Dream Alcalá Blog Página 1288

Concierto internacional del Coro de la UAH

El Aula de Música de la Universidad de Alcalá alberga el próximo 23 de abril a las 19:00 horas, un concierto del Coro de la UAH, la Corale Polifonica Ad Torani Aquas (Italia) y el Coro Voz Nua (Portugal).

Estos conciertos son el resultado de la afición por la música y los intercambios Erasmus: Pierluigi Reveglia, estudiante Erasmus en Alcalá, formó parte del coro de la UAH y una vez de vuelta a organizó al Coro de la UAH un concierto en la ciudad de Piedmonte Matese. El Coro así entró en contacto con la ‘Corale Ad Torani Aquas’, que en el concierto del día 23 interpretará música napolitana, dirigido por Felice Cavaliere. Por su parte, Marta Hernández, miembro del Coro de la UAH, realizó una estancia como estudiante Erasmus en Aveiro, Portugal, donde se integró en el coro de nueva creación, ‘Voz Nua’. En el concierto del 23, esta agrupación interpretará un programa variado con música portuguesa y de otras partes del mundo.

En solidaridad con las víctimas del terremoto que asoló Ecuador el pasado sábado 16 de abril, al finalizar el Concierto se realizará una colecta en colaboración con Misiones Salesianas, para que las personas que lo deseen puedan ayudar a los damnificados por el seísmo.

90 niños alcalaínos participan en el estreno mundial de la Sinfonía nº 2 «El Mundo es Música»

Este fin de semana, en Guadalajara, más de doscientos niños pudieron compartir sus experiencias musicales en el colegio Niña María de las madres Adoratrices, un precioso edificio histórico con un amplísimo claustro al que se abren las clases, relajante e inspirador.

No deja de sorprender la disciplina y entusiasmo con los que estos pequeños músicos se dedican durante horas a ensayar hasta coordinarse como si hubiesen tocado juntos durante todo un curso. Esto, sin que falten momentos de diversión y camaradería o disfrutar de la estupenda actuación del cantautor Javier Matías.

El momento cumbre es siempre la gran actuación. Esta vez en el teatro Buero Vallejo de Guadalajara, donde se agotaron las entradas.

sinfonia 2 el mundo es musica

Como primer plato una jugosa ensalada verde, verde de Irlanda y verde intenso de los campos de la Alcarria en esta primavera. La Agrupación Musical Élite de Guadalajara dirigida por Manuel Fuentes, casi nos hace bailar en nuestros asientos con las alegres Melodías Irlandesas, tan llenas de ritmo y buen humor.

Sigue el toque, algo picante, de la orquesta de flautas de Juventudes Musicales de Alcalá dirigida por las profesoras Laura Fernández y Elena Pérez. En la primera pieza, “Serendipity” de Ann Cameron Pierce, el toque del destino, al que alude el título, fue remarcado por la insólita percusión de los “boomwhackers” (instrumento de tan complicada pronunciación como los caminos que sigue la fortuna cuando acaba en una “chiripa”).

Pero no es “casualidad”, que esta agrupación de flautas se vaya consolidando y tocando, de temporada en temporada, cada vez mejor, trasladándonos al misterioso mundo Hitchcockniano con la “Marche Funebre D’une Marionette” de Gounod y acabando con el excéntrico viaje al futuro de Beethoven en el “Tango für Elise” de Arr Paul Leenhouis.

sinfonia 2 el mundo es musica (2)

Si empezamos en la verde Erin, nuestro viaje musical da un gran salto hasta Japón. Con un cuidadísimo vestuario y una coordinación realmente oriental, el Coro Infantil “La Palestra” de Segovia (dirigido por Carmen Muñoz y Miguel Gálvez) interpretó la obra de Itsumo Nando Demo, “Siempre contigo”, arreglada por Miguel Gálvez.

Suaves, armoniosas, perfectamente entonadas, sonaron las voces de los niños segovianos en una pieza de estética muy interesante, que incide en la idea de que toda cultura lo es, entre otras cosas, por poseer su propio universo musical. Como en todo banquete que se precie de serlo, antes del plato fuerte es necesario refrescar el gusto.

Este frescor vino a nuestro concierto representado por los pequeños de la agrupación ASIDGU (Asociación para el Síndrome de Down de Guadalajara), a la que se dedicaba junto a la fundación Voces por la cultura (organización no gubernamental comprometida por el cambio social a través de la promoción cultural) en beneficio, el evento. Los niños bailaron y se divirtieron con la música de “La primavera ya llegó”  de Abel Camacho, bajo la dirección de Laura Fuentes.

sinfonia 2 el mundo es musica (3)

Las palabras tras el descanso de Juan Antonio Jiménez, gerente de Musicaeduca, ubicaron al público asistente en el sentido de este concierto, en el que se celebraba el décimo aniversario de la fundación de Musicaeduca y se quiso hacer mención al enorme alcance a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras donde Musicaeduca llega con sus recursos y materiales para el aprendizaje musical.

A continuación Eva Alonso, responsable de la metodología, tras resaltar la gran labor de todos los docentes que hacen posible este proyecto trasladándolo a sus aulas, nos contó cómo para este aniversario quisieron trasladar el mensaje de que “El mundo es música” con el encargo de una sinfonía que pudiera concentrar en sus melodías  la fuerza de tantos sentimientos y valores, y que nada mejor que la música, como lengua universal, podría transmitir este mensaje. Se sumó al agradecimiento hacia todas las escuelas y conservatorios provenientes de diferentes puntos de la geografía española para participar en este gran concierto colaborativo.

Y así se dio paso al plato fuerte del concierto que fue el estreno mundial de la segunda sinfonía “El mundo es música” del compositor español Juan Antonio Simarro. Simarro es un valor, todavía joven, pero ya muy firme de la música de cámara y orquestal actual, cuyas composiciones son interpretadas por orquestas de todo el mundo. Una lista tan extensa, que no podemos, ni siquiera, resumir en este espacio.

sinfonia 2 el mundo es musica (1)sinfonia 2 el mundo es musica (6)

Esta sinfonía ha sido expresamente compuesta pensando en Musicaeduca y sus orquestas infantiles, con un carácter didáctico en el que los jóvenes intérpretes deben ir descubriendo cosas nuevas. Esta sinfonía es también una reflexión sobre el carácter universal de la música, el lenguaje sin palabras capaz de transmitir sentimientos comunes a todos los humanos.

Ese sentimiento común, sin duda, ha sido reflejado en la asombrosa integración de los músicos, procedentes de lugares muy diversos de nuestro país, cada uno con su instrumento o su voz (en conjunto una orquesta y coro sinfónicos completos).

Hay que resaltar el trabajo y entusiasmo de la directora de la orquesta Ana Barrilero, quien tiene ya una larga experiencia enseñando música, componiendo y dirigiendo la orquesta infantil de JJMM de Alcalá, pese a su espléndida juventud; y de las directoras del coro, Virginia Llamas y Noelia Sánchez, otros grandes talentos jóvenes, pero con sobrada experiencia, a Mark Contreras al frente de la cuerda y percusión, y a Laura Fernández en el viento.

sinfonia 2 el mundo es musica (5)

No podían faltar un postre y un nuevo destino: Dry your tears Africa (de la película “Amistad”), del gran compositor de bandas sonoras John Williams, que también interpretaron la Orquesta y Coro colaborativo Musicaeduca.

Viajamos, pues, como nos sugirió el anfitrión del encuentro D. Manuel Fuentes (Director de la agrupación musical Élite de Guadalajara), en un tren ilusionante, al que cada año se van uniendo nuevos vagones y que en esta jornada paró en la estación de la capital alcarreña. Esperamos que recorra un muy, muy largo camino y encuentre durante muchos años nuevas y lustrosas estaciones donde repostar.

Más información

Musicaeduca.es

Entrega de premios I Certamen de Relato Pluma de Cigüeña

En esta entrega se conocerá el veredicto del jurado respecto a la posición que ocupan cada uno de los diez finalistas que han sido elegidos para participar en la publicación vinculada a este concurso.

Dicha obra, que llevará por título ‘Antología de Relatos Pluma de Cigüeña 2016’, será presentada tras dicho acto, una vez conocido el ganador del certamen.

Durante el acto, se hará entrega de varios ejemplares a la ciudad de Alcalá de Henares, que serán recogidos por la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, lugar donde se celebrará la ceremonia, y cuyo comienzo será a las 12:00 horas del mediodía.

El acto es de carácter público y de libre acceso.

El acto será presentado por Puri Sánchez e Iñaki Hernán, editores en PiEdiciones.

Asistirá, en representación de la concejalía de cultura, el responsable de la BPM Cardenal Cisneros.

premios_ciguena1

¿Qué es y para qué sirve la exfoliación de la piel?

La exfoliación no es ni más ni menos que la renovación de la piel. Es un proceso que se realiza de manera natural, aunque también podemos provocarla de forma física o química.

De forma natural es el proceso en el cual las células muertas se desprenden del estrato córneo y va saliendo piel nueva, es un proceso casi imperceptible a ojos del ser humano y se realiza cada 28 días. Este proceso se hace en los niños y en las personas jóvenes, pero conforme se cumplen años es normal que se ralentice.

Pero no solo es la edad lo que dificulta ese proceso, también personas jóvenes con estrés, fumadoras, con malos hábitos alimentarios o por un proceso inadecuado de limpieza de la piel, dificultan esa renovación natural y hacen que su piel luzcan apagada, sin luz, con imperfecciones, pequeños granitos o micro-quistes.

Además el engrosamiento de la capa córnea produce otros efectos no deseados más: el envejecimiento prematuro, la flacidez y las temidas arrugas.

Nuestro organismo, si ve que se ralentiza ese proceso de renovación celular, da por sentado que somos mayores y produce un efecto en cadena que deja a las células sin oxigenación, los vasos sanguíneos se hacen mas estrechos y por ellos pasan menos nutrientes.

Exfoliación de la piel (1)

¿Por qué debemos exfoliar nuestra piel?

Para que nuestra piel se renueve y se vea más luminosa, más bonita, minimizando los poros, eliminando los pequeños granitos y además para combatir el envejecimiento prematura luchando contra la pérdida de firmeza y las arrugas.

¿Como podemos exfoliar la piel?

De forma física es la que se hace través del conocido Scrub, que son micro partículas de arrastre para eliminar esas células muertas que van engrosando la capa más superficial de la piel. Esta forma de exfoliar no la recomiendo porque si no se hace con cuidado, y con el producto adecuado, se deshidrata la piel y causamos más daño que beneficio. Pregunta en un centro de Belleza cuál es el más adecuado para ti si esta fuera la opción que más te gustara.

Con exfoliación química, se hace a través de activos químicos, ácidos que renuevan la piel a través de una renovación desde dentro hacia fuera, como el ácido glicólico, láctico o málico entre otros. Yo recomiendo lo ácidos fructosos derivados de la fruta como el glicólico extraído de la caña de azúcar, los ácidos del tomate, de las uvas entre otros. Son suaves y muy eficaces.

Con exfoliación química enzimática que son enzimas con efecto queratolítico y muy suaves, me gustan los de ceras o enzimas de levadura.

Recomiendo el uso continuado de los productos exfoliantes, pero siempre bajo supervisión de tu centro de belleza para que elija el mas adecuado para ti según tus necesidades.

Saca la luz de tu rostro y exfóliate la piel.

Nuestra experta:

Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

Conoce la nueva tendencia Laurel Canyon y arrasa esta primavera

Esta temporada el estilo boho chic está triunfando. Y ahora da un paso más con la moda Laurel Canyon, una tendencia que nació en 1960 en un poblado en las montañas de Hollywood, en los Ángeles. Cuna de grandes artistas del rock and roll, donde se vivió un deseo compartido de amor y paz, guiados por cambiar el mundo a través de la música.

Disfruta, de la mano de H&M,de prendas ligeras y oversize, calzado cómodo y amplias camisetas de manga corta que recuerdan a esta tendencia hippie californiana.

Vestido largo, 19.99 euros.

Top de tirantes, 9.99 euros.

Deportivas de plataforma

Deportivas de plataforma, 24.99 euros.

Deportivas de plataforma

Deportivas de plataforma, 19.99 euros.

Pantalón vaquero High Waist

Pantalón vaquero High Waist, 24.99 euros.

Camisa de algodón

Camisa de algodón, 9.99 euros.

Camiseta corta de punto

Camiseta corta de punto, 9.99 euros.

Sombrero de fieltro

Sombrero de fieltro, 17.99 euros.

Falda de gasa

Falda de gasa, 9.99 euros.

Falda de corte evasé

Falda de corte evasé, 19.99 euros.

Top corto

Top corto, 7.99 euros.

Fular estampado

Fular estampado, 5.99 euros.

Vestido en crepé

Vestido en crepé, 19.99 euros.

Camiseta corta de punto

Camiseta corta de punto, 9,99 euros.

Falda de corte evasé

Falda de corte evaseé, 19.99 euros.

Vestido largo

Vestido largo, 19,99 euros.

Más información

Moda Laurel Canyon en H&M

 

El 23 de abril, celebra Cervantes en Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado de la concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad para el próximo sábado 23 de abril.

Destaca, entre todas las actividades, los actos centrales que comenzarán a las 21:30 horas. Todo arranca con el Acto Homenaje de la Ciudad de Alcalá al Príncipe de los Ingenios, Miguel de Cervantes.

Antes de comenzar se repartirán 10.000 caretas con la figura de Cervantes para que el visitante se mimetice con el espíritu del más universal de los alcalaínos.

Desde el balcón del Ayuntamiento, a las 21:30 horas, los actores Nuria Espert, Lluis Homar y Gonzalo de Castro llevarán a cabo la lectura de un texto en defensa y alabanza de Miguel de Cervantes basado en textos de Cervantes y los discursos de los premiados con el Premio Cervantes. El espectáculo tiene una duración aproximada de 30 minutos.

A las 22:00 horas vuelven los fuegos artificiales a la ciudad de Alcalá. Completo espectáculo pirotécnico integral creado especialmente para la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Los fuegos se encenderán en la Plaza de los Juzgados, para mayor seguridad de los asistentes, si bien el mejor lugar para verlos y donde se concentrarán los espectadores será la Plaza de Cervantes.

Desde las 21:30 y hasta las 23:00 aparecerán en las ruinas de Santa María las Letras de Cervantes. Se trata de una exhibición de caligrafía proyectada sobre una fachada del casco histórico.

Una vez terminados los fuegos artificiales, alrededor de las 22:10, concierto de la Big Band de Alcalá. Fin de fiesta por la banda que dirige Carlos Rodríguez en el Quiosco de la Música.

Además, durante toda la tarde, a partir de las 19:30, el Grupo de Teatro Independiente alcalaíno TIA y el grupo de teatro La Locandiera realizarán animación teatral en el casco histórico.

Rodríguez Palacios: «Alcalá será el mejor lugar para estar el 23 de abril»

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que habrá “35 actividades durante el 23 de abril. Alcalá será el mejor lugar de la Comunidad de Madrid para estar este sábado. Nos gustaría mandar el mensaje a todos los madrileños que nuestra ciudad es cómoda para llegar. Tanto si vienen en coche, porque es muy sencillo aparcar, como si vienen en el Tren de Cervantes o en cualquier Cercanías. Además queremos animar a los vecinos de Alcalá que nos acompañen en todos los actos que habrá el 23 de abril”.

Presentación-actos-23-de-abril-Día-de-Cervantes-(134)

Respecto a la suspensión de la cabalgata cervantina que iba a abrir los actos de Alcalá de Cervantes, Rodríguez Palacios ha relativizado el problema asegurando que “estos nuevos actos abarcan un espectro mayor que la propia cabalgata. Hemos aprendido mucho de ese proceso y ahora tenemos cinco horas de actos centrales para toda la familia”

Además el alcalde ha prometido que “habrá cabalgatas cervantinas porque el año de Cervantes empieza este sábado pero acaba el 23 de abril de 2017”.

Aranguren: «Alcalá será el centro de todas las miradas»

Por su parte la concejala de cultura, María Aranguren, ha afirmado que “Alcalá será el centro de todas las miradas este 23 de abril. Esperamos una gran difusión por parte de los medios nacionales así como una fuerte presencia de visitantes”.

Entre las acciones directas para atraer más turistas “estaremos toda la semana en las estaciones de Atocha y sol promocionando la ciudad donde difundiremos el 25% de descuento que Cercanías ofrece a los visitantes de Alcalá”.

Presentación actos 23 de abril Día de Cervantes (43)

Los eventos centrales se reservan para la tarde-noche, si bien desde la mañana estará abierta tanto la Feria del Libro como el Mercado de la Aljama en el centro, así como el Mercado del siglo de Oro en los aledaños de la Plaza de Toros. Precisamente en la Feria del Libro se regalará a todo el que haga una compra el ejemplar de ‘Miguel de Cerbantes, natural de Alcalá de Henares’ del cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó.

Se trata, según Aranguren, de un libro para “reivindicar que Cervantes nació en Alcalá de Henares. Sus páginas demuestran la relación que Cervantes y su familia con Alcalá y se han impreso 3.000 ejemplares para regalar en la Feria del Libro”.

En definitiva, un programa muy completo para que todos los turistas y alcalaínos disfruten de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Presentación-actos-23-de-abril-Día-de-Cervantes-(285)

Más información

 

Programa de actos del 23 de abril en Alcalá de Henares

Conoce día a día el Programa de actos del 23 de abril en Alcalá de Henares, toda una colección de eventos y actividades preparada para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el mayor genio de las letras de nuestro país y el vecino más ilustre de nuestra ciudad.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado este programa, acompañado de la concejal de Cultura, María Aranguren, con todas las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad complutense para el próximo sábado 23 de abril, fecha en la que se entrega el Premio Cervantes 2015 a Fernando del Paso y en la que se conmemora el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

Programa de actos del 23 de abril

Directorio Programa de actos del 23 de abril en Alcalá de Henares

1
 Feria del Libro

Sábado 23,10:00 h – 14:00 h y de 17:00 h – 21:00 h
Plaza de Cervantes

Como actividad especial, el día 23 de abril se regalará un ejemplar de la obra Cervantes y Alcalá del cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó, por la compra de un libro en cualquiera de las casetas. Más información sobre la Feria del Libro.

Programa de actos del 23 de abril


2
 Mercado de la Aljama

Sábado 23,10:00 h – 14:00 h y de 17:00 – 20:00 h
Casco Histórico

El Ayuntamiento de Alcalá recuperó el pasado 2 de abril una tradición histórica en las calles del centro, con la calle Mayor como arteria principal del comercio y en la que los vendedores sacaban su género a la puerta de sus establecimientos para que fuera visto por el público. Esta práctica dio origen a la actual estructura soportalada de la calle Mayor porque hacía posible la exposición de los productos salvando las posibles inclemencias del tiempo. El Mercado de la Aljama recibe este nombre debido a que la aljama judía se situó entre las calles Santiago y Escritorios y tenía como eje principal la calle Mayor. Más información sobre el Mercado de la Aljama.

Programa de actos del 23 de abril


3
 Matasellado de la exposición Filacentro

Sábado 23,10:30 h a 13:30 h
Sala la Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes se colocará dentro de la exposición una oficina postal para el matasellado especial de los sellos diseñados con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes y del 300 aniversario del Correo Español.


4
 Ofrenda de la corporación municipal ante la estatua de Miguel de Cervantes

Sábado 23,11:15 h
Plaza de Cervantes

Estatua de Miguel de Cervantes

Programa de actos del 23 de abril


5
 Historias entre mis dedos

Sábado 23, 11:30 h
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Cuentos para bebés de 9 a 36 meses

Por Cristina Temprano (XII Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016)
En este espectáculo dedicado a los más pequeños, las palabras se convierten en caricias, las canciones en cuentos, y las manos narran historias.

6
 Acto de entrega del Premio Cervantes a Fernando del Paso

Sábado 23,12:00 h
Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Más información: Premio Cervantes y Fernando del Paso.

Programa de actos del 23 de abril


7
 Un Cervantes de ida y vuelta

Sábado 23,12:00 y 13:00 h
Museo Casa Natal de Cervantes
Animación para todos los públicos.

Se dice que la sombra de Miguel de Cervantes campeará a sus anchas por el museo desvelándonos algunos de los secretos más ocultos del «manco de Lepanto» durante todo el año 2016.


8
 La plaza de los cuentos

Sábado 23,12:30 h
Plaza de Palacio
Público familiar

Sesión colectiva de todos los narradores del Encuentro Nacional (XII Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016). Más información aquí.

Palacio Arzobispal - Fachada principal


9
 Cervantes una vida de libro

Sábado 23,17:00 h
Museo Casa Natal de Cervantes
Talleres

Este taller dará a conocer la vida de este genio de la Literatura universal de una forma diferente y atractiva. Sueños y realidades, enfrentamientos y amores, viajes y múltiples trabajos. Para acudir es imprescindible inscribirse con antelación a través del boletín de inscripción. Dirigido a familias con niños a partir de 5 años. Actividad gratuita. Aforo Limitado
Imprescindible Inscripción previa a través del boletín de inscripción.


10
 Las hazañas de los caballeros de La Mancha

Sábado 23, 17:00 h
Inscripción en calle Mayor y San Felipe Neri
Gymkana Juvenil Cultural

El objetivo de esta gymkana es poner a prueba las cualidades que destacaron a don Quijote en sus andanzas aventureras. Lecturas, desafíos, entretenimientos, humor y diversión son las pistas de una ruta que desencadenan un final glorioso: el nombramiento de Caballeros de la Orden de la Cultura.


11
 El bálsamo de fierabrás

Sábado 23, 18:00 h a 19:00 h
Plaza de Cervantes

Espectáculo infantil en el que se hará una demostración de principios científicos como si fueran trucos de magia y alquimia a cargo de Science World, empresa alcalaína dedicada a actividades y shows educativos con carácter científico.


12
 El retablo de las maravillas

Sábado 23, de 18:00 a 20:00 h
Patio de Santo Tomás de Villanueva, Universidad de Alcalá, Plaza de San Diego
por Future Lighthouse, empresa pionera en la producción de contenidos para Realidad Virtual

Demostración de las posibilidades tecnológicas de la Realidad Virtual. TVE.
Se podrá ver un episodio de la serie El Ministerio del Tiempo en Realidad Virtual.


13
Quijote

Sábado 23,18:00 h
Corral de Comedias
Todos los públicos
Por Bambalina Teatre Practicable

Durante apenas una hora, espectadores y críticos teatrales de todo el mundo han experimentado ya la fascinación de Quijote, la obra maestra de Bambalina. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas…

La locura de Quijote, del teatro, de la vida… Locura creativa al fin, que despierta pura pasión por este Quijote-Títeres tan nuestro y tan universal…


14
 Acoger las letras

Sábado 23,18:30 h
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Todos los públicos
Con Nieves Pérezy Dani Muñoz
(XII Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016)

Las letras andan por todos los lados, solo hay que verlas. Durante una hora buscaremos la manera de encontrarlas y ya que estamos, aprovecharlas.

Las acogeremos y formaremos palabras, frases y acompañados de la imaginación, del juego, de la escucha y la diversión, construiremos historias. ¿Te apetece buscarlas con nosotros?

Hospital de Santa María la Rica


15
 Busking la gitanilla

Sábado 23,18:30 h a 19:30 h
Plaza de Cervantes

Concierto en formato busking (música callejera) a cargo de una banda de Jazz Manouche, «Manouchesque», cuarteto acústico de jazz swing integrado por músicos de España, Cuba y Francia, con la participación de un grupo de bailarines de swing de Alcalá de «En Modo Swing».


