Dream Alcalá Blog Página 1020

Halloween Alcalá 2018: La Marcha Zombie reivindicará derechos de los muertos vivientes

La Casa del Terror y la Marcha Zombie volverán a ser los platos fuertes de una agenda pensada para todos los públicos. Y también, un espacio dedicado a los más pequeños, pasacalles, proyecciones de cortos de terror o la actuación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y The T4 completan este programa que año a año gana adeptos.

Empeñados en que al menos una vez al año Alcalá de Henares no pegue ojo, el terror, en su faceta más divertida y participativa, vuelve a tomar las calles con un completo programa de actividades reunido por la Concejalía de Juventud e Infancia, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una agenda de pavoroso entretenimiento pensada para todos los públicos y en la que siempre cuenta con la participación de un sinfín de asociaciones juveniles, grupos y jóvenes con ganas de sumarse a la fiesta.

La Casa del Terror

Del 27 al 31 de octubre son las fechas en las que la ciudad complutense vivirá sus horas más terroríficas. La apertura de esta nueva cita, tendrá lugar en la Casa Tapón, morada habitual de las ánimas sin descanso. Y es que ya son seis las ediciones que este espacio cumple como Casa del Terror.

Para celebrar su sexto cumpleaños sembrando el pánico por los pasillos, habitaciones y demás estancias del edificio, qué mejor que recibir entre sus muros a la mismísima Inquisición. Su tribunal, instalado en la Plaza de las Bernardas, será el encargado de recibir las inscripciones de los valientes que deseen disfrutar de este pasaje torturador, y gratuito, previsto para las tardes noche del 27 y 28 de octubre.

Para el concejal de Juventud, Suso Abad “se trata de un nuevo ejemplo de cómo la personas jóvenes de Alcalá tienen capacidad para involucrarse en proyectos. No sólo ponen su creatividad a disposición de la ciudad sino que se implican en un evento que crece cada año y que ha desbordado nuestra ciudad para convertirse en una de las capitales del mundo zombie”.

Marcha Zombie: Manifiesto por los Derechos de los Zombies

Si la Casa del Terror, con su nutrida nómina de fieles, es uno de los platos fuertes y consolidados de Alcalá Halloween 2018; otro de los pilares de esta fiesta del terror, por multitudinaria y exitosa, es la Marcha Zombie de Alcalá de Henares.

En este 2018, hay prevista la lectura pública del ‘Manifiesto por los Derechos de los Zombies’, quien dará la salida a la 8MZ arrastrando su paso inerte durante la Noche de Difuntos en un recorrido que llevará a sus protagonistas -una legión de ‘caminantes’ caracterizados al detalle- desde la Capilla del Oidor a la plaza de los Santos Niños, pasando por la plaza de Cervantes y la Calle Mayor.

El desfile cuenta con la organización del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, así como la participación de un buen número de asociaciones y colectivos. Además, volverá a incluir en su recorrido performances y actuaciones a cargo del Taller musical y escénico de la UAH, de la Tuna de la UAH, así como de Iniciativa Darma, Batucada Bloco Virado y OFC 25V.

Programa del resto de actividades

La Concejalía de Juventud e Infancia, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la Red de Ocio y Tiempo Libre, recoge bajo un mismo programa una agenda de actividades que, bajo la temática de Halloween, pretende promover la participación de asociaciones juveniles y demás colectivos de la ciudad. Con esa implicación, las propuestas no pueden resultar más ricas en contenidos y más plural en destinatarios.

El 29 de octubre, para seguir calentando motores en este #HalloweenAlcalá18, hay dos escenarios que los amantes del diseño y la creatividad deben tener en cuenta. Por un lado, la Casa de la Juventud, ambientada para la ocasión con arte urbano.

Allí, en el Espacio del Cómic, el Taller de Cómic y Entintado Digital exhibirá una colección de caretas y brindará la posibilidad de que aquel que lo desee pueda descargarse la suya a través de las redes sociales de FRAC. Por otro, Ínsula Coworking realizará una exposición con los carteles y arte gráfico que han acompañado a la Marcha Zombie de Alcalá de Henares a lo largo de sus ocho años de ‘vida’, si por vida se puede entender la condición de sus protagonistas.

30 de octubre (20:00 horas): En tieneblas… El terror acecha’

Ya el 30 de octubre el terror reservará butaca en el Patio de la Casa Tapón. Bajo el título ‘En tieneblas… El terror acecha’ se proyectarán algunos de los mejores thrillers, cortos clásicos y de animación que ha dado el género.

La sesión está prevista para las 20 horas. Y en el mismo lugar, sólo que, mirando hacia arriba, repetirá sesión una actividad que va camino de convertirse en un clásico del Halloween alcalaíno. Se trata de ‘Poetas en los balcones’ y la presentación de la III Tirada de postales ‘Zombie Patrimoniales’, a cargo del Enrique Sabaté e Illa Márquez durante los días 30 y 31.

31 de octubre (18:00 horas): Halloween infantil

Los ‘peques’ volverán a tener su ‘Halloween infantil’ en la plaza de Palacio y la plaza de las Bernardas. La tarde del 31 será para ellos. Allí, desde las 18 horas quedará instalada la disco Zombie ‘Mueve el esqueleto’ de la compañía Kamaru. Y, sin salir del sitio, podrán dar rienda suelta a la diversión con infatigables y originales talleres, pintacaras sangrientos, juegos solo aptos para valientes y ‘photocall’, incluidos.

31 de octubre (19:30 horas): Animación: Zombie en el mundo literario

Y como en esta cita la literatura no podía dejar huérfano a uno de sus géneros por excelencia, la Librería Diógenes suma sus instalaciones de la calle Ramón y Cajal para acoger la charla ‘Animación: Zombie en el mundo literario’ de la mano del colectivo Tinta Digital AL. También el 31 de octubre, a las 19.30 horas.

Que los asistentes sean todo oídos porque entre talleres, exposiciones, proyecciones, desfiles y sustos, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas será la responsable de llevar ‘la voz cantante’ en el terreno musical. Con sus integrantes y con el grupo de rock/pop local The T4 llegaremos al final de AlcaláHalloween18. Ee concierto de clausura ‘Barrock’ está previsto para el 31 de octubre en la plaza de los Santos Niños, a las 22.45 horas.

30 de octubre (en todos los barrios): Aviso para aprensivos…

Que nadie se asuste, o sí, pero que no le pille desprevenido si el 30 de octubre se topa con alguna criatura o personaje de mal semblante. Ese día está contemplado que las criaturas más oscuras invadan los barrios en una pasarela que les guiará por los distritos II, III y IV hasta llegar a la Calle Mayor.

Más información

Toda la información en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es; Otra Forma de Moverte en Facebook, Twitter e Instagram y en el blog del Cidaj.

Sonia Andrade también sabe cantar pop

‘Artista de Copla. Licenciada en Psicopedagogía, Educadora Social y Maestra de Infantil y Primaria’, así se presenta Sonia Andrade en sus redes sociales, casi nada. La verdad es que en La Entrevista de Dream Alcalá pudimos comprobar eso y mucho más.

Y es que Sonia Andrade llegó a la redacción de Dream Alcalá porque ha sido nominada a los Premios Educa Abanca al mejor docente de España, junto a su hermano Lolo, otros tres profesores alcalaínos y hasta 100 educadores de primaria que son lo mejor de nuestro país.

Pero hablar con Sonia Andrade es hablar de Copla. De sus actuaciones en Alcalá con sus éxitos en la Semana del Mayor, ‘Mujeres con Alma’ en Ferias junto a su compañera Pilar Barbancho o sus apariciones en televisión.

No quisimos soltarla sin que nos contestara a la pregunta “¿Quién es la más grande?” (de la Copla se entiende) y su respuesta seguro que gusta a los amantes del género lírico por mucho que piensen que Andrade se decanta por la sevillana.

Pero Sonia también nos contó cómo empezó en el mundo de la canción, como la llaman sus amigas (otra vez llega su relación con la sevillana) o lo que supone para ella llenar cuando actúa en su Alcalá de Henares.

Íbamos a terminar pero volvimos a la educación y Sonia nos mostró su lado más enérgico defendiendo su profesión, o una de sus profesiones. Una cantante, pero sobre todo, una profesora de raza que trabaja cada día por ser mejor y hacer mejores a los demás.

Por cierto que Sonia Andrade nos contó su próximo proyecto. Es un disco internacional, con músicos de todos los estilos, ya tiene nombre y los 14 temas que lo componen y no tiene nada que ver con la copla… mejor que veáis La Entrevista de Dream Alcalá.

#AlcaláHalloween18: La Casa del Terror te propone una cita con La Inquisición

Una docena de asociaciones participa en la Casa del Terror de la Casa Tapón, la actividad con la que se abre el programa de #AlcaláHalloween18 y que cada año reúne la visita de cientos de curiosos.

No cabe duda de que la Casa del Terror, ya en su sexta edición, y la Marcha Zombie de Alcalá de Henares, en su octava entrega, son los dos actos, por concurridos y ‘viscerales’, destacados de #AlcaláHalloween18, el programa bajo el cual la Concejalía de Juventud e Infancia, a través de la Red de Ocio y Tiempo Libre, reúne todas las actividades que en torno a esta celebración tienen lugar en la ciudad complutense.

Si por algo merecen mención aparte es, además, por su carácter participativo. Y es que cada vez son más las asociaciones, colectivos y grupos de jóvenes que se unen a la fiesta con afán e implicación para el disfrute de grandes y pequeños.

Casa del Terror: 100 actores y una cita con ‘La Inquisición’

Pases: Sábado, 27 de octubre de 19:00h a 0:00h. / Domingo, 28 de octubre de 18:00 a 21:00h.

En esta nueva edición, la primera en salir a escena será la Casa del Terror. La Casa Tapón hará un alto en sus rutinas para albergar durante los días 27 y 28 de octubre a la mismísima Inquisición, temática escogida para este nuevo pasaje. “Con un total de 12 escenas intentaremos hacer un viaje histórico a través de la represión y el dolor que los poderes han causado en la historia”, explican desde la Asociación Sociocultural Chelitus Party, colectivo escénico a los mandos del montaje.

El espectáculo ‘La Inquisición’ tendrá dos escenarios principales. El primero, en la calle. Allí se desarrollarán tres escenas inmersivas que animarán la cola de espera en la plaza de Palacio, donde los visitantes deberán presentarse ante el Tribunal inquisitivo para inscribirse en el registro de herejes y así tener acceso a la Casa Tapón, segundo escenario de esta Casa del Terror.

Las salas, los pasillos y el patio del edificio quedarán convertidos en “mazmorras” de un pasaje que promete, un año más, ser aterrador y cosechar el éxito de participación de años anteriores. Un centenar de actores son los encargados de sacar adelante este “proyecto colectivo cultural y juvenil para Alcalá de Henares” que, además, siempre mantiene abierta la convocatoria a la participación de las asociaciones, señalan desde Chelitus Party.

Una docena de asociaciones son las que participan en esta ocasión. El Taller de Artes Plásticas, Proyecto 23, First Clap, La Celestina, Reali-T, Sanna-T, FRAC, La Cuarta Columna, Grupo Scout 291 Alfa Centauro o los corresponsales de OFM están entre ellas. Pero atentos a Fray Pedro, El Potro, La Rata o las monjas de clausura, que también se encuentran en el reparto para garantizar que las torturas, los gritos y la sangre siguen su curso.

Más información

Presentado el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

El “Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” que se celebrará el próximo domingo día 2 de diciembre a partir de las 10:00 horas en el recinto de la Huerta del Palacio Arzobispal, es el resultado de la colaboración entre la Concejalía de Patrimonio Histórico y el Club de Atletismo Cervantes, que se inició con la firma de un convenio el pasado 12 de julio.

Esta carrera se plantea como un nuevo evento en el marco de la celebración del XX aniversario de la inclusión de Alcalá en las lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que se produjo en la cumbre de KIOTO el 2 de diciembre de 1998.

Se trata de una nueva cita deportiva en una modalidad como es el campo a través, que hasta ahora no existe en la ciudad y que combina valores deportivos, culturales y ambientales.

El privilegiado lugar de la celebración, en el corazón del área declarada Patrimonio Mundial y dentro del Bien de Interés Cultural del Recinto Amurallado hace esta prueba especialmente atractiva pues permite unir el deporte y la cultura, y la convierte en una actividad perfecta para toda la familia.

Por otra parte se trata de la única prueba urbana de modalidad Cross, es decir campo a través, que se celebra íntegramente en el interior del área declarada de una ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La organización quiere que este Cross se convierta en un evento familiar, pues va dirigido a personas de todas las edades y niveles, y cuenta con carreras desde la categoría benjamín hasta máster, sin límite de edad.

Asimismo, la dirección técnica del Club Atletismo Cervantes Alcalá, considera que las características de la prueba hacen que pueda ser una buena oportunidad, tanto para iniciarse y conocer lo que es el campo a través, como para mejorar su estado de forma de cara al objetivo San Silvestre que muchos alcalaínos se marcan para terminar el año.

«El primer cross del mundo en torno al patrimonio de una ciudad»

Para la concejala de Patrimonio, Olga García, “se trata de una forma sana y diferente de celebrar los veinte años de la declaración de Patrimonio Histórico de nuestra ciudad, una prueba para poner en valor toda su riqueza. Esas zancadas por el patrimonio simbolizan el esfuerzo que ha hecho esta ciudad durante siglos por acumular el valor patrimonial del que hoy disfruta y el hecho de que sea el primer cross en el mundo en torno al patrimonio de una ciudad escogida por la UNESCO hace pensar que a lo largo del tiempo se llegue a convertir en una prueba relevante y tradicional que se incorpore al patrimonio deportivo de Alcalá”.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha agradecido su «necesaria colaboración a los patrocinadores y al Club Cervantes de Atletismo por proponer este evento novedoso que presenta grandes visos de consolidación en la ciudad, y con un fin solidario a favor de la Asociación ASTEA que realiza una grandísima labor. Desde la Concejalía de Deportes ofrecemos nuestra colaboración para que resulte un éxito».

El proyecto Gota a Gota de ASTEA Henares

La Concejalía de Patrimonio Histórico y el Club Deportivo Cervantes entendían que la carrera es una buena oportunidad para apoyar una causa solidaria vinculada con la práctica deportiva, por eso el donativo de esta prueba va dirigido al proyecto “Gota a Gota” de esta asociación, pues se trata de una actividad vinculada a la natación que pone de manifiesto los beneficios del deporte en los jóvenes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Se puede obtener más información sobre este proyecto en la página web de ASTEA dónde además se explica cómo colaborar con éste y otros proyectos de la asociación.

Inscripciones

Las inscripciones, abiertas desde el presente mes de octubre, son totalmente gratuitas para las categorías inferiores (de benjamín -nacidos en 2011- a cadete), mientras que en el resto de categorías, hasta el 19 de noviembre, tienen un coste de 6€ incluyendo 1€ de donativo para la asociación ASTEA HENARES que trabaja con personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. Después de esa fechas las inscripciones seguirán abiertas hasta el 26 de noviembre pero con una subida en el coste de las mismas.

Las inscripciones se pueden realizar tanto presencialmente en Fisio and Therapies (Vía Complutense, 22 – frente al parque O´Donnell) como online siguiendo las indicaciones disponibles en la página web del Club Atletismo Cervantes, donde, además, podrán encontrar otra información de interés referente al reglamento, distancias y horarios por categorías.

Más información

Así será la 8ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares conmemora en 2018 los 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad la Marcha Zombie quiere brindar su particular homenaje a esa celebración con la octava edición de su multitudinaria reunión de muertos vivientes.

Este año, nuestra marcha cambiará de recorrido por las obras de la calle Libreros y en la plaza de Cervantes. Se realizará el camino inverso: desde la plaza de Cervantes a la plaza de los Santos Niños, donde terminará con Barrock, un espectáculo a cargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y el grupo de rock T4.

A las 19:45 horas la sección juvenil de la OFC25V abrirá el espacio para la concentración zombie con un pequeño concierto y a partir de las 20:00 horas estará instalado nuestro Photocall Zombie en la Capilla del Oidor, para que podáis tener un recuerdo de la 8MZ.

Inicio de la Marcha Zombie

A las 21.00 horas, todos los vecinos y vecinas de la ciudad están invitados a la lectura del manifiesto por los derechos de los zombies que se realizará jusnto antes de comenzar la marcha.

No olvides que la Marcha Zombie de Alcalá, es solidaria, y que el aporte de 1kg de alimentos no perecederos, será destinado a fines sociales.

Para promover la participación, la Marcha Zombie sortea tres premios (dos bicicletas y estancia de dos días y una noche en una casa rural) entre los participantes. Los únicos requisitos del sorteo serán, ser mayor de edad y colaborar con un 1kg de alimentos no perecederos (puedes consultar las bases en su página web).

Recuerda que no solo la marcha que partirá a las 21:30h de la Capilla del Oidor, será el único evento del que se podrá disfrutar durante este AlcaláHalloween18: conferencias, concurso de fotografía, Photocall, cata de la cerveza artesana 8MZ y otras muchas actividades destinadas a todos los públicos.

Más información

Para consultar el programa completo de las actividades en el especial de DREAM ALCALÁ o visita la web www.marchazombiealcala.com, la página de Facebook de la Marcha Zombie o descárgate la app para Android con la programación en tiempo real de AlcaláHalloween18.

