Dream AlcaláNoticiasPremio Francisca de Pedraza para Sonia E. Vaccaro

Premio Francisca de Pedraza para Sonia E. Vaccaro


La Asociación Francisca de Pedraza comunicó, este martes, 28 de octubre, el fallo del jurado del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que se entregará el próximo 24 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En esta ocasión, el Premio Francisca de Pedraza se ha concedido a: ‘Sonia E. Vaccaro’.

Psicóloga clínica, forense, criminóloga, experta y referente en violencia contra las mujeres, Sonia E. Vaccaro basa su trabajo en más de veinte años de experiencia en temas de violencia de género abarcando la prevención, asistencia a víctimas, formación a profesionales y supervisión de casos clínicos.

El Jurado subraya su implicación en la erradicación del uso del supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP) en procesos judiciales contra las madres protectoras.

Definido y difundido el concepto de VIOLENCIA VICARIA

Además, reconoce a Dª Sonia E. Vaccaro por haber definido y difundido desde 2012 el concepto de VIOLENCIA VICARIA, que se concreta como “aquella violencia contra la madre, ejercida por un hombre violento sobre las hijas e hijos o personas del entorno afectivo, con la intención de dañarla”.

Dicho concepto se ha incluido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España, considerando a las madres, cuyos hijos han sido asesinados por su pareja, como víctimas de violencia de género.

Se destaca especialmente su contribución como experta en el debate de distintos procesos legislativos y en el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas para erradicar la violencia vicaria, cuyos objetivos generales se basan, entre otros, en definir jurídicamente la violencia vicaria como manifestación de la violencia de género, tipificarla como delito, garantizar la protección integral de las víctimas y dar cumplimiento a las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El Jurado subraya la importancia de la futura ley, que busca dar una respuesta normativa “específica, integral y eficaz” a la violencia vicaria, la cual ha causado el asesinato de 65 menores de edad por sus padres, parejas, o exparejas de sus madres desde 2013 hasta julio de 2025.

La lectura del fallo del jurado

Tuvo lugar en la Universidad el día 24 de octubre en la sala María Isidra de Guzmán con la presencia de Remedios Menéndez Calvo, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá.

El Jurado, bajo la presidencia de Dª María José García Mesa, evaluó trece candidaturas procedentes de diversos ámbitos incluyendo judicatura, medios de comunicación, cuerpos y fuerzas de seguridad, abogacía, cultura, sanidad, deporte, activismo por los derechos de las mujeres, discapacidad y exclusión social.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: