Dream Alcalá Blog Página 210

La Escuela de Danza Pepe Vento presenta su nuevo campamento de verano

Un campamento nuevo y diferente es el que te ofrece la Escuela de Danza Pepe Vento, sede del ballet Albéniz en Alcalá de Henares.

Pepe Vento licenciado en Pedagogía de la Danza española y tras una larga trayectoria con alumnos de infantil y primaria además de su equipo de profesores totalmente cualificado te ofrece un amplio programa de actividades pedagógicas.

Para ello utilizan una metodología de trabajo práctica que permite aprender a través de la realización de una actividad, asimilando su técnica. Desarrollaran las destrezas de los alumnos de una forma divertida. Los más pequeños podrán disfrutar de la danza pero también de la música, la interpretación además de manualidades de actividades creativas.

No renuncies a la posibilidad de divertirte y seguir aprendiendo. Y es que no es casualidad que el lema de los campamentos de verano de la Escuela de Danza de Pepe Vento sea “Divertirse aprendiendo”.

Una actividad que fomenta el desarrollo de los más pequeños pero también la conciliación de los mayores con fechas que van desde el final del curso lectivo hasta la mitad del mes de julio. Tres semanas distintas para adecuarse a tus necesidades.

Además, también está contemplada la asistencia por días y aunque el horario es de 9:00 a 14:00 horas, puedes ampliarlo hasta las 16:00 horas.

Así que, ya sabes, si tienes entre 4 y 12 años y quieres aprender y divertirte con el campamento de verano de la Escuela de Danza Pepe Vento solo tienes que ponerte en contacto con ellos en el teléfono 676 32 13 06 o en el mail escueladedanzapepevento@hotmail.com

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Cortes parciales en la A-2 por el inicio de las obras del carril Bus-VAO

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ejecutando las obras de mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros, consistentes en el acondicionamiento del carril izquierdo de la calzada de la autovía A-2, para la circulación exclusiva de autobuses y vehículos VAO (vehículos de alta ocupación) durante el periodo de hora punta de la mañana.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios, durante los próximos tres meses, período aproximado de duración de las obras, se prevé realizar cortes de carril en las dos calzadas de la A-2, en horario nocturno, desde las 23:00 hasta las 5:30 horas, comenzando los domingos por la noche y finalizando los viernes a primera hora.

Los cortes comienzan el domingo 19 de mayo

Concretamente, las afectaciones se iniciarán este mismo domingo 19 de mayo, a las 23:00 horas.

Los citados cortes de carril se realizarán, generalmente, a lo largo de una longitud de dos o tres km, y avanzarán progresivamente en función de la configuración de la calzada y la tipología de los trabajos a realizar.

Se realizarán cortes en la calzada de entrada hacia Madrid desde el km 23,500 (enlace de A-2 con la M-300) hasta el km 3,800 (después del desembarque final, tras cruzar la M-30).

En la calzada de salida desde Madrid, los cortes se producirán entre los km 5,300 y 15,440.

Estos cortes comenzarán por la calzada de entrada a Madrid, pudiendo llegar a simultanearse en ambas calzadas. La circulación se mantendrá en los carriles contiguos, no siendo necesarios desvíos alternativos.

Carril Bus-VAO de la A-2

La actuación tiene por objeto principal facilitar el acceso a Madrid por el corredor de la A-2, siguiendo la apuesta del Ministerio por una movilidad sostenible que facilite la reducción de los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también en vehículos ocupados por dos o más personas.

Para ello, se acondicionará el carril izquierdo de la calzada para la circulación exclusiva de autobuses y vehículos VAO, durante los períodos de mayor tráfico. Este hecho requiere el empleo de señalización horizontal/vertical, balizas luminosas y sistemas ITS (cámaras, aforadores y paneles de señalización variable), entre otros elementos. Esto permitirá realizar una “gestión inteligente de la carretera”.

Durante las afectaciones se realizarán los siguientes trabajos:

  • Instalación y ejecución de las cimentaciones de diversos elementos de señalización tales como pórticos, banderolas, carteles o báculos para cámaras.
  • Ejecución de elementos de conteo de vehículos (espiras) y canalizaciones aéreas o bajo calzada, así como el tendido de canalizaciones y cables.

Puntualmente, podrá obtenerse información detallada sobre la situación del tráfico en las carreteras afectadas, tanto en los boletines radiofónicos como en la web de la DGT.

Comienzan con cinco años de retraso

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha hecho unas declaraciones al respecto de este comienzo de obras en un acto celebrado esta mañana en Torrejón de Ardoz.

En ellas, ha manifestado que se felicitan por el comienzo de las mismas, «pero también criticamos de forma muy rotunda y muy contundente que empiecen cinco años después».

«Este fue un proyecto que impulsó la Comunidad de Madrid, que el gobierno de Pedro Sánchez, que el ministro Puente, ha tenido dormido en un cajón durante cinco años. Es un proyecto muy importante que cofinanciamos tanto el Ayuntamiento, como la Comunidad, como el propio Ministerio. Y, por tanto, nos felicitamos de que esas obras puedan comenzar, pero lamentamos profundamente que unas obras que eran tan importantes para el desarrollo, para las infraestructuras y para la movilidad de esta zona, hayan tardado más de cinco años en ponerse sobre la mesa para que puedan comenzar».

Más inversiones en infraestructuras

También ha insistido en pedir al Ministerio de Fomento «que intensifique, que invierta en infraestructuras en la Comunidad de Madrid, que invierta en las Cercanías de la Comunidad de Madrid, de tal forma que los ciudadanos no tengan que seguir penando cada vez que se suben aún cercanías, que es competencia de la Administración General del Estado, que es competencia del Ministro Puente, y que puedan acceder a los distintos municipios con la calidad y con la velocidad y con la rapidez que todos esperamos».

«Por tanto, nos felicitamos, pero lamentamos profundamente que una obra que impulsó la Comunidad de Madrid, que cofinanciamos desde la Comunidad de Madrid, hayamos tenido que esperar más de cinco años, que se dice pronto, para que se ponga en marcha», ha concluido.

Hercesa estrena nuevas oficinas y pilotos en Alcalá de Henares

Las nuevas oficinas ofrecen un espacio acogedor, moderno y vanguardista para que durante la visita te encuentres como en casa.

Un recorrido por la excelencia

Hercesa, promotora inmobiliaria con casi 50 años en el sector está de estreno. Fieles al compromiso de ofrecer la máxima calidad y satisfacción a los clientes, pone a su disposición estos espacios donde podrán experimentar de primera mano las características y el diseño de las nuevas promociones de pisos y chalets sostenibles.

Las nuevas oficinas han sido diseñadas para brindar una atención personalizada y profesional. En ellas, un equipo de expertos te guiará a través de su amplio catálogo de viviendas, tanto pisos como chalets, ofreciendo asesoramiento y soluciones adaptadas a las necesidades de cada familia.

Vivienda piloto

Para ver y sentir cómo será tu futuro hogar, se ha habilitado vivienda piloto. Este espacio, cuidadosamente decorado y amueblado que representa fielmente el estilo y la calidad de las construcciones, distribuciones y acabados con un espacio muy especial: el atelier hogariza en el que se pueden elegir los acabados de la vivienda sin coste. Solados, alicatados, pinturas, armarios y puertas de paso, muebles de baño que se representan con colecciones inspiradas en la naturaleza: tierra, mar y aire y que se pueden ver y tocar en la nueva oficina.

Las promociones

La oferta es muy variada, pisos y chalets sostenibles, todas las promociones cuentan con aerotermia como fuente de energía y suelo radiante refrescante con acabados a elegir SIN COSTE y con una extensa variedad de opciones.

Gran Vía Camarma (Camarma de Esteruelas)

Chalets que se adaptan a todos los estilos de vida con excelentes calidades y acabados y en un entorno tranquilo a tan solo 5 minutos de Alcalá
    – Unifamiliares de 3 dormitorios en dos plantas y zonas comunes con piscina.
    – Unifamiliares de 4 dormitorios en una sola planta.

Más información

El Viso Premium (Alcalá Urbanizaciones)

Viviendas sostenibles con CALIFICACIÓN ENERGÉTICA A: la máxima calificación de eficiencia energética que se le puede otorgar a una vivienda. Los chalets cuentan con paneles solares fotovoltaicos, sistema de ventilación de doble flujo, cargador de coche eléctrico. Excelentes calidades y magníficos acabados, terraza y gran jardín para disfrutar de una gran calidad de vida. Más información.