16
 Y Shakespeare leyó el Quijote

Sábado 23,19:00 h
Auditorio Municipal Paco de Lucía
Concierto coral y orquesta

Con el Coro Lírico Miguel de Cervantes, Orquesta Sinfónica de Valladolid y la participación especial del Coro Wien-Accord de Viena, Coro Animus Vocal y Fuente Berrocal y Compañía de Teatro Arcón de Olid.

Representación teatral de La historia de Cardenio, basada en las aventuras y desventuras de ese personaje del Quijote de Cervantes, e interpretación del Réquiem de Antonio Salieri. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Valladolid, el Coro Lírico Miguel de Cervantes y un coro invitado de la Ciudad de Viena.


17
 Concierto conjunto

Sábado 23,19:00 h
Auditorio de los Basilios
Entrada gratuita hasta completar aforo
Para todos los públicos

Por el Coro de la Universidad de Alcalá, Coro de Aveiro (Portugal) y Coro de Pedimonte Matesse (Italia)


18
 Cervantes y los judíos

Sábado 23,19:15 h a 20:15 h
Plaza de Cervantes

Concierto de música Ktezmer, género desarrollado por la comunidad askenazí judía de Europa del Este y que consta básicamente de piezas de baile y música para celebraciones a cargo del Dúo Kavanna.


19
 Cervantes en asonante

Sábado 23,19:30 h a 20:30 h
Plaza de San Diego

Espectáculo que mezclará un concierto de Hip Hop y una lectura poética a cargo de FrankT y Elena Medel.

Universidad de Alcalá


20
 Quijotadas

Sábado 23,19=30 h
Salón de eventos
Todos los públicos
Por Bambalúa Teatro

Quijotadas es un espectáculo inspirado en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra «Don Quijote de la Mancha»y en la picaresca del Siglo de Oro español.

Dos buscavidas del Siglo de Oro, Coscorrón y Ganapán interpretan para el público, en clave de humor, diversos capítulos del Quijote (los molinos de viento, el duelo con el Caballero de los Espejos, el malogrado encuentro con Dulcinea del Toboso, las bodas de Camacho).


21
 Quijotes por el mundo

Sábado 23,19:30 h a 21:30 h
Itinerante

Performance poético-teatral en la que actores vestidos de calle recorrerán el casco histórico recitando poemas por sorpresa o interpretando pequeñas piezas teatrales para que los visitantes disfruten una experiencia poética inmersiva. Grupo de 10 actores que declamará e interpretará más de un centenar de poemas y fragmentos teatrales.


22
 El Yelmo de Mambrino

Sábado 23,19:30 h a 20:30 h
Plaza de Cervantes

Exhibición de Las artes de barbero con una performance artística en la que se jugará con la estética de un modelo barbado a cargo de Pedro Merino, reconocido barbero de Alcalá de Henares.


23
 La cuerda de presos

Sábado 23, 20:00 h a 21:00 h
Ruinas de Santa María

Concierto en formato busking (música callejera) de blues carcelario a cargo de un conjunto de americana music Widowmakers, grupo de rock & roll reconocido por Radio3 como el mejor conjunto de americana music en España.

Torre de Santa María - Iglesia de Santa María - Alcalá de Henares


24
 Lo que no está escrito

Sábado 23, 20:00 h
Presentación y exposición artística en La Juve
Por el Taller de Artes Plásticas

En el mes de abril, los alumnos del Taller de Artes Plásticas han elegido un libro para ellos representativo y lo han recreado a través de la pintura, grafismos, cortes, collages… para acabar siendo una escultura-libro, una pintura-libro, un dibujo-libro.


25
 Historia de España en 70 minutos

Sábado 23, 20:30 h
Sala Margarita Xirgu
Teatro

Dramákina Teatro
Dramaturgia y dirección: Ernesto Filardi
Una divertidísima y vertiginosa comedia que repasa nuestra Historia con tanto humor como rigor, desde Atapuerca hasta nuestros días.


26
 Lorena Maladanza

Sábado 23, 21:00 h
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Público adulto
Por Eugenia Manzaneda
(XII Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016)

Actriz feliz y parlera, igual te dice una loa que te recita un soneto. Relata mitos y hazañas épicas y románticas, representando y viviendo a todos sus personajes. Chascarrillos, canciones, jerigonzas de una cómica a la antigua usanza. Lorenza Malandanza es hija de una zíngara y un bufón de palacio, que desea que el público vibre y ría con sus historias y tome un poco del vino de su bota…


27
 Páncreas

Sábado 23, 21:00 h
Teatro Salón Cervantes
de PatxoTelleria
Centro Dramático Nacional y Concha Busto Producción

Intérpretes: Fernando Cayo, Alfonso Laray José Pedro Carrión
Dirección: Juan Carlos Rubio

Hace más de un año que la versión en euskera de Pankreas, de Patxo Telleria, se estrenaba en el Teatro Arriaga de Bilbao con la compañía TARTEAN Teatroa. El texto, escrito en verso y de gran valor teatral, cuenta ahora con una versión en español gracias a la coproducción entre Concha Busto Producción y Distribución y el Centro Dramático Nacional.

«Todo Lo que puede amigos, de algún modo suceder, acaba tarde o temprano, sin remedio, sucediendo, sea noble, criminal, hermoso, oscuro u horrendo. Esoy mucho más pasó en aquel anochecer…». «Pasen y vean nuestro Páncreas. ¿Hay algo más íntimo que les podamos ofrecer?». Juan Carlos Rubio

28
 Acto homenaje de la Ciudad de Alcalá al Príncipe de los Ingenios, Miguel de Cervantes

Sábado 23, 21:30 h
Plaza de Cervantes, Balcón del Ayuntamiento

Alabanza y defensa que hace la ciudad de Alcalá de Henares al Príncipe de los Ingenios, su hijo esclarecido, Miguel de Cervantes Saavedra en el IV Centenario de su muerte. Los actores Nuria Espert, Lluis Homary Gonzalo de Castro llevarán a cabo la lectura de un texto en defensa y alabanza de Miguel de Cervantes basado en textos de Cervantes y los discursos de los premiados con el Premio Cervantes.

Ayuntamiento de Alcalá de Henares


29
 Castillo de fuegos artificiales

Sábado 23,22:00 h

Completo espectáculo pirotécnico integral creado especialmente para la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, con fuegos exclusivamente de altura para la perfecta visión del público con el objetivo final de deslumbrar con la originalidad y desarrollo total de las diferentes composiciones artísticas.


30
 Las letras de Cervantes

Sábado 23, 21:30 h a23:00 h
Ruinas de Santa María

Exhibición de caligrafía proyectada sobre una fachada del casco histórico por Julián Martínez, diseñador experto en caligrafía y Lettering.


31
 Bigband de Alcalá

Sábado 23, 22:10 h
Plaza de Cervantes

Actuación como fin de fiesta de las actividades del día 23 de la Big Band de Alcalá dirigida por Carlos Rodríguez.

Plaza de Cervantes (aérea)

A partir de las 19:30 h el Grupo de Teatro Independiente Alcalaíno TIA y el Grupo de Teatro La Locandiera realizarán animación teatral en el casco histórico.


32
 Tren de cervantes

Todos Los sábados, del 2 de abril al 30 de julio y del 3 de septiembre al 3 de diciembre, con salida a las 11:05 h. de la estación de Atocha y regreso a las 18:50 h. desde la estación de Alcalá de Henares. Súbete al tren turístico de interés culturaly pasarás un día inolvidable en el increíble mundo de Cervantes. Incluye visita guiada a la ciudad y descuentos en alojamientoy restaurantes. Precio del billete: 22 € adultoy 16 € niños (de 4 a 11 años). Oferta por cada dos adultos, un niño viaja gratis, www.renfe.es / www.turismoalcala.es

Con motivo del IV Centenario de La muerte de Cervantes, Renfe Viajeros colabora con una promoción especial de un 25% de descuento en los viajes de ida y vuelta a Alcalá de Henares los días 22, 23 y 24 de abril.

Exposiciones

Exposición Filatélica Filacentro 2016

Sábado 23, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Sala la Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica

El Quijote por Gregorio Prieto

Sábado 23, de 10:00 a 18:00 h
Museo Casa Natal de Cervantes

El rostro de las letras

Sábado 23, de 11:00 a 14:00 h
Sala de exposiciones San José de Caracciolos

Otros actos para el 23 de abril en Alcalá de Henares

Premio Cervantes

I Mercado del Siglo de Oro

Corrida Cervantina

Lee más

 

23 de abril: comienza la Alcalá de Cervantes

El Día de Cervantes, 23 de abril de 2016, Miguel de Cervantes estará muy vivo en Alcalá de Henares, su ciudad natal, que le recuerda como ninguna otra en el IV Centenario de su muerte. Será una ciudad que vivirá las celebraciones en la calle con la entrega del Premio Cervantes como apertura, y acto más solemne, en un día pensado para disfrutar de nuestra ciudad con la familia o los amigos.

Actividades culturales y lúdicas para todas las edades en el día que los alcalaínos tienen que sentir como suyo y como su fiesta más grande. Además, la oferta turística de Alcalá se reforzará para atraer a todos los visitantes que vengan a la ciudad, su idea de venir se debe convertir en la de volver.

Desde la mañana a la noche habrá actos para disfrutar del día más importante de la Alcalá de Cervantes en un regreso al siglo de Oro.

Día de Cervantes = Premio Cervantes

El Premio Cervantes es el premio más importante de la literatura en español y se entrega cada 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Está dotado con 125.000 euros (cinco millones de pesetas en su origen) y lo han recibido 41 autores desde su creación (en 1979 lo recibieron ex aequo Jorge Luis Borges y Gerardo Diego).

Destacan entre los premiados Jorge Guillén, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, María Zambrano, Miguel Delibes, Ana María Matute o los premios Nobel Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa.

Este año el galardonado será el mexicano Fernando del Paso, conocido por su trilogía de novelas, José trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio, resultado cada una de más de diez años de trabajo.

Festival de la Palabra

El Festival de la Palabra 2016, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, celebra este año de manera muy especial el IV Centenario de la muerte de Cervantes con un homenaje a Fernando del Paso, Premio Cervantes. Las actividades se extenderán del 31 de marzo al 2 de mayo de 2016.

El 23 de abril será su día más grande y está repleto de actividades que empiezan con cuentos para bebés a las 11:00 de la mañana y acaban con teatro por la noche.

Actos del Festival de la palabra para el 23 de abril

11:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración oral Alcalá «Cuenta 2016». Cuentos para bebés.

De 11:00 h. a 14:00 h. La librería de Javier. El novelista Alberto Pasamontes, ganador del Premio de Novela Policiaca «Francisco García Pavón 2015», firmará ejemplares de sus dos novelas: Ea muerte invisible y Entre la lluvia. Organiza: La librería de Javier.

12:00 h Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Entrega del Premio Cervantes a Fernando del Paso.

12:00 y 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de idaj vuelta (Animación).

12:30 h Plaza de las Bernardas. Plaza de los Cuentos. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016».

13:30 h Museo Luis González Robles. Inauguración de la Exposición «De paso por la vida. Homenaje a Fernando del Paso, Premio Cervantes». Hasta el 17 de junio.

17:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Cervantes tina vida de libro (Talleres).

18:30 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Cuentos en familia.

19:00 h Auditorio de los Basilios. Concierto conjunto del Coro de la Universidad de Alcalá, Coro de Aveiro «Voz Nua» (Portugal) y Coro de Piedimonte Matesse (Italia).

20:00 h Auditorio Municipal Paco de Lucía. Orquesta Sinfónica de Valladolid, Coro Lírico Miguel de Cervantes y coro invitado de la Ciudad de Viena. Y Shakespeare leyó el Quijote.

Representación teatral de «La historia de Cardenio», basada en las aventuras y desventuras de ese personaje del Quijote de Cervantes, e interpretación del Réquiem de Antonio Salieri.

20:30 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Público general). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

20:30 h Sala Margarita Xirgu. Dramákina Teatro. Historia de España en 70 minutos Dramaturgia y dirección: Ernesto Filardi. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

Una divertidísima y vertiginosa comedia que repasa nuestra Historia con tanto humor como rigor, desde Atapuerca hasta nuestros días.

21:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». «Cuentos de noche para jóvenes y adultos. Lorenza Maladanza». Eugenia Manzanera.

21:00 h Teatro Salón Cervantes. Pánkreas de Patxo Telleria. Centro Dramático Nacional y Concha Busto Producción. Intérpretes: Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrion. Dirección: Juan Carlos Rubio.

Hace más de un año que la versión en euskera de Pánkreas, de Patxo Telleria, se estrenaba en el Teatro Arriaga de Bilbao con la compañía Tartean Teatroa. El texto, escrito en verso y de gran valor teatral, cuenta ahora con una versión en español gracias a la coproducción entre Concha Busto Producción y Distribución y el Centro Dramático Nacional.

Mercado de la Aljama

Tras su exitosa inauguración el pasado 2 de abril, Alcalá de Henares recupera de nuevo para el próximo sábado 23 de abril el Mercado de la Aljama.

Una tradición histórica del centro histórico de nuestra ciudad, en la que los comercios sacaban su género a la puerta de los establecimientos para que fuera visto por el público, y que dio origen a la actual estructura soportalada de la calle Mayor, que hacía posible exponer estos productos salvando las posibles inclemencias del tiempo.

El Mercado de la Aljama recibe este nombre ya que la antigua aljama judía se situó entre las actuales calles de Santiago y Escritorios, y tenía como eje principal la calle Mayor, a la que iban a parar numerosos adarves o callejuelas con acceso a patios de vecindad.

Mercado del Siglo de Oro

El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares es un mercado diseñado para homenajear la obra literaria de Miguel de Cervantes y Saavedra, que se celebrará en los alrededores de la plaza de Toros de Alcalá “La Estudiantil” del jueves 21 al domingo 24 de abril de 2016 como ya anunciamos hace unas semanas.

Conoce el programa hora a hora del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

Más de un centenar de puestos reúnen una selección de gastronomía tradicional de numerosas regiones españolas y portuguesas. Los niños también tendrán su espacio con cuentacuentos, talleres y atracciones mecánicas-

Por supuesto no faltarán la artesanía y talleres así como los espectáculos con Cervantes como protagonista. Uno de los más vistosos será el producido por Espectáculos Tukán que recrea ejercicios ecuestres, duelos a caballo con lanza y a pie con espada.

Corrida Cervantina

La primera Corrida Cervantina de Alcalá de Henares se celebrará el próximo 23 de abril en la plaza de toros “La Estudiantil”.

Se confirma el cartel con las reses de Vitorino Martín por primera vez en Alcalá de Henares y los diestros Rafael Rubio “Rafaelillo”, Manuel Escribano y José Ramón García “Chechu”.

Una de las características que diferencian a esta corrida de las demás es su carácter cervantino. La plaza de toros se engalanará de forma especial para la ocasión. Los toreros también se vestirán a la usanza de la época del siglo de Oro y todo el atrezzo estará muy cuidado. El jefe de plaza será especial, así como los alguaciles, habrá un pregonero de época y muchas otras sorpresas que los organizadores aún no han querido desvelar.

Teatro y magia en la Xirgu para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes

Este fin de semana es especial, en nuestra ciudad hay infinidad de actividades en torno a la figura de Cervantes. En la Sala Margarita Xirgu de CCOO celebrarán el IV Centenario de la muerte del más universal a su manera y contra todos los molinos…

Dos propuestas que prometen mucha diversión:
El sábado 23 de abril, a las 20:30 regresa a la Xirgu Historia de España en 70 minutos. una gran máquina del tiempo para repasar la Historia de España en 70 minutos. La función, desde Atapuerca hasta nuestros días, una comedia en la que se repasa la historia de nuestro país en un tono lúdico, objetivo y por qué no, didáctico.

dexterLa compañía Dramakina Teatro nos trae esta obra cómica en un único pase pase con un precio de 8 euros (entrada general), 6 euros (descuentos para jubilados y desempleados) y 5 euros (afiliados a CCOO).

Ya el domindo 24 de abril, a las 12:00 horas, aparecerá y desaparecerá la magia de Dexter. Mezclando en una coctelera un espectáculo de Las Vegas y un presupuesto de bajo coste, sale este espectáculo para toda la familia.

Una actividad para disfrutar en familia y sobre todo dirigida a los niños con un precio de 6 euros (entrada general), 3 euros (niños), 4 euros (descuentos para jubilados y desempleados) y 3 euros (afiliados a CCOO).

Sala Margarita Xirgu

Vía Complutense 19, Alcalá de Henares.

Facebook Margarita Xirgu

Cervantes vivirá en Alcalá el próximo 23 de abril

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado de la concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad para el próximo sábado 23 de abril.

Destaca, entre todas las actividades, los actos centrales que comenzarán a las 21:30 horas. Todo arranca con el Acto Homenaje de la Ciudad de Alcalá al Príncipe de los Ingenios, Miguel de Cervantes.

Antes de comenzar se repartirán 10.000 caretas con la figura de Cervantes para que el visitante se mimetice con el espíritu del más universal de los alcalaínos.

Desde el balcón del Ayuntamiento, a las 21:30 horas, los actores Nuria Espert, Lluis Homary Gonzalo de Castro llevarán a cabo la lectura de un texto en defensa y alabanza de Miguel de Cervantes basado en textos de Cervantes y los discursos de los premiados con el Premio Cervantes. El espectáculo tiene una duración aproximada de 30 minutos.

A las 22:00 horas vuelven los fuegos artificales a la ciudad de Alcalá. Completo espectáculo pirotécnico integral creado especialmente para la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Los fuegos se encenderán en la Plaza de los Juzgados para mayor seguridad de los asistentes si bien el mejor lugar para verlos y donde se concentrarán los espectadores será la Plaza de Cervantes.

Desde las 21:30 y hasta las 23:00 aparecerán en las ruinas de Santa María las Letras de Cervantes. Se trata de una exhibición de caligrafía proyectada sobre una fachada del casco histórico.

Una vez terminados los fuegos artificiales, alrededor de las 22:10, concierto de la Big Band de Alcalá. Fin de fiesta por la banda que dirige Carlos Rodríguez en el Quiosco de la Música.

Además, durante toda la tarde, a partir de las 19:30, el Grupo de Teatro Independiente alcalaíno TIA y el grupo de teatro La Locandiera realizarán animación teatral en el casco histórico.

Rodríguez Palacios: Alcalá será el mejor lugar para estar el 23 de abril»

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que habrá “35 actividades durante el 23 de abril. Alcalá será el mejor lugar de la Comunidad de Madrid para estar este sábado. Nos gustaría mandar el mensaje a todos los madrileños que nuestra ciudad es cómoda para llegar. Tanto si vienen en coche donde es muy sencillo aparcar como si vienen en el tres de Cervantes o en cualquier Cercanías. Además queremos animar a los vecinos de Alcalá que nos acompañen en todos los actos que habrá el 23 de abril”.

Respecto a la suspensión de la cabalgata cervantina que iba a abrir los actos de Alcalá de Cervantes, Rodríguez Palacios ha relativizado el problema asegurando que “Estos nuevos actos abarcan un espectro mayor que la propia cabalgata. Hemos aprendido mucho de ese proceso y ahora tenemos cinco horas de actos centrales para toda la familia”

Además el alcalde ha prometido que “habrá cabalgatas cervantinas porque el año de Cervantes empieza este sábado pero acaba el 23 de abril de 2017”.

Aranguren: «Alcalá será el centro de todas las miradas»

Por su parte la concejala de cultura, María Aranguren, ha afirmado que “Alcalá será el centro de todas las miradas este 23 de abril. Esperamos una gran difusión por parte de los medios nacionales así como una fuerte presencia de visitantes”.

Entre las acciones directas para atraer más turistas “estaremos toda la semana en las estaciones de Atocha y sol promocionando la ciudad donde difundiremos el 25% de descuento que Cercanías ofrece a los visitantes de Alcalá”

Los eventos centrales se reservan para la tarde-noche si bien desde la mañana estará abierta tanto la Feria del Libro como el Mercado de la Aljama en el centro así como el Mercado del siglo de Oro en los aledaños de la Plaza de Toros. Precisamente en la Feria del Libro se regalará a todo el que haga una compra el ejemplar de ‘Miguel de Cerbantes, natural de Alcalá de Henares’ del cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó.

Se trata, según Aranguren, de un libro para “reivindicar que Cervantes nació en Alcalá de Henares. Sus páginas demuestran la relación que Cervantes y su familia con Alcalá y se han impreso 3.000 ejemplares para regalar en la Feria del Libro”.

En definitiva un programa muy completo para que todos los turistas y alcalaínos disfruten de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Alcalá se mete entre las diez mejores Universidades públicas españolas

En esta edición, la UAH mejora sus datos con respecto al U-Multirank 2015, que analiza más de 1.300 universidades de más de 90 países: consolida la máxima puntuación obtenida el año pasado en movilidad internacional e ingresos por investigación y transferencia de conocimiento provenientes de fuentes privadas y, además, consigue la más alta calificación en ingresos por formación continua y en publicaciones conjuntas regionales.

La UAH se sitúa además entre las 5 primeras universidades públicas españolas en orientación internacional y entre las 10 primeras universidades públicas en transferencia del conocimiento, dos de las principales áreas que analiza el estudio.

La tercera mejor valorada en Historia de toda España

En el U-Multirank 2016 también se han evaluado tres ámbitos de conocimiento: Historia, Química y Biología, con resultados muy satisfactorios para la UAH, especialmente en Historia: es la 3ª universidad española mejor valorada en esta área de conocimiento de las 67 analizadas (entre públicas y privadas), obteniendo la máxima calificación en los indicadores de ratio profesor-alumno, prácticas en empresas y doctorados internacionales (número de estudiantes extranjeros que estudian doctorado en la UAH). Es, asimismo, la 2ª mejor situada en España en el ámbito de la docencia y la 3ª española en la orientación internacional.

En los estudios relacionados con Biología, la Universidad de Alcalá obtiene la máxima puntuación en ratio profesor-alumno y publicaciones regionales conjuntas y es la 2ª de España en compromiso regional.

Finalmente, en los estudios de Química la UAH también obtiene la máxima calificación en ratio profesor-estudiantes de doctorado, publicaciones interdisciplinares y publicaciones conjuntas regionales, y se posiciona como la tercera mejor valorada en España en compromiso regional.

Sobre el U- Multirank

El U-Multirank elabora un ranking global en el que analiza distintos aspectos relacionados con la investigación, los estudiantes, la enseñanza y el aprendizaje, la orientación internacional, el compromiso regional y la transferencia del conocimiento, y otro por titulaciones. En ambos casos crea cinco grandes grupos, según la puntuación alcanzada por las distintas instituciones de educación superior: grupo 1 (excelente), grupo 2 (buena), grupo 3 (media), grupo 4 (por debajo de la media) y grupo 5 (débil).

Campaña de Primavera de la Juve

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) de la Concejalía de Juventud ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre, bien asistiendo a cursos y talleres que complementen su formación y favorezcan su integración en la vida cultural y en el tejido asociativo de nuestra ciudad; o bien participando en actividades divulgativas y de naturaleza.

La oferta contempla desde un curso de diseño de estrategias de comunicación para entidades sociales a una Gymkana de Orientación en Canoa, pasando por una visita a Expomanga’16, el recién estrenado Taller de Magia, nuevos encuentros de Modelismo Ferroviario, exposiciones de jóvenes creadores, o cursos de voluntariado específico como “La acción voluntaria en la acogida de refugiados”.

Si eres joven aprovecha la oportunidad y participa. Las propuestas preparadas desde el área de Juventud te sorprenderán.

Campaña de Primavera 2016

La Campaña de Primavera 2016, organizada por el F.R.A.C. de la Concejalía de Juventud, pretende ofrecer a niños y jóvenes de Alcalá múltiples alternativas a su tiempo libre, a través de cursos, talleres, apoyo a iniciativas juveniles, viajes, actividades en la naturaleza, exposiciones, etc…

Formación

Las acciones formativas de la Concejalía de juventud, permiten a la población joven de Alcalá y Comarca, adquirir una formación atractiva y dinámica de variadas técnicas, recursos y contenidos que facilita su intervención como dinamizadores socioculturales en su entorno, complementando sus estudios reglados, y favoreciendo su integración en el tejido asociativo de la Ciudad.

APP’S PARA COMUNICAR

Diseño de estrategias de comunicación para entidades sociales

A lo largo de estos años el crecimiento de las posibilidades de comunicar han crecido de manera exponencial. Son muchas las herramientas que tenemos a nuestra disposición y muchos dispositivos. Ahora más que nunca está presente que el mundo está en la palma de nuestra mano al alcance de un solo click.

Es por esto que consideramos fundamental parar y reflexionar sobre si estamos haciendo las cosas bien, si comunicamos de la manera adecuada y si el mensaje que pretendemos transmitir llega a nuestro receptor.

Desde este curso nos marcamos como objetivo el mejorar la comunicación y las herramientas que tienen las entidades sociales a la hora de comunicar, ya sea una actividad o una circular entre sus integrantes.

Para ello, vamos a partir desde el análisis de la realidad de la entidad, a diseñar un plan y a jugar con muchas aplicaciones que desde nuestro móvil o tablet pueden marcar la diferencia y hacer que el trabajo de la entidad sea más visible.

Contenidos

  • Análisis de la realidad de la entidad.
  • Uso de redes sociales y posicionamiento SEO
  • App’s para el diseño de cartelería.
  • App’s de fotografía.
  • Herramientas comunicativas para la gestión de la entidad.
  • Conversión blog en web.

 

Método de Trabajo

El curso está estructurado en 8 sesiones presenciales de 2 horas cada uno. En las sesiones presenciales se trabajará de forma teórica los contenidos preparados además de resolver las dudas que surjan.

Por otro lado, para la adquisición de conocimientos y consecución de los objetivos, los y las participantes realizarán tareas prácticas a través de plataformas 2.0. fuera del horario presencial.

Destinatarios

La acción formativa está dirigida a personas con edades comprendidas entre los 18 y 30 años con las siguientes características

  • Personas pertenecientes a entidades sociales del municipio.
  • Jóvenes de Alcalá de Henares.
  • Monitores y monitoras de Tiempo Libre
  • Coordinadores y coordinadoras de Tiempo Libre.
  • Personas pertenecientes al mundo de la animación sociocultural y educación social.
  • Fechas y Horario: del 26 de abril al 19 de mayo. Martes y jueves de 18:30 a 20:30 h.

 

Precio: 20 €

CURSOS ESPECÍFICOS PARA ASOCIACIONES

Formación gratuita destinada a jóvenes que deseen formalizar un grupo o asociación. Se puede solicitar a lo largo de todo el año.

Bolsa de Empleo para Educadores de Tiempo Libre

  • Respuesta a demandas de asociaciones, empresas de Animación, Centros educativos,…
  • Actualización de currículums de alumnos de la Escuela
  • Actualización de Blog de Bolsa de Empleo
  • Actualización de Base de datos de curriculum recibidos
  • Actualización de Base de datos de buscadores de empleo en Internet.

 

Talleres

TALLER DE CÓMIC

Para jóvenes a partir de 13 años. Destinado a potenciar sus dotes artísticas, a pulir sus técnicas, a crear nuevos personajes,…

Fechas: Aunque el taller comenzó el 4 de abril aún pueden producirse nuevas incorporaciones

Horario:

  • Grupo avanzado: lunes 17:30 a 19:00 h. .    Grupo iniciación: lunes de 19:00 a 20:30 h.

 

Precio por trimestre: 35 €

Profesor: Diego Moreno Royo.

PRÉSTAMO DE CÓMIC

Si tienes cómics que ya has leído también puedes COMPARTIRLOS.

Fechas de Préstamo: .    lunes 18 de abril .    lunes 16 de mayo .    lunes 6 de junio

Horario: de 19:00 a 20:30 h.

TABLÓN DE EMPLEO PARA DIBUJANTES E ILUSTRADORES

Un espacio dónde se puede dejar tarjeta con información de los trabajos realizados.

TALLER DE MAGÍA

La magia está presente a o largo de toda nuestra vida. Es una gran ilusión con un poder tan grande que parece imposible que pase tan desapercibida día a día. Sin embargo, en los tiempos que corren, muchos programas de televisión, diversos autores de grandes libros y varios profesionales están logrando otorgarle a la magia un puesto privilegiado en la sociedad actual. Hoy en día, se puede disfrutar de un buen espectáculo de magia en muchos sitios, pero con este curso, pretendemos llevar la magia al alcance de cualquier persona que haya soñado desde niño convertirse en un mago… Ahora tu sueño puede hacerse realidad.

Contenidos:

  1. La Magia: tipos de magia. Origen e historia de la magia. La magia en la vida real. Libros y vídeos de magia.

 

  1. Tipos de magia: magia de cerca, de salón, de escena, magia de calle, manipulación, magia general, magia cómica, mentalismo, escapismo, grandes ilusiones, pick-pocket.
  2. La cara oculta de la magia: los puntos má La expresión corporal en la magia. El lenguaje no verbal.
  3. Conocemos nuestros elementos mágicos y aprendemos a realizar magia con objetos cotidianos.
  4. Los complementos de la magia. Diseño y planificación de un espectáculo de magia. Ambientación y decoración de espacios. Vestimenta y maquillaje sin cirugí
  5. Actuación de magia para visualizar lo aprendido.

 

Fechas y Horarios: del 22 de abril al 10 de junio de 2016, viernes de 17:00 a 19:00 h. Destinatarios: de 14 a 30 años. Precio: 40 € trimestre

TALLER DE TEATRO

Paralelamente a las sesiones semanales, en este trimestre se llevarán a cabo una serie de actividades prácticas.

En esta línea el grupo ha participado en la actividad “A jugar en la feria” con un pequeño sketch musical.

Se continuará con “Las sombras de Cervantes”, una performance que llevará al grupo a enfrentarse con una actuación de expresión corporal al aire libre.

Siguiendo con intervenciones de calle, se participará en el pasacalles organizado por la Concejalía de Cultura, que se realizará el día 23 de abril, dentro del programa de actos de celebración del Día de Cervantes.

Se terminará el mes con una actuación fuera de Alcalá. El grupo viajará al centro cultural El Greco en el barrio de Batan, en Madrid, donde pondrán en escena pequeños fragmentos de conocidas obras.

Todo ello se realizará junto la continuación de clases que, en este periodo, irán encaminadas a la representación final que se llevará a cabo el domingo 12 de junio en la casa de la juventud.

TALLER DE GRAFFITI, SERIGRAFÍA y AEROGRAFÍA

Dirigido a Asociaciones, pueden solicitarse a lo largo de todo el año

Viajes y Actividades en la Naturaleza

El objetivo de estas actividades es que los y las jóvenes puedan participar, de manera activa, en viajes excursiones, multiaventura, deportes alternativos…, siendo protagonistas de los aspectos lúdicos, ambientales, culturales y sociales que se adquieren en esas actividades.

GRAN GYMKANA DE ORIENTACIÓN EN CANOA

Divertida actividad de navegación en canoa y trekking por parejas y equipos, que tendrán que recoger balizas escondidas en el agua, en los barrancos, etc., en el pantano de El Atance. Una apasionante experiencia de ocio y tiempo libre en la naturaleza que terminaremos en el recinto del Albergue “El Molino” de Huérmeces del Cerro.

Edades: de 16 a 30 años.

Fecha: sábado 21 de mayo.

Horario: mañana y tarde

Precio: 23 €. (de fuera de Alcalá +5€).

Incluye: transporte, seguro, monitores-guía y material.

VIAJE A EXPOMANGA ´16

¡Si te gusta el Manga, el Anime y la Cultura Oriental estás de enhorabuena! ¡Este sábado 7 de mayo celebramos el EXPOMANGA 2016! ¡Más actividades, talleres, espectáculos, conciertos e invitados que nunca! ¿Te lo vas a perder?

Edades: de 15 a 30 años.

Fecha: sábado 7 de mayo.

Horario: 9:00 h.

Precio: 15 €.

Incluye: transporte, responsable y entrada.

Exposiciones Espacio Jóvenes Creadores

1000 SÍNTESIS

FOTOGRAFÍA

Muestra de los trabajos realizados por alumnas y alumnos del Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud en sus diferentes niveles formativos.

Fechas: del 26 de abril al 14 de mayo

 

LITERATURA MATERIAL

ARTES PLÁSTICAS

La muestra se compone de varios libros intervenidos por alumnos teniendo en cuenta su temática y convertidos en libros-objeto.

El libro-objeto, emplea la imagen del propio libro como elemento simbólico. Generalmente no tiene la posibilidad de ser hojeado, renunciando el artista a una mayor capacidad transmisora de información y al factor temporal y participativo, en beneficio de potenciar la imagen tridimensional o escultórica.

Es una obra, dentro del campo de las artes plásticas, en la que pueden convivir elementos textuales y plásticos, pero cuyo único autor la concibe, realiza o controla íntegramente como obra de arte.

El artista visual utiliza la página como soporte dónde trabajar (como un lienzo o un papel de dibujo) y el libro en su conjunto como desarrollo de una obra plástica total

Fechas: 26 de abril al 14 de mayo

LOST PICTURES/FOTOS PERDIDAS

FOTOGRAFÍA. EDUARDO DIEGUEZ Y BELEN DÍAZ

Eduardo Diéguez y Belén Díaz son dos de los más conocidos fotógrafos de la ciudad y antiguos colaboradores de la Concejalía de Juventud en varias actividades realizadas años atrás.

Eduardo es profesor del Taller de Fotografía y esta es la segunda ocasión que muestra su trabajo personal en las instalaciones de la casa de la juventud.

Fechas: 25 de mayo al 15 de junio

DIECISIETE

PINTURA. NNC ART

Nieves Navarro empezó a experimentar con el dibujo y la pintura a una temprana edad, encontrando en ello una forma de expresar sus pensamientos y sentimientos, y una válvula de escape para esos instantes en los que necesitaba desahogarse, relajarse o centrarse.

Su aprendizaje fue autodidacta, ya que disfrutaba enormemente de la independencia académica, de la posibilidad de elegir hacia donde crecer creativamente. No era cuestión de ser instruida y perfeccionada, sino que representaba para ella una herramienta para el autoconocimiento, para poder documentar su vida a través de imágenes.

El contenido de su obra es ecléctico, siendo un dogma no encasillarse en ningún género, ni técnica pictórica concreta. Cada uno de ellos es considerado como un idioma, como una herramienta de matices y utilidades dispares entre sí, siendo utilizados indiscriminadamente según se requiera.

 

No le divierte enviar un mensaje, su intención como artista no es ésa. Algunos creadores se obsesionan con lograr una transcripción precisa de sus puntos de vista, necesitan conquistar la voluntad del público y someterles a una única interpretación. No es su caso.

A ella le apasiona dar libertad a su significado. Su propósito es jugar con cada espectador, sugerir en sus trazos una historia que se perciba diferente según los ojos que los contemplen, evocar con cada tono cromático una emoción distinta según el corazón que los observe.

Fechas: 26 de mayo al 11 de junio

La inauguración contará con la actuación de la cantante de jazz Cris Vera acompañada al piano por Jacinto Rey y la participación del escritor Trece Gómez Pascual.

Exposiciones Espacio del Cómic

En este trimestre se desarrollarán dos nuevas muestras de COSAS DE TRES, la propuesta de exposiciones colectivas de tres alumnos del Taller de Cómic.