Halloween infantil: actividades terroríficas y gratuitas para niños en la Plaza de Palacio

Este miércoles, 31 de octubre, la Plaza de Palacio se convertirá de nuevo en el espacio infantil de la fiesta de Halloween, una tradición que está convirtiendo “los terrores infantiles” en motivo de distracción y divertimento.

Tras el éxito del año pasado, en esta edición, las actividades ocuparán además la Plaza de las Bernardas, para tener más espacio en el que niños y niñas despliegan su fantasía.

Para el concejal de Infancia, Suso Abad, “el Halloween infantil es otro de los grandes momentos de estas celebraciones en la que damos un marco incomparable a las fantasías de los niños y niñas que pasan momentos terroríficamente divertidos e inolvidables”.

La tarde comenzará con una Disco Zombie, donde toda la familia podrá mover todos los huesos del esqueleto al ritmo de la animada compañía Kamaru.

En la Plaza de Palacio los más pequeños podrán disfrutar de originales talleres como un pintacaras sangriento, que convertirá los rostros en imágenes horribles e impactantes; un taller de monstruos diversos, para fomentar la diversidad y conocer el mundo de los sustos con formas y patas; un taller escobitas de bruja, que ayudan a imaginar viajes imposibles a tierras divertidas y tenebrosas; y un taller de moco de fantasma (slime fluorescente), que hará las delicias más desagradables para quien disfrute con la materia viscosa.

En la Plaza de las Bernardas las familias podrán disfrutar de juegos sólo para valientes y de un photocall para inmortalizar esta terrorífica y divertida tarde.

Todas las actividades son gratuitas.

AltaWeen: Altafit se apunta a Halloween con un montón de actividades gratuitas

Vive un Halloween de película en Altafit Gimnasios de Alcalá de Henares. Una fiesta que sin no te dejará indiferente y que se celebra este martes 30 y el miércoles 31 de octubre con clases especiales, zombies reales, animación, concursos y muchos sustos más.

Además podrás ir y realizar una prueba en el gimnasio Altafit de Alcalá de Henares del Paseo Pastrana (Esquina, calle Ronda Fiscal), totalmente gratis.

El martes te esperan por la mañana con un Zumba del Terror y por la tarde con GBike de la Muerte. Y te aseguramos que de la segunda actividad saldrás muerto pero contento y con las endorfinas por las nubes después de un magnífico ejercicio.

El miércoles llega el plato fuerte de AltaWeen, el Halloween de Altafit, con un Zumba Horror, al que pueden ir los niños si no tienes donde dejarlos o quieres disfrutar la noche de Halloween con ellos y, sobre todo, con Survival. Esta última actividad es para que pases mucho miedo con la plantilla de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares.

Además podrás ir disfrazado a todas las actividades, el disfraz más original tendrá premio, y podrás fotografiarte con la decoración terrorífica que ha preparado Altafit.

Alcalá tendrá su sello por el XX aniversario como Ciudad Patrimonio

El pasado 3 de julio, el alcalde de Alcalá de Henares solicitó a la Comisión Filatélica del Estado del Ministerio de Fomento la emisión de una serie de sellos para conmemorar el XX Aniversario de la proclamación por la UNESCO en 1998 del Título de Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Dicha solicitud se realizó a iniciativa de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares y con el apoyo de diversas instituciones, y ahora acabamos de saber que dicha serie será emitida por Correos el próximo día 5 de noviembre de 2018.

La serie consta de un sello dedicado a la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares. En él se pueden apreciar elementos característicos de la ciudad complutense como la Iglesia de Santa María la Mayor, la Catedral MagistralConvento de las Clarisas de San Diego, el Convento de las Clarisas de San Diego, el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, el Recinto amurallado de Alcalá, y por supuesto la fachada de la Universidad de Alcalá y nuestras famosas cigüeñas.

La emisión tendrá una tirada de 180.000 sellos, con un valor postal de 0,65 €, y cada pliego constará de 40 sellos, con un formato de 74,64 x 28,80 mm.

Se prevé que la presentación oficial de este sello tenga lugar el próximo 30 de noviembre, dentro de los actos de la XXVII EXFILAL que tendrá lugar del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2018.

Más información

Encuentro literario ‘Mujeres Escritoras’, con Marta Vilella y María José Vidal

Las escritoras y periodistas Marta Vilella y María José Vidal presentan en Alcalá de Henares sus obras La Duquesa de Northcastle y Hasta que te encontré (Marta) y Tras las cortinas (María José) en el Centro Municipal de Salud (Casa de Socorro) de Alcalá de Henares.

El día de la presentación es una fecha cercana a la celebración del Día de las Mujeres Escritoras y va unida a una Charla -coloquio sobre Literatura escrita por mujeres en la que se recordarán autoras clásicas además de escritoras contemporáneas.

Desde 2016 se celebra en España cada año el Día de las Mujeres Escritoras, el lunes siguiente al 15 de octubre (Festividad de Teresa de Jesús). Vilella y Vidal han buscado una fecha cercana a esta celebración, que contribuye a poner en valor el papel de las mujeres en un mundo, el literario, en el que, como en otros muchos, han estado relegadas a un segundo plano.

Como escritoras y, sobre todo, como mujeres y lectoras, Marta Vilella y María José Vidal  querían compartir con los asistentes a esta actividad su experiencia editorial e intercambiar opiniones sobre Literatura y, especialmente, Literatura escrita por mujeres.

Desarrollo

La actividad constará de dos partes:

  • Presentación de las novelas de las autoras y análisis de la situación de la mujer desde el siglo XIX a la actualidad a través de sus protagonistas.
  • Charla -coloquio sobre Literatura escrita por mujeres.

En la presentación se repasarán las obras de Marta Vilella, ‘La Duquesa de Northcastle’ (de Marta Vilella) se desarrolla en la Inglaterra victoriana y ‘Hasta que te encontré’, en cambio, es la historia de una mujer del siglo XXI.

Después llega el turno de ‘Tras las cortinas’, de María José Vidal, que se desarrolla fundamentalmente en dos épocas, en las que vivieron abuela y nieta, y cuenta las vivencias de varias generaciones de mujeres a lo largo del siglo XX y en la actualidad.

Sus protagonistas, Elisabeth Lanchaster (‘La Duquesa de Northcastle’), Julia Alonso (‘Hasta que te encontré’) y Carmen y Consuelo (‘Tras las cortinas’) permitirán analizar cómo ha evolucionado la situación de la mujer en la sociedad desde el siglo XIX al XXI.

En la Charla -coloquio sobre Literatura escrita por mujeres los asistentes podrán recordar a autoras clásicas como Jane Austen, Louise May Alcott o Virginia Wolf y a otras más recientes como Carmen Martín Gaite, Carmen Laforet o Elena Fortún.

Encuentro literario ‘Mujeres Escritoras

Organizado por ‘Mujeres en igualdad’

  • Fecha: martes 6 de noviembre
  • Hora: 19,00 horas
  • Lugar: Centro Municipal de Salud (Casa de Socorro) Calle Santiago, 13, 28801 Alcalá de Henares
  • Presenta: Amparo Rodríguez, presidenta de Mujeres en igualdad
  • Intervienen: Marta Vilella (autora de ‘La duquesa de Northcastle’ y ‘Hasta que te encontré’) y María José Vidal Castillo (autora de ‘Tras las cortinas’)

OBJETIVO: Rendir homenaje a las mujeres escritoras y analizar la situación de la mujer en la sociedad y su evolución, sobre todo en los dos últimos siglos.

Alcalá de Henares, Ciudad Amiga de la Infancia con mención de Excelencia

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares ha renovado su reconocimiento por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia, esta vez con mención especial de EXCELENCIA. Con este sello se evidencia y valora el compromiso de los gobiernos reconocidos que han diseñado un Plan Local de Infancia que pone en valor el cuidado, el desarrollo y las oportunidades de ese sector social.

Para el concejal de Infancia, Suso Abad, se trata de “un reconocimiento al trabajo que hemos potenciado en los últimos años, conscientes de que el horizonte del futuro de nuestra ciudad está conectado directamente con las políticas que dedicamos al cuidado y al buen desarrollo de nuestra infancia y nuestra adolescencia y recibir el reconocimiento de excelencia en nuestras actuaciones nos hace mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo”.

La ceremonia de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar en Oviedo, el 27 de noviembre, y contará con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo y la presencia de las autoridades que otorgan los mismos.

Abad quiere mostrar su agradecimiento a “los niños y niñas de las comisiones, al consejo de infancia, a las entidades sociales, a los técnicos municipales a los educadores y a los grupos políticos porque la suma de todas esas voluntades ha ayudado a que se reconozca esta excelencia”.

UNICEF explica que:

  • Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
  • Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
  • Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
  • Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
  • Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

X Open de Taekwondo Comunidad de Madrid y Embajador de Corea

Foto: Federación Madrileña de Taekwondo

El próximo sábado 3 de noviembre, el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares acogerá el X Open de Taekwondo «Comunidad de Madrid y Embajador de Corea», organizado por la Federación Madrileña de Taekwondo, y promovido por la Comunidad de Madrid y el Embajador de Corea en España, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En la competición participarán más de 20 equipos regionales, nacionales e internacionales, que aspirarán  a estar entre los primeros del podio en cada una de sus categorías. Se espera que acudan más de 3.000 espectadores.

Cada uno de los equipos podrá participar en la competición de Poomsae y Free-Style, nuevas modalidades reconocidas por la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) y que, por su coordinación y vistosidad, prometen hacer las delicias del público asistente.

Como cada año, la Federación Madrileña de Taekwondo invitará a una selección internacional al evento. En esta ocasión le toca el turno a la Selección Coreana de Taekwondo, que posee un amplio palmarés medallístico a sus espaldas, así como una clara vocación de respeto, cooperación, amistad y trabajo en equipo que le hacen ser una de las selecciones más competitivas en el circuito mundial.

Otoño en Verso: cita con la poesía en la residencia universitaria

El próximo martes 30 de octubre a partir de las 18:15 horas en la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5, Alcalá de Henares – frente al Parador de Alcalá de Henares) se celebra el Recital poético ‘Otoño en Versos’.

Se trata de un encuentro con dos poetas de Alcalá de Henares -Mariana Romero Nieva y Antonio Portillo Casado- junto a tres compañeras poetas de Madrid -Elizabeth Bagli, María Antonieta García de León e Inma Ferrero- que declamarán sus versos en el Recital ‘Otoño en Verso’. La entrada es libre hasta completar aforo.

Otoño en Versos está organizado por el poeta jienense y alcalaíno de adopción, Antonio Portillo Casado, en colaboración con la Residencia Universitaria Lope de Vega, Complvtvm Poética (Poesía y Recitales) y Proverso, revista cultural.

Los poetas que recitarán son: Mariana Romero-Nieva, Mª Antonieta García de León, Elisabetta Bagli, Inma J. Ferrero y Antonio Portillo Casado.

La Universidad de Alcalá, contra los abusos sexuales mediante sumisión química

Foto: Creative Commons

La sumisión química no es solo proactiva, es decir, no se produce solo cuando un delincuente suministra a una víctima una sustancia que provoca la pérdida de voluntad. También puede ser oportunista, cuando el delincuente aprovecha que la víctima ha ingerido de forma voluntaria alcohol o/y otro tipo de drogas para cometer abusos de todo tipo contra ella.

Pero en ambos casos la víctima no puede resistirse porque se encuentra bajo el efecto de sustancias químicas y no tiene la capacidad para otorgar un consentimiento válido.

