Dream Alcalá Blog Página 81

El Pleno de Alcalá de Henares se tensa por la moción socialista para aumentar la plantilla municipal y reforzar los servicios públicos

El Pleno municipal ordinario de Alcalá de Henares del martes 18 de febrero se ha convertido en un escenario de tensión y enfrentamientos políticos durante la discusión de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para aumentar la plantilla municipal y reforzar los servicios públicos.

La sesión, marcada por la presentación de 778 firmas de trabajadores municipales y la prohibición de pancartas reivindicativas, culminó con el rechazo de la moción por parte del Partido Popular y Vox.

Intervención de Javier Rodríguez Palacios (PSOE)

El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, inició su intervención criticando duramente a la alcaldesa, Judith Piquet, por aplicar lo que denominó «ley Mordaza» y «ley Judith», que impedía a los trabajadores municipales exhibir pancartas en el Pleno. Rodríguez Palacios recordó que durante su mandato como alcalde no se prohibían las pancartas y acusó al gobierno actual de mentir a los trabajadores sobre la existencia de una norma que impide su exhibición.

«No hay ninguna ley, y han mentido ustedes a los trabajadores, que impida que ellos vengan aquí pacíficamente a exhibir unos carteles», afirmó el portavoz socialista, quien también criticó la actitud de la alcaldesa hacia los sindicatos, recordando que en 2011 Piquet fue delegada sindical de Comisiones Obreras. «¿Quién la ha visto y quién la ve, señora Piquet? Parece mentira que usted fuera trabajadora municipal de este ayuntamiento», añadió.

Rodríguez Palacios defendió la gestión socialista en el ayuntamiento, destacando que lograron adelantar el plan de ajuste heredado del Partido Popular y reducir la deuda municipal. «Nosotros logramos que ese plan de ajuste se adelantara a su finalización 10 años hasta el 2022», afirmó, y criticó al gobierno actual por no haber hecho nada para mejorar la plantilla municipal. «Ustedes ya llevan más tiempo que nosotros pudiendo trabajar con la plantilla. Un año y ocho meses», dijo.

El portavoz socialista también acusó al gobierno de PP y Vox de encaminar al Ayuntamiento a la quiebra y de descalificar a los trabajadores y sindicatos. «Señora Orlena de Miguel, usted debería ser relevada de sus responsabilidades», concluyó.

Respuesta de la alcaldesa, Judith Piquet

La alcaldesa, Judith Piquet, respondió a Rodríguez Palacios recordándole que durante su mandato como alcalde, los sindicatos también protestaron contra él. «Yo recuerdo cuando usted era alcalde, yo sé que sigue recordándolo, sigue añorándolo, lo que sí que le voy a recordar yo es cuando estos mismos sindicatos en marzo del 2023 le pitaban y le sacaban las pancartas a usted», afirmó Piquet.

La alcaldesa defendió su disposición a reunirse con los sindicatos y criticó a Rodríguez Palacios por acusar al comisario de policía de ser un «comisario político». «Pues los comisarios políticos no están fuera de esta sala, están dentro», dijo Piquet, aludiendo a la posible actuación de manera partidista de sindicatos y oposición.

Intervención de Rosa Romero (Más Madrid Alcalá)

La concejal de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, centró su intervención en la defensa de los servicios públicos y en la crítica al gobierno por su falta de diálogo con los trabajadores municipales. Romero denunció que el gobierno había cerrado todas las vías de diálogo con los sindicatos y que no había presentado ningún proyecto de negociación.

«Si ustedes han decidido seguir desmantelando los servicios públicos y tener la puerta cerrada, como la tienen ante los trabajadores municipales, que solo piden reunirse con la señora alcaldesa y con usted y negociar, pues no están haciendo un buen servicio a la ciudadanía como políticos en esta ciudad», afirmó Romero.

La concejal de Más Madrid también criticó la falta de personal en diversos servicios municipales, como la limpieza, la policía local y los servicios sociales. «Esto va de lo que tardamos en conseguir una cita para registrar un documento. Va de que el cole de nuestros hijos está sucio porque no hay personal suficiente para limpiarlo», dijo Romero, quien defendió la necesidad de aumentar la plantilla municipal para mejorar los servicios públicos.

Tensión durante la intervención de Orlena de Miguel

El momento más tenso del Pleno llegó durante la intervención de la concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, cuando una mujer mayor, sentada en primera línea entre el público, intentó interrumpir su exposición. La alcaldesa, Judith Piquet, tuvo que apercibir a la mujer en tres ocasiones por no tener el turno de palabra, antes de ordenar a la Policía Local que la desalojara del Salón de Plenos. El incidente provocó las protestas de sindicatos y concejales de PSOE y Más Madrid Alcalá y los aplausos dirigidos a la mujer.

Intervenciones finales y rechazo de la moción

Tras el desalojo, Orlena de Miguel continuó con su exposición, criticando la gestión socialista y defendiendo la política del gobierno actual. «Después de ocho años en el Gobierno, al Partido Socialista no se le ocurrió ninguna de estas grandes ideas que hoy nos dan al Pleno exigiéndonos encima», afirmó De Miguel, quien también acusó a los socialistas de haber reducido la plantilla municipal durante su mandato.

Javier Rodríguez Palacios respondió a De Miguel, acusándola de descalificar a los trabajadores y de inventarse normas para prohibir las pancartas. «Lo que no se prohíbe de ninguna de las maneras es que se reúna con los sindicatos, que es lo que tiene que hacer», dijo el portavoz socialista.

Finalmente, la moción fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular y Vox, lo que dejó en evidencia la división política en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la tensión entre el gobierno y la oposición, también en torno a la gestión de los servicios públicos y las condiciones laborales de los trabajadores municipales.

De Miguel «fulmina las mentiras del PSOE y sus liberados sindicales»: más empleo y fin del caos socialista en Alcalá en materia de personal

Durante el Pleno municipal de este martes, De Miguel afirma «haber destrozado las contradicciones y la falta de gestión del anterior gobierno socialista, desmontando con cifras el relato de deterioro que intentan imponer».

La realidad es clara -indica la concejala- el actual equipo de Gobierno del Partido Popular y Vox ha impulsado un incremento del 5% en la dotación de personal en sus primeros presupuestos, pasando de 1.412 a 1.474 plazas. «Un dato que destapa la nefasta gestión socialista, que durante años redujo la plantilla o, directamente, evitó presentar presupuestos».

“Nos acusan de deterioro cuando los datos reflejan lo contrario. Es el PSOE el que redujo el personal en sus primeros presupuestos y el que se pasó dos años sin aprobar cuentas, porque trabajar es un problema para ellos”, ha afirmado De Miguel. Además, ha recordado que en 2020, en plena pandemia, el PSOE dotó 1.495 plazas, pero en 2022, antes de dejar el Gobierno, la plantilla volvió a caer a 1.412 trabajadores.

Respecto a las acusaciones de “caza de brujas” en el Ayuntamiento, la concejala ha sido tajante: “Lo que ocurre es que el PSOE está acostumbrado a colocar a los suyos y cree que todos hacemos lo mismo. Generan relatos para tapar su falta de gestión, pero cada día es más evidente su irresponsabilidad”.

Asimismo, De Miguel ha desenmascarado la hipocresía socialista al hablar de deuda, recordando que el PSOE defiende y aplaude cada semana a un Gobierno que ha disparado la deuda nacional hasta cifras billonarias, hipotecando el futuro de varias generaciones. “Nos deben 11 millones de euros a este Ayuntamiento y 136 millones a la Comunidad de Madrid. Así es como ellos defienden los servicios públicos”, ha denunciado.

Por último, ha dejado claro que la política de personal seguirá la línea que marque el actual equipo de Gobierno y que cualquier mejora se tratará con los trabajadores en las mesas de negociación, y no en el Pleno como pretende el PSOE. “Si de verdad les importan los trabajadores del Ayuntamiento, que dejen de utilizarlos y de intoxicar con relatos interesados”, ha concluido.

Con esta intervención, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con la mejora de los servicios públicos, garantizando una gestión eficaz y responsable frente a la ineficacia y el caos heredados del PSOE.

El PP de Alcalá de Henares «desmonta la manipulación del PSOE» sobre el convenio multidepartamental

El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha denunciado en el Pleno municipal el intento del PSOE de «reescribir la historia de la ciudad» con la moción presentada sobre el convenio multidepartamental.

En su intervención para debatir el punto quince del Pleno, la moción nº 6/2025 del Grupo Municipal Socialista relativa a la conmemoración de la firma del convenio multidepartamental (ver vídeo más abajo), Pérez ha registrado que la verdadera transformación del patrimonio alcalaíno comenzó con la declaración de Alcalá como conjunto histórico-artístico en 1968 y con el impulso de la sociedad civil en la recuperación de la Universidad, antes de la muerte de Franco. «Asociar la muerte del dictador a la transformación de nuestra ciudad es, cuando menos, miserable», ha afirmado el edil, desmontando la narrativa socialista.

Asimismo, Pérez ha señalado que la compra de los edificios históricos que albergan hoy la Universidad fue un esfuerzo del Ayuntamiento de Alcalá, no del convenio multidepartamental, como «pretende hacer creer» el PSOE. «En 1976 el Ayuntamiento compró el Colegio de Mínimos y en 1984 adquirió Basilios, Caracciolos y Mercedarios, entre otros, mucho antes de la firma del convenio», ha explicado.

El concejal ha subrayado las luces y sombras del acuerdo multidepartamental, mencionando proyectos inconclusos como la fallida Residencia de Estudiantes María de Guzmán. «Cuarenta años después, la rehabilitación sigue pendiente», lamentó.

Por todo ello, el Grupo Popular ha votado en contra de la moción socialista, acusando al PSOE de intentar «reescribir la historia al más puro estilo estalinista» y de aplicar una «damnatio memoriae» contra los logros de gobiernos anteriores.

Finalmente, Pérez ha señalado la contradicción del PSOE al exigir ahora información sobre el convenio en los tótems turísticos de la ciudad, cuando en 2019 y 2022 renovaron toda la señalética sin incluir una sola referencia al mismo.

«Quizá no lo consideraron tan importante hasta que vieron en ello una oportunidad política» , ha concluido.

PP: “Palacios se ha convertido en el mayordomo de Sánchez en su deriva antidemocrática”

El portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Gustavo Severién, ha denunciado hoy que la “Ley Begoña” impulsada por el PSOE es un ataque frontal a la justicia y al Estado de derecho, diseñado para garantizar la impunidad de Pedro Sánchez y su entorno. Severién ha sido especialmente crítico con el silencio cómplice de Javier Rodríguez Palacios, a quien ha definido como “el mayordomo de Sánchez en su deriva antidemocrática”.

“Lo que estamos viendo no es una reforma legal más. Es un punto de inflexión en la degradación institucional de España. Pedro Sánchez ha cruzado todas las líneas rojas para mantenerse en el poder, y en Alcalá tiene a un fiel escudero que jamás se atreve a desafiarle: Javier Rodríguez Palacios”, ha afirmado Severién.

El portavoz popular ha recordado que Sánchez ha construido su Gobierno sobre una red de mentiras y cesiones, pactando con quienes antes juró que nunca lo haría:

“Nos dijo que no pactaría con Bildu, y ahora negocia todo con ellos. Juró que no gobernaría con los independentistas, y hoy Puigdemont dicta la agenda del Gobierno desde Bruselas. Nos aseguró que respetaría la separación de poderes, y ahora pretende desmantelar el Poder Judicial con una ley hecha a medida para protegerse a sí mismo y a su entorno”, ha señalado.

Sin embargo, Severién ha hecho especial hincapié en el papel de Rodríguez Palacios como ejecutor sumiso del sanchismo en Alcalá. “En esta deriva autoritaria, Sánchez no está solo. En Alcalá, su mayordomo más fiel es Javier Rodríguez Palacios, un político sin autonomía, sin valentía y sin principios, que prefiere obedecer a Moncloa antes que defender a los alcalaínos”, ha denunciado.

La “Ley Begoña”: otro paso hacia el control absoluto del estado

Para el portavoz popular, esta ley es solo un nuevo eslabón en la estrategia del PSOE para someter las instituciones a su control absoluto:

“Primero colonizaron la Fiscalía con un Fiscal General que actúa como un ministro de Sánchez. Después tomaron por asalto el Tribunal Constitucional con nombramientos a dedo. Han intentado bloquear el Consejo General del Poder Judicial para forzar su renovación con jueces afines, y ahora van a por la acción popular, el último mecanismo que queda para que los ciudadanos puedan luchar contra la corrupción”, ha advertido Severién.

El silencio cómplice de Palacios

Según Severién, mientras el PSOE ataca las bases del Estado de derecho, Rodríguez Palacios calla y asiente, demostrando una vez más que su única lealtad es a Sánchez, no a los ciudadanos de Alcalá.

“¿Qué hace Rodríguez Palacios ante este atropello democrático? Nada. Silencio absoluto. Ni una palabra. Como siempre, agacha la cabeza, obedece órdenes y niega la evidencia. Su prioridad no es Alcalá, es la sumisión a Pedro Sánchez”, ha criticado Severién.

El portavoz del PP ha advertido de que esta reforma legal no es solo una maniobra política, sino un intento de Sánchez de blindarse ante la justicia.

“Pedro Sánchez quiere asegurarse de que nadie pueda investigarle, ni a él ni a su Gobierno. Quiere que la prensa no pueda destapar escándalos como el caso Koldo, los contratos de mascarillas a precios inflados o las adjudicaciones millonarias a dedo. Y, sobre todo, quiere garantizar que su mujer, Begoña Gómez, no pueda ser investigada por sus presuntas irregularidades en la captación de fondos públicos”, ha denunciado Severién.

El portavoz popular ha sido tajante al afirmar que el PSOE de Alcalá es un partido sin independencia ni dignidad política, completamente sometido a las órdenes de Moncloa:

“El PSOE de Alcalá no tiene voz propia. No tiene criterio. No tiene principios. Solo tiene servilismo. Servilismo hacia Pedro Sánchez, hacia su deriva antidemocrática y hacia un Gobierno que ha hecho del abuso de poder su norma de funcionamiento”, ha lamentado.

“Estamos ante un ataque a la democracia”

Para Severién, lo que está en juego no es solo la independencia judicial, sino el futuro de la democracia en España.

“Cuando un Gobierno utiliza su poder para desmantelar los controles que garantizan la rendición de cuentas, ya no estamos hablando de política. Estamos hablando de un ataque directo al Estado de derecho. Lo hemos visto en Venezuela con Chávez, en Argentina con el kirchnerismo y ahora lo estamos viendo en España, con Pedro Sánchez siguiendo el mismo guion”, ha advertido.

El portavoz popular ha asegurado que el Partido Popular no permitirá esta deriva autoritaria y luchará en todos los frentes:

“Vamos a recurrir esta ley ante todas las instancias posibles. Vamos a movilizar a la sociedad para que sepa lo que realmente está en juego. Y, cuando los ciudadanos nos den su confianza, vamos a derogar todas y cada una de las normas que el sanchismo ha impuesto para amordazar a la justicia y garantizarse impunidad”, ha garantizado Severién.

“Última llamada al PSOE local”

Finalmente, Severién ha instado al PSOE de Alcalá y a Javier Rodríguez Palacios a tomar una postura clara y dejar de ser peones de Moncloa.

“Señores del PSOE, aún están a tiempo de rectificar. Javier Rodríguez Palacios, aún está a tiempo de demostrar que no está aquí solo para ser el mayordomo de Sánchez. Pero si hoy votan contra esta moción, si hoy defienden este escandaloso ataque al Estado de derecho, quedará claro que han renunciado a cualquier principio de decencia democrática”, ha sentenciado Severién.

El Partido Popular ha reiterado su compromiso con la independencia judicial, la separación de poderes y el derecho de los ciudadanos a conocer la verdad.

“Por mucho que intenten blindarse con leyes a medida, la corrupción siempre acaba saliendo a la luz. Y cuando eso pase, los españoles sabrán quiénes fueron los cómplices de este atropello a nuestra democracia”, ha concluido Severién.

PSOE: «Judith Piquet aplica su Ley Mordaza y coarta la libertad de expresión de los trabajadores municipales»

El equipo de Gobierno de PP y VOX, liderado por Judith Piquet, volvió a mostrar su cara más “autoritaria y dictatorial” en el Pleno de hoy, impidiendo la entrada de trabajadores municipales al Salón de Plenos con carteles para mostrar su apoyo a los servicios públicos y exigir el refuerzo de los servicios públicos municipales. Los empleados municipales fueron coaccionados y se les prohibió el acceso al Pleno con carteles, un hecho “tremendamente grave y que pone en evidencia la verdadera cara de Judith Piquet, la misma que prometía diálogo y acuerdos estando en oposición y hoy coarta abiertamente la libertad de expresión de los trabajadores municipales con una verdadera caza de brujas”.

Judith Piquet y su “ley mordaza”

Desde el PSOE mostraron públicamente su apoyo a los representantes de los trabajadores municipales y señalaron “que hoy han sufrido en primera persona los efectos de la impunidad y la opacidad del equipo de Gobierno de PP y VOX, comandado por Judith Piquet”. El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, denunció cómo “la señora Piquet hoy aplica su Ley Mordaza para impedir que aparezcan carteles en nuestro Pleno Municipal, algo sin precedentes. La misma Piquet que en 2011 se presentaba como delegada sindical, hoy impide a los representantes de los trabajadores municipales que muestren pacíficamente unos carteles que hemos tenido que exhibir los concejales del PSOE como muestra de apoyo a los trabajadores municipales”.

“No a aumentar la plantilla y reforzar los servicios públicos municipales”

El portavoz socialista recordó que “durante nuestra gestión hicimos un gran esfuerzo en la gestión para hacer frente a la deuda que recibimos de 300 millones de euros, además de un Plan de Ajuste que nos ataba de pies y manos hasta 2032 y que logramos que se acabara 10 años antes, en 2022. Lamentablemente, hoy vemos que tras casi dos años de Gobierno PP-VOX vuelven a llevar a nuestro Ayuntamiento a la senda de la quiebra. La señora Orlena de Miguel debería ser relevada de sus cargos tras las descalificaciones hechas públicamente contra los trabajadores municipales”.

Rodríguez Palacios denunció además la sobrecarga de trabajo para los empleados, una situación denunciada por todos los sindicatos municipales, que han recogido más de 700 firmas. “Es el momento de poner al Ayuntamiento al día tras los más de 100 millones euros invertidos por los gobiernos anteriores” y trabajar para consensuar “el aumento de la plantilla municipal y el refuerzo de los servicios públicos municipales”, así como la “elaboración y aprobación de una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) que permita garantizar la calidad de la atención a vecinos y vecinas de Alcalá. Reforzar los servicios públicos es mejorar nuestra seguridad, mejorar la atención a nuestros mayores, mejorar los servicios sociales, en definitiva, mejorar el día a día de los alcalaínos”.

Los votos de PP y VOX impidieron que fuera aprobada la moción presentada por los socialistas.

“No a condenar y perseguir la transfobia”

En la segunda de sus mociones, el Grupo Socialista abordó la brutal agresión tránsfoba sufrida el pasado 26 de enero por una vecina de nuestra ciudad, denunciada públicamente por entidades como COGAM y Alcalá Entiende. El concejal socialista Alberto González reiteró durante su intervención “todo nuestro apoyo a la pareja agredida” además de “dejar constancia del reconocimiento que hicieron las propias víctimas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, destacando su excelente labor”. González denunció además que “lamentablemente, aún hoy algunos representantes del equipo de gobierno PP-VOX no han condenado esta agresión o incluso amparan ciertos discursos de odio que secundan este tipo de agresiones”.

El concejal recordó cómo el mismo fin de semana que sucedió esta agresión la concejala de Infancia y Juventud posaba sonriente y orgullosa con carteles donde se defendía acabar con campañas que promocionan los derechos LGTBI, la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres o la violencia machista. “Estos días hemos visto cómo parte del equipo de Gobierno acudía a la concentración de la ultraderecha más reaccionaria, donde se definió a las personas trans como “raritas”, algo que nos parece inaceptable -señaló-.  Por ello, es fundamental seguir incidiendo en la formación y sensibilización como herramientas de prevención para evitar caer en la normalización de ciertas agresiones o conductas lgtbifóbicas que vecinos y vecinas de nuestra ciudad sufren en su día a día”.

Los votos en contra de PP y VOX impidieron que fuera aprobada la moción socialista.

Convenio multidepartamental

En la tercera de sus mociones, la edil María Aranguren defendió la tercera de las mociones socialistas relativas al 40º aniversario de la firma del Convenio Multidepartamental, un acuerdo que “hizo posible que el Ayuntamiento adquiriera la mayor parte del patrimonio histórico inmobiliario en beneficio de la ciudad y la Universidad de Alcalá”. Aranguren recordó como este convenio fue firmado en 1985 siendo alcalde Arsenio Lope Huerta gracias a “a la unión de voluntades y la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad. Un proyecto de ciudad impulsado por el Gobierno Municipal de la legislatura 1983 -87, y respaldado por toda la corporación municipal”.

La edil socialista reivindicó el trabajo de “todas las personas que hicieron posible la firma de aquel convenio que supuso la recuperación de la ciudad histórica y la rehabilitación para uso universitario y cultural de los edificios que antes habían sido cárceles y cuarteles. Creemos que es muy interesante dar a conocer este acuerdo histórico que forma parte de nuestra identidad y fue un hito para nuestra ciudad, todo ello mediante actividades, exposiciones y un ciclo de conferencias abiertas a la ciudadanía”. 

La moción del Grupo Municipal Socialista fue rechazada con los votos en contra de PP y VOX.

Más Madrid denuncia “autoritarismo del Gobierno PP-Vox: mordaza a trabajadores”

“Dichos trabajadores”, afirman desde Más Madrid Alcalá, “venían armados con peligrosísimos folios tamaño A3, en los que advertían del desmantelamiento de los servicios públicos y de la falta de personal que el Gobierno municipal debe solucionar”.

“El Gobierno PP-Vox es el primero en la historia que impide la entrada al Pleno municipal no ya con pancartas, sino con simples folios que no suponían ningún problema de seguridad. Lo peligroso de los carteles para el Gobierno PP-Vox no es el continente, es el contenido. Intentaron eliminar la voz de todas las personas que con su fuerza de trabajo día a día ponen en pie este Ayuntamiento. Al más puro estilo de los regímenes autoritarios como el de Maduro, que tanto critican, se prohibió el acceso al Salón de Plenos a los trabajadores municipales con sus folios, justificando este atropello en una orden verbal, que no se mostró por escrito y que no se encuentra en ninguna normativa publicada en el ordenamiento jurídico”, afirman.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Ante sus intentos de silenciar el mensaje del personal municipal, no nos quedó otro remedio que levantar nosotras directamente, desde nuestro lugar en el Pleno como concejalas, todos aquellos carteles que el Gobierno PP-Vox quería eliminar”.

La portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, afirmó en el Pleno: “Esto va de ti, te afecta a ti como ciudadano. Va de lo que tardas en conseguir una cita. Va de que el cole de tus hijos está sucio. Esto va de que la Policía pueda llegar antes o después a un problema. Esto va del pésimo estado de las instalaciones deportivas. Esto va de que los Servicios Sociales están desbordados, como todo el personal municipal. Va de los centros de mayores. Va de la falta de mantenimiento en las calles. Va de todas esas cosas que como vecino detectas que están mal…”

“Por todo esto están dando la voz de alarma los sindicatos, con una recogida de firmas apoyada por amplia mayoría de la plantilla municipal, pese al miedo a sus superiores y a la caza de brujas. No están pidiendo nada para ellos, los trabajadores y trabajadoras no están poniendo sobre la mesa sus condiciones laborales. Lo que están exigiendo es más personal municipal para que el servicio público que tú recibes como ciudadano, como vecina, sea el mejor. Están defendiendo lo público, lo que es de todos. Están alertando sobre el desmantelamiento de los servicios públicos desde hace años”, prosiguió Romero.

“Esto nos preocupa, porque después de que los Gobiernos desmantelen lo público siempre llegan las privatizaciones, que son menos eficientes y meten la mano en el bolsillo de los ciudadanos. Privatizar es una línea roja que no vamos a dejar pasar, ni a este Gobierno ni a ninguno, y nos tendrán enfrente ante cualquier intento de hacerlo”, concluyó Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.

El PSOE se congratula por la inauguración del Centro de Neurociencia Cajal en Alcalá de Henares

Los socialistas también estuvieron presentes junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la inauguración del Centro de Neurociencia Cajal (CNC), ubicado en el campus externo de la UAH.

Este edificio integra a las dos estructuras líderes en investigación neurocientífica de nuestro país: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Morant destacó durante el acto como “el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) va a permitir que España dé un salto cualitativo en la investigación neurocientífica a nivel internacional”.

70 millones de euros de inversión para Alcalá de Henares

Durante su intervención, Morant explicó que “el Gobierno de España ha destinado 70 millones de euros en el CNC, 40 millones de euros de fondos propios del CSIC en la construcción del edificio y 30 millones de euros en equipamiento, procedentes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y de fondos FEDER. Una apuesta por un Centro que constituye un hito para la ciencia española por su enfoque abierto y multidisciplinar”.

El Centro supondrá un impulso investigativo para potenciar avances científicos en áreas como el diagnóstico y las terapias frente a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías de espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.

Alcalá de Henares, punta de lanza de la investigación

Morant también señaló como el CNC cuenta con “31.000 metros cuadrados de instalaciones de última generación que tendrán capacidad para albergar alrededor de 700 investigadores e investigadoras y aproximadamente 60 grupos de investigación y 32 laboratorios modulares de hasta 150 metros cuadrados». Estas inversiones reflejan la ambiciosa apuesta estratégica del Gobierno para situar a España como un país líder en investigación neurocientífica y en el desarrollo de tecnologías.

Javier Rodríguez Palacios: Una gran noticia para Alcalá gracias a Pedro Sánchez

El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, estuvo presente en el acto acompañando en todo momento a la ministra Morant, señalando tras el mismo que “estamos ante una gran noticia para la ciudad Alcalá de Henares que es fruto de la apuesta decidida del gobierno de España, con la ciencia y la investigación y del tesón de la Universidad de Alcalá, a lo largo del tiempo”.

Rodríguez Palacios destacó en este sentido que “se echa en falta la inexistente colaboración del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso; al final las buenas noticias para la ciudad vienen de la mano gobierno de España, ese al que ataca nuestra alcaldesa, Judith Piquet, que parece no querer apreciar el impacto de estas inversiones del gobierno de España en la ciudad, como la remodelación de la estación de tren, los ascensores para atravesar las vías, la remodelación del puente de la carretera de Daganzo, los fondos empleados para la peatonalización y la reforma de calles, plazas y parques de la ciudad, entre otras muchas inversiones. Todo ello -añade- contrasta con la ausencia de una apuesta, decidida del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de Isabel Díaz Ayuso por Alcalá de Henares, algo evidente transcurridos ya casi dos años de Gobierno de PP y VOX en nuestra ciudad”.

Los sindicatos de los trabajadores municipales denuncian no poder pasar al Pleno del Ayuntamiento con carteles reivindicativos

En la mañana de este martes, 18 de febrero, los representantes de los sindicatos de los trabajadores municipales de Alcalá de Henares –UGT, CCOO, CSIF, CGT y CPPM– anunciaban una nueva entrega de firmas, esta vez 778, tras las más de 700 presentadas el pasado mes de enero, para “dar a conocer el deterioro de los servicios públicos” que prestan en la ciudad.

A este anuncio añadían la presencia de “todas las secciones sindicales al Pleno municipal de este martes para exigir respuesta a nuestra petición de reunión con la Alcaldesa para solucionar la precaria situación actual”.

Ahora, en sus redes sociales, los sindicatos denuncian que les han prohibido entrar al Pleno del Ayuntamiento con carteles reivindicando sus demandas. Así, el Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) asegura que “Al más puro estilo de regímenes autocráticos bananeros, nos prohíben el acceso al Pleno Municipal a los delegados, de todas las secciones sindicales, con cartelería basándose en una orden verbal y sin normativa escrita que puedan mostrarnos”.

Por otro lado, Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que “en un alarde de democracia, se nos ha impedido acceder al Pleno del Ayuntamiento con carteles denunciando la falta de medios materiales y personales que sufrimos a diario. Es curioso que hace pocos años Judith Piquet nos aplaudía por hacer lo mismo, ¡cosas veredes…!”.

También, la Confederación General del Trabajo (CGT) subraya que «este Equipo de Gobierno por primera vez prohíbe acceder con cartelería al pleno municipal a los representantes de los trabajadores».

Nueva presentación de firmas por parte de los representantes sindicales

El Cross Universitario de la UAH repite su éxito de participación en su 38ª edición

Imagen: Equipo Deporte (foto cedida por la Universidad de Alcalá)

El pasado sábado 15 de febrero de 2025, el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá (UAH) acogió la trigésimo octava edición del Cross Universitario de la UAH, una de las pruebas más emblemáticas del Circuito Universitario de Cross de Madrid organizada el Servicio de Deportes de la universidad alcalaína.

El evento, con más de 250 participantes, reunió a estudiantes y trabajadores de todas las universidades madrileñas, así como a atletas populares, quienes se enfrentaron a un exigente recorrido de 7.000 metros por los espectaculares senderos del jardín botánico.

Ganadores individuales

A las 11:30 horas dio comienzo la carrera femenina, donde Agathe Moulle, de la Universidad Europea, se alzó con la victoria. En segunda posición finalizó Clara Bergaz de Oteyza, de la Universidad Carlos III de Madrid, mientras que el tercer puesto fue para Camille Frouin, también de la Universidad Europea.

A las 12:15 horas se disputó la prueba masculina, en la que Jorge Fernández San José, de la Universidad de Alcalá, se proclamó campeón. Alberto Naranjo Lozano, de la Universidad Politécnica de Madrid, obtuvo la segunda posición, seguido por Fernando Fernández Pérez, de la Universidad Europea, en tercer lugar.

Cross por equipos

En la clasificación por equipos, la Universidad Europea se impuso en la categoría femenina, con la Universidad Carlos III de Madrid en segunda posición y la Universidad de Alcalá en tercer puesto. En la categoría masculina, la Universidad Politécnica de Madrid logró el primer lugar, seguida de la Universidad Europea y la Universidad de Alcalá, que repitió en el tercer escalón del podio.

Además de las pruebas principales, se reconoció la participación del personal de la Universidad de Alcalá. En la categoría femenina, Judith Recio Ruiz consiguió la primera posición, seguida de Rosa Isabel Cabra Lluva y Sara Fernández De La Peña. En la categoría masculina, Fernando Serrano Larrayoz se llevó la victoria, acompañado en el podio por Manuel Cabrera Silva y Cesar Hurtado Trialaso.

Reconocimiento a Fernando Gil

El evento tuvo un momento emotivo con la presencia de Fernando Gil Labarta, recientemente jubilado, quien fue el encargado de dar la salida a ambas pruebas en reconocimiento a su dedicación como director del servicio de deportes de la Universidad de Alcalá y su labor en la organización del cross durante treinta y siete años.

Entre las autoridades presentes se encontraban Jorge Pérez Serrano (Vicerrector de Estudios y Grados), Eva Senra Díaz (Vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad), David Valadés Cerrato (Delegado del Rector para Actividades Deportivas) y Dolores López Bautista (Concejala de Educación, Universidad y Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares).

Agradecimientos de la organización

La organización del cross contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid, la Federación Madrileña de Atletismo, el organismo autónomo Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Protección Civil, la Fundación de la Universidad de Alcalá, Caldo Aneto, Coca-Cola, el fotógrafo oficial Rubén García de Equipo Deporte y numerosos voluntarios. De forma especial es necesario resaltar el imprescindible apoyo del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá y su director Manuel Peinado.

Más información

Para más información y acceso a las clasificaciones completas, se puede visitar la página web del Circuito Universitario de Cross de Madrid. Las fotografías del evento están disponibles en el álbum elaborado por Rubén García de Equipo Deporte.

El CD Iplacea de Balonmano se lleva el derbi ante el Torrejón

Acudía el CD Iplacea de Balonmano al derbi ante Aginteco BM Torrejón con numerosas bajas que se ampliaron con la lesión del pequeño de la saga de los De Luis, que tuvo que abandonar el encuentro.

Los fallos individuales, tanto en defensa como en ataque, no dejaron crecer la ventaja de los azulones a una distancia cómoda, llegándose al descanso con una ventaja que pudo ser mayor (17-14).

En el segundo periodo, los animosos torrejoneros no se rendían y mantenían la esperanza de la remontada. Pero, en los últimos minutos, los del Iplacea gestionaron bien las diferentes fases del juego e incrementaron el resultado favorable hasta el 34-29 final.

El próximo partido…

Jornada que consolida la segunda posición y por ende el puesto de ascenso a la máxima categoría regional.

El siguiente compromiso del CD Iplacea será el próximo sábado 22 de febrero en el Pabellón Corazonistas ante el equipo del colegio madrileño.

700 investigadores trabajarán en el nuevo ‘Centro de Neurociencias Cajal’ de la Universidad de Alcalá

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado el ‘Centro de Neurociencias Cajal’, ubicado en el Campus Universitario de la Universidad de Alcalá.

Este centro integra dos de las estructuras líderes en investigación neurocientífica de nuestro país: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

A la inauguración han asistido la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, así como el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

Una instalación para 700 investigadores

El Centro de Neurociencias Cajal contará con instalaciones de última generación con capacidad para albergar 700 investigadores. Serán 31.000 metros cuadrados de instalaciones que tendrán capacidad para albergar aproximadamente 60 grupos de investigación y 32 laboratorios modulares de hasta 150 metros cuadrados.

Asimismo, el centro dispondrá de tecnologías pioneras como microscopios Multifotónicos y de súper-resolución, que estudian las estructuras moleculares al detalle nanométrico y nos permiten comprender los mecanismos cerebrales a tiempo real.

También albergará tecnologías ómicas, que suponen una revolución en el análisis genómico del cerebro y que nos ayudan a desvelar los procesos degenerativos de muchas enfermedades.

De manera adicional, el CNC acogerá el animalario más grande de España, y uno de los más grandes de Europa, que será determinante para realizar estudios de comportamiento precisos de la función cerebral.

“Salto cualitativo en la investigación neurocientífica a nivel internacional”

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que “el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) va a permitir que España dé un salto cualitativo en la investigación neurocientífica a nivel internacional”.

La ministra lo ha afirmado durante la inauguración en la Universidad de Alcalá del CNC, que integra dos de las estructuras líderes en investigación neurocientífica de nuestro país: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

Durante su intervención, Morant ha explicado que “el Gobierno de España ha destinado 70 millones de euros en el CNC”. En concreto, se han invertido 40 millones de euros de fondos propios del CSIC en la construcción del edificio y 30 millones de euros en equipamiento, procedentes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y de fondos FEDER.

“El CNC constituye un hito para la ciencia española”

La ministra ha resaltado que “este Centro constituye un hito para la ciencia española por su enfoque abierto y multidisciplinar, que potencia las sinergias entre grupos de investigación, y por las infraestructuras y tecnologías de vanguardia que vamos a reunir en el Campus de la Universidad de Alcalá (UAH)”.

En este sentido, ha señalado que este centro contribuirá a impulsar futuros avances científicos en áreas como el diagnóstico y las terapias frente a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías de espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.

Alcalá de Henares se convertirá en un campo de batalla de la II Guerra Mundial

La Brigada Paracaidista, con la colaboración de la Asociación historicista sin ánimo de lucro Codex Belix y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizará un auténtico parque temático interactivo de la II Guerra Mundial basado en la Operación Market-Garden.

Relacionado: Así fue la recreación histórica de la Operación Market-Garden de la II Guerra Mundial en Alcalá de Henares.

Miembros de la Brigada Paracaidista se unen a Codex Belix -responsable de ‘Revive la Historia… de Cine, un recorrido cultural y educativo por el siglo XX’- el próximo sábado 22 de febrero, en la explanada del Parque O’Donnell de Alcalá de Henares (ver programa completo).

Serán cerca de un centenar de uniformados de época de la II Guerra Mundial -que en este 2025 celebra el 80º aniversario de su final- entre soldados y personal de apoyo, los que revivan la mayor operación aerotransportada aliada, cuyo objetivo táctico era capturar una serie de puentes sobre los principales ríos de los Países Bajos bajo ocupación alemana.

El Parque O’Donnell será el epicentro de la recreación, donde se instalará un campamento militar interactivo que podrá visitarse a partir del viernes a las 17:00 horas.

Desde las 10:00 horas, todo el público podrá visitar el gran campamento que se instalará en el Parque O’Donnell, donde no faltará el cuartel general o el hospital de campaña. Después se podrá ver la marcha de una decena de auténticos vehículos de la II Guerra Mundial, donde no faltarán camiones, jeeps y un blindado del ejército estadounidense que circularán por el centro de la ciudad, alrededor de las 11:30 horas.

Operación Market-Garden 1944, en el O’Donnell

De vuelta al Parque O’Donnell, alrededor de las 13:30 horas, llega el plato fuerte de la jornada con las tropas uniformadas de los paracaidistas de la II Guerra Mundial de los ejércitos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia luchando contra las tropas alemanas. Todo ello con el máximo realismo posible gracias a los especialistas de efectos especiales que pondrán el humo y el ruido de los cañones y morteros de la batalla.

Tras esta primera parte de la Operación Market-Garden, los recreadores y paracaidistas descansarán para comer y retomar fuerzas para el desafío final que se llevará a cabo a las 18:00 horas.

Cuando las tropas aliadas fallen, la operación fue una victoria táctica alemana, como ya lo hicieran un 25 de septiembre de 1944, el público podrá seguir disfrutando del campamento, así como de los vehículos a los que podrán entrar y hacerse fotografías hasta las 20:00 horas.

«Alcalá, agradecida y vinculada con la BRIPAC»

Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, ha señalado que «aquí en el parque O’Donnell tendrá lugar un campamento militar y diversos desfiles de vehículos, así como otros elementos que nos ayudarán a sumergirnos en esta etapa de nuestra historia y a conocerla mejor», ha explicado el concejal.

Saldaña ha destacado que este evento llega «con motivo del día 23 de febrero, Día de la Brigada Paracaidista, la ciudad de Alcalá de Henares está especialmente vinculada y agradecida por su gran labor».

Desde la organización se anima a todos los vecinos y visitantes a asistir a este evento único. Antonio Saldaña ha concluido que «animamos a todos los vecinos de Alcalá y a aquellos que nos visitan a acercarse aquí y a conocerlo mejor».

Parque O’Donnell

El auditorio Paco de Lucía se llenó para celebrar San Valentín al son de Copla Symphony

El Día de San Valentín se llenó de magia y emoción con el concierto de Copla Symphony, una velada que combinó la pasión de la copla y el pasodoble con la teatralidad de la zarzuela y la música española de la mano de la cantante alcalaína Sonia Andrade, la música del Ensemble Sapere Aude y la danza de la compañía de Pilar Barbancho bajo la producción de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

El concierto contó con la colaboración de la Concejalía de Mayores, lo que sin duda ayudó a que el auditorio se llenara con los mejores amantes de este género musical, los mayores.

La copla, con su carácter íntimo y emocional, tocó los corazones del público, mientras que los pasajes de “La verbena de la paloma” aportaron un toque de teatralidad y narrativa que contrasta maravillosamente con la copla. Esta combinación permitió a los asistentes disfrutar de una velada llena de recuerdos y emociones, donde la música y la historia se entrelazan de manera perfecta.

El concierto no solo fue un homenaje a la rica tradición musical española, sino también una celebración del amor y la pasión que caracteriza al Día de San Valentín. Los músicos de Copla Symphony lograron transmitir la esencia de cada pieza, llevando al público a un viaje a través del tiempo y las emociones.

La copla se caracteriza por ser una canción breve, de versos sencillos y melodías pegadizas, que a menudo cuenta historias de amor, desamor, pasión y sufrimiento. En muchas ocasiones, la copla tiene un tono melancólico y dramático donde la voz del cantante transmite ese dolor o esa emoción tan intensa. SONIA ANDRADE nos hizo llegar todos estos sentimientos pues así se reflejó en los comentarios que la agrupación ha recibido en sus redes sociales.

“Me habéis  recordado como mi madre me cantaba cada canción que habéis cantado”
“Me habéis hecho mover muchos sentimientos”
“Felicidades y muchas gracias por la tarde que nos habéis hecho pasar
“Ha sido espectacular .. Inolvidable”

 “Querida Sonia!! Paso por aquí para volver a felicitarte. Fue fantástico el espectáculo de ayer! Me llevó a casa de mi abuela en Córdoba con los patios de geranios, me llevó al coche de mis padres cuando era niño con el CD de las “60 coplas”. Me llevó a muchos sitios. Estuviste fantástica. Tengo que decirte que me emocioné con la del cordón de mi corpiño (esa la cantaba mi abuela mucho mientras cosía). Gracias de corazón.”