Tras la primera experiencia, estas dos nuevas actividades darán a conocer los trabajos de seis jóvenes que exponen por primera vez en el Espacio del Cómic.

COSAS DE TRES (II)

LAURA SPALLA: WEIRD ERNESTO JIMÉNEZ: DOOR ENDDIEGO DÍAZ: LAVABOY

Fechas: 4 de abril al 25 de junio

COSAS DE TRES (III)

PALOMA PAREJO: LUNETTE DANIEL SÁEZ: LA CAZA DEL YETI JAIME COROTE:NO VALE LA PENA

Fechas: 9 al 30 de mayo

BIÑETAS 31: 2016 AÑO DEL MONO, AÑO DE LA SUERTE

Exposición de los trabajos originales incluidos en el número 31 de la publicación BIÑETAS, realizada por los alumnos del Taller de Cómic de la Casa de la Juventud.

Fechas: 6 de junio al 25 de julio

 

Otras Exposiciones

EXPOSICIÓN DE ESPANTAPÁJAROS

La Residencia Alcalá de Henares, gestionada por la Fundación Manantial, organiza un concurso de espantapájaros realizados con material reciclable.

El concurso está dirigido a todo el alumnado de educación primaria, secundaria y especial de todos los centros escolares de la ciudad.

Se realizará una exposición donde los visitantes podrán votar a su trabajo preferido que junto con un jurado, fallarán el premio el día 29 de abril.

Fechas: 25 de abril al 6 de mayo

VITRINA AMCLICKS

Asociación Madrileña de amigos de los Clicks

La vitrina permanente, instalada desde Julio de 2012 en la entrada de la Casa de la Juventud, está siendo un referente para los “apasionados” coleccionistas de clicks, que desde entonces visitan las instalaciones para ver los cambios de dioramas que en ella se realizan. Durante el próximo trimestre la asociación tiene pensado la instalación de tres nuevos dioramas aún por determinar su tema.

Bolsa de Voluntariado:

CURSO: La acción voluntaria en la Acogida de Refugiados

Impartido por la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid y la Escuela de Tiempo Libre Henar.

Fechas: sábado 7 de mayo en horario de mañana y tarde.

Publicaciones

BIÑETAS 31: 2016 AÑO DEL MONO, AÑO DE LA SUERTE

Presentación de la publicación el 6 de junio de 2015 a las 18:45 h.

Otras Actividades

ENCUETROS DE MODELISMO FERRROVIARIO

Tras varios meses de ensayos y pruebas donde los interesados han podido conocerse y comprobar los pros y contras de la realización de estas reuniones, se ha decidido continuar con ellas abriéndolas cada vez más al publico, dada la buena aceptación de la actividad, su repercusión y la afluencia de público. En el próximo trimestre las fechas de encuentros serán las siguientes:

  • domingo 24 de abril
  • domingo 15 de mayo
  • domingo 19 o 25 de junio (por determinar)

 

Comunicado de Cáritas: ayuda urgente para Ecuador

Los voluntarios de Cáritas canalizarán el compromiso de los donantes con los damnificados por el terremoto de 7,7 grados que asoló en la noche del pasado sábado a parte de la zona costera de Ecuador.

Además de la acción que Cáritas Española está llevando a cabo, desde Cáritas Diocesana Alcalá de Henares estamos recogiendo todo tipo de material sanitario, gasas….y alimentos enlatados, para enviar cuanto antes a Ecuador a través de las Siervas del Hogar de la Madre, que partirán en breve a la zona más afectada.

Por favor, os rogamos a todos que compartáis este comunicado entre vuestros amigos, conocidos y seguidores, y que traigáis todo el material que esté en vuestra mano a nuestras instalaciones de Vía Complutense 8 de Alcalá de Henares. Más información en el 91 883 20 45 o en la WEB DE CÁRITAS

¡¡¡¡Contamos como siempre con tu solidaridad!!!!

Más información

Plan Emergencia Cáritas

Muestra Gastronómica Literaria 2016

Fomentur, la asociación decana de hostelería y turismo gastronómico de Alcalá de Henares, cuya misión es velar por el Fomento del Turismo de Alcalá de Henares, presenta su Muestra Gastronómica Literaria 2016 para conmemorar la próxima celebración del Premio Cervantes.

Del 18 al 24 de abril, todos los restaurantes asociados ofrecerán un menú en homenaje al mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015 y que el próximo 23 de abril asistirá a la entrega anual de premios de manos de su alteza el Rey Felipe VI.

Si quieres ver fotografías de los platos y sus responsables, mira cómo fue la presentación de la Muestra Gastronómica Literaria 2016 en el Parador de Alcalá.

Menús Muestra Gastronómica Literaria 2016

Restaurante Al-Andalus

Precio: 30,00 euros (IVA incluido)

Entrante
Copita de cebiche de pescados de Veracruz

Primer plato
Pasta con camarones al Chipotle

Segundo plato
Picadillo de res con papas y arroz

Postre
Sorbete de lima al tequila Café de la olla

Bebida
Sangría de vino tinto y cerveza del pais

Jefe de cocina: Equipo de cocina Restaurante Al-Andalus
Jefe de comedor: Equipo de sala Restaurante Al-Andalus

C/Infantado, 3
Tel: 91 889 21 40
cafeteriasalcalainas@hotmail.com

Restaurante Cervecería Cruz Blanca Alcalá

Precio: 25,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Chulapas de cebolla y tomate

Entrante
Cebiche de gambones y mero con guacamole

Primer plato pescado
Bacalao a la Mexicana en hojaldra

Segundo plato carne
Burrito Chilorio

Postre
Milhojas de arroz con leche y fresas

Bebida
Una botella de blanco o tinto cada cuatro personas ó Agua mineral, refrescos, cerveza o zumos (dos por persona)

Jefe de cocina: David Jiménez Pérez
Avda. Juan Carlos 1,13 (C.C. Garena Plaza)
Tel: 91 830 55 33
cruzblancaalcala@gmail.com

Restaurante El Corte Inglés

Precio 35 euros (IVA incluido)

Entrante
Tortillitas de camarón con salsa mexicana
Ensalada Mandinga (langostinos y mango fresco aliñada con cebolla, cilantro, aceite de oliva afrutado y reducción de vinagre balsámico de Módena

Segundo plato
Salmón a las brasas, servido en espejo de crema de pimiento morrón
Rosbif a la parrilla con ensalada de aguacate y papaya

Postre
Arroz con leche con coco y mango

Bebida
Cerveza Coronita. Copa de vino o refresco Agua mineral

Jefe de cocina: Ramón Cuesta
Jefe de comedor: Javier Orozco
Av. Juan Carlos I, s/n (C.C. Alcalá de Henares)
Reservas 660 546 139
secretariadireccion_alcaladehenares@elcorteingles.es

Encin Golf Restaurante

Precio: 36 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Cebiche de corvina

Entrante para compartir
Totopos de maíz con crema fina de queso, matanza y jalapeños
Croquetas de chipotle y pollo campero
Tartar de tomate de temporada con guacamole

Primer plato
Pargo braseado con tequila y mango

Segundo plato
Lomo de vacuno mayor loncheado con suave crema de yuca

Postre
Tarta tres leches
Selección de café arábica tueste natural e infusiones

Bebida
Aguas minerales, cervezas y refrescos
Vino blanco Hilo D.O. Rueda
Vino tinto Vivanco D.O. Rioja crianza

Jefe de cocina: Equipo de Restauración el Encín Golf
Jefe de comedor: Equipo de Restauración el Encín Golf
A-2, salida 32
Tel: 91 830 70 69
restauracion@encingolf.com

La Casa Vieja

Precio 35,00 euros (IVA Incluido)

Aperitivo
Cóctel Margarita

Entrante
Sopa de frijoles negros chipotle con cebolla en escabeche de limón

Primer plato
Albóndigas de atún

Segundo plato
Alitas de pollo al tequila

Postre
Gélido a la mexicana con tequila reposado

Bebida
Cervezas y vinos del pais

Jefe de cocina: Tomás Araque
Jefe de comedor: Miguel A. Sánchez
C/ San Felipe Neri, 7
Tel: 91 883 62 81

Restaurante Hemisferio Loft

25,00 euros IVA incluido (incluye dos bebidas)

Entrante
Sopa fría de mango con cebiche de marisco y perlas de lima

Primer plato
Bistecs rellenos de plátano

Segundo plato
Carnitas de cerdo con lágrimas de nitrógeno de tomatillos verdes y jalapeños

Postre
Margarita con helado de tuna (higos chumbos]

Jefe de sala: Ignacio Morera
Jefe Cocina: José Antonio Ariza
C/ Mayor, 4, Corral de la Compaña, local n°1
www.hemisferiorestaurante.es
restaurantehemisferio@gmail.com
Tel: 91 877 0312 / 91 882 73 90

Restaurante Sacromonte II

Precio: 35,00 euros (IVA incluido) Bebida y pan incluido

Para comenzar
Langostinos flambeados con leche de tigre Huevos rancheros

Continuamos con
Tacos de atún rojo con salsa de cítricos y guacamole

Solomillo de ternera a la parrilla con salsa diabla y guarnición

Terminamos
Mouse de chocolate blanco con frutos rojos y helado de margarita
Chupito hot spicy josé cuervo

Jefe de cocina: Jorge Gómez Álvarez
Jefe de comedor: José Alberto Miranda Gil
Se recomienda reservar
C/ Cuenca, 3
Tel: 91 877 76 40 / 618 965 787
cgp_57@hotmail.com

Restaurante Fusión Ki-Jote

Precio: 35,00 euros (IVA incluido)

e M pezamos
Margarita. Txupito de margarita con un toque de yuzu y pimienta

s E guidito
Chirasisushi de nachos, guacamole y pico de gallo
Bol de arroz de sushi con guacamole, pico de gallo y crujientes de salmón a modo de nachos.

pró X imo
Tataki chingón con salsa jitomate. Tataki de atún rojo, sobre una base de salsa jitomate

cont I nuamos
Uramaki Viva México. Rollo de arroz, alga nori, surimi, pepino envuelto en masago rojo y masago verde

a C abando
A huevo niporranchero. Huevo de gallina campera de dos yemas a la plancha con tartar de atún rojo y pan de gambas

adi O sito
Chela desperados, tarta, café y txupíto de tequila José Cuervo

Jefe de cocina: Oskar Reguilón Niso
Jefe de sala: Adriana Vicente Asciuto
Via Complutense, 42, trasera local 30
www.ki-jote.com
info@ki-jote.com
Tel: 652 831 015

Trattoria La Posada de la Parra

Precio 35.00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Tris de sandía al reposado con gias y hierbabuena

Primer plato
Pappardelle al chipotle con setas portobello

Segundo plato
Estofado de cerdo al chocolate con frijoles negros sobre cama de tortita de maíz

Postre
Postre de las tres leches con mango enchilado

Bebida
Agua mineral.
De nuestra bodega: Blanco Fazi Battaglia, Verdicchio Castelli di Jesi DOC y tinto Cantine Leonardo da Vinci, Chianti DOCG.

