Dream Alcalá Blog Página 59

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez le baila a la vida en FITUR

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez ha participado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) este sábado en el estand de Alcalá de Henares, que ha dedicado esta jornada, la cuarta y primera abierta al público, a las compañías locales de danza.

Momento que ha aprovechado la Tuna de Alcalá para unirse al cuerpo de baile de Azucena tocando y bailando el himno de la ciudad.

Después, la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado; el edil de Tradiciones y Fiestas Populares, Antonio Saldaña, han arropado la presentación de Azucena Rodríguez que se ha centrado en “consolidar el vínculo entre la riqueza cultural de la ciudad y las artes escénicas”.

Además, han presentado una muestra de su talento artístico con el objetivo de resaltar la importancia de la danza como parte integral de la oferta cultural y turística de Alcalá de Henares.

“Es un honor representar a Alcalá de Henares en FITUR y mostrar cómo la danza puede ser una herramienta para conectar a las personas y promover la identidad de nuestra ciudad. Este evento es una oportunidad única para compartir con el mundo el talento y la pasión que cultivamos día a día en nuestra escuela”, ha señalado la directora de la escuela, Azucena Rodríguez.

Bailando la Vida

El evento, que puedes ver al completo en el vídeo de Dream Alcalá ha incluido una breve presentación en la que se destaca el impacto de la danza en la promoción turística y cultural, seguida de una actuación con un repertorio cuidadosamente seleccionado que mezcla tradición y modernidad.

Es solo una muestra del nuevo espectáculo de Azucena Rodríguez ‘Bailando la vida’ que repasa sus 30 años de carrera artística y fue estrenado en el Teatro Salón Cervantes el pasado 15 de enero.

Con una puesta en escena vibrante y cautivadora, “Bailando a la Vida” explora temas universales como el amor, la resiliencia, la pérdida y la esperanza. A través de coreografías innovadoras y conmovedoras, el espectáculo combina diversas disciplinas de danza —desde el ballet clásico hasta el hip hop, el flamenco y el contemporáneo, con música en directo, ofreciendo una experiencia visual y sensorial inolvidable.

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez

Es reconocida por su compromiso con la excelencia artística y por su contribución al desarrollo cultural de Alcalá de Henares. Desde su fundación en el año 1994, la escuela ha formado a numerosos bailarines y ha llevado el nombre de la ciudad a escenarios de toda España.

La participación de la escuela en FITUR subraya el esfuerzo conjunto de instituciones y entidades locales para posicionar a Alcalá de Henares como un destino que combina historia, arte y creatividad.

El VI Compás Flamenco y el espectáculo ‘Eterna Lola’ de Pilar Barbancho taconean en FITUR

La ciudad de Alcalá de Henares acogerá los próximos días 16, 17 y 18 de mayo la sexta edición del Compás Flamenco Alcalaíno, organizado por la Escuela de Danza Pilar Barbancho, sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO).

La primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el edil de Fiestas y Tradiciones Populares; y Pilar Barbancho, directora de la Escuela de Danza que lleva su nombre, han presentado esta edición, que contará con masterclass de grandes bailaores y bailaoras, un flashmob abierto a todo el que quiera bailar, además de pasacalles y espectáculos y un desfile de moda flamenca con la participación del diseñador José Perea.

Tras las palabras de la presentadora y las autoridades destacando la afición al flamenco de Alcalá de Henares, ciudad abierta a todos los visitantes para disfrutar de lo mejor del baile durante el mes de mayo, ha llegado una pincelada del espectáculo ‘Eterna Lola’ de las bailaoras de la Escuela de Pilar Barbancho.

Una actuación que ya representaron el Día de Alcalá en el estand de la Comunidad de Madrid, el pasado jueves, y que ha vuelvo a centrar la atención del numeroso público que paseaba cerca del estand de Alcalá de Henares en FITUR.

Los Conciertos de la Muralla también suenan en FITUR

La jornada de este viernes en FITUR se ha completado con la presentación de la edición 2025 del ciclo ‘Conciertos de la Muralla’, con cantantes y bandas punteras del panorama nacional en los géneros más diversos, que animarán las noches de agosto y septiembre.

Un año más, el ciclo de Los Conciertos de la Muralla se llevará a cabo en uno de los recintos más emblemáticos de Alcalá de Henares, nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo).

Para presentar el ciclo de 2025 han asistido, al estand de Alcalá de Henares en FITUR,  la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y el gerente de la promotora Emotional Events y responsable del ciclo, José Antonio Torrano.

Los tres han destacado la importancia de un evento que suma cada año cerca de 50.000 personas y que es un atractivo de cara al turismo musical, una de las ramas que más ha crecido en el sector en los últimos años.

Primeras confirmaciones

Organizado por Emotional Events, con la colaboración principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, volverá a contar con una programación musical de primer nivel, ecléctica y popular que se seguirá desvelando en las próximas semanas.

De momento, ya fueron tres las confirmaciones que se dieron el pasado mes de diciembre: ‘Ojete Calor’ -Carlos Areces y Aníbal Gómez- los reyes del subnopop; el célebre violinista de origen Libanés, Ara Malikian, que regresa a los conciertos de la Muralla; y el artista mallorquín Rels B uno de los protagonistas más importantes del género urbano de la última década.

Los Belenistas Complutenses presentan su trabajo en FITUR

Como broche a las presentaciones de FITUR en los días para profesionales, la Asociación Complutense de Belenistas ha dado a conocer sus actividades para las Navidades de este año, en las que cuenta con un papel estelar su imponente Belén Monumental en la antigua Gal, visitado este año por 57.000 personas.

El concjeal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leo Herrero, han hecho un repaso de todo lo visto este año y las actividades populares que llegarán en 2025.

Y es que nuestros artistas del belenismo llegan mucho más allá del Belén Monumental o el Belén de la Casa de la Entrevista. Son cursos, talleres, formación… y todo abierto a cualquier persona que se quiera introducir en el belenismo desde cualquier nivel.

Es decir, cualquier puede ser autor del Belén Monumental del próximo año solo acercándose a la Asociación demostrando que tiene ganas de hacerlo.

Plademunt vuelve a sorprender en los showcooking de FITUR

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur son una de las atracciones en las tardes del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2025. El tercer día de la Feria Internacional del Turismo, dedicada a los profesionales, ha sido el Restaurante Imaginario Plademunt quien ha protagonizado el showcooking.

El chef del Restaurante Imaginario ha estado arropado por dos generaciones de las magníficas bodegas Viña Bardela de Venturada, pero con el marcado acento de su gerente José Ramón, junto a su hijo Diego, estudiante de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

Iván Plademunt ha cocinado una sorprendente menestra de verduras aromatizadas con limón encurtido. Y es que las verduras también pueden estar muy sabrosas si se cocinan como lo hace el chef del Restaurante Imaginario. Así al menos lo han pensado las decenas de personas que han probado su plato en FITUR.

Y para coronar los showcookings de la Feria Internacional del Turismo, Iván ha ofrecido a todos un postre de ascendencia sefardí, Crema de naranja especiada. A su comida hay añadirle la tercera pata de esta presentación con los vinos de Viña Bardela, en este caso un rosado.

Motivos para amar una ciudad, la exposición que acerca Alcalá a sus ciudadanos

La Biblioteca de la Universidad de Alcalá nos ofrece la exposición Motivos para amar una ciudad que muestra las imágenes y textos que se han conseguido en el desarrollo del taller de la 4.ª edición del Laboratorio CRAI Ciudadan@. Se trata de un proyecto de aproximación emotiva a los patrimonios tangibles y no tangibles de Alcalá de Henares a través de las experiencias personales, la búsqueda bibliográfica y documental y su expresión a través de la literatura y la fotografía.

Con esta muestra se pretende conseguir que todo aquel que sienta una vinculación especial con esta ciudad tenga la posibilidad de expresar a través de la creación literaria sus experiencias personales. Aunando ambas informaciones y adjuntando fotografías, los colaboradores crearían sus propias historias y relatos, apoyados si lo creen necesario por el aporte de ideas del resto del grupo. Estos relatos podrían dar lugar a una publicación posterior que sería fiel reflejo del impacto y la huella que Alcalá de Henares deja en sus habitantes.

La exposición se podrá visitar hasta el 31 de enero en el zaguán de entrada del Edificio Cisneros (CRAI, plaza San Diego s/n).

Apúntate a hacer escalada con el Club de Viajes de la JUVE de la Concejalía de Juventud

El FRAC de la Concejalía de Juventud, ha organizado, a través del Club de Viajes de la JUVE una salida que ofrece una experiencia diferente. Se trata de un viaje a Patones, localidad declarada Bien de Interés Cultural, que incluye una iniciación a la espeleología y a la escalada.

La propuesta tendrá lugar el 29 de marzo y ya está abierto el plazo de inscripción para jóvenes de 18 a 32 años por un precio de 25 euros que incluye transporte, seguro de la actividad, guía titulado y material técnico.

La información e inscripciones se podrán obtener en la calle Paula Montal (frente al Centro Comercial Alcalá Magna), en los teléfonos 978896612 o 918883300 Ext: 3673 o en el correo electrónico fracrecursos@ayto-alcaladehenares.es.

Más Madrid Alcalá: “PP-Vox rechazan soluciones ante la sanidad colapsada”

Desde Más Madrid Alcalá afirman: “Presentamos un plan con soluciones urgentes, como la declaración del Hospital Príncipe de Asturias como “centro de difícil cobertura”, entre otras, pero el Gobierno PP-Vox rechazó todas las propuestas, considerando que, a su juicio, la Comunidad de Madrid lo está haciendo bien”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Fue un Pleno vergonzoso. El concejal de Salud del Partido Popular hizo referencia al “buen hacer de la Comunidad de Madrid” para desechar nuestras propuestas. El PP de Alcalá, junto a Vox, prefirió rendir pleitesía al Gobierno de Ayuso antes que exigir las mejoras en sanidad que Alcalá necesita. En vez de hacerle la pelota a Ayuso, lo que el Gobierno de Alcalá tendría que hacer es defender a su ciudad y exigirle a la Comunidad de Madrid que nos devuelva el médico en las urgencias del Luis Vives”.

“El Gobierno municipal hizo un discurso negacionista de la realidad que los trabajadores y trabajadoras del Hospital Príncipe de Asturias están exponiendo. Un Hospital donde se incumplen acuerdos de ratios, donde se pisotean derechos laborales, donde por una mala planificación política hay servicios que se sacan adelante con menos personal del que debería, lo que supone riesgos para la seguridad de los y las pacientes”, añade Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

La propuesta de Más Madrid Alcalá intentaba “que el Ayuntamiento como institución exigiera a la Comunidad una serie de mejoras sanitarias urgentes”. Desde la formación aclaran que “además de las ya mencionadas, incluíamos otras medidas como un aumento de la inversión, más contrataciones para adaptar las plantillas a las necesidades reales, haciendo especial hincapié en ratios por complejidad de cuidados, medidas de compensación retributivas y no retributivas, refuerzo en Atención Primaria… El Gobierno PP-Vox rechazó todo.”

“Sufrimos más de 2 semanas para encontrar cita con nuestro médico de cabecera. Listas de espera de hasta más de un año en medicina especializada. Al no haber médico en las urgencias del Luis Vives, se saturan más las del hospital… Un efecto dominó que comienza en la Atención Primaria, la base del sistema, y que nos arrastra a la saturación de toda la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, que es la administración con competencia de sanidad, como establece el Real Decreto 1479/2001”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

Su portavoz en el Ayuntamiento, Rosa Romero, concluyó: “Esto no es mala gestión, no son imprevistos. Esto es el modelo del Partido Popular a pleno rendimiento. El PP tiene un plan de desguace de la sanidad pública que está ejecutando punto por punto desde hace años. Un plan que es muy rentable para Quirón Salud y todo el entramado empresarial de la Presidenta Ayuso y su entorno, desde el novio al hermano”.

“Que la Comunidad de Madrid sea la que menos invierte en sanidad pública y a la vez la Comunidad en la que hay más seguros privados no es casualidad, es causalidad. Es su modelo funcionando a pleno rendimiento. Un modelo que condena a la población a pagar con tiempo de su vida o con dinero de su bolsillo las consecuencias. Quien no tenga dinero para la privada, que pague con su tiempo pasando miedo en la lista de espera; y quien tenga dinero, que pase por caja, que el siguiente Maserati y el siguiente ático de lujo para el disfrute de Ayuso no se van a pagar solos”.

‘Champi’ Herreros y ‘Gelete’ Nieto presentan la nueva exposición del Museo de la Moto en FITUR

Con ‘Il Maestro’ Ángel Nieto, que mañana cumpliría 78 años, en la memoria, Alcalá de Henares y el Museo de la Moto ‘Made in Spain’ han homenajeado al 12+1 veces Campeón del Mundo de Motociclismo presentando la nueva exposición temporal del museo motero alcalaíno ‘Motos Campeonas y sus pilotos’.

En la presentación de la nueva muestra que se ha llevado a cabo en la Feria Internacional del Turismo, ‘Avispa’ Gelete y Hugo Nieto, hijos del inolvidable Ángel, y la familia Rabasa, creadores de la histórica marca Derbi, han compartido historias y anécdotas. Además, no ha faltado Manuel ‘Champi’ Herreros ‘el cohete de Villarrobledo’, último campeón del mundo en 80 cc en 1989, quien se ha sumado para honrar el legado de nuestras motos campeonas.

Por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha asistido la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, y de la Comunidad de Madrid, el director general de Patrimonio Cultural y ex alcalde de la ciudad cervantina, Bartolomé González.

La familia Rabasa, ‘Champi’ y los Nieto

La familia Rabasa, no podía faltar a la presentación de esta exposición. “Es increíble ver el esfuerzo que se ha hecho desde los responsables del museo y sus coleccionistas por mantener el recuerdo de las marcas que hicieron puntero a nuestro país”, aseguraba Andreu Rabasa, nieto del fundador de Derbi. “Mi abuelo empezó haciendo bicicletas y las motos fueron la evolución natural. El país necesitaba un transporte básico”. Las Derbi eran unas motos fiables y duraderas, gracias al trabajo de los empleados de la fábrica y al esfuerzo de la propia familia Rabasa.

Manuel ‘Champi’ Herrero, piloto y campeón del mundo aseguraba que correr con aquellas “balas rojas” fue un auténtico honor. “La atención de la marca era inmediata. Además, tuve la suerte de compartir las últimas carreras de Don Ángel Nieto. El primer día que supe que seríamos compañeros, no podía creerlo”, confesó.

Para Gelete, heredero de un icono, nunca fue fácil ser piloto. “A mi padre no le gustaba que corriese. Recuerdo ir al cole con una Derbi Variant y que él venía detrás, vigilando que no me cayese. Pero llegó Aspar y pude rodar en el Jarama con su moto. A partir de ahí, todo se fue dando hasta que llegué al Mundial. Fue entonces cuando mi padre entendió que iba a correr y siempre pude contar con él”, se sinceró.

Hugo Nieto, el más joven de los Nieto y más desconocido, se ha dedicado al tenis. Aún así, reconoce con orgullo lo especial que es vivir el cariño de la gente por la figura de su padre.

La exposición ‘Motos Campeonas y sus pilotos’

La historia de nuestras motos, la emoción de la competición y los nombres que han marcado una época se reunirán en la nueva exposición del Museo de la Moto ‘Made in Spain’, ubicado en Alcalá de Henares.

Que el motociclismo ha sido durante años el deporte más laureado en la historia de nuestro país, tiene una explicación. Para descubrirlo, los aficionados podrán acudir a partir del próximo 1 de febrero a conocer ‘Motos Campeonas y sus pilotos’, una exposición que revivirá las gestas de héroes del motociclismo español y las icónicas máquinas que los llevaron a la gloria.

La fecha elegida para presentar esta nueva exposición cobra un significado aún más profundo, ya que el 25 de enero se celebra el 77+1 cumpleaños de un icono eterno, el inolvidable y querido Ángel Nieto. Un hombre que marcó un antes y un después en el motociclismo. Además, este año, se conmemoran 60 años de su histórica primera victoria junto a Derbi, un logro que selló su leyenda y que sigue vivo en el corazón de todos los aficionados al motociclismo. Es un homenaje a su grandeza, a su pasión, y a su legado imborrable.

Un tributo a las leyendas del motociclismo

La exposición no solo celebrará los triunfos, sino también la historia y la evolución de marcas españolas como Derbi, Montesa, Bultaco y Puch, cuyo ingenio y pasión revolucionaron la competición mundial. Entre las joyas expuestas, los visitantes podrán admirar las máquinas que hicieron historia, como las Derbi de Ángel Nieto que arrasaron en los mundiales de los 70, o las innovadoras Montesa Cota, también campeonas del mundo.

Más allá de la exposición: los últimos días del Box Repsol

Junto con esta nueva colección, el museo también ofrece una última oportunidad para disfrutar del monográfico dedicado al Box Repsol y sus 50 años de leyenda. Este homenaje a una de las alianzas más icónicas del motociclismo concluirá su recorrido el a finales de febrero, por lo que aún quedan unas semanas para descubrirlo.

Desde el próximo día 1, los visitantes tendrán acceso a todas las exposiciones por 15 euros la entrada. El museo abre sus puertas los fines de semana: los viernes de 16:00 a 20:00 horas, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Las entradas están disponibles en www.motosmadeinspain.com o de forma presencial en el propio museo.

El nuevo centro de interpretación Antiquarium Complutum se presenta en FITUR

La ciudad de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid presentan la vida cotidiana de la ciudad romana de Complutum, la más importante de la región y de la Hispania romana, a través del nuevo centro de interpretación Antiquarium Complutum, donde se exponen objetos hallados en las excavaciones del parque arqueológico.

Para presentar este nuevo recurso turístico la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado; el jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Sebastián Rascón; y el gerente de la empresa colaboradora para poner en marcha el proyecto del Antiquarium ‘Kultura. Ideas y estrategias para el patrimonio’ Antoni Nicolau.

Así, apuntaba la edil de Turismo, todo el proyecto del Parque Arqueológico de Complutum es “un espacio que consideramos de vital importancia para la promoción de la ciudad de Alcalá en las próximas décadas”.

Centro de interpretación Antiquarium Complutum

El nuevo espacio museográfico y de estudio presenta el origen de la actual Alcalá de Henares y su territorio próximo, al tiempo que ofrece las claves para comprender los restos arqueológicos hallados en las más de 50 hectáreas de extensión documentadas y catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC) que configuran Complutum, ubicada junto al río Henares.

Así, se exhiben piezas arqueológicas que recrean el modo de vida del siglo I d.C. al siglo V d.C. a través de restos de la ciudad como el foro, la basílica o la casa de Hippolytus.

La inmensa mayoría de los restos conservados corresponden a una ciudad construida de nueva planta en época de Augusto, con reformas urbanas de gran entidad en época de Claudio y Nerón (años 50-60 del siglo I d.C.) y a mediados del siglo III d.C.

El edificio y el entorno

El Parque Arqueológico, abierto al público en sucesivas fases (principalmente en 1999, 2009, 2012) viene a atender un importantísimo yacimiento arqueológico que fue conocido y excavado desde el Renacimiento español en el siglo XVI. En la segunda mitad del siglo XX había quedado convertido en una zona suburbana de la Alcalá moderna. Es gracias a la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento y a las labores emprendidas por este, y luego en colaboración con la Comunidad de Madrid, desde la década de 1980 y 1990, cuando progresivamente se ha recuperado y convertido en uno de los elementos de mayor significación de la ciudad y de la región.

Complutum adquirió el máximo nivel de protección a partir de que la Comunidad de Madrid acometió su Declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, en el BOCM, de 20 de febrero de 1992.

La apertura al público del Antiquarium ha contado con las aportaciones conjuntas de Dirección General de Patrmonio Cultural, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y fondos europeos del plan EDUSIAH (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcalá de Henares).

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares abre sus puertas en FITUR

El Museo Casa Natal de Cervantes, recurso turístico gestionado por la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ofrece una consolidada programación de actividades y exposiciones. Desde su remodelación en el año 2000 recibe más de 150.000 visitas al año.

Para presentar su calendario anual de actividades y todo lo que ofrece al visitante ha abierto sus puertas en la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2025. Lo ha hecho de la mano de la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, y de la coordinadora de la Casa de Cervantes, Eva Jiménez Manero.

Ruiz Maldonado ha destacado que “es un gesto de justicia que la Casa de Cervantes tenga un espacio preferente en nuestro estand de FITUR. Es el museo que nos ha marcado el camino del turismo en las últimas décadas y es nuestro seguro de vida. Es un pequeño espacio lleno de alma. Todo el mundo quiere ir. Todo el mundo quiere entrar y antes de hacerlo todo el mundo se hace una foto con Don Quijote y Sancho”.

La edil de Turismo añadía que “queremos recalcar el agradecimiento permanente que tenemos a la Casa Natal de Cervantes y la dimensión que es capaz de adquirir. Quiero felicitar a su directora y a todo el equipo con el que cuenta y quiero alabar la disponibilidad de este equipo cuando planteamos La noche en Blanco, el Día de los Museos, la Noche del Patrimonio, el Aniversario del Patrimonio y cualquier situación que nos ayude a promocionar la ciudad. Mil veces gracias.