Nueva Ciudad del Aire (Alcalá de Henares)

Pisos y áticos con terraza, bajos con jardín, 1, 2, 3 y 4 dormitorios en urbanización privada con hasta 14 espacios comunitarios como piscinas. Una gran promoción para disfrutar por su gran diversidad de opciones para compartir en familia. Sus grandes terrazas son un complemento perfecto de la vivienda. Más información.

Mirasierra (Alcalá de Henares)

Esta promoción de chalets es diseño, sostenibilidad y personalización, pero a la vez son viviendas construidas de forma tradicional con ladrillo cerámico para aportarles resistencia, robustez y aislamiento. Estas viviendas son una perfecta combinación de espacios amplios y con perfecta distribución interna. Más información.

Pase preferente exclusivo

Consigue tu pase preferente exclusivo visitando la página web de Hercesa.

Programación completa (por horas) de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares 2024

Alcalá de Henares celebra su Noche en Blanco con una programación que contempla más de 100 actividades en la tarde-noche del 18 de mayo, que además coincide con la Noche de los Museos.

Una extensa programación donde los colectivos y las asociaciones son los verdaderos protagonistas y en la que todos los espacios Patrimonio de la Humanidad acogerán espectáculos musicales, folclore, visitas a monumentos, eventos en comercios, representaciones de teatro, citas gastronómicas, exposiciones, lecturas, proyecciones de cine, pasatiempos para niños, juegos de mesa o danza.

En esta fiesta de las artes y las letras, de la imaginación, el encuentro, el diálogo y la diversión, participan numerosas entidades, asociaciones y ciudadanos, que han querido aportar su granito de arena para que la noche del 18 de mayo Alcalá brille más blanca que nunca.

Seguidamente te dejamos su extenso programa publicado por horas que van desde la mañana hasta las últimas horas del día y donde la tarde-noche concentra la mayoría de actividades de esta vuelta a La Noche en Blanco de Alcalá de Henares.

Programación de la Noche en Blanco 2024

Anterior
Siguiente

Programación de noche

Visita guiada a la antigua fábrica de harinas ‘La Esperanza’

20:00 y 21:30 horas

Antigua fábrica de harinas (C. Parque). Entrada gratuita hasta completar aforo. Previa inscripción en las oficinas de turismo

La nave de molinos de la antigua Fábrica de harinas La Esperanza, en Alcalá de Henares (Madrid), es uno de los primeros ejemplos de electro harineras de la zona que conserva prácticamente intactos los espacios productivos y la maquinaria original. Esta última, data de 1916, cuando comienza la actividad fabril y cuenta con uno de los escasos conjuntos de molinos mecánicos harineros de primera generación conservados en la actualidad.

Visita a la Casa Consistorial

20:00 y 21:30 horas

Casa consistorial. Entrada gratuita hasta completar aforo . Previa inscripción en las oficinas de turismo

La sede que alberga el Ayuntamiento estuvo ocupada por el antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, también conocido como de los Agonizantes. En 1870 pasó a ser casa consistorial. La fachada es de estilo ecléctico y el salón de sesiones está decorado con estucos. En su interior guarda una importante colección de pinturas como “A la guerra”, de Alberto Pla y Rubio, y “Estos son mis poderes”, de Víctor Manzano, entre otras. Asimismo, conserva las cuatro mazas ceremoniales de plata de la ciudad.

Hippolytus, obra de teatro en el patio

20:00 y 21:30 horas

Hospital de Antezana (Calle Mayor, 46). Entradas: 5€

El afamado diseñador de mosaicos del antiguo Complutum romano, Hipólitus, se encuentra envuelto en una intriga urdida por su mujer, Fulvia, quien en connivencia con su amante, el pretor Favius, trata de arrebatarle el oro de sus ahorros, que ambos suponen que esta escondido en la casa. Los esclavos Estróbilo y Cásina, son obligados a cavar y buscar el oro por toda la finca mientras la esclava Erotia y una pretendida hermana de Favius, que pudieran ser diosas romanas, o a lo mejor no, manipulan a Hipólitus, quien se reencarna (o se cree reencarnado) en un adivino, a su conveniencia. Y como «es mejor no explicarlo siempre todo» vean la obra y saquen sus propias conclusiones.”

Plaza del ritmo: Pedro Pablo cuban show feat. Emilio Ibañez

20:00 horas

Plaza Cervantes

Entrada gratuita hasta completar aforo

Concierto en la plaza Cervantes de la mano de Pedro Pablo Cuban Show, banda que realizará un recorrido por diferentes géneros de la música cubana como el changüí, el danzón, el latin jazz, el bolero y la rumba, de la mano de Emilio Ibañez, van a llenar de ritmo la Noche en Blanco.

Interpretación de marchas por la Banda de Palio

20:00 horas

Convento san Juan de la penitencia (C. de Santiago, 37).  Entrada gratuita hasta completar aforo

18:00 horas entrada libre para visitar iglesia y museo. 20:00 horas Interpretación de Marchas por la Banda de Palio de Juventudes Musicales

Clases de danza del vientre y Bollywood

20:00 horas

Plaza de Palacio

Entrada gratuita hasta completar aforo

Concierto tributo Canto del Loco y Dani Martín

20:00 horas

Bamboleo

Entrada gratuita hasta completar aforo

Ruta del ocio Moon, desvela el enigma del tiempo

20:00 horas

Punto de partida y finalización: Capilla del Oidor | Espacios de parada del recorrido: Plaza San Diego, Plaza Santos Niños (junto a la Casa Tapón), Plaza de los Irlandeses, Casa Natal de Cervantes. Entrada gratuita hasta completar aforo (150 en grupos de 5 personas). Imprescindible inscripción previa

Descubre el ocio de las juventud a través de la historia, supera retos de ingenio, habilidad, físicos e incluso teatrales. ¿Serás capaz de completar tu pasaporte en todas las épocas y salir del túnel del tiempo? Apúntate con tu grupo para descubrir la ciudad de Alcalá y su ocio de una forma diferente!

La Tuna de Alcalá

20:00 horas

Calle Mayor / Plaza de los Irlandeses

El evento comienza en el final de la calle mayor, a la altura del café Gato Verde, se realizará un pasacalles por la Calle mayor cantando canciones durante el recorrido hasta plaza de los irlandeses, entrando por la calle anterior a la casa museo de Cervantes. Actuación en plaza de los irlandeses con repertorio clasico de tuna, bailes de bandera, capa y pandereta.

Arte jocundo. El románico erótico

20:00 horas

Antiguo Hospital Santa María La Rica. Conferencia por Manuel Vicente Sánchez Moltó. Entrada gratuita hasta completar aforo

Realizadas hace mil años -siglos XI y XII, monjes y religiosos pidieron a los maestros canteros que tallaran en piedra escenas de sexo. El objetivo era ilustrar a las personas que no sabían leer ni escribir cómo reproducirse. O enseñarles qué era pecado. Fuera para enseñar a los analfabetos qué estaba bien o qué estaba mal, o para aumentar la natalidad en tiempos de guerras y repoblación de territorios reconquistados, dejaron en España y en Europa imágenes fascinantes milagrosamente escapadas a la moral.

Chicas malas: el musical

20:00 horas

Teatro Salón Cervantes. Asociación Cultural Somnis. Obra ganadora III Certamen Teatro Juvenil de Otra Forma de Moverte. Entrada gratuita hasta completar aforo

La Asociación Cultural Somnis presenta esta versión libre del musical original de Broadway, basado en la película de culto «Chicas Malas». Se trata de una adaptación original que te llevará de vuelta al mismísimo instituto a través de sus canciones, sus números musicales y coreografías originales.

Visita a la exposición Brotes

20:00 horas

Colegio Caracciolos (C. de la Trinidad, 3). Entrada gratuita hasta completar aforo. Para cualquier duda o consulta sobre las visitas guiadas a 91 889 26 94 o 91 881 06 34

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá también se suma a la celebración de la Noche en Blanco y el Día Internacional de los Museos con varias actividades que se realizarán en el Colegio de San Jose o de los Caracciolos. Una de ellas serán, en colaboración con el Aula de Fotografía, las visitas guiadas que los propios alumnos del Grado de Comunicación van a realizar a la exposición «Brotes 2024».