Jefe de cocina: Nadia Dumitrescu
Jefe de comedor: Nicolás Cepero
Plaza de los Irlandeses 4
Tel: 619 843 902
www.laposadadelaparra.com
laposadadelaparra@gmail.com

Restaurante Miguel de Cervantes

Precio: 38,00 euros (IVA incluido)

Menú
Crema de cilantro
Guacamole del Hostal con nachos
Cebiche de lubina y cítricos
Cochiníta pibil
Pie de limón

Bebidas
D.O. Rueda Lagar de Isilla’14
D.O. Ribera del Duero Biberius’14
Agua mineral y café natural

Jefe de Cocina: Javier Mesa
Jefe de comedor: Juan Luis Inés
C/ Imagen 12
Tel: 91 883 12 77
hotel@hcervantes.es
www.hcervantes.es

Restaurante Nino

Precio 28,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Chupito de tequila reposado con naranja y canela

Entrante
Langostinos tigre a la diabla encebollados

Primer plato
Nachos con guacamole y frijoles con queso

Segundo plato / principal
Arroz caldoso con carabineros picante y cebollino al aroma de lima

Postre
Sorbete de daikiri con cítricos exóticos
Café de la casa

Bebida
Vino selección del chef. Agua mineral y café de la casa

Jefe de cocina: Antonia Fraile Roldan
Jefe de comedor: Alberto Romero Sáez
C/ Mayor, 70
Tel 91 888 30 00/687 533173
albernino@hotmail.es

Tempranillo Restaurante Vinoteca

Precio 35,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Tequila reposado «Don Julio» con sangrita

Primer plato
Sopa Azteca con chicharrón

Segundo plato
Asado de boda Zacatecas

Postre
México: kiwi, fresas y pera con cajeta

Bebida
Agua y Cerveza «Pacífico» Jefe de cocina: Susana Escudero y María Cruz Señas

Jefe de comedor: Adel Fernández y Víctor López
Plaza de los Santos Niños, 5
Tel: 91 125 7812

Olor y Sabor Selección

Precio 32,00 euros (IVA incluido)

Entrante
Ensalada de guacamole con vinagreta de maizitos y sus totopos

Primer plato
Ceviche de emperador y mango

Segundo plato
Tacos al pastor (lomo de cerdo marinado en salsa de tres chiles con jugos de naranja y pina.
Tortillas con rebanadas de pina, cilantro y cebolla)

Postre
Burrito de manzanas asadas con tequila

Bebida
Una Cerveza Pacífico

Jefe de cocina: Jonathan Goimbault
Jefe de comedor: Sandra Rey

C/ Santa Úrsula. 9- Local 1
Tel: 91 887 542
www.olorysabor.com
info@olorysabor.com

Parador de Alcalá

Precio 38,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Cremoso de guacamote aromatizado con Tequila Sauza y acompañado de crujiente de maíz

Entrante
Cebiche de corvina, langostinos y frijoles negros con brotes de lechugas y vinagreta de cilantro y albahaca

Plato principal
Gallo de corral con achicote acompañado de arroz salvaje sobre fajitas

Postre
Capirotada mexicana con helado de dulce de leche

Bebida
Agua mineral
Vino elegir – Tinto: Gran Colegiata roble D.O. Toro o Blanco: Viñas del Vero Chardonay D.O. Somontano

Jefe de cocina: Pedro Utrera
Jefe de comedor: Jorge Montenegro
C/Colegios 8
Tel: 91 888 03 30
Móvil: 609 013 587
jose.valdearcos@parador.es

Restaurante Escuela Plademunt

El Restaurante Imaginario

Precio 32,00 euros (IVA incluido)

Aperitivo
México Chiles en nogada

Entrante
México-lowa Fajitas de venado asado

Primer plato
México – Londres Nogales y Stilton

Segundo plato
México- París Vieras asadas con Tequila José Cuervo 1800

Tercer plato
México – Cochinita pibil

Postre
México- Alcalá de Henares – Costrada tricolor

Bebida
Maridaje opcional. No está incluida
Vino mexicano y Long Cóctel Viva México!
Tequila José Cuervo 1800
Cervezas mexicanas

Jefe de cocina: Iván Plademunt
Jefe de comedor: Equipo de Plademunt
Jefa de sala: Kostandina kostovska
Menú bajo reserva
C/ Francisco Díaz, 1
Tel91 877 63 37
info@plademunt.com

Pretextos Wine Bar

Precio 25,00 euros UVA incluido)

Aperitivo
Surtido variado de nachos fritos de maíz cubiertos de diferentes quesos nacionales y jalapeños mexicanos

Entrante
Sorbete de naranja «reposada» Icón tequila reserva de Don Julito, reposado 100% Agave

Primer plato
Chili con carne sobre barqueta de trigo cubierto de queso de cabra templado con miel

Segundo plato
Fajitas de trigo rellenas de carne estofada de toro con salsa picante elaborada con chiles secos serranos y puya

Postre
Cuatricomía de frutas frescas con salsa seca de chiles secos, lima deshidratada y sal yodada

Bebida
Cerveza Negra Modelo y Vino tinto Quixote Merlot, tempraníllo y Petit Verdot

Jefes de cocina: Lucía Bastante y Richard del Rincón
Reserva Previa Imprescindible
C/ Bedel 3
Tel:  669 854 354
info@pretextos.es

Restaurante Goya

Precio 38,50 euros (IVA incluido)

Aperitivo
Copita de Pozole Blanco versionado

Entrante
Nuestro guacamole con corazón de ensaladilla de marisco y langostino rallado

Primer plato
Enchilada Goya sobre crema de frijoles especiados

Segundo plato
Nuestra carne de res (Osobuco) al estilo México Azteca o la actualización de la receta de la Machaca de atún del estado de Baja California

Postre
Plátanos fritos con espuma del inmigrante gallego en México y trocitos de palanqueta casera

Bebida
Selección de vinos de la casa

Jefe de cocina: Jesús Lozano La Peña
Jefe de comedor: Manuel Pérez Hernando
C/ Goya, 2
info@restaurantegoya.com
Tel: 91 882 60 34

Skrei Noruego

Otra forma de comer el bacalao

Precio 30 euros por persona (IVA incluido)

Menú de degustación de bacalao

Aperitivo
Cococha de bacalao al pil-pil con puré de mango

Entrante
Carpaccio de bacalao con jalapeño, aguacate y aceite de oliva con perfume de naranja

Primer plato
Cazuela de frijoles con callos de bacalao

Segundo plato
Taco de bacalao estilo baja

Tercer plato
Bacalao en tempura con guacamole, tomate y tortitas de maíz

Postre
Aros de manzana

Bebida
Vino verde de la casa y agua mineral

Jefe de cocina: Silviu Semergiu
Jefe de comedor: Elena Semergiu
Avda. de los Jesuítas, 28
Tel: 91 265 63 20
restauranteskrei@yahoo.es
restauranteskreinoruego.es

Restaurantes asociados a Fomentur:

 

Más información

Conoce el Premio Cervantes

Muestra Gastronómica Literaria 2016

Última oportunidad: Ocho Apellidos Catalanes a 1 euro

La película española que ha batido récords de taquilla, Ocho Apellidos Catalanes, ha aguantado en cartel desde el pasado 20 de noviembre. Aún así los Cines La Dehesa quieren ofrecer a sus clientes la última oportunidad de verla en pantalla grande.

Con esta promoción la película dirigida por Emilio Martínez-Lázaro estará a disposición del público este jueves 21 de abril por solo 1 euros en dos únicos pases a las 20:00 y 22:00 horas.

Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono para consultar la Cartelera Cuadernillos: 91 883 17 16
Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Compra tu entrada por Internet, sin coste de gestión (sólo aplicable para el precio ordinario). Los días que se acogen a alguna promoción, el coste de la compra por Internet será abonado por el cliente.

Los Cines La Dehesa Cuadernillos disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un moderno centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Fiestas y promociones

Los Cines La Dehesa Cuadernillos también te ofrecen otras ofertas y promociones para que disfrutes del cine al mejor precio en ocasiones especiales. Por ejemplo, tienes la promoción El Lunes, Cine a 3 €, en la que podrás disfrutar de este precio en una selección de películas. o la Promoción Pack Family para ir al cine con toda la familia.

También podrás celebrar tu cumpleaños, con tres posibilidades: Menú Cine, Menú Telepizza y Menú Cine+telepizza.

Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

  • En Autobús urbano: lo más cómodo es usar la Línea 5.
  • En tren de Cercanías: una opción muy cómoda, tienes la parada Alcalá-Universidad de la Línea C-2 de cercanías a tan solo 50 metros de los cines. Consulta aquí los horarios y paradas.
  • En coche: desde Alcalá, sigue la Vía Complutense en sentido Guadalajara y llegarás al Parque Comercial La Dehesa. Si no estás en Alcalá, puedes venir en coche hasta el Km 34 de la A2 y salir Parque Comercial La Dehesa. En el mapa inferior puedes hacer clic en la opción Cómo Llegar, y Google te mostrará la forma más sencilla de llegar desde donde estés.

 

Mapa de situación

Cines La Dehesa Cuadernillos

Más de 100 puestos de trabajo en Leroy Merlin muy cerca de Alcalá

Según publica El Mundo, Leroy Merlín está buscando hasta 100 empleados para su nueva tienda, situada en la salidas 11 de la A2. Este es su noveno establecimiento en la Comunidad de Madrid y tiene una superficie de venta de más de 10.000 m2 y 300 plazas de aparcamiento además de otras 400 plazas compartidas con las empresas cercanas.

De momento la empresa oferta en su web alrededor de 100 empleos si bien, en un futuro cercano, esa cifra puede aumentar hasta los 170 además de los 50 empleos indirectos que se pueden crear con la apertura de la nueva tienda, según datos recabados por Dream Alcalá.

La empresa de Bricolaje, Decoración, Jardinería y Construcción ofrece puestos de asesor de servicios, logística, cajas, vendedores, asesores de proyecto y responsables de mantenimiento.

Para más información y entrega de curriculums, Leroy Merlin publicó a finales de marzo las ofertas en su web de empleo donde además hay dos ofertas más para la tienda de Alcalá de Henares para vendedores de la sección de alfombras y la de pintura.

Puedes echar tu curriculum AQUÍ

Florentino Pérez y el alcalde, en el aniversario de la Peña Ramón Mendoza

El XXVIII aniversario de la Peña Madridista Ramón Mendoza se celebró el pasado sábado en el Hotel AC de Alcalá de Henares. Al acto acudieron el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y los jugadores de la primera plantilla Pepe, Keylor Navas y el alcalaíno Nacho.

Por parte del Ayuntamiento estuvieron el alcalde Javier R. Palacios, el concejal de deportes, Alberto Blázquez y la concejala de seguridad Yolanda Besteiro.

besteiro_blazquez_realmadrid

El homenajeado en la cena, además del Real Madrid, fue el eterno presidente de esta peña, Efigenio Albadalejo. Al acto también asistieron Juan Mendoza, hijo del expresidente Ramón Mendoza, y Lorenzo Sanz, expresidente del club.

Florentino Pérez quiso dedicar unas palabras de ánimo a los socios madridistas alcalaínos diciéndoles que son “un ejemplo de la pasión por el Real Madrid y un símbolo de la lealtad a este escudo. Juntos seremos aún más fuertes”.

Muchos tomaron la palabra en el acto pero uno de los más esperados fue el jugador alcalaíno Nacho quien pidió máximo apoyo a su afición. “Ahora que llegan las cosas importantes sólo os pido que estéis ahí porque nosotros lo vamos a dar todo por esta camiseta y por este escudo. Tenemos cosas que pelear por la Liga y ojalá logremos la Undécima. Con vuestro apoyo y nuestro trabajo será más fácil”.

ramon_mendoza

Sobre la Peña Ramón Mendoza

La peña Ramón Mendoza fue fundada en 1988, cuenta en la actualidad con más de 300 miembros. La sede de la peña Ramón Mendoza se encuentra localizada en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Durante su historia ha vivido la Séptima, la Octava y la Novena, viviendo de cerca la gloria de grandes figuras del sentimiento blanco. Los propios socios de la peña Ramón Mendoza se autodefinen como exigentes, y defienden la exigencia como algo inherente a la pasión blanca, ya que el Real Madrid no es cualquier club, es el Real Madrid.

La lluvia estropea las actividades del sábado al aire libre

Tres eran las citas al aire libre en la mañana del sábado en Alcalá de Henares. En primer lugar, a las 12:00 comenzaba la II Feria de amigos del Caballo en el antiguo Recinto Ferial de Alcalá. Media hora más tarde la plaza de Cervantes se llenaría de música gracias a la agrupación de Dulzainas de Alcalá, como preámbulo a la inauguración de la XXXV edición de la Feria del Libro.