Este mensaje es el que tratarán de transmitir a otros jóvenes y a la sociedad en general unos 600 estudiantes de la UAH implicados en el proyecto de aprendizaje-servicio que respalda la Universidad a través del vicerrectorado de Estrategias y Planificación, dentro de las ‘Acciones Innovadoras de Impacto Institucional’ seleccionadas durante el curso.

Los estudiantes, divididos en equipos, y dentro de distintas asignaturas relacionadas con la química, la toxicología, la legislación o la comunicación, diseñarán acciones tendentes a concienciar a sus iguales sobre la necesidad de reconocer qué es en realidad el fenómeno de los abusos sexuales mediante sumisión química y cómo puede producirse sin que exista, de forma previa, un presunto delincuente que busque como objetivo realizar un abuso sexual drogando intencionadamente a la víctima.

«La mayoría no reconocía el riesgo asociado al consumo abusivo de alcohol»

“El curso pasado realizamos una encuesta entre el alumnado y comprobamos que la mayor parte consideraba que los abusos sexuales por sumisión química ocurrían fundamentalmente cuando alguien te añade en la bebida burundanga. Sin embargo, la mayoría no reconocía el riesgo asociado al consumo abusivo de alcohol a la hora de ser víctima de abusos sexuales de tipo oportunista”, señala la coordinadora del proyecto, la profesora Gemma Montalvo, del grupo de investigación CINQUIFOR de la UAH.

“Los docentes involucrados nos planteamos la toma de conciencia sobre esta problemática como una necesidad urgente. Los futuros profesionales, ahora estudiantes de la Universidad de Alcalá, deben ser concienciados para la prevención de conductas de riesgo relacionadas con los abusos sexuales facilitados por drogas, lamentablemente frecuentes en el contexto de ocio juvenil”, añade la responsable.

Montalvo afirma que el objetivo del programa es que los jóvenes sean conscientes de que el alcohol y otras drogas pueden conducir a un estado de vulnerabilidad, “aún más si se combinan con medicamentos de uso frecuente, como antihistamínicos o antidepresivos; y, por otra parte, vamos a concienciar sobre el consentimiento válido y el respeto a la hora de entablar relaciones interpersonales en el contexto de ocio juvenil”.

Todo empieza el día 31 de octubre

El programa arranca ahora, con una reunión de toma de contacto que tendrá lugar este miércoles, día 31, a las 13.00 horas, en el aula magna de la facultad de Farmacia, y se desarrollará hasta el mes de febrero, por lo que próximamente se harán efectivas las distintas propuestas que, como ocurrió en el curso pasado, se centrarán en diversas acciones formativas e informativas: talleres, conferencias, acciones de divulgación a pie de calle, vídeos, páginas web o encuestas, entre otros.

Se trata de un proyecto de largo alcance y se confía en el efecto dinamizador del aprendizaje entre iguales.

Los cuentacuentos en inglés vuelven a las bibliotecas en el mes de noviembre

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de noviembre la sección “Culture Visits Neighborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cuatro bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos en inglés dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 10 años.

El ciclo comenzará el viernes 9 de noviembre, a las 18:00 horas, en la BPM María Moliner (C/ San Vidal, 33), con el clásico “Los tres cerditos”. El viernes 16 de noviembre será la BPM Rosa Chacel (Parque de Juan de la Cueva, s/n) la que reciba a las 18:00 horas “Las aventuras del rey Arturo”.

El viernes 23 de noviembre tendrá lugar la representación de “Los músicos de Bremen” en la BPM Pío Baroja (C/ Torrelaguna, 33) a las 18:00 horas, y pondrá fin al ciclo el cuento “El gato con botas” en la BPM Rafael Alberti ( C/ Entrepeñas, 6) el viernes 30 de noviembre a las 18:00 horas.

Los cuentos correrán a cargo, como en otras ocasiones, de la compañía You Are the Story. La entrada es libre hasta completar aforo, con un máximo de un adulto por niño. Retirada de entradas media hora antes del comienzo del cuentacuentos.

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, “los cuentacuentos constituyen una de las formas más divertidas de acercar el inglés a los más pequeños”, y se muestra muy satisfecha con la acogida que la iniciativa “Culture Visits Neigborhoods” tiene entre el público infantil.

Finalizadas las obras de urbanización de los viales del cementerio municipal

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Carlos García, afirma que “con esta obra cumplimos una demanda vecinal. Esta urbanización se ha hecho en diferentes fases: el equipo de Gobierno se comprometió a realizarla en el momento en el que se pudiera asumir el coste. Debido a la mejora de la situación económica del Ayuntamiento, hemos podido destinar este importe para concluir la pavimentación del cementerio”.

El proyecto ha contemplado la urbanización de los viales que sirven de acceso a las tumbas y a los panteones, que eran de tierra y así se ha logrado mejorar la accesibilidad de las personas que acuden.

La superficie total pavimentada asciende a 1.892,80 metros cuadrados y el presupuesto ha supuesto una inversión de 234.422,85 euros.

De esta manera, queda urbanizado un total del aproximadamente el 85% del total de Cementerio Municipal. En los próximos meses se acometerá la remodelación del restante del total, así como una actuación concreta por la memoria histórica en la zona en la que yacen personas represaliadas por el franquismo.

Servicios mínimos para la huelga de Renfe del 31 de octubre

La operadora ferroviaria Renfe lanza un comunicado en el que informa sobre la garantía de los servicios mínimos que se compromete a cumplir decretados por el Ministerio de Fomento para la jornada de huelga convocada por el sindicato SFF-CGT para el 31 de octubre.

Desarrollo del Aviso

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato SFF-CGT, para el próximo 31 de octubre.

Para los trenes de Cercanías de Renfe, estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75%, en horario punta, y un máximo del 50% del servicio habitual, en el resto del día.

En Media Distancia circulará el 65% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 78% de los trenes. Para los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 26% del servicio habitual.

El Decreto de Servicios Mínimos, que se puede consultar en www.renfe.com, incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.

