Dream Alcalá Blog Página 188

Dos perras acogidas en el CIMPA visitan a los mayores del Centro de Día El Val

El Centro de Día El Val ha recibido a unos invitados muy especiales. Dos perras acogidas en el Centro Integral Municipal de Protección Animal (CIMPA) compartieron la mañana de este lunes 22 de julio con los mayores de este centro, junto a voluntarias de la Asociación Salvando Peludos.

A través de esta iniciativa, la Concejalía de Medio Ambiente ha pretendido romper con la rutina de estos vecinos, que han podido disfrutar de la compañía de estas cariñosas mascotas, dos hembras de mastín llamadas Canaima, de 6 meses, y Bright, de año y medio, y vivir con ellas una experiencia cargada de emotividad.

“Esta actividad en contacto con animales tiene un importante valor terapéutico para nuestros mayores”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, que ha acompañado a las voluntarias y ha departido con los destinatarios de este evento.

Numerosos estudios han demostrado los beneficios de la presencia de animales de compañía para las personas mayores que viven en una residencia, al igual que para aquellas que viven solas.

Con esta iniciativa, además, la Concejalía de Medio Ambiente ha querido poner en valor la actividad que lleva a cabo el CIMPA para el cuidado, la protección y la búsqueda de un hogar digno para estas mascotas.

“Tenemos que volver a hacer un llamado a la tenencia responsable de los animales a nuestro cargo”, ha señalado el edil, que ha invitado a todo el que desee tener un animal en casa “visite las instalaciones del CIMPA, porque estamos convencidos de que allí van a encontrar a la mascota que se ajuste a sus necesidades”.

Tres detenidos por simular ser técnicos de compañías eléctricas para robar en Alcalá y Torrejón

Agentes de la Policía han desarticulado un grupo criminal que simulaba ser técnicos de compañías eléctricas para cometer hurtos y robos con violencia. Realizaban un contacto telefónico previo para concertar una cita con la excusa de comprobar el estado de la instalación de su domicilio. 

Mediante engaño obligaban a sus víctimas, que residían en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, a exponer sus efectos de valor, dinero y joyas. Si las víctimas no colaboraban, no dudaban en emplear la violencia o intimidación para conseguir su propósito. Se ha detenido a una mujer y dos varones como presuntos autores de tres robos con violencia y dos hurtos en casa habitada.

Las investigaciones comienzan a mediados del mes de febrero, cuando se recibe en Torrejón de Ardoz una denuncia en la que una víctima relata que tras concertar una cita con su compañía suministradora de electricidad, dos individuos se personaron en su domicilio sin aportar ninguna acreditación. 

Estos le solicitaron que pusiera todos los objetos de oro que poseía encima de la mesa, con la justificación que podían hacer interferencia con el medidor de metales y así poder sustraerlos con facilidad. Este mismo modus operandi llevó a los investigadores a pensar que podían ser los mismos autores de otros hechos de los que tuvieron conocimiento tanto en Torrejón de Ardoz como de Alcalá de Henares.

Uno de los autores detenido el mismo día de los hechos

Seleccionaban a personas de edad que normalmente se encontraban solas en su domicilio. Uno de los autores fue detenido una vez que había cometido el hecho cuando la víctima logró alertar a los agentes. 

Las pesquisas posteriores llevaron a la localización y detención de otros dos integrantes del grupo, uno de ellos, una mujer que era la encargada de realizar la llamada telefónica para concertar la cita y dar más credibilidad de la revisión.

El seguimiento realizado a las joyas robadas llevó a los agentes a un establecimiento de compra-venta de oro donde localizaron las ventas de varios objetos de valor procedentes del domicilio de una víctima.

Consejos de la Policía Nacional

La Policía Nacional aconseja:

  • Desconfiar de personas que dicen ser técnicos de compañías eléctricas, de gas u otros servicios y no llevan ninguna acreditación. Además, cuando se van a realizar este tipo de inspecciones, nuestra compañía nos avisa con antelación, con carteles en el edificio, por correo electrónico o por teléfono.
  • Si nos solicitan retirar objetos metálicos o abrir cajas fuertes por posibles interferencias con el servicio, no acceder a estas peticiones.
  • Comprobar este tipo de citas con la propia compañía de asistencia a domicilio para confirmar la veracidad o el objeto de visita.
  • En caso de duda, antes de dejarles entrar, podemos llamar a la compañía en cuestión para verificarlo, pero siempre llamando al teléfono que aparece en nuestra factura o contrato y no el número que nos facilite esta persona (podría ser el teléfono de su compinche).
  • Sospechar de cualquier persona que le manifieste que cortará el suministro o el servicio si se niega a realizar la revisión.
  • Nunca se paga en el acto en estos casos, por lo que no debemos dar dinero ni introducir nuestras claves en ningún dispositivo.
  • En caso de ser víctimas de este tipo de estafas, ponerlo siempre en conocimiento de la Policía Nacional y denunciar el hecho en dependencias policiales. Aportar el mayor número de datos posibles para facilitar las labores de investigación.

Un interno de Alcalá-Meco prende fuego a un colchón y provoca un incendio dentro de su módulo

El pasado viernes, 19 de julio, sobre las 20:35 horas, después de que los funcionarios del centro penitenciario Alcalá-Meco metieran a los internos en sus celdas, se produjo un incendio provocado por un joven de 19 años.

El fuego se produjo en la celda de E.G., en el módulo 2, en el que se encuentran los internos jóvenes (que tienen edades comprendidas entre los 18 y 20 años). Según denuncia la sección sindical ACAIP, el interno, que a lo largo del día se había autolesionado varias veces y que ya contaba con un largo historial previo de incidentes regimentales, prendió fuego a un colchón y lo colocó en la puerta de la celda con la intención de que les cayera encima a los funcionarios.

Una vez detectado el incendio, los funcionarios de servicio entraron de inmediato en la celda dotados con los correspondientes equipos de respiración autónoma y de los extintores adecuados y, tras abrir la puerta, extinguieron el incendio del colchón, cuyas llamas llegaron a superar el medio metro de altura.

Tres internos en el hospital y uno de ellos en la Unidad de Quemados de La Paz

Como consecuencia de las llamas, fue necesaria la evacuación de los internos de la galería al patio. Además, varios internos presentaban claros signos de intoxicación por humo. Avisados los servicios de emergencias, se desplazaron siete dotaciones tanto de Samur como de Protección Civil.

Tres internos tuvieron que ser trasladados al hospital, uno de ellos tuvo que ser ingresado en la unidad de quemados del Hospital de la Paz.

Afortunadamente, no hubo que lamentar ninguna lesión grave por parte de los trabajadores del centro que intervinieron en la extinción del incendio y evacuación de los internos, si bien, varios de ellos presentaban molestias respiratorias por inhalación de gases tóxicos.

«Gracias a la gran profesionalidad y valor de los funcionarios intervinientes y a su inmediata actuación, poniendo en riesgo su integridad física para salvaguardar la de los internos y la seguridad del establecimiento, no hubo lugar a consecuencias más graves, debido a lo delicado de la situación que hubo que abordar», aseguran en un comunicado.

Falta de medios personales y materiales

Y desde el sindicato denuncian que «el centro penitenciario de Madrid 2 no parece el más adecuado para albergar este tipo de internos (jóvenes entre 18 a 20 años), pues, al ser la prisión más antigua de la Comunidad de Madrid, adolece de los medios materiales y personales necesarios para cumplir con las exigencias de la normativa penitenciaria que atañe a este tipo de internos, más exigente en cuanto a intervención tratamental (formación, actividades deportivas y culturales…)».

«De esta forma, los internos jóvenes son en Alcalá-Meco, los que, de largo, protagonizan los incidentes regimentales más graves y el mayor número de ellos, incluidos los llevados a cabo en el módulo de aislamiento, cuando son trasladados allí por haber alterado la vida regimental en un módulo residencial», señalan en el escrito.

El sindicato reitera que, además, hay una «falta de medios materiales y personales, con un déficit de trabajadores según la vigente RPT del centro, cercano a los 80 efectivos».

Por último, han denunciado que los funcionarios se siente olvidados por las autoridades penitenciarias «que han tenido a bien mandar 8 funcionarios en prácticas, cantidad claramente insuficiente para una prisión con el déficit de personal reseñado y que, prácticamente las previsiones de jubilaciones en un plazo de 6 meses, amortizarán dicha cantidad de funcionarios en prácticas».

La bula por la que el Papa Juan Pablo II restauró la antigua diócesis complutense

Imagen: Obispado de Alcalá

El 23 de julio de 1991, la bula «In hac beati Petri cathedra», del Papa Juan Pablo II, restauró la antigua diócesis complutense. El entonces arzobispo de Madrid, el cardenal Ángel Suquía Goicoechea, estimó oportuno pedir a la Santa Sede la desmembración de la Archidiócesis de Madrid-Alcalá.

Con esta bula, gran parte de la zona territorial del Este de la Comunidad de Madrid quedaba separada de la archidiócesis de Madrid y pasaba a formar parte de la diócesis de Alcalá.

La diócesis complutense se remonta al siglo V, cuando Asturio, obispo de Toledo, encontró en el «Campo Laudable» las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, martirizados un siglo antes. Asturio ordenó edificar allí un templo y establecer en Complutum su sede episcopal. Así comenzó la diócesis complutense en la época romano-visigótica, que permaneció como tal hasta finales del siglo IX.

Desde el 23 de julio de 1991, con esta bula también se estableció la Sede de la diócesis complutense en la Iglesia Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, en Alcalá de Henares, la cual quedó elevada al rango de Catedral habiendo sido antes colegiata gracias al arzobispo Carrillo.

En 2024, la diócesis de Alcalá cuenta con 94 parroquias distribuidas en 56 municipios de la Comunidad de Madrid. En ellas desarrollan su tarea pastoral más de 180 sacerdotes.

El PSOE exige a Judith Piquet que “deje de mentir y perseguir a vecinos y asociaciones”

Desde el PSOE complutense muestran su rechazo a la campaña de “acoso y señalamiento” de Judith Piquet y su equipo contra todo aquella persona o entidad que no dice lo que ellos desean escuchar y reiteran que es FALSO que el centro  de mayores Los Pinos lleve cuatro años sin aire acondicionado.

El propio vecino afectado ha denunciado hoy públicamente en la CADENA SER que es “falso” que sufriera “un tropezón”, como argumentó De Miguel, y que sufrió un “síncope” como consecuencia del calor, como señala “el informe médico”, por lo que estudia interponer una “denuncia” ante las mentiras de Piquet y De Miguel.

El pasado domingo, el PSOE complutense denunciaba públicamente como los servicios de emergencia habían tenido que acudir al Centro de Mayores Los Pinos después de que una persona se desmayara durante las actividades que allí se estaban realizando a altas temperaturas debido a la ausencia de aire acondicionado desde hace más de cinco meses. Los socialistas, recordaban, además, como este lamentable incidente llagaba después de que este problema fuera denunciado por el propio Partido Socialista en el Pleno del pasado mes de junio.

“Lamentable campaña de acoso y señalamiento”

Sin embargo, lejos de preocuparse con el propio afectado y su familia, o tratar de revertir esta situación, el PP ha seguido con su  “infame campaña de acoso y señalamiento contra todos aquellos que no dicen lo que ellos quieren oír, en este caso contra los mayores de Los Pinos”. Desde las filas socialistas recuerdan que “el aire del centro se estropeó en febrero, no hace 4 años como ha dicho hoy  la señora Orlena de Miguel algo que lo dicen los propios usuarios del centro”. En este punto los socialistas denuncian la actitud “altiva y prepotente” de Judith Piquet que, lejos de preocuparse por nuestro vecino y su estado, manda a la señora De Miguel de portavoz de una campaña de “mentiras y acoso contra vecinos, entidades y asociaciones que nos parece vergonzosa, como ya pasó hace semanas tras el accidente sufrido por un integrante de la Casa de Castilla La Mancha tras sufrir un accidente en la Plaza de los Santos Niños”. Los socialistas recuerdan además que “el PSOE no ha repartido ninguna foto de personas en el suelo, en la foto difundida a medios únicamente salen vehículos en el exterior del centro con la matrícula tapada”.

Por todo ello, y tras la denuncia pública del propio afectado denunciando la situación de calor extremo que sufren en el centro, los socialistas han señalado que “tal vez las que deberían dimitir   son Judith Piquet y Orlena de Miguel, tras tantos episodios de acoso y mentiras con las Casas Regionales, los centros de mayores, las entidades deportivas o la Policía Local”, a los que se suman este lamentable incidente en el Centro de Mayores Los Pinos”, donde el propio afectado ha dejado en evidencia las mentiras del Partido Popular, denunciando en la CADENA SER que es totalmente “falso” que sufriera “un tropezón”, como argumentó De Miguel, y que fue víctima de un “síncope” como consecuencia del calor, como señala “el informe médico”, por lo que estudia interponer una “denuncia” ante las mentiras de Piquet y De Miguel.

Apoyo a la persona afectada y los mayores de los pinos

Desde el PSOE han trasladado además su apoyo y deseo de una pronta recuperación al vecino afectado, y han  lamentado que el Partido Popular ni siquiera se haya molestado en contactar con el vecino y su familia tras su paso por el Hospital. “Lejos de ponerle solución al problema, el Partido Popular de la señora Piquet sigue con su estrategia de conflicto permanente, enfrentándose y señalando a los vecinos y vecinas que están pidiendo algo tan sencillo como arreglar un aire acondicionado en un centro donde estos días la temperatura ha superado los 40 grados”, señalan.

El Portavoz y Secretario General de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, ha denunciado que “resulta enfermiza la obsesión que tiene la alcaldesa, Judith Piquet,  con que yo desaparezca de la vida pública de Alcalá de Henares”; en este sentido  ha reiterado que “para su desgracia, eso no va a pasar, porque mi compromiso con Alcalá de Henares es y será permanente. Lo que sí debería hacer la señora Piquet -continuó-  es tener más empatía con los mayores, y, por ejemplo,  no dar orden a la Policía Local de tener escudos, cascos y porras preparadas cuando vienen los mayores del Centro de Los Pinos al Pleno Municipal para pedir que pongan aire acondicionado. Además -concluyó- le pediría a la alcaldesa que deje de perseguir a las casas regionales o los clubes de mayores que reivindican un mejor trato hacia sus socios por parte de nuestro Ayuntamiento”.

El PP pide la dimisión de Rodríguez Palacios, al que acusa de inventarse «un golpe de calor» en el Centro de Mayores Los Pinos

El Partido Popular de Alcalá de Henares pide la dimisión del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez Palacios, y de los concejales Miguel Castillejo y Blanca Ibarra por «inventarse un presunto caso de golpe de calor de una persona en el centro de mayores Los Pinos el pasado domingo que no ha podido ser acreditado por los técnicos sanitarios que atendieron a este paciente tras la llamada al 112″.

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, cree que los concejales socialistas «han traspasado una grave línea roja falseando unos hechos que nada tiene que ver con lo recogido en los informes de los técnicos sanitarios que acudieron a la emergencia y que, por tanto, no son dignos de representar a los vecinos de Alcalá de Henares y deben presentar su renuncia a sus actas de concejales por ser capaces de mentir en unos hechos tan graves con el único objetivo de hacer daño al adversario político».

En este sentido, denuncian que «los socialistas llevan dos días montando un ‘culebrón televisivo’ y diciendo que este vecino se desmayó y fue atendido por ‘un golpe de calor’, cuando los informes de los técnicos sanitarios dejan claro que no hay evidencia científico-sanitaria alguna de que esta persona hubiera que ser atendido por golpe de calor y afirman con claridad que la causa del aturdimiento fue que este varón se tropezó mientras bailaba y se cayó al suelo golpeándose la cabeza».

Concretamente, el informe de los profesionales sanitarios recoge que «los testigos presenciales indican que al estar bailando tropieza cayendo al suelo desde su propia altura, quedando aturdido en posición decúbito supino».

El informe de los técnicos sanitarios, prosiguen, «deja claro que las causas del accidente no son claras de que sean producidas por un golpe de calor, ya que los testigos nos dicen que ha sido por un tropezón».

Además, recoge una toma de temperatura al paciente y señala que la misma en el momento del incidente era de 36 grados, «algo incompatible con la diagnosis de un golpe de calor, ya que el consenso médico señala que para que se considere que alguien está afectado por un golpe de calor la temperatura que debe marcar su cuerpo es al menos de 39 grados», explican de Miguel.

«La medición de saturación del oxígeno en sangre también dio valores que no son compatibles con esta patología, como son 97,90%. Por ello, el paciente fue evacuado al HUPA por la ambulancia de Protección Civil con indicativo D-0 sin revestir gravedad, el paciente ha estado en todo momento orientado y consciente siendo su estado leve, concluye el atestado», explica.

«Es gravísimo y una irresponsabilidad tremenda»

Para la portavoz adjunta Orlena de Miguel es «gravísimo y una irresponsabilidad tremenda» que estos concejales «mientan en unos hechos tan graves» y se dediquen a «difundir bulos en las redes y medios de comunicación sin ni siquiera haber consultado los informes sanitarios o haber preguntado a las personas que atendieron a la persona que se cayó bailando en el centro».

«Los socialistas de Alcalá han demostrado que son una auténtica máquina del fango sanchista y que les da igual mentir, manipular y engañar a los ciudadanos con tal de obtener réditos políticos», afirmó la portavoz adjunta del PP.

De Miguel ha mostrado su indignación porque estos hechos vuelvan a producirse en el centro municipal de Mayores de Los Pinos. «El concejal portavoz socialista y su amigo, el presidente del centro, Jacinto Sacedo, exconcejal socialista también, están intentando convertir un día sí y otro también en una sucursal del partido socialista de Alcalá de Henares, usando la institución para hacer política contra el Gobierno de PP y Vox, inventando polémicas que casualmente solo ocurren en este centro de mayores y utilizando a los usuarios y vecinos para sus cuitas políticas».

Piden la dimisión presidente del centro, Jacinto Sacedo

La portavoz popular ha mostrado su preocupación porque se haya «convertido el centro en un plató de cine para fabricar bulos, mentiras y falsedades con fotos que luego se contextualizan con declaraciones que nada tienen que ver con la realidad de los informes sanitarios, por lo que entendemos que exconcejal socialista y presidente del centro es cómplice de estas producciones de bulos con fines políticos y debe también dimitir como responsable del centro para evitar la politización del mismo en favor de los intereses del Partido Socialista de Alcalá».

«Resulta cuanto menos curioso que cuando los sanitarios estaban acreditando que la causa médica de la atención era una caída alguien les estuviera coaccionado diciendo que pusieran en el informe que era por el mal funcionamiento del aire acondicionado sin que hasta el momento nadie en su sano juicio alcance a comprender cuál es la relación entre que el aire no funcione y que alguien se tropiece y se caiga bailando como indicaron la mayoría de los testigos del incidente», ha aseverado de Miguel.

La portavoz insistió en que Sacedo «no es el indicado para llevar este centro porque ha demostrado que solo le mueven los intereses políticos al denunciar el mal funcionamiento de aire acondicionado del centro, algo que lleva ocurriendo hace cuatro años y nunca denunció cuando gobernaba su amigo del alma Rodríguez Palacios».

Además, añade, «oculta a la opinión pública que el centro cuenta hasta que se acometa el arreglo con varios dispositivos móviles refrigerantes, dato que se omite de manera sistemática para atacar al actual Gobierno de la ciudad solo porque no es del color político que les gustaría».

