«No va a haber Alcalá Suena en 2025», afirma César Gallego, presidente de Alcalá es Música. Y el motivo que argumentan es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha cumplido su compromiso y no ha cerrado el contrato necesario para su celebración.
Por medio de un comunicado lanzado a los medios este martes, y que promete ser el primero de varios, la asociación cultural acusa al consistorio de romper acuerdos para 2025 y 2026 y anuncia la celebración el próximo 7 de octubre de una asamblea y un manifiesto de apoyo.
Alcalá es Música ha denunciado públicamente que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha incumplido los acuerdos alcanzados en relación con la Fiesta de la Música 2025, prevista para el pasado fin de semana, así como el compromiso de trabajar conjuntamente en la organización de futuras ediciones del festival.
Tras «meses de silencio institucional», el colectivo anuncia la convocatoria de una asamblea abierta en octubre y la publicación de un manifiesto de apoyo para bandas, artistas y público.
Su presidente, César Gallego, recoge en el escrito y en un vídeo difundido en redes, que el consistorio se comprometió a colaborar en la edición de este año, incluyendo la producción del evento por un importe de 9.500 euros. Sin embargo, denuncia que “tras cuatro meses de silencio absoluto del ayuntamiento en este proceso”, el acuerdo no se ha materializado.
Alcalá es Música subraya que los argumentos técnicos esgrimidos por el equipo de gobierno para no renovar el pliego son “una falacia”, ya que en los últimos meses se han adjudicado contratos “idénticos en forma” como el Foro Expansión (40.000 euros) o PhotoEspaña (30.000 euros). Para el colectivo, esta comparativa demuestra que existían fórmulas legales y presupuestarias para mantener el convenio con la Fiesta de la Música.
El compromiso para 2026, también roto
La asociación recuerda que en septiembre de 2024, durante una reunión abierta con músicos y vecinos, se acordó iniciar de inmediato la redacción de un nuevo pliego que garantizara la continuidad del festival en 2026 y años posteriores. Según el comunicado, este compromiso tampoco se ha cumplido.
“Se ha incumplido el acuerdo de trabajar en el pliego del año 2026 y posteriores durante el mes de septiembre, como se nos contó en la reunión abierta”, explican desde Alcalá es Música, lamentando la falta de avances.
Convocatoria de asamblea y nuevas acciones
Ante esta situación, la asociación ha decidido convocar una asamblea general para debatir y definir las acciones a realizar en el mes de octubre, previsiblemente el día 7. En este encuentro se plantearán posibles movilizaciones, campañas de visibilización y medidas de presión para reclamar el cumplimiento de los compromisos. La fecha y lugar exactos serán confirmados en los próximos días.
Asimismo, la asociación anuncia que en breve hará público un manifiesto de apoyo, abierto a la adhesión de bandas, músicos y público del festival. El objetivo es recabar un respaldo amplio de la comunidad cultural y de la ciudadanía complutense, subrayando la relevancia del evento para la vida cultural de Alcalá de Henares.
La organización también adelantó que, en los próximos días, difundirá una serie de publicaciones en las que detallará “qué es lo que ha pasado desde junio de 2024 hasta ahora”. Con tono crítico, el colectivo avisa de que relatará punto por punto las gestiones con el Ayuntamiento y los motivos por los que consideran que se ha vulnerado lo pactado.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
