Dream Alcalá Blog Página 398

La legendaria marca de motos Rieju elige Alcalá de Henares para su convención anual

No puede haber un lugar más apropiado para los eventos de una de nuestras marcas más históricas que el Museo de Motos Españolas de Alcalá de Henares, Motos Made In Spain. Así lo han entendido los responsables de Rieju, que han traído hasta la ciudad cervantina a toda su red de concesionarios para celebrar su reunión anual.

Rieju, cuya primera moto -más bien velomotor- se presentó en 1945, puede presumir de ser una de nuestras marcas más longevas todavía en activo. Ha elegido este marco incomparable donde han presentado a los concesionarios las novedades tecnológicas que la marca española traerá en sus próximas motos.

Así, junto a las Rieju históricas del museo, hemos visto estos días las Marathon 125 4T o los nuevos scooters eléctricos que la marca comercializa en todo el mundo.

Las dos jornadas de Rieju en Alcalá

Más de 70 concesionarios de la marca y sus directivos han podido además contemplar las más de 300 motos expuestas en la antigua fábrica GAL.

Entre ellas, aquellas Rieju 175 4T de motor FITA, exclusiva por su sistema de arranque Dynastar, la espectacular Rieju Sport 125 basada en la francesa Derny Taon o el poco visto scooter Isard que la marca comercializó a finales de los años 50.

Pero la presentación de novedades y la visita al museo han sido solo parte de las dos jornadas que Rieju ha celebrado en el Museo: una cena en el Departamento de Competición para todos los asistentes sirvió de broche final al evento en ambos días.

Con esta nueva faceta, el Museo de Alcalá inaugura una nueva serie de actividades encaminadas a ofrecer a las marcas e instituciones del mundo de la moto la sede perfecta para este tipo de celebraciones, reuniones y eventos.

Imágenes del enorme socavón en una calle de Camarma tras la rotura de una tubería

Inundación en la vecina localidad de Camarma de Esteruelas donde varios garajes y zonas habitables de viviendas unifamiliares se han visto anegados. Todo provocado por la rotura de una tubería de 800 mm que, además, ha dejado un impresionante socavón en la misma calle.

El suceso se ha producido en la madrugada del martes al miércoles, 26 de octubre. Varias dotaciones de bomberos de se han desplazado hacia la zona con camiones bomba de gran capacidad para sacar el agua. No se ha producido ningún herido en el incidente”.

El oficial de Bomberos, Rufino Ruiz explicaba es suceso. “Bomberos de la Comunidad de Madrid hemos estado trabajando en Camarma por la rotura de una tubería de 800 mm que ha afectado a varios chalets, inundando sus garajes. También hay afectadas algunas zonas habitables”.

Respecto al socavón, Ruiz, destacaba que “también ha provocado la rotura del asfalto de la calle, cediendo el terrero. Por lo que seguimos trabajando ahora mismo en labores de extracción de agua con varios vehículos y bombas de gran capacidad que tenemos en Bomberos”.

La turborotonda de Lope de Figueroa estará lista en breve y promete mejorar la circulación de la zona

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito V, Alberto González Reyes, han presentado hoy en rueda de prensa las obras del proyecto de reorganización del flujo vehicular y zonas adyacentes en la intersección de la Avenida Lope de Figueroa con las calles Santander y Luis de Madrona.  

El alcalde complutense ha afirmado que “con esta actuación cumplimos un compromiso con los vecinos y vecinas de este barrio. Reformamos uno de los pocos cruces que quedan del pasado, que estaba a la espera de la aprobación por parte de la Comunidad de Madrid del proyecto, que se presentó al Plan de Inversión Regional”. 

“Además de la mejora del tráfico, habrá una remodelación importante en las zonas adyacentes, que incluirá una reorganización del aparcamiento creando nuevas plazas en superficie, gratuitas para los vecinos y vecinas”, ha manifestado Rodríguez Palacios. 

Por último, el alcalde ha afirmado que “esta rotonda se dedicará a los funcionarios de prisiones, por la vinculación de nuestra ciudad con las Instituciones Penitenciarias. Los trabajadores penitenciarios merecen este homenaje y pasar a formar parte del callejero de Alcalá de Henares”. 

El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, ha manifestado que “presentamos los detalles de las obras de reorganización y mejora del tráfico en la intersección de la Avenida Lope de Figueroa y las calles Santander y Luis de Madrona. Se trata de una zona que presenta en su entorno varios edificios docentes, asistenciales y comerciales lo que le confiere un carácter de arteria receptora de tráfico continuo”.  

El presupuesto de la actuación asciende a 446.278,73€ (IVA incluido), en el marco del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid 2016-2019. Las obras, que ya han comenzado, tienen una duración estimada de 3 meses. 

La calle Santander conecta la zona con el Colegio Concertado Ana Pellegrini (antiguo Colegio San Joaquín y Santa Ana) y el Centro Comercial el Val lo que le confiere un carácter de vía distribuidora y receptora de flujos de tráfico en horarios conflictivos escolares y horario comercial. Además, la calle Luis de Madrona es una vía de tráfico local residencial con comercios en planta baja y que da acceso al Colegio Miguel Hernández, receptora de un tráfico similar a la anterior. 

En la actualidad nos encontramos la intersección regulada por semáforos. Estas son calles con un tráfico moderado y todas cuentan con pasos de peatones y semaforización para su regulación. Sin embargo, el funcionamiento de la intersección presenta dificultades en horas punta. 

El objeto de la actuación a realizar es mejorar la circulación de peatones, ciclistas y de vehículos a motor en el entorno descrito, aumentando la fluidez de circulación lo que se transformará en una reducción de las emisiones de CO2 al reducir tiempos de espera. 

La turborotonda de Lope de Figueroa

Esto se va a conseguir gracias a la ejecución de una “turborotonda”. El funcionamiento de esta nueva infraestructura será muy intuitivo, siendo una alternativa más segura y eficiente sobre la rotonda convencional. Tendrá dos carriles por cada ramal de entrada, carriles interiores en forma de espiral y carriles separados para eliminar la necesidad de invadir el carril adyacente. 

El funcionamiento implica que los conductores tienen que elegir un carril antes de entrar a la rotonda, con la finalidad de salir a la dirección deseada. El Ayuntamiento afirma que esto permite una mayor capacidad de vehículos en la rotonda sin comprometer la seguridad y sin la necesidad de espacio adicional. Existirá un separador de carriles (materializado con resaltes), para evitar cambios de carril y entrecruzamientos, lo que implicará una menor velocidad al conducir dentro de la rotonda. 

Al no estar enfrentadas las calles Santander y Luis de Madrona, sino que están desfasadas, la forma geométrica final de la rotonda se acerca más a una elipse que a una circunferencia. El flujo de mayor demanda vehicular es el factor más importante que influye en el diseño de la misma. 

Este tipo de rotonda tienen la ventaja de que la entrada a la rotonda es más segura, pues los conductores sólo tienen que ceder el paso, además el riesgo de accidentes debido a los cambios de carril es menor. 

El interior de la rotonda llevará una escultura relacionada con los sólidos platónicos, que representa la armonía y la perfección. 

Rotonda de las instituciones penitenciarias

La turborotonda estará culminada con un motivo ornamental, un «sólido platónico» que representa la percepción de la armonía. El Ayuntamiento quiere dar así respuesta a su compromiso de rendir un homenaje a las instituciones penitenciarias y a los funcionarios de prisiones en particular, «en un respeto hacia ese colectivo tan importante en la ciudad que lleva muchos años trabajando en relación a esa vinculación de Alcalá con las instituciones penitenciarias», dijo el alcalde.

«Las instituciones penitenciarias modernas tienen como objetivo final rehabilitar a la persona, volver a insertarla en la sociedad, por eso creemos que ese juego de una figura geométrica que representa armonía,la búsqueda de un equilibrio, tiene relación con ese colectivo al que vamos a homenajear y a poner claramente en el en el callejero de Alcalá de Henares como son los funcionarios de prisiones, y en general esas instituciones penitenciarias importantes en la historia de Alcalá, claramente renovadas, que miran hacia el futuro y que tratan de insertar a las personas que por algún motivo o por alguna mala elección se han apartado del camino correcto», concluyó Rodríguez Palacios.

Así se controla la epidemia de miopía de los niños en Ópticas Visiorama

La Organización mundial de la salud estima que en el año 2050 la mitad de la población mundial será miope. La miopía tiene un factor genético importante que los padres transmiten a los hijos, pero también influye en su desarrollo los nuevos hábitos de visión que cada vez nos ocupan más horas al día como pueden ser todo tipo de pantallas, ya sean tablets, móviles, lectura, ordenadores, videojuegos, etc…

Estas nuevas costumbres provocan que el ojo esté muchas horas al día enfocando en visión próxima, sin apenas descanso, pudiendo ayudar al desarrollo miópico.

Si la miopía llega a superar las 5 dioptrías, el niño tendrá muchísimas posibilidades de desarrollar, cuando sea mayor, patologías como alteraciones retinianas, glaucoma o cataratas. Todas ellas pueden ser incapacitantes en un futuro.

La miopía en Ópticas Visiorama

En Visiorama han desarrollado un protocolo para ralentizar el desarrollo de las miopías e intentar que no superen esas 5 dioptrías de límite que comprometerían la salud visual futura de nuestros hijos.

Disponen de las últimas herramientas para ralentizar el desarrollo de la miopía. Estas van desde cristales especiales para gafas científicamente probados, hasta lentes de contacto diarias y mensuales (incluso ya para miopías y astigmatismos) hasta las lentes de contacto de uso nocturno que trabajan mientras los pequeños duermen.

En función de las características y de la entrevista con los padres, los optometristas de Visiorama valoraran la opción que mejor se adapta para el control de miopía que personalizan para cada niño.

Además, acompañan este tratamiento con controles periódicos en los que se incluye obligatoriamente una biometría (medida de la longitud axial del globo ocular), que es la prueba más objetiva que existe para controlar el desarrollo de la elongación del globo y a la par, de la miopía.

De esta manera establecen informes periódicos e informan a los padres del desarrollo del defecto visual. Así pueden comprobar el efecto del tratamiento, o incluso cambiarlo sobre la marcha de forma consensuada con los padres e incluso oftalmólogos que estén tratando también a los pequeños.

Los laboratorios más vanguardistas

En Visiorama trabajan con los más modernos laboratorios del mercado y sus optometristas están formados a la última en todos los avances que van apareciendo en el sector óptico.

Por ello, están convencidos de poder ofrecer, a los más pequeños, efectivas soluciones para que su futuro visual no se vea comprometido en la edad adulta.

Más información sobre la miopía

Y recuerda que Visiorama está a tu disposición en cualquiera de sus cuatro centros de Alcala de Henares

Visiorama Central
Calle Torrelaguna, 9, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 880 99 39
Correo: central@opticasvisiorama.com

Visiorama Kids
Calle Gerardo Diego, 8, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 912 65 56 42
Correo: info@visioramakids.com

Visiorama Sport
Av. de la Alcarria, 12, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 883 71 17
Correo: info@visioramasport.es

Audiorama
Avenida Juan de Austria, 3, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 881 41 92
Correo: central@opticasvisiorama.com

La Obra Social Montecarmelo entregó los Premios Santa Teresa 2022

Superada la pandemia, el Centro Sociocultural Gilitos fue el escenario de los Premios Santa Teresa 2022 a obras o acciones de carácter social. Unos galardones que han crecido tanto que el almuerzo habitual con distintas actuaciones se ha sustituido este año por una gran gala protagonizada por premiados y artistas.

Fue el pasado sábado 22 de octubre en el auditorio de Gilitos donde Francisco Gaja presentó un evento amadrinado por la popular artista Marián Conde que, como no podía ser de otra manera, se arrancó con algunos de sus temas más recordados.

Carlos Granados, Carmen ‘La Andaluza’, Cesar Ollero, Ricky ‘Elvis’ y la Escuela de Danza ‘Noelia Romero’ se subieron al escenario de una gala para el recuerdo como la primera vez que se celebra como un espectáculo musical y de danza.

Además, asistió al acto el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano.

El jurado de los Premios Santa Teresa otorgó el galardón principal, dotado con 3.000 euros, a la Fundación Talita Madrid por “la gran labor social y educativa que realizan con niños y jóvenes”.

Premios Santa Teresa 2022

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2022, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial LIMPIEZAS MAR.

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil

  • Premio Santa Teresa: Fundación Talita Madrid
  • Espada de Montecarmelo: Cáritas Castrense de la Base Aérea de torrejón de Ardoz
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Niños de Talita
  • Cruz de Montecarmelo: Banco de Alimentos de Alcalá de Henares
  • Asociación de Montecarmelo: Mari Mar Montero Casarrubios
  • Escapulario de Montecarmelo: Montse Sáez Sánchez
  • Angustias de Montecarmelo: Catalina Bermejo Bermejo
  • Colaboración Montecarmelo: Francisco Norberto Pérez Arias

Los premios Santa Teresa en ‘Surcando Madrid’

WhatsApp se cae en todo el mundo durante casi dos horas

Aunque en España se han podido enviar mensajes hasta las 9:15, desde las 9:00 horas de esta mañana del martes 25 de octubre, la aplicación WhatsApp se ha caído en todo el mundo.

Webs especializadas informaban de caídas masivas de funcionamiento en la principal red social de mensajería instantánea.

El portal especializado Downdetector.es constata esta caída. Sobre ella, internatutas de todo el mundo hablan en el resto de redes sociales desde sus respectivos lugares de residencia.

Pero es, sin duda y como casi siempre, twitter donde más comentarios se generan siendo WhatsApp la primera tendencia en España y a nivel internacional.

A partir de las 11 de la mañana, tras dos horas de caída, los usuarios han vuelto a recuperar de manera paulatina su conexión normal.

No a las drogas: nueva campaña contra el consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes

El Gobierno regional inicia la campaña informativa No a las drogas para concienciar a la población en general, y en particular a los jóvenes, sobre los riesgos de su consumo. Se difundirá hasta mediados del mes de noviembre en los principales medios de comunicación generalistas –prensa, radio, televisión y digitales-, en las redes sociales de Juventud del Gobierno regional y en los intercambiadores de transporte público de la capital.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado esta iniciativa de comunicación en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de Vallecas, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, y la coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones, Mercedes Navío.

La campaña consta de un vídeo, en el que metafóricamente se muestra el poder de las drogas para atrapar a un consumidor joven. Además, un cartel sugiere la fuerza que estas sustancias ejercen sobre la voluntad del individuo, también con el lema destacado No a las drogas.

El objetivo de esta acción de la Consejería de Sanidad es recordar a la población, con imágenes que captan la atención, y de manera más directa a los jóvenes, el poder que ejercen sobre el individuo las drogas, generando dependencia, anulando su capacidad de decisión y, en muchos casos, destruyendo su vida y la de su entorno.

Consumo en jóvenes

Según los datos de los que dispone la Dirección General de Salud Pública, se observa que las generaciones más jóvenes se inician antes en el consumo de sustancias que generan adicción, así como un incremento de la ingesta actual de hipnosedantes y analgésicos opioides, especialmente entre las mujeres.

La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España, en la que participa la Comunidad de Madrid, señala que el consumo de drogas ilegales se asocia a las edades más jóvenes. De hecho, se presenta un importante patrón de policonsumo, ya que el 42% de los encuestados había tomado más de una sustancia en el último año.

Alto consumo de cannabis

El cannabis es la droga ilegal más consumida y provoca demostrados efectos negativos en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Se asocia a episodios de ansiedad, síndromes psicóticos, mayor riesgo de depresión y esquizofrenia, así como a problemas respiratorios y vasculares. Entre los menores, la edad de inicio en su consumo se sitúa en los 14,8 años. Según las encuestas, el 27,8% lo ha tomado alguna vez en su vida y el 14,5% en el último mes.

De hecho, en los centros de atención a adicciones, las personas con problemas por cannabis son una proporción creciente de las demandas de asistencia, alcanzando cifras superiores al 95% en el caso de menores de edad.

A esta situación se añaden las consecuencias de la pandemia en la salud mental de la población, lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó fatiga pandémica, y sus repercusiones. Precisamente la Consejería de Sanidad está desarrollando el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, con 45 millones de euros de presupuesto, donde se desarrollan diferentes líneas asistenciales, con una específica para la prevención de adicciones.

Esta se enfoca en los ámbitos educativos con programas como Saluda tu Vida y Pares Ganan; en el familiar, con algunos como +Familia; en el comunitario, con Actúa y, en el ámbito del ocio y tiempo libre, con el servicio itinerante Drogas o Tú. A estas acciones se suma el contenido de la web y las distintas campañas informativas.

Atención integral a los drogodependientes

El Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de Vallecas ha sido el lugar elegido para la presentación de esta campaña preventiva. Allí Ruiz Escudero ha conocido, de mano de sus profesionales, los servicios que ofrecen a los propios pacientes consumidores de drogas, así como a sus familias. Se trata de uno de los 24 con los que cuenta la red asistencial de la Comunidad de Madrid en esta materia, que durante el año 2021 atendió 13.206 pacientes, de los cuales 3.367 eran nuevos, lo que representa un 26% del total atendido.

En sus dependencias trabaja un equipo multidisciplinar de 40 personas formado por médicos, psiquiatras, psicólogos, enfermeras, farmacéuticos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, así como personal administrativo y de seguridad. Los profesionales del CAID de Vallecas atendieron a 1.158 pacientes, de los cuales 336 eran nuevos. Datos que reflejan la importancia de contar con este tipo de recursos asistenciales, así como la realización de campañas de prevención.

Flamenco, Jazz, teatro amateur y música con agua en el fin de semana de Gilitos

Espectáculos dirigidos a todos los públicos, que tendrán cabida en este espacio con un aforo para 250 personas, ubicado en el distrito IV de la ciudad. Las entradas están disponibles en www.culturalcala.es.

El mes de octubre se cerrará con la segunda de las actuaciones organizadas en el marco de Suma Flamenca el jueves 27 a las 20:00 horas, con Alejandro Hurtado a la guitarra; el viernes más grupos locales, la Big Band de Alcalá, el sábado habrá ocasión de disfrutar del teatro de la mano de UGTeatro con “Los locos de Valencia” el domingo Pai Elías y su Aquofonía cerrarán el mes de octubre.

Alejandro Hurtado, Umbral

  • Jueves 27, 20:00 horas
  • Festival Suma Flamenca. Guitarra: Alejandro Hurtado. Precio: entrada única: 8 €

La guitarra, nuestro instrumento nacional por excelencia, es utilizado hoy en día en dos tipos de música diferentes, en los que el instrumento suena de manera distinta, pero sin perder sus rasgos de identidad: la música clásica y la flamenca.

Dos estilos que, a pesar de sus diferencias, se han influenciado el uno en el otro a través de la historia. Umbral es el nuevo trabajo en solitario del guitarrista Alejandro Hurtado. Como en todo comienzo de un guitarrista flamenco de concierto, la guitarra se presenta desnuda, ahondando en las raíces y esencia de los palos flamencos tradicionales.

Big Band de Alcalá de Henares

  • Viernes 28 de octubre, 20:00 horas
  • Precio: entrada única: 3 €

Fundada en 2007 en el seno del Taller de Música y al amparo de la concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Big Band nació como una formación conjunta de músicos profesionales y alumnos del Taller, impulsada por la metodología de “aprender en vivo en directo” de los profesores, compartiendo banda, ensayos y escenarios.

Integrada en la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, la banda cuenta con más de una veintena de músicos siguiendo los mismos principios didácticos, y donde la aportación de artistas profesionales enriquece a quienes, en su día, comenzaron el proyecto en calidad de alumnos y hoy conforman el grueso de la Big Band. El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares consta de piezas clásicas de la historia del Jazz y el Swing y de versiones de bandas sonoras.

Los Locos de Valencia

  • Sábado 29, 20:00 horas
  • Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares. UGTeatro. Dirección: David Terol. Precio: entrada única: 3 €

Floriano, un joven noble, huye del castigo por un crimen que cree haber cometido y su fiel amigo Valerio le recomienda simular locura y esconderse en el Hospital de Valencia. Erífila, be la dama que escapa de casa de su padre con su deshonesto criado, ve como éste desdeña su amor y la despoja de todas sus pertenencias, abandonándola medio desnuda delante de la puerta del mismo hospital, donde los administradores la creen enajenada y la ingresan a la fuerza.

Así comienza esta comedia urbana impregnada de atmósfera carnavalesca, muy del gusto de la época en que fue escrita y que ha pasado a nuestros días como muestra de la genialidad de su autor y su perfecta descripción de los personajes y los momentos, no dejando al espectador ni un momento de pausa.

Aquafonia

  • Domingo 30, 12:30 horas
  • Autor: Pau Elías. www.aquafonia.cat. Precio: entrada única: 6 €

Es una simbiosis entre el arte más efímero, la música y dos elementos universales y comunes a todas las culturas: el agua y la niñez. Aquafonia es un proyecto pedagógico musical que experimenta las propiedades musicales del agua.

Pau Elías parte de la percusión corporal para buscar sonidos que nos transportan al medio acuático, de modo que crea breves composiciones con instrumentos «acuafónicos», lo que ofrece una experiencia sonora y visual con el agua como eje vertebrador.

Gilitos: más información y entradas

Los primeros tres espectáculos se celebrarán a las 20:00 horas, de jueves a sábado, mientras que Aquafonia se representará a las 12:30 horas del domingo dentro de la programación, de septiembre a diciembre, del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a precios de entre 3 y 8 euros.

Dónde está

Parade: el circo de los valientes llega al Corral de Comedias

El tío Pepe y el payaso Chochotte llegan a la plaza del pueblo y montan su pequeña carpa de circo, pero todos los artistas de la compañía han desaparecido. Su única atracción es el elefantito Babar, que quedó huérfano y ahora tiene miedo de los humanos y no quiere salir a la pista.

La pareja de comediantes tendrá que improvisar para que la función continúe y convencer al elefante para que realice su gran número y ganarse, así, unas monedas para comer.

Conoceras la historia del elefantito Babar que quedó huérfano cuando unas personas se llevaron a su madre y a él lo tenían encadenado. Un día el tío Pepe y el payaso Chochotte lo rescataron y ahora vive libre con ellos en el circo de los valientes. El espectáculo contiene valores fundamentales como el respeto y la convivencia con los animales para vivir en un mundo mejor.

La Maquiné realiza un espectáculo inspirado en el mundo del circo de antaño. Una obra llena de vitalidad, humor y ternura que hará disfrutar a todos los públicos con música de los compositores Erik Satie, Francis Poulenc e Igor Stravinsky.

La plástica, la música en directo, el teatro de objetos realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, son algunas de las herramientas que se utilizan en el espectáculo. La pluralidad de estos lenguajes dará como resultado una obra de carácter sencillo, poético, bello, plástico y sugerente.

Parade, el circo de los valientes: más información y entradas

Con la producción de La_Compañía exlímite y la dirección de Juan Ceacero, Los Remedios, se estrenará en en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos sábado 29 y domingo 30 de octubre a las 18:00 y a las 12:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 9 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Noé Lifona
Elisa Ramos

Ficha artística

Dramaturgia: Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Dirección: Joaquín Casanova
Música: Erik Satie, Francis Poulenc e Igor Stravinsky
Adaptación musical y arreglos: José López-Montes
Diseño de escenografía, títeres y objetos: Elisa Ramos y Joaquín Casanova
Diseño de vestuario y pintura de tejidos: Elisa Ramos
Realización de vestuario: Javier Fernández y Vanessa Cañaveral
Producción: La Maquiné

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Investigación de la UAH: huellas de notosaurio del Triásico en Guadalajara

Imagen: Universidad de Alcalá

La investigadora postdoctoral destinada en el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente y miembro del Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá, Mélani Berrocal Casero, ha dado a conocer recientemente el hallazgo en el término municipal de Valdelcubo (Guadalajara).

El rastro, de hace unos 240 millones de años, está compuesto por siete huellas fósiles de notosaurio seguidas unas de otras en doble hilera. La superficie que contiene estas huellas tiene unos 2 metros cuadrados.

El conjunto de huellas del Triásico Medio, clasificadas como aff. Dikoposichnus, corresponden al rastro subacuático de uno de estos tetrápodos nadadores, que tenían cierta flotabilidad en el agua y usaban sólo sus patas delanteras a modo de remos para impulsarse sobre el fondo marino y desplazarse hacia adelante.

Estos reptiles marinos nadaban en mares poco profundos como los que bordeaban la línea de costa del mar de Tethys, situada en lo que hoy conocemos como Guadalajara hace millones de años.

«Las huellas encontradas en la provincia de Guadalajara, a diferencia de las asiáticas, contienen marcas de natación, con impresiones de uñas asociadas. Detrás de cada huella hay una elevación en la roca, que se corresponde con la elevación de sedimento que produjeron las patas delanteras de este animal tocando el fondo e impulsarse. Este hallazgo, añade nuevos datos al poco conocido estilo de locomoción de estos animales», explica Mélani.

De esta manera, España se convierte en el segundo país del mundo en el que se han registrado huellas subacuáticas de estos reptiles del Triásico pues, hasta este descubrimiento, sólo se conocían en dos yacimientos situados en el suroeste de China, lo que aporta más información sobre la distribución y estilo de vida de estos animales en el período Triásico.

¿Cómo eran los notosaurios?

Los notosaurios eran unos reptiles marinos que habitaron los mares del Triásico y podían alcanzar los 5 metros de longitud. Estos animales, pertenecientes al Superorden Sauropterygia, como los más conocidos plesiosaurios, tenían un largo cuello y una cola alargada y podían desplazarse nadando por el agua. Se alimentaban principalmente de invertebrados y peces y, a pesar de que fueron relativamente abundantes en los mares del pasado, encontrar sus huellas es extraordinariamente raro.

La UAH homenajea en el Paraninfo a las entidades que colaboran con la investigación

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido un acto de reconocimiento a distintas diferentes instituciones, entidades y empresas que colaboran con la UAH a través de cátedras de investigación que desarrollan su labor en las diferentes áreas de conocimiento.

El encuentro ha servido para trasladarles el agradecimiento de la Universidad por la alianza estratégica sellada entre ambas partes.

En el acto han participado Eva Senra, vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad y Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia. Además, el profesor Melchor Álvarez de Mon, catedrático de Medicina de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘La financiación alternativa en la universidad pública’.

Por último, el acto ha finalizado con la intervención, en representación de todas las entidades reconocidas, de José María Castellano, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, colaboradora en la cátedra de investigación en Otoacústica evolutiva y Paleoantropología.

Entidades reconocidas

  • Asociación Española de Enfermería de Salud Mental
  • Ayuntamiento de Guadalajara
  • Ayuntamiento de Madrid
  • Diputación de Guadalajara
  • Ebone servicios, educación, deporte S.L.
  • El catálogo del cómic S.L.
  • Engie España- S.L.
  • Entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (EGEDA)
  • Gilead Sciences S.L.
  • Glaxomithkline, S.A.
  • H.C. Clover Productos y Servicios S.L.
  • Fundación de Investigación HM Hospitales
  • Iberdrola, S. A.
  • Ingeniería de sistemas para la defensa de España S.A. S.M.E. M.P. (ISDEFE)
  • Rural Servicios Informáticos, S.L.
  • Shire pharmaceuticals Iberia S.L.
  • Sociedad estatal correos y telégrafos S.A. S.M.E.
  • Thinking Heads Group S.L.
  • Banco Santander
  • Berlimed (Bayer España)

El participativo Networking de AEDHE en la Mobile Week Alcalá

Imágenes: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares y CaixaBank celebraron un Networking exclusivo para empresas tecnológicas dentro de las jornadas organizadas en la Mobile Week Alcalá.

La Asociación de Empresarios del Henares convoca mensualmente encuentros empresariales de diferentes sectores, con el objetivo de generar oportunidades de negocio entre las empresas y en esta ocasión lo han hecho junto a la entidad bancaria CaixaBank con la que se firmó un acuerdo de patrocinios para patrocinar, durante los próximos doce meses, distintas actividades que tengan como objeto fortalecer y desarrollar el tejido empresarial de la zona Corredor del Henares con nuestros asociados.

En este evento han participado medio centenar de empresas pertenecientes al sector de las tecnologías en el marco de la Mobile Week celebrada desde el 15 al 23 de octubre de 2022, en la ciudad de Alcalá de Henares.

“El cambio productivo en el tejido empresarial del Corredor”

La presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, ha destacado “el éxito de implicación de las empresas en este evento, es un fiel reflejo del cambio productivo que se está llevando a cabo en el tejido empresarial, y en concreto en la zona del Corredor del Henares”.

Fomentar estos encuentros son necesarios para que empresas y Pymes contacten y pongan en valor su actividad, con el objetivo de generar negocio y una dinámica de crecimiento”.

“Fortalecimiento y el desarrollo del tejido empresarial”

Al evento también ha asistido Juan Luis Vidal, director territorial de CaixaBank en Madrid Sur para mostrar su apoyo a los empresarios de la zona.

En palabras de Vidal, “para CaixaBank es muy importante acompañar a nuestros clientes y a AEDHE en los proyectos que tienen como objeto el fortalecimiento y el desarrollo del tejido empresarial”.

Derrota por la mínima del Alcalá Hockey en la pista de Las Rozas

Imagen: Alcalá Hockey

Así fue desde el inicio, con ligera superioridad de los complutenses que lograban adelantarse gracias a un penalti lanzado por Yelco ante el que nada pudo hacer el meta local (0-1).

Se sobrepuso el conjunto serrano, un equipo que tiene las cosas muy claras y que antes del descanso conseguía empatar el partido con un auténtico golazo (1-1). 

Segunda parte de emoción y goles

La segunda mitad comenzó dominando el CP Las Rozas. Fruto de ello marcó por dos veces (3-1) distanciándose en el marcador. Todo ello a pesar del empuje visitante que no conseguía perforar la meta roceña gracias a la espectacular del portero local convertido en el auténtico protagonista del partido.

A falta de 10 minutos conseguía Yelco marcar de nuevo  para establecer el 3-2 e intentar al menos el empate para los complutenses, aspirantes esta temporada a entrar en los puestos de ascenso a OK Bronce.

Desde ahí hasta el final los de la ciudad cervantina no paraban de asediar al portero de Las Rozas que conseguía desesperar a los de Alcalá repeliendo todos los ataques, en última instancia estando incluso cerca el empate en la última jugada del partido.

El próximo partido…

Ahora, el próximo compromiso se disputará el jueves contra Virgen de Europa para intentar alcanzar los primeros puestos de la clasificación.

Lluvia de metales para los atletas veteranos del Cervantes en los regionales de medio fondo

Imagen: Club Atletismo Cervantes

La temporada de millas y cross ha comenzado en la Comunidad de Madrid y los atletas máster del Club Atletismo Cervantes parecen estar en un gran momento de forma como atestiguan los resultados que van llegando.

La senda del buen camino fue abierta por Sergio López Montoya en el Campeonato de Madrid de milla celebrado en Parla el 16 de octubre, en dicha prueba Sergio se colgó la medalla de bronce en categoría M-35.

Regional de Cross Corto

La buena racha continuó el domingo 23 de octubre en el Campeonato de Madrid Máster de Cross Corto celebrado en el madrileño Parque de Arcentales, donde el Club Atletismo Cervantes destacó de un modo sobresaliente en categoría femenina al lograr 6 medallas y convertirse en el club más laureado.

Las protagonistas de la gesta fueron Lilian Cera y Gloria Gallego con un oro y una plata en categoría F-35, Vanesa Perela con un bronce en categoría F-40 y, copando un triplete en el pódium, Encarnación Inarejos, Nieves López y Emilia Zabas que fueron oro, plata y bronce en categoría F-50.

Por su parte, el equipo masculino logró varios puestos de finalistas gracias al quinto puesto de José Manuel García (M-35), sexto de Fernando Crespo (M-40) y Sergio López (M-35), séptimo de Guillermo Rodríguez (M-35), octavo de Juan Antonio Barnes (M-40), decimoquinto de Antonio Tercero (M-40) y vigésimo de Enrique Vázquez (M-45).

Nacional de 5Km en ruta

Ese mismo fin de semana, pero en Pinto se desarrolló el Campeonato de España Máster de 5Km en ruta, en el que la representación cervantina consiguió igualmente destacados resultados gracias a la octava plaza de Roberto Prieto en categoría M-35, la decimonovena de Raúl Moreno y la vigesimonovena de José Luis Álvarez en M-45.

El próximo compromiso…

Entre las próximas citas del club cervantino se encuentra la disputa de los campeonatos de Madrid y de España de campo a través por clubes, así como la organización del IV Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que se celebrará el 11 de diciembre en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, prueba en la que podrán participar atletas de todas las edades y niveles (escolares, populares recién iniciados, federados de alto nivel…).

El sello del V centenario del fallecimiento de Nebrija en Alcalá de Henares 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal del PP, Javier Villalvilla, el director de Artes y Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández Castillo, y la responsable de Relaciones Institucionales de la Dirección de Filatelia de Correos, Antonia Palacios Checa, han acudido a la presentación del sello ‘Efemérides. V Centenario del Fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija’.

Los sellos han servido a lo largo del tiempo para representar acontecimientos importantes de la historia, la cultura, el arte y otros tantos temas relevantes para los países y los pueblos. En esta ocasión este sello conmemora el fallecimiento del humanista en la ciudad complutense. 

La tirada es de 110.000 ejemplares que viajarán adheridos a envíos postales o incrementarán las colecciones de los aficionados a la filatelia.

“Un ilustre vecino de nuestra ciudad, como Cisneros o Cervantes”

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de presentar este sello “dedicado a un ilustre vecino de nuestra ciudad, como ya lo hicimos con Cisneros o Cervantes, nuestra carta universal de presentación; pero probablemente Nebrija y su Gramática –ha destacado el alcalde- puede ser quien más se involucre en nuestra vida diaria al escribir, porque regló nuestro idioma y escribimos a diario”. 

Entre las aportaciones a la cultura española de Elio Antonio de Nebrija está la primera Gramática sobre la lengua castellana (1492), la primera gramática normativa de una lengua romance. Además, destaca por sus Introductiones latinae (1481), sus diccionarios latín-español (1492), español-latín (1495) y su participación en la Biblia Políglota Complutense (1514).

