El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, inauguró el pasado sábado, 2 de agosto, la exposición ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’. Al acto también asistieron los concejales socialistas María Aranguren y Enrique Nogués.
Comisariada por el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, la muestra se podrá ver en la sala de exposiciones de la Capilla del Oidor hasta el próximo 31 de agosto.
La exposición hace un recorrido por los 500 años de historia de estos personajes tan representativos de nuestra ciudad. Además de los Gigantes, que un año más serán uno de los principales protagonistas de las Ferias, los visitantes podrán disfrutar también de fotografías antiguas, de textos con curiosidades sobre la comparsa, así como los primeros testimonios documentados sobre la existencia de los Gigantes en Alcalá.
Saldaña ha indicado que “los Gigantes son una de las señas de identidad de nuestra ciudad, de la que estamos muy orgullosos. Es una tradición muy arraigada y son muy queridos por todos los alcalaínos. Especialmente, nos enorgullece más que Alcalá sea una de las ciudades de España y de Europa con una tradición más antigua en este sentido, con referencias de hace cinco siglos”.



Primeras referencias en Alcalá de los Gigantes en 1525
Las primeras referencias a la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de la ciudad datan de 1525. En ese año es conocido que los Gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.
En 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones (así era como se les denominaba entonces) y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.
De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo. Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.
Ferias de 1902
Con el fin de dotar a las ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las ferias del año 1902. Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el ‘Negro con Moño’. Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos. Así, el desfile de Gigantes y Cabezudos está presente en las Fiestas de Alcalá de Henares desde 1902 y se ha convertido en una de las señas de identidad de nuestra ciudad.
Según recordó Sánchez Moltó durante el recorrido por la exposición, los tres festejos que han perdurado en las Ferias de Alcalá en el último siglo han sido la música, los bailes y los fuegos artificiales y los Gigantes y Cabezudos. A partir de la década de 1940 los gigantes se convirtieron en una de las señas de identidad de nuestras Ferias.
Así lo atestigua la cantidad de ocasiones que han formado parte de las portadas de los programas y de los carteles de Ferias. En 1932 aparecen por primera vez en un programa. De 1947 es el cartel de Jesús Palero. Después, los encontramos en los carteles de diseño o fotografías de Irvis Manul (1994), Fernando Fernández (1998), Luis Alberto Cabrera (2002), Baldomero Perdigón Melón (2010 y 2012) o Malagón (2018).
Más información
Sala de exposiciones de la Capilla del Oidor.
Horario: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 19:00.
Durante la semana de Ferias (del 23 al 31 de agosto) se amplía el horario de cierre hasta las 21:00h. Entrada gratuita.
Dónde está
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