Cercanías en líneas C-2 y C-7 para el 31 de octubre

*Si no ves bien los horarios pincha AQUÍ

Medidas de postventa

Para los viajeros de Ave/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y por lo tanto no esté incluido en la relación que se recoge en el decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas de postventa:

– A los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido.

– Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

I Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial, “FACYDE en movimiento”

Estas jornadas, con el nombre “FACYDE en movimiento”, pretenden dar a conocer el rico y variado patrimonio del cual son portadores los grupos federados.

Un patrimonio extenso y variado que va desde las músicas, bailes, danzas, indumentarias, profesiones, artesanías, tradición oral, academicismo y un sinfín de aspectos más, que se proyectan sobre los escenarios y bajo ellos, pues las propias agrupaciones en sí, son instituciones con un marcado carácter patrimonial por sus características propias, su veteranía y su reconocimiento dentro de las propias comunidades.

Se trata de poner en valor todos aquellos aspectos sin los cuales sería imposible dotar de vida a todas esas manifestaciones culturales que van asociadas a los espectáculos sobre los escenarios y a las formas de vida propias de sus actuantes, pues ellos mismos conforman la comunidad portadora, generando una identidad y un sentimiento de protección muy alto.

Aprovechando la celebración del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en este 2018, surge la idea de generar un gran debate científico, etnográfico y cultural en torno a estas agrupaciones, a través de la realización de una serie de comunicaciones por parte de profesionales y especialistas en diferentes materias, todas ellas desarrolladas y tomando como punto de partida el PCI.

A la vez, se ha elegido una sede portadora de un enorme patrimonio a todos los niveles, que en el año que nos ocupa también celebra sus veinte aniversario como ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Más información

Una rotura en la calle Libreros genera cortes de agua en el centro de Alcalá de Henares

El vídeo superior es autoexplicativo. La rotura de una tubería en la calle Libreros de Alcalá de Henares, en su esquina con la calle del Tinte (justo en frente de Bankia) ha producido la inundación parcial de ese tramo de la calle y la paralización de las obras.

Ese tramo de calle fue el que primero se ejecutó este verano, para estar concluido a tiempo de las ferias y fiestas de agosto. Una vez ejecutado y a falta solo del asfaltado, las obras se detuvieron para seguir en los tramos siguientes de la calle, en dirección a Cuatro Caños.

El origen de la rotura ha sido un tapón de una tubería de agua. Los operarios de Aguas de Alcalá han procedido a cortar el agua, están cerrando las conexiones y tratando de resolver la incidencia lo antes posible, lo cual se espera que quede reparada a lo largo de la tarde.

Lo que sí es cierto es que para detener la avería han tenido que cortar el servicio de esa tubería, lo que con toda probabilidad ha generado cortes de agua en la zona.

En la imagen inferior se aprecia cómo era la avería en torno a las 15:50 y el agua emanando del suelo. Y en la imagen siguiente puede verse cómo poco después se había cortado el suministro y se había procedido a la apertura de una zanja para determinar el origen de la rotura.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares publicó el siguiente tuit para advertir de la avería:

El gesto heroico de la campeona del Maratón de Alcalá que dio la vuelta al mundo

La atleta keniata Jacqueline Nyetipei Kiplimo se impuso en el Maratón Internacional de Alcalá de Henares con un tiempo de (02:46:26). Muchos niños y niñas, aficionados al atletismo y que colaboraban con la organización, se abalanzaron sobre ella para tener una foto de recuerdo.

Algunos lo sabrían y otros no, pero Jacqueline fue la protagonista de un gesto deportivo que dio la vuelta al mundo hace apenas dos años. Una acción que la convirtió en leyenda y que pone de manifiesto que, pase lo que pase, el deporte es propietario de unos valores tremendamente necesarios para la sociedad.

Marzo de 2010, Maratón Internacional de Zheng Khai, una de las grandes pruebas del atletismo de fondo mundial con más de 200 atletas internacionales de 26 países.

La joven maratoniana Jacqueline Nyetipe Kiplimo, de 26 años era una auténtica superestrella del atletismo y clara favorita a ganar la carrera. Venía de imponerse en Dallas y Austin, subirse al podio de Los Ángeles o quedarse a un puesto del cajón en Singapur (todo esto en años anteriores, pues los corredores de maratón solo están en condiciones de competir para ganar una carrera en dos o, máximo, tres pruebas al año).

Aquel día en Zheng Khai los termómetros de temperatura y los higrógrafos de humedad se dispararon a niveles tremendos. Algo que no impidió a Jacqueline ponerse por en cabeza de la prueba femenina con mucha comodidad y ventaja.

Pero en el kilómetro 10 se encontró con un atleta chino discapacitado (le faltaban los dos brazos desde que sufriera un accidente con 8 años) con evidentes signos de deshidratación, y que no podía beber agua. Ningún atleta quiso ayudarlo y las asistencias esgrimían que si se le ayudaba desde fuera de la prueba, debería ser descalificado.

Jacqueline redujo su ritmo desde el kilómetro 10 al 38, durante 28 kilómetros, para ir al lado de su compañero y ayudarlo a beber agua. Cuando la keniata vio que solo quedaban cuatro kilómetros y el atleta con discapacidad estaba fuera de peligro, impuso un ritmo endiablado cercano a los 3’30’’ el kilómetro, pero le fue imposible recuperar la primera plaza.

Quedó segunda y perdió los 10.000 dólares del premio, pero al finalizar dijo “estoy contenta con la segunda posición porque el dinero no lo es todo en la vida. Además, he perdido un título pero he salvado una vida”.

Pero si hubo una frase que se quedó para la historia del atletismo y la vida fue la que pronunció a algunos periodistas cuando la acosaban para pedirle entrevistas tras su acción en Zheng Khai “La bondad no cuesta nada y lo es todo”.

Fundación Jacqueline Kiplimo para personas con discapacidad

El gesto de Jacqueline no se quedó ahí. Un año después, en otro maratón, se encontró con su compañero chino que le presentó a toda su familia que quiso abrazarla para agradecerle el gesto.