Datos técnicos

  • Procedimiento de impresión: Offset + calcografía
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente, mate
  • Tamaño del sello: Hoja bloque de 150 x 104,5 mm. Sello: 40,9 x 57,6 mm
  • Efectos en pliego: Hoja bloque
  • Valor postal de los sellos: 6,45 euros
  • Tirada: 110.000

Las imágenes del 10K Ciudad de Alcalá 2022

A las 9:00 horas la Puerta 2 del Recinto Ferial, en Ronda del Henares, era un hervidero de pequeños atletas que iban a competir en las carreras infantiles. La 10K Ciudad de Alcalá de Henares no podía tener mejor comienzo con los corredores sub-14, sub-10 y sub-8 que, por este orden han tomado las primeras salidas.

Después han llegado los más mayores. Atletas de primer nivel copaban la primera línea para el inicio de la gran carrera. La prueba femenina contaba con la mediofondista Marta Bayo o las atletas locales Ana Ramón Cabello, Susana Murillo o Estefanía Duarte. En la masculina, el joven Sergio del Barrio, el recordmán uruguayo Cristian Zamora, el eurocampeón Eduardo Menacho o el campeón de la Salomón Run de Barcelona, Francisco Javier de León.

Además, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, el concejal de Juventud, Alberto González, y el portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, no han querido perderse la prueba pero como participantes y han completado los 10K de la carrera.

Una prueba enmarcada en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, estrenaba nuevo recorrido, más rápido y en el entorno del Casco Histórico.

Carreras Infantiles

Salida del 10K Ciudad de Alcalá

La lluvia ha aguantado durante toda la competición pero el viento ha sido protagonista en algunos tramos lo que ha imposibilitado mejores marcas, sobre todo de los atletas invitados que tenían la vista puesta en el récord regional.

En cualquier caso gran esfuerzo de los deportista profesionales pero, sobre todo, de los atletas populares que llegaban a la plaza de Cervantes desde la calle Libreros, para completar los últimos metros, espoleados por el público alcalaíno que les arropaba en la meta.

Atletas en Libreros

En la prueba masculina, victoria para un magnífico Cristian Zamora que suma los 10K Ciudad de Alcalá a su palmarés. Por su parte, la guadalajareña Marta Bayo no falló en la prueba femenina imponiéndose  a las atletas locales.

Llegada a Meta

Después, entrega de premios para los ganadores de las distintas categorías, desde los pequeños sub-8 hasta los veteranos. Allí estaban el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; la quinta teniente de alcalde María Teresa Obiol; el edil de Deportes; Julián Cubilla, la concejal de Comercio, Rosa Gorgues; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás; y, como no, los ‘atletas’ Blanca Ibarra, Alberto González y Edmundo Bal.

Entrega de premios

“Combinación entre el deporte, el turismo y el patrimonio”

Cubilla ha destacado “el gran nivel deportivo que han presentado los atletas participantes en esta nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá” y puesto en valor “la combinación entre el deporte, el turismo y el patrimonio histórico que tanto promovemos desde el Ayuntamiento y que esta prueba encarna a la perfección”.

Además, Cubilla ha asegurado que “tenemos como objetivo situar a esta prueba como un referente del atletismo, con un recorrido muy llano e ideal para conseguir buenas marcas personales”.

Resultados del 10K Ciudad de Alcalá 2022:

Categoría absoluta masculina:

1.           Cristhian Zamora: 29:51.

2.           Eduardo Menacho: 30:14.

3.           Francisco Javier de León: 30:55.

Categoría absoluta femenina:

1.           Marta Bayo: 40:05.

2.           Susana Murillo: 42:27.

3.           Ana Ramón: 43:22.

Consulta todas las clasificaciones en la página web de https://timinglap.com/eventos-realizados/

Concierto ‘La flauta’ de Bach en la Iglesia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares

Bach es uno de los apellidos más reconocidos en la historia de la música, firma de calidad, creatividad, progreso y enseñanza. Un referente del arte que se expande entre innumerables melodías tan características que han pasado a formar parte de nuestra propia cultura, incluso siglos después de su estreno.

El flautista Guillermo Jiménez Alonso, junto a la camerata de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, hará un homenaje a este apellido representando alguna de sus obras más relevantes para flauta de Johann Sebastian y su hijo Carl Phillipe Emmanuel.

En el concierto, que tendrá lugar el jueves 27 de octubre a las 20:15 horas, se podrán escuchar obras para flauta sola, agrupación de cámara y orquesta que serán acogidas por la acústica de la Parroquia Santa María la Mayor.

Un escenario perfecto para encontrar la música del pasado interpretada por los jóvenes músicos del futuro, profesores de la escuela de Juventudes Musicales y miembros de la Atlántida Chamber Orchestra.

La flauta de Bach - Johann Sebastian y Carl Phillipe Emmanuel

Jueves 27 de octubre 20:15
Entrada libre

Iglesia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares
Flauta: Guillermo Jiménez.

Violines: Andrea Rodríguez y Carlos Berlinches
Viola: Lorena Sainz.
Cello: Diego Jiménez
Teclado: Sergio Berlinches.

Programa

  • Partita Am-JS Bach
  • Sonata CM-JS Bach
  • Agnus Dei-JS Bach
  • Sonata Am-CPE Bach
  • Duo Sonata-CPE Bach
  • Suite Orquestal 2-JS Bach

El Barroco podría considerarse la edad de oro de la flauta travesera, pues el propio instrumento y las obras para él compuestas demuestran la mayor evolución musical que ha tenido en su historia, en contraste con las siguientes épocas musicales que olvidan la flauta prácticamente hasta su resurgir a finales del siglo XIX en Francia.

La obra culmen de esta edad de oro y con la que comienza el concierto es la Partita en Am de Johann Sebastian Bach debido a su extensión en el registro y su dificultad técnica. Su nombre de origen fue “Solo para Flauta”, pero más tarde los editores lo cambiaron debido a los cuatro movimientos con nombre y forma de danzas por los que está formada: Allemande, Courante, Sarabanda y Bourré Angláis. 

En contraste, la Sonata en CM también atribuida a Johann Sebastian, aunque de una belleza similar, es habitualmente considerada de mayor sencillez. De hecho, algunos estudios sospechan que la obra fue compuesta, o al menos parcialmente, por su hijo Carl Philippe a modo de ejercicio para dotarla del bajo continuo que se presenta en la voz del violoncello. Compuesta por cuatro movimientos: Andante, Allegro, Adagio y Minuet.

En tercer lugar, para completar la primera parte, tomará lugar la única obra del concierto en la que la flauta no forma parte de la partitura original. El Agnus Dei de la Misa en Bm de Johann Sebastián será interpretado con la viola como voz cantante, el violoncello de bajo continuo y la flauta compartiendo el papel de acompañamiento con el violín. Esta Misa es una de las más grandes y hermosas obras compuestas por “el gran padre” concebida, precisamente, para ser interpretada en una acústica como la de la Parroquia Santa María la Mayor.

