Dream Alcalá Blog Página 125

Arrancan las visitas guiadas teatralizadas ‘La Huella del Don Juan en Alcalá’

El pasado viernes, 8 de noviembre, comenzaron las visitas guiadas teatralizadas ‘La huella de Don Juan’. Estas visitas teatralizadas están enmarcadas en la Fiesta de Interés Turístico Nacional “Don Juan en Alcalá”. Alcalá enamora al Don Juan para hacer un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura del Burlador de Sevilla.

Los visitantes conocerán la Capilla del Oidor, patio Hospedería de Estudiantes, plaza de Cervantes, calle Mayor, callejón de la Campaña, antiguo Convento de Capuchinos, el Palacio de los López de la Flor y el patio de armas del Palacio Arzobispal.

Estas visitas tendrán lugar los fines de semana posteriores a la representación del Don Juan en Alcalá que se llevará a cabo en la Huerta del Obispo. Será durante los viernes y los sábados de noviembre (los días 8-9 y 15-16, ya realizadas, además de 22-23 y 29-30).

Se trata de una visita de 2 horas que parte a las 18:30 horas de la Capilla del Oidor (hora de llegada 18:15) y tiene un coste de 5 euros (IVA incluído). Puedes comprar tus entradas en la web visitamadriz.

Imágenes de las visitas

Mi Familia: la exposición por los derechos de la infancia, en el Centro FIA

Escolares de la ciudad siguen visitando la exposición ‘Mi Familia’, que se podrá ver hasta el 28 de noviembre en el Centro FIA (calle Paula Montal s/n) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Se trata de una exposición con ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón.

La exposición muestra, a través de una familia de entrañables seres, el derecho a los niños de tener una familia. Allí les hablarán sobre la importancia del derecho a tener una familia y verán reflejado cómo la familia es tan significativa para el desarrollo de los niños y para el cumplimiento del resto de derechos de la infancia.

Para finalizar, los niños harán unas enredaderas con sus reflexiones sobre este derecho para que formen parte de esta exposición tan especial.

La muestra quedó inaugurada el pasado 4 de noviembre con presencia de la edil de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; el concejal socialista Alberto González; la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero; y el artista ‘Malagón’.

El Cubo de los Derechos de la Infancia, en El Remolino

El Centro Sociocultural Infantil (avenida Víctimas del Terrorismo, 14) del barrio de Espartales Norte cuenta con una nueva actividad para los más pequeños de la casa.

El Cubo de los Derechos de la Infancia llega a El Remolino, en Espartales Norte. Esta estructura permite a los niños, hasta 6 años, experimentar con diferentes texturas durante las dos últimas semanas de cada mes. Además, ofrecen diferentes recursos para que las familias lo integren en casa.

Una actividad abierta de 16:30-17:45 (0-3 años) y 18:15-19:30 (0-6 años) con Inscripción previa, de lunes a jueves.

VOX expresa en el Pleno Municipal su repulsa a la corrupción de Pedro Sánchez

El portavoz del grupo, Víctor Acosta, ha expuesto una moción centrada en el estado de corrupción atribuido al actual Gobierno de España. La propuesta se fundamenta en hechos recientes que, tal y como expresaba el líder local de VOX, reflejan una «grave degradación institucional y moral».

La moción destaca casos de supuesta corrupción como:

  • Caso Begoña: investigación contra la esposa del presidente del Gobierno por tráfico de influencias.
  • Caso David Sánchez: indagación judicial sobre el hermano del presidente, vinculada a presunta malversación y prevaricación.
  • Caso Koldo: irregularidades en contratos durante la pandemia bajo el Ministerio de Transportes.

Ante esta situación, VOX ha solicitado en el Pleno que el Ayuntamiento inste al Gobierno de Pedro Sánchez a dimitir y convoque elecciones generales, así como expresar su repulsa a la corrupción. Dicha moción ha resultado aprobada por mayoría.

Una segunda moción relativa a la Gota Fría sufrida en Valencia. En una muestra de compromiso con los afectados por una reciente catástrofe natural en España, el grupo municipal VOX ha propuesto un acuerdo para que todas las administraciones, incluidas las locales, activen mecanismos de ayuda inmediata. La moción incluye:

  • Expresar condolencias y solidaridad con las víctimas y sus familiares.
  • Solicitar al Gobierno central y autonómico que movilicen todos los recursos necesarios para salvaguardar vidas, atender a los damnificados y reconstruir los territorios afectados.

«Es un momento de unión y trabajo coordinado para superar esta tragedia, mostrando el apoyo incondicional a quienes más lo necesitan», ha señalado Víctor Acosta.

Con estas propuestas, el Grupo Municipal VOX reafirma su compromiso con la lucha contra la corrupción y su responsabilidad ante los problemas que afectan a los ciudadanos, tanto a nivel local como nacional. Moción que ha resultado aprobada por mayoría.

Además, el grupo VOX ha presentado una última moción conjunta para respaldar y promover el belenismo como una manifestación cultural y religiosa de especial relevancia para la ciudad de Alcalá de Henares.

La moción destaca la importancia histórica, artística y social del belenismo en España y, en particular, en Alcalá de Henares. La iniciativa reconoce el papel central de la Asociación Complutense de Belenistas, fundada en 1995, cuya labor ha sido clave para la difusión de esta tradición a nivel local, nacional e internacional.

Entre sus logros más destacados, la asociación organiza anualmente un Belén Monumental que atrae a miles de visitantes, además de exposiciones, talleres y el prestigioso concurso de belenes, que ya supera las cuatro décadas de historia, involucrando a gran parte del tejido social complutense.

Con esta moción, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares busca consolidar su compromiso con el belenismo y su difusión, reafirmando la importancia de esta tradición como parte del legado cultural de la ciudad y del país. Dicha moción ha sido aprobada.

Más de 85.000 euros para la mejora de las aceras de Reyes II de Reyes Católicos

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado el barrio de Reyes Católicos, acompañada por el teniente de alcalde y concejal del distrito II, Víctor Acosta, y del concejal de Obras, Antonio Saldaña, para comprobar el avance de las obras de mejora en el acerado y la accesibilidad que se están llevando a cabo en esta zona, y atender las demandas de los vecinos de los asuntos que aún quedan pendientes.

Piquet ha afirmado que estas calles estaban “muy deterioradas” y ha destacado que el objetivo es “garantizar la seguridad de los peatones, mejorar la accesibilidad y asegurar la durabilidad de las aceras mediante la colocación de un pavimento actual. También se están eliminando algunos desniveles importantes para facilitar la accesibilidad”.

En concreto, la alcaldesa ha recorrido las calles en las que se están realizando las obras, como son Ponce de León, en el tramo final de la calle desde la intersección con la calle Pedro de Mendoza, también la parte de la calle peatonal Pedro de Mendoza entre las calles Ponce de León y Vázquez de Coronado, así como las calles de acceso peatonal posteriores entre las calles Ponce de León y Vázquez Coronado y, por último, las calles de acceso peatonal posteriores entre las calles Francisco de Toledo y Vázquez Coronado. La inversión de esta actuación supera los 85.000 euros.

Inversiones en los barrios del Distrito II

La alcaldesa ha explicado que “nuestro compromiso es invertir en los barrios. En concreto, en el Distrito II tenemos previstas inversiones por valor de unos 5,5 millones de euros, para entre otras actuaciones, crear dos aparcamientos con casi 500 plazas o la reforma de Núñez de Guzmán. Todo ello reivindicaciones históricas de los vecinos de estos barrios”.

Entre estas actuaciones, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha el proyecto de renovación de pavimentos asfálticos y mejora de la movilidad peatonal en la calle Núñez de Guzmán, con un presupuesto estimado de 1,7 millones de euros y un plazo aproximado de actuación de 12 meses una vez que comiencen las obras.

El objetivo de este proyecto es mejorar el entorno urbano para permitir una mejora de la movilidad y la accesibilidad, con la consecuente adecuación y mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, señalización y zonas de paso afectadas. Además, teniendo en cuenta el problema de aparcamiento de la zona, se aprovechará para reorganizar la sección de la calzada generando una banda de aparcamiento en línea junto al bulevar, que dejará una separación de medio metro junto a este para que el acceso y salida de los vehículos sea más seguro.

Cerca de 500 plazas nuevas de aparcamiento

Pero sin duda, una de las inversiones más destacadas y más necesarias en el distrito II será la de 1,4 millones de euros para poner a disposición de los vecinos el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén, con más de 350 plazas, una histórica demanda de los vecinos del barrio, que se hará realidad tras la cesión del suelo por parte de la Comunidad de Madrid.

También en materia de aparcamiento está proyectado el estacionamiento en el Camino del Juncal por importe de 1 millón de euros, que también está aprobado para incluirse en el Plan de Inversiones Regional. El objeto del proyecto es la ampliación del aparcamiento existente en otras 130 plazas nuevas hasta alcanzar un total de 398.