Visita a la exposición Homo Net: lenguajes sin tiempo

20:15 horas

Colegio Caracciolos (C. de la Trinidad, 3). Entrada gratuita hasta completar aforo. Para cualquier duda o consulta sobre las visitas guiadas a 91 889 26 94 o 91 881 06 34

Esta exposición del escultor Jaime Aumente Villalobos conecta dos expresiones artísticas, escultura y poesía. La historia, recreada mediante las esculturas en forma de fósiles que se organizan de manera circular, se liga con la capacidad del lenguaje que se manifiesta en forma de poemas en castellano traducidos a cuatro lenguas: inglés, latín, árabe y chino. Está previsto un encuentro con el artista.

Murciélagos: los señores de la noche

20:30 horas

Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá (Campus Universitario).  Venta de entradas en la taquilla del Jardín Botánico. Entradas: 4€

Explicación sobre la vida de los murciélagos y visita de campo identificándolos con ultrasonidos.

Globo Cautivo

20:30 horas

Recinto Amurallado (Calle Cardenal Sandoval y Rojas s/n). Entrada gratuita hasta completar aforo. Previa inscripción imprescindible en el siguiente enlace.

El globo cautivo de la noche en blanco se trata de un globo aerostático que permanece anclado al suelo.

Actuación del Centro de Castilla la Mancha

20:30 horas

Parque de Sementales (C. Montauban, 2).  Entrada gratuita hasta completar aforo

Celebración armonizada con música y bailes tradicionales manchegos.

Caricatura en vivo

20:30 horas

Instituto Quevedo de las artes del humor. Entrada gratuita hasta completar aforo

Sesión de caricaturas en vivo en la que un artista pintará en directo las caricaturas que el público solicite.

Los cortos del público de Alcine

19:00 y 20:30 horas

Salón de actos de la Concejalía de Turismo. Entrada gratuita hasta completar aforo

la Noche en blanco, ALCINE ha seleccionado varios de sus cortometrajes premiados por el público en sus últimas ediciones, un programa que hará las delicias de los espectadores y que transita por varios géneros y estilos, dando buena cuenta de la calidad y la diversidad del corto español reciente. Serán proyectados por primera vez en la Calle San Juan, que ha sido sede durante muchos años de las oficinas del propio festival y que cuenta desde hace poco con una sala equipada con una gran pantalla electrónica. Un espacio nuevo para disfrutar de pequeñas historias en pantalla grande.

Concurso de iluminación de las actividades comerciales

20:30 horas

Casco Histórico. Entrada gratuita hasta completar aforo

Concurso de iluminación de las actividades comerciales de la ciudad

Mindfullness y neurociencia

20:30 horas

Bhavana (C. Nebrija, 5). Entrada gratuita hasta completar aforo

Reserva previa en 686 59 07 49

Visita guiada al Corral de Comedias

21:00 horas

Corral de comedias. Entrada libre. Recogida de entradas en la taquilla del Corral de Comedias a partir de las 16:30 horas

Visita guiada gratuita, con motivo de La Noche en Blanco, asistiendo a la función teatral de LOBA de ese mismo día. Las plazas que queden disponibles se podrán ocupar por el público en general, hasta completar aforo.

Ensemble de clarinetes de la Banda Sinfónica Complutense

21:00 horas

Parador de Alcalá. Entrada gratuita hasta completar aforo

Ensemble de clarinetes en el Parador de Alcalá

El Sol como nunca lo habías visto: la Misión Solar Orbiter

21:00 horas

Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá (Campus Universitario). Venta de entradas en la taquilla del Jardín Botánico. Entradas: 4€

Conferencia a cargo de Javier Rodríguez Pacheco, catedrático de física espacial.

Maratón de cine de dinosaurios: Parque Jurásico

21:00 horas

Museo Arqueológico y Paleontológico. Entrada gratuita hasta completar aforo

PARQUE JURÁSICO (STEVEN SPIELBERG, 1993). El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Con motivo de la exposición temporal Cazadores de dragones, una muestra que cuenta la historia del descubrimiento de los dinosaurios, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid organiza un maratón de cine de dinosaurios.

Tanya Sapiga: cena armonizada con música en directo al piano en Plademunt

21:00 horas

Restaurante Plademunt (C. Francisco Díaz, 1). Previa reserva. Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000. info@plademunt.com

Cena armonizada con bandas sonoras de películas de la mano de la pianista ucraniana Tanya Sapiga

Clausura del Festival Internacional de Órgano

21:00 horas

Catedral Magistral. Entrada gratuita hasta completar aforo

El último concierto, que coincide este año con la Noche en Blanco, será interpretado por la propia Liudmila Matsyura, organista de la Magistral.

Hippolytus, obra de teatro en el patio

20:00 y 21:30 horas

Hospital de Antezana (Calle Mayor, 46). Entradas: 5€

El afamado diseñador de mosaicos del antiguo Complutum romano, Hipólitus, se encuentra envuelto en una intriga urdida por su mujer, Fulvia, quien en connivencia con su amante, el pretor Favius, trata de arrebatarle el oro de sus ahorros, que ambos suponen que esta escondido en la casa. Los esclavos Estróbilo y Cásina, son obligados a cavar y buscar el oro por toda la finca mientras la esclava Erotia y una pretendida hermana de Favius, que pudieran ser diosas romanas, o a lo mejor no, manipulan a Hipólitus, quien se reencarna (o se cree reencarnado) en un adivino, a su conveniencia. Y como «es mejor no explicarlo siempre todo» vean la obra y saquen sus propias conclusiones.”

Las cigüeñas de Alcalá

21:00 horas

Visita guiada / yincana / pasacalles. Punto de encuentro: Estatua de Miguel de Cervantes. Plaza de Cervantes. Dificultad: Recorrido sencillo, apta para todos los públicos Aforo: 25 personas, previa inscripción en oficinas de turismo

Ruta por centro histórico de la ciudad de Alcalá gracias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal tan ligado a nuestros cielos. Gracias a esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Visitas guiadas. Leyendas y tradiciones complutenses

21:00 horas

Visita guiada. Punto de encuentro: Capilla del Oidor. Aforo: 100 visitantes (dos guías), previa reserva en oficinas de turismo

Leyendas y tradiciones complutenses, recorrido guiado descubriendo mitos y tradiciones de la ciudad de Alcalá a través de sus principales calles y plazas.

Órgano y patrimonio

21:00 horas

Iglesia de Santa María La Mayor. Entrada gratuita hasta completar aforo

A continuación de una breve introducción al patrimonio religioso de las Iglesias de Santa María La Mayor y del Monasterio de San Bernardo se podrá disfrutar de un reportorio de piezas de órgano ofrecidas por el intérprete Carlos Orejas en cada uno de estos espacios históricos.

Visita a la Casa Consistorial

20:00 y 21:30 horas

Casa consistorial. Entrada gratuita hasta completar aforo . Previa inscripción en las oficinas de turismo

La sede que alberga el Ayuntamiento estuvo ocupada por el antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, también conocido como de los Agonizantes. En 1870 pasó a ser casa consistorial. La fachada es de estilo ecléctico y el salón de sesiones está decorado con estucos. En su interior guarda una importante colección de pinturas como “A la guerra”, de Alberto Pla y Rubio, y “Estos son mis poderes”, de Víctor Manzano, entre otras. Asimismo, conserva las cuatro mazas ceremoniales de plata de la ciudad.

Concierto Candlelight: Las Cuatro Estaciones de Vivaldi

21:30 horas

Parque Huerto de los Leones (c/ Empecinado, 6). Apertura de puertas 45 minutos antes. Entrada gratuita. Recogida de entradas desde una hora antes del comienzo del espectáculo en la puerta de acceso al recinto.

Concierto a la luz de las velas que trae la magia de una increíble experiencia musical y multisensorial en vivo hasta el Huerto de los Leones de Alcalá de Henares. Un cuarteto de cuerdas interpretará Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

Dibujo proyectado a tiempo real

21:30 horas

Wälder Concept Store (Calle Santiago, 28). Entrada gratuita hasta completar aforo Sin reserva previa. Contacto: 676 54 07 19

Dibujo proyectado a tiempo real por la arquitecta y artista gráfica alcalaína Macabá, se podrá ver de forma interactiva como va creando su obra.