Junto a la Partita de su padre, la Sonata en Am de Carl Philippe Emanuel forma parte del imprescindible repertorio de un flautista. Lejos de la simplicidad de la Sonata en CM y del estilo recitativo de su padre, Carl Philippe Emanuel rompe la continuidad narrativa con una música de contrastes; los matices y las diferentes articulaciones marcan un estilo disruptivo cargado de emociones que definirán el movimiento procedente de la literatura, Sturm und Drang (Tormenta y Asalto). Un estilo también característico por la alteración en el orden de sus movimientos, comenzando por el movimiento lento seguido de dos rápidos: Poco Adagio, Allegro y Allegro.

Bajo el mismo criterio que su Sonata para flauta sola, Carl Philippe Emanuel compone el Dúo Sonata para flauta y violín. Una composición que engrandece la calidad del autor por unir de manera tan excelente dos instrumentos con registros muy similares sin la ayuda de un bajo. En su primer movimiento, Andante, ambos instrumentos se funden en una meditación que desemboca en en el juego enérgico del Allegro y el baile pastoral del Allegretto.

Por último, volvemos a la música de Johann Sebastian con la Suite Orquestal nº2. Una obra pensada para orquesta de cuerdas bajo continuo y flauta que agrupa todas las características musicales que se han ido dando en las obras anteriores. Aunque puede llegar a asemejarse con los conciertos solistas que marcaron a las generaciones posteriores un antes y un después en la historia de la música, esta es una obra que involucra a la flauta dentro de la orquesta con un papel de una relevancia similar a la del resto de instrumentos. Acompañada por los violines, la viola, el violoncello y el clave; la flauta se enfrenta a la obertura y seis danzas más reconocidas de su repertorio: Ouverture, Bourré, Polonaise, Menuet y Badineri.

La Camerata de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares nace muchos años atrás cuando el grueso de la agrupación se conoce en las aulas del Conservatorio de Alcalá de Henares. Desde entonces, sus estudios les han permitido continuar muy de cerca su progresión musical a través de diversas agrupaciones camerísticas y orquestales, siendo la Atlántida Chamber Orchestra el punto de unión de los seis músicos. De la misma manera, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ha mantenido una relación muy estrecha con todos ellos, desde sus inicios hasta contar con varios de los intérpretes entre sus filas de profesores. Gracias a la escuela y a su apuesta por los jóvenes músicos del futuro nos es posible volver a encontrarlos tocando en el centro de su ciudad.

Guillermo Jiménez Alonso (Alcalá de Henares, 1999)

Comenzó sus estudios musicales con 4 años en Musicaeduca Juventudes Musicales. Finalizó sus estudios profesionales de flauta en el conservatorio Teresa Berganza de Madrid de la mano de la maestra Susana Recio en 2018.

En 2021 se graduó en el Grado de Interpretación Musical especialidad flauta travesera en la Universidad Alfonso X El sabio con la reconocida flautista y pedagoga Juana Guillem, y un año después, también con la maestra María José Muñoz el Máster Universitario en Interpretación Musical de la misma universidad.

Actualmente cursa un título de especialización en Musical Arts Madrid junto al maestro Francisco López.

Ha recibido “master classes” de  excepcionales músicos en los que caben destacar los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni o Josephine Olech así como en música de cámara y orquesta con maestros de la talla de Andrés Salado, Miguel Romea o Manuel Tévar.

Primera flauta de la Atlántida Chamber Orchestra y miembro fundador del ensemble de flautas “Flautesta” de Juventudes Musicales de Alcalá, escuela en la que imparte clases de flauta travesera e iniciación musical desde 2017.

Pide presupuesto para tu reforma en Nahar Gres y llévate un 5% de descuento

Leer Dream Alcalá siempre tiene premio, pero esta vez podrás notarlo en tu bolsillo. La empresa de reformas Nahar Gres quiere regalar a todos sus lectores un descuento del 5% tanto en mano de obra como en productos adquiridos en su exposición. Todo para reformas a ejecutar durante los meses de diciembre de 2022 y enero-febrero de 2023.

El descuento se aplicará tanto a la mano de obra como a los productos. Solo tienes que llamar a Nahar Gres, identificarte como lector de Dream Alcalá y pedir presupuesto.

Los presupuestos de Nahar Gres

Son totalmente detallados, y eso significa que van desde la colocación de un enchufe hasta el metro cuadrado de alicatado. Es decir, un presupuesto de mano de obra por cada trabajo que se realice en la reforma, para que el cliente sepa todo lo que paga y por qué lo paga.

Este servicio integral incluye presupuesto gratuito, diseños 3D, la reforma y todos los materiales.

Y es que los clientes de Nahar Gres no solo contratan la reforma sino que también compran el material en su gran exposición. Así todos los artículos pueden estar en su vivienda en el momento en el que se necesiten para instalarlos. Esto evita demoras en los plazos de obra y el trabajo de estar pendiente, por parte del cliente, de la recepción de los productos para su instalación en cada momento.

Atención personalizada y posventa

Asimismo, Nahar Gres ofrece un servicio de atención personalizada para asesorar a sus clientes con las mejores soluciones para optimizar su espacio, en la búsqueda por encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.

También incluye la posventa pues sus trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos, y, ante cualquier incidencia, es la propia empresa Nahar Gres quien las tramita para facilitar al cliente la gestión.

Incluso, si pasado ese tiempo, es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

La Mobile Week Alcalá sigue creciendo como gran evento tecnológico

Alcalá de Henares se ha convertido en la ciudad de la tecnología y la innovación gracias a la Mobile Week con miles de visitantes que han disfrutado de diversas actividades celebradas en varios puntos de la localidad, entre talleres, conferencias, exposiciones y demostraciones.

La propuesta de este año ha contado con más de 200 horas de programación. La gran acogida entre la ciudadanía, la Administración Pública, las empresas y la comunidad educativa-científica, se traduce en un dato: más de 23.000 personas han asistido a las conferencias, exposiciones, eventos institucionales y talleres celebrados en las ilustres localizaciones de la ciudad complutense.  

La implicación de las organizaciones ha sido inmejorable: más de un centenar de profesionales vinculados al sector tecnológico han participado activamente en el evento a través de distintas propuestas de innovación digital.  

Transformación Digital y del Plan de Modernización e Innovación de Alcalá

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, destaca el gran componente social y de divulgación de la Mobile Week Alcalá con “la apuesta de abrir la Mobile Week a espacios públicos en distintos puntos de la ciudad ha sido un gran acierto para cohesionar este evento tanto con los barrios como con el casco histórico”, señala el primer edil.  

El evento, impulsado por Mobile World Capital Barcelona y organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, forma parte de la Estrategia de Transformación Digital y del Plan de Modernización e Innovación de la ciudad. El objetivo, en palabras del concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo Calvo, era “conseguir que Alcalá de Henares fuese un polo de atracción y referencia tecnológica. Hemos trabajado mucho tiempo para que así sea, y el resultado ha sido todo un éxito”.  

Un evento de tal envergadura ha requerido un trabajo previo y una producción sin precedentes. Las entidades colaboradoras como la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación han participado con propuestas enriquecedoras. Gracias a la implicación de patrocinadores como Telefónica, T-Systems y Beteling, y al apoyo de diversas instituciones como CaixaBank, Damm, WordPress, AEDHE, Paradores, Ambigú y otras empresas, la organización ha desplegado a más de 80 profesionales para poder cubrir con garantías este gran acontecimiento.  