El proyecto mantiene la forma del aparcamiento original y se amplía hacia el norte y hacia el oeste con una estructura en forma de cuadrícula, siguiendo la dirección del trazado de los Cardos (norte-sur) y Decumanos (este-oeste) de la ciudad romana de Complutum, según el Plan Director del yacimiento. Asimismo, tanto en el aparcamiento existente como la calle Nicolás de Ovando, se van a redistribuir las plazas. Además, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para promover un aparcamiento más verde y menos duro, con el objeto de minimizar el efecto de isla de calor. La superficie aproximada dentro del ámbito de actuación contemplado en el proyecto es de 12.700 metros cuadrados y el plazo de ejecución de las obras se estima en 8 meses.

Otras inversiones

Además, otras inversiones previstas en el distrito II son la prevista para la mejora del entorno urbano en la pavimentación de la zona comprendida entre Reyes Católicos y los Gorriones. En concreto, entre las calles Doncel, Plaza del Barro, Santa Teresa, La Rábida, Vargas, Machuca, Pedro Serrano, Nuestra Señora del Pilar, Duquesa de Medinaceli, que supondrá un desembolso de 157.137,40 euros.

Además, la zona estancial de la Plaza, ubicada junto al CEIP Santos Niños, será renovada con la inclusión de zonas pintadas en el suelo para el juego infantil por importe de 190.000 euros.

También será objeto de mejora el entorno urbano de la zona de Nueva en el barrio de Tabla Pintora con la pavimentación y acerado de Río Torcón, Río Guadarrama, Río Manzanares, Río Alagón, Entrepeñas, Buendía y Paseo de Pastrana, invirtiendo 276.612,95 euros.

Por otra parte, también cabe destacar, que en la confluencia de los distritos I y II, en concreto en la Ronda Fiscal entre la calle Duquesa de Medinaceli y la calle Gran Canal, también se ejecutará una mejora de la movilidad que ascenderá a los 735.287,65 euros.

El presidente de la Asamblea de Madrid recibe a la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares

Este domingo, 17 de noviembre, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, recibió en el hemiciclo de la Asamblea de Madrid, en el barrio de Vallecas, a una representación de la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares.

Una visita que se produjo para felicitar, como apuntó el presidente, a “la primera que se creó en España para salvar y conservar un patrimonio artístico”. Este acto supone un nuevo reconocimiento a la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron la Universidad de Alcalá por parte del gobierno regional.

En mayo del pasado año, la sociedad alcalaína recibió la Gran Cruz de la orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid de manos de la presidenta Díaz Ayuso.

“La Sociedad de Condueños de los edificios que fueron la Universidad de Alcalá, es una de las instituciones culturales privadas más originales e importantes que existen, pionera y generosa, desde 1850, en crear conciencia de la salvación del patrimonio artístico”, apuntó entonces la presidenta.

La Policía Local de Alcalá de Henares desaloja otras dos viviendas ocupadas

La Policía Local evitó la ocupación y precintó posteriormente la vivienda del Camino de la Esgaravita

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa sobre la recuperación de dos inmuebles que había sido ocupados en la ciudad el pasado fin de semana.

El primero es un bajo, en un local habilitado como vivienda de la calle Camino de la Esgaravita.

Allí el consistorio informaba que había sido “abortado por parte de la Policía Local de Alcalá de Henares un nuevo intento de ocupación en una vivienda de la ciudad” y agradece “el trabajo llevado a cabo por los efectivos policiales que han intervenido en el operativo”.

Por otro lado, publica también el Ayuntamiento, “eficaz operativo de la Policía Local de Alcalá de Henares, recuperado un inmueble ocupado en la calle Leopoldo Alas Clarín” (en el barrio de Espartales Sur),

En este sentido, añaden que “Tras la apertura de la puerta por parte de los bomberos, se ha procedido al desalojo de la vivienda”.

Ocupación de viviendas en Alcalá de Henares

Sobre el problema de la ocupación en Alcalá de Henares, sobre todo en las viviendas sociales, el gobierno municipal ya pidió, el pasado martes 16 de julio, en el pleno del Ayuntamiento, que el Gobierno de España aprobase una Ley Antiocupa “que garantice el desalojo en 24 horas de la vivienda o inmueble ocupado por mafias que trafican con ellas, devolviendo inmediatamente la propiedad a su legítimo dueño, con el objetivo de eliminar los efectos negativos de las ocupaciones ilegales y recuperar estas viviendas para el mercado”, decía entonces la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel.

En este sentido, añadía la edil, que esa ley debía “suspender la moratoria de desahucios para desocupar viviendas o inmuebles ocupados por mafias, derogando las disposiciones correspondientes del Real Decreto-Ley 11/2020 y la Ley 12/2023, que han paralizado los procedimientos de desahucios y lanzamientos”.

El Hospital de Alcalá se convierte en Hogwarts para lograr más 120 donaciones de sangre

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha obtenido un total de 124 donaciones de sangre (52 por la mañana y 74 por la tarde) en la edición número 21 de su ‘maratón’, celebrado el jueves 14 de noviembre en coordinación con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

El XXI Maratón se celebró en el Aula Magna del Pabellón Docente, situado justo debajo de la cafetería del centro, entre las 9 y las 20 horas, y todos los participantes recibieron un ticket para poder desayunar posteriormente en la cafetería del centro.

Además, se les ofreció un «picoteo» en la propia sala de donación y se habilitó un espacio exclusivo para aparcar, situado junto al edificio de la cafetería, con el objetivo de facilitar el acceso de todas aquellas personas interesadas en participar de forma generosa y altruista en esta acción.

Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería

Además, como cada año, el Maratón giró en torno a una temática. En esta ocasión, los donantes se sumergieron en Hogwarts, ya que el tema elegido fue la saga de Harry Potter. El pabellón se decoró con los elementos más característicos de este mundo mágico en el que, con una simple donación, se pueden salvar hasta tres vidas. Entre todos los participantes, se sortearon una entrada doble para acudir a un spa y una estancia de una noche en habitación doble con desayuno en Paradores de Alcalá de Henares.

El objetivo de los maratones de donación de sangre es sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de la donación y aumentar las reservas de sangre de la Comunidad de Madrid, muy necesarias en el día a día de la actividad hospitalaria.

En esta edición, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Parador de Alcalá de Henares, Renfe Cercanías Madrid, Serunion y restaurante Isla de Armas, junto a la Asociación Española contra el Cáncer, Ilusionistas sin Fronteras y Ráfagas Solidarias.

¿Dónde va la sangre que donamos?

El hospital destina más de un cuarto de las reservas de sangre (26%) a pacientes oncohematológicos, un 20% a pacientes que ingresan por Urgencias, otro 20% se utiliza en intervenciones quirúrgicas y hasta un 12% en pacientes de Medicina Interna.

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y pasar un pequeño reconocimiento médico justo antes de la donación. Se puede donar sangre hasta dos veces al año si se cumplen estos criterios.

Dos heridos graves y cuatro leves tras un choque frontal en la carretera de Camarma

Seis heridos en total es el saldo de un nuevo accidente en la carretera de la vecina Camarma de Esteruelas. En el siniestro, que se produjo en la noche de este domingo, 17 de noviembre, en el kilómetro cuatro de la M-119, se vieron implicados tres vehículos.

Además de los equipos sanitarios del SUMMA 112 fue necesaria la presencia de hasta tres dotaciones de bomberos por la necesidad de rescatar a tres de los heridos del interior de los vehículos.

Finalmente, se dieron dos heridos graves y cuatro leves que precisaron traslado a distintos hospitales, según la gravedad de sus heridas.

Rescatadas tres víctimas del interior de los coches

Así, Patricia Partdo, Jefa de Guardia del SUMM 112, explicaba como “fueron tres vehículos implicados en un alcance frontal. En un vehículo iban tres personas tres personas de una misma familia, con un menor, en el otro vehículo viajaba una pareja y, en un tercer turismo, solo iba el conductor”.

Por su parte, José María González, Oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid, afirmaba que “en los vehículos implicados había tres víctimas que hemos tenido que excarcelar. Una primera víctima de un vehículo que, tras el choque frontal, ha tenido un atrapamiento severo y ha sido muy complicada de extraer. En otro vehículo había dos víctimas, un hombre y una mujer, con pronóstico menos grave pero que también ha resultado dificultosa la extracción. En el tercer vehículo, donde viajaba un matrimonio con un menor, han podido salir por su propio pie”.

Judith Piquet denuncia la llegada de otros 110 nuevos migrantes al centro de acogida de Alcalá de Henares

La reciente llegada de 110 migrantes al centro de acogida temporal de Alcalá de Henares ha vuelto a poner en el foco la saturación de las infraestructuras destinadas a la atención de migrantes en la Comunidad de Madrid. Esta situación, que eleva a casi 1.700 el número de personas alojadas en el campamento de Alcalá (tras las otras 110 personas que llegaron en octubre), ha generado una enérgica respuesta por parte de la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, quien ha denunciado no solo las condiciones en las que viven los migrantes, sino también la falta de coordinación y recursos por parte del Gobierno central.