Todo lo que ofrece nuestra Casa de Cervantes

Después, Eva Jiménez ha hecho un repaso por todo el calendario anual de actividades, así como por los distintos recursos con los que cuenta el Museo Casa Natal de Cervantes, además de las grandes colaboraciones que llevan a cabo y que puedes ver en el siguiente vídeo:

El empleo en el sector turístico de Alcalá de Henares presume de buenas cifras en FITUR

El estand de Alcalá ha acogido una nueva presentación del premio otorgado por Competur a Alcalá como mejor destino de Turismo Urbano de España en 2024, desde el plano del desarrollo económico, con presencia del concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver.

Peñalver ha indicado que “el compromiso del Ayuntamiento es seguir trabajando para el desarrollo y consolidación de la ciudad como polo turístico, a nivel comunitario, nacional e internacional en sus diversas, actividades y facetas, así como seguir creciendo económicamente y en la generación del empleo”.

El concejal de Desarrollo Económico ofrecía los datos turísticos y de empleo de Alcalá de Henares. En este sentido, la ciudad se ha consolidado como un referente turístico, cultural, gastronómico y académico, generando un impacto positivo en su economía local, fomentando el comercio, atrayendo inversiones, creando empleo y reforzando su identidad cultural.

Además, el impacto del turismo en la ciudad se refleja en las cifras de más de 850.000 visitantes turísticos anuales, un récord de 500.000 pernoctaciones en 2024, igualando el máximo histórico de 2023, las cerca de 400.000 personas que acudieron al Mercado Cervantino en octubre de 2024 o los 6.137 empleos directos vinculados al sector turístico, lo que representa el 9,5% de la población activa de Alcalá de Henares.

Un futuro prometedor

Con su atractivo cultural, académico y gastronómico, Alcalá de Henares sigue posicionándose como un destino turístico clave en España, contribuyendo al crecimiento sostenible de su economía local y al fortalecimiento de su identidad como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Los empresarios del sector turístico local perfilan sus nuevos objetivos en FITUR

El estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional del Turismo ha acogido un encuentro con empresarios del sector turístico local, en el que han participado representantes de la Asociación de Empresarios del Henares con su nuevo presidente de la Comisión de Turismo, Rafael Bedmar, y la también nueva directora del Parador de Turismo Olivia Reina.

“Nadie mejor que vosotros para dar a conocer nuestra ciudad y los tesoros que ofrece a todos los visitantes, pues sois los verdaderos artífices de la atención y de los servicios que han hecho posible que Alcalá se haya convertido en un destino turístico de primer nivel en la Comunidad de Madrid y en España” decía la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo del Ayuntamiento complutense, Isabel Ruiz Maldonado.

Así lo atestigua, entre otros reconocimientos, el premio recibido en vísperas de FITUR al ‘Mejor Ejemplo de Turismo Urbano en 2024’ de manos de COMPETUR, una prestigiosa entidad del sector turístico en España, que la ciudad recogió en el Congreso de los Diputados.

Por tanto, seguía Ruiz Maldonado, “enhorabuena, querido Rafael, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares, por todos vuestros logros y por todos los nuevos retos y metas que os habéis propuesto. Estoy convencida de que esto solo es el comienzo de muchos éxitos futuro. Y bienvenida, Olivia. Sabemos que nuestro querido Pedro Soria (ex director del Parador) te ha dejado el listón muy alto, pero estamos seguros de que sabrás afrontar el desafío de seguir manteniendo en lo más alto el nivel de un recurso turístico tan importante y de tanto prestigio como el Parador”.

Para terminar, aseguraba la edil de Turismo “con el trabajo de todos, vamos a conseguir que el turismo se convierta definitivamente en uno de los activos de desarrollo económico, de creación de empleo y de prosperidad más importantes de Alcalá de Henares”.

El Hospital de Antezana se muestra como recurso turístico en FITUR

El hospital de Antezana, hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o El Hospitalillo es uno de los hospitales en funcionamiento más antiguos de Europa. Ya el pasado año, también en FITUR, presentó su, entonces, nuevo Museo de la Medicina del Siglo de Oro.

Este es un espacio singular y único que no solo nos muestra el desarrollo de la medicina durante el Siglo de Oro, sino también la profunda vinculación del Hospital de Antezana con el proyecto universitario puesto en marcha por el Cardenal Cisneros.

En la presentación de las actividades y eventos culturales del Hospital de Antezana en FITUR 2025 han estado la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, y el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo.

“Un espacio expositivo singular y extraordinario”

Ruiz Maldonado afirmaba que “otro de los grandes atractivos que se incorporaron plenamente a la oferta turística de la Ciudad Patrimonio de Alcalá de Henares es el nuevo Museo de la Medicina del Siglo de Oro puesto en marcha por la Fundación Antezana durante el año 2024”.

Se trata, seguía la edil, “de otro nuevo espacio expositivo singular y extraordinario en un espacio cultural y social que lleva más de cinco siglos de manera ininterrumpida dedicados a la atención sanitaria. La Fundación de Antezana ha desarrollado una musealización del conjunto histórico del Hospital de Antezana, muy valorada por todos sus visitantes, integrando sus espacios a través de un hilo narrativo que muestra con claridad los lugares dedicados al tratamiento médico y cuidado de los enfermos desde el siglo XVI”.

“Comprometidos con el desarrollo turístico y cultural de Alcalá de Henares”

Por su parte, Esteban Vallejo, señalaba que “el Museo de la Medicina del Siglo de Oro, situado en el hospital más antiguo del mundo hispanohablante que conserva su función asistencial desde hace más de 540 años, es un gran activo turístico y cultural para Alcalá de Henares. Un museo singular y único que no sólo nos muestra el desarrollo de la medicina durante el Siglo de Oro, sino también la profunda vinculación del Hospital de Antezana con el proyecto universitario puesto en marcha por el Cardenal Cisneros”.

Además, Asensio el presidente de Antezana ha afirmado que la Fundación se siente “totalmente comprometida con el desarrollo turístico y cultural de Alcalá de Henares Por ello, además del Museo de la Medicina del siglo de Oro, contamos con una amplia programación de actividades que se unen a la importante y atractiva oferta que ofrece nuestra ciudad”.

Las láminas del fotógrafo Manuel Revilla también se exhiben en FITUR

Todos los años, en la Feria Internacional del Turismo, Alcalá de Henares regala a sus visitantes láminas con la imagen de la ciudad cervantina. Cada año es un fotógrafo, un artista, quien es el autor de las mejores imágenes de Alcalá.

En FITUR 2025, el elegido es Manuel Revilla, un apasionado fotógrafo con una visión única, que centra su trabajo en las ciudades de Alcalá, Madrid y Cádiz. Para presentar sus magníficas láminas, la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, contaba como “Manolo Revilla se jubila este año después de una larga carrera en TourEspaña y siendo uno de los colaboradores fotográficos más prolíficos de Alcalá. Queremos sumarnos a los homenajes que está recibiendo estos últimos días mostrando su arte en estas láminas para los asistentes al stand de Fitur”.

“A partir de hoy –seguía la edil de Turismo– y coincidiendo con la promoción de los Recursos Turísticos, las Imágenes de Manuel Revilla permanecerán ligadas a la ciudad por ser una persona que permanentemente está ligada a la promoción de la Ciudad de Alcalá de Henares, cosa que agradecemos ahora y siempre”.

La obra de Manuel Revilla

La colección fotográfica de Manuel es un viaje visual por su vida en los últimos años, siempre con la cámara en la mano. La fotografía se ha convertido en una extensión de su forma de ver el mundo, y hoy en día, las redes sociales han sido una plataforma invaluable para compartir esta visión. Gracias a ellas, Manuel ha podido conectar con personas que comparten su pasión por la fotografía y la belleza de lo cotidiano. Sus imágenes han llegado a rincones del mundo que nunca imaginó, creando un diálogo visual que trasciende fronteras.

Cada fotografía es una captura de un momento, una fracción de tiempo que refleja su experiencia personal en esos lugares. Ya sea la majestuosa arquitectura de Madrid, la histórica belleza de Alcalá de Henares, o las relajantes playas de Cádiz, cada imagen lleva consigo una parte de su viaje personal y profesional. En cada clic de la cámara, Manuel intenta capturar no solo la estética del lugar, sino también la esencia y el espíritu que lo define.

La Semana de la Tapa Europea de Alcalá de Henares llega a FITUR

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de la ciudad complutense, Isabel Ruiz Maldonado; y el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, han presentado en el estand de Alcalá en FITUR la II Semana de la Tapa Europea que se llevará a cabo en la ciudad cervantina en torno al 9 de mayo, Día de Europa.

Por segundo año consecutivo, La Comunidad de Madrid patrocina esta actividad, gestionada por el consistorio alcalaíno, en la que más de 25 establecimientos hosteleros elaborarán una amplia variedad de platos típicos de los países miembros de la Unión Europea (UE). “La riqueza cultural de la gastronomía forma parte de la identidad de los distintos pueblos y, por eso, esta nueva edición es una excelente manera de acercar la UE a los madrileños a través de los fogones”, ha señalado García Martín.

En su intervención, la alcaldesa ha agradecido el apoyo y la confianza de la consejería en Alcalá para convertirla en sede “del homenaje más suculento y popular a los valores y a los lazos que nos unen con los países de la Unión Europea, saboreando tapas inspiradas en su gastronomía y en su cultura”.

Asimismo, Piquet ha expresado su agradecimiento a los restauradores y hosteleros “por su esfuerzo constante, por su capacidad de superación y por su valentía para aceptar todos los retos. Siempre en busca de hacernos más felices, que en eso consiste la maravillosa experiencia de vida y de convivencia que es disfrutar de la buena gastronomía de la que Alcalá comienza ser un referente en nuestra región y en España”.

Santissimo debuta en los showcookings de FITUR arropado por Ki-Jote

Dos nuevos showcookings, esta vez a cargo de Santissimo y del Restaurante Ki-Jote en el estand de Alcalá de Henares de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2025. Los primeros han debutado con su chef Teresa Molina, los segundos han vuelto con la habitual propuesta de su gerente y chef, Oscar Reguilón.

Como maestro de ceremonias y presentador del acto, estuvo el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, esta vez acompañado por la enóloga y metre de Santissimo, Inma Badillo.

El primero en cocinar, en el segundo día para profesionales de la Feria Internacional del Turismo, fue el chef del Restaurante Ki-Jote que sorprendió a los presentes con una suculenta propuesta muy colorida y, desde luego, muy poco habitual.

