La Asociación Francisca de Pedraza presenta la VIII edición del Premio contra la Violencia de Género, cuyo plazo de presentación se abrirá el próximo 15 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre de 2025. El acto inaugural tendrá lugar el mismo día 15 a las 10:30 horas en la sala María Isidra de Guzmán de la Universidad de Alcalá.
En esta edición se otorgarán tres galardones consistentes en un grabado de Francisca de Pedraza, obra de la artista Yeyei, patrocinados por El Corte Inglés, y dirigidos a personas y colectivos que se han destacado por su implicación en la erradicación de la violencia machista:
- Raquel Sánchez Jiménez, presidenta de Paradores Nacionales, reconocida por implementar puntos violetas en todos los establecimientos, incluyendo el Parador de Alcalá, herramienta clave en prevención y apoyo a víctimas.
- Miguel Rodríguez Blanco, secretario general de la Universidad de Alcalá, por su constante colaboración en proyectos educativos y de sensibilización vinculados al premio y a la visibilización de mujeres del Siglo de Oro.
- Asociación Mujeres Democráticas Independientes de Alcalá, homenajeadas por su 45º aniversario, en reconocimiento a décadas de trabajo por la igualdad en la ciudad.
Trayectoria del Premio e impacto local
Desde su creación en 2016, el Premio Francisca de Pedraza ha consolidado su presencia en la agenda local con una base sólida en Alcalá de Henares. En 2024, en la edición extraordinaria del IV Centenario, fue galardonado el servicio 016, en reconocimiento a su labor esencial en la atención a víctimas de violencia machista. En 2018, el III Premio fue presentado en El Corte Inglés con homenajes a figuras como el expresidente Zapatero y la UFAM de la Policía.
Asimismo, en 2024 la presentación reunió al equipo organizador, premiadas, jurado y colaboradores del Parador de Alcalá, subrayando el compromiso permanente de la ciudad con la memoria de Francisca de Pedraza. Este año, el certamen regresa con la vuelta al formato regular y el objetivo de seguir impulsando la sensibilización, la prevención y el apoyo institucional a las víctimas.
Reconstruir el legado de Francisca de Pedraza
El premio se inspira en la figura de Francisca de Pedraza, una mujer del Siglo XVII que obtuvo una sentencia pionera de divorcio y una orden de alejamiento contra su maltratador, en un juicio celebrado en la Universidad de Alcalá. Desde entonces, el premio reconoce a quienes encarnan su coraje y compromiso con la dignidad y la justicia para las mujeres.
Convocatoria abierta y participación ciudadana
La Asociación Francisca de Pedraza invita a presentar candidaturas hasta el 10 de octubre. Pueden optar al premio personas, entidades u organizaciones con trayectoria en la lucha contra la violencia de género. El jurado, compuesto por instituciones como la UAH, el Ayuntamiento o el Colegio de Abogados, se reunirá para designar a las premiadas.
La ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre, coincidiendo con el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Impulso institucional y social continuado
Este galardón forma parte de una estrategia amplia de la ciudad y sus instituciones por erradicar la violencia machista. En ediciones anteriores, nombres como José Luis Rodríguez Zapatero, la UFAM, la Unidad de Familia y Mujer, así como profesionales y entidades como APRAMP, han sido homenajeados.
Con este nuevo impulso, la convocatoria 2025 del Premio Francisca de Pedraza refuerza su relevancia como instrumento de reconocimiento, visibilización y acción concreta en el municipio, en sintonía con la herencia histórica de Alcalá y su compromiso permanente con la igualdad.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
