Dream Alcalá Blog Página 93

La Policía Nacional de Alcalá de Henares detiene a cuatro personas con cinco kilos de hachís en un coche

Agentes de la Policía Nacional de Alcalá de Henares han detenido a tres hombres y a una mujer como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

A los detenidos se les incautó casi cinco kilos de hachís, 17 gramos de ketamina, casi 800 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.

La investigación se inició a finales de enero, cuando los agentes tuvieron conocimiento de un continuo tránsito de persona en torno a una zona que posteriormente se confirmó como punto de distribución de droga e incluso de consumición por los alrededores.

Avanzadas las pesquisas policiales, el pasado día 10 de febrero se produjo la detención de estas personas cuando se les sorprendió en una transacción de drogas entre ellos. Se les intervino en plena calle y en el interior del vehículo que conducían, una importante cantidad de sustancias estupefacientes.

Por todo ello, se procedió a la detención de cuatro personas como presuntos responsables de un delito de tráfico de drogas, pasando posteriormente a disposición de la autoridad judicial.

Alcalá de Henares refuerza su programa de prevención y control del absentismo escolar

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Educación y Universidad, ha incrementado su Programa de prevención y control del absentismo escolar con el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria.

El absentismo escolar es una problemática compleja con implicaciones educativas y sociales que puede derivar en fracaso escolar y abandono prematuro de la enseñanza. Para hacer frente a esta situación, el Ayuntamiento coordina la Mesa Local de Absentismo Escolar, un organismo clave en la detección y seguimiento de los casos.

Aula de Convivencia Externa

Entre las iniciativas destacadas del Programa se encuentra el Aula de Convivencia Externa (ACEx), un recurso educativo dirigido a la prevención del abandono escolar para el alumnado con conductas disruptivas y que este curso escolar se ha visto aumentado en relación con los profesionales que lo atienden, contando así con la psicóloga de la Concejalía de Educación y responsable de Programa, con una profesora y con un educador social.

Además, el Consistorio ofrece otros recursos como el Servicio de Información y Orientación Educativa (SIOE), tanto a escolares como a familias.

Igualmente, el Programa de Apoyo y Refuerzo Educativo ha incorporado este año dos centros educativos de Educación Primaria (Espartales y Juan de Austria) junto a los cuatro ya existentes (Emperador Fernando, Francisco de Quevedo, Infanta Catalina y Luis Vives), lo que supone un incremento del 50 %.

Programa VEN-T

El Ayuntamiento también ha reforzado el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar VEN-T, que se inició en septiembre del presente curso escolar en lugar de enero como venía haciéndose anteriormente. Igualmente, se ha ampliado a otro centro de Educación Primaria y a tres centros de Educación Secundaria, dando así respuesta a las demandas de los equipos directivos de los centros.

Por otra parte, la Mesa Local de Absentismo ha incrementado el número de reuniones de trabajo colegiado, celebrándose una mensualmente, frente a las trimestrales de otros cursos.

Abierto para Familias

El Ayuntamiento también refuerza la colaboración con familias y centros educativos, facilitando formación y asesoramiento a través del programa «Abierto para Familias» destinado a las AMPAS. Asimismo, la Policía Local y otros servicios municipales participan activamente en la detección temprana de casos de absentismo.

La concejala de Educación Lola López ha indicado que “con estas y otras acciones desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso con la educación y el bienestar de la infancia y la juventud, promoviendo la igualdad de oportunidades y el derecho a una formación de calidad para todos nuestros escolares y marcándonos como objetivo reducir al máximo el absentismo escolar durante la etapa obligatoria”.

Más información

Para más información sobre el Programa y los recursos disponibles, los ciudadanos pueden consultar la Guía de recursos educativos de la Concejalía de Educación a través de su página web o contactar por correo electrónico en educacion@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá logra el premio al mejor pasacalles del Certamen de Tunas Ciudad de Córdoba

La Tuna de la Universidad nos representó en la capital cordobesa el pasado fin de semana en el Certamen de Tunas Ciudad de Córdoba, organizado por la Tuna de Derecho con motivo de su 45 aniversario, siendo los beneficios para la Fundación Emet Arco Iris.

Este evento que llenó las calles de la ciudad de música, colorido y tradición donde se reunieron más de 300 tunos.

En esta ocasión se ha contado con seis agrupaciones invitadas, la Tuna de la Universidad de Alcalá, la Tuna de Medicina de Salamanca, la Tuna de la UNED de Úbeda, la Tuna de Magisterio de Cáceres, la Tuna de Económicas de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y la Tuna Femenina de Córdoba, todas ellas provenientes de universidades con sede en ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y que forman parte de del circuito de tunas ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ en España.

La Tuna de la Universidad de Alcalá, con más de 60 miembros presentes en la ciudad de Córdoba, obtuvo el premio y reconocimiento al mejor pasacalles realizado por las calles del centro de la ciudad.

PSOE y Más Madrid Alcalá presentan una queja formal a Judith Piquet exigiendo que se respete “la libertad de expresión” de los trabajadores municipales

PSOE y Más Madrid presentaron en el Registro del Ayuntamiento una queja formal conjunta dirigida a la primera edil, Judith Piquet. El portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, y la portavoz del Grupo Más Madrid, Rosa Romero, remitieron este escrito como respuesta a “los lamentables hechos vividos en la última sesión plenaria”.

En el documento, ambas formaciones recuerdan a la primera edil como en el último Pleno “no se permitió al público asistente, en su mayoría delegados y delegadas sindicales y trabajadores de este Ayuntamiento, portar carteles”, algo que se ha hecho “en innumerables ocasiones a lo largo de los años”, argumentando para ello que “no se permitía su exhibición en el recinto, algo que -señalan- es falso”. En este punto, ambas formaciones recuerdan en su escrito a Piquet que “nuestro Reglamento Orgánico no hace referencia alguna a carteles, pancartas o elementos similares. De hecho, el derecho a la libre expresión, consagrado en el artículo 20 de la Constitución, no debe ser restringido en el contexto de un Pleno Municipal, especialmente cuando se trata de una muestra de opinión legítima como la que representaban los carteles que pretendían portar los trabajadores y trabajadoras municipales”.