Copla Symphony se estrenó en el Patio de la Universidad Cisneriana en el programa Las noches de Ferias del pasado agosto, con el apoyo de la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares. Juventudes Musicales, Sonia Andrade, los músicos de Sapere Aude y los bailarines de Pilar Barbancho pudieron llevar a buen puerto la idea de Héctor Martín Rabadán que dio forma a Copla Symphony. En su estreno se contó con los arreglos musicales de Marío Martín Rabadán, trompeta de la agrupación, y desde entonces Sapere Aude ha trabajado conjuntamente con el compositor y arreglista  Alejandro Rebollo para conseguir la copla más sinfónica. Guillermo Jiménez, representante y flautista de Sapere Aude, quiso agradecer y felicitar públicamente al compositor por su trabajo, quién estuvo presente y pudo disfrutar del espectáculo.

En resumen, el concierto de Copla Symphony en el Día de San Valentín fue una experiencia inolvidable que dejó una huella profunda en todos los que tuvieron la suerte de asistir. Una noche donde la música, el amor y la tradición se unieron para crear momentos mágicos que esperamos perduren con la ayuda de la publicación del vídeo del concierto próximamente en las redes de Sapere Aude Ensemble y en su canal de youtube Sapere Aude Ensemble – YouTube.

Los XXIII Premios Quevedos-Dos de Humor Gráfico tendrán a los Gigantes y Cabezudos como protagonistas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá han convocado la XXIII edición de los Premios Quevedos-Dos.

Es un galardón promovido por el CEIP Francisco de Quevedo y destinado al alumnado escolarizado en centros de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica de la Comunidad de Madrid, centros de la ciudad de Guadalajara y de otras Comunidades Autónomas invitados expresamente a participar por la organización, con el objetivo de fomentar su espíritu crítico y su creatividad.

El plazo de recepción de las obras finaliza el 30 de abril de 2025. Los trabajos serán originales y se presentarán en DIN-A4, en un único dibujo o en un máximo de cuatro viñetas. La técnica es libre.

Gigantes y Cabezudos

La concejal de Educación, Lola López, ha explicado que “el tema sobre el que versarán los trabajos es el de los Gigantes y Cabezudos, con motivo de la celebración de 500 años desde que se tenga constancia documental de la existencia de la comparsa de los gigantes y cabezudos en la ciudad”.

La dirección a la que han de remitirse las obras es CEIP Francisco de Quevedo, Apartado de Correos 305 (Alcalá de Henares); entrega en mano en el propio centro (C/ San Vidal, 8), o por correo electrónico: premioquevedos2@iqh.es

Para este concurso se establecen cinco categorías, que abarcan desde 1º de Educación Primaria hasta 4º de Secundaria y Formación Profesional Básica.

Además, la dotación económica oscilará desde los 50 euros del segundo premio de la primera categoría hasta los 250 euros del ganador de la categoría de alumnos de 3º y 4º de Secundaria y Formación Profesional Básica.

Más información: consulta las bases en el siguiente enlace

La FAMPA de Alcalá de Henares te ayuda en la elección del centro educativo para tus hijos

Imagen: IES Pedro Gumiel (foto de archivo)

Un año más, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (FAMPA) de Alcalá de Henares pone en marcha una serie de talleres informativos dirigidos a estudiantes y familias con el objetivo de orientarles en la elección del centro educativo.

Un taller dirigido para cursar Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP) y Bachillerato, así como proporcionar detalles clave para afrontar con éxito las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (PAU).

Los talleres darán comienzo el próximo 18 de febrero en horario de 17:00 h a 20:00 h y se desarrollarán en la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, ubicada en la calle Santiago, 13.

El calendario de sesiones será el siguiente:

  • ESO: 18 de febrero
  • Formación Profesional: 20 de febrero
  • Bachillerato: 25 de febrero

Cada uno de estos talleres contará con la participación de equipos directivos de distintos centros educativos, quienes ofrecerán información detallada sobre las diferentes opciones académicas disponibles en la actualidad. Esta iniciativa representa una oportunidad única para que tanto el alumnado como sus familias puedan resolver todas sus dudas y recibir orientación directa de los responsables de los centros educativos.

A través de estos encuentros, la FAMPA busca brindar herramientas a las familias para tomar decisiones informadas sobre el futuro académico de los jóvenes, abordando aspectos clave como la oferta educativa, los criterios de selección de centros y las oportunidades que ofrece cada etapa formativa.

Desde la FAMPA de Alcalá de Henares animamos a todas las familias interesadas a participar en estos talleres, que les permitirán conocer de primera mano todas las posibilidades educativas y contar con el asesoramiento de expertos en la materia.

Más información

Para más información, pueden contactar con la FAMPA de Alcalá de Henares.

Los voluntarios de Protección Civil de Alcalá se forman junto a personal del SUMMA 112

Una veintena de voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares han recibido una formación este fin de semana con el técnico en emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, el alcalaíno Javier Expósito.

El objetivo de este curso es mejorar la respuesta ante emergencias de los indicativos de la Agrupación de Alcalá y por ello cuentan con un experto en emergencias y técnico especialista en Protección Civil, además de formador en emergencias.

Esta formación, que se impartió en las dependencias de la Policía Local de la travesía de Avellaneda, se ha centrado en trabajos teórico-prácticos de Valoración inicial y secundaria; Movilización e inmovilización; Uso de material de Soporte Vital Básico (SBV); RCP básica e instrumental; o Maniobra de Heimlich.

Además, los voluntarios han realizado supuestos prácticos en diferentes escenarios, como accidentes de tráfico y atención a personas politraumatizadas, reforzando así su capacidad de reacción ante situaciones reales con 10 supuestos prácticos en emergencias.

Esta formación continua permite mejorar la coordinación y eficacia en las intervenciones, garantizando una respuesta más rápida y segura en beneficio de la ciudadanía. Una formación sanitaria en emergencias que también se imparte a los agentes de Policía Local.

Desde el Ayuntamiento “se reconoce y agradece el esfuerzo de estos voluntarios, cuyo compromiso y preparación constante son esenciales para la seguridad y el bienestar de Alcalá de Henares. La concejalía de Seguridad seguirá apostando por la formación y el perfeccionamiento de sus equipos para ofrecer el mejor servicio posible a los vecinos de Alcalá de Henares”.

Alcalá de Henares ilumina sus edificios de amarillo por la lucha contra el cáncer infantil

Este sábado 15 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cáncer Infantil. Así, Con motivo de este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminaba de color amarillo los edificios más emblemáticos de la ciudad para enviar todo su ánimo y apoyo a los afectados por esta enfermedad y sus familias.

En España, alrededor de un millar de niños y niñas son diagnosticados con cáncer cada año y es fundamental seguir impulsando la investigación para garantizar la mejor calidad de vida posible para todos ellos.

Además de aumentar la tasa de supervivencia de estos tipos de cáncer, es indispensable conseguir tratamientos menos agresivos, ya que las terapias actuales, en muchas ocasiones, dejan graves secuelas en los pacientes pediátricos.

A este reto se añade la dificultad de que los cánceres infantiles son tumores poco frecuentes, lo que hace más difícil su investigación. Por ello, es esencial la colaboración entre grupos de investigación y establecer alianzas internacionales para compartir muestras, datos e información que permitan avanzar más rápido.

La Comunidad investiga cómo eliminar residuos farmacéuticos en el agua en El Encín de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid investiga la eliminación de residuos farmacéuticos en el agua a través de plantas y microorganismos. Bajo el nombre de Pharmaclean, el proyecto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) se realiza en la finca El Encín de Alcalá de Henares.

Entre el 30 % y el 90 % de los fármacos consumidos por humanos y animales son excretados sin metabolizar, alcanzando ríos y suelos. Estos antibióticos, hormonas, analgésicos, antidepresivos o drogas de uso ilegal degradan el agua y suponen un riesgo para la fauna y flora.

Plantas

Para afrontar este problema, los investigadores están ensayando un sistema dual en la depuradora natural de El Encín. Por una parte, emplean plantas acuáticas como Typha dominguensis y Lemna minor, que absorben restos de metales pesados y moléculas orgánicas a través de sus raíces sumergidas.

Con ellas se eliminan las partículas contaminantes sin utilizar elementos químicos y el caudal continúa su curso libre de impurezas. Gracias a ello se están retirando el analgésico paracetamol y el antihistamínico cetirizina, ambos presentes en el río Manzanares.

Microorganismos

También emplean grupos de microorganismos sintéticos ensamblados en el laboratorio. Estos se adhieren a un sistema de rotobiorreactores (aparatos con discos rotatorios) y pueden metabolizar los residuos de fármacos presentes en el agua que va fluyendo por la estructura.

Este estudio contempla además un sistema de monitorización continua para evaluar el rendimiento del proyecto y analizar la calidad del agua tratada, junto a la salud de las plantas acuáticas y los microorganismos seleccionados. Los resultados que se obtengan ayudarían a preservar estos ecosistemas y podrían regenerar los caudales antes de su vertido en las redes de saneamiento.

Nuevo taller sobre Sexualidad y Diversidad Funcional de Alhena

En respuesta a la falta de una educación sexual profesional, integral e inclusiva, desde la asociación Alhena creamos este espacio de información y debate con el fin de desterrar mitos, prejuicios y desconocimiento en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad.

Se trata de ofrecer herramientas que permitan normalizar el derecho al placer y a una educación sexual saludable, con el fin de romper pensamientos como que “cuánto menos se hable del tema mejor, no sea cosa que por hablar de ello vayan a empezar a tener interés y corran algún riesgo”.

Como sociedad hemos avanzado mucho en el área de la diversidad inclusiva; sin embargo, en el ámbito de la sexualidad, el progreso es mucho más lento, comenzando por el contexto familiar, donde aún se evita o niega el tema del derecho a una sexualidad satisfactoria y las relaciones afectivas. Encontramos posiciones en las que no se les consideran hombres o mujeres plenos, hasta quienes dan por hecho, que no tienen interés o deseo, es decir, ‘que no son deseantes, ni deseables’.

En ocasiones, señala Fabio Etcheverria Arroyo, presidente Alhena, apunta a que son las propias familias las que no asimilan, que sus hijos, hermanos o tutelados con diversidad funcional son “seres sexuados y sexuales” y que, la falta de una educación sexual inclusiva, lleva en un alto porcentaje de los casos a vivir esta faceta desde la insatisfacción e incluso desde la frustración.

Las dudas e inquietudes de las personas con diversidad funcional respecto a la sexualidad son las mismas que las del resto de la población. La singularidad está en el modo de abordarla, pero no por ello menos necesaria de ser atendidas.

El nuevo taller de Alhena

En los talleres y sesiones de asesoramiento afectivo-sexual que ofrecen desde el Servicio Alhena, consideramos vital, que la educación sexual inclusiva se aborde en etapas tempranas del desarrollo, que puedan expresarse, asesorarse y sentirse incluidas al hablar de sexualidad, pero también desterrar estereotipos.

En este marco, se convoca a personas con diversidad funcional, a familiares y a profesionales del área a una charla taller, donde pretendemos abrir el horizonte normativo a la sexualidad, a un enfoque profesional y a sus prácticas con una perspectiva social y de derechos a la multiplicidad de realidades que son sexualidades diversas.

El taller estará coordinado por profesionales de la sexualidad, con la Dra. Lydia Luque y Rubén Flores; ambos con una trayectoria reconocida en el ámbito académico, con publicación y un currículum que pone en evidencia el dominio en el ámbito. El mismo se llevará a cabo el día 28 de febrero, a las 18:30 horas, en el Centro Municipal de Salud (Calle Santiago 13), acceso gratuito y aforo limitado. Podéis inscribirse enviando un correo a alhenadiversidad@hotmail.com aportando los datos personales o directamente, el mismo día, en el salón de actos de la Casa Socorro.

Se trata de reivindicar y potenciar el derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad. Derecho a explorar y disfrutar de una vida sexual placentera. Derecho a elegir las parejas sexuales. Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia. Este es el reto a lograr.

Dos obras homenaje a profesores de la UAH y un análisis del fenómeno Chemsex

Editorial de la Universidad de Alcalá comienza el año con dos homenajes a dos profesores de la casa. El primero, al profesor Francisco Javier Gómez Espelosín. Filalexandros: La última frontera de Alejandro reúne nuevos trabajos de sus colegas en torno a la figura del mítico rey macedonio.

El segundo, es un libro de homenaje a Manuel Leonetti preparado por sus amigos, colegas y compañeros, y en el que se abordan muchos de los temas gramaticales que trató ampliamente el profesor Leonetti en sus trabajos. Buceando entre palabras trata de la referencia, la definitud, el tiempo verbal, la predicación secundaria, el marcado diferencial de objeto o el foco, junto con otros que no abordó directamente, pero que se hallaban entre sus intereses.

A ello se une una nueva publicación en la que se realiza un análisis exhaustivo del Chemsex, una forma de uso sexualizado de drogas vinculado al consumo de una o varias sustancias para mejorar la experiencia sexual.

En la obra se analiza el impacto de esta práctica desde la salud pública y social y explora las implicaciones físicas, sexuales, psicológicas y sociales que puede conllevar esta forma de uso sexualizado de drogas, además propone una serie de estrategias específicas para su prevención, identificación, evaluación, intervención, así como para la reducción y minimización de sus consecuencias más adversas, considerando los distintos niveles de riesgo y exposición.

Las tres obras se encuentran disponibles en la web de la Editorial, en la que todos los miembros de la comunidad universitaria disponen de un 5% de descuento.