Dream Alcalá Blog Página 81

Últimos días para presentar tus propuestas artísticas para Clásicos en Alcalá 2025

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá mantiene abierta la convocatoria para participar en la programación de su XXIV edición, que se celebrará entre la segunda semana de junio y la primera de julio de 2025.

El plazo de recepción de propuestas finaliza el 23 de diciembre de 2024 a las 14:00 horas y puedes llevarlo a cabo a través de este formulario.

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, el pasado 4 de noviembre en el Teatro Calderón de Valladolid.

Se trata de un galardón que la institución entrega desde hace una década y que distingue aquellas iniciativas que trabajan por “la excelencia” y “la dignidad de todas las profesiones de las artes escénicas”.

Este reconocimiento fue gracias, entre otros factores, a los 19.000 asistentes que disfrutaron de la XXIII de Clásicos en Alcalá, celebrada del 14 de junio al 7 de julio de 2024.

El tratamiento de la disfagia orofaríngea en pacientes con Parkinson, en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra la séptima edición de su jornada anual sobre disfagia orofaríngea, este año dedicada al reto del tratamiento de esta alteración en los pacientes con párkinson.

Más de 200 profesionales entre personal facultativo, enfermería, rehabilitación, logopedia y cocina se han dado cita en este encuentro, que se celebra cada 12 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Disfagia Orofaríngea.

Entre un 40 y un 80% de los pacientes con párkinson sufre disfagia

Aunque es más frecuente en estadios avanzados de la enfermedad, también puede presentarse en etapas más tempranas, provocando una significativa pérdida de calidad de vida del paciente. La edad, el tiempo de evolución de la enfermedad y la demencia son factores que, de forma independiente, pueden incrementar el riesgo de sufrir este problema.

La disfagia orofaríngea puede causar desnutrición, deshidratación, limitaciones sociales e incluso asfixia o neumonía aspirativa, una condición que requiere de ingreso hospitalario y que puede ocasionar complicaciones graves. De hecho, la disfagia es el principal factor pronóstico de fallecimiento en fases avanzadas de esta enfermedad.

Para evitar estos problemas, la detección precoz de la disfagia orofaríngea en los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, que inicialmente puede ser asintomática, es crucial. Para ello, es fundamental contar con unidades multidisciplinares capaces de detectar y abordar a tiempo este problema, así como de realizar un seguimiento posterior del mismo, todo ello con el objetivo de que el paciente pueda seguir disfrutando de una buena calidad de vida el máximo tiempo posible.

La Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea

Con este objetivo, la Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea del Hospital Universitario Príncipe de Asturias fue la primera de la Comunidad de Madrid, y a día de hoy sigue siendo la única, que incorporó al personal de la cocina hospitalaria. Así, estos profesionales trabajan mano a mano con el personal de los servicios de endocrinología, otorrinolaringología y rehabilitación en el abordaje de los pacientes con disfagia.

De hecho, durante la segunda parte de la jornada, distintos especialistas de los servicios que conforman esta unidad multidisciplinar ofrecerán una serie de talleres con el objetivo de que los participantes en esta la jornada puedan aprender a abordar esta alteración de la deglución de forma óptima.

La disfagia no solo afecta a pacientes con párkinson, sino también a pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el alzhéimer, así como a pacientes con otras patologías. De hecho, en jornadas anteriores, se ha abordado el tratamiento de la disfagia orofaríngea en pacientes con COVID-19 y con cáncer, así como en pacientes geriátricos.

Una nueva edición del manual ‘Disfagia orofaríngea: Soluciones multidisciplinares’

Hace siete años, durante la celebración de la primera jornada sobre esta alteración de la deglución, se presentó la primera edición del libro “Disfagia Orofaríngea: Soluciones multidisciplinares”, un manual de referencia para el abordaje multidisciplinar de este síntoma elaborado por 27 autores, todos ellos profesionales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ahora, esta obra se reedita con la inclusión de dos capítulos y tres anexos nuevos, junto con 22 recetas inéditas.

Así, el capítulo 4, que trataba del abordaje nutricional de la disfagia en general, se ha dividido en dos capítulos, uno más enfocado al diagnóstico nutricional y otro al tratamiento. Además, se ha actualizado el capítulo de rehabilitación y se ha elaborado un capítulo dedicado a la ingesta adecuada de los medicamentos. Sobre los anexos, se han publicado tres nuevos que tratan sobre disfagia en el paciente traqueostomozado, el paciente con párkinson y el paciente con tumores de cabeza y cuello.

Además, el libro, que se puede consultar online (link), pasa de contener 36 recetas para tener 58. Con estas 22 nuevas recetas, el personal de cocina hospitalaria ha intentado “transformar” los llamados alimentos de riesgo, a través de distintas texturizaciones, en alimentos de fácil deglución para estos pacientes.

Aunque el libro está principalmente dirigido a todos aquellos profesionales sanitarios que trabajan en unidades funcionales de disfagia orofaríngea, el libro incorpora recetas fáciles en las que se explica detalladamente el proceso de elaboración, con el objetivo de que los propios pacientes y/o sus cuidadores puedan prepararlas en sus domicilios.

El libro, realizado en colaboración con Vegenat Healthcare, está editado por Aula Médica y avalado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo, la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria y la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética.

Concierto de Navidad de la Orquesta de la UAH, a favor de los afectados por la Dana

La Universidad de Alcalá, a través de su Orquesta, va a realizar el tradicional concierto de Navidad, con un carácter solidario excepcional que estará volcado a ayudar a los afectados por la DANA.

Esta iniciativa se suma a las que la Universidad de Alcalá ha realizado y sigue realizando para tratar de mitigar en lo posible los efectos que aún tiene la catástrofe sobre la población y a las infraestructuras de todos los pueblos afectados.

Es el momento de la esperanza, de la reconstrucción y de seguir teniendo presentes a los damnificados.

Por eso, la Orquesta de la UAH plantea un viaje desde la música pastoril de Telemann, pasando por la flauta, la sinfonía y una memoria africana de Mozart. Después te transportarán al París onírico de Fauré, y llegarás a la Tierra Media.

Como no podía ser de otro modo, terminarán con una selección de villancicos para despedir este año, que tanto nos ha hecho pensar y nos ha enseñado sobre la solidaridad y los valores. Y la vida sigue.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Concierto de Navidad: más información y entradas

El Concierto de Navidad de la Orquesta de la Universidad de Alcalá tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas, dentro de la programación de la Semana de las Luces que celebra la UAH.

Las entradas se pondrán a la venta, al precio de 5 euros, en la Tienda del Rectorado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Asimismo, todas las personas que deseen colaborar con la causa pueden hacer una aportación monetaria a través del Bizum solidario del Hub UAH Comprometida que ha activado la Universidad de Alcalá.

El teléfono para hacer la donación es el 06247 (Bizum solidario) y todo lo recaudado irá destinado a la reconstrucción de la localidad vecina de Letur (Castilla-La Mancha), región vinculada a la UAH, ya que uno de sus campus se encuentra ubicado en la provincia de Guadalajara.

Dónde está

Más Madrid Alcalá celebra la “victoria vecinal en el Distrito I”

El recurso se ha resuelto, obligando a repetir una votación en el último Pleno. Más Madrid Alcalá espera que “esto sirva como llamada de atención para que el Gobierno PP-Vox se tome en serio los Plenos de Distritos, donde entidades, asociaciones vecinales y Consejos de Barrio llevan sus propuestas”.

La historia se remonta al 24 de junio, cuando Más Madrid Alcalá presentó un escrito de alegaciones al acta del Pleno anterior, Pleno en el que, vía informe jurídico, no se pudo votar una propuesta de la formación. La propuesta era constituir una mesa de trabajo mensual en el Distrito I con vecinos y agentes sociales en base al artículo 97 b) del Reglamento de Participación Ciudadana.

“Dichas alegaciones al acta en nombre de Más Madrid Alcalá no fueron atendidas, ni siquiera parcialmente. Para mayor escarnio, en el Pleno del Distrito I de junio, que preside el concejal Vicente Pérez (Partido Popular), se negó el derecho a voto del acta al vocal representante de Más Madrid Alcalá, como quedó acreditado”, afirma la formación. Ante esta situación, el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá interpuso un recurso de reposición, previo a la vía judicial contencioso-administrativa.

“No sólo queríamos defender nuestros derechos. Recurrimos para defender a las asociaciones vecinales y al resto de miembros del Pleno que tampoco pudieron ejercer su derecho a voto del acta bajo un argumento que se ha demostrado erróneo, y es que la representación no se ejerce a título individual. Es una victoria vecinal. Esto debe servir de llamada de atención al Gobierno PP-Vox para que se tome en serio los Plenos de los Distritos. Desde Más Madrid Alcalá seguiremos trabajando a pie de calle como hasta ahora, de la mano de nuestros compañeros de coalición, Verdes Equo, junto a la ciudadanía de Alcalá”, afirman desde la formación.

Con la resolución del recurso, se anuló jurídicamente la votación de la discordia y se obligó a que ésta se repitiera en el último Pleno del Distrito I, en el que, ahora sí, pudieron votar todos sus integrantes. Eduardo Martín, vocal del Distrito I de Más Madrid Alcalá, concluye: “Reconocen su equivocación, aunque esta recogida de cable no trae de vuelta la propuesta para la mesa de trabajo que reclamaba la vecindad. Eso sí, que nadie dude que nosotras estamos y estaremos del lado de los vecinos y vecinas. Seguiremos trayendo propuestas incómodas para el gobierno municipal, pero que mejoran el Distrito y la calidad de vida de los que vivimos en él. No pueden impedir que luchemos por tener barrios sin turistificación, amables para sus vecinos y en los que podamos estar orgullosos de vivir”.

Alcalá firma un convenio con la Consejería de Economía para impulsar la tramitación de proyectos de inversiones

La alcaldesa, Judith Piquet, ha participado en la firma del convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para impulsar la tramitación de proyectos de inversiones a través de la Aceleradora de Inversiones; la firma ha tenido lugar en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo con la consejera Rocío Albert.

Ambas administraciones públicas comparten como objetivos la atracción de proyectos de inversión que generen empleo y dinamicen la actividad económica, y consideran que la coordinación entre Administraciones es fundamental para agilizar la tramitación de los proyectos y aportar seguridad jurídica a los promotores.

Alcalá, referente para las inversiones estratégicas

La alcaldesa ha indicado que se trata de “una herramienta clave, para convertir Alcalá en un referente para las inversiones estratégicas, y que, simplificando los trámites, refuerza notablemente nuestra capacidad para atraer proyectos, que generen empleo de calidad, y riqueza para nuestros vecinos”.

El convenio tiene por objeto definir los términos de la colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el fin último de agilizar la tramitación de los proyectos considerados de especial interés para la región, que vayan a ubicarse en su término municipal.

‘Proyectos de especial interés’

La Comunidad de Madrid se ha comprometido a informar al Ayuntamiento de los proyectos que susceptibles de considerarse de ‘especial interés’ y que pretendan ubicarse en su término municipal.

Además, remitirían a la corporación local la solicitud y resto de documentación asociada al proyecto que permita su estudio y la determinación de los procedimientos administrativos asociados al mismo, y a promover medidas efectivas que reviertan en una reducción de los plazos en la tramitación de los procedimientos implicados en la instalación del proyecto, puesta en marcha, o consolidación de iniciativas empresariales de especial interés para la Aceleradora, entre otras acciones.

El Ayuntamiento de Alcalá, por su parte, designará representantes que ejerzan la interlocución, comunicará a la Aceleradora los proyectos de inversión susceptibles de cumplir con los criterios establecidos y pondrá en conocimiento de la Aceleradora el conjunto de trámites municipales preceptivos, que puedan estar implicados en la instalación y puesta en marcha del proyecto, así como sobre cualquier otra materia que pueda ser de interés para su tramitación.

Además, deberá coordinarse con la Unidad Técnica de Aceleración de Proyectos de Inversión para realizar el análisis de los procedimientos afectados y realizar el seguimiento de los proyectos de inversión en su tramitación.

También se acordará la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia y despacho prioritario de los proyectos que, cumpliendo los requisitos del artículo 8 del Decreto 15/2023, de 1 de marzo, hayan sido declarados de especial interés, se promoverán medidas efectivas que reviertan en una reducción de los plazos y, por último, se informará en caso de que el proyecto tenga impacto urbanístico (entendido este como aquellas actuaciones que transforman el suelo para su uso, construcción o edificación), que la actuación pretendida cumple con la normativa urbanística y sectorial que le pudiera afectar.

El pago con tarjeta bancaria será posible en los autobuses urbanos de Alcalá de Henares a partir de junio

Los populares responden al Partido Socialista de Alcalá, que ha acusado a la alcaldesa Judith Piquet de no defender los intereses de la ciudad y sus vecinos antes Isabel Díaz Ayuso, tras conocerse que Alcalá de Henares no se encuentra entre los primeros cuatro municipios de la región en los que se podrá pagar el billete sencillo de los autobuses urbanos con tarjeta bancaria, además de en metálico.

Y afirman: «El PSOE complutense ha decidido centrar sus críticas en un asunto que claramente no comprenden: la implantación de un sistema piloto de pago con tarjeta bancaria en autobuses urbanos, que afecta a un número reducido de municipios en su fase inicial».

Desde el equipo de Gobierno califican esta actitud como “infantil y carente de responsabilidad política”, dado que se trata de un proyecto en desarrollo que beneficiará a toda la región, incluyendo Alcalá, a partir de junio de 2025.

El equipo de Gobierno recuerda que las pruebas piloto son procesos habituales en la implementación de nuevos sistemas. En este caso, el Consorcio Regional de Transportes ha seleccionado municipios con características específicas, para evaluar la viabilidad técnica antes de extender el sistema al resto de la región. “Pretender que Alcalá haya sido excluida por razones políticas es simplemente un ejercicio de manipulación que busca confundir a los vecinos”, subrayan.

Un autobús urbano de Alcalá de Henares

Una oposición más centrada en el ruido que en las soluciones

Resulta preocupante que el PSOE complutense dedique más tiempo a criticar una fase de prueba que a trabajar en propuestas concretas para nuestra ciudad. “Parece que prefieren quejarse de no ser incluidos en esta etapa inicial que entender su naturaleza técnica y su objetivo de garantizar un despliegue eficiente para todos los municipios, incluidos aquellos gobernados por alcaldes socialistas como Getafe o Alcorcón, que tampoco forman parte de esta prueba”, señalan desde el equipo de Gobierno.

Madurez política frente al infantilismo

Desde el equipo de Gobierno local se hace un llamamiento a la oposición para que actúe con mayor madurez y seriedad. “La política requiere responsabilidad y visión de futuro, no el uso de cualquier pretexto para atacar al adversario. Criticar la ausencia de Alcalá en una prueba piloto, que es solo el primer paso de un proyecto que beneficiará a todos, demuestra una alarmante falta de comprensión y un enfoque meramente destructivo”, afirman.

Compromiso con el progreso real

La alcaldesa Judith Piquet ha reiterado su compromiso de trabajar para que Alcalá esté plenamente integrada en los avances tecnológicos y de movilidad que está implementando la Comunidad de Madrid. “Mientras otros se centran en polémicas absurdas, nosotros seguimos trabajando para que los vecinos de Alcalá disfruten de un transporte público moderno, eficiente y accesible para todos”, concluyen desde el equipo de Gobierno.

El PSOE de Alcalá acusa al PP de que en Alcalá no se pueda pagar el autobús urbano con tarjeta bancaria

La Comunidad de Madrid ha incorporado esta semana el sistema de pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en autobuses urbanos de cuatro municipios, entre ellos Torrejón de Ardoz que comenzó las pruebas el pasado mes de septiembre, San Lorenzo de El Escorial, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey.

Los socialistas complutenses denuncian que Alcalá de Henares no esté entre esas ciudades y lamentan “la nula defensa de nuestra ciudad y nuestros vecinos por parte de la alcaldesa, Judith Piquet, ante Isabel Díaz Ayuso”.

Desde el equipo de Gobierno se ha respondido a estas acusaciones diciendo que el sistema se encuentra actualmente en fase piloto, que estará operativo a partir de junio de 2025, y que la puesta en marcha en los distintos municipios responde «criterios logísticos, no políticos».

Sin embargo, desde el Grupo Municipal socialista lamentan la decisión y denuncian “la nula defensa de los intereses de nuestros vecinos y nuestra ciudad” por parte de la alcaldesa, Judith Piquet. “Es lamentable la actitud de la señora Piquet, más preocupada por no molestar en su partido, y especialmente a Isabel Díaz Ayuso, que por defender intereses de Alcalá, que es su obligación”, señalan. 

«Alcalá, la gran damnificada por el Gobierno Regional»

Los socialistas han señalado en este sentido que “esta forma de actuar no es nueva ni en Piquet ni en el equipo de Gobierno de Alcalá. No podemos olvidar que PP y VOX votaron en contra de la moción que presentamos desde el Grupo Socialista para incluir en los Presupuestos Regionales de 2025 una partida presupuestaria para la construcción de una estación autobuses, pese a ser una propuesta en beneficio de nuestra ciudad”.

Por último, desde las filas socialistas han lamentado que la actitud complaciente de Judith Piquet ante el Gobierno Regional haya provocado que nuestra ciudad sea la gran damnificada, como queda plasmado en los Presupuestos Regionales de 2025, en los que “Torrejón de Ardoz recibirá casi 21 millones de euros frente a los 8,2 de Alcalá, de los cuales 5 millones provienen de Fondos Next Generation del Gobierno de España, es decir, solo 3,2 millones de inversión regional para Alcalá en 2025”.

Comienza la Semana de las Luces de la Universidad de Alcalá con el encendido del Árbol de los Deseos

La Universidad de Alcalá ha dado ya inicio a una nueva edición de la Semana de las Luces, una cita que tiene a la luz como hilo conductor, vista como símbolo de la Ilustración y del Humanismo, a los que está tan vinculada la UAH como generadora y transmisora del conocimiento a lo largo de los siglos.

Hasta el próximo domingo, 15 de diciembre, la UAH celebra diferentes actividades que quiere compartir con la ciudad y con los visitantes que vienen a conocerla estos días.

Durante toda la Semana de las Luces, el Patio de Santo Tomás acoge el Mercadillo de San Ildefonso, en el que tanto miembros de la comunidad universitaria como productores locales ofrecen sus productos.

Árbol de los Deseos

Y también, en el Patio de Santo Tomás, el Árbol de los Deseos, del que colgarán los deseos de quienes visiten la UAH estos días.

El encargado de inaugurar el árbol fue el rector de la UAH, José Vicente Saz, que dejó su deseo para el 2025 que se resumen en la siguiente frase: por las universidades públicas, una universidad para todos.

Semana de las Luces solidaria

El grueso de las actividades del programa llegará este jueves, 12 de diciembre. A las 17:30 horas, la violinista Diana Toader, estudiante de la UAH, ofrecerá una interpretación musical como aperitivo al tradicional Concierto Solidario de Navidad a cargo de la Orquesta de la UAH, que arrancará a las 19:00 horas en la Capilla de San Ildefonso, y cuyos beneficios irán destinados a los afectados por la DANA.

Como el pasado año, el concierto será proyectado simultáneamente en la Fachada del Rectorado para compartirlo con todos los ciudadanos que se acerquen hasta allí, que, además, podrán disfrutar de un chocolate.

Esta Semana de las Luces tiene, además, un carácter solidario. El dinero recaudado por la venta de entradas del concierto y aquel que donen quienes visiten la Universidad de Alcalá estos días irá destinado a la reconstrucción de la vecina localidad de Letur (Castilla-La Mancha), región especialmente vinculada a la UAH, ya que uno de sus campus se encuentra ubicado en la provincia castellanomanchega de Guadalajara.

Últimos días para participar en el concurso de escaparates navideños 2024 de Alcalá de Henares

La Concejalía de Comercio ha publicado las bases y el plazo de inscripción en el Concurso de Escaparatismo de la ciudad para la Navidad 2024 termina el día 12 a las 24:00 horas.

La concejala de Comercio, Orlena De Miguel, ha recordado que “estamos desarrollando una amplia estrategia para dar a conocer el magnífico tejido comercial de la ciudad y potenciar el consumo de proximidad. Estos premios persiguen dos objetivos–ha proseguido De Miguel-, por un lado, dar un impulso económico para los galardonados, y por otro premiar la generación de escaparates atractivos con el fin de incentivar las compras en el pequeño comercio local”.   

Según las bases, pueden participar todas las actividades comerciales, hosteleras y otros negocios empresariales de Alcalá con menos de 10 empleados y que cumplan con los requisitos.  

Al término del concurso se otorgarán un total de 18 premios; se entregará un primer premio dotado con 2.000 euros, un segundo premio de 1.500 euros, un tercero de 1.000, además se darán cinco premios a los mejores escaparates de cada distrito, dotados con 900 euros cada uno y, por último, un total de 10 accésits, de 500 euros cada uno.

La inscripción es gratuita y podrá efectuarse hasta el 12 de diciembre a través del portal de inscripciones municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/. La información detallada, las bases y los formularios para participar pueden consultarse en el siguiente enlace: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/concurso-de-escaparates-navidad-2024/

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Salesianos de Alcalá: un proyecto para la mejora de la empleabilidad juvenil y el retorno educativo

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado las naves de los Salesianos de la ciudad, donde se desarrolla un proyecto innovador que busca lograr la mejora de la empleabilidad juvenil y el retorno educativo.

Este programa, impulsado por la red Pinardi, se ha consolidado como un referente en el apoyo a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran fuera del sistema educativo y laboral, ofreciendo una metodología personalizada y flexible adaptada a sus necesidades.

Durante la visita, la alcaldesa ha podido comprobar que el enfoque diferencial de este modelo radica en su programa de inmersión laboral en empresas reales. A través de un acompañamiento intensivo y vivencial en el puesto de trabajo, los jóvenes participantes adquieren competencias personales y profesionales esenciales para su inserción laboral.

Este aprendizaje práctico sustituye las metodologías tradicionales, brindando una experiencia formativa profundamente conectada con el mundo empresarial y las exigencias del mercado actual.

Triple acompañamiento salesiano

El proyecto de los Salesianos de Alcalá se basa en el “triple acompañamiento salesiano”, una actualización moderna de la figura del aprendiz que combina formación técnica, desarrollo de habilidades sociales y una orientación personalizada. Este enfoque integral ofrece a los jóvenes una oportunidad única para integrarse en el mercado laboral, al tiempo que refuerzan su confianza y competencias transversales.

En el ámbito educativo, las Escuelas de Segunda Oportunidad desempeñan un papel crucial para facilitar itinerarios pedagógicos personalizados. Estas escuelas ofrecen una formación innovadora y flexible que permite a los jóvenes retomar sus estudios académicos y mejorar sus perspectivas de futuro.

Gracias a este modelo, los Salesianos de Alcalá están marcando la diferencia en la lucha contra el desempleo juvenil y el abandono educativo. La visita de Judith Piquet subraya la importancia de este tipo de iniciativas, que representan una apuesta decisiva para el desarrollo de la juventud y el fortalecimiento del tejido social y económico de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares celebra la patrona de los aviadores en la Base Aérea de Torrejón

El Ejército del Aire y del Espacio celebró, este martes 10 de diciembre, la festividad de su patrona, Nuestra Señora de Loreto. Al acto, celebrado en la Base Aérea de Torrejón asistió la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel.

Una significativa presencia de las autoridades civiles de Alcalá de Henares a este acuartelamiento, que no solo tiene terrenos dentro del término municipal complutense sino que está muy unido a la ciudad cervantina.

No solo por el barrio de Ciudad del Aire, uno de los de mayor solera en la ciudad que se creó en los años 70 para dar residencia a los miembros del Ejército del Aire que trabajaban en la Base sino porque, son miles de alcalaínos los que cumplieron su servicio militar allí mientras era obligatorio.

De hecho, no solo militares alcalaínos poblaron y pueblan la Base. También participaron en su construcción en los años 50, como fue el caso del centenario vecino de la ciudad y residente en el Hospital de Antezana, Juan Lorenzo Batista que trabajaba en la empresa de cerámicas Estela, una de las empresas contratadas para levantar este gigante del Ejército.

La Base Aérea de Torrejón

Se trata de un acuartelamiento de suma importancia, no sólo por su tamaño, sino por la cantidad y relevancia de las unidades que acoge, así como por la magnitud de los eventos a los que atiende.

Su ubicación cercana a las principales instituciones del Estado la convierten en el punto de llegada a España de la mayoría de jefes de Estado y de Gobierno de países extranjeros y de dirigentes de la OTAN y la UE. Resulta también fundamental su apoyo, tanto al Ministerio de Defensa como a otros ministerios y organismos del Estado, en diversas operaciones y eventos como despliegues, misiones, repatriaciones, catástrofes, llegada de refugiados o cumbres, entre otros.

En el último año, cabe destacar asimismo la labor de la base en la recepción y partida de militares ucranianos en apoyo a la misión EUMAM en la que participa España, así como en el realojo de sirios procedentes del terremoto de Turquía o en la evacuación de residentes de países en conflicto como Sudán o Israel.

La Base Aérea de Torrejón proporciona las instalaciones, la seguridad y coordina la gestión administrativa, aduanera y policial de estos eventos por parte de las autoridades españolas.

La supervisora del Banco de Sangre del Hospital de Alcalá, premio Enfermería en Desarrollo

La supervisora de Banco de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Miriam Salmerón, ha resultado ganadora de uno de los premios que otorga cada año la revista Enfermería en Desarrollo, editada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).

En concreto, esta profesional ha obtenido el Premio Pascual a la Promoción del Autocuidado por su programa de autocontrol para personas en tratamiento con anticoagulantes orales (TAO). El objetivo de esta iniciativa, que ya tiene a 132 pacientes en seguimiento desde su puesta en marcha a finales del año 2016, es que los pacientes puedan controlar sus niveles de coagulación en el domicilio, sin la necesidad de acudir regularmente a un centro sanitario para la realización de controles periódicos.

Programa TAO

Así, el programa TAO forma al paciente para que sea capaz de medir y analizar sus niveles de coagulación, pero también para que él mismo pueda dosificar su tratamiento de acuerdo con esos valores. De esta forma, el paciente obtiene plena autonomía y control sobre su enfermedad, lo que mejora significativamente su calidad de vida. Esto es especialmente importante en personas jóvenes, en edad laboral, ya que les permite continuar con su vida normal a pesar de la administración de un tratamiento crónico.

Para el análisis de sus niveles de coagulación, el paciente utiliza una aplicación móvil en la que incorpora sus datos periódicamente, de forma que le resulta más fácil el control de su enfermedad. Además, estos datos son revisados diariamente por el personal de la consulta de anticoagulación oral del hospital, de forma que el seguimiento es muy estrecho y el paciente está controlado en todo momento.

El Hospital Príncipe de Asturias fue el primer centro en implantar este doble programa formativo en la Comunidad de Madrid, de la mano del equipo de enfermería de Banco de Sangre y la Dra. Isabel Gutiérrez, facultativa del Servicio de Hematología. A día de hoy, solo otros dos hospitales de la Comunidad de Madrid tienen en marcha el programa TAO.

Pacientes con mejor control de su coagulación

El programa está dirigido a aquellos pacientes que están en tratamiento con anticoagulantes orales, pero en los que no están indicados los tratamientos anticoagulantes de acción directa (fármacos más nuevos que no necesitan un seguimiento y control médico tan frecuente) como, por ejemplo, los pacientes que portan prótesis mecánicas o que tienen síndrome antifosfolípido.

El proyecto cuenta con una formación inicial de 2-3 días, una segunda formación a los 7 días y, después, una serie de revisiones, que se van espaciando en el tiempo, con el objetivo de confirmar que el paciente realiza una adecuada medición y seguimiento de sus valores de coagulación de forma que estos se encuentren siempre dentro de un rango terapéutico óptimo.

Los datos recogidos en estos años evidencian que los pacientes incluidos en el programa TAO tienen un mejor control de sus niveles de coagulación que aquellos pacientes que se encuentran en seguimiento convencional. Así, en el último año, los pacientes en autocontrol (61,31%) estuvieron casi un 15% más de tiempo en un rango terapéutico adecuado que los pacientes en control convencional (50,48%).

Ahora, el hospital ha iniciado los trámites para la puesta en marcha de un estudio que permita medir el aumento en calidad de vida de los pacientes que se encuentran incluidos dentro de este programa de autocontrol de la anticoagulación.

Nueva guía de recursos públicos para coordinar la atención a personas sin hogar

La Comunidad de Madrid ha presentado la nueva Guía de Recursos para Personas en Situación de Sinhogarismo para conocer todos los servicios existentes en la región destinados a su atención y acompañamiento, tanto de administraciones públicas como de entidades sociales, y coordinar la ayuda que se les presta.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha explicado este manual durante su visita al Centro de Acogida Carmen Sacristán, orientado a situaciones de convalecencia médica tras un ingreso hospitalario, apostando por la desinstitucionalización y la autonomía. Cuenta con 60 plazas y sumará 10 más en 2025. Dávila ha subrayado que “hay que acabar con el estigma y la aporofobia, y ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos que no tienen un techo”.

Con esta guía, impulsada por la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, el Ejecutivo regional da a conocer todos los recursos dedicados a mejorar la vida de estas personas, a la vez que permitirá hacer un análisis y estudio sobre posibles ampliaciones o mejoras.

Programas de la Consejería

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales desarrolla distintos programas, dirigidos tanto a la atención como a la prevención de este tipo de situaciones, destinando con los contratos y actuaciones actualmente en marcha una inversión de 23,5 millones de euros.

Entre ellos, destaca el servicio de acogimiento residencial y acompañamiento de jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social, con 167 plazas repartidas en 31 pisos de autonomía; o el Programa Housing First, que facilita el acceso a la vivienda a personas sin hogar, con 20 plazas.

Además, CEDIA 24 horas dispone de un centro de día donde se desarrollan talleres y actividades formativas y se prestan servicios básicos de limpieza, alimentación y ayuda psicológica; Sal de la calle ofrece plazas específicas para mujeres, y la Unidad de Acompañamiento a la Inserción es un gabinete psicosocial especializado en tutorización y acompañamiento para la inclusión.

Coro di Core presenta sus conciertos para la Navidad 2024 en Alcalá de Henares

Coro di Core, el grupo coral a capela alcalaíno dirigido por Iñigo Guibert, enfoca las Navidades con una serie de conciertos durante el mes de diciembre.

El primero se celebrará el próximo miércoles 18 de diciembre y tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. El repertorio reunirá un grupo de canciones del mundo y otro de villancicos de los siglos XVI y XVII.

Además, el sábado 21 de diciembre, a las 19:00 horas, en el espacio literario y cultural Notting Hill, del Centro Comercial Los Pinos, ofrecerá otro recital de villancicos populares del repertorio español e internacional. En este caso el evento tiene un precio de 5 euros.

Coro di Core

Un grupo que se creó en 2014, dedicado a la música vocal a capela. Su repertorio abarca Música Española de Época Cervantina, Música Europea de los siglos XVI y XVII y Canciones del Mundo. Pertenece al Club de Música Avellaneda, una organización sin ánimo de lucro.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Semana del Empleo de Alcalá de Henares para mejorar la formación y la orientación laboral

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha inaugurado esta mañana en la sede del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo la Semana del Empleo, un evento formativo con el que se va a poner broche al ciclo de jornadas de empleabilidad que se han venido desarrollando a lo largo de las últimas semanas y que han contado con una gran aceptación por parte de las personas usuarias del Servicio de Empleo.

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y Manuel García Hidalgo, gerente de Alcalá Desarrollo, han  intervenido en la inauguración de este evento junto a la alcaldesa, que ha presentado esta iniciativa “como parte de nuestra estrategia de reinvención y de reformulación de nuestros servicios para amoldarnos a las nuevas demandas del mercado laboral y para ofrecer mejores herramientas que allanen el camino en la búsqueda de empleo”.

Apuesta por la formación, la información y la orientación

En ese sentido, Piquet ha recordado que esta Semana de Empleo, así como las jornadas de empleabilidad a las que pone clausura, forman parte del renovado Servicio de Empleo que vio la luz el pasado mes de octubre.

Una apuesta “por la formación, la información y la orientación dentro de la política activa de empleo de nuestro Ayuntamiento” en la que también se incluyen una nueva web de empleo, la actualización de la Guía de Recursos para la Búsqueda de Empleo o el aula de Formación Tecnológica.

Todo ello, dentro de la citada estrategia municipal destinada a “ampliar y mejorar la oferta laboral y apoyar a nuestros vecinos en la búsqueda activa de trabajo”, en palabras de la regidora.

El edil de Desarrollo Económico y Empleo, por su parte, ha subrayado esa idea, presentando la Semana de Empleo como “una iniciativa pionera que busca incentivar la empleabilidad de los alcalaínos y ofrecer recursos clave para mejorar la búsqueda de empleo, comprender las dinámicas de las ofertas visibles y ocultas, manejar las nuevas tecnologías y fortalecer las habilidades personales y emocionales”.

Comunicación, resiliencia e Inteligencia Artificial

Tras el acto de presentación, se ha desarrollado a lo largo de la mañana la jornada inaugural de la Semana, que ha contado de inicio con una conferencia del periodista y presentador del programa de Onda Madrid ‘Madrid Trabaja’, Javier Peña, sobre la comunicación y la red de contactos para la búsqueda de empleo.

A continuación, ha sido el turno de Jana Fernández, divulgadora y especialista en descanso, para hablar de la importancia del bienestar en el proceso de búsqueda activa de trabajo, y posteriormente de la coach Patricia Huertas abordando la resiliencia en el demandante de empleo. El cierre es a cargo de la orientadora y conferenciante Laura Ramírez, poniendo el acento en la inteligencia artificial dentro del mercado laboral.

Durante toda la jornada, aquellas personas que lo han deseado han podido pasar por un ‘fotocorner’ para hacerse una foto profesional para el currículum vitae (CV) y han podido realizar una simulación de entrevista de trabajo con gafas de Realidad Virtual.

Por otro lado, el miércoles 11 y el jueves 12 se organizarán talleres prácticos de dos horas de duración en los que las personas participantes aprenderán a diseñar el CV con Chat GPT de la mano de Inés Mazarrasa, a optimizar el perfil de LinkedIn con Noemí Merchán, a afrontar con éxito una entrevista por competencias con Teresa San Juan y a mejorar el perfil en redes sociales a cargo de la consultora Esmeralda Díaz Aroca.

La Comunidad de Madrid anuncia mejoras laborales para 40.000 funcionarios

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado el nuevo acuerdo para el personal funcionario y laboral, con la novedad de la inclusión de la carrera profesional que mejorará las condiciones laborales y la estabilidad de más de 40.000 trabajadores públicos del sector de administración general y servicios, que podrán ver incrementado su sueldo hasta un 50%. “Es el embrión de la Administración moderna que queremos para toda España”, ha manifestado.

Díaz Ayuso ha rubricado el convenio en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con CCOO, UGT, CSIF y CSIT-Unión Profesional en la Real Casa de Correos, y ha destacado la conversación y el diálogo constante para alcanzar este acuerdo, el 19º desde el año 2019, que entrará en vigor el próximo 1 de enero para un periodo de 4 años, en el que el Ejecutivo autonómico invertirá 60 millones de euros.

Los trabajadores que opten por este sistema podrán acumular méritos basándose en la evaluación de su desempeño laboral, la formación que hayan recibido o impartido, su compromiso con el servicio público, la ocupación de puestos particularmente exigentes y el nivel de absentismo, entre otros. De esta forma, podrán ascender de nivel de carrera recibiendo una compensación económica adicional.

“Queremos modernizar nuestro modelo de Administración, apostar por un nuevo sistema de evaluación laboral, que tenga en cuenta la excelencia, el talento y el esfuerzo de nuestros funcionarios”, ha señalado la presidenta, que ha añadido que las evaluaciones van a tener una incidencia directa en las retribuciones. “Cada empleado público va a tener sus objetivos medibles y proporcionados, y quienes destaquen van a ver su esfuerzo recompensado”, ha añadido.

Salto cualitativo en la mejora de los servicios públicos

Se trata de la primera ocasión vez en la historia de la Administración autonómica que se ha diseñado un modelo sistemático, general e integrado para valorar el trabajo realizado, aplicable a la totalidad del personal al que afecta, suponiendo por ello un salto cualitativo en la modernización del empleo público y la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos.

La presidenta ha resaltado que con este convenio se asegura la continuidad de las políticas de personal del Ejecutivo autonómico sin ningún tipo de interrupción temporal, al entrar en vigor el día inmediatamente posterior a la fecha de finalización del actual, salvaguardando el principio de seguridad jurídica. También se regulan aspectos como el teletrabajo, régimen de permisos, promoción interna, agilización de procesos selectivos y nuevos modelos formativos, entre otras cuestiones.

Mercadillo de San Ildefonso: artesanía y gastronomía de Navidad, en la UAH

El patio de Santo Tomás de Villanueva vuelve a albergar el mercadillo navideño de San Ildefonso en el que numerosos artesanos y distintos productores gastronómicos nos ofrecerán sus novedades para que podamos completar nuestros regalos navideños.

El mercadillo se va a realizar el martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de 17:00 a 20:00, viernes 13 de 16:00 a 19:30 h, sábado 14 de 10:30 a 20:00 h y domingo 15 de 10:30 a 14:00 h y será de entrada libre.

Información y contacto

10, 11 y 12 de diciembre de 17:00 a 20:00 h, el 13 de diciembre de 16:00 a 19:30 h, 14 de diciembre de 10:30 a 20:00 h y 15 de diciembre de 10:30 a 14:00 h.

Patio de Santo Tomás. Rectorado, plaza de San Diego s/n. 28801 Alcalá de Henares

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Dónde está

Hechos y faltas: últimas entradas para ver a Ángeles Martín y Jorge Sanz, en el Salón Cervantes

En Hechos y faltas, el prestigioso periodista John D’Agata ha escrito una crónica sobre la tasa de suicidios en Las Vegas para una de las mejores revistas del país.

Emily, su redactora jefa, encarga al becario Jim Fingal la verificación de hechos del reportaje, pero pronto se encuentra con un “pequeño” problema: gran parte de ellos se los ha inventado.

Lo que empieza como un trabajo más, pronto se convertirá en una hilarante historia sobre los límites que separan la libertad narrativa de la ficción.

Realidad vs. Autenticidad. Hechos empíricos frente a la falta de precisión de los mismos con el fin de transmitir con mayor “verdad” una historia.

Partiendo de un caso real, Hechos y Faltas sintetiza este debate con acierto y lo lleva a escena combinando magistralmente inteligencia, comedia y actualidad.

Hechos y faltas: más información y entradas

El texto de Jeremy Kareken, David Murrell y Gordon Farrell, con la dirección de Bernabé Rico, ‘Hechos y faltas’ se estrenará este viernes 13 de diciembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Quedan muy pocas entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Jeremy Kareken, David Murrell y Gordon Farrell
Versión y dirección: Bernabé Rico
Reparto: Ángeles Martín, Jorge Sanz y Gonzalo Hermoso
Escenografía: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer
Vestuario: Pier Paolo Álvaro
Iluminación: José Manuel Guerra
Producción: TALYCUAL y Mejor Teatro

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Últimas entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Pedro y el lobo acerca a los niños la complejidad de la orquesta, en el Corral de Comedias

En la emblemática obra, Pedro y el lobo, compuesta por el ruso Serguéi Prokófiev en 1936 a partir del cuento popular homónimo, persigue cultivar el gusto musical en la infancia desde los primeros años de formación, así como incentivar el conocimiento de los instrumentos que componen una orquesta.

Prokofiev partió de un sencillo cuento para llevar hasta los niños toda la complejidad de la orquesta, creando una pieza musical imprescindible para la iniciación de los futuros aficionados.

En Pedro y el lobo se suceden en muy poco tiempo diferentes momentos dramáticos, que van desde el suspense al humor, representados por unos personajes claramente reconocibles por su diferente color musical.

La sencillez del cuento, los marcados momentos dramáticos y los colores muy definidos, son el punto de partida para crear una puesta en escena de la máxima ingenuidad, que subraya con eficacia y nitidez lo que el texto y la música nos cuentan.

Tras la orquesta, que ocupa el primer plano, y con un lenguaje visual claro y directo, como dibujos de niños sobre una gran pizarra, donde no sobra nada, se recrea un ambiente mágico que atrapa desde el principio al espectador, no permitiéndole otra cosa que soñar e imaginar, sumergido en esa sustancia misteriosa compuesta de palabras, música y formas, en continuo movimiento, que es este espectáculo.

Pedro y el lobo es una composición orquestal de enorme calidad musical, amable para el oído y una extraordinaria herramienta, llena recursos educativos, que hemos completado añadiéndole colores y movimiento. Durante el concierto cerrad la boca y abrid bien los ojos para no perderos nada. Cuando acabe, abrid la boca para dar vuestra opinión y cerrad los ojos para soñar.

Pedro y el lobo: más información y entradas

La obra de Serguei Prokofiev, con dirección de Enrique Lanz, ‘Pedro y el lobo’ se estrenará los próximos, sábado 14 y domingo 15 de diciembre a las 18:00 y 12:00 horas, respectivamente, en la programación 2024/25 del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 9 euros, ya sea la butaca lateral de patio y pisos superiores, butaca de patio central, o tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Autor: Serguei Prokofiev
Dirección escénica, títeres y escenografía: Enrique Lanz
Narradora: Yanisbel Victoria Martínez
Titiriteros: Cristina Colmenero, Enrique Lanz, Leo Lanz y Yanisbel Martínez
Producción: Etcétera

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Agotadas las entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

El TIA vuelve con Lo que el Quijote no cuenta, en el Paco de Lucía

Foto: Baldo Perdigón

Lo que el Quijote no cuenta de Luis Alonso y Atila-no, dirigida por Luis Alonso, está compuesta por ocho piezas que, como dice su introductor, se inspiran en un cartapacio con textos de Cide Hamete Benengeli en los que el propio Cervantes se inspiró para escribir su Quijote, pero que, no se sabe por qué razón, no llegó a utilizar.

Es una buena ocasión para disfrutar de este divertido y original montaje, especialmente aquellos que no pudieron ver el estreno en su momento. Garantía de ello es que el montaje fue seleccionado por el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, siendo estrenado por Teatro Independiente Alcalaíno con dos representaciones.

Las piezas de Lo que el Quijote no cuenta incluyen sus presentaciones respectivas y su despedida final: El molino, El tributo, Los rebuznos, Zarabanda, Las bodas de Camacho, El busto parlante, Los locos y Las mozas de El Toboso.

Lo que el Quijote no cuenta: más información y entradas

La obra del Teatro Independiente Alcalaíno, dirigida por Luis Alonso, Lo que el Quijote no cuenta, se representará el próximo sábado 14 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Las entradas se pueden adquirir ÚNICAMENTE en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 3 euros entrada única. NO SE VENDERÁN ENTRADAS EL DÍA DE LA FUNCIÓN EN EL AUDITORIO.

Dónde está