Visita guiada al Museo de la Medicina del siglo de Oro

22:00 y 23:00 horas

Hospital de Antezana. Entrada gratuita hasta completar aforo. Previa inscripción en el Hospital de Antezana

El museo describe cómo se organizaba un hospital moderno a partir del siglo XVI. El Hospital de Antezana, gracias a su vinculación con la Universidad de Alcalá, se considera el primer hospital universitario moderno de España. En la visita iremos descubriendo la botica, el jardín del boticario, enfermería, sala de médicos, iglesia, documentos…

Asociación de Mujeres del Distrito IV Baila

22:00 horas

Antiguo Hospital Santa María la Rica. Entrada gratuita hasta completar aforo. Retirada de entrada a partir de 1 hora antes del comienzo hasta completar aforo

Asociación que cuenta con un amplio repertorio de sevillanas, tangos flamencos, clásico español, guajiras, bulerías…

Historias cantadas y otras tonadas de amor

22:00 horas

Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n). Historias cantadas y otras tonadas de amor. Pliego del Cordel. Entrada gratuita hasta completar aforo. Retirada de entrada a partir de 1 hora antes del comienzo hasta completar aforo

Recital de romances y canciones de amor y ronda de la tradición oral complutense y castellana.

Interpretación de marchas por la Banda de Palio

22:30 horas

Plaza de los Irlandeses.  Entrada gratuita hasta completar aforo

Concierto de Marchas por la Banda de Palio de Juventudes Musicales con la colaboración de Sonia Andrade

Órgano y patrimonio

22:30 horas

Iglesia Monasterio de San Bernardo. Entrada gratuita hasta completar aforo

A continuación de una breve introducción al patrimonio religioso de las Iglesias de Santa María La Mayor y del Monasterio de San Bernardo se podrá disfrutar de un reportorio de piezas de órgano ofrecidas por el intérprete Carlos Orejas en cada uno de estos espacios históricos.

Viaje a la luna: observaciones astronómicas

22:30 horas

Huerta del Obispo en Las Murallas. Duración aproximada: 2,5 horas. Organizado por La Luna TV Multimedia y la Agrupación Astronómica Complutense

¿Sabes por qué la luna cambia continuamente?¿Conoces las caras de la luna? ¿Su influencia en las mareas? ¿Sabes distinguir estrellas o constelaciones? ¿Cómo las antiguas civilizaciones pudieron conocer también los secretos del cielo? Te ayudamos a saber un poco más con nuestras “Observaciones Astronómicas a la luz de La Luna”, junto a las murallas medievales de Alcalá de Henares. Organizado por LA LUNA TV y la Agrupación Astronómica Complutense, podrás participar, telescopio en mano, de una actividad llena de historias y misterios dentro de la “Noche en Blanco” junto al Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal.

Visita guiada al Museo de la Medicina del siglo de Oro

22:00 y 23:00 horas

Hospital de Antezana. Entrada gratuita hasta completar aforo. Previa inscripción en el Hospital de Antezana

El museo describe cómo se organizaba un hospital moderno a partir del siglo XVI. El Hospital de Antezana, gracias a su vinculación con la Universidad de Alcalá, se considera el primer hospital universitario moderno de España. En la visita iremos descubriendo la botica, el jardín del boticario, enfermería, sala de médicos, iglesia, documentos…

Anterior
Siguiente

* Nota: Dream Alcalá declina cualquier responsabilidad por la exactitud de los actos y horarios publicados. Toda la información se ha obtenido de fuentes municipales. Es caso de duda, consultar en culturalcala.es/noche-en-blanco-2024.

La Noche en Blanco en la Universidad de Alcalá

Este sábado 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, la Universidad de Alcalá retoma, un año más, la actividad de la Noche en Blanco y para ello ha preparado diferentes actividades, organizadas por el Jardín Botánico, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, el Aula de Fotografía o el Servicio de Visitas Guiadas.

Desde este mismo viernes y durante todo el fin de semana, el Rectorado de la UAH acogerá un mercadillo solidario como el que tanto éxito tuvo durante La Semana de las Luces de las pasadas Navidades. Los puestos, que ocuparán el claustro del Patio de Santo Tomás de Villanueva ofrecerán productos alimenticios de procedencia ecológica o artesanal de distintos puntos de Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara; también tendrán cabida los puestos de regalos de artesanos locales.

Museos abiertos por la noche

Bajo el lema Museos por la educación y la investigación, el Departamento de Exposiciones de la Universidad de Alcalá se une a la celebración. El sábado 18 se abrirá la exposición ‘Vivir contando. Homenaje a Luis Mateo Díez. Premio Cervantes 2023’, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y se realizará una visita guiada a las 18:30 horas. Comisariada por Jesús Marchamalo, esta exposición, se presenta como un homenaje al último galardonado con el Premio Cervantes a través de materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo.

La exposición ‘Nicolás: más allá de La Gorda de las Galaxias’ también estará abierta al público en horario excepcional, de 18:00 a 24:00 horas, en La Fábrica del Humor. En la misma, se podrá participar en una gymkana asociada a esta muestra, resolviendo pistas y acertijos sobre sus obras donde se descubrirá un mensaje secreto. También, en el mismo espacio, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor ha organizado alrededor de esta muestra un taller de dibujo utilizando las obras de la exposición como inspiración. Además, los más pequeños recibirán copias de las obras en blanco y negro para colorear.

En la misma Fábrica del Humor, se realizarán caricaturas en vivo de los visitantes, a cargo de un alumno de la Escuela de Arte Alberto Corazón de Alcalá de Henares, desde las 20:30 hasta las 22:00 horas y los retratos caricaturizados se realizarán de manera gratuita.

Además, los propios alumnos del Grado de Comunicación Audiovisual explicarán su exposición ‘Brotes 2024’, situada en el claustro del Colegio de Caracciolos. La entrada libre será hasta completar aforo desde las 20:00 hasta las 22:00 horas.

En el mismo claustro también podrá visitarse la exposición ‘Homo net: lenguajes sin tiempo’, que lleva instalada en el segundo de los patios desde el 24 de octubre. Jaime Aumente, autor de la instalación, será el encargado de explicar el sentido y fundamento de la obra, los pormenores de su producción y ejecución, así como todos los aspectos que intervienen en una instalación de este tipo. Todo ello, amenizado por un recital de poesía que los alumnos de los distintos grados que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras realizarán en los dos patios. Esta actividad se llevará a cabo de 21:00 a 21:30 horas y será de entrada libre hasta completar aforo.

Un jardín nocturno

El Real Jardín Botánico de la UAH se suma también, el sábado 18, a las actividades de la Noche en Blanco con una visita guiada acompañada de declamaciones poéticas y explicaciones botánicas. Se realizará a las 19:00 h y tendrá un coste de 4 € por persona. A ello se suma el taller para realizar jabones artesanales con dos pases, uno a las a las 19:30 y otro a las 20:30 horas.

A las 20:30, el Jardín dedicará una sesión a los murciélagos, los señores de la noche. En el mismo se expondrán explicaciones sobre la vida de las criaturas nocturnas, describirán los principios de la bioacústica, y se plantearán preguntas como ¿quiénes nos rodean en la oscuridad? o ¿cómo identificar rapaces nocturnas y murciélagos?

A las 21:00 horas está prevista la conferencia de Javier Rodríguez-Pacheco, miembro del grupo de investigación SRG-UAH, sobre el Sol y la misión Solar Orbiter en la que participa la UAH y, a las 21:30 horas, se realizará un taller sobre las flores y la luz con observación de la flora bajo la luz ultravioleta, lo que permitirá descubrir una increíble gama cromática que se esconde en las flores si miramos bajo distintos espectros.

Todas estas actividades tendrán un coste de 4 € por persona y habrá que formalizar la reserva bien por teléfono en el 91-885 64 06 (solo mañanas) o enviando un correo electrónico a jardin.botanico@uah.es

Y además…

El Aula de Fotografía ha organizado, también el sábado 18, a las 19:30 horas, un shooting fotográfico nocturno en la calle con Layna Fernández, una oportunidad única donde se recibirán un montón de consejos y enseñanzas. Comenzará en la fachada del rectorado y requiere una inscripción enviando un email a fotografía@uah.es que será gratuita para los inscritos al Aula y tendrá un coste de 20 € para el público general.

El servicio de visitas guiadas también ha organizado unas microvisitas gratuitas a los dos espacios más emblemáticos de la Universidad de Alcalá: la Capilla de San Ildefonso y el Paraninfo. Tendrán una duración de 15 minutos y, debido a las necesidades de control de aforo (máximo 40 personas por visita), habrá que recoger las entradas en la Tienda de la Universidad desde las 20:00 horas. En el Paraninfo, las visitas serán a las 21:00, 21:30, 22:00 y 22:30 horas, mientras que las de la Capilla serán a las 21:15, 21:45, 22:15 y 22:45 horas.

