En su denuncia, la formación pone en conocimiento de Fiscalía los “hechos que podrían ser constitutivos de varios presuntos delitos como delito contra la salud pública, prevaricación administrativa y desobediencia grave por inejecución de resoluciones sanitarias firmes”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Nuestra obligación como oposición al Gobierno municipal del Partido Popular y Vox es vigilar su gestión y exigir que se proteja en todo momento la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas. Ahora será la Justicia quien depure responsabilidades. Esperamos que el Gobierno de Judith Piquet abandone su opacidad y aporte a la Justicia toda la documentación que no nos ha facilitado a la oposición”.
«Los hechos»
Con la documentación disponible, desde Más Madrid hacen el siguiente relato de los hechos:
- “El 27 de junio de 2025 se llevó a cabo la toma de muestras de agua de los vasos de las piscinas de verano de la Ciudad Deportiva Municipal del Val y del Juncal por parte de la Inspección Sanitaria municipal, conforme a lo exigido por la normativa sanitaria vigente antes de la apertura al público (Real Decreto 742/2013 y Decreto 99/2024 de la Comunidad de Madrid).
- Pese a que los resultados de dichas muestras aún no estaban disponibles, las piscinas municipales fueron abiertas al público el 28 de junio de 2025. Se procedió a la apertura y se permitió el baño sin disponer del resultado de los análisis microbiológicos preceptivos.
- El 30 de junio el Laboratorio Municipal emitió tres informes de análisis correspondientes a esas muestras, en los que se detectó la presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en tres vasos distintos, todos ellos por encima del límite legal permitido.
- Como consecuencia de estos resultados, el 1 de julio se dictaron resoluciones de precinto inmediato de las instalaciones y suspensión de uso de los vasos afectados por tratarse de un riesgo para la salud pública, al amparo del artículo 26 de la Ley 14/1986 General de Sanidad.
- A pesar de ello, las piscinas permanecieron abiertas al público sin que conste informe técnico municipal que contradijera los análisis ni resolución que anulara los precintos.
- Como resultado, los vasos de las piscinas afectadas han permanecido abiertos al público en todo momento, lo que supone una exposición directa de centenares de usuarios —muchos de ellos menores de edad— a una bacteria peligrosa que puede provocar infecciones dérmicas, otitis, conjuntivitis o, en personas inmunodeprimidas, infecciones más graves. Dada la falta de información de los usuarios de las piscinas es factible que de haber tenido consecuencias clínicas estos no las atribuyan a la falta de salubridad del agua.
- Esta actuación —permitir la apertura sin análisis, no ejecutar resoluciones de precinto y mantener operativas las instalaciones tras confirmarse la contaminación— podría suponer una vulneración de la normativa sanitaria vigente y ser constitutiva de un presunto delito contra la salud pública por imprudencia grave u omisión del deber legal, al poner en riesgo real la salud de la población usuaria de dichas piscinas”.
Desde Más Madrid concluyen: “Nuestro objetivo es que toda la ciudadanía tenga la tranquilidad de que en temas que afectan directamente a su vida y a su salud se actúa siempre con rigor y responsabilidad, y que en caso de que surjan dudas sobre la gestión exista la garantía de que los mecanismos de control y supervisión funcionen correctamente.”
Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