De Miguel calificó también de «irresponsable por parte de la presidencia del centro tener a personas mayores haciendo una actividad física intensa en plena ola de calor anunciada y advertida por las autoridades sanitarias, algo que resulta incomprensible a los ojos de cualquier persona con sentido común y todavía más incomprensible es que los pingüinos de los que dispone el centro estuvieran guardados en la sala de cartas en lugar de funcionando en el salón de bailes, tal y como ha certificado un técnico de la Concejalía de Mayores».

El Ayuntamiento aprueba la inversión de 1,7 millones para la renovación de la calle Núñez de Guzmán

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado dar de alta en el Plan de Inversión Regional 2022-2026 el proyecto de renovación de pavimentos asfálticos y mejora de la movilidad peatonal en la calle Núñez de Guzmán, con un presupuesto estimado de 1,7 millones de euros y un plazo de actuación de 12 meses aproximadamente.

La concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “el objetivo de este proyecto es mejorar el entorno urbano para permitir una mejora de la movilidad y la accesibilidad, con la consecuente adecuación y mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, señalización y zonas de paso afectadas”.

Como parte de esta mejora de la movilidad se renueva el pavimento asfáltico del ámbito de actuación, ya que actualmente se encuentra muy deteriorado con amplias zonas con grietas, el asfalto cuarteado e incluso hundimientos. Esta renovación del firme revertirá en una circulación más silenciosa, menos contaminante y más segura. En total, se va a actuar en una superficie aproximada de 36.500 metros cuadrados.

También el proyecto contempla la renovación de la pavimentación de la acera norte de la calle y se adaptan los pasos de peatones que cruzan a lo largo de toda la calle con los criterios que marca la actual normativa de accesibilidad.

Además, teniendo en cuenta el problema de aparcamiento de la zona, se aprovechará para reorganizar la sección de la calzada generando una banda de aparcamiento en línea junto al bulevar, que dejará una separación de medio metro junto a este para que el acceso y salida de los vehículos sea más seguro.

Al generar esta nueva banda de aparcamiento, es necesario avanzar los pasos de peatones del bulevar ejecutando orejetas para que queden en línea con el aparcamiento y que no se vea reducida así la visibilidad del vado peatonal.

ALCINE de Verano: programación del 22 al 2 de julio de 2024

ALCINE de verano llega a su fin esta semana, y lo hace con cuatro nuevas películas españolas que merece la pena recuperar. Comienza con ‘Historias para no dormir’, la última película del director de Truman, Cesc Gay. Su reparto es espectacular y su humor es sutil, colocando en la pantalla un espejo en el que no es difícil sentirse reflejado. José Coronado, Javier Cámara, Maribel Verdú, Antonio de la Torre, Anna Castillo, María León, Verónica Echegui… todos van desfilando por la pantalla en cinco historias para no perderse.

‘Upon Entry’ ha sido la gran sorpresa de la temporada, una excelente muestra de lo lejos que se puede llegar cuando hay una buena historia, talento para contarla y dos actores excelentes. Poco más de setenta minutos en esta película intensa y entretenida en la que el boca a boca ha sido su principal baza publicitaria. 

‘Bajo terapia’ es, como ocurría con la película de Cesc Gay, otra película coral sostenida por los diálogos y por grandes interpretaciones (Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Juan Carlos Vellido, Fele Martínez…). Una película donde nada es lo que parece y que esconde grandes sorpresas… No adelantamos más.

Y cierra este ALCINE de verano con una de las películas más frescas, divertidas y reivindicativas de la temporada, ‘Te estoy amando locamente’, todo un éxito de crítica y público que pone el broche de oro a este julio con el mejor cine español, al que este año ha sumado cuatro proyecciones más para todos los públicos en Gilitos.

22 de julio: Historias para no contar

En clave de comedia, ‘Historias para no contar’ narra situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas… Cinco historias con una mirada ácida y compasiva por la incapacidad para gobernar nuestras propias emociones.

23 de julio: UPON ENTRY

Diego, urbanista venezolano, y Elena, bailarina contemporánea de Barcelona, se mudan a Estados Unidos con sus visados aprobados para empezar una nueva vida. Su intención es impulsar sus carreras profesionales y formar una familia en “la tierra de las oportunidades”.

Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York, son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un desagradable proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar.

24 de julio: Bajo terapia

Tres parejas participan en una sesión terapéutica muy particular. Una psicóloga les propone una sesión grupal donde se tendrán que analizar entre ellos sin su presencia. Eso sí, les ha dejado unos sobres con indicaciones de lo que tienen que tratar. La mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y se muestren tal y como son. Todos son fiscales y abogados defensores. Todos interrogan, confiesan, se desnudan emocionalmente, se arrepienten de lo que dicen, juegan a provocar.

25 de julio: Te estoy amando locamente

Sevilla, 1977. Reme está orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel, es ser artista y cantar en un popular concurso de televisión. En un momento en que en España la homosexualidad es delito, Reme descubrirá también quienes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.

Confirmadas las fechas de los conciertos del Festival Gigante 2024

Por fin tenemos las fechas de todos los conciertos del Gigante 2024 que tendrán lugar los días 29, 30 y 31 de agosto en el Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.

La jornada inaugural del jueves 29 estará protagonizada por Dorian, Ladilla Rusa, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Rocío Saiz, Fiesta Polenta, Andreew, Robin Tooth, Chef Creador e Itziar Gregorio.

El viernes 30 tomarán el relevo los directos de Iván Ferreiro, Rayden, Marlena, Carlangas y Los Cubatas, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Repion, Gara Durán, Alba Morena, Melifluo, La Milagrosa, Tigre y Diamante, Cool Nenas, King Sapo, Madbel, Bita, Lagartos Sin Sombrero y Mocatrices.

Y para poner el broche de oro a esta décima edición, el sábado 31 podremos disfrutar de los conciertos de The Vaccines, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Niños Mutantes, Karmento, Casino Montreal, Ángela González, Bauer, Lady Banana, Carmesí, Claim, Tessa, Alice’s Cream, Les Blondes, Pupe DJ, Popi y Sito DJs y Superframe.

Festival Gigante 2024

31-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

29-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 18:30
Fecha comienzo: 19:00

30-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

Los menores de 8 años pueden acceder gratuitamente.

Camping Gigante 2024

Zona de camping con césped y árboles a 50 metros del recinto. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado. Precio: 20 euros por persona. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado.

El acceso a la zona de acampada se realizará desde el jueves a las 13:00 h / salida el domingo hasta las 15:00 h. Canjea tu entrada por una pulsera en el punto de validación. La entrada de camping es individual, no por tienda de campaña. Ticket válido para los tres días del festival.

Ubicación: P.º Francisco Aritmendi, 9, 19002 Guadalajara. A tan sólo unos pasos de Festival Gigante.

Ve en autobús al Gigante 2024

MADRID – GUADALAJARA

  • Jueves 29 de agosto a las 17:30h
  • Viernes 30 de agosto a las 16:30h
  • Sábado 31 de agosto a las 16:30h
  • Salida: Plaza del Conde de Casal, Retiro (Madrid)
  • Paradas: COSLADA (Glorieta Rosa De Los Vientos-Av. Constitución 2) – TORREJÓN DE ARDOZ (Plaza de España) – ALCALÁ DE HENARES (Carrefour, Vía Complutense, 49)- AZUQUECA DE HENARES (Pl. la Constitución, 1)
  • Llegada: Festival Gigante
  • Condiciones: Lleva tu ticket al acceso del autobús. Ticket válido sólo para el día y horario seleccionado. No se podrá modificar o cambiar, ni previamente ni el día del trayecto.
  • Precio: 6€/trayecto

GUADALAJARA – MADRID

Tipo de entradas

  • Jueves 29 de agosto (madrugada del viernes) – 04:00 horas.
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 4:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Viernes 30 de agosto (madrugada del sábado) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Sábado 31 de agosto (madrugada del domingo) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas

Rusty Grill: Elevando el Arte de las Hamburguesas Gourmet en Alcalá de Henares

Rusty Grill, restaurante conocido en Alcalá por su dedicación a la comida americana clásica y su innovación constante, ha capturado la imaginación y el paladar de los comensales con su enfoque único hacia uno de los platos más queridos del mundo: la hamburguesa.

Este establecimiento no solo se ha convertido en una institución en Alcalá de Henares, sino que también ha reinventado la experiencia de disfrutar de una hamburguesa con su exclusiva iniciativa: una hamburguesa gourmet fuera de carta cada mes.

Una nueva hamburguesa cada mes

Para los verdaderos aficionados a las hamburguesas, Rusty Grill ofrece una propuesta culinaria que es difícil de resistir. Cada mes, el restaurante presenta una hamburguesa especial, disponible tanto en su menú del día como fuera de carta.

Esta hamburguesa no es solo una adición al menú; es una verdadera exploración del universo de sabores que pueden ser encapsulados entre dos mitades de un pan. Los chefs de Rusty Grill utilizan ingredientes de alta calidad, técnicas innovadoras y una creatividad sin límites para diseñar estas hamburguesas que prometen llevar a los comensales en un viaje gastronómico inolvidable.

La hamburguesa del mes: “Alabama Blue”

Este mes de julio, la estrella de la carta es la “Alabama Blue”, una hamburguesa que representa la esencia de la cocina gourmet con un toque sureño estadounidense. Compuesta por una base de smashburger de ternera nacional, esta hamburguesa incorpora pulled pork tierno y jugoso, un elemento clásico de la barbacoa del sur de EE.UU. La crema de queso azul añade una riqueza decadente y un sabor intenso que complementa perfectamente la carne. El toque final lo pone el bacon crujiente, que introduce una textura adicional y un sabor ahumado que redondea el perfil gustativo. Servida en un pan brioche suave y ligeramente dulce, la “Alabama Blue” es una obra maestra culinaria que satisface tanto a los amantes de las hamburguesas tradicionales como a los buscadores de nuevas experiencias.

