Dream Alcalá Blog Página 32

Pasacalles, espectáculo de fuego y Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares 2025

Alcalá de Henares se volvió a vestir de ‘luto’ para enterrar a la Sardina y despedir las Fiestas de Carnaval. Esta vez, el cambio de itinerario era obligado. Y es que, en la programación de estas fiestas, la idea era volver a la Huerta del Obispo para quemar la sardina, sin embargo, la lluvia obligó a acortar el itinerario y cerrar en la Puerta de Madrid.

Todo arrancaba a las 19:00 horas desde la plaza de Cervantes. Allí se preparaba la ‘comitiva fúnebre’ del Entierro de la Sardina 2025. La nueva peña festiva El Nido fue la encargada de llevar la sardina principal del entierro comandada por el obispo, y una legión de plañideras llorando al pez.

Todo esto, seguido de decenas de alcalaínos que se hicieron notar con sus disfraces. Ya fueran los gnomos, setas o hadas del bosque, como los futbolistas del VAR o los magníficos vecinos de Ciudad del Aire con el nombre de calles y parques, paracaidistas y controladores aéreos y, como no, los aviones de la Patrulla Águila que pilotaba el recordado Comandante ‘Ayo’ Garbalena.

Entre las autoridades, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el edil de Salud, Teófilo Lozano;  la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; la titular de Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Patricia Sánchez. Todos ellos acompañados de los miembros de la coordinadora de las Peñas de Alcalá de Henares.

La salida del pasacalles

Impresionante el Dragón y la estructura de un volcán que coronaba una bailarina de la compañía catalana Aleateatre que traía parte de su espectáculo ‘Inferno’ con estructuras móviles y personajes diabólicos que más tarde desarrollaría en la Puerta de Madrid.

Una vez más las bengalas y el fuego ponían la luz a las calles de Alcalá en su final de Carnaval antes de enterrar a la sardina. Personas demoniacos cruzaban las calles con un espectáculo pirotécnico mezclado con el circo, la danza y la música.

En definitiva un nuevo ‘pasacalles carnavalesco de fuego’ que sigue la línea de años anteriores donde parece que este tipo de espectáculos ha llegado para quedarse en el Carnaval.

El recorrido

Después de la plaza de Cervantes, el trazado llevó el pasacalles por calle Mayor, para llegar a la plaza de los Santos Niños y llegar a la Puerta de Madrid por la calle Cardenal Cisneros, vía inédita en carnavales y casi en cualquier gran evento de Alcalá a pesar de su magnífica situación y belleza.

El espectáculo de fuego

Una vez en la Puerta en la que un día Espartaco llamó a la rebelión de los esclavos romanos en la película de  Stanley Kubrick, llegaron los peñistas de El Nido para poner el sarcófago de la Sardina en su lugar antes de la quema.

Fue entonces cuando, de nuevo, Aleateatre ofreció un gran espectáculo de fuego a los presentes, que debido a la amenaza de lluvia fueron menos que el pasado año en la plaza de la Paloma y, evidentemente, también en un número muy inferior a los que se hubieran congregado en la Huerta del Obispo, un espacio mucho más grande.

La quema de la Sardina y los Fuegos Artificiales

Fuegos artificiales por tierra y aire antes del momento esperado. Una vez más, los palés bajo la estructura, donde estaba la sardina, y el fuego se encargaron del resto.

El conjunto comenzó a arder en pocos segundos (como puedes ver en el vídeo superior de esta noticia) ante el público que observaba el espectáculo desde la seguridad de las vallas protectoras. La sardina se quemó y Alcalá despidió su Carnaval con otro pequeño espectáculo de fuegos artificiales desde la Puerta de Madrid.

Los vecinos del centro lamentan que se cancele Alcalá Suena pero se alegran «por el descanso de los vecinos»

Instante de un concierto de Alcalá Suena en 2022, en la plaza de los Irlandeses

La Asociación Vecinal Centro de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que celebra la decisión del Ayuntamiento de cancelar la edición 2025 del festival Alcalá Suena. Según la entidad, el evento, que reunía múltiples escenarios en el casco histórico, generaba graves molestias a la salud de los vecinos debido al nivel de ruido y a la extensión horaria de las actuaciones.

Críticas a la ubicación y el volumen del festival

«Lamentamos que se deje de celebrar cualquier actividad cultural en la ciudad, porque sin duda alguna uno de los objetivos de cualquier Asociación de vecinos es precisamente la promoción y el apoyo a las actividades que se desarrollan en nuestra ciudad», pero al mismo tiempo critican el gran número de actividades que soportan en sus calles, «que hace que superemos los 180 días al año en el 2024 de actividades y ocupación del espacio público».

Por ello afirman que «nos congratulamos de que esos más de 1000 conciertos que llevamos soportando dejen de atronar nuestras casas», han manifestado en el escrito.

El colectivo ha insistido en que «no pretendemos ni queremos que desaparezcan actividades culturales». Sin embargo, han defendido su derecho al descanso y han recordado que desde hace años propusieron el traslado de algunos escenarios a otros barrios para repartir el impacto del festival. «Nunca se fueron, siempre se optó por la locura de tener cinco escenarios con un nivel altísimo de decibelios en un entorno de 500 metros», han criticado.

«A lo más que se accedió fue a llevar alguno de los escenarios al Parque O`Donell, y no tener música desde las 3 de la tarde hasta las 5… todo un logro», añaden con ironía.

Reclaman más regulación del ruido en eventos

La asociación ha subrayado que su postura es independiente de los vaivenes políticos y que su único interés es reducir el impacto del ruido en el casco histórico. «Apoyaremos siempre cualquier iniciativa que alivie las graves molestias a la salud y respete el descanso de nuestra vecindad», han afirmado.

Además, han apuntado que el festival Alcalá Suena no es el único evento que genera problemas en la ciudad, mencionando los Conciertos de la Muralla como «una verdadera aberración para el Patrimonio de la Ciudad y para el descanso del vecindario, con niveles de hasta 92 decibelios dentro de nuestras casas con ventanas cerradas».

Desde la asociación aseguran que seguirán exigiendo soluciones para garantizar la convivencia entre la oferta cultural y la calidad de vida de los vecinos. «Seguiremos exigiendo soluciones a los problemas de la ciudad y a los de nuestros vecinos», han sentenciado.

SuperhARTas: las mujeres artistas no reconocidas, en La Fábrica del Humor de Alcalá de Henares

La Fábrica del Humor abre sus puertas desde este jueves, 6 de marzo, a la exposición ‘SuperhARTas’, en lo que supone el cierre de un proyecto que nació en 2018, fruto de la colaboración entre el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y los autores Antònia Torelló Torrens y David García Vivancos, y que se podrá disfrutar también en formato libro.

Además de los autores, han presentado la exposición el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director del Instituto Quevedo del Humor, Tomás Gallego; y su secretario ejecutivo, Juan García Cerrada.

‘SuperhARTas’ muestra a otras 28 mujeres artistas hartas de no ser reconocidas que son el foco de esta exposición en el contexto de las celebraciones en torno al Día Internacional de la Mujer.

El IQH da pie a este evento con mujeres como Plautilla Bricci, Anna Atkins, Augusta Savage o las españolas Teresa Dieç y Marga Gil Roësset, que a pesar de sus dificultades decidieron mantener su lucha, todas ellas con su biografía y su respectiva caricatura.

‘SuperhARTas’ nos habla de esas mujeres que fueron invisibles, a las que el mundo les dio la espalda y a las que este proyecto vuelve a dar vida. ‘SuperhARTtas’ crea un espacio donde sus obras y su talento son reconocidos y apreciados, no solo en las aulas, sino también en museos y en la vida cotidiana.

Cada artista elegida para este proyecto tiene algo que contar y es fundamental que esas historias sean escuchadas y valoradas.

Sobre los autores

Antònia Torelló Torrens (Consell, Mallorca, 1981) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares y una apasionada de las obras hechas por mujeres, especialmente aquellas que el mundo parece haber olvidado, o a las que, seguro, no se les han dedicado tantas páginas como a sus colegas masculinos. Su forma de escribir, directa, ágil y amena, nos ayuda a adentrarnos en el Arte de esas mujeres que, gracias a Hartas, Muy hARTas y ahora SuperhARTas nos son ya más cercanas.

David García Vivancos (Madrid, 1984) es ilustrador especializado en caricatura, una disciplina que le apasiona desde siempre. Divide su tiempo entre las colaboraciones en prensa y revistas (como La Razón, ABC, tintaLibre o El Jueves), la caricatura en vivo para grandes empresas (como Vodafone, Toyota, Benetton o la UEGA) y la formación (talleres, charlas y cursos centrados en el mundo de la caricatura).  Es, además, miembro de la directiva de la Asociación Española de Caricaturistas.

SuperhARTas: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la fábrica del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) hasta el próximo 20 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Estamos en Cuaresma: quedan menos de 40 días para la Semana Santa

Desde el día 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, se cuentan 40 días para el arranque de la Semana Santa de Alcalá de Henares (13 de abril) y, por supuesto, de la de todo el mundo. Por tanto ya estamos Cuaresma y ha comenzado la cuenta atrás para el Domingo de Ramos, día oficial de comienzo de la Semana de Pasión, aunque bien es cierto que el día oficioso es el Viernes de Dolores.

El Miércoles de Ceniza se viene celebrando desde su imposición por el Papa Urbano II (finales del siglo XI). Si bien desde el siglo IV ya estaban fijados los 40 días de Cuaresma. El pontífice mandó imponer una cruz en la frente de los pecadores hecha con ceniza de los ramos bendecidos el año anterior en el Domingo de Ramos.

Al principio esa cruz se imponía solo a unos pocos, pero la costumbre se popularizó en el mundo católico y todos los feligreses se reconocían como pecadores y pedían perdón mediante este rito, que también significa conversión al cristianismo y una vida humana finita antes de la vida eterna.

No solo la religión católica celebra el Miércoles de Ceniza, también lo hacen la anglicana, calvinista, luterana, metodista y las ortodoxas de oriente y occidente.

Día de ayuno y abstinencia

Igual que el Viernes Santo, el Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia para los mayores de 18 años y los menores de 60. Este día, los católicos tienen permitida una sola comida fuerte. La abstinencia de comer carne es a partir de los 14 años.

En Alcalá de Henares, tradicionalmente, se celebra una Santa Misa en la Catedral-Magistral que da comienzo al tiempo penitencial de la Cuaresma. En la misma se anima a los fieles a realizar el ayuno, dar limosna a los más pobres y obras de misericordia. Al final de la homilía se imponen las cenizas de los ramos del Domingo de Ramos de la Semana Santa del año anterior.

Un vicario de la Diócesis de Alcalá es nombrado obispo de Albacete

El salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares ha acogido, este jueves, 6 de marzo, a las 12:00 horas, el anuncio, del nuevo obispo de Albacete. Un evento que puedes seguir en el vídeo superior de esta noticia.

Se trata de Ángel Román, en la actualidad vicario territorial de la Vicaría centro o de San Félix de Alcalá, párroco de Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Torrejón de Ardoz (Madrid) y capellán del centro penitenciario Madrid VII (Estremera). Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.

La diócesis manchega llevaba un año sin obispo desde la marcha de Monseñor Ángel Fernández Collado, al que sustituirá Ángel Román.

Ángel Román Idígoras, obispo de Albacete

Nació en Madrid el 30 de junio de 1968 y fue bautizado el 21 de julio de ese mismo año en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Arganda del Rey. Ingresó en el seminario conciliar de Madrid como seminarista menor en 1984.

Obtuvo la licenciatura en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid en 1989 y el bachiller en Teología por el Centro de Estudios Teológicos ‘San Dámaso’ de Madrid en 1992.

Fue ordenado diácono el 16 de mayo de 1993 y el 24 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. En 2003 obtuvo la licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII, de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Arganda, Madrid, Colmenar, Estremera, Alcalá, San Fernando y Torrejón

Sus inicios pastorales como catequista fueron en las parroquias de San Gabriel de La Poveda (Arganda del Rey) y de San Juan Bautista de Arganda del Rey. Su tarea pastoral comenzó con la etapa formativa del seminario en las parroquias de Nuestra Señora del Buen Aire (Madrid) y de la Asunción de Nuestra Señora, en Colmenar Viejo.

Posteriormente, en la diócesis complutense, una vez ordenado sacerdote ha sido vicario parroquial en la parroquia de San Diego (Alcalá de Henares) entre 1994 y 2002; adscrito a la parroquia de Nuestra Señora del Templo (San Fernando de Henares) entre 2002 y 2005; y párroco de Nuestra Señora del Rosario (Torrejón de Ardoz) desde 2005 hasta 2025.

Además, ha desempeñado su labor como arcipreste de Torrejón de Ardoz (2006-2014), miembro del Consejo Presbiteral Diocesano (2006-2018 y 2021- 2025), del Colegio de Consultores de Alcalá de Henares (2007-2022), director de la Oficina de Sociología, vicesecretario de la visita pastoral, director del secretariado diocesano para los Movimientos de Acción Católica, responsable adjunto sinodal para la fase diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad, capellán del Centro Penitenciario Madrid VII – Estremera (2021-2025) y vicario episcopal de San Félix de Alcalá (2024-2025).

Un hombre apuñala a su padre en Alcalá de Henares tras negarle dinero para comprar tabaco

Un vehículo de Policía Nacional, imagen de archivo

Un hombre de 31 años ha sido detenido en Alcalá de Henares tras apuñalar a su padre en la cabeza y el brazo, después de que este se negara a darle dinero para comprar tabaco, como informan distintos medios nacionales como Telecinco o digitales como los de Prensa Ibérica o ABC. El suceso ocurrió la noche del martes en una vivienda cercana al centro de la ciudad, mientras se disputaba el derbi entre el Real Madrid y el Atlético.

Cuando el padre llegó a Urgencias no presentaba heridas de gravedad, pero mostraba heridas en la cabeza y en el brazo por defenderse de la agresión. El padre admitió que el hijo podría tener «problemas mentales», aunque en Telecinco afirman que el padre no supo precisar de qué tipo.

Según testigos, la agresión se produjo de manera repentina. En plena discusión, el joven tomó un cuchillo de cocina y asestó dos puñaladas a su progenitor en la cabeza, seguidas de otra en el brazo izquierdo. El padre pudo intervenir en una discusión previa entre el agresor y otro de los hijos, menor de edad, de la que salió herido con diversas heridas de arma blanca. Un amigo de la familia, que se encontraba en la vivienda, alertó de inmediato a la Policía.

Tras el ataque, el agresor huyó del domicilio y se deshizo del arma arrojándola a un contenedor del barrio. Sin embargo, poco después, se entregó voluntariamente en la Comisaría de Alcalá de Henares, donde confesó los hechos diciendo: «Vengo porque he apuñalado a mi padre», alegando que el origen de la agresión habría sido por motivos económicos.

El padre, de 61 años, fue trasladado al hospital consciente e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Aunque sus heridas eran aparatosas, los médicos lograron estabilizarlo, ya que las puñaladas no alcanzaron órganos vitales. La Policía investiga el caso mientras el detenido permanece bajo custodia.

Parque Corredor recibe el premio Iberext por la seguridad y calidad del centro en protección contra incendios

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield y propiedad de la joint venture entre Redevco y Ares, ha recibido el premio Iberext por su compromiso con la mejora de la seguridad en protección contra incendios en las instalaciones del centro comercial de Torrejón de Ardoz;  “estas instalaciones cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad”, según Iberext.  

La entrega de la XII Edición de los Premios Iberext 2024 tuvo lugar ayer  5 de marzo en el Centro Tecnológico de esta empresa especializada en el asesoramiento en protección contra incendios. Estos premios reconocen la labor de las organizaciones que más han destacado durante el último año en materia de seguridad en diferentes categorías, incluyendo una especial en todas las ediciones: Iberext Obra Social, que destaca la labor de una de las muchas asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida a los menos favorecidos.

Al término de la ceremonia, los invitados al evento realizaron una breve visita a las instalaciones del Centro Tecnológico en la que tuvieron la oportunidad de asistir a demostraciones y pruebas de Sistemas de Protección Contra Incendios y Seguridad Electrónica.

Junto con Cushman & Wakefield, otras 19 empresas han sido galardonadas en esta edición por su trabajo constante en la mejora de la seguridad en la protección contra incendios. Marcos Fernando Lumbreras, Director Técnico de Parque Corredor, recogió el galardón: “es un honor haber sido distinguidos con este premio que confirma nuestro compromiso por ofrecer el mejor servicio y los más altos estándares de seguridad para todos los trabajadores y visitantes del centro. Tras las importante reformas realizadas, Parque Corredor es hoy en día un entorno más seguro y confortable”.

El centro, que ha cumplido este año su 30º aniversario, ha culminado recientemente la segunda fase de su renovación integral, que se ha centrado en la zona de ocio y restauración, incorporando nuevas tendencias y todas las exigencias de seguridad y confortabilidad para ofrecer la mejor experiencia a sus visitantes.

Con esta reforma, que completa la que se hizo hace unos años en la zona de moda, el centro comercial ha renovado su compromiso con la comunidad, ofreciendo un espacio moderno, accesible y sostenible que se ha convertido, como ha sido en sus tres décadas de historia, en un referente comercial para los vecinos de la región.

Esta espectacular transformación ha ido atrayendo a las principales marcas de todos los sectores, que no han querido dejar de estar presentes en este atractivo y vanguardista espacio -entre ellas, el único IKEA de todo el Corredor del Henares-. En los últimos meses se han incorporado al centro 20 nuevas marcas para así ofrecer una de las propuestas de moda, ocio y restauración más variadas y completas de la zona. Además, la renovación de la bolera y Yelmo Cines Premium -incluyendo la última tecnología en proyección y confortabilidad y un restaurante con cocina propia- han consolidado el centro como un destino integral para compras, ocio y gastronomía.

El plan de poda y limpieza de pintadas vandálicas llega al Distrito II de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su plan de poda y mantenimiento del arbolado urbano, que está llegando a todos los barrios de la ciudad con el objetivo de mejorar la seguridad, la imagen urbana y el bienestar de los vecinos. En esta ocasión, las actuaciones han alcanzado el Distrito II, con trabajos de poda y limpieza en diversas calles del barrio.

El concejal presidente del distrito II, Víctor Acosta, ha detallado que «seguimos avanzando con este plan estructurado, garantizando que el arbolado reciba los cuidados necesarios y que nuestras calles luzcan en las mejores condiciones y es momento de acometer el adecentado del distrito II», ha señalado Acosta.

Además, en las últimas semanas la Concejalía de Medio Ambiente ya ha intervenido en calles del barrio de Ciudad 10 como 8 de Marzo, Brigadas Internacionales o José Ortega y Gasset.

Las labores de poda están centradas especialmente en especies como el aligustre y los plátanos de sombra, aprovechando su fase de reposo vegetativo para minimizar el impacto y favorecer un crecimiento saludable en primavera. Además, los trabajos se llevan a cabo con criterios técnicos que buscan mejorar la estructura de los árboles y garantizar su adecuado desarrollo.

Limpieza de pintadas vandálicas en el Centro y Distrito II

Asimismo, los operarios de la contrata de limpieza Valoriza intervinieron en el mes pasado en el Centro Histórico, eliminando grafitis en las columnas de la calle Mayor y en los exteriores del Teatro Salón Cervantes, lugares emblemáticos que forman parte del Patrimonio Mundial de la ciudad.

En el Distrito II también se está actuando para erradicar este tipo de vandalismo, que no solo afea la ciudad, sino que también genera un coste económico en limpieza y mantenimiento. «Es fundamental que tomemos conciencia sobre la importancia de mantener nuestras calles limpias. Las pintadas en monumentos y edificios históricos no solo deterioran nuestro patrimonio, sino que también pueden suponer sanciones económicas muy elevadas para quienes las realizan», ha advertido Acosta

Durante 2024 se han eliminado más de 9.500 pintadas en una superficie de unos 15.000 metros cuadrados. Para ello, se cuenta con cuatro furgones hidrolimpiadores de alta presión y caldera de agua caliente, cada uno operado por personal especializado. Además, el Ayuntamiento recuerda que las sanciones por estas infracciones pueden oscilar entre los 300 y los 6.000 euros en casos graves, y alcanzar hasta un millón de euros cuando se daña el patrimonio histórico.

Con este plan de poda y limpieza, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirma su compromiso con el mantenimiento de la ciudad y su firme compromiso por mejorar la vida de los vecinos del distrito II, promoviendo un entorno urbano seguro, saludable y libre de actos de vandalismo.

Alcalá de Henares y la ciudad rumana de Alba Iulia refuerzan su hermanamiento

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación del libro de poemas ‘Hemisferio poético-Emisfere poetice’, que reúne versos de poetas alcalaínos y de la ciudad rumana de Alba Iulia, hermanada con la Alcalá de Henares desde 2002.

Una delegación albaiuliense con su alcalde a la cabeza, Gabriel Codru, ha participado en la presentación del poemario junto a la alcaldesa complutense, Judith Piquet, que ha estado acompañada por la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, la edil de Educació, Dolores López; la titular de Seguridad, Orlena de Miguel; y los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Enrique Nogués.

“Una ciudad que tiene mucho en común con Alcalá”

Precisamente, antes de la presentación de este libro la alcaldesa ha mantenido con su homólogo rumano una reunión en la Alcaldía para tratar de revitalizar el vínculo con Alba Iulia, “una ciudad que tiene mucho en común con Alcalá por su historia milenaria, por su privilegiada ubicación geográfica, por su rica vida universitaria y cultural o por su potencial como gran ciudad industrial y empresarial”.

La Asociación Cultural ‘Juan Ramón Jiménez y Lucian Blaga’ ha impulsado la edición bilingüe de esta obra, que ha pretendido ser un homenaje a las dos ciudades y sus historias, así como un símbolo de amistad y hermanamiento. Siete poetas vinculados a Alcalá y otros tantos de Alba Iulia han participado en esta antología poética. En concreto, Francisco Peña Martín, Cristina María Penalva Pastor, Matías Escalera Cordero, Marta López Vilar, Salustiano Masó, Francisco José Martínez Morán y Darío Márquez por parte de Alcalá; y Aurel Pantea, Sonia Elvireanu, Ion Margineanu, Mircea Stancel, Gheorghe Dancila, Ioan Hadarig y Virgil Todeasa por parte albaiuliense.

Alba Iulia y los primeros rumanos de Alcalá

Algunos de estos poetas han estado presentes en el acto, que ha contado también con representantes de la populosa colonia rumana de Alcalá y de nuestra región, a la que la alcaldesa ha dedicado buena parte de su intervención.

“Cuando hace más de 20 años se firmó el protocolo de hermanamiento entre nuestra ciudad y Alba Iulia no se hizo más que dar normalidad y reconocer una realidad de convivencia que desde hacía ya varios años venía existiendo; la de una comunidad de vecinos procedentes de Rumanía que eligieron Alcalá para vivir, para trabajar y para prosperar, y que procedían, en su mayoría, al menos aquellos pioneros, de Alba Iulia y su provincia”, ha explicado Piquet.

“El futuro necesita ciudades como las nuestras”

El poemario presentado ha sido una materialización de esta “cercanía”, a partir de “la sensibilidad, el virtuosismo y el cariño” de los poetas que han participado, con mención especial por parte de la alcaldesa para Salustiano Masó, el decano de la literatura alcalaína que falleció el pasado mes de septiembre a la edad de 101 años.

“Este acto y este libro también sirven para reconocer el talento y honrar la memoria de nuestro gran escritor”, en palabras de la primera edil complutense, que ha apostado por seguir impulsando “nuevas aventuras” con Alba Iulia, “porque el mundo, la humanidad y el futuro necesitan ciudades como las nuestras, con su experiencia y su sabiduría acumulada, y con la fuerza y la esperanza de su eterna juventud”.

Una histórica ciudad de Rumanía

El 20 de abril de 2002 se firmó el protocolo de colaboración entre Alcalá de Henares y Alba Iulia, situada en la zona central de Rumanía, a 355 kilómetros al noroeste de Bucarest, y capital del distrito de Alba, así como núcleo principal de la región de Transilvania, milenario punto de encuentro entre Oriente y Occidente en Europa del Este.

Aquel acuerdo perseguía tres objetivos: cooperación institucional, en materia cultural y educativa fundamentalmente; intercambios académicos con la Universidad de Alcalá, y relaciones comerciales y empresariales con la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) como interlocutor.

El hermanamiento vino motivado por ser esta histórica ciudad de Rumanía el punto de origen de la mayoría de los migrantes rumanos que en aquellos años se establecieron en Alcalá. En concreto, más del 80% de los 3.500 rumanos afincados en nuestra ciudad por aquel entonces procedían de Alba Iulia y su comarca.

En estos momentos, hay empadronados en Alcalá cerca de 12.400 rumanos, un número que ha ido descendiendo en los últimos años tras alcanzar su pico máximo en 2013, cuando llegaron a ser cerca de 22.000. Con todo, la colonia rumana sigue siendo la mayoritaria -y con diferencia- dentro la comunidad extranjera de Alcalá.

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebra el Día Internacional de la Mujer con un evento cultural y festivo

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares organiza un evento especial con motivo del Día Internacional de la Mujer denominado «Mujeres de hoy y mañana», que se celebrará el próximo viernes 7 de marzo a las 20:00 horas en el Salón Alcalá de las casas regionales.

El acto contará con diversas actividades culturales, incluyendo un monólogo, una interpretación musical y, posteriormente, una folixa, celebración tradicional asturiana. El objetivo principal de esta jornada es sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de la libertad y la igualdad de género.

Desde la organización se hace un llamamiento a la participación de vecinos y vecinas, animando a sumarse a esta jornada de reflexión y celebración. La entrada es libre y abierta a todos los públicos.

Más información

Moeve crea una Cátedra con la Universidad de Alcalá para impulsar la digitalización y el talento en el sector energético

Moeve y la Universidad de Alcalá han puesto en marcha una Cátedra sobre el Internet de las Cosas (IoT) y la Industria X (sistemas robóticos, fabricación aditiva, hiperconectividad…) para impulsar la investigación y el desarrollo de la digitalización en el sector energético. Esta iniciativa se basa en el conocimiento y la innovación en torno a las nuevas tecnologías y promueve la especialización del talento en el uso de herramientas digitales avanzadas, aspectos clave para acelerar la transición energética.

La Cátedra pone el foco en ámbitos como la robótica autónoma, la fabricación aditiva y la inteligencia artificial embebida en dispositivos. A través de esta colaboración, Moeve y la Universidad de Alcalá definirán dos principales ejes de actuación: por un lado, proyectos de innovación y, por otro, formación, principalmente a través de cursos a nivel de Grado y de Máster, con casos de uso real que proporcionaría la compañía energética. Además, se fomentará la atracción de talento para la compañía, mediante programas de becas y prácticas, y la dirección de Trabajos de Fin de Grado y Máster que tengan aplicación en Moeve.

Durante la firma del convenio para la creación de esta Cátedra, David Villaseca, Chief Digital Officer de Moeve, ha señalado: “La colaboración con instituciones del ámbito académico, como la Universidad de Alcalá, es esencial para impulsar soluciones innovadoras que aceleren la transformación del sector energético. A través de esta Cátedra, reforzamos nuestro compromiso con el talento joven, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para que lideren el futuro de nuestra sociedad”.

En palabras de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá: “Esta Universidad fue una de las primeras en crear los estudios de Ciencias Ambientales en España. Entonces ya fuimos pioneros y llevamos más de 30 años apostando por la sostenibilidad, por la transición energética y por la digitalización  en  sus campus.  Esta  alianza  entre dos entidades con  larga

experiencia en materia de nuevas energías y sostenibilidad no puede dejarnos más que buenos resultados”.

En el marco de los proyectos de innovación, esta Cátedra con la UAH realizará un seguimiento de las tendencias tecnológicas emergentes y establecerá líneas de investigación sobre las mismas. Además, se fomentarán alianzas estratégicas y la participación en convocatorias de concurso en las áreas pertinentes. De la misma manera, se identificarán proyectos de terceros en los que Moeve pueda sumarse como socio, reforzando su papel en iniciativas clave de digitalización y transición energética.

Como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo de talento, Moeve colabora con diversas universidades para impulsar la integración de tecnologías digitales en la transición energética; y con acuerdos como este, la impulsa a través de un enfoque green digital. La compañía cuenta con un plan de digitalización cuyo objetivo es acelerar esta transición energética y ser motor de crecimiento para los negocios a través del uso de los datos y tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otros.

Asimismo, la alianza con la UAH reafirma el compromiso de Moeve con la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), donde se ubica su Centro de Innovación. En el centro, la compañía desarrolla proyectos de innovación que son clave para avanzar en su estrategia Positive Motion, con la que se ha fijado el objetivo de ser un referente en la transición energética, liderando la producción de moléculas verdes y la movilidad sostenible.

Judith Piquet defiende el municipalismo en una reunión donde se exige una financiación justa para los ayuntamientos

Palencia, 5 de marzo de 2025 – La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, ha participado en una reunión en Palencia junto a representantes Federaciones de Municipios del Partido Popular de toda España, en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la financiación de los ayuntamientos. Durante el encuentro, se ha denunciado que mientras el Gobierno central ha condonado deudas a los socios independentistas, los municipios siguen sin recibir los recursos que les corresponden.

Desde la Federación de Municipios de Madrid, se ha insistido en que todos los municipios madrileños necesitan más financiación, independientemente de su tamaño o localización. Se ha subrayado que las corporaciones locales son la administración más cercana a los ciudadanos y que los ayuntamientos dependen de una financiación justa para garantizar servicios esenciales como la limpieza, el transporte o la seguridad. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la importancia del municipalismo como eje fundamental de la gestión pública y la necesidad de que el Gobierno de España garantice un reparto equitativo de los fondos.

En la reunión, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha recordado que el Gobierno central mantiene una deuda de 3.000 millones de euros con los ayuntamientos y que sigue sin actualizar el modelo de financiación municipal, vigente desde 2002. También se ha puesto en evidencia la falta de diálogo del Ejecutivo de Sánchez con las corporaciones locales, a las que no ha convocado a una reunión en los últimos dos años.

El impacto de la falta de financiación en los municipios madrileños

La falta de inversión estatal afecta a numerosos municipios de la Comunidad de Madrid, donde se han identificado necesidades urgentes en diversas áreas.

En el encuentro se ha reiterado la importancia de una reforma urgente del modelo de financiación local, con el objetivo de garantizar que los ayuntamientos puedan seguir ofreciendo servicios esenciales sin discriminación política. También se ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central reconozca la labor de los municipios y facilite los recursos necesarios para su funcionamiento.

La presencia de Judith Piquet en esta reunión refuerza el compromiso de Alcalá de Henares y del conjunto de municipios madrileños con la defensa del municipalismo y con la reivindicación de un sistema de financiación más equitativo para todos los ayuntamientos.

El Gobierno de Alcalá refuerza su colaboración con la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid

La concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, junto a la concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, y el presidente de la Junta de Distrito IV, Antonio Saldaña, mantuvieron este lunes una reunión con Antonio Notario, director del Área Social de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.

Durante el encuentro, se abordaron diversas cuestiones relativas a la mejora de las zonas residenciales dependientes de la Agencia de Vivienda Social, en estrecha colaboración con los vecinos, trasladando todas sus preocupaciones. Entre los principales asuntos tratados, destacan la seguridad en estas áreas y la preocupación por la ocupación ilegal de viviendas.

Desde la Agencia de Vivienda Social han compartido su metodología para prevenir este tipo de situaciones y han agradecido la colaboración del Ayuntamiento y de la Policía Local de Alcalá de Henares, cuyo trabajo es clave para garantizar el bienestar de los residentes.

El equipo de Gobierno ha reiterado su compromiso con los vecinos, ofreciendo toda la ayuda y recursos municipales disponibles para seguir mejorando la calidad de vida en estas zonas.

“Seguimos trabajando de la mano de la Comunidad de Madrid para reforzar la seguridad y la convivencia en las viviendas gestionadas por la Agencia de Vivienda Social. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones eficaces a los vecinos y garantizarles el entorno seguro y digno que merecen”, ha destacado la concejal de Vivienda, Cristina Alcañiz.

Este encuentro reafirma la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid en materia de vivienda, con el objetivo de seguir implementando medidas que beneficien a los vecinos y refuercen la seguridad en sus barrios.

Orlena de Miguel denuncia la incoherencia del PSOE de Alcalá: “Exigen competencias para Cataluña y niegan cooperación a Alcalá”

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del Partido Popular de Alcalá de Henares

La concejala del Grupo Popular en Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha denunciado la «flagrante incoherencia del PSOE local», que permanece en silencio ante los «volantazos» en política migratoria de Pedro Sánchez y cierra los ojos ante el impacto del CAED en nuestra ciudad.

“El PSOE de Alcalá está siendo cómplice de un doble rasero inaceptable”, ha señalado De Miguel, refiriéndose a la proposición de ley presentada por el PSOE junto a Junts per Catalunya para ceder competencias clave en inmigración a la Generalitat, mientras que en ciudades como Alcalá de Henares el Gobierno de Sánchez impone sus decisiones sin diálogo, sin planificación y sin recursos.

“Para Cataluña, competencias exclusivas fuera de la Constitución. Para Alcalá, imposición y abandono”

La concejala ha destacado que la proposición de ley presentada en el Congreso por el PSOE prevé otorgar a Cataluña la gestión de la inmigración con un modelo propio adaptado a los que los independentistas han calificado de «necesidades», su lengua y su cultura.
Eso no le choca al PSOE alcalaíno, como no pareció importarle que el Gobierno central impusiera en Alcalá la apertura de un CAED sin contar con el Ayuntamiento, sin estudiar el impacto en los servicios públicos y sin dotar de los recursos necesarios a la ciudad.

“Es inaceptable que el PSOE ahora vea necesario que en Cataluña la inmigración se gestione desde la proximidad y el respeto a su realidad social y económica, pero aquí en Alcalá nos obliguen a aceptar sus decisiones sin consultar a nadie ni prever recursos”, ha criticado De Miguel.

El PSOE de Alcalá es sumiso con Sánchez y de espaldas a los vecinos

Orlena de Miguel ha recordado que el PSOE local no ha movido un solo dedo para exigir al Gobierno de Sánchez los medios necesarios para afrontar el impacto del CAED en los servicios municipales. “Ni más seguridad, ni más recursos para la sanidad o la educación, ni explicaciones a los vecinos. Solo excusas y sumisión a Ferraz, ha afirmado.

Además, ha señalado la hipocresía del PSOE de Alcalá, que se suma a las protestas contra la falta de recursos en Cataluña, pero se calla cuando es nuestra ciudad la que sufre la improvisación y el abandono del Gobierno de Sánchez.

“Sánchez utiliza Alcalá como un experimento migratorio sin garantías”

La concejala del PP ha alertado de que el Gobierno de Sánchez está tratando a Alcalá de Henares como un laboratorio improvisado para su política migratoria, mientras que en Cataluña cede anticonstitucionalmente competencias esenciales en extranjería, contratación en origen, sanciones y seguridad en puertos y aeropuertos.

“Si realmente el PSOE cree que la inmigración debe gestionarse desde la proximidad, que lo haga colaborando con las administraciones locales, escuchando a los vecinos y dotando de recursos a los ayuntamientos. Y eso sí, siempre dentro de la ley, que debe ser igual para todos, ha concluido De Miguel.

Excesivo castigo para las Guerreras del Alcalá Hockey en la pista catalana de Manlleu

Llegaban cargadas de moral las del Iman Serroukh Alcalá Hockey a tierras catalanas después de la reciente victoria en casa que las sitúa a solo dos puntos de la permanencia en la Ok Liga Iberdrola.

Y, se vio reflejado en el juego donde trataron de tú a tú a un Martinelia Manlleu que busca la parte alta de la tabla. Se daban las oportunidades de gol sobre ambas porterías, aunque no Llegaban a materializarse por la gran labor de ambas porteras.

Incluso las Guerreras tuvieron su oportunidad más clara, a los ocho minutos, cuando era decretada tarjeta azul y falta directa contra la portería de Manlleu, que fue ejecutada por Marina Monge, que estuvo a punto de lograr un gol que no terminaría de llegar en todo el choque

Como empezó se fue el primer tiempo. Muchas ocasiones por parte de ambos conjuntos y mejores actuaciones de las porteras que evitaron que el electrónico se moviese hasta el descanso.

Segunda mitad y goleada local

Arrancó la segunda mitad del mismo modo que su antecedente, con ambos equipos en busca de la victoria. Pero esta vez, especialmente, las de casa

Se pusieron el mono de trabajo, las manlleuenses conscientes de la dificultad para conseguir la victoria y empezaron a mover la bola en busca de la portería defendida por Julieta Rouco. Esta vez consiguieron abrir pronto el marcador (1-0) a los cuatro minutos de la reanudación en un fuerte disparo de la capitana Nara López ante el que nada pudo hacer la portera complutense.

Adelantaron las Guerreras sus líneas en busca del empate, desguarneciendo su portería, aunque teniendo varias oportunidades claras de gol, incluidos dos lanzamientos al hierro. Pero, acto seguido, Manlleu marcaba el 2-0, a los catorce minutos, por medio de Mireia Codinach.

A partir de ahí efectividad absoluta de las barcelonesas de Manlleu que pasó en apenas dos minutos del 2-0 al excesivo 5-0 con goles de Nara López y, por partida doble, de Joana Comas.

Excesivo castigo para las Guerreras del Alcalá Hockey ante un equipo curtido en la categoría y con mucho oficio.

