá presentará en el mismo escenario el 18 de junio el montaje Ojos de agua, monólogo basado en La Celestina de Fernando de Rojas, a la que dará vida Charo López. Lope de Vega también se subirá a las tablas del Teatro Salón Cervantes. Lo hará el 21 de junio de la mano de la Fundación Siglo de Oro y el Teatro Español, quienes rescatarán Mujeres y criados, un texto perdido de Lope que se representó por última vez en los escenarios españoles en algún momento de la primera mitad del XVII.

El Corral de Comedias será escenario los días 20 y 21 de junio para El Quijote, de la Compañía Bambalina Teatre Practicable, una historia sobre la locura de este héroe universal, su amor por Dulcinea y la especial relación que mantiene con Sancho.

Y otro de los montajes que recrean la obra del autor alcalaíno pero en clave de danza, es La Gitanilla, de la Compañía de Danza Flamenco Carmen Cortés. La historia de Preciosa, la joven sevillana de la que habla Cervantes en sus Novelas Ejemplares se podrá conocer en el Teatro Salón Cervantes el 5 de julio cerrando las actividades del festival.

La obra de Cervantes y Shakespeare destaca en un programa que también incluye a Lope y Maquiavelo

Shakespeare en las tablas y en la calle

El 19 de junio Teatro Salón Cervantes acogerá El Mercader de Venecia de William Shakespeare, en versión de Noviembre Compañía de Teatro, con la dirección de Eduardo Vasco. Y en ese mismo escenario, el 2 de julio la Joven Compañía presentará Hey boy, hey girl un remix de Romeo y Julieta de Shakespeare, ambientado en un reality show estrella de la televisión de nuestros días. Otra de las propuestas que toman como referente al autor bardo lo constituye el original montaje titulado Micro-Shakespeare, a cargo de Laitrum Teatre, con la producción de la Royal National Theatre de Londres. El espectáculo se llevará a cabo en las calles del centro histórico de Alcalá los días 27 y 28 de junio.

También en las calles del centro de la ciudad complutense se representará los días 12, 13 y 14 de junio Tres monjas y una cabra, propuesta de la Compañía Chirigóticas, con dirección de Antonio Álamo.

El sábado 27, la Compañía Acrónica Producciones presentará su último montaje, Bancarrota, un texto de Carlos Goldoni que, a pesar de haberse escrito hace 200 años, conserva plena vigencia. Está dirigido por Fabio Mangolini. Y el 4 de julio, Trilogía Mozart. Cosí fan dei Furbi, la Companya Dei Furbi reflexiona sobre la fragilidad de las relaciones amorosas a través de un espectáculo de teatro musical clásico. Ese mismo día podrá verse El cielo que me tienes prometido, una producción de Salvador Collado, con texto y dirección de Ana Diosdado, que rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento.

Noviembre, Ron Lalá, la CNTC o Carmen Cortés, entre las 27 compañías de teatro, música y danza

Música y exposiciones

El 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la Música, el Ensemble Plus Ultra y la actriz Blanca Portillo, ejercerán de médiums en este homenaje que incluye textos de la Santa de Ávila, el poema Vivo sin vivir en mí… junto a obras de Tomás Luis de Victoria o Sebastián Vivanco.

Un segundo homenaje corre a cargo de Amancio Prada, quien presentará el 3 de julio su espectáculo La voz descalza en el Teatro Salón Cervantes.

Además, el festival contará con el espectáculo Cervantes y el Quijote, el ideal caballeresco, a cargo de Música Antigua el 21 de junio. Y Carmen París actuará en la tradicional hoguera de decorados en la noche de San Juan.

En las obras de Cervantes hay muchas alusiones a instrumentos utilizados en su época, como timbales, dulzainas, pífanos… Clásicos en Alcalá presentará una exposición, comisariada por el cantante Ismael, que tendrá lugar en el Museo Casa Natal de Cervantes y en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y que mostrará la colección particular de instrumentos de su comisario. Y la Casa Franca albergará Atemporales una exposición de retratos de autores clásicos por artistas modernos.

Cine, talleres para los más pequeños y gastronomía

El ciclo El séptimo clásico complementará las propuestas con la proyección los días 16, 17, 23 y 24 de junio en la Universidad Cisneriana de cuatro películas, recientes adaptaciones de obras clásicas, como La señorita Julia, de Liv Ullman, Molière en bicicleta, de Philippe Le Guay, Thomas vive, de Antonio Cuadri y La sombra del actor de Barry Levinson.

Clásicos en Alcalá ha programado un año más el Taller de versos antiguos para niños modernos, cuyo objetivo es acercar la literatura a los niños a través de juegos que fomenten su creatividad artística y plástica. Se celebrará en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y en el Centro Cultural Gilitos.

Y una de las novedades de esta edición es una actividad gastronómica. Se trata de la Cena Cervantina que se celebrará el 26 de junio en la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares.

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7) y a través de internet en www.ticketea.com. Las entradas del Corral de Comedias podrán adquirirse en la taquilla del Corral (Plaza de Cervantes, 15) y en www.corraldealcala.com.

Más información

Ver programación en PDF

www.clasicosenalcala.net

Facebook/ClasicosAlcala

Twitter @ClasicosAlcala