“Desde hace un año, este centro, que supuestamente iba a ser temporal, ha acogido a más de 7.000 personas. Y ahora, nos informan por correo electrónico de que aumenta su capacidad en 110 plazas más, sin darnos explicaciones ni alternativas. Es una falta de lealtad institucional absoluta”, señaló Piquet en una entrevista con Telemadrid. La alcaldesa ha criticado especialmente la gestión del delegado del Gobierno, a quien acusa de actuar sin transparencia ni consulta previa con las autoridades locales.

Motín y huelga de hambre a raíz del fallecimiento de un interno

El centro de Alcalá de Henares, ubicado en terrenos del Ministerio de Defensa, funciona desde hace un año con instalaciones provisionales que, según Piquet, no son adecuadas para atender a tantas personas. Los migrantes duermen en carpas, se asean en condiciones improvisadas y carecen de servicios básicos para su integración.

“Estamos hablando de un campamento con 1.700 personas que viven como si fuera un barrio más de Alcalá, pero sin que haya ninguna prestación ni servicio adecuado. Estas personas son tratadas como mercancía y las responsabilidades recaen en nosotros, que no contamos con recursos para gestionar esta situación”, subrayó la alcaldesa.

La situación se ha vuelto particularmente tensa tras el fallecimiento de un interno en el centro hace unas semanas, un hecho que, según Piquet, fue manejado sin claridad por las autoridades. “A raíz de este fallecimiento, se produjo un motín y una huelga de hambre entre los internos debido a las condiciones en las que están viviendo. No tuvimos respuesta del Gobierno sobre las causas del fallecimiento ni sobre por qué la Policía Nacional no actuó en el motín, teniendo que intervenir cinco patrullas de la Policía Local para controlar la situación”, explicó.

Impacto en la comunidad local

La saturación del campamento también está generando un impacto significativo en la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes. Según Piquet, la falta de actividades y recursos para los migrantes provoca que muchos de ellos deambulen por la ciudad, generando tensiones con los vecinos. “Se pelean en los parques, ocupan espacios públicos y algunos incluso duermen en las calles. Es una situación que repercute directamente en la vida de nuestros vecinos y que está generando preocupación”, comentó.

La alcaldesa aseguró que lleva meses solicitando planes de seguridad e integración para abordar estos problemas, pero se ha encontrado con la negativa del Gobierno central. “Cuando pedimos un plan de seguridad, se nos acusa de relacionar inmigración e inseguridad, lo que no es cierto. Lo que pedimos es coordinación y soluciones reales para que estas personas puedan integrarse de forma adecuada. Ahora mismo, ni siquiera sabemos si este campamento seguirá siendo temporal o si aumentarán aún más su capacidad”, declaró.

Críticas al Gobierno central

Las críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez no se limitan al Ayuntamiento de Alcalá. Desde el Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, también se ha expresado preocupación por el colapso de las infraestructuras de acogida. Según datos oficiales, los dos principales centros de la Comunidad de Madrid, ubicados en Carabanchel y Alcalá de Henares, ya albergan a más de 3.200 personas.

La Comunidad de Madrid ha exigido al Gobierno central que explique sus planes para controlar la inmigración irregular y que colabore con la Unión Europea y los países de origen de los migrantes para reducir las llegadas. También ha solicitado recursos económicos y materiales para los ayuntamientos que, como Alcalá de Henares, enfrentan esta problemática de forma directa.

La ampliación en 510 plazas (400 en Carabanchel y 110 en Alcalá) supone colapsar aún más unas infraestructuras ya desbordadas. Además, es paradójico que la delegación del gobierno se opusiera hace meses a la apertura del centro de menores de La Cantueña con 99 plazas, pero ahora amplíe la capacidad de estos centros.

Medidas inmediatas

Judith Piquet concluyó su intervención haciendo un llamado al presidente del Gobierno para que tome medidas inmediatas. “Le pedimos a Pedro Sánchez que asuma sus competencias, que se coordine con los ayuntamientos y que acabe con este caos migratorio. No podemos seguir gestionando esta situación sin recursos, sin información y sin apoyo. Esto no solo afecta a los migrantes, sino también a los vecinos que están viendo cómo su calidad de vida se ve alterada”, afirmó.

La situación en el centro de Alcalá de Henares ilustra un problema mayor que afecta a toda España, donde las rutas migratorias principales, como la de Canarias y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, están desbordadas. Las autoridades locales y regionales insisten en la necesidad de una respuesta estructural y coordinada para abordar un desafío que, según sus palabras, no puede seguir siendo ignorado.

La comisión de investigación sobre los contratos a familiares de concejales del PSOE se celebrará los lunes

En su primera sesión se han designado los portavoces que serán por parte del grupo municipal del PP Santiago Alonso; por parte de Vox Víctor Acosta; el partido socialista ha nombrado a su portavoz Javier Rodríguez Palacios y a la concejala Diana Rodríguez como las personas que llevarán el peso de la misma y por parte de Más Madrid Alcalá, será su portavoz Rosa Romero la que intervenga en las sesiones como titular.

Como suplente de la presidencia, ha quedado designado Gustavo Severien, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento; y en las portavocías los suplentes serán Orlena de Miguel por el PP; Antonio Peñalver, por Vox; María Aranguren y Alberto Blázquez por el PSOE y Sara Escudero por Más Madrid Alcalá.

La Comisión ha acordado también que los lunes será el día elegido para la celebración de las sesiones, así como que en la reunión del 25 de noviembre se aborde el diseño del calendario de comparecientes.

La Comisión Especial de investigación de Alcalá de Henares nace como consecuencia de dos investigaciones internas sobre los contratos adjudicados a empresas vinculadas a familiares de las concejalas socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado en el mes de septiembre aprobó la creación de esta Comisión de investigación para determinar las responsabilidades políticas y judiciales en que hubiera podido incurrir el anterior alcalde, el socialista Javier Rodríguez Palacios, y su equipo de Gobierno del que formaban parte estas dos ediles, cuyos familiares se vieron beneficiados por adjudicaciones.

Además, la Comisión pretende aclarar si hubo conflicto de intereses en las contrataciones y se investigará si ambas concejalas influyeron en la adjudicación de los contratos.

La Comisión pretende aclarar si se ha incumplido el artículo 60.1 en su apartado G del texto refundido de Ley de Contratos del Sector Público que señala que no podrán contratar con la administración personas que estén “incursos en alguno de los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado o las respectivas normas de las Comunidades Autónomas, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma.

La prohibición alcanza a “las personas jurídicas en cuyo capital participen los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva, ascendientes y descendientes, así como a parientes en segundo grado por consanguineidad o afinidad de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, cuando se produzca conflicto de intereses con el titular del órgano de contratación o los titulares de los órganos en que se hubiere delegado la facultad para contratar o los que ejerzan la sustitución del primero”.

La Comisión pretende arrojar luz también sobre si la Junta de Gobierno del anterior alcalde socialista inició, una vez acreditada la existencia de los vínculos o supuestos a que se refiere el artículo 60 g) de la TRLCSP, el procedimiento para la declaración de la existencia, o inexistencia, del conflicto de intereses, y pidió el pertinente informe obligatorio de los servicios jurídicos municipales que declarara la existencia o inexistencia del citado conflicto.

Constituida la Comisión de Investigación «la misma semana que Judith Piquet estaba citada a declarar como investigada»

La Comisión de Investigación ha comenzado este lunes

El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala Diana Díaz Del Pozo han asistido hoy al arranque de la Comisión de Investigación que, señalan, “nosotros mismos apoyamos con nuestros votos en el Pleno”. 

Cronología de los hechos

Desde las filas socialistas han recordado como entre el 23 de agosto de 2023 y el 22 de febrero de 2024, se llevaron a cabo dos informaciones reservadas, dirigidas por dos altos funcionarios municipales, sobre los hechos que se pretenden volver a investigar, dentro de las cuales se recabaron un total de 20 declaraciones de empleados públicos. En todos los testimonios recogidos, los trabajadores municipales señalaron no haber recibido “indicación alguna de ninguna persona perteneciente al Gobierno Municipal del PSOE” para contratar con ninguna de las dos empresas señaladas por el PP, desmontando los argumentos esgrimidos públicamente por la propia Piquet. 

Los socialistas recuerdan que, pese a ello, y con los testimonios y declaraciones recabadas, “Judith Piquet tuvo 7 meses esta información reservada en un cajón archivada, y solo la reactivó al recibir una citación judicial donde es llamada a declarar como investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos”. Desde el PSOE consideran “lamentable y muy grave” la utilización personal de información reservada por parte de la señora Piquet, “guardando durante meses en un cajón los testimonios de 20 funcionarios y trabajadores municipales” y tratando de utilizar dicha información para tapar sus problemas con la justicia. 

El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado además que el 25 de noviembre Judith Piquet deberá declarar ante el Juez tras no hacerlo mañana martes día 19, como estaba programado.

“Haría bien en declarar esta vez y colaborar con la Justicia para aclarar como se pudo filtrar un documento policial a los medios y avanzar de este modo en el proceso judicial en el que está inmersa», en calidad de investigada por un delito de infidelidad de custodia de documentos.

La comisión de investigación sobre los contratos a familiares de concejales del PSOE empieza este lunes

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

La comisión especial de investigación sobre las adjudicaciones de contratos a familiares de dos concejales socialistas cuando gobernaba el PSOE en Alcalá de Henares en la anterior legislatura comienza este lunes, según ha explicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Tras dos investigaciones internas sobre los contratos adjudicados a empresas vinculadas a familiares de las concejalas socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado en el mes de septiembre aprobó la creación de esta comisión de investigación para determinar las responsabilidades políticas y judiciales en que hubiera podido incurrir el anterior alcalde, el socialista Javier Rodríguez Palacios, y su equipo de Gobierno del que formaban parte estas dos ediles, cuyos familiares se vieron beneficiados por adjudicaciones.

Además, la comisión pretende aclarar si hubo conflicto de intereses en las contrataciones y se investigará si ambas concejalas influyeron en la adjudicación de los contratos.

La Comisión pretende aclarar si se ha incumplido el artículo 60.1 en su apartado G del texto refundido de Ley de Contratos del Sector Público que señala que no podrán contratar con la administración personas que estén «incursos en alguno de los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado o las respectivas normas de las Comunidades Autónomas, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma».

La prohibición alcanza a «las personas jurídicas en cuyo capital participen los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva, ascendientes y descendientes, así como a parientes en segundo grado por consanguineidad o afinidad de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, cuando se produzca conflicto de intereses con el titular del órgano de contratación o los titulares de los órganos en que se hubiere delegado la facultad para contratar o los que ejerzan la sustitución del primero».

La comisión pretende arrojar luz también sobre si la Junta de Gobierno del anterior alcalde socialista inició, una vez acreditada la existencia de los vínculos o supuestos a que se refiere el artículo 60 g) de la TRLCSP, el procedimiento para la declaración de la existencia, o inexistencia, del conflicto de intereses, y pidió el pertinente informe obligatorio de los servicios jurídicos municipales que declarara la existencia o inexistencia del citado conflicto.

En la primera reunión de este lunes se propondrá como presidenta de la comisión a la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y se designará a los distintos representantes de los grupos políticos. Además, en la misma sesión se establecerá el calendario de comparecencias.

Más información

17 de septiembre de 2024 – Aprobada por unanimidad una comisión de investigación sobre adjudicaciones de contratos a familiares de concejales socialistas

Propuestas de Más Madrid en Plan Vive, patinetes eléctricos e inundaciones y su prevención de riesgos

Imagen de un patinete de alquiler abandonado de manera incorrecta

Las propuestas que presentarán son:

  1. Ante las promesas incumplidas de Ayuso sobre las viviendas inacabadas y con desperfectos del Plan Vive, soluciones como liberar a los inquilinos del IBI y la comunidad, y que hasta que no acaben las obras no tengan que pagar alquiler
  2. Un plan para señalizar las zonas inundables de Alcalá, con una actualización periódica y campañas informativas sobre las medidas en caso de alerta
  3. La vuelta del servicio de alquiler de patinetes eléctricos, solicitando reunir a la Mesa de Movilidad para reforzar la formación, la regulación y asegurar su cumplimiento, partiendo de la base de que los patinetes en alquiler son más fáciles de controlar para la Administración que los patinetes en propiedad

“Soluciones para los inquilinos del Plan Vive”

La primera propuesta de la formación verde para el próximo Pleno municipal trata sobre el Plan Vive. En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Seguimos desde el día 1 la situación de los vecinos del Plan Vive en Alcalá. Visitamos las viviendas y pudimos comprobar que están sin terminar, con múltiples desperfectos y unos inquilinos en situación de indefensión, que han descubierto que el Gobierno de Ayuso no cumple sus promesas, ya que el precio de alquiler de los pisos del Plan Vive está por encima del precio de mercado, mientras que Ayuso prometió que estarían un 40% por debajo del precio de mercado”.

Ante esta situación, Más Madrid Alcalá pone sobre la mesa “tres exigencias a la Comunidad de Madrid: la finalización urgente de las obras en viviendas y zonas comunes, en condiciones de habitabilidad y seguridad; que los vecinos no tengan que pagar alquiler hasta que las obras estén realmente terminadas; así como liberar a los inquilinos de los gastos de comunidad y del IBI”.

“Señalizar las zonas inundables de Alcalá, comunicar, prevenir y evaluar”

La segunda moción de Más Madrid Alcalá al próximo Pleno municipal trata de “señalizar las zonas inundables del municipio, tomando como referencia los estudios de la Confederación, el Plan Especial ante Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid y el Plan Municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares”.

Desde la formación añaden que “se trata de colocar señales visibles en las zonas inundables para informar a la ciudadanía y evitar la circulación y estancia en caso de alerta, además de implementar un plan de comunicación y evaluar y actualizar las medidas”. En ese sentido, Más Madrid Alcalá afirma que “el próximo paso debería ser cumplir con la obligación legal de realizar un Plan Especial de Actuación de Ámbito Local ante el riesgo de inundaciones”.

“Más Madrid exige la vuelta del servicio de alquiler de patinetes, con regulación y participación vecinal”

La tercera moción de Más Madrid Alcalá trata sobre el alquiler de patinetes eléctricos como “alternativa sostenible de movilidad”: “un servicio que el Gobierno municipal PP-Vox ha decidido suprimir, al no prorrogar el contrato con la última de las empresas que quedaba, basándose para ello en el dato de que el 0,16% de desplazamientos acaban en incidencia”.

Desde Más Madrid Alcalá afirman: “A todos nos preocupa que haya patinetes mal ubicados estorbando a los peatones. Somos conscientes de los problemas que para los peatones suponen los patinetes y el resto de vehículos que transitan por la ciudad. Pero los problemas de mal uso de un medio de transporte no se resuelven prohibiendo ese medio de transporte. El mal uso del coche, que causa miles de muertes al año, no nos lleva a prohibir los coches. Los problemas, con coches y con patinetes, se resuelven desde la formación, desde la participación ciudadana en la Mesa de Movilidad, con mejor regulación y con medidas para asegurar su cumplimiento”.

“La decisión del Gobierno PP-Vox de suprimir el servicio de alquiler de patinetes no va a resolver ni uno de los diversos problemas de los peatones”, continúa Más Madrid Alcalá.

“La última empresa de alquiler de patinetes que quedaba en Alcalá ya funcionaba con un sistema por el cual el usuario, desde una app móvil, estaba obligado a fotografiar el patinete como prueba de su correcto aparcamiento en un lugar habilitado para ello, donde no estorbe, siendo la propia aplicación la que indica los espacios donde aparcar. Hasta que el aparcamiento no se realice correctamente no se da por finalizado el viaje, por lo que, de no aparcar correctamente, la tarifa sigue corriendo, como si de un taxímetro se tratara, descontándose dinero de la tarjeta bancaria asociada, lo que obliga a un buen uso del patinete”.

Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Mientras se usen estos sistemas, el patinete de alquiler es más fácil de controlar para la Administración, al haber una relación contractual, mientras que, por el contrario, el patinete en propiedad representa un desafío mucho mayor. La mayoría de problemas los han generado el mal uso del patinete en propiedad, que va a seguir circulando por Alcalá, y el abandono de patinetes (que se deben retirar) de otras empresas que quebraron y ya no trabajan en Alcalá. Lo que ha hecho el Gobierno PP-Vox es poner una barrera de entrada: quien tenga dinero para pagar un patinete en propiedad saltará esa barrera y podrá circular por Alcalá, y quien no tenga dinero para comprarlo no podrá circular, porque ya no habrá patinetes de alquiler, cuando son, precisamente, más fáciles de controlar”.

El PSOE denuncia que PP y Vox «suben un 35% el precio para correr la San Silvestre»

Los socialistas complutenses han denunciado “la caótica gestión del equipo de Gobierno de PP y VOX en el deporte” de nuestra ciudad, que hoy vuelve a quedar en evidencia tras confirmarse que “los vecinos y vecinas que quieran participar el próximo 31 de diciembre en la San Silvestre verán como el coste de la inscripción ha sido aumentada en un 35% respecto a pasadas ediciones”, lo que supone que cada participante deberá pagar 7 euros más. En este punto, desde el PSOE recuerdan que “en un municipio cercano como Azuqueca de Henares, la San Silvestre Alcarreña que realizan tiene un coste de 8€, por los 23€ y 25€ que cuesta participar en la San Silvestre Complutense”.