Más que solo comida: una experiencia cultural

En Rusty Grill, comer una hamburguesa es mucho más que satisfacer el hambre; es una experiencia cultural. Cada hamburguesa es diseñada no solo para deleitar el paladar, sino para contar una historia, evocar un lugar o celebrar una tradición. Desde sabores que homenajean distintas cocinas del mundo hasta innovaciones que empujan los límites de lo que una hamburguesa puede ser, Rusty Grill se asegura de que cada visita sea memorable.

Por qué Rusty Grill es un referente en Alcalá de Henares

Rusty Grill se ha ganado un lugar especial en el corazón de Alcalá de Henares no solo por su comida, sino por su atmósfera acogedora y servicio excepcional. Con una terraza espaciosa y un ambiente amigable, es el lugar perfecto para reuniones sociales, citas casuales, o simplemente para disfrutar de una buena comida en un entorno agradable. El compromiso con la calidad y la creatividad ha hecho que Rusty Grill sea más que un restaurante; es una parte integral de la comunidad local.

Para los amantes de las hamburguesas en Alcalá de Henares, Rusty Grill es un destino que no se puede omitir. Con su innovadora hamburguesa del mes, como la impresionante “Alabama Blue” de julio, y su sólida reputación como líder en comida americana gourmet, Rusty Grill sigue siendo un líder en la escena gastronómica local. Si aún no has experimentado lo que este lugar tiene para ofrecer, este mes presenta la oportunidad perfecta para descubrir por qué tantos han hecho de Rusty Grill su opción preferida para disfrutar de las mejores hamburguesas en Alcalá de Henares.

Te invitamos a Rusty Grill para experimentar la “Alabama Blue” y muchas otras creaciones que definen lo que una hamburguesa gourmet debería ser. Ven y sé parte de nuestra historia, mientras seguimos explorando y expandiendo el arte de la hamburguesa gourmet. En Rusty Grill, cada bocado es una historia, y cada visita es un recuerdo que perdurará.

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid renueva la imagen del Museo Arqueológico y Paleontológico regional

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid renueva la imagen y las instalaciones del Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares (MARPA). Entre sus actuaciones, que coinciden con el 25º aniversario de su apertura al público, se ha modificado el rótulo que anuncia el nombre del centro en la fachada principal, adecuándolo a su actual denominación.

Fundado en 1997 con el nombre de Museo Arqueológico Regional (MAR), en 2022 duplicó su ámbito de actuación, incorporando las competencias en paleontología, pasando a ser el MARPA. Con esta nomenclatura da la bienvenida ahora a sus visitantes en el casco histórico de la ciudad complutense. El cambio de esta señalética ha mejorado la integración en el entorno arquitectónico del antiguo convento de la Madre de Dios, el edificio histórico del siglo XVII que es la sede del museo, y en el entorno representativo de la Plaza de las Bernardas.

El Ejecutivo regional también está realizando obras de modernización en el vestíbulo, que supondrán la reforma integral del área de acogida y bienvenida a la exposición permanente, con la instalación de dos nuevas pantallas que presentarán al público las piezas más representativas de su colección, así como un recorrido cronológico por la evolución del territorio de la región.

Además de estas actuaciones, el MARPA ya está diseñando la progresiva renovación de su exposición permanente, que permitirá exhibir nuevas piezas arqueológicas y paleontológicas. Y también trabaja en el equipamiento y diseño del nuevo Museo-Centro de Estudio e Investigación de El Valle de los Neandertales, cuyo edificio ya ha sido construido y que se convertirá en un centro de referencia mundial a nivel científico, además de suponer un impulso turístico para el Valle del Lozoya.

Continúa, asimismo, el proyecto de construcción de la futura Casa de los Arqueólogos, recuperando los edificios situados al oeste del antiguo Palacio Arzobispal en Alcalá de Henares.

Fallece el menor de 13 años que quedó atrapado en una piscina de Alcalá de Henares

Día negro para Alcalá de Henares. Este domingo fallecía el menor de 13 años que sufrió un ahogamiento en la piscina de una urbanización privada en la Avenida Miguel de Unamuno el pasado 17 de julio.

Según informaron los servicios de emergencia, la mano del menor se quedó atrapada en la rejilla de la depuradora y aunque los vecinos lograron liberarle tras apagar la depuradora, entró en parada cardiorrespiratoria.

Tras 8 minutos de reanimación cardiopulmonar, que comenzó en un primer momento los Bomberos y la Policía Local y que continuaron los servicios de emergencia, consiguieron revertirla y le trasladaron en helicóptero en estado crítico al Hospital de La Paz. Tras varios días en estado crítico, el menor ha fallecido. Descansa en paz.

La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de donar sangre en verano

La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de donar sangre en verano, teniendo en cuenta que las aportaciones en la primera quincena de julio han descendido un 25% y, en lo que queda de mes y todo agosto, es previsible que esta disminución llegue a un 40%, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

La trascendencia de la sangre se refleja en que un trasplante de hígado precisa entre 30 y 200 entregas y llega hasta 250 en el caso de las enfermedades graves. En la región, hasta 38.000 unidades de este tejido -formado, por una parte, líquida, el plasma, y otra sólida, que incluye distintos tipos de células-pueden ser requeridas cada año para la realización de cirugías.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha subrayado estos datos en su visita al Centro de Transfusión de la capital, donde ha mantenido un encuentro con profesionales y donantes en el que ha podido escuchar testimonios que avalan la repercusión de este gesto altruista.