Alrededor de las 12:00 tuvimos suerte de que clarease la mañana y pudimos ver tocar la deliciosa música tradicional de las dulzainas en la plaza de Cervantes.

Inauguración Feria del Libro 2016 (5)

Inauguración Feria del Libro 2016 (82)

Pero la alegría duró poco, a los pocos minutos el agua hizo que todos los presentes, incluidos varios grupos de turistas que en ese momento estaban en la plaza escuchando a su guía y una novia que eligió mala mañana para pasear por la plaza, tuviesen que correr a guarecerse.

A las 13:00 llegó el alcalde, Javier Rodríguez, acompañado de varios concejales, distintos miembros de la corporación municipal y el vicerrector de extensión universitaria, José Raúl Fernández, quienes aprovechando los toldos de las casetas de la Feria del Libro procedieron a visitarlos para su inauguración.

Inauguración Feria del Libro 2016 (116)

Inauguración Feria del Libro 2016 (152)

Inauguración Feria del Libro 2016 (214)

Inauguración Feria del Libro 2016 (230)

Inauguración Feria del Libro 2016 (244)

En cuanto a la II Feria de amigos del Caballo, tres cuartas partes de lo mismo. Una primera hora con cielo encapotado pero que permitió que los caballos saliesen del reciento ferial hacia el paseo del Val, pero luego lluvia que obligó a suspender las actividades.

Inauguración Feria del Libro 2016 (318)

Inauguración Feria del Libro 2016 (308)

Inauguración Feria del Libro 2016 (310)

Inauguración Feria del Libro 2016 (335)

Inauguración Feria del Libro 2016 (371)

Inauguración Feria del Libro 2016 (372)

Esperemos que el resto del fin de semana el tiempo acompañe más, parece que la previsión meteorológica así lo vaticina. Haz clic aquí para ver el programa de la II Feria Amigos del Caballo de Alcalá de Henares.

El Rugby Alcalá se lleva a Cervantes a Valladolid

La Final de la Copa del Rey de rugby enfrenta a VRAC Quesos Entrepinares y Silverstorm El Salvador. Pero los 300 miembros del Rugby Alcalá no irán solos, la figura de Cervantes les acompañará durante todo el viaje impresa en sus camisetas conmemorativas.

Hay muchas razones para hacer un desplazamiento tan masivo a otra ciudad para ver un partido entre dos equipos que no son el tuyo. En este caso la primera es que tanto en el VRAC como en El Salvador hay un jugador formado en la cantera alcalaína. Así, Guillermo Mateu y Álvaro Torres se enfrentarán en el campo con más de 300 personas de su club en la grada. La segunda, y más poderosa, en llevar la figura de Cervantes a la capital vallisoletana.

guillo_alvaro

El viaje comenzará el sábado a las 7:00 horas para llegar pronto a los dos primeros destinos. Los campos de Rugby del Pepe Rojo, donde pararán el equipo de veteranos, femenino, sub-10, sub-8 y sub-6, y los campos De la Vega de Arroyo de la Encomienda, para sub-12, sub-14, sub-16 y sub-18.

En total nueve equipos del Club de Rugby Alcalá que disputarán una magnífica jornada de rugby con los siguientes enfrentamientos:

  • Sub-6: Silverstorm El Salvador-Rugby Alcalá
  • Sub-8: Silverstorm El Salvador-Rugby Alcalá
  • Sub-10: Silverstorm El Salvador-Rugby Alcalá
  • Sub-12 (triangular): Silverstorm El Salvador-Rugby Arroyo-Rugby Alcalá
  • Sub-14 (triangular): Silverstorm El Salvador-Rugby Arroyo-Rugby Alcalá
  • Sub-16: Salamanca-Rugby Alcalá
  • Sub-18: Zamora-Rugby Alcalá
  • Femenino (triangular): Silverstorm El Salvador-VRAC Quesos Entrepinares-Rugby Alcalá
  • Veteranos (torneo): VRAC Quesos Entrepinares y Silverstorm El Salvador, Rugby Alcalá, Alcobendas Rugby, Asturias Old Barbarians, Iberian Classic, Industriales de Las Rozas, Universitario de Zaragoza y Veteranos Cantabria.

Después de los partidos, que se disputarán por la mañana, los jugadores de los distintos equipos de la escuela del Rugby Alcalá irán a visitar al alcalde de Valladolid, Oscar Puente, al que harán entrega de un ejemplar de El Quijiote, firmado por el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y una camiseta conmemorativa del viaje con el lema y el logo de Alcalá de Cervantes.

Después la expedición alcalaína hará una visita al Centro Histórico de Valladolid antes de retirarse a cenar a los hoteles.

aficion_alcala1

Ya el domingo, todos partirán hacia el Estadio Municipal José Zorrilla que ya ha vendido sus 26.000 localidades para el partido. El partido contará con la presencia del Rey Felipe VI quien entregará la Copa que lleva su nombre y que además estará acompañado por la vicepresidenta del gobierno en funciones Soraya Sáenz de Santamaría y el candidato socialista Pedro Sánchez.

El Club de Rugby Alcalá quiere agradecer la ayuda en organización de este masivo desplazamiento a la Concejalía de Cultura y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, al Ayuntamiento de Valladolid y su gabinete de comunicación; y a la empresa alcalaína de transportes Sabroso Fraile.

Programa de la Feria del Libro 2016 de Alcalá de Henares

El sábado 16 de abril se inaugura la XXXV Edición de la Feria del Libro en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, uno de los clásicos imprescindibles del mes de abril en Alcalá, coincidiendo en fechas con la entrega del Premio Cervantes.

Un año más y con esta ya van 35 ediciones, en abril y coincidiendo los eventos relacionados con el Festival de la Palabra, arrancará la Feria del Libro de Alcalá de Henares en la Plaza de Cervantes.

Estará allí instalada hasta el próximo 2 de mayo. El horario de apertura será diario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Habrá un total de 15 stands ocupados por las siguientes librerías:

01 – Excmo. Ayuntamiento Alcalá de Henares.
02 – Librería Gustavo Blázquez (Madrid).
03 – Librería Los Molinos (Alcalá).
04 – Librería Melquiades (Alcalá).
05 – Librería El Henar (Alcalá).
06 – Universidad de Alcalá.
07 – Promoción Turística de Alcalá.
08 – Asociación de Escritores de Madrid.
09 – Domiduca Libros (Alcalá).
10 – Librería Emanuel (Madrid).
11 – Dylar Ediciones (Burriana – Castellón).
12 – Libros Infantiles y Juveniles (Guadalajara).
13 – Traptoreditorial (Valladolid).
14 – La Boutique de Zothique (Madrid).
15 – Grupo Planeta.

 

Feria-del-Libro-2014-(7)

Feria del Libro 2014 (5)

Como actividad especial, el día 23 de abril se regalará un ejemplar de la obra Cervantes y Alcalá del cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó, por la compra de un libro en los stands de la Feria.

En torno a la Feria del Libro se han organizado multitud de actividades, varias de ellas muy novedosas e interesantes centradas en el público infantil y de carácter gratuito, como son un espectáculo operístico infantil o talleres de escritura, títeres, educación emocional, o incluso de confección de libros y encuadernación; todos ellos en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Sábado 16

  • 12:00: ¡Ven a cocinar la ópera! DIVERLÍRICA

Un paseo por el mundo de la ópera italiana, francesa y alemana, y la zarzuela española. Espectáculo infantil de introducción al mundo de la ópera. A partir de 5 años. Entrada libre. Aforo limitado. BPM Cardenal Cisneros

  • 12:00: Entremesillos alcalaínos. Teatro Independiente Alcalaíno TIA. Dirección: Luis Alonso.

Originales entremeses en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores alcalaínos Luis Alonso y ATILA-NO. “El Doliente”, “Zarabanda”, “El usurero y la truhana”, “La casada”, “Mudanzas” y “El Molino”, durante la inauguración de la Feria del Libro. Plaza de Cervantes – Feria del Libro.

  • 12:30: Dulzaínas de Alcalá

Acompañamiento musical durante la inauguración de la Feria del Libro a cargo de esta agrupación alcalaína cuyo objetivo es mantener viva la música popular de este instrumento. Plaza de Cervantes – Feria del Libro.

  • 13:00: Inauguración de la XXXV Feria del Libro de Alcalá de Henares

En el entorno de la Plaza de Cervantes se dan cita libros, libreros, autores, firmas, talleres literarios y presentaciones. De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Lunes 18

  • 18:00: ¡Crea tu propia aventura! Taller de escritura infantil.

Taller de animación e introducción a la escritura para niños de 8 a 11 años, a cargo de Luis Mª Compés Rebato. Aforo limitado. BPM Cardenal Cisneros

Martes 19

  • 11:00 y 12:00: Taller de títeres con materiales reciclados

Las mil y una, laboratorio creativo. Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 7 años. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro.

  • 18:00: ¡Las emociones cuentan!

Taller de educación emocional. PSICOMUNDO INFANTIL Destinado a niños de 3 a 5 años. Aforo limitado. BPM Cardenal Cisneros

 

Miércoles 20

  • 18:00: Monstruos. Légolas Colectivo Escénico

Cuentacuentos a partir de 5 años. BPM María Zambrano.

Jueves 21

  • 19:00: Presentación

Del libro Cupido Su propia historia de amor, de Annesdy Tellado. BPM Cardenal Cisneros.

  • 10:00 a 12:45: Talleres de confección de libros y encuadernación

Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 7 años. Tres pases: 10:00, 11:00 y 12:00. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro.

La Noche de los libros. Viernes 22

  • 18:00: Me visto del revés. Jamacuco

Niños de 3 a 9 años. BPM Cardenal Cisneros.

  • 18:00: Cuentacuentos. La señorita Pizpireta

Las mil y una, laboratorio creativo. Cuentos, rimas y canciones. A partir de 4 años. BPM María Moliner.

  • 18:00 De castillos, princesas y brujas sin escobas… Encantacuento

Teatro de sombras, luz negra, objetos, muñecos y música. Aforo limitado. BPM Rosa Chacel.

  • 18:00: Cuentos a estribor. Tropocuentos

A partir de 4 años. BPM Pío Baroja.

  • 19:00: Presentación

Del libro Rodrigo de las Eras, de Ramón L. Fernández y Suárez. BPM Cardenal Cisneros.

Sábado 23

  • 12:00: Don Quijote, una aventura musical. Cuarteto Cervantes

A partir de 6 años. Entrada libre hasta completar aforo. BPM Cardenal Cisneros.

Entrega de premios I Certamen de Relato Corto PiEdiciones. BPM Cardenal Cisneros.

Lunes 25

  • 19:00: Presentación

Del Libro Cervantes y el Quijote en la filatelia y la historia postal mundial (II parte), de Vicente Sánchez Moltó. A continuación Conferencia “300 años del correo en Alcalá de Henares”, por Vicente Sánchez Moltó. BPM Cardenal Cisneros.

Martes 26

  • 10:00 a 12:45: Talleres de confección de libros y encuadernación

Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 7 años. Tres pases: 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro

Miércoles 27

  • 11:00 y 12:00:  La Señorita Pizpireta

Las mil y una, laboratorio creativo. Actividad concertada con grupos escolares. A partir de 4 años. Plaza de Cervantes. Carpa central Feria del Libro.

Jueves 28

  • 18:00: Escalofríos. Jamacuco

A partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo. BPM Eulalio Ferrer.

Sábado 30

  • 12:00: Cuentacuentos

Encantacuento. BPM Cardenal Cisneros.

  • 12:00: Presentación

Del Libro Homenaje Filatélico a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de Manuel Moral Fernández. A continuación Conferencia “La filatelia y el coleccionismo”, por Andrés Ordoñez Cámara. BPM Cardenal Cisneros.

 

Más información:

Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad

Premio Cervantes

Programa del Festival de la Palabra 2016