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey sigue duodécimo a solo dos puntos del puesto de salvación que ahora mismo ocupa Orkla Bigues I Riells. Su ventaja sobre Lidergrip Mataró y HC Raxoi sigue siendo de 4 puntos, si bien estas últimas tienen un partido menos y disputarán esta jornada el próximo sábado, 8 de marzo, en su pista frente a Cerdanyola.

El siguiente compromiso de las Guerreras será el sábado 15 de marzo a las 17:30 horas, precisamente en la pista del Cerdanyola Club D’hoquei en el Vallés Occidental barcelonés.

Alcalá de Henares renueva la licitación del servicio de apertura al público de sus espacios arqueológicos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares saca a licitación privada para empresas la gestión de los espacios arqueológicos de titularidad municipal con el objetivo de seguir “avanzando en su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio histórico de la ciudad con la licitación del servicio de apertura al público”.

El consistorio afirma que “este contrato, con un importe estimado de 78.567,74 euros anuales, garantizará la continuidad y mejora en la gestión de enclaves emblemáticos como el Parque Arqueológico de Complutum, el Conjunto Monumental del Foro/Regio II de Complutum, la Casa de Hippolytus, la Casa de los Grifos, la Muralla del Palacio Arzobispal y la Sala Museográfica de la BRIPAC”.

“Consolidar la conservación y divulgación del inmenso legado histórico”

Así, el portavoz adjunto del Gobierno y concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha destacado la importancia de esta licitación: «Esta es una acción que garantiza que Alcalá de Henares siga consolidándose como referente en la conservación y divulgación de su inmenso legado histórico. La apertura de estos espacios permite a vecinos y visitantes conocer de cerca nuestra historia, cumpliendo con los estándares más exigentes de conservación y accesibilidad marcados por la Ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y los principales convenios internacionales».

La relevancia de este conjunto arqueológico “es incuestionable, con cerca de 70.000 visitantes en 2024. La nueva licitación asegurará la continuidad del servicio, incluyendo la incorporación de la Sala Museográfica de la BRIPAC y la apertura normalizada de la Casa de los Grifos, lo que permitirá mejorar la experiencia cultural en la ciudad”, afirman desde el Ayuntamiento.

Los espacios arqueológicos a licitación

El Parque Arqueológico de Complutum y los espacios asociados ofrecen una inmersión única en la historia de Alcalá de Henares, desde la época romana hasta la actualidad. Desde los vestigios del Foro de Complutum y los impresionantes mosaicos de la Casa de Hippolytus, pasando por las valiosas pinturas de la Casa de los Grifos y la Muralla del Palacio Arzobispal, hasta llegar a la historia más reciente en la Sala Museográfica de la BRIPAC, fruto de la colaboración con el Ministerio de Defensa.

«Estamos haciendo del patrimonio un activo vivo, accesible y atractivo para todos. Esta nueva licitación nos permitirá mejorar el servicio y potenciar Alcalá de Henares como un destino de referencia en turismo cultural», ha subrayado Vicente Pérez.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirma así su compromiso con la cultura, el turismo y la historia, garantizando que estos espacios sigan siendo un orgullo para los alcalaínos y una fuente de atracción para quienes visitan la ciudad.

Plademunt logra el segundo puesto en el concurso de la mejor tortilla de la Comunidad de Madrid

El chef alcalaíno Iván Plademunt ha terminado en segundo lugar del IV Concurso a La mejor Tortilla de Madrid 2025, después de ganar el Concurso a la Mejor Ensaladilla de Madrid 2024.

Un certamen celebrado en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de la capital y organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid).

Una elaboración que ha sido merecedora de este premio donde, cuenta Iván, «ofrecemos el sabor de patata frita y huevos fritos, hacemos dos texturas de patata: la crujiente y la cremosa. Para cuajar ponemos más yemas que claras y así conseguimos un sabor más intenso».

El ganador del concurso fue  Simón García (La Tortilla Castiza) y en tercer lugar terminó Cecilia Malán (Etiqueta Negra). Los tres se subieron al podio ante otros cinco finalistas. Estos fueron Txema Larrañaga (Pintxolari), Javier Alfaro, (Bestial by Rosi la Loca), Victoria Maseda (Masseda Catering), Freddie Realista (Triana), y Miguel Aleixandre (Casa Salesas).

Todos los participantes presentaron su receta, incluyendo entre los ingredientes dos productos con la M @madridcalidad Producto Certificado, el sello que garantiza el origen y la calidad de los Alimentos de Madrid.

El jurado lo formaban Nino Redruello, del Grupo La Ancha; Jorge Losa, de Zalacaín; María Jiménez, profesora de la Escuela Alambique; Ana Lázaro, Mejor Cocinera de la Comunidad de Madrid 2023; Víctor Manuel Díaz Frey, del Grupo Ardosa; y Manuel Franco, del restaurante Manolo Franco. Además, como jurado técnico han estado los chefs Carlos Sierra y Agustín Herrera.

Conoce el espacio de estimulación multisensorial del Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares

El Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares, como centro de la Compañía de Jesús, apuesta por una formación integral para su alumnado. Tras un intenso trabajo y dedicación, el centro ha inaugurado un nuevo espacio diseñado para fomentar el aprendizaje a través de los sentidos y la experimentación.

Este entorno, concebido para estimular de manera activa todos los sentidos, permitirá a los estudiantes explorar y comprender su entorno de una forma más profunda. El tacto, el oído, la vista, el olfato, así como los sentidos vestibular y propioceptivo, juegan un papel esencial en la conexión con el mundo, ya que a través de ellos los niños no solo reciben información, sino que también la procesan y actúan en consecuencia.

Además, el alumnado que lo requiera podrá hacer uso de este espacio para canalizar su estado emocional en momentos puntuales, con el acompañamiento de profesores especializados en esta área. Esta intervención, enfocada en el bienestar emocional, ofrece a los estudiantes una herramienta clave para la autorregulación y la gestión de sus emociones.

Las salas multisensoriales no solo enriquecen la experiencia sensorial del alumnado, sino que también favorecen el conocimiento del mundo al integrar estímulos de distintos sentidos. De este modo, este espacio se convierte en un entorno de investigación activa, donde cada estudiante tiene la oportunidad de explorar, descubrir y aprender a su propio ritmo. Al tomar conciencia de su entorno, los niños adquieren una mayor comprensión del mundo que los rodea.