Desde PSOE y Más Madrid recuerdan, además, que “el conjunto de los alcaldes democráticos que la han precedido han escuchado y visto pancartas y carteles en el Salón de Plenos por innumerables motivos, y siempre lo han hecho desde el respeto mutuo. El hecho de impedir el acceso con esos carteles no solo limita el derecho fundamental a la libre expresión, sino que también contraviene el libre ejercicio de la participación política y social”.

«Actuación desmedida del Comisario principal de la Policía Local»

Otro de los aspectos destacados en el escrito es referente a la intervención “desmedida del comisario Principal jefe de la Policía Local, que actuó de manera arbitraria e inaceptable requiriendo la identificación de la portavoz de Más Madrid en las inmediaciones del Salón de Plenos, un hecho insólito en la historia democrática de la Corporación Municipal. Nunca, un agente de la autoridad ha intentado conculcar los derechos de una autoridad municipal en el ejercicio de sus funciones”. Tanto PSOE como Más Madrid Alcalá han señalado que “es inadmisible que el Comisario Principal Jefe de la Policía Local requiera el contenido de cualquier carpeta a ninguna autoridad de este Ayuntamiento con el objetivo de requisarla, intentando vulnerar el derecho fundamental que nos otorga la Constitución Española en su artículo 23, que reconoce el derecho de todos los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, tanto de forma directa como a través de representantes, así como el derecho a expresar libremente las ideas y opiniones”.

Por todo ello, ambas formaciones terminan su escrito solicitando a la alcaldesa “que devuelva la moderación al desarrollo de las sesiones plenarias y ponga las medidas oportunas para que no se vuelvan a producir tan bochornosos acontecimientos que inciden en la vulneración de los derechos fundamentales recogidos en los artículos 20 y 23 de nuestra carta magna”.

Comunicado de prensa de los sindicatos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los sindicatos abajo firmantes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desea expresar con este Comunicado, su absoluto rechazo frente al obstinado intento de intimidación y censura contra todos los delegadas y delegados sindicales que acudieron al pasado Pleno municipal del día 18 de febrero, con la intención de recordar a nuestra alcaldesa que, debe reunirse y tratar un asunto tan crucial como es el grave deterioro de los servicios públicos municipales. Setecientas setenta y ocho firmas (778) lo avalan. En este sentido queremos expresar y denunciar con contundencia los siguientes hechos:

  1. Denunciar públicamente la actuación del Comisario Principal de Policía Local, al prohibir preventivamente la entrada en el Pleno a los delegados y delegadas que portaran papeles (DIN A3). Dicho Mando, brazo ejecutor del Equipo de Gobierno, aludía, en todo momento, a una supuesta norma o directiva interna que había entrado en vigor hacía unos meses y que se ha demostrado inexistente. Su actitud en los pasillos del Ayuntamiento creemos que pude ser constitutiva de un hecho delictivo por lo que, los sindicatos firmantes iniciarán procedimiento de tutela y denuncia por vulneración de derechos fundamentales y posibles delitos de coacción.
  2. Mientras que otros Ayuntamientos si han regulado aspectos concernientes a mostrar papeles en los Plenos, no nos costa que el Ayto. de Alcalá de Henares haya introducido nuevas regulaciones diferentes a las contenidas en el actual Reglamento Orgánico de Funcionamiento. No se descartan otras acciones frente a la Secretaría General del Pleno o al Defensor del Pueblo.
  3. Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento firmantes, agradecemos que finalmente fueran los partidos políticos de la oposición (PSOE y Mas Madrid) quienes portaran nuestros carteles coincidiendo con una moción presentada por el Grupo Socialista relativa a aumentar la plantilla municipal.
    No obstante queremos dejar manifiestamente claro que en esta reivindicación, como en otras, no nos mueve alineamiento político alguno, como ya demostramos en manifestaciones similares con equipos de gobierno de distinto signo. Nos mueve la defensa de los servicios públicos y de calidad.
  4. Negamos el principio expresado por la concejala de Recursos Humanos, Dª. Orlena de Miguel, según el cual las relaciones con los trabajadores y representantes sólo se producen en el marco de las Mesas de Negociación. Nuestro ordenamiento jurídico actual ampara derechos fundamentales ya consagrados como el de reunión, manifestación o huelga por poner algunos ejemplos. Es por ese motivo por lo que, los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento continuaremos con las acciones informativas y reivindicativas ya iniciadas. En estos momentos distribuimos octavillas en los centros municipales denunciando el grave deterioro de los servicios públicos que se prestan en los mismos a causa deterioro de los servicios públicos que se prestan en los mismos a causa de una merma continuada de personal. En breve iniciaremos otras acciones de mayor alcance y de las que daremos conocimiento.
  5. No entendemos la obstinación de la alcaldesa Excma. Dª. Judíth Piquet en, su negativa a mantener una reunión con los Sindicatos, mucho menos cuando esta viene avalada por setecientas setenta y ocho firmas (778) de trabajadores y trabajadoras. Menos aún si recordamos que ella misma ha sido una de nosotras y ha llegado a formar parte de una candidatura sindical. Persistir en ello no es más que un acto de prepotencia y actitud profundamente antidemocrático. Deseamos que la reciente suspensión de la Comisión de Negociación para un nuevo Convenio Colectivo no sea un acto más de represalia. Mucho nos tenemos que sea así, después de los graves hechos acaecidos en el Pleno municipal y aquí denunciados.

Por último, queremos hacer un llamamiento a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, a sus instituciones, asociaciones y partidos políticos, a la ciudadanía en general para que, estén alerta ante estos signos y actitudes totalitarias, abusivas y antidemocráticas que, no por ser cada día más habituales, puedan ser toleradas por una sociedad que ha ganado con esfuerzo y sacrificio alguno de los derechos fundamentales más irrenunciables. Quienes representamos a los trabajadores y trabajadoras en este Ayuntamiento nos dedicaremos, por entero, a la defensa de los mismos, a la defensa de lo que costó tanto conseguir.

Goleada de la RSD Alcalá ante el Galapagar en El Val para ser aún más líder

Imagen: RSD Alcalá

La afición de la ciudad va un poco más cada domingo al Val para agradecer al equipo sus victorias y su buen momento. Capítulo aparte merece la animación que hace, por momentos, que el estadio alcalaíno se parezca, cada vez, más a un Serie C italiana.

Ahora lo que hace falta es que el número de aficionados siga creciendo para defender al equipo en cada uno de sus partidos de casa en estas últimas 11 jornadas -El Álamo, Tres Cantos, Rayo Vallecano, Cala Pozuelo, Alcorcón y Las Rozas-. Sin olvidarse de los partidos de fuera donde, siempre, la afición del Alcalá es la más numerosa en cuanto a desplazamientos.

En lo que respecta al partido de este fin de semana, nueva comunión entre jugadores y aficionados que no pararon de animar a los suyos en todo momento. Los futbolistas respondieron con goles. Y eso que, al descanso, el marcador firmaba el solitario gol de Dani Marín, a la postre héroe de la jornada, con el 1-0.

Segunda parte de goleada para soñar con el ascenso

Salió a por todas la RSDA en la segunda mitad. Como cuenta la crónica del club, en el minuto 53, otra jugada a balón parado ejecutada por el capitán Borja Sánchez volvió a encontrar la cabeza de Dani Marín. El central no perdonó y firmó el 2-0. Apenas cinco minutos después, en el 58, Arribas desbordó por la banda y realizó un pase impecable a Álvaro Portero, quien, con un zapatazo certero, marcó el 3-0.

El 4-0 llegó en el minuto 62 tras otro balón parado botado por Borja Sánchez, que encontró la cabeza de Sousa en el área. Este asistió a Dani Marín, quien con un potente disparo completó su hat-trick.

Para cerrar la goleada, en los minutos finales, Dani Nieto recorrió la banda con velocidad y centró al área, donde Samu, con gran frialdad, remató al segundo palo para sentenciar el definitivo 5-0.

El próximo partido…

Todos los envites serán claves a partir de ahora. El siguiente, además, promete la intensidad que le quiere poner el CUC Villalba, quinto clasificado con puestos de play off. El choque se disputará el próximo sábado 1 de marzo a las 16:00 horas en el terreno de hierba artificial del Club Unión Collado Villalba.

Castigo sin premio para las Guerreras del Alcalá Hockey en la pista ilerdense de Vila-sana

De nuevo un partido complicado para que el equipo alcalaíno pudiese conseguir algo positivo a pesar de su necesidad de puntuar. Las Guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey se aplicaban en defensa sin conceder apenas ocasiones de gol en los primeros instantes. Sin embargo, a los 10 minutos, nada pudieron hacer en una gran jugada del equipo catalán que culminaba en gol Daiana Silva, estableciendo el 1-0 que subía al luminoso del Pavelló Municipal de Vila-sana.

Las Guerreras seguían a lo suyo, aplicándose en defensa y no concediendo oportunidades a los locales conscientes del peligro en ataque y así consiguieron llegar al descanso con la ventaja mínima de las ilerdenses gracias a la buena labor defensiva de las complutenses y la gran actuación de la portera alcalaína Julieta Rouco.

En definitiva, espadas en todo lo alto de cara a la segunda mitad aunque las alcalaínas apenas habían creado peligro en la portería rival.

Segunda mitad donde las locales no perdonaron

Arrancó la segunda mitad y las alcalaínas comenzaron más atrevidas en ataque. Pero, rápidamente, CP Vila-sana Coop D’ivars tomó de nuevo el control. Así, tras una gran intervención de la portera del Iman Serroukh Alcalá Hockey, su despeje golpeaba sobre el patín de una de sus compañeras de equipo alojándose mansamente en su portería, lo que ponía el 2-0 en el electrónico.

Las Guerreras tenían que intentar ahora algo más en ataque para lograr algo positivo. Sin embargo, se pasó de lo que pudo ser una falta directa sobre la alcalaína Leire al tercero de los goles locales (3-0) obra de María Porta que, prácticamente, sentenciaba el encuentro a falta de 13 minutos.

Pudo ser más, cuando tres minutos más tarde, Julieta Rouco paraba un penalti. Tras esa acción dejó su puesto a su compañera Patricia Sanz, que cuajó una gran actuación. También debutó en estos últimos instantes Iria Otero, canterana del club y que dispuso de su primera experiencia en la máxima categoría del hockey sobre patines español.

Con todo decidido, en el último minuto, llegó un nuevo penalti a favor de las catalanas que, volvía a detener la portera alcalaína. Sin embargo, el rechace llegó a la lanzadora Daina Silva estableciendo el definitivo 4-0 con el que se llegaría al final del partido.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las Guerreras del Alcalá Hockey se disputará el próximo sábado 1 de marzo a las 17:30 horas en la pista de la Ciudad Deportiva del Val. Será ante un viejo conocido como es HC Raxoi, rival la temporada pasada en Ok Liga Plata.

Partido que será vital para el devenir de la liga pues el equipo perdedor podría caer a la última posición en la clasificación y, por el contrario, el ganador podría acercarse a la salvación.

El Rugby Alcalá vuelve a casa para ganar a Málaga

Sevilla, Jaén y Madrid habían sido los últimos destinos del Rugby Alcalá. Tres dolorosísimas derrotas en la última jugada, que se aliviaron con 3 puntos defensivos (por perder por menos de 7 puntos), fueron su bagaje.

Pero este sábado, el Rugby Alcalá volvía a su casa del Municipal Luisón Abad. Hora intempestiva, 13:30 horas, para facilitar el viaje del rival que se acusó en unas gradas que apenas presentaban más de un centenar de espectadores. Sin embargo, ese calor fue suficiente para un conjunto rojillo que venía mereciéndose una victoria, que no terminaba de llegar, hacía ya varias jornadas.

Todo empezó con un Málaga volcado sobre la marca alcalaína. La melé andaluza arrasaba a la local y parecía un milagro que el marcador no se moviese en el primer cuarto de hora. Ahí entró el francotirador local Mateo para anotar los primeros tres puntos con un golpe de castigo (3-0).

Eso pareció espolear a los rojillos que, si bien sufrían en el juego cerrado, corrían ganando muchos metros en el abierto. Así llegó su primer ensayo en jugada personal de Ísola (8-0). Acto seguido el joven Valcárcel salía a la carrera de un ruck y servía para que Agus Sarmiento anotase a placer el segundo. Mateo transformó, esta vez para el 15-0.

El Rugby Alcalá había sido tremendamente efectivo en la primera mitad y había mantenido su marca a cero. Pero, en la última jugada de este primer acto llegó el ensayo de castigo de Málaga desde, como no podía ser de otra manera, la melé (15-7). Era lo justo por lo visto en los 40 minutos iniciales.

Segunda parte en inferioridad

En los últimos diez minutos de la primera mitad cayeron expulsados el malagueño Rivas y los rojillos Rubio y Agus Sarmiento. Con la entrada al campo del andaluz en el pitido inicial, el Alcalá estaba con dos jugadores menos.

Sin embargo, supo apretar los dientes y no solo mantener el balón en campo contrario sino también anotar un golpe de castigo, por parte de Mateo, que ampliaba la renta al 18-7.

Recuperada la inferioridad numérica fue tiempo para Málaga. Los andaluces protagonizaron un buen arranque de delantera para anotar su segundo ensayo, obra del flanker Carrizo. No llegó la conversión y las cosas se pusieron en un apretado 18-12.

Todo por decidir con 20 para el final. Mateo siguió castigando los palos visitantes con otro golpe de castigo (21-12). Pero Málaga la devolvió con otro disparo de Bazan (21-15).

Serían diez minutos de auténtica guerra de nervios. Pero los alcalaínos sacaron lo mejor de sí mismos y lograron un ensayo de su capitán Mauro Sarmiento que supondría el golpe definitivo con el 26-15 final que no peligró a pesar de las expulsiones con amarilla de los locales Charl y Deal y del visitante Mercanti.

El próximo partido…

Con este resultado, el Rugby Alcalá respira en la clasificación y se coloca quinto a ocho puntos de la penúltima plaza que es el primer puesto para el descenso. Restan siete jornadas para el final, obviando la del descanso obligatorio para todos los equipos.

La siguiente será el próximo sábado 1 de marzo, a las 13:45 horas, en el Valle de las Cañas de Pozuelo de Alarcón, ante Olímpico, que ahora ocupa esa penúltima plaza a cinco puntos de la salvación.

Las bajas condenaron al CD Iplacea de Balonmano a un empate en la pista de Corazonistas

Imagen: CD Iplacea (foto de archivo)

El CD Iplacea solamente pudo contar con nueve jugadores para el enfrentamiento contra Corazonistas, los colegiales del barrio de Chamartín. Tal circunstancia condicionó el desarrollo del juego, y no solo por el escaso número, también porque algunos jugadores tuvieron que jugar en posiciones no habituales, además de contar con secuencias de muchos minutos sobre la pista.

En el primer periodo las diferentes defensas abiertas del Iplacea no surtieron la eficacia esperada y los lanzamientos sin éxito marcaron que se tuvieran que ir con la mínima desventaja (18-17) al descanso.

En la segunda mitad, el cambio a la defensa 6:0 otorgó más solidez defensiva y por consiguiente lograr una ventaja de tres goles para el conjunto alcalaíno (21-24 en el 40’).

Mediada la segunda parte, parecía se podía encauzar el resultado. Pero el rosario de pérdidas de balón y los lanzamientos errados en situaciones fáciles dieron un vuelco negativo hasta estar con dos goles por debajo a falta de dos minutos. Al final una buena gestión del juego salvó un punto para los visitantes con un empate a 32.

Un subcampeonato y cuatro bronces para el CDSCM Alcalá de Henares de Taekwondo

El pasado sábado día 22 de febrero se celebró en San Vicent des Raspeig (Alicante) el campeonato de España de taekwondo en la modalidad de técnica.

El CDSCM Hípica Militar de Alcalá de Henares compitió con 9 atletas formando parte del equipo de Castilla-La Mancha, consiguiendo una medalla de plata y 5 de bronce.

En categoría cadete masculino, Daniel Montoya fue plata, perdiendo la final con el representante de Cataluña por tan solo una décima.

En la misma división, Hugo Strakhov fue bronce, perdiendo también en semifinales por una sola décima con el atleta que quedó campeón, siendo esta su primera participación en categoría cadete.

En esta categoría el CDSCM Alcalá logró colocar a dos atletas entre los tres primeros clasificados, terminando a solo una décima del primer puesto.

En trío cadete (Hugo Hervás, Iván Montoya y Daniel Montoya) perdió también por una décima en semifinales con el equipo andaluz que se proclamaría campeón, obteniendo la medalla de bronce.

Víctor Herrera, director técnico de la escuela, quiere “agradecer a la afición alcalaína desplazada a Alicante su apoyo incondicional, así cómo al director del centro, Juan José Benito”.

Así fue la recreación histórica de la Operación Market-Garden de la II Guerra Mundial en Alcalá de Henares

En la mañana de este sábado, 22 de febrero, el parque O’Donnell de Alcalá de Henares se ha convertido en un campo de batalla, en el que decenas de voluntarios de la BRIPAC y la Asociación de Recreación Histórica Codex Belix han recreado para el público la histórica Operación Market-Garden.

Un público que desde mucho tiempo antes de que comenzase la ‘batalla’ se agolpaba alrededor de las vallas instaladas en la explanada principal del parque. Sin duda fueron muchos cientos de vecinos y curiosos los que no se quisieron perder este acontecimiento, que se celebraba por primera vez en Alcalá de Henares.

Y es que en la ciudad complutense hemos visto muchas recreaciones. A nadie le extraña ya ver los personajes que cada año llenan el centro de la ciudad durante el Mercado Cervantino. Tampoco cuando en el Puente de Mayo comienzan a desfilar soldados del imperio romano, ni cuando soldados de los Tercios Españoles del siglo XVI se dejan ver entre las terrazas de la calle Mayor. Pero era la primera que la ciudad de Cervantes se trasladaba a la II Guerra Mundial para recrear una batalla histórica.

La recreación histórica de la Operación Market-Garden de la II Guerra Mundial en Alcalá de Henares ha contado con la BRIPAC y la Asociación de Recreación Histórica Codex Belix, que le ha dado rigurosidad histórica y un ritmo que nos hizo por un momento introducirnos como espectadores que lo que debió ocurrir en aquellos días.

Para ello se contaba con la recreación de tiendas de campaña de todo tipo, desde una enfermería o un puesto de mando, pasando por decenas de militares que actuaron como si una película se tratase, y ayudados por magníficos vehículos de guerra de la época como los inconfundibles Jeeps, varias motos con sidecar y hasta un camión o un vehículo oruga, además de mucha pólvora que hicieron explotar desde el numeroso armamento del que hicieron gala. Todo ello se puede ver en el vídeo resumen superior.

En definitiva, un magnífico acontecimiento que terminará esta misma tarde con la finalización de la batalla, y al que asistieron no solo muchos centenares de personas, sino también políticos como los concejales del PP Antonio Saldaña, Isabel Maldonado y Orlena de Miguel, el concejal de VOX Víctor Acosta, y los concejales del PSOE Javier Rodríguez Palacios, Alberto Blázquez y Patricia Sánchez. También pudimos ver al presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta.

Pero, sobre todo, una magnífica actuación que nos ha dejado con ganas de más y que esperamos volver a ver por Alcalá de Henares.

Imágenes de la recreación histórica de la Operación Market-Garden

Así es el campo de batalla de la II Guerra Mundial en Alcalá de Henares

Soldados de las divisiones aerotransportadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia han ‘saltado’ sobre el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares para enfrentarse al ejército de la Alemania Nazi.

Relacionado: Así fue la recreación histórica de la Operación Market-Garden de la II Guerra Mundial en Alcalá de Henares.

La explanada del parque está plagada de paracaidistas, soldados regulares, oficiales, enfermeras, espías… y todo tipo de uniformados que hacen al espectador sumergirse en un auténtico campo de batalla. Eso, sin contar con los magníficos vehículos de guerra con los que contará la recreación histórica.

Y es que, Alcalá de Henares acoge este sábado una espectacular  recreación histórica de la Operación Market-Garden (1944), una de las más importantes de la II Guerra Mundial, donde los alemanes lograron lo que se llamó una ‘victoria táctica’ sobre las tropas aliadas.

La iniciativa, organizada por la Brigada Paracaidista junto a la Asociación de Recreación Histórica Codex Belix, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El evento se enmarca dentro del Día de la Brigada Paracaidista, que se celebra el 23 de febrero, reforzando el vínculo de la ciudad con esta unidad militar.

Programa e imágenes del campo de batalla

La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares celebra su XXX Aniversario

El IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares ha celebrado su treinta aniversario de su creación con la organización de la primera edición de sus Jornadas Gastronómicas ‘Con mucho gusto’, que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Judith Piquet, y del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.

Este centro es referente en su sector y presenta una amplia oferta educativa tanto dual como presencial, en la que se forman más de 360 alumnos y que incluye Grado Básico de Cocina y Restauración, Grado Medio de Cocina y Gastronomía, de Servicios de Restauración y de Panadería, Pastelería y Confitería, y Grado Superior de Dirección de Cocina, Guía Información y Asistencias Turísticas, Gestión de Alojamientos Turísticos y Dirección en Servicios de Restauración.

Con el director del centro como anfitrión, Miguel Ángel del Corral, la presentación de las I Jornadas Gastronómicas ha contado con la presencia del Director General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca; la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Educación, Dolores López; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el titular de Salud, Teófilo Lozano; y la concejal socialista Rosa Gorgues.

También han asistido el presidente de Alcalá Gastrónomica Fomentur, José Valdearcos; la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández y el Presidente de la Comisión de Turismo de los empresarios del Henares, Rafael Bedmar, así como alumnos y representantes del gremio gastronómico y hostelero de nuestra ciudad.

Entre estos últimos, han contado con un protagonismo especial dos chefs y empresarios hosteleros alcalaínos, Juan Monje y Manuel Jiménez, que fueron alumnos de la primera promoción de la escuela, con la que siguen vinculados y de la que han sido distinguidos como ‘Mentores’.

“Un centro formativo de excelencia y de altísima calidad”

El trabajo en equipo y la unión entre el pasado y el futuro de la escuela, que ha sido los argumentos centrales en la conmemoración, ha sido destacada en su intervención por la alcaldesa, como la clave para “haberse ganado una fama más que merecida en toda la Comunidad de Madrid, y más allá, como un centro formativo de excelencia y de altísima calidad”.

“Los chicos y las chicas que se han preparado en estas aulas -ha señalado la alcaldesa- no sólo han conseguido buenos empleos gracias a la gran formación que han tenido aquí, sino que son respetados y admirados por su profesionalidad, por su talento y su buen hacer”.

Una realidad que “es motivo de alegría y de orgullo para Alcalá”, en palabras de alcaldesa, “al comprobar que sus generaciones más jóvenes prosperan y encuentran un buen acomodo en el mundo laboral. Y también porque, en una ciudad tan volcada en los servicios y en la industria turística como lo es Alcalá, tener a mano una cantera de profesionales tan acreditada, siempre resulta satisfactorio e ilusionante”.

I Jornadas Gastronómicas de la EHT

La EHT y junto a las grandes escuelas de hostelería de la región

El IES Escuela de Hostelería y Turismo, ubicado en la zona de La Dehesa, abrió sus aulas en el curso 1994-1995 y ha ido ampliando su oferta académica hasta ofrecer en la actualidad grados básicos, medios y superiores que abarcan toda la familia de la hostelería y el turismo. Desde la cocina, la restauración y la gastronomía, hasta la asistencia y el alojamiento turístico, incluyendo la dirección de los servicios.

La Comunidad de Madrid tiene otros ocho centros públicos que imparten este tipo de enseñanzas, especializadas en sectores con un alto índice de inserción laboral. Se trata de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo en la capital; Centro Integrado de Formación Profesional Simone Ortega de Móstoles; Hotel Escuela de Madrid; IES María de Zayas y Sotomayor de Majadahonda; IES Alpajés de Aranjuez; IES Cortes de Cádiz en El Molar; IES Pedro de Tolosa de San Martín de Valdeiglesias, y el IES Tetuán de las Victorias de Madrid.

El rector de la UAH y el presidente de la Fundación Virgen de la Fuensanta entregan tres becas a estudiantes con discapacidad

El Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y el presidente de la Fundación Virgen de la Fuensanta, Críspulo Doñoro, han entregado dos becas a estudiantado que está cursando un Grado y un premio al mejor expediente de Grado finalizado en el curso 2023-2024.

Los becados cuentan con un porcentaje igual o superior al 33% de discapacidad oficialmente reconocida y recibirán 2.500 euros anuales destinados a seguir con los estudios académicos, así como a financiar el desplazamiento a su facultad, la adquisición de material didáctico y/o para la formación complementaria. Además, tendrán la posibilidad de disfrutar de entre 8 y 15 días en el centro de la Fundación Virgen de la Fuensanta situado en Millana (Guadalajara), totalmente gratis, incluido alojamiento y manutención.

La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Alcalá colabora con las convocatorias de estas becas y gestión de estas hasta su resolución.

Programa completo de la batalla de la II Guerra Mundial que se vivirá en Alcalá de Henares

Como adelantó Dream Alcalá, Alcalá de Henares acogerá este viernes y el sábado, 21 y 22 de febrero, una espectacular recreación histórica de la Operación Market-Garden (1944), una de las más importantes de la Segunda Guerra Mundial.

Relacionado: Así fue la recreación histórica de la Operación Market-Garden de la II Guerra Mundial en Alcalá de Henares.

La iniciativa, organizada por la Brigada Paracaidista junto a la Asociación de Recreación Histórica Codex Belix, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El evento se enmarca dentro del Día de la Brigada Paracaidista, que se celebra el 23 de febrero, reforzando el vínculo de la ciudad con esta unidad militar.

Abierto desde el viernes

El Parque O’Donnell será el epicentro de la recreación, donde se instalará un campamento militar interactivo que podrá visitarse a partir del viernes a las 17:00 horas.

Este espacio incluirá puestos de mando, hospitales de campaña y una exhibición de armamento y equipamiento de la época, así como vehículos militares.

La gran batalla del sábado

El momento culminante del evento tendrá lugar a las 13:30 horas, con una espectacular recreación del combate entre las tropas aliadas y las fuerzas alemanas. Soldados uniformados representarán a los ejércitos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia, que protagonizaron esta operación histórica en su intento por liberar los Países Bajos de la ocupación nazi.

Gracias a la participación de especialistas en efectos especiales, la batalla contará con simulaciones de humo, detonaciones y fuego de artillería para dotarla del máximo realismo.

A las 18:00 horas tendrá lugar una segunda fase de la recreación histórica. Una vez finalizado el enfrentamiento, el público podrá seguir explorando el campamento y los vehículos hasta las 20:00 horas. Desde la organización se anima a todos los vecinos y visitantes a asistir a este evento único.

Programación completa Operación Market-Garden

Viernes, 21 de febrero

17:00 horas – Apertura y montaje de los campamentos de la Segunda Guerra Mundial, en Parque O’Donnell. 

20:00 horas – Finalización de las actividades en los distintos campamentos.

Sábado, 22 de febrero

10:00 horas – Apertura al público de los campamentos de la Segunda Guerra Mundial, en Parque O’Donnell

11:30 horas – Desfiles del convoy de vehículos militares de época por las calles de Alcalá de Henares.

12:00 horas – ‘Living history’ en los distintos campamentos, interactuando con el público.

12:45 horas – Inauguración del evento por las Autoridades militares y civiles.

13:00 horas – Recreación histórica de la Segunda Guerra Mundial “OPERACIÓN MARKET-GARDEN” (1ª parte)

14:00 horas – Fin de las actuaciones para el público y descanso.

16:30 horas – Continúa el ‘Living history’ en los distintos campamentos, interactuando con el público.

18:00 horas – Recreación histórica de la Segunda Guerra Mundial ‘OPERACIÓN MARKET-GARDEN’ (2ª parte)

20:00 horas – Fin de las actividades.

Sidonie, Chica Sobresalto y Siloé se suman a los conciertos de septiembre en Alcalá de Henares

Imagen: Sidonie (Facebook)

Los Conciertos de la Muralla, de Alcalá de Henares, tendrán su propio festival indie los días 12 y 13 de septiembre. La llamada ‘Muralla Indie’ se llevará a cabo dentro del marco del consolidado ciclo de conciertos que en el 2025 cumplirá su VIII edición.

Sidonie Chica Sobresalto y Siloé son las nuevas confirmaciones que de un cartel que ya cuenta con Miss Caffeina, Niña Polaca y Veintiuno, auténticos referentes de la música indie de nuestro país.

Y todavía quedan por revelar los nombres de más artistas y grupos que formarán parte del cartel. Este consolidado ciclo de conciertos ya ha puesto de manifiesto su apuesta fuerte por el indie nacional en su I edición del festival, el cual ha recibido un gran respaldo por parte del público desde que se presentara hace unas semanas.

La Huerta del Obispo del  Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España, será el enclave que acoja esta nueva cita festivalera.

Los amantes de la buena música indie van a poder disfrutar de espectaculares conciertos en un entorno atractivo y singular que contará con una gran pista de más de 20.000 m2 de césped artificial, una terraza VIP con unas vistas privilegiadas del recinto y una extensa zona de restauración y ocio.

Abonos a la venta

Los abonos ya están a la venta en la web oficial del festival: murallaindie.com. Podrán adquirirse los abonos generales con acceso a los dos días del festival por un precio promocional de 55€, que tendrá un cupo limitado, y los abonos VIP por 150€.

Servicio de consignas y autobuses lanzadera

En las próximas semanas, según se desvele el resto de la programación, se irán activando en la web del festival otra serie de servicios que podrán ser adquiridos para mejorar la experiencia del público.

Entre ellos se encontrarán el alquiler de consignas o la reserva de plazas de autobús en las distintas lanzaderas que conectarán el recinto con Madrid capital y una red de municipios.

El popularmente conocido como Parque de la Duquesa se llamará ‘Parque Catalina de Aragón’

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá aprobó la propuesta de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos, para dar nombramiento oficial al parque situado entre las calles San Vidal y Gardenia, conocido popularmente como de La Duquesa, en el Distrito II, como parque Catalina de Aragón por la importancia que reviste en la ciudad de Alcalá.

Tras la petición del centro educativo Infanta Catalina, la Concejalía de Cultura propone que el nombre del referido parque, que no tenía una denominación oficial, se dedique a la memoria de Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, que nació en Alcalá de Henares en 1485.

La importancia histórica de Catalina y su importante proyección histórica, así como el hecho de haber nacido en Alcalá, se consideran razones más que suficientes que justifican completamente que se dedique el referido parque a su memoria.

Poner en valor la figura de Catalina de Aragón

El concejal de Cultura ha explicado que «tras años de invisibilización, durante esta legislatura, desde el Ayuntamiento estamos poniendo en valor la figura de Catalina de Aragón con la puesta en marcha del festival Alma Catalina y el galardón que lleva su nombre, reconociendo a esta ilustre alcalaína, nacida en el Palacio Arzobispal, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra y primera mujer embajadora de la historia».

«Catalina participó –sigue el edil– de manera activa en la vida social y política de su época, ejerció una importante labor de mecenazgo de humanistas y universidades y destacó como estadista, lo que le valió el reconocimiento de figuras como Erasmo de Rotterdam o Luis Vives».

Las estaciones de Renfe de Alcalá de Henares ya cuentan con sistemas de videovigilancia inteligente

Renfe ha finalizado la primera fase del proyecto RS3 (‘Renfe Smart Security Station’) con la instalación de equipos de videovigilancia inteligente en 80 estaciones de Cercanías Madrid.

A nivel nacional, se ha concluido la instalación de este sistema en 415 estaciones de Cercanías de toda España. Esta primera etapa del proyecto ha contado con 25,8 millones de euros de inversión, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE NextGenerationUE.

Estaciones como las de Alcalá de Henares, además de las vecinas de Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares o Coslada, y las de la capital de Atocha Cercanías, Aeropuerto T4, Nuevos Ministerios, Sol o Recoletos, son algunas de las 80 estaciones del núcleo de Cercanías de Madrid (compuesto por 96 estaciones) que ya disponen de cámaras y sistemas de analítica inteligentes.

Segunda fase del proyecto RS3

Para este año, Renfe tiene prevista la ejecución de una segunda fase del proyecto RS3, que comenzará el próximo mes de marzo, para poner en funcionamiento instalaciones de seguridad avanzada en 182 estaciones más de toda España.

Así, este proyecto culminará a mediados de 2026, hasta completar la instalación de videovigilancia inteligente en 597 estaciones de los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies existentes en todo el territorio nacional. La inversión prevista para esta segunda fase es de 6,5 millones de euros, financiados también con fondos NextGenerationUE.

Digitalización de los sistemas de seguridad

Uno de los objetivos del proyecto RS3 es la digitalización de los sistemas de seguridad de las estaciones (sistemas anti-intrusión, sistemas de control de acceso, cámaras y grabadores del sistema de CCTV), así como la instalación de sistemas de gestión de red y centralización de los principales elementos que componen el sistema de seguridad de las estaciones.

Con estas mejoras se consigue una mayor percepción de seguridad por parte del viajero, al tiempo que se actualizan unos sistemas de seguridad que estaban obsoletos. El nuevo sistema permite la monitorización remota de todos los sistemas de seguridad instalados y mejora la calidad de las imágenes que reciben los Centros de Seguridad 24 horas de Renfe, que pueden servir para investigar hechos de diversa índole que se produzcan en estaciones.

Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá detectar en tiempo real, mediante el análisis de afluencia, aforos máximos y aglomeraciones en estaciones, lo que permitirá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento.  Pero no solo eso, ya que permite también detectar y analizar el fraude en el control de acceso, las caídas de personas en andenes o a las vías, además de incendios o actos vandálicos como grafitis o rotura de mobiliario.

Mediante la analítica de comportamientos delictivos, el sistema puede detectar peleas y agresiones. Estas analíticas generan alarmas en tiempo real en los Centros de Seguridad 24 Horas de Renfe.

Análisis con inteligencia artificial

El sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través de las cámaras del sistema CCTV que se conectan a los servidores de analítica de cada estación, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos.

En este sentido, la digitalización de los sistemas de seguridad y la implantación de sistemas de analítica inteligente de video van a convertir las estaciones ferroviarias en espacios de alta seguridad predictiva. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.

Para implementar estas soluciones, Renfe cuenta con empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, como son Infinity Neural e Imotion Analytics (esta última es una de las ‘startups’ acelerada con nuestro programa de innovación TrenLab).

Elementos de seguridad digitalizados

Cuando finalice la segunda fase del proyecto se habrán digitalizado los sistemas de seguridad de 597 estaciones de Cercanías con la instalación de más de 9.000 cámaras IP, más de 600 grabadores de CCTV y otros tantos servidores de analítica de vídeo, entre otros elementos.

En este sentido, se van a analizar los flujos de vídeo de más de 6.000 cámaras en más de 600 servidores, que permitirán obtener información de las estaciones en un cuadro de mando único.

Ojo al polen en Alcalá de Henares: niveles altos de cuprasáceas hasta el domingo

Imagen: cipreses en calle Colegios

¿Eres alérgico al polen de cuprasáceas (arizónicas, cipreses, tuyas y enebros, entre otros)? Pues presta atención porque este fin de semana se te pueden complicar los planes al aire libre.

La Red Palinocam de la Comunidad de Madrid informa que este viernes 21 de febrero, y durante todo el fin de semana, se esperan niveles altos de polen de cupresáceas en Alcalá de Henares. Y si sales de la ciudad cervantina también encontrarás riesgo alto en Collado Villalba, Alcobendas y la Ciudad Universitaria de la capital.

En el último caso, la cosa empeora, pues el polen de cupresáceas recogido en zonas más contaminadas es mucho más alergénico que el recogido en zonas no contaminadas.

La Red avisa de que los efectos en salud de niveles elevados de polen y partículas varía en función de la sensibilidad individual. Además, en personas con enfermedades alérgicas y respiratorias, pueden agravar y aumentar la frecuencia de las crisis respiratorias y asmáticas.

¿Qué son las Cupresáceas?

Las Cupresáceas son una familia de plantas, en su mayoría árboles y arbustos leñosos. Incluye 21 géneros y se diferencian unas 130 especies, de las que algunas son muy utilizadas con fines ornamentales.

Entre todas ellas destaca el ciprés y la arizónica. El ciprés lo puedes ver en muchas zonas y plazas, por ejemplo en la calle Colegios. Pero quizás sea la arizónica la planta más abundante en Alcalá de Henares, porque se utiliza con mucha frecuencia en chalets y viviendas adosadas en forma de seto para separar los jardines.

Por eso, ten cuidado, todos aquellos árboles que no hayan sufrido una poda reciente pueden causarte problemas a partir de este momento.

Plantación de árboles en la Isla del Colegio en una nueva jornada de concienciación medioambiental

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este sábado 22 de febrero, de 11.00 a 13.00 horas, tendrá lugar una jornada participativa en el Parque de la Isla del Colegio, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y de Participación Ciudadana, con la colaboración de la Asociación 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde, en cuyo marco se asistirá a la plantación de 20 ejemplares arbóreos, con el fin de revitalizar nuestros espacios naturales.

La actividad se realiza en colaboración con la Asociación 1 Millón de Árboles, contando con la participación de numerosos colectivos culturales, educativos, Universidad de Alcalá, vecinales, de mujeres, infancia y juventud, de mayores, medioambientales, empresariales, diversidad, deportivos, peñas, casas regionales, gastronomía, patrimonio, sociales, Protección Civil y musicales de la ciudad, con el fin de sensibilizar y concienciar sobre la importancia del arbolado y los espacios naturales del municipio.

En el marco de este acto medioambiental que conmemora el compromiso colectivo por la sostenibilidad y la protección del patrimonio natural de nuestra ciudad, se pone en valor el papel esencial de la cultura como motor de cambio y sensibilización social en la construcción de un futuro más sostenible.

«Un papel esencial en la conservación del medio ambiente»

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “los árboles no solo embellecen nuestro entorno, sino que juegan un papel esencial en la conservación del medio ambiente. Ayudan a purificar el aire, proporcionan sombra, fomentan la biodiversidad y contribuyen al equilibrio de los ecosistemas”.

Además, los espacios naturales, junto a los parques y áreas verdes, son vitales para nuestra salud física y mental, siendo lugares donde podemos conectar con la naturaleza y disfrutar de momentos de paz.

A través de estas iniciativas, se quiere generar conciencia sobre la necesidad de cuidar y proteger los espacios naturales que nos rodean, y qué mejor manera de hacerlo que participando activamente en la creación de un futuro más verde y saludable.

UAH: El oído de los neandertales nos habla de su enigmático origen

Los neandertales aparecieron hace unos 250.000 años por evolución de las poblaciones europeas —denominadas como “Preneandertales”— que poblaron el continente hace entre 500.000 y 250.000 años.

Aunque durante mucho tiempo se pensó que no se había producido ningún cambio importante a lo largo de la evolución de los neandertales, recientes investigaciones en paleogenética basadas en muestras de ADN extraídas de los fósiles, demostraron la existencia de un evento de drástica reducción de la variabilidad genética entre los primeros neandertales (o neandertales antiguos) y los últimos (también llamados neandertales “clásicos”).

Técnicamente conocido como “cuello de botella”, esta pérdida de variabilidad genética es posiblemente debida a una caída en el número de individuos de una población. Los datos paleogenéticos indican que este evento de cuello de botella tuvo lugar hace alrededor de 110.000 años.

Recreación del aspecto en vida de un hombre neandertal en el Museo de Historia Natural de Londres.
Foto: Allan Henderson bajo licencia CC BY 2.0

Entre la comunidad científica, también existía la idea generalizada de la existencia de otro cuello de botella anterior y que estaba relacionado con el origen del linaje. Todas las hipótesis formuladas hasta el momento partían de la idea de que, como consecuencia de un cuello de botella, los primeros verdaderos neandertales tenían una menor diversidad genética que la de sus antepasados Preneandertales. Sin embargo, la existencia de este cuello de botella en el origen de los neandertales no ha podido ser contrastado mediante datos paleogenéticos al no haberse recuperado el material genético necesario para realizar estudios de ADN.

En el estudio liderado por Alessandro Urciuoli (Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, Universitat Autònoma de Barcelona) y Mercedes Conde-Valverde (Cátedra de Otoacústica Evolutiva de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá), el equipo de investigación midió la diversidad morfológica de la estructura del oído interno en la que radica nuestro sentido del equilibrio: los canales semicirculares. Está generalmente aceptado que los resultados obtenidos mediante el estudio de la diversidad morfológica de los canales semicirculares son equiparables a los que se obtienen mediante la comparación del ADN.

Representación esquemática de los cambios en la diversidad morfológica a lo largo de la historia evolutiva del linaje neandertal. Las poblaciones de Sima de los Huesos y, en particular, de Krapina muestran cantidades similares de variación morfológica, lo que sugiere continuidad durante el Pleistoceno Medio. En cambio, los neandertales clásicos presentan una diversidad mucho menor, lo que indica una posible disminución en la variación fenotípica justo después del máximo térmico alcanzado hace aproximadamente 120.000 años, al inicio del último ciclo glacial.

El estudio se ha centrado en dos colecciones excepcionales de fósiles humanos: una procedente del yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos, España), datada en 430.000 años, que constituye la muestra más numerosa de fósiles de Preneandertales, y otra del yacimiento de Krapina (Croacia), que es la colección más completa de neandertales antiguos, datada en 130.000-120.000 años aproximadamente. El equipo de investigación calculó los grados de diversidad morfológica de los canales semicirculares de ambas muestras, comparándolos entre sí y con el correspondiente a una muestra de neandertales clásicos de diferentes antigüedades y distintos orígenes geográficos.

El primer resultado del estudio muestra que la diversidad morfológica de los canales semicirculares de los neandertales clásicos es claramente menor que la de los Preneandertales y los Neandertales antiguos, lo que coincide con los resultados paleogenéticos previos. Mercedes Conde-Valverde, coautora del estudio ha enfatizado la importancia de la muestra analizada: “Al incluir fósiles de una amplia gama geográfica y temporal, pudimos capturar una imagen completa de la evolución neandertal. La reducción en la diversidad que observamos entre la muestra de Krapina y los neandertales clásicos es especialmente sorprendente y clara, y proporciona una fuerte evidencia de un evento de cuello de botella.”

Por otro lado, los resultados contradicen la idea previa y generalmente aceptada de que el origen de los neandertales estuvo relacionado con una sensible pérdida de su diversidad genética y obliga a proponer nuevas ideas para explicar dicho origen. “Nos sorprendió descubrir que los Preneandertales de la Sima de los Huesos tenían un nivel de diversidad morfológico similar al de los neandertales antiguos de Krapina”, comentó Alessandro Urciuoli, autor principal del estudio, “Esto desafía la idea común de que se produjo un cuello de botella en el origen de linaje neandertal”, afirmó el investigador. 

Alessandro Urciuoli ha sido investigador postdoctoral Margarita Salas de la Universitat Autònoma de Barcelona (ahora postdoc de la Universidad de Zúrich) y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont; y Mercedes Conde-Valverde es profesora de la Universidad de Alcalá y directora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá.

Referencia bibliográfica: Urciuoli, A., Martínez, I., Quam, R., Arsuaga, J. L., Keeling, B. A., Diez-Valero, J. & Conde-Valverde, M. (2025). Semicircular Canals Shed Light on Bottleneck Events in the Evolution of the Neanderthal Clade. Nature Communications.