A partir de ahí, la atleta keniata se dio cuenta que podía ayudar de verdad y no solo con lo que hizo un año antes en Zheng Khai. Así, creó la Fundación Jacqueline Kiplimo para personas con discapacidad a la que dona la mitad de los ingresos obtenidos en cada una de sus carreras.

Jacqueline Nyetipe Maratón de Alcalá de Henares
Jacqueline Nyetipe, nada más cruzar la meta en el Maratón de Alcalá de Henares del pasado domingo.

Después de todo aquello, Jacqueline siguió corriendo y ganando en el importante maratón de Kassel el Surat Thani Marathon, marcando su mejor tiempo en Santiago de Chile con 2:30:52 y el pasado domingo 28 de octubre en Alcalá de Henares.

Alcalá despliega Halloween por toda la ciudad y culminará con una marcha “por los derechos zombies”

La Marcha Zombie y el concierto ‘Barrock!’ completan la última jornada de esta cita con el terror y el sentido del humor. La app ‘Alcalá Halloween 18’, disponible para Android, regresa con una novedad, el concurso de lemas zombies de la #8MZ.

En Alcalá de Henares estamos rodeados de pequeños valientes. Como grandes protagonistas que son, el programa #HalloweenAlcalá18 y la Concejalía de Juventud e Infancia vuelven a reservarles un espacio de diversión gratuita para la fiesta de Halloween del próximo 31 de octubre.

Más de 300 niños y niñas disfrutaron el año pasado con todo lo que esta agenda les tenía preparado. Motivados por aquel éxito, la plaza de Palacio y la plaza de las Bernardas volverán a ser terreno de brujas, momias, experimentos y divertidos y espantosos talleres y juegos gracias a la participación de diferentes asociaciones y entidades.

Halloween Infantil 2018 empezará a moverse a las 18.30 horas con la ‘Disco Zombie’ que la compañía Kamaru ha preparado para que ‘peques’ y mayores muevan el esqueleto. En esta divertida fiesta familiar los asistentes no solo podrán compartir pista de baile con unos alocados zombies sino que, además, se divertirán con juegos participativos y animación musical teatralizada.

Recuperado el aliento tras la sesión de danza, será el turno de los talleres, juegos y actividades que se desarrollarán desde las 19:00 a las 21:00 horas. La Asociación Taller de Artes Plásticas (T.A.P.A), el grupo Totemcamp, la Asociación Malaya, Science World y Fotomatón de Madrid serán los encargados de animar el momento.

En la Plaza de Palacio y la plaza de las Bernardas la creatividad dará rienda suelta a su talento con los talleres de monstruos, de moco fantasma (slime fluorescente) y de escobitas de bruja que tendrán lugar en las terroríficas carpas instaladas en ambas plazas. Para confundirse entre tanto fantasma y criatura abominable, además, los chavales podrán caracterizarse en el ‘Taller de pintacaras’. Y, una vez ambientados, seguir divirtiéndose en la sección dedicada a ‘Juegos para valientes’, donde podrán poner a prueba su puntería con los ‘Bolos de terror’ o los ‘Sombreros picudos de bruja’, o sacarle punta a su habilidad con el ‘Mikado gigante’.

Y qué mejor manera de poner el broche final a tanta monstruosa diversión que con una foto de recuerdo en el ‘Photocall Tenebroso’.

El 31 de octubre Halloween a borbotones en Alcalá

Hay mucho Halloween más allá de la plaza de las Bernardas y la plaza de Palacio previsto para la tarde-noche del miércoles 31. Si bien la palma se la lleva el desfile de la octava edición de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares, #8MZ; el programa #HalloweenAlcalá18 queda salpicado por un buen número de actividades paralelas. A continuación, detallamos algunas de las propuestas previstas.

A las 19.30 horas, en la Librería Diógenes de la calle Ramón y Cajal, los vampiros tomarán la palabra de la mano del colectivo Tinta Digital AL. con la charla ‘Animación: el zombie en el mundo literario’. A las 19.45 horas, en la Capilla del Oidor, la sección juvenil de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas se encargará de despertar a los muertos vivientes para que inicien el desfile con un sonoro recital. Y, mientras se ponen en marcha, un ‘Photocall zombie’, instalado también en la Capilla del Oidor, permitirá a los asistentes llevarse un temible recuerdo de la #8MZ.

En el mismo espacio quedará instalado un taller de pancartas con lemas de la Marcha. Y es que este año los caminantes acuden al desfile con el firme propósito de defender sus derechos. Para ello, a las 21:00 horas, también en la Capilla del Oidor, se espera que tenga lugar la lectura del ‘Manifiesto por los Derechos de los Zombies’.

Terminada la asamblea dará comienzo el multitudinario desfile de la #8MZ que, con motivo de las obras de la Calle Libreros y plaza de Cervantes, cambiará su sentido habitual, comenzando en la plaza de Cervantes y terminando en la plaza de los Santos Niños. Este último escenario será protagonista de la clausura de #AlcaláHalloween18 con el espectáculo ‘Barrock!’ puesto en escena por la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y la banda de rock The T4.

Una ‘app’ para participar y no perder el paso

De nuevo este año vuelve a ponerse en funcionamiento la aplicación ‘Halloween Alcalá 18’ para que nadie pierda de vista ni un solo escenario ni una sola actividad. Un mapa, el programa hora a hora, un apartado de noticias o la sección de versos ‘Zombie patrimoniales’ ya están disponibles para los usuarios de Android. Además, como novedad contiene el concurso de lemas de la #8MZ. Con premios para los lemas más originales.

Desde la Concejalía de Juventud e Infancia y la Red de Ocio y Tiempo Libre animamos a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, así como a todos aquellos que cada año nos visitan en estas fechas, a disfrutar de esta celebración que le saca punta al lado más ingenioso y divertido del terror.

Más información