Una gestión marcada por la opacidad y el oscurantismo 

Desde las filas socialistas han recordado que este “nuevo despropósito” llega después de que el equipo de Gobierno de PP y VOX decidiera de manera unilateral retirar la organización de este evento al Club Sr2Triatlon, que durante ocho ediciones llevó a cabo esta labor con gran éxito y enorme respaldo de participación que, además, siempre contaba con una finalidad solidaria. “Apenas tres semanas más tarde del anuncio del equipo de Gobierno, sin explicación alguna más allá de señalar que querían un nuevo impulso para el evento,  vemos atónitos que su impulso es disparar el coste del evento para los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas, aumentando un 35% el precio para correr en la carrera”, señalan desde el PSOE. 

Los socialistas  han denunciado su preocupación ante “la opacidad y oscurantismo” existente en la gestión del equipo de Gobierno, más aún cuando en 2023, “este mismo equipo de Gobierno, de PP y VOX, anunciaba a bombo y platillo que la prueba había sido un éxito para, meses después, anunciar que les quitan la gestión del evento al club organizador sin ninguna explicación. Es todo un despropósito”, afirman. En este sentido, desde el PSOE han denunciado que, además, “han tenido que cambiar el nombre del evento, de San Silvestre Alcalaína a San Silvestre Complutense, por miedo a que les puedan denunciar por apropiación indebida, sin olvidar el cambio de recorrido, que era una seña de identidad que hacía diferente esta prueba de otras San Silvestres de la Comunidad de Madrid, quitando la salida y la meta de la prueba del Casco Histórico y pasándola a la ciudad deportiva El Val”. 

Fuerzan a clubes deportivos y trabajadores municipales a que trabajen el 31 de diciembre

Desde las filas socialistas han denunciado además la “falta de previsión y organización del equipo de Gobierno” tras verificar que cuando apenas resta un mes para la prueba y abierto el plazo de inscripción “ni ellos saben cómo van a gestionar su puesta en marcha ni con qué medios y personal. Es lamentable -señalan- que estén forzando a clubes deportivos y a los empleados municipales para que trabajen ese 31 de diciembre, que no es día laboral para el Ayuntamiento de Alcalá, lo que va a suponer tener que pagar horas extras a los trabajadores municipales que fuercen a trabajar a razón de 62€ la hora”. Desde el PSOE han exigido “claridad y transparencia” al equipo de Gobierno a la vez que han anunciado que pondrán todo su trabajo en “fiscalizar cada céntimo de euro de dinero público gastado en este evento por horas extras y contratos que se realicen” ante la opacidad y oscurantismo existente en su organización, poniendo a su vez en valor, “la profesionalidad y gran trabajo del Club SR2 Triatlón durante las pasadas ediciones y del club Complutum Triatlón en la edición de 2023”.

La RSD Alcalá gana sobre la hora al Leganés y se mantiene colíder

Imagen: RSD Alcalá

El Municipal de El Val fue testigo de un emocionante duelo entre la RSD Alcalá y el CD Leganés, correspondiente a la 11ª jornada del Grupo 7 de la Tercera Federación. Los rojillos, conscientes de la importancia del encuentro tras el traspié en Tres Cantos, salieron al campo con actitud guerrera, decididos a recuperar el liderato de la clasificación.

Desde el pitido inicial, el equipo dirigido por Vivar Dorado impuso su ley en el juego. Con posesión y una presión asfixiante, las ocasiones no tardaron en llegar. La primera gran oportunidad fue en el minuto 15, cuando un preciso centro de Momo encontró a Izan, quien con un zapatazo certero chuto el balón, pero este marchó desviado.

El asedio continuó en el minuto 20, cuando Izan firmó un pase impecable hacia Javi Jiménez. El centrocampista no dudó en rematar de cabeza con potencia, pero el portero pepinero frustró el intento. La afición comenzaba a morderse las uñas, especialmente cuando en el minuto 32, una jugada colectiva culminó con un disparo certero de David López que se estrelló en el palo. El marcador seguía sin moverse, pero el dominio de los rojillos era indiscutible.

Segunda mitad para buscar la victoria

Tras el descanso, la RSD Alcalá mantuvo la misma tónica ofensiva. En el minuto 55, Izan estuvo cerca de inaugurar el marcador con un disparo raso que rozó el segundo palo. La grada vibraba con cada llegada, pero el gol se resistía. El tiempo corría y, poco a poco, parecía que el empate sin goles sería el desenlace final.

Sin embargo, cuando todo apuntaba a un reparto de puntos, apareció el héroe del Val. En el minuto 89, Borja Sánchez envió un centro preciso al área, y Malote, no dudo en hacer una de las suyas, en una acción letal, se adelantó a su marcador para conectar un cabezazo que se coló en la portería rival.  Haciendo estallar de alegría a la afición rojilla. Era el 1-0 que aseguraba los tres puntos.

La sólida actuación defensiva, liderada por el meta alcalaíno Pantoja, dejó sin opciones al Leganés «B», consolidando un nuevo candadazo en la portería local. Este triunfo no solo devuelve a la RSD Alcalá a la senda de la victoria, sino que lo mantiene en la lucha por el liderato del grupo, tras el empate de Trival Valderas en Parla, que deja a ambos equipos empatados a 25 puntos en lo más alto de la tabla.

El próximo partido…

Los rojillos ya miran hacia Vallecas, donde se medirán al filial rayista en un duelo clave por el liderato. El choque se disputará el próximo domingo 24 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen por la mínima en casa frente a Cerdanyola

El Iman Serroukh Alcalá Hockey salió decidido a por la primera victoria de la temporada en casa sorprendiendo inicialmente a su rival. Salieron las alcalaínas claramente a intentar controlar el partido contra un rival que venía con actuaciones muy irregulares.

Sin embargo, pasados los primeros diez minutos de juego, en una jugada con varios rechaces, remataba finalmente Cris Santochirico al palo y salía Cerdanyola a la contra. Desde la esquina del área lanzaba un tremendo chut la jugadora visitante Paula Ferrón, ante el que nada pudo hacer Julieta Rouco, estableciendo el 0-1 en el marcador.

Llegaron entonces los peores momentos de las Guerreras que no salían con claridad y cuando lo hacían tuvieron varias ocasiones para haber conseguido el empate, pero se encontraban con la portera catalana Estela Rubio.

El Alcalá hacía múltiples rotaciones para dar oxígeno e intentar enderezar al rumbo, pero no conseguían hacerse de nuevo con el dominio inicial que fue puro espejismo.

Así, a los quince minutos de partido marcaban de nuevo las catalanas por obra de Carla Castro, que remató sola hasta en tres ocasiones delante de Julieta Rouco, que ya no pudo hacer nada, estableciendo el 0-2 que ponía las cosas muy difíciles para las de Alcalá de Henares.

El Iman Serroukh Alcalá Hockey tuvo la oportunidad de reducir la ventaja, pero las de Cerdanyola dispusieron también las suyas para dejar el resultado muy encarrilado. Por eso, quizá lo mejor para las locales fue llegar al descanso e intentar cambiar el devenir del partido.

Segunda mitad buscando una nueva remontada  

Salió el Iman Serroukh Alcalá Hockey con nuevos bríos, apoyado por la afición que de nuevo llenaba la grada en busca de repetir el guion del pasado miércoles, cuando también perdía por el mismo resultado al descanso y consiguió empatar en las postrimerías del partido.

Ahora sí dominaban las Guerreras y el partido se ponía con dos equipos cargados de faltas que hacía presagiar que los lanzamientos a bola parada podían ser decisivos.

A los siete minutos de la segunda parte, el Alcalá repetía jugada de partidos anteriores metiendo con fuerza la bola al área para que Marina Monge tocase lo justo para hacer el gol que ponía el esperanzador 1-2 en el marcado.

Incluso, un minuto después, era decretada la décima falta en contra del equipo visitante con el correspondiente directo sobre la portería de las de Cerdanyola del Vallés. Sin embargo, el mano a mano entre la especialista Marina Monge y la portera Estela Rubio se lo llevaba la catalana para evitar el empate.

Aun así, llegó otra jugada que pudo ser clave. Tarjeta azul decretada sobre Cerdanyola y correspondiente directo. Esta vez cogía la responsabilidad Cris Santochirico. La italiana lanzaba y, de nuevo, su disparo era repelido por la portera catalana llegando el rechace a la propia Cris que, con tiempo, levantó la bola para hacer la igualada pero el larguero evitó lo que parecía un gol seguro.

A partir de ahí llegaron los mejores minutos del Cerdanyola con la décima falta alcalaína y la posterior amonestación de dos minutos a Santochirico. Entre la defensa y la portera Julieta Rouco evitaron males mayores.

Quedaban nueve minutos que en hockey sobre patines son un mundo y las locales se lanzaban con todo en pos de la remontada. Tuvieron ocasiones de sobra para empatar el partido, incluyendo otra tarjeta azul que dejaba en inferioridad a las catalanas y otro tiro directo. Pero tampoco fue suficiente.

Lo intentó por todos los medios el Alcalá, también jugando sin portera los últimos minutos, pero el empate no llegó y se tuvieron que conformar con una derrota por la mínima.