En el Colegio San Ignacio de Loyola, están comprometidos con un modelo educativo que potencia las capacidades cognitivas, emocionales y sensoriales de sus alumnos, permitiéndoles crecer como personas plenas, preparadas para afrontar los retos del futuro

Formación integral en el Colegio San Ignacio de Loyola

El Colegio San Ignacio de Loyola es un centro concertado de la Compañía de Jesús con una tradición educativa de más de 500 años. Su presencia educativa en Alcalá de Henares data de hace de más de 60 años.

El Proyecto Educativo del Colegio San Ignacio de Loyola se centra en la formación integral de la persona en cuatro dimensiones:

  • Académica: además de desarrollar los contenidos del currículum de la CAM, nos esforzamos en profundizar y ampliar aquellos contenidos más relacionados con el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las personas (buen trato, justicia social y protección de los más vulnerables).
  • Humana: desarrollada a través de nuestro Plan de Acción tutorial.
  • Pastoral: con las actividades pastorales queremos que nuestros alumnos profundicen en la Fe y en la espiritualidad Ignaciana.
  • Paraescolar: engloba las actividades que no son puramente curriculares: culturales, deportivas…

Los servicios diarios del Colegio

El Colegio San Ignacio de Loyola ofrece a todos sus alumnos de infantil, primaria y secundaria, su servicio de comedor (conoce sus menús) y ‘madrugadores’, con o sin desayuno.

Para facilitar la conciliación familiar, el colegio cuenta desde hace años con una ludoteca abierta hasta las 18:00 horas, además de sus llamadas actividades ‘paraescolares’.

No faltan el servicio de enfermería, junto con un seguro médico, el asesoramiento familiar, así como la plataforma comunicación escuela para que las madres y padres puedan estar en constante contacto con el colegio y conocer al instante los avances académicos de sus hijos.

Todo esto se suma a los servicios habituales, educativos y lúdicos, que ofrece el Colegio San Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares.

Colegio San Ignacio de Loyola

Concepción Arenal, 3
Alcalá de Henares, Madrid
Tel.: 91 887 11 14
Fax: 91 883 28 15

Email: secretaria@sanignacioalcala.es
web: www.sanignacioalcala.es

Sigue al Loyola en sus redes sociales

Dónde está el Colegio San Ignacio de Loyola

Hoy se celebra el Entierro de la sardina, fin del Carnaval de Alcalá de Henares

Este miércoles, 5 de marzo, a las 19:00 horas, si el tiempo lo permite, comenzará en la plaza de Cervantes el último acto de los Carnavales 2025 de Alcalá de Henares con el tradicional Entierro de la sardina que acabará, finalmente, en la Puerta de Madrid.

El pasacalles carnavalesco de fuego sufre una modificación del recorrido por las lluvias de estos días. Finalmente, partirá a las 19:00 horas de la Plaza de Cervantes, recorrerá la calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Cardenal Cisneros, y Puerta de Madrid.

Este año le ha correspondido a la nueva peña festiva ‘El Nido’ portar el sarcófago de la Sardina, al que acompañaran otras más pequeñas que llevarán distintas asociaciones de Alcalá de Henares.

Carnaval del Distrito II

Por otro lado, en el Distrito II, las actividades programadas se llevarán a cabo según lo previsto si no llueve. En caso de lluvia, el concurso de disfraces, que se celebrará a partir de las 17:00 horas, se realizará en el recinto María Zambrano, donde también se trasladará la charanga.

Se entregarán trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y otro trofeo para el mejor disfraz de las entidades / asociaciones.

Sí se cancelará en caso de lluvia el pasacalles del entierro de la sardina del Distrito II, que tiene previsto salir a las 18:30 horas, de la calle Jiménez de Quesada junto al CEIP Antonio Machado, recorriendo Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

Los fuegos artificiales SÍ se mantienen. Se lanzarán en la explanada existente frente al TEAR, entre la a calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal el Juncal al finalizar los actos programados.

¿Qué es el Entierro de la Sardina?

El entierro de la sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval en diversos puntos de España e Hispanoamérica. Los entierros suelen consistir en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica, generalmente representando a una sardina.

Se celebra tradicionalmente el miércoles de Ceniza y en él se entierra simbólicamente al pasado, a lo socialmente establecido, para que puedan renacer con mayor fuerza, para que surja una nueva sociedad transformada.

Jornada cultural de Japón con el ‘Mercadillo de Arte’, en el IES Antonio Machado

La Jornada de Cultura de Japón es una propuesta de colaboración institucional para la organización de una jornada de carácter lúdico, artístico, cultural y educativo inspirado en la cultura japonesa que se celebrará a lo largo del viernes 7 de marzo de 2025, en las instalaciones del IES Antonio Machado y Escuela de Arte Alberto Corazón.

La jornada tendrá varios actos, entre ellos la segunda edición del ‘Mercadillo de Arte Machado’ que comenzara a la 10:30 y finalizara a las 18:30 horas. Se trata de un mercadillo abierto a todo el público que tiene vocación de ir creciendo y convertirse en un acto cultural más de Alcalá.

El evento contará con una visita institucional a partir de las 17:45 horas del Director de Área Territorial de Educación Madrid-Este, Marcos Rafael Moreno Sánchez; la concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dolores López Bautista; además de una representación de la Embajada de Japón en España y de la Universidad de Alcalá, entre otras personalidades.

Actividades de la Jornada cultural de Japón

Además del ‘Mercadillo de Arte Machado’, durante la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades. Una charla de Kenny Ruíz (uno de los primeros artistas españoles en trabajar en el mercado japonés), una exhibición en directo de «shodo» (caligrafía tradicional japonesa) a cargo de la profesora Madoka Kubota, una exhibición gastronómica japonesa a cargo de la Escuela de Hostelería, la inauguración de la exposición de la Escuela de Arte Alberto Corazón, así como una representación de teatro musical japonés a cargo de la Asociación de Zarzuela de Japón (representando «La princesa Kaguya» y Canciones japonesas).

Organizado conjuntamente por los siguientes centros educativos públicos de la zona Este de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid:

  • Escuela de Arte Alberto Corazón
  • Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares
  • IES Antonio Machado
  • Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá

Con la colaboración de las siguientes instituciones:

  • Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic de la Universidad de Alcalá
  • Asociación de la Zarzuela de Japón
  • Fundación Japón

Con el apoyo de:

  • Dirección de Área Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid
  • Embajada de Japón
  • El Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • Dirección General de Enseñanzas Artísticas.

Dónde está