Más información: Programación completa (por horas) de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares 2024

Los Comercios Mágicos vuelven a Alcalá de Henares por la Noche en Blanco

Este sábado llega a Alcalá de Henares ‘Comercios Mágicos’, una iniciativa organizada por la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid junto a la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá, que busca la dinamización de las tiendas y los establecimientos de proximidad como motor económico imprescindible para la ciudad.

En Alcalá de Henares, se han inscrito más de 140 comercios en esta iniciativa. Previamente, este viernes habrá un pasacalles de animación, de 18 a 20:00 horas, por el Centro Histórico con zancudos y malabaristas para informar de esta propuesta.

La feria de comercios, que estará ubicada en la Plaza de los Santos Niños este sábado de 10:00 a 15:00 horas, pretende recrear, a pequeña escala y de forma imaginativa, un rincón de cualquier barrio.

En la Plaza de los Santos Niños se realizarán actividades que, a través de juegos y actividades, invitarán al público a participar y que lanzarán un mensaje positivo sobre la aportación del pequeño comercio en la vida de los municipios y las ventajas que supone comprar en ellos. Serán una pequeña muestra representativa de la diversidad de oferta que ofrece el comercio local, cada una con su propia personalidad y seña de identidad.

Se integrarán 13 pequeñas tiendas que albergarán diferentes actividades en las que el público podrá participar. Estas tiendas representarán de forma divertida a su establecimiento real, creando una relación positiva entre ocio y comercio local: La tienda de los regalos, La Zapatería, La Heladería, La Panadería, La Librería, El Taller Mágico, La Boutique de Ropa (espejito mágico), La Tienda de Animales, La Tienda de Deportes, La Ludoteca – Guiñol, La loca Academia, Acceso Principal y La Tienda de Frutos Secos.

A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo diferentes espectáculos de circo y magia y juegos cooperativos. También se realizarán dos espectáculos diarios de circo, en los que los espectadores podrán disfrutar y aprender de algunas rutinas circenses como acrobacias, malabares, equilibrios con distintos elementos, hulahoops, contorsiones, acrobacias aéreas, clown, etc. Todo ello desarrollado en un espacio decorado con escenografía circense creada para la feria en consonancia con las diferentes tiendas y espacios que se incluyen en esta.

Animación y premios

Además, un mago vendrá a visitar la feria, y aprovechando el escenario montado, ofrecerá un show de magia.

Una hora antes de que comience la feria, dos artistas volverán a pasear informando de las actividades en la que podrán participar y de las ventajas de llevar tickets de compra de los comercios cercanos a la caseta “Tienda de Regalos”. Estos artistas serán la Bailarina Origami, acompañada de un zancudo.

Por otra parte, un Speaker mágico informará de la programación a los asistentes durante toda la jornada y presentará los diferentes espectáculos. Todas las actividades serán gratuitas para el público.

Asimismo, se hará entrega de diferentes regalos en el stand habilitado para ello dentro de la Feria, a todos aquellos que presenten tickets de las compras realizadas en los comercios adheridos a la campaña.

En el siguiente enlace se pueden encontrar los comercios adheridos de Alcalá: https://comerciosmagicos.com/alcala-de-henares/

Durante la jornada también habrá más sorpresas para los ciudadanos. Toda la información está disponible en www.comerciosmagicos.com

Maratón de cine de dinosaurios en Alcalá de Henares para La Noche en Blanco

Con motivo del Día Internacional de los Museos y de la celebración de La Noche en Blanco en Alcalá de Henares el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares (MARPA) ha organizado un Maratón de cine de dinosaurios.

Este evento se celebrará el sábado 18 de mayo desde las 11:30 de la mañana hasta la noche. Se proyectarán cinco películas y a las 19:00 horas habrá un Coloquio sobre ‘Los dinosaurios en el cine y en la cultura popular’ donde participarán los expertos José Luis Sanz, Iván Narváez y el director del MARPA, Enrique Baquedano.

El museo, además, abrirá sus puertas de forma extraordinaria entre las 19:00 horas y la medianoche, prolongando su horario habitual de apertura.

Serán cinco películas, joyas del cine clásico, como la primera película de King Kong o la afamada ‘Hace un millón de años’, otras con lo mejor del cine de los años 50, con la aparición de Godzilla, que se mezclan con otras estrellas del cine contemporáneo como la primera entrega de la saga ‘Parque Jurásico’.

Legendarios monstruos del cine inspirados en los dinosaurios son los protagonistas de este ciclo de cine totalmente gratuito en el increíble marco del Aula de Seminarios Manuel Fernández-Miranda o pario del Museo Arqueológico Regional.

Programación Maratón de cine de dinosaurios

‘Órgano y Patrimonio’: los conciertos para La Noche en Blanco del Obispado de Alcalá

El sábado 18 de mayo de 2024 se celebra en Alcalá de Henares La Noche en Blanco. Entre los numerosos actos programados por el Ayuntamiento de la ciudad complutense en colaboración con diversas instituciones y asociaciones, la diócesis de Alcalá ofrece dos audiciones de órgano bajo el título ‘Órgano y Patrimonio’.

Como explica Juan Miguel Prim, delegado episcopal para la evangelización de la cultura, «la diócesis de Alcalá aporta en esta noche tan especial dos monumentos de indudable valor artístico e histórico, como son la antigua Iglesia de Jesuitas, actual Parroquia de Santa María, y la Iglesia del Monasterio Cisterciense de San Bernardo, recientemente restaurada. Ambos templos están dotados de sendos órganos positivos, cuya sonoridad se equilibra muy bien con el espacio sagrado».

Estos breves recitales tendrán lugar en la Iglesia de Santa María a partir de las 21:30 y en el Monasterio de San Bernardo a las 22:30. Tras una breve introducción al patrimonio religioso de ambas iglesias se podrá disfrutar de un repertorio de piezas de órgano ofrecidas por el intérprete Carlos Orejas. Se puede obtener más información en la web de la diócesis de Alcalá.

La Escuela de Danza Pilar Barbancho participa en la Noche en Blanco con su V Compás Flamenco Alcalaíno

La programación de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares de este sábado, 18 de mayo, cuenta con la Escuela de Danza Pilar Barbancho y su extenso programa de actividades, que se extienden durante todo el día, desde las 10:30 de la mañana hasta las 23:30 horas.

De entre el nutrido calendario de actividades que desarrollarán, destacan la Masterclass de flamenco “Bulerías por Carmen la Talegona”, de 11 a 12:15; la Masterclass Teoría de la bulería con Paz de Manuel, de 12.15 a 13:00; los Talleres de peluquería y maquillaje para escenario de 13 a 13.30 horas. Las actuaciones de escuelas EFA, 19:45; el desfile de moda flamenca a cargo de José Perea, 20:15; y la actuación del grupo flamenco, Pan de Telera, a las 21:45.

Los talleres y masterclass se desarrollarán en la Escuela de Danza Pilar Barbancho, calle. Carabaña, 8 (ver mapa más abajo).

Programación masterclass y talleres

MAÑANA DE 10.30 – 13.30
LUGAR: Escuela de Danza Pilar Barbancho. Calle. Carabaña,8

BÁSICO-MEDIO

  • De 10.30 a 11: Taller peluquería para escenario
  • De 11 a 12.15: Masterclass Bulerías. Carmen la Talegona
  • De 12.15 a 13: Masterclass Teoría de las bulerías: Paz de Manuel
  • De 13 a 13.30: Taller maquillaje para escenario

MEDIO-AVANZADO

  • De 11.30 a 12.15: Masterclass Teoría de las bulerías: Paz de Manuel
  • De 12.15 a 13.30: Masterclass Bulerías. Carmen la Talegona
  • Obtención de certificado de asistencia de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA)

Espectáculos

TARDE DE 19.30 A 23.30 HORAS
LUGAR: plaza de la Paloma

  • 19.30: Flashmob
  • 19.45: Actuaciones baile flamenco
  • 20.15: Desfile moda José Perea
  • 21.00: Actuaciones baile flamenco
  • 21.45: Actuación grupo flamenquito Pan de Telera

Para todos estos actos, la Escuela de Danza Pilar Barbancho cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Escuela de Flamenco de Andalucía, Mazuelas, Paco Cecilio y Living La Moraleja.

Escuela de Danza Pilar Barbancho

Fin de semana de conciertos con Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

La capilla del Hospital de Antezana acoge este jueves, 16 de mayo, el Concierto de Sol a Sol – Viflau de Juventudes Musicales de Alcalá.

Viflau, el dúo de violín y flauta entre Andrea Rodríguez y Guillermo Jiménez, contempla el amanecer de un repertorio que gira alrededor de la tonalidad de sol, la preferencia entre grandes compositores como Telemann, Boismortier, Mozart o Beethoven por su brillantez y el amplio rango tímbrico que ofrece para estos dos instrumentos.