El próximo partido…

Sin tiempo para lamentarse, el siguiente compromiso de Las Guerreras llega este miércoles ante Mataró en la pista de la costa barcelonesa. Será a las 17:30 horas ante un rival que ahora mismo es el último clasificado con cero puntos ante un Alcalá que ha pasado duodécimo puesto de la clasificación.

ALCINE entregó los premios de su edición 53 en su Gala de Clausura

Con la presentadora Ana del Arco y el pianista Jorge Gil Zulueta sobre el escenario, y el excelente despliegue audiovisual de Enrique Torralbo, los ganadores y ganadoras del palmarés de esta edición subieron a recoger sus galardones en una gala que también recordó al maestro montador Pablo G. del Amo y a las personas afectadas por la DANA, a quienes el festival ha dedicado esta edición.

Palmarés con todos los premios de ALCINE 53

El cuento de una noche de verano, de María Herrera, en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y O Jardim em movimento, de la portuguesa Inês Lima, en el Certamen Europeo, son las películas ganadoras de los primeros diamantes de la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, y tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar (y los Goya, en el caso de la ganadora del Certamen Nacional). El palmarés de ALCINE 53 se ha dado a conocer esta mañana en el Teatro Salón Cervantes, con la asistencia de algunas de las ganadoras y ganadores, que recogerán sus galardones en la Gala de Clausura del festival esta misma noche.

Por segunda vez en la historia de ALCINE los tres primeros premios del Certamen Nacional de Cortometrajes han recaído en tres mujeres: María Herrera, con El cuento de una noche de verano, Primer Diamante de ALCINE 53; Maryam Harandi, con La palmera, Segundo Diamante; y Miriam Martín-Díaz Aldagalán, con Vuelta a Riaño, Tercer Diamante del festival.

También en el Certamen Nacional, Cura sana, de Lucía G. Romero, ha sido el corto merecedor del Premio del Público.

En el Certamen Europeo de Cortometrajes, los tres diamantes de ALCINE 53 son, en este orden, para O jardim em movimento, de Inês Lima; Few can see, de Frank Sweeney, y Un genre de testament, de Stephen Vuillemin; y el Premio del Público Europeo ha ido a parar a Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles.

Fuera ya de los dos certámenes, pero en las otras secciones competitivas de ALCINE, La estrella azul, de Javier Macipe, ha resultado ganadora del Premio Pantalla Abierta del Público; y Wan, de Víctor Monigote, del Premio AL(U)CINE – FGUAH – CIMUART al Mejor Cortometraje Fantástico, la nueva sección a concurso inaugurada en la edición 53 de ALCINE.

Además, el Premio del Jurado Infantil de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia ha sido para Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y el Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al Mejor Cartel de Cortometraje ha recaído en Magdalena Orellana, por su trabajo en Solo los muertos se quedan.

Premios del Certamen Nacional de Cortometrajes

PRIMER DIAMANTE
El cuento de una noche de verano, de María Herrera

SEGUNDO DIAMANTE
La palmera, de Maryam Harandi

TERCER DIAMANTE
Vuelta a Riaño, de Miriam Martín-Díaz Aldagalán

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID
Aunque es de noche, de Guillermo García López

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
A Ion de Sosa por El cuento de una noche de verano

PREMIO SAE MADRID AL MEJOR SONIDO

A Albert Manera, Aroa Munuera y Amanda Villavieja por Blow!

PREMIO DAMA AL MEJOR GUION
A Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez por Co-hauting

PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
A Olivia Delcan por El cuento de una noche de verano

PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Ex aequo a Antonio Fernández Gabarre y Nasser Rokni El Assouad por Aunque es de noche

PREMIO AMAE AL MEJOR MONTAJE
A Mathias Arrignon por For here am I sitting in a tin can far above the world

PREMIO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL
A René-Marc Bini por Blow!

PREMIO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
A Marc Riba por Mater Benefacta

PREMIO MOVISTAR+
Cura sana, de Lucía G. Romero

PREMIO DEL PÚBLICO NACIONAL
Cura sana, de Lucía G. Romero

Premios del Certamen Europeo de Cortometrajes

PRIMER DIAMANTE
O jardim em movimento, de Inês Lima

SEGUNDO DIAMANTE
Few can see, de Frank Sweeney

TERCER DIAMANTE
Un genre de testament, de Stephen Vuillemin

PREMIO DEL PÚBLICO EUROPEO
Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles

Otros premios

PREMIO PANTALLA ABIERTA DEL PÚBLICO
La estrella azul, de Javier Macipe

PREMIO DEL JURADO INFANTIL DE LA CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA
Los carpinchos, de Alfredo Soderguit

PREMIO AL(U)CINE – FGUAH-CIMUART AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO
Wan, de Víctor Monigote

TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN AL MEJOR CARTEL DE CORTOMETRAJE
A Magdalena Orellana por Solo los muertos se quedan

TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN A LA MEJOR GRÁFICA AUDIOVISUAL, VFX O ANIMACIÓN
Criss Cross, de Tomáš Rybár y Nina Rybárová

PREMIO OFF ALCINE
La china, de Merche Chandavila

Abierta la inscripción para correr la San Silvestre Complutense el próximo 31 de diciembre

El segundo teniente de alcaldía y Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta, junto con la concejala de Deportes, Lola López, han presentado esta mañana la San Silvestre Complutense, que se disputará en la mañana del 31 de diciembre, en un acto que ha contado con la presencia de representantes de diferentes clubes y escuelas deportivas de la ciudad.

López ha presentado esta prueba que “cuenta con la participación de diferentes áreas del Ayuntamiento para que los alcalaínos, y todas las personas que nos quieran acompañar, disfruten de una gran carrera en nuestra Ciudad Patrimonio”.

La concejala de Deportes ha explicado que “la prueba tendrá la salida y la meta en la Ciudad Deportiva Municipal de El Val y recorrerá calles emblemáticas de la ciudad, ofreciendo a todo corredor los servicios necesarios para que venga disfrute de la carrera, disponiendo de vestuarios y servicio de duchas, con el fin de seguir disfrutando de la oferta gastronómica y cultural que la ciudad ofrece ese día”.

La concejala de Deportes ha señalado que “se ha coordinado con Policía Local un circuito que genera el menor perjuicio al ciudadano, evitando carreteras principales y trascurriendo por calles que no implican grandes cortes de tráfico”.

Asimismo, ha indicado que “en colaboración con diferentes áreas de este Ayuntamiento como las Concejalías de Familia, Infancia y Juventud y de Participación Ciudadana, el corredor dispondrá de animación durante la prueba, música en directo en diferentes puntos del circuito, otras actividades lúdico-recreativas y varias sorpresas más, que harán que los participantes puedan venir a disfrutar de una prueba deportiva en familia.

La carrera constará de diferentes categorías. La prueba infantil (12 y 13 años) partirá a las 10 horas y recorrerá 1,6 kilómetros. La misma distancia para la carrera alevín, (10 y 11 años), que partirá a las 10:15 horas. La carrera benjamín (8 y 9 años) saldrán a las 10:30 y recorrerá 1,1 kilómetros. Por último, la carrera para adultos de 10 kilómetros saldrá a las 11:15 horas.

Lola López ha explicado que toda la información de la prueba está en la página web de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá, donde se incluye el formulario de inscripción.

Asimismo, la prueba dispone de un canal de Whatsapp, para estar al día de toda la información relacionada con la misma. A través de este medio, se podrán solucionar todo tipo de dudas. No obstante, se ha creado a su vez un correo electrónico alternativo: sansilvestrecomplutense@oacdmalcala.org.

Arsenio Gómez Alcalá, padrino de la prueba

Lola López ha agradecido a Arsenio Gómez Alcalá apadrinar esta prueba. “Arsenio Gómez Alcalá, un padrino de excepcional relevancia en el mundo del atletismo alcalaíno, récord mundial en relevos 4×800 en Gallur, campeón mundial de maratón en su categoría, 6 veces campeón de Europa y 52 veces campeón de España en todas las categorías de veteranos. Arsenio, orgullo alcalaíno, es un ejemplo a seguir, un modelo para los niños, los jóvenes y los veteranos, no solo como deportista, sino también como persona”, ha afirmado la concejala de Deportes. Por su parte, Gómez Alcalá ha remarcado “sentirse muy emocionado de ser el padrino de esta prueba”.

Tríptico con los clubes deportivos

Víctor Manuel Acosta ha cerrado la presentación y ha explicado que “hemos querido aprovechar este evento para diseñar un tríptico que será de continuidad durante todo el año, donde se detalla el circuito de las pruebas deportivas; y al mismo tiempo, la identificación de nuestras escuelas deportivas municipales ubicadas en el mapa, con su localización y contacto”.

El Presidente de Ciudad Deportiva ha indicado que “de esta manera, no solo damos visualización a la prueba, sino a todos los clubes aquí presentes, que son los verdaderos protagonistas en la promoción y desarrollo del deporte en nuestra ciudad. A todos ellos, mi agradecimiento a su incansable labor”.