Entre ellos, el de María Loeches, quien, merced a la generosidad de otros, hoy puede contar su historia: tuvo que recibir múltiples transfusiones para el tratamiento de su leucemia. Hoy ha podido dar las gracias a personas como Rafael Currás, también presente en este acto, un ciudadano que lleva más de cuatro décadas realizando aportaciones.

“María y Rafael son claros ejemplos de que donar sangre puede influir de manera positiva en la vida de las personas porque, dependiendo de la patología del paciente, se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes,

plasma y plaquetas. De modo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres personas”, ha señalado la consejera.

Las necesidades de plaquetas, cubiertas

Matute ha destacado que, a fin de poder cubrir los requerimientos hospitalarios, “en una situación normal, se recogen 900 bolsas de sangre diarias, mientras que en verano se obtienen en torno a 600”. No obstante, a pesar del descenso estival, las necesidades de plaquetas quedan cubiertas. “Sin embargo, es importante no bajar de esa cifra. Este componente sanguíneo tiene una vida de cinco días y se usa en el tratamiento de leucemias, cáncer, enfermedades de coagulación o trasplantes, entre otros”, ha añadido.

Los requisitos básicos para ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos y que se puede repetir cada 8 semanas, siempre y cuando no se haga más de 4 veces en un periodo de 12 meses, en el caso de los hombres, y de 3 en el de las mujeres.

Además del Centro de Transfusión, la Comunidad de Madrid cuenta con Unidades Móviles propias, más las de Cruz Roja, cuyas ubicaciones y horarios de atención se pueden consultar en la web www.comunidad.madrid/donarsangre.

El gimnasio Olimpia despide temporada por todo lo alto

El pasado fin de semana el GIMNASIO OLIMPIA ha dado por concluida la temporada 23/24 con otro pleno de aprobados en la última convocatoria a exámenes de cinturón negro de la Federación Madrileña de Kárate.

Este nuevo pleno se suma al currículo del club nuevos cinturones negros y nuevos DAN de los que empiezan a exigirse un poquito más. De hecho, en esta convocatoria solamente ha habido un alumno que ha conseguido su cinturón negro desde marrón, los demás aspirantes se han examinado para conseguir un primer dan, tres segundos dan y un tercer dan.

La temporada empezó en el mes de septiembre con una gran noticia, nuestro director técnico D. Lorenzo Granell recibió el 9º DAN de Karate, el segundo grado más alto que se puede obtener. Lorenzo comenzó su dilatada carrera en el mundo de la enseñanza del karate en 1978 y desde entonces hasta ahora ha servido de inspiración para muchos karatecas alcalaínos.

Los éxitos del gimnasio Olimpia no se cuantifican por las medallas obtenidas por sus alumnos en sus diferentes categorías, sino por el gran número de alumnos que consiguen año tras año obtener su cinturón negro y los siguientes grados a los que se van presentando.

En total, este año han presentado a examen 19 alumnos desde Cinturón negro Infantil, 1.º DAN, 2º DAN y 3.er DAN, todos ellos superando con nota sus diferentes exámenes.

Esto no es nada nuevo, ya que Martín García, maestro y profesor del gimnasio, lleva años haciendo pleno de aprobados, ampliando su currículo y el de Lorenzo como responsables del club. A todo ello no olvidamos la otra rama, la competición, en la cual tiene una pequeña parcela en la que últimamente se va incrementando con jóvenes valores de la cantera OLIMPIA.

Alejandro Galán, subcampeón de España individual y campeón de España por Equipos, miembro del equipo nacional que quedó subcampeón de Europa este año  y campeón de Europa en los dos último año, medallista en varias Youth League mundiales es uno de los puntales de esta nueva generación, pero no es el único medallista de esta temporada.

Imagen: Alejandro Galán

En la categoría infantil del Campeonato de Madrid, Martina Orsolich se proclamó Subcampeona de Madrid representando a la Federación Madrileña de Kárate en su categoría en el Campeonato de España. Álvaro Muñoz, también infantil, consiguió el Bronce en su categoría en este campeonato de Madrid. Ambos son la nueva hornada del club en la parcela de combate o Kumite.

Jorge Sánchez en la categoría Sub21 y Senior, medallista en los trofeos de la Federación Madrileña. María Larios, Marien Meza, Marina Cano, Lucia Valenzuela, Miguel Miranda, todos ellos han representado al club en los campeonatos de Madrid, campeonatos Universitarios y Campeonato de España de Clubes, obteniendo medallas y grandes resultados en todos y cada uno de ellos.

Imagen: Carmen Palou

No nos olvidamos de la categoría Master (veteranos) en la que el Club Olimpia tiene dos grandes representantes, Pedro García en la categoría de Kumite y de Carmen Palou que ha competido