Ya el sábado 18, coincidiendo con La Noche en Blanco de Alcalá de Henares es el turno de La Banda de Palio de Juventudes Musicales que arranca a las 20:00 horas con una muestra de marchas en el atrio del Convento de San Juan de la Penitenciaría. Después, a las 22:30 horas, protagonizará, en la Plaza de los irlandeses, un concierto junto a la tonadillera Sonia Andrade.

Concierto ‘La primavera floral’

Por último, el domingo 19 de mayo a las 12:00 horas llega concierto ‘La primavera floral’ por Sapere Aude. Será en el Círculo de contribuyentes con entrada libre hasta completar el aforo.

La primavera es la estación por antonomasia de las flores, que reinan en los campos llenando todo en una explosión de color. Primavera floral es un concierto de música relacionada con flores, jardines e historias que rodeen esta temática.

Las Obras: Concierto Mi M «Primavera»- Vivaldi, La primavera- Hand, Doú de las flores – Delibes, Cuarteto nº14 «Primavera» – Mozart, En el jardín de un monasterio – Ketlbey, La primavera – Shubert, Ardillas – Beeftnk, Primavera Porteña – Piazzolla.

Todo listo para la celebración de la gran Noche en Blanco de Alcalá de Henares

Imagen: Noche en Blanco de Alcalá de Henares 2014

Alcalá de Henares tiene todo preparado para la celebración de la Noche en Blanco este sábado 18 de mayo, un gran acontecimiento de ocio cultural promovido desde el Ayuntamiento, pero en el que se han involucrado decenas de entidades, asociaciones, comercios y particulares de toda la ciudad, aportando actividades y convocatorias de lo más diversas.

Así, se ha organizado un programa de más de un centenar de citas, de manera que todos los espacios Patrimonio de la Humanidad acogerán espectáculos musicales, folclore, visitas a monumentos, eventos en comercios, representaciones de teatro, citas gastronómicas, exposiciones, lecturas, proyecciones de cine, pasatiempos para niños, danza, música en directo a la luz de las velas, un Globo Cautivo o una yincana audiovisual.

Desde la mañana del sábado se podrán disfrutar de algunas de estas actividades, diseñadas para todas las edades y para todo tipo de gustos e intereses. En determinadas convocatorias, eso sí, será necesario realizar la reserva previa, pues las plazas son limitadas.

Se tratará, en definitiva, de una gran fiesta de las artes y las letras, de la imaginación, el encuentro, el diálogo y la diversión, que pretende ser, asimismo, el punto de encuentro para la suma de voluntades del movimiento cultural, asociativo y cívico de Alcalá de Henares.

El Hospital de Alcalá logra otra gran marca de sus maratones con 208 donaciones de sangre

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), centro público de la Comunidad de Madrid, ha conseguido 208 extracciones válidas en su maratón de donación de sangre de este miércoles 15 de mayo.

Esto supone el tercer mejor resultado entre las 20 ediciones que han tenido lugar en el Centro, consolidando así la tendencia reciente, donde es cada vez es más frecuente pasar de las 150 donaciones.

En la promoción de este maratón han participado de nuevo los alumnos de 3º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros, que han elaborado el proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS) bajo el lema “Tu donación es su esperanza” para promover la donación de sangre en el Hospital. El proyecto de APS está impulsado por el Centro de Transfusión de la Comunidad, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

El Maratón está enmarcado dentro de la estrategia del propio Centro de Transfusión para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

“Dona supone salvar hasta tres vidas”

El director gerente del Centro, Dr. Manuel Cabeza, ha destacado que más allá de este dato histórico, que supone una de las mejores cotas tras los maratones de mayo de 2018 y 2019 (243 y 233 donaciones respectivamente), lo importante “es seguir concienciando a la población en la donación de sangre, que se ha traducido en la implicación y solidaridad tanto de las personas que han acudido al Hospital a donar sangre en esta edición como también de los profesionales del Centro que han querido contribuir a este gesto solidario que supone salvar hasta tres vidas”.

El director gerente también ha aplaudido el “gran esfuerzo que han vuelto a realizar los alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros al difundir la donación, así como la labor de los profesionales de la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, el Centro de Transfusión, los propios profesionales del Hospital y las entidades que también han querido colaborar en el Maratón”.

Agradecimientos y colaboraciones

Además, el Servicio de Hematología quiere agradecer en primer lugar su generosa aportación a los donantes, primer eslabón de la cadena de solidaridad transfusional y el más importante. También, a los profesionales del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre, así como a los profesionales de la Bolsa del Voluntariado municipal y, cómo no, a los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros que han trabajado con gran esfuerzo e ilusión en la promoción de la donación.

En este XX Maratón de donación de sangre han colaborado el Parador de Alcalá, Ilusionistas Sin Fronteras, Renfe Cercanías Madrid, la Asociación Española Contra el Cáncer, Serunion, la Legion 501, Ocine y Fly Paramente.

El pabellón docente en esta edición ha contado, gracias al esfuerzo realizado por el personal del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre, con una decoración de cine, con pósters de películas, entrega de galardones como al primer donante, al número 100…Incluso no han faltado las palomitas ni de nuevo Miguelina Cervantina, una recreación de las cigüeñas que anidan en la ciudad complutense. Y entre los sorteos, junto al del Parador de Alcalá, también ha habido dos entradas en sala de cine en Quadernillos, un vuelo en parapente y varios bonos de spa entre las personas que han ido a donar sangre al centro.

Cómo donar sangre en Alcalá de Henares

Pese al maratón, como recuerda el Dr. Julio García Suárez, jefe del Servicio de Hematología, las necesidades de sangre son diarias en el Hospital, de ahí de la importancia de donar sangre de forma habitual como gesto solidario. En el caso del HUPA, se precisan aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los pacientes.

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratuito y cuenta con plazas reservadas para los donantes). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación.

Siete detenidos en Alcalá de Henares, Torrejón, y Granada por estafar más de un millón de euros

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Ertzaintza, han desarticulado una organización criminal dedicada a estafar por el método conocido como “man in the middle”, usando información interceptada de una comunicación entre terceros.

En la operación se han logrado identificar hasta cinco transacciones fraudulentas en España y otras cinco con origen en empresas extranjeras, con un total defraudado de más de 1.200.000 euros.

A mediados del mes pasado se llevaron a cabo siete detenciones y nueve registros en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz además de la localidad granadina de Guadix.

La estafa conocida como “man in the middle” consiste en que un tercero intercepta el intercambio de correos electrónicos entre dos empresas que de forma habitual tienen una relación comercial. Este procede a la modificación de los datos de pago, así provoca el desvío de dinero a una cuenta ajena que es controlada por los autores.

De Guipúzcoa a Torrejón

La investigación se inició en enero de 2023, cuando una empresa presentó denuncia en el Servicio de Investigación Criminal Territorial de la Ertzaintza en Guipúzcoa. Fruto de las primeras pesquisas se requirió la colaboración de los investigadores de la Policía Nacional en la Comisaría de Torrejón de Ardoz, iniciando así entre ambos una operación conjunta.

Los agentes comprobaron que los implicados llegaron a manipular documentos privados entre las empresas y a anexar en sus correos facturas falsas. Los presuntos autores procedían a la extracción del dinero ingresado en las cuentas bancarias que controlaban con el objetivo de desviar el dinero obtenido de manera ilícita.

Dispositivos electrónicos, tarjetas bancarias y dinero en efectivo

En los registros realizados, los agentes incautaron gran número de dispositivos electrónicos como 17 teléfonos móviles de alta gama, tres ordenadores portátiles y tres tablets. Además, localizaron 31 tarjetas bancarias y, documentos bancarios, así como más de 49.000 euros en metálico.

A los siete detenidos se les considera presuntos autores de los delitos de estafa, revelación de secretos, usurpación de estado civil, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.

La Policía Local deberá entregar las notificaciones electorales del 9 de junio durante el servicio ordinario

El pasado 14 de mayo tuvo lugar la Mesa General de Negociación para, como se ha hecho en anteriores procesos electorales, establecer un procedimiento de notificación a aquellos ciudadanos que han sido designados mediante sorteo para formar parte de las mesas electorales para la cita electoral del próximo 9 de junio.