Acosta ha finalizado su intervención invitando “a la ciudadanía a participar en la San Silvestre Complutense, un día de alegría y celebración, donde este Ayuntamiento pondrá todo de su parte para que sea un cierre de año inmejorable”. Posteriormente, se ha presentado un vídeo promocional de la prueba “con la colaboración de todos los clubes”.

Toda la información de la prueba deportiva está en la siguiente página web, incluyendo el formulario de inscripción.

Alcalá de Henares conmemora el 25 de noviembre bajo el lema “Amar no duele”

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana en sala de prensa las actividades organizadas para conmemorar en este 2024 el 25 de noviembre, “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”, cuyo objetivo es visibilizar y denunciar la violencia de la que son objeto las mujeres por el mero hecho de serlo.

Alonso ha adelantado que “bajo el lema ‘Amar no duele’, hemos diseñado una completa programación de actividades que comenzarán este mismo lunes con el despliegue de una gran lona en la Torre de Santa María, y se extenderán hasta el 2 de diciembre. Las propuestas incluyen conferencias, encuentros, talleres, conciertos, jornadas profesionales, teatro o actividades deportivas, entre otras”.

“Como acto central -ha continuado Alonso- organizamos un año más, el propio día 25, -ha proseguido el concejal- el acto institucional de homenaje a las víctimas de violencia de género en las ruinas de Santa María, con la colaboración de las Asociaciones de Mujeres y de otras entidades alcalaínas y con la actuación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas”.

El concejal de Igualdad ha firmado que la violencia de género “es un problema social estructural y, para eliminarla, debemos avanzar hacia una sociedad igualitaria en la que las personas nos desarrollemos en función de nuestras capacidades e intereses y no de nuestro sexo. Para ello, en Alcalá de Henares contamos con programas dirigidos a la juventud y especialmente al alumnado de los centros educativos con la realización de talleres de sensibilización en las aulas para fomentar las relaciones de pareja sanas”.

Asimismo, Alonso ha recordado que la Concejalía de Igualdad dispone de un servicio de asistencia integral para que las víctimas puedan reparar el daño, “concretamente contamos con el Punto Municipal del Observatorio Regional para la violencia de género (PMORVG) y los pisos tutelados”, ha afirmado.

Programación Completa

LUNES 18 DE NOVIEMBRE

LONA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. Se colgará una banderola con motivo del 25 de noviembre en la Torre de Santa María. ILUMINACIÓN INSTITUCIONAL. Del 18 al 26 de noviembre se iluminarán de morado varios edificios municipales (Ayuntamiento, Quiosco de la Música, Puerta de Madrid, Rotonda Patrimonio y Casa Tapón).

MARTES 19 DE NOVIEMBRE

18:00h. a 19:30h. CONFERENCIA “Juventud, RRSS y Violencia de Género” Dirigida al público en general. A cargo de Anabel Jiménez García (Ideo-Igualdad S.L), responsable de la Línea de Buen Trato de los centros educativos del municipio. Salón de actos de Santa María la Rica. C/ Santa María la Rica, 3.

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE

17:00h a 18:30h. ENCUENTRO CON ASOCIACIONES DE MUJERES. Debate y reflexión sobre las violencias machistas; Avance, situación y futuro libre de violencia de género. Centro Asesor de la Mujer. C/ Siete Esquinas, 2.

19:30h. CONCIERTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO “Miragres Fremosos” Cantigas de Santa María (s.XIII). A cargo del coro de voces femeninas “Nuba”. Corral de Comedias. Pl. de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes del concierto.

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

09:00h. a 11:00h. JORNADA PROFESIONAL “Educar en el buen trato desde el ámbito socioeducativo”. Dirigida a profesionales de este ámbito. A cargo de Mª Isabel Hernández Garcés (Ideo- Igualdad S.L). Salón de actos de la concejalía de Turismo, C/ San Juan, 4.

12:30h. TALLER *“Detección e intervención de violencia de género en el ámbito laboral”. Dirigido al personal supervisor de la empresa ILUNION. A cargo del personal del Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género.

17:00h. TALLER “Igualdad y Buen trato”. Dirigido al alumnado del programa I+I del Centro Educativo “Las Naves Salesianos”. A Cargo de Anabel Jiménez García (Ideo- Igualdad S.L).

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

10:55h. TALLERES *“Juventud y violencia de género: reconocerlas para evitarlas”. Dirigidos al alumnado del CEPA Don Juan I. A cargo del personal del Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género.

20:00h. OBRA DE TEATRO “The Shit Show”. Ficción documental sobre el movimiento #MeToo. Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes,7. Venta de entradas en taquilla o en www.culturalcala.es

SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE

DEPORTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. En colaboración con el O.A Ciudad Deportiva y los clubes deportivos de la Ciudad, en los encuentros deportivos de este fin de semana se leerá el manifiesto “Deporte contra la violencia machista” y se dará un aplauso por la igualdad y el buen trato. Organiza: Concejalía de Igualdad con la colaboración de la Concejalía de Deportes.

LUNES 25 DE NOVIEMBRE

18:00h. ACTO PÚBLICO DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Lectura de la Declaración contra la violencia de género. Se encenderá una vela por cada una de las víctimas mortales del último año. Acto en el que participan representantes de las Asociaciones de Mujeres y de otras entidades alcalaínas con la actuación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. Ruinas de Santa María. Plaza de Cervantes.

MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE

10:00h. a 12:30h JORNADA *“Violencia económica: la asignatura pendiente en la erradicación de la violencia de género”. Organiza: Fundación Nantik Lum y con la participación Ángeles Iturralde Sánchez, asesora jurídica del PMORVG. Paseo de la Castellana.

18:00h. REPRESENTACIÓN TEATRAL “Francisca de Pedraza: los reveses y el derecho”. A cargo de la Compañía MARU-JASP y CONFERENCIA “Francisca de Pedraza”, a cargo del profesor D. Ignacio Ruiz. Coloquio posterior. Corral de Comedias. Pl. de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes. Organiza: Asociación Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

18:00h. AULA ABIERTA. Presentación del Estudio *“Valoración de los costes de la violencia contra las mujeres en España”. a cargo de Elena Mañas Alcón y Mª Teresa Gallo Rivera. Doctoras en Economía, profesoras titulares de Economía Aplicada en la UAH. Organiza: Concejalía de Igualdad y Unidad de Igualdad de la UAH. Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la Universidad de Alcalá, plaza San Diego s/n. Entrada libre.

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE Coincidiendo con el 3 de diciembre “Día Internacional de la diversidad funcional”, se impartirán talleres en las entidades de la ciudad que trabajan en esta área. Más información en pmujer@ayto-alcaladehenares.es

LUNES 2 DICIEMBRE

09:15h. TALLER *”Como prevenir la violencia de género con nuestros hijos e hijas en la sociedad actual”. AMPA CEIP IPLACEA, C/ Río Guadarrama, 1. Dirigido a familias. A cargo del personal del Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género.

Actividades de otras Entidades

JUEVES 21 NOVIEMBRE

18:30h. ENTREGA DEL PREMIO EXTRAORDINARIO IV Centenario Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Asistencia: Se requiere invitación de la UAH. Organiza: Asociación Francisca de Pedraza y colabora la Concejalía de Igualdad.

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

10:00h. Acto de inauguración EXPOSICIÓN: “La voz de las silenciadas” organiza: por Strawberry Girls y Diaconia España. Antiguo Hospital de Santa María la Rica C/ Santa María la Rica, 3. Del 22 al 26 de noviembre. Horario de 11:00 a 14:00h y 17:00 a 20:00h, domingo de 11:00 a 14:00h y lunes cerrado.

MARTES 26 DE NOVIEMBRE

08:30h a 11:30h. VI JORNADA SOBRE SALUD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. “Atención sanitaria a mujeres víctimas de trata”. Salón de actos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Organiza: Comisión Hospitalaria contra la Violencia del HUPA en colaboración con el Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género. Inscripciones: yggomez@salud.madrid.org

19:00h. REPRESENTACIÓN TEATRAL “Hola mamá”. Interpretada por Eva Llorach con coloquio posterior sobre los procesos de mediación familiar. Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes, 7. Entrada gratuita hasta completar aforo. Reserva de entradas De 10 a 13h. en conserjería del Ilustre colegio de abogados de Alcalá de Henares. C/ Colegios, 1. Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.

* Actividad financiada, en el marco del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de género recibidos en la Comunidad de Madrid del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Alcalá de Henares da a conocer el palmarés de ALCINE 53

En la presentación estuvieron presentes el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, y los ganadores de las categorías principales del festival: el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes.

En el acto se revelaron los ganadores de los codiciados diamantes 2024, los premios más destacados del festival, así como los galardonados en otras secciones oficiales, como Pantalla Abierta, ESFFA – Premios del Público Europeo y AL(U)CINE. Estas categorías reflejan el compromiso del festival por destacar lo mejor del cortometraje tanto en España como en el ámbito europeo, consolidando a ALCINE como una plataforma esencial para cineastas emergentes y consagrados en el género.