Si la misión y lema de la Mobile Week Alcalá era conectar la tecnología con la ciudadanía, el resultado no ha podido ser mejor: además de la alta participación, se han concedido más de 200 becas de formación, lo que pone el broche definitivo a esta Mobile Week Alcalá 2022. Además, se han obtenido más de 10 millones de impactos en comunicación digital, con 3 millones de impresiones e interacciones en sus redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter, siendo la primera la gran favorita del público. 

Apertura institucional y ponencias de alto nivel tecnológico

La Mobile Week Alcalá arrancaba el día 15 de octubre en el Teatro Salón Cervantes con la bienvenida y saludo del alcalde Javier Rodríguez Palacios, la presentación del programa por parte del concejal de Innovación Tecnológica Miguel Castillejo Calvo, y una mesa redonda en la que participaron Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá.  

Después de la mesa redonda se celebraron dos ponencias de primer nivel sobre tecnología e innovación. Por un lado, Sara Rubayo, una de las divulgadoras más populares del momento, habló sobre historia del arte y redes sociales. A continuación, Roberto Romero, nombrado por Forbes como uno de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios, dio una charla sobre metaverso y realidades extendidas.

Un primer fin de semana muy completo

El sábado 15 también empezó la exposición “Recuerdos del porvenir”, del cómic «Marketing y utopía» de Fernando de Felipe, donde el autor estuvo presente para firmar varios ejemplares a los asistentes. Esta muestra se mantendrá abierta al público en la Casa de la Entrevista hasta el día 13 de noviembre.

El domingo 16 se celebró en el Teatro Salón Cervantes el WP Day 22, un congreso en el que diferentes expertos de la comunidad WordPress, especialistas en múltiples disciplinas de marketing digital, ofrecieron una serie de conferencias sobre esta plataforma a los asistentes que se inscribieron al evento.    

Además, a lo largo del primer fin de semana miles de ciudadanos se acercaron al Punto de Información Tecnológica de la Plaza de Cervantes a consultar el programa de actividades de la Mobile Week Alcalá y, de paso, pudieron probar gafas de realidad virtual, visitar la exposición de vehículos Tesla y disfrutar de una experiencia musical.

Asistencia multitudinaria al ‘Ciclo de conferencias’

El Corral de Comedias acogió, del 17 al 19 de octubre, el “Ciclo de conferencias” de la Mobile Week Alcalá 2022. Durante los tres días, que contaron con gran asistencia, se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la tecnología y la digitalización.

El lunes 17, Inés Hernand, el Hematocrítico y Clara Megías charlaron sobre educación y conexión para romper brechas. El martes 18, Concha Monje, Antonio Portilla y Eduardo Juárez ofrecieron sus conocimientos sobre robots, animales y cerebros. Para culminar el ciclo de conferencias, el miércoles 19 fue el turno de Noel Ceballos y Enrique de la Hoz, con su análisis sobre el lado oscuro de Internet.  

Además, todas los días, el ciclo de conferencias finalizó con actuaciones en directo de artistas destacables que amenizaron la velada con sus propuestas audiovisuales.  

Formación gratuita para todas las edades

A lo largo de la semana tuvieron lugar distintos cursos y talleres sobre diseño web, impresión 3D, robótica, programación, producción musical, gaming & streaming, fotografía y cine, digitalización y realidad virtual para mayores o talleres STEAM para jóvenes, gracias al programa de becas de la Mobile Week Alcalá.  

Personas de todas las edades pudieron recibir formación gratuita. Los adultos adquirieron competencias para aumentar su desarrollo profesional, mientras que los más pequeños tuvieron una primera toma de contacto para despertar vocaciones relacionadas con la tecnología y la digitalización.

Un cierre por todo lo alto

La Mobile Week Alcalá también acogió otras propuestas impulsadas por las instituciones como el Congreso de IA y Turismo; la presentación de la estrategia Alcalá ciudad emprendedora; los Premios Alcalá Emprende; las Conferencias de la Universidad de Alcalá y el Foro del Conocimiento como networking tecnológico.  

Para cerrar el evento por todo lo alto, el último fin de semana ha tenido lugar la gran exposición “Vida Futura”, un nuevo formato expositivo situado en la Plaza de Cervantes, donde diferentes módulos sirvieron de espacio de interacción y descubrimiento tecnológico para la ciudadanía.   

Además, cientos de personas disfrutaron de las pruebas de conducción de la experiencia Tesla en la Isla de Colegio; y los viandantes que pasearon por el centro pudieron disfrutar de “Ruido en el Quiosco”, una performance tecnológico-musical que amenizó la tarde-noche del sábado con la propuesta electrónica de Klik Frik y Ruiseñora con su mezcla musical entre tradición, electrónica y psicodelia. Como fin de fiesta, se ha celebrado la sesión vermú del domingo a cargo de Tiraya, percusionista y Dj. 

Terminada la nueva cubierta para las pistas de pádel del Polideportivo del Val

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Val reabren sus puertas al público tras la realización de las obras para el cubrimiento de las mismas.

Los trabajos han consistido en el desmontaje de báculos de iluminación, la mejora de las canalizaciones de saneamiento, la colocación de la estructura de la cubierta y lona de cubrición, y la instalación de una nueva red eléctrica con luminarias LED, más eficiente, sostenible y con una mayor capacidad lumínica.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han visitado las instalaciones, que gracias a la intervención acometida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares contarán con una mayor posibilidad de uso, también ante condiciones meteorológicas de lluvia o mucho calor.

«El Deporte, también motor económico y atractivo turístico»

Rodríguez Palacios ha puesto en valor “la apuesta por el Deporte como eje estratégico que hemos mantenido desde 2015, y lo hemos hecho desde varios puntos de vista: como eje vertebrador de la sociedad, apostando por una vida saludable y activa tanto en las ciudades deportivas como en los barrios gracias a la creación de nuevas pistas polideportivas y la renovación de las existentes; y también como motor económico y atractivo turístico, aportando nuestras instalaciones para la realización de eventos regionales, nacionales e internacionales”.

«12 millones desde 2018, a los que se sumarán 5,5 nuevos millones»

Por su parte, Blázquez ha declarado que “se trata de una nueva mejora de una instalación deportiva municipal en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que acumula una inversión de más de 12 millones de euros desde 2018, a los que se sumarán 5,5 nuevos millones de euros destinados a inversiones como el nuevo espacio deportivo del Distrito II en el barrio de la GAL, las fases 2 y 3 de la reforma integral del Pabellón Demetrio Lozano – El Val, o la creación de un nuevo espacio deportivo en El Olivar, entre otros proyectos”.

«Uso continuado de las pistas de pádel»

Por último, Julián Cubilla ha destacado que “gracias al cubrimiento de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Val se posibilitará su uso continuado para la práctica deportiva para entrenamientos de la escuela municipal de tenis, la realización de competiciones escolares y aficionado y, en definitiva, para su uso por parte de los vecinos de Alcalá de Henares”.