Los socialistas complutenses denuncian que «en la misma, y de manera sorpresiva, la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, habría impedido la votación que hubiera supuesto un acuerdo, para, posteriormente, ordenar que las mencionadas notificaciones sean realizadas por patrullas durante el servicio ordinario. Una decisión que ha sido ya criticada desde los sindicatos policiales, que han alertado sobre la existencia de un grave problema de déficit de plantilla que hace que haya escasas patrullas disponibles en cada turno, por lo que sobrecargarlas con este trabajo extra podría comprometer su capacidad de atender otro tipo de labores habituales o incluso requerimientos urgentes».

El concejal del PSOE, Raúl Herrero Mondelo, ha lamentado que “nuevamente asistamos a un episodio de incapacidad de gestión por parte del equipo de Gobierno que en este caso afecta gravemente a nuestra Policía Local y, consecuentemente, a todos nuestros vecinos y vecinas”. Herrero opina que “la situación en la que se encuentra la policía local es muy preocupante, con el riesgo de ser crítica si no se toman las decisiones adecuadas. Algo a lo que no parece estar dispuesta o capacitada para afrontar la señora De Miguel”.

En vista de la situación que denuncian los sindicatos, los socialistas se preguntan si la ciudad podrá celebrar con normalidad las próximas elecciones europeas. “Esperemos que finalmente alguien pueda poner una solución que permita que las mesas electorales se conformen con normalidad y la seguridad de la ciudad no se vea comprometida. Sería bochornoso que el PP y VOX volvieran a manchar el buen nombre de nuestra ciudad”, concluye Herrero.

De Miguel: «las condiciones exigidas eran abusivas»

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha salido hoy al paso de las declaraciones vertidas por el partido socialista por las que acusa que la concejala impidió la votación en la Mesa General de Negociación. De Miguel, ha afirmado que en todo momento la intención fue llegar a un acuerdo” y detalla que fue “un único colectivo, que no ha sido el de la Policía, el que exigía un pago extraordinario que nos parecía abusivo».

De Miguel ha subrayado que es obligación de este Ayuntamiento repartir esas notificaciones “nosotros hubiéramos preferido hacerlo como siempre, con un acuerdo en virtud del cual se les abonaban 8 euros por notificación; para que se hagan una idea, más o menos cada policía que ha hecho esas notificaciones, en las anteriores elecciones se ha llevado alrededor de 1.000 euros de media extra por hacer esas notificaciones. Es verdad que nosotros hemos hecho esa oferta que era bastante generosa. Es más, al precio por notificación ya se había aumentado de 6 a 8 euros en las pasadas elecciones de julio. Pero, por razones ajenas a este Ayuntamiento, la propuesta ha sido rechazada por los sindicatos”.

De Miguel ha finalizado explicando que la fricción no residía solo en el asunto de las notificaciones, ni en la Policía Local, “sino que los auxiliares de control, es decir, los conserjes de los colegios, que solicitaban cobrar además de las horas extra correspondientes, un plus de disponibilidad, es decir, que se les pagara por estar disponibles para coger el teléfono fuera de su jornada laboral, desde el lunes anterior. Este asunto ha resultado insalvable”.

Por tanto, «ya que la Mesa de Negociación se celebró el día 14 de mayo y al día siguiente tuvo lugar el Pleno Extraordinario del sorteo de los componentes de las mesas, y la ley obliga a notificar en los tres días posteriores, resultó imposible seguir negociando por una cuestión de urgencia».

Más Madrid exigirá «soluciones» para la Ciudad Deportiva Municipal en el próximo Pleno municipal

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “El Presidente de Ciudad Deportiva y portavoz de Vox, Víctor Acosta, tiene al deporte de Alcalá sumido en el caos».

«Ha caducado el contrato de la vigilancia de las Ciudades Deportivas. Ha caducado el contrato de reparación y mantenimiento de instalaciones contra incendios. Tampoco hay contrato de suministro de productos químicos para las piscinas. Peligran los campus deportivos de verano que organizan los clubes de la ciudad, ya que Acosta pretende cobrar unas tasas a los clubes deportivos que son contrarias a lo aprobado en Consejo de Administración. Además, a día de hoy los clubes siguen esperando el pago de la subvención municipal, fundamental para su día a día, el retraso en el pago está impidiendo que atiendan sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Sigue faltando personal en Ciudad Deportiva, ya que no se convocan las oposiciones para cubrir los puestos y se carece de un organigrama, por lo que los trabajadores no saben a quién deben dirigirse para tramitar cuestiones básicas de su trabajo”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden que “el Gobierno local de PP y Vox está llevando la Ciudad Deportiva Municipal a una situación límite, por eso llevaremos una moción al próximo Pleno exigiendo soluciones urgentes a todos los niveles”.

“A fecha de 14 de mayo de 2024, en la que hemos registrado la moción, el Gobierno municipal de PP y Vox no ha tomado cartas en el asunto para corregir ninguno de los problemas provocados por su falta de planificación.”

“Solo han movido un dedo para abordar el contrato de vigilancia que se les caducó hace meses, pero presentaron unos nuevos pliegos que reducían gravemente el número de horas y eliminaban la vigilancia nocturna. Por eso, la propuesta fue rechazada en el Consejo de Administración al considerarse insuficiente, oponiéndose a la misma representantes vecinales, de padres y madres de alumnos y de los clubes deportivos, sumados a los dos grupos de la oposición municipal. Esta es la mejor prueba de que no se puede gobernar Alcalá de espaldas a la mayoría de la ciudad. Y de los pliegos para el resto de contratos que se le han caducado al Gobierno no hay ni rastro. Tampoco dan ninguna solución para los problemas de los clubes deportivos, que están en vilo, con máxima incertidumbre sobre su futuro, ni se arreglan las instalaciones, y no se atiende la carencia de personal…”, afirma Más Madrid Alcalá.

Por último, desde la formación ecologista señalan la “responsabilidad compartida de PP y Vox en el caos de Ciudad Deportiva”. Más Madrid Alcalá recuerda que “en el Pleno de diciembre la alcaldesa Judith Piquet, con su voto de calidad, permitió que el Presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, trabaje para empresas privadas mientras cobra 79.638,86 € como concejal de Gobierno supuestamente a tiempo completo, todo ello sin haber renunciado a su supuesta dedicación exclusiva al Ayuntamiento y mientras da la sensación de que no hay nadie al volante en la Ciudad Deportiva Municipal”.

Homenaje a los profesores y al personal de los centros educativos jubilados durante el curso 2023-2024

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha sido escenario de un emotivo acto en reconocimiento a profesores, directores de centros personal auxiliar de los colegios e institutos de Alcalá de Henares que se han jubilado a lo largo del curso 2023-2024.

Se trata de un acto organizado por la Concejalía de Educación que tiene como propósito rendir homenaje a los docentes y trabajadores de los centros escolares de la ciudad que han dedicado gran parte de su vida al servicio público de la enseñanza. 37 docentes, entre ellos tres directoras de colegios, y dos auxiliares de control y mantenimiento han sido distinguidos en esta ocasión, representado a un total de 24 colegios e institutos alcalaínos

Como en años anteriores, los homenajeados han participado en la elaboración de un libro conmemorativo, en el que han plasmado anécdotas o vivencias de sus años de trabajo. Durante el acto, cada uno de los homenajeados han recibido un ejemplar de ese libro, así como un diploma.

El evento ha estado presidido por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la concejala de Educación, Lola López Bautista; y la directora del Área Territorial Este de Educación, Milagros de Pedro Conal, además de otros concejales de la Corporación Municipal. También han tomado la palabra los directores del IES Antonio Machado, Javier Martínez, y del Colegio Miguel Hernández, Cristina Vega, junto a alumnos de ambos centros.

Generosidad, paciencia e ilusión

La edil de Educación ha destacado la importancia del libro colectivo que se ha elaborado para este homenaje, “porque sirve para dejar testimonio de la decisiva aportación de los docentes a la construcción de nuestra comunidad. Van también ahí los del personal de control y mantenimiento de nuestros centros, a los que también reconocemos aquí por esa labor más discreta y callada pero imprescindible para el bienestar de nuestra gran familia educativa”.

La alcaldesa, por su parte, ha destacado “la generosidad, la infinita paciencia y la ilusión con las que los profesores os entregáis a la tarea de instruir y formar en conocimientos, en actitudes y en valores”. Un “patrimonio humano y colectivo” que es digno de ser valorado, en palabras de Piquet, “especialmente en una ciudad como la nuestra, donde la historia y la cultura nos salen al encuentro a cada paso y forman parte de ese paisaje que rodea a los más de 70 centros educativos desde infantil a Bachillerato y Formación Profesional en los que vive y convive una población escolar de cerca de 30.000 niños y adolescentes”.