Santiago Alonso: «ALCINE 53 ha registrado cifras espectaculares»

El concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, destacó durante la ceremonia de premiación la importancia de ALCINE y el esfuerzo colectivo que ha hecho posible el festival. Alonso inició su intervención dando la bienvenida a los asistentes, entre ellos Pedro Toro, director artístico del festival, y varios cineastas como María Herrera, directora de El Cuento de una Noche de Verano, e Inés Lima, directora de O jardim em movimento. Además, agradeció al equipo del festival, al personal municipal, a los medios de comunicación y a todos los amigos y amigas que se dieron cita en el evento.

Alonso resaltó que, aunque ALCINE esté llegando a su fin, aún quedan actividades programadas para el fin de semana, incluyendo sesiones de cortometrajes animados para los más pequeños, cine silente con música en vivo, y una proyección sorpresa el sábado por la noche. “Alcine se acerca a su fin, aunque como ocurre en ocasiones con determinadas películas, solo se trata de un falso final. Todavía queda un fin de semana para ver lo mejor del palmarés y para descubrir un largo que todavía no ha sido estrenado”, mencionó el concejal, destacando la diversidad de opciones que el festival ofrece para todos los gustos.

El concejal también celebró el éxito de asistencia que ha registrado ALCINE 53, con cifras “espectaculares” a pesar de que aún quedan varias sesiones por delante. Alonso informó que cerca de 2.000 personas asistieron al Certamen Nacional de Cortometrajes en el Teatro Salón Cervantes, y más de 600 espectadores disfrutaron del Certamen Europeo. Estas cifras, según el concejal, “nos hacen afilar la mirada” hacia el impacto cultural del festival y reafirman el papel de ALCINE como un evento de referencia en el ámbito cinematográfico tanto para la comunidad local como a nivel nacional.

Pedro Toro: “ese pequeño picar piedra que llevamos haciendo tres años va dando sus frutos”

El director artístico de ALCINE, Pedro Toro, aprovechó la ocasión para agradecer la presencia de todos los asistentes y enfatizar la continuidad del festival durante el fin de semana. Toro recordó también que aún quedan actividades variadas para disfrutar en los próximos días. Y destacó el notable incremento de público en las salas, un logro que resaltó como significativo en un contexto en el que la industria audiovisual enfrenta una disminución de espectadores en cines.

Toro destacó el esfuerzo sostenido que han realizado en los últimos tres años, señalando que “ese pequeño picar piedra que llevamos haciendo tres años va dando sus frutos”. En este sentido, expresó su optimismo sobre el futuro de ALCINE, considerando que el festival se encuentra en un “momento dulce” que permite proyectarse hacia nuevos horizontes, algo que considera una demanda de la ciudad. Su visión para ALCINE es que pueda seguir creciendo y alcanzando un impacto mayor en el ámbito cultural, no solo en Alcalá de Henares, sino en toda la Comunidad de Madrid.

Antes de dar paso a la lectura del palmarés, que puede verse íntegro en el vídeo superior, Toro quiso hacer un reconocimiento a todos los profesionales que colaboran en la realización de los cortometrajes, destacando la importancia de los premios que abarcan distintas áreas técnicas. “Sabéis lo duro que es trabajar en un cortometraje”, dijo dirigiéndose a los cineastas presentes, subrayando el esfuerzo que implica la colaboración en todos los departamentos.

Todavía queda mucho ALCINE

La jornada concluirá con la esperada Gala de Clausura, que se celebrará también en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas. Durante esta gala, los ganadores tendrán la oportunidad de recibir sus premios ante una audiencia que incluye representantes de la industria cinematográfica, instituciones culturales y público local.

El fin de semana, el festival ofrecerá varias oportunidades para que los espectadores puedan disfrutar del palmarés. El sábado 16 de noviembre, a las 19:00 horas, y el domingo 17 de noviembre, en sesiones a las 19:00 y 20:30 horas, el Teatro Salón Cervantes proyectará los cortometrajes ganadores, permitiendo a los asistentes disfrutar de los mejores trabajos de ALCINE 53. Además, por primera vez, se ofrecerá una Sesión Teta en el Gilitos / Laboratorio de Creación Alcalá el sábado a las 12:00 y 13:00 horas, permitiendo a familias con lactantes disfrutar de los cortos en un ambiente adaptado.

La edición de este año también ha estrenado una novedad: la Sesión Vermú, que permitirá a los espectadores ver los mejores cortos del festival en un pase especial el sábado 16 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Salón Cervantes, seguido de una degustación. Con estas actividades, ALCINE sigue apostando por la diversidad y el acceso al cine, ofreciendo propuestas innovadoras y adaptadas para el disfrute de todos los públicos.

Palmarés completo de ALCINE 53

El cuento de una noche de verano, de María Herrera, en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y O Jardim em movimento, de la portuguesa Inês Lima, en el Certamen Europeo, son las películas ganadoras de los primeros diamantes de la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, y tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar (y los Goya, en el caso de la ganadora del Certamen Nacional). El palmarés de ALCINE 53 se ha dado a conocer esta mañana en el Teatro Salón Cervantes, con la asistencia de algunas de las ganadoras y ganadores, que recogerán sus galardones en la Gala de Clausura del festival esta misma noche.

Por segunda vez en la historia de ALCINE los tres primeros premios del Certamen Nacional de Cortometrajes han recaído en tres mujeres: María Herrera, con El cuento de una noche de verano, Primer Diamante de ALCINE 53; Maryam Harandi, con La palmera, Segundo Diamante; y Miriam Martín-Díaz Aldagalán, con Vuelta a Riaño, Tercer Diamante del festival.

También en el Certamen Nacional, Cura sana, de Lucía G. Romero, ha sido el corto merecedor del Premio del Público.

En el Certamen Europeo de Cortometrajes, los tres diamantes de ALCINE 53 son, en este orden, para O jardim em movimento, de Inês Lima; Few can see, de Frank Sweeney, y Un genre de testament, de Stephen Vuillemin; y el Premio del Público Europeo ha ido a parar a Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles.

Fuera ya de los dos certámenes, pero en las otras secciones competitivas de ALCINE, La estrella azul, de Javier Macipe, ha resultado ganadora del Premio Pantalla Abierta del Público; y Wan, de Víctor Monigote, del Premio AL(U)CINE – FGUAH – CIMUART al Mejor Cortometraje Fantástico, la nueva sección a concurso inaugurada en la edición 53 de ALCINE.

Además, el Premio del Jurado Infantil de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia ha sido para Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y el Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al Mejor Cartel de Cortometraje ha recaído en Magdalena Orellana, por su trabajo en Solo los muertos se quedan.

Premios del Certamen Nacional de Cortometrajes

PRIMER DIAMANTE
El cuento de una noche de verano, de María Herrera

SEGUNDO DIAMANTE
La palmera, de Maryam Harandi

TERCER DIAMANTE
Vuelta a Riaño, de Miriam Martín-Díaz Aldagalán

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID
Aunque es de noche, de Guillermo García López

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
A Ion de Sosa por El cuento de una noche de verano

PREMIO SAE MADRID AL MEJOR SONIDO

A Albert Manera, Aroa Munuera y Amanda Villavieja por Blow!

PREMIO DAMA AL MEJOR GUION
A Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez por Co-hauting

PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
A Olivia Delcan por El cuento de una noche de verano

PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Ex aequo a Antonio Fernández Gabarre y Nasser Rokni El Assouad por Aunque es de noche

PREMIO AMAE AL MEJOR MONTAJE
A Mathias Arrignon por For here am I sitting in a tin can far above the world

PREMIO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL
A René-Marc Bini por Blow!

PREMIO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
A Marc Riba por Mater Benefacta

PREMIO MOVISTAR+
Cura sana, de Lucía G. Romero

PREMIO DEL PÚBLICO NACIONAL
Cura sana, de Lucía G. Romero

Premios del Certamen Europeo de Cortometrajes

PRIMER DIAMANTE
O jardim em movimento, de Inês Lima

SEGUNDO DIAMANTE
Few can see, de Frank Sweeney

TERCER DIAMANTE
Un genre de testament, de Stephen Vuillemin

PREMIO DEL PÚBLICO EUROPEO
Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles

Otros premios

PREMIO PANTALLA ABIERTA DEL PÚBLICO
La estrella azul, de Javier Macipe

PREMIO DEL JURADO INFANTIL DE LA CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA
Los carpinchos, de Alfredo Soderguit

PREMIO AL(U)CINE – FGUAH-CIMUART AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO
Wan, de Víctor Monigote

TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN AL MEJOR CARTEL DE CORTOMETRAJE
A Magdalena Orellana por Solo los muertos se quedan

TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN A LA MEJOR GRÁFICA AUDIOVISUAL, VFX O ANIMACIÓN
Criss Cross, de Tomáš Rybár y Nina Rybárová

PREMIO OFF ALCINE
La china, de Merche Chandavila