Alcalá de Henares celebró este martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la gala de entrega de premios del XI Certamen Alcalá Gastronómica, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá, con el objetivo de promocionar la gastronomía como un fundamento esencial en la promoción turística de la ciudad.
La gala concluyó con la entrega del Premio Cervantes Gastronómico 2025 a la cocinera madrileña Pepa Muñoz, del Restaurante ‘El Qüenco de Pepa’. Este galardón busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.
La chef recibió el galardón, que reconoce a personalidades relevantes de la cocina nacional e internacional con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural, con un discurso cargado de emoción, referencias cervantinas y reivindicaciones sobre la identidad y la salud vinculadas a la cocina.
La mesa cervantina como inspiración
Al tomar la palabra tras recibir el premio, Muñoz se dirigió al auditorio evocando directamente al universo literario de Cervantes. “Desde aquel ‘duelos y quebrantos de los sábados’ hasta el vino humilde que compartía Sancho y su señor. La mesa cervantina se convierte en un reflejo de la vida misma, sencilla, honesta, hecha de pequeñas delicias y de grandes historias”, expresó.

La cocinera aseguró sentirse profundamente identificada con esos valores: “Créanme que no puedo sentirme más identificada con estos términos. Y esto hace que este premio esté lleno de un profundo significado para mí”.
Durante su intervención, Pepa Muñoz subrayó que la comida trasciende su condición de alimento para convertirse en cultura compartida. “Hay cosas que Cervantes nos enseñó, como entender que la comida no es solo alimento, es compañía, es tradición, es cultura, es identidad, es respeto a la tierra y a sus temporadas, a todos los que la trabajan en ella, a nuestra salud”, afirmó, recordando también los riesgos actuales de los productos químicos y conservantes que, según señaló, “tan vapuleada han dejado a nuestra salud en los últimos tiempos”.
La chef defendió una cocina basada en la sencillez y en el respeto al producto: “Ese mismo espíritu es el que hoy me guía en la cocina. Transformar ingredientes limpios, sencillos, cercanos, cotidianos, en recuerdos extraordinarios, en historias que se saborean y que nos conectan”.
Un reconocimiento compartido
En un discurso con tintes muy personales, Muñoz quiso dejar claro que el galardón no le pertenece únicamente a ella. “Este premio no es solo mío, pertenece a todos aquellos que, como Sancho, creen en la fuerza de lo sencillo, en el valor de lo auténtico, en la magia de lo compartido, creen en la tierra y en las gentes que le cuidan, creen en la verdad”, señaló.
La cocinera aprovechó también para lanzar un mensaje hacia la clase política, deseando que “los mandatarios actuales siguieran los caminos que Cervantes nos enseñó. Veríamos un mundo más justo, ético y conectado, donde el idealismo se combinaría con la realidad para el beneficio de la sociedad”.
Emoción en Alcalá y homenaje a sus raíces
Visiblemente emocionada, la chef relató su paseo por Alcalá de Henares horas antes de la gala: “Yo esta tarde he paseado por esta ciudad de Alcalá y he visto donde convivían tres culturas muy diferentes. Y me he emocionado. Decía, madre mía, lo que había aquí, lo que he vivido y cómo estamos ahora. ¿Cuánto tenemos que aprender de antes?”.
El discurso también incluyó palabras de agradecimiento a su equipo de trabajo, a los clientes que la han acompañado en su trayectoria y a la comunidad de cocineros que mantienen viva la gastronomía en España. “Gracias a quienes han confiado en mí, a mi equipo, a mis clientes, a todos estos cocineros que seguimos haciendo un trabajo porque la gastronomía en este país, en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, siga creciendo y esté siempre presente”.
Un premio celebrado en familia
La emoción de la cocinera se intensificó al mencionar a su familia. “A mis hijas, Candela y Lola, que no están hasta afuera, pero sí están. A Mila, mi mujer, que es tan generosa que hoy es nuestro aniversario y lo estamos celebrando aquí. No es mal sitio”.
Finalmente, cerró su intervención con un agradecimiento colectivo: “Gracias a todos por reconocer este humilde intento de continuar desde los fogones esa misma historia y, sobre todo, gracias a Cervantes por recordarnos que la gastronomía también es literatura. Gracias de corazón”.
La gala concluyó con una ovación a la cocinera, que con sus palabras convirtió el Premio Cervantes Gastronómico 2025 en un homenaje compartido a la cocina, la cultura y la tradición que definen a la ciudad de Alcalá y a la gastronomía española.
Pepa Muñoz
Madrid, 1969. Es una de las cocineras de referencia en el panorama gastronómico español. Comenzó a trabajar en los fogones de su padre, de quien heredó la pasión por el sabor auténtico, el respeto a la tradición, la capacidad de esfuerzo y el espíritu emprendedor. Siguió desarrollando su cocina en el negocio familiar hasta que en 2003 abrió su restaurante, ‘El Qüenco de Pepa’, junto a su esposa y socia, Mila Nieto.
Pepa Muñoz ha presidido desde 2019 FACYRE (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España) y es la responsable en España de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés.
El jurado ha destacado de su trayectoria, entre otros tantos reconocimientos, galardones tan importantes como el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) y el Elle Gourmet Awards (2023). También ha sido nombrada embajadora de ‘M’ Producto Certificado (2024), el sello de calidad que garantiza el origen y la calidad de los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid.
‘Un puchero de verdades’
Es autora de ‘Un puchero de verdades’, un libro de éxito en el que guisa las memorias gastronómicas de una vida marcada por la lealtad al origen, la recuperación de los sabores olvidados, la honestidad del trabajo bien hecho y la convicción de que la solidaridad, más que una palabra, ha de ser ley. Un puchero de verdades nos descubre a la mujer que hay detrás de las recetas que han convertido a ‘El Qüenco de Pepa’ en un referente de la gastronomía española dentro y fuera de nuestro país.
Al margen de estos hitos que recorren su biografía, Pepa Muñoz destaca por ser una persona tan enriquecedora como humana, tan sabia como discreta. Ella es quizás uno de los Chefs con mayor intelecto en la cultura de la gastronomía española tradicional de primer nivel.
Historia del Premio Cervantes Gastronómico
Esta cocinera sucede en este galardón a otros grandes nombres del mundo de la Gastronomía y en la Cultura del Vino, como Isabel Mijares (Química y Enóloga, Premio 2017), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Premio 2018), Mario Sandoval (Restaurante Coque 2 Estrella Michelin.3 Soles Repsol, Premio 2019), Isabel Maestre (El Catering de lujo. Autora de libros de cocina, Premio 2021), Pepe Hidalgo (Dr. Ing. Agrónomo, Enólogo y Dipl. Planificación de Emp., Premio 2022), Toño Pérez (Restaurante Atrio de Cáceres 3 Estrellas Michelin 3 Soles Repsol, Premio 2023), y Custodio López (Decano maestro Sumiller de Zalacaín, Premio 2024).
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