“Con vuestra labor habéis contribuido a que todos ellos se sientan partícipes de ese legado de historia y de esa cultura, sembrando así conciencia de ciudadanía, además de amor y orgullo por nuestra ciudad”, ha apostillado la alcaldesa complutense.

El sumiller Custodio López Zamarra, Premio Cervantes Gastronómico 2024

El jurado del Premio Cervantes Gastronómico 2024 ha decidido por unanimidad otorgar al sumiller Custodio López Zamarra este galardón que busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.

La entrega del Premio tendrá lugar durante el transcurso de la gala del Certamen Gastronómico organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, fijada el 29 de mayo en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

El jurado ha estado presidido por la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y está compuesto por Gustavo Severien, como portavoz del grupo Popular, Víctor Manuel Acosta, del grupo Vox, María Aranguren, del grupo Socialista, Rosa Romero, de Más Madrid, José Valdearcos, Presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica, y Lucas Martínez Berzal, Director de Comunicación de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).

Buen conocedor de la ciudad de Alcalá de Henares, Custodio López Zamarra fue condecorado en la primera edición ‘Leyenda del Vino’ del ‘Aula del Vino’ de la Universidad de Alcalá. Fue en un acto celebrado en el restaurante Casino el pasado mes de julio de 2023.

Un sumiller con mayúsculas

Custodio López Zamarra encarna la imagen del sumiller en España, con mayúsculas. Su trayectoria profesional tan intensa y dilatada como la suya. Nacido en la localidad toledana de Villatobas (Toledo), en Casa Zamarra, una taberna familiar, empezó empapándose de vino ya desde niño. Él mismo comenta en el libro de Lorenzo Díaz “Custodio López Zamarra Memoria de un Sumiller” que “me crie oliendo a mosto. Anduve a gatas entre las tinajas, pellejos y los clientes”.

López Zamarra llegó a Madrid a finales de los 60 y comenzó en la capital, en Casa Antonio, con lo que ya era su oficio. Fue pasando por diversos establecimientos hasta llegar a La Fontana, donde empezó a apasionarse por el vino. Y de ahí a Zalacaín, el primer restaurante español con tres estrellas Michelín donde encarnó a la perfección las tareas de sumiller.

Premios, libros y cursos

Entre otros tantos reconocimientos, ha recibido galardones tan importantes como dos Premio Gourmet, Mejor Sumiller de España, 2 veces Premio Nacional de Gastronomía y Alimentos de España, Premio Gourmet al Sumiller más destacado, Premio Ópera, Premio Madrid Fusión, Mención Leyenda del Vino por “El Aula de Vino de la Universidad de Alcalá”.

Es coautor de libros tan exitosos como “Guía Práctica del Servicio de mesa” y “Guía Práctica para invitar a casa”, “La Guía de nuestros mejores vinos”, “Platos y vinos el difícil arte del Maridaje”, y “33 años en Zalacaín”.

Como maestro que es, imparte charlas en innumerables cursos para Sumiller. Además, es miembro del comité de cata de Todovino.com y profesor de sumillería en la Cámara de Comercio de Madrid, del Aula Española de Cata, Aula de Cata de Jesús Flores y presidente de Honor de la Asociación de Sumilleres de Madrid.

Al margen de estos hitos que recorren su biografía, si por algo destaca López Zamarra es por ser una persona tan enriquecedora como humana, tan sabia como discreta. Él es quizás uno de los Sumilleres con mayor intelecto en la cultura del vino y la gastronomía española de primer nivel.

El Premio Cervantes Gastronómico

Este sumiller toma el testigo de otros profesionales destacados en el mundo de la Gastronomía y en la Cultura del Vino, como Isabel Mijares (Química y Enóloga, Premio 2017), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Premio 2018), Mario Sandoval (Restaurante Coque 2 Estrella Michelin.3 Soles Repsol, Premio 2019), Isabel Maestre (El Catering de lujo. Autora de libros de cocina, Premio 2021), Pepe Hidalgo (Dr. Ing. Agrónomo, Enólogo y Dipl. Planificación de Emp., Premio 2022), y Toño Pérez (Restaurante Atrio de Cáceres 3 Estrellas Michelin 3 Soles Repsol, Premio 2023).

La Noche en Blanco empieza un día antes con música, exposiciones, mercadillo y food trucks

Este sábado, 18 de mayo, Alcalá de Henares celebrará la “Noche en Blanco”, una cita que congregará un centenar de propuestas de muy diversa índole. La antesala de la gran jornada dará comienzo ya el vienes y se extenderá hasta el domingo con una propuesta de ocio familiar en el Parque O´Donnell que consistirá en la instalación de food tracks, con conciertos de swing, jazz, atracciones infantiles, shows de magia e incluso DJs.

Además, también desde el viernes y hasta el domingo, el patio del rectorado de la Universidad de Alcalá albergará un Mercado Sostenible de Primavera. El viernes, de 16:00 a 20:00 horas, el sábado de 10:30 a 20:00 horas y el domingo de 10:30 a 14:00 horas.

También desde este viernes se podrá disfrutar de la exposición ‘Alcalá 1995. Fotografías de Cas Oorthuys’ en la Capilla del Oidor. Se trata de una selección de fotos de Alcalá de principios de los años 50 realizadas por el fotógrafo holandés Oorthuys con su Rolleiflex en su recorrido por nuestra ciudad y cedidas por el Nederlans Fotomuseum Rotterdam. Durante el sábado de la Noche en Blanco se podrá visitar de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 00:00 horas.

Otra muestra que ya se podrá disfrutar este viernes es la de los Carteles de la Noche en Blanco, en la que se exponen los trabajos presentados al concurso de carteles de La Noche en Blanco 2024 en el que han participado alumnos de la Escuela de Artes Alberto Corazón. La muestra podrá verse en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Estos serán cuatro de los aperitivos de este viernes previo a la Noche en Blanco, una fiesta de las artes y las letras, de la imaginación, el encuentro, el diálogo y la diversión, en la que participan numerosas entidades, asociaciones y ciudadanos, que han querido aportar su granito de arena para que la noche del 18 de mayo Alcalá brille más blanca que nunca.

Concierto Candlelight para La Noche en Blanco: Las Cuatro Estaciones de Vivaldi

Candlelight es un concierto a la luz de las velas con la magia de una increíble experiencia musical y multisensorial en vivo que llega hasta el Huerto de los Leones -Jardín de Las Palabras de Alcalá de Henares. Un cuarteto de cuerdas interpretará Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

Un evento que se enmarca dentro de la Noche en Blanco en un espacio que se recupera para los conciertos en el casco histórico de la ciudad cervantina.

El escenario, que hace más de una década ocupara Antonio Vega y que ahora se recupera para albergar el Festival Alcalá Suena, hace un alto en el camino para acoger este magnífico concierto de música clásica.

El Concierto Candlelight para La Noche en Blanco se celebrará el próximo sábado 18 de mayo en el Parque Huerto de los Leones – El Jardín de Las Palabras (c/ Empecinado, 6) con una duración de 60 minutos y la entrada totalmente gratuita. Será necesaria la recogida de entradas desde una hora antes del comienzo del espectáculo en la puerta de acceso al recinto que se abrirá 45 minutos antes del inicio del concierto.

Dos averías provocan cortes del suministro de agua en el barrio del Val

“Dos averías afectan al suministro de agua en la zona de ‘Avenida Lópe de Figueroa’ y de ‘Calle Salamanca’”, afirmaba el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en un comunicado en sus redes sociales.

Estas se produjeron en la tarde de este miércoles, 16 de mayo, y Aguas de Alcalá ya trabajaba al poco tiempo de producirse trabaja para restablecer el suministro.

Dos horas más tarde, alrededor de las 20:30 horas, el consistorio anunciaba el arreglo de la primera de las dos averías que provocaron el corte de suministro que afectaba a Avda Lópe de Figueroa con calle Sigüenza.

Hasta la noche del miércoles, Aguas de Alcalá trabajaba en la segunda avería, en el tramo situado entre calle Alicante y Salamanca, afectando a las calles Alicante, Sigüenza, Pza. Navarra, Santander, Salamanca números pares, Avda Lópe de Figueroa, tramo entre calle Salamanca y Santander.

Otros usuarios del servicio también denunciaron cortes por la mañana, que se extendieron hasta las 16:00 horas, en la zona de ronda fiscal que afectó a las calles Violeta y Beatriz Galindo.