De hecho, Óscar presentó unos vistosos huevos cocidos azules a los que acompañó de gamba frita y una salsa de mahomostaza (mahonesa y mostaza) que impresionó a los presentes. Ya no solo por la calidad de su cocina, sino por lo divertido de la propuesta gastronómica.

Y si a eso le sumamos el dinamismo de las presentaciones del chef de Ki-Jote, que siempre es capaz de sacar las risas del público, nos sale un showcooking redondo.

El debut de Santissimo

Esperada aparición de la nueva propuesta gastronómica y de ocio de Alcalá de Henares. El restaurante Santissimo de la plaza de los Cuatro Caños se presentaba internacionalmente en FITUR con su joven, aunque sobradamente preparada con más de diez años de experiencia en la cocina de nuestra ciudad, chef Teresa Molina.

Preparó un delicioso panciotti relleno de vieras y langostinos con salsa americana casera. Un deleite para los sentidos que combinó magníficamente bien la pasta con los productos del mar y una salsa para comerse a cucharadas.

Decenas de personas quisieron probar este plato de influencia italiana con el que Teresa de Santissimo se metió, claramente, al público en el bolsillo.

Y es que a FITUR le gusta mucho la gastronomía de Alcalá de Henares y cada año son más y más personas las que visitan el estand de la ciudad cervantina gracias a los showcooking de la tarde.

La periodista Nieves Herrero recogerá este sábado en Alcalá de Henares el galardón “Catalina de Aragón”

Imagen: @nievesherrero_ en X

Este sábado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Igualdad y Cultura, Santiago Alonso, harán entrega del galardón “Catalina de Aragón” a la periodista Nieves Herrero en el marco de las actividades organizadas en la segunda edición del Festival “ALMA Catalina”.

El acto dará comienzo en la Casa de la Entrevista, con la apertura musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas junto al contratenor Nacho Castellanos. A continuación, tendrá lugar la entrega del reconocimiento. Posteriormente, la comitiva se trasladará a la cercana Plaza de las Bernardas donde tendrá lugar un homenaje y una ofrenda floral a los pies de la estatua de la infanta. El objetivo es poner en valor y reconocer la aportación a la cultura y la sociedad de esta alcalaína ilustre, nacida en el Palacio Arzobispal, infanta de España, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra y primera mujer embajadora de la historia.

Nieves Herrero Cerezo, licenciada en Periodismo y Derecho, ha sido profesora universitaria, cuenta con una dilatada carrera en televisión y radio. Destaca de forma especial su sección de entrevistas en el Magazine de El Mundo: “A solas con ellas…”, donde ha entrevistado a más de cien mujeres del panorama político, científico y deportivo. Ha dado siempre voz a las mujeres y a quienes no la tenían. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con los premios más prestigiosos del periodismo español, es autora de once libros, entre los cuales siete son novelas.

Por todo lo anterior, cumple todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.

Tras la entrega del Premio, que contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, tendrá lugar un homenaje y ofrenda a la figura de Catalina en la plaza de las Bernardas, frente a la estatua que la recuerda.

Detalle de la programación

SÁBADO 25, 11:30 H

Visita turística teatralizada Catalina de Aragón

  • Inicio en la Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Dramatización: Generación Artes. Actividad gratuita.
  • Imprescindible inscripción previa en las Oficinas de Turismo, teléfonos: 918892694 / 918810634. Recorrido: Casa de la Entrevista, Catedral Magistral, Calle Mayor, Hospital Medieval de Antezana, Plaza de Cervantes, Calle Santiago, Calle Imagen, Plaza de las Bernardas.

SÁBADO 25, 12:30 H

Entrega del Premio Catalina de Aragón

  • Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Premio de reconocimiento a los valores de perseverancia, la fidelidad y la responsabilidad. Acompañamiento musical a cargo de Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y el contratenor Nacho Castellanos. Entrada libre.

SÁBADO 25, 13:00 H

Homenaje y ofrenda a Catalina de Aragón

  • Escultura de Catalina de Aragón en la plaza de las Bernardas. El grupo Dulzainas de Alcalá acompañará el pasacalles desde la casa de la Entrevista hasta la plaza de las Bernardas.
  • Homenaje y ofrenda a la figura de Catalina de Aragón. Acompañamiento musical a cargo de Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

SÁBADO 25, 20:00 H

Cuarteto de flautas de pico

  • Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Concierto: Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el Barroco a cargo del cuarteto El Iubilate. Entrada libre.

DOMINGO 26, 12:00 H

Mystica Femina

  • Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Concierto La mujer y la mística en la música medieval a cargo del dúo Jota Martínez & Carmen Botella. Entrada libre.

DOMINGO 26, 18:00 H

Alma danzante

  • Teatro Salón Cervantes calle Cervantes, 7
  • Danza y música. Música y danza alrededor de Catalina de Aragón y María Tudor a cargo de la Compañía Esquivel.

DEL 15 AL 29 DE ENERO

Instrumentos musicales de la tradición medieval española

  • Capilla del Oidor plaza Rodríguez Marín
  • Exposición de Jota Martínez, especialista en instrumentos y música medieval.

1, 8, 15 Y 22 DE FEBRERO

Visitas turísticas guiadas teatralizadas

  • Inicio en la Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Inscripción previa en las Oficinas de Turismo: 918892694 / 918810634

Judith Piquet en FITUR: «Deseamos seguir creciendo y que cada vez más gente conozca Alcalá»

En el Día de Alcalá de Henares, en la Feria Internacional del Turismo, la alcaldesa del consistorio complutense, Judith Piquet, da la bienvenida en FITUR 2025 a todos los visitantes que se acercaban al stand de Alcalá de Henares.

“Alcalá va mucho más allá de los eventos. Tenemos tres Fiestas de Interés Turístico Nacional, pero vamos más allá de los eventos culturales y de promocionar nuestro Patrimonio. Alcalá tiene gastronomía, deporte, es sede para poder acoger empresas y promocionar el desarrollo económico y el empleo…. Así que, Alcalá es tantísimo”, decía la alcaldesa.

Además, hablaba Piquet de la importancia de las artes escénicas en la ciudad y por eso “este año, en la Feria Internacional del Turismo hemos querido promocionar Alcalá como ciudad del teatro. Tenemos espacios maravillosos como el Salón Cervantes y esa joya de nuestro Corral de Comedias. Así que vamos a promocionar toda la actividad cultural que tenemos”.

La ciudad cervantina alcanza cifras turísticas de récord cada año, una cifra que, para la alcaldesa “deseamos que siga creciendo. En 2024, hubo más de 850.000 visitas a nuestros recursos turísticos, las plazas hoteleras al 100% y la gastronomía puesta en valor gracias al gran trabajo de los hoteleros y los restauradores”.

Así que, finalizaba Piquet, “deseamos seguir creciendo, que cada vez más gente conozca nuestra ciudad, que cada vez más gente la disfrute y que se sigan enamorando de Alcalá”.

La Ciudad Patrimonio de la Humanidad se presenta en el estand de la Comunidad en FITUR

Alcalá de Henares ha sido protagonista en la sesión promocional del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid organizado el stand de la región madrileña.

En este sentido, Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la región madrileña y forma parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Para ello, como en años anteriores, el estand de la Comunidad de Madrid ha consagrado un apartado a su producto de ciudad y enclaves Patrimonio de la Humanidad, en el que se han dado cita las propuestas, además de la de Alcalá de Henares, de El Escorial y Aranjuez.

En esta edición de 2025, Alcalá ha iniciado las presentaciones con las palabras de su primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado para seguir con una actuación de la Compañía de la Escuela de Formación Profesional de Danza de Pilar Barbancho, que han rendido un magnífico homenaje a Lola Flores, y cerrar con las palabras de la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet.

Una Ciudad Patrimonio con más de 850.000 visitas

Así, la primera edil de la ciudad complutense subrayaba como “Alcalá es una ventana única a la historia y la cultura de nuestro país y de toda la humanidad. Desde el mundo antiguo, con Complutum como la gran ciudad hispanorromana del centro de la Península, no ha habido época histórica y artística en la que Alcalá no haya dejado su huella como Ciudad del Saber, de Dios y de las Artes y las Letras. Por eso, su red de monumentos, edificios históricos y museos reciben cada año más de 850.000 visitas”.

Destacaba Piquet distintos espacios de Alcalá como “nuestro centenario Corral de Comedias, o en espacios al aire libre con tanto encanto como el recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal. Además, disfrutamos y compartimos una programación de teatro, música, cine y danza estable y para toda clase de públicos que ocupa todas las estaciones del calendario y que incluye tres Fiestas de Interés Turístico Regional. Hablamos de la Semana Santa, del Don Juan en Alcalá y de la Semana Cervantina. Sólo esta última, la fiesta anual que nuestra ciudad dedica cada octubre a su vecino más ilustre y universal, Miguel de Cervantes, acoge cada año a más de 300.000 personas”.

Seguía la alcaldesa apuntando que Alcalá es “una ciudad con los estándares de calidad más rigurosos y sostenibles. También cuenta con una oferta puntera de hostelería y restauración que combina la tradición y la vanguardia”.

Tras citar los eventos deportivos nacionales e internacionales como su potente turismo de Congresos así como los valores de su Universidad y sus espacios naturales, despedía Piquet afirmando que “en esencia, eso es Alcalá de Henares: una ciudad con un pasado glorioso e ilustre, un presente activo y dinámico y un futuro luminoso e ilusionante. En definitiva, una acogedora ciudad histórica del siglo XXI en la que siempre vamos a estar esperándoles con los brazos y el corazón bien abiertos”.

300.000 euros más en desarrollo turístico de los destinos Patrimonio

La Comunidad de Madrid creará una nueva línea de financiación dotada con 300.000 euros para el desarrollo turístico de sus destinos Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el objetivo de consolidar la ciudad de Alcalá de Henares y los enclaves Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, como estancia obligada para los visitantes nacionales e internacionales, favoreciendo la distribución y el equilibrio de los flujos turísticos.

Así lo ha recordado, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, “Esta inversión está destinada a la puesta en marcha de iniciativas culturales y de ocio que resulten atractivas para el visitante más allá de la belleza y la riqueza originales de estas poblaciones históricas”, ha asegurado.

De Paco Serrano, quien ha añadido que esta medida se inscribe dentro de la Estrategia Turística 2023/2026. Concretamente, en 2024, el Gobierno regional desplegó la mayor campaña de comunicación dedicada a estos espacios con un presupuesto de tres millones de euros.

El consejero ha destacado la condición de cuna de Cervantes de Alcalá de Henares, donde se encuentra su casa natal transformada en museo, así como su Universidad, fundada en los siglos XV y XVI, centro clave en el Renacimiento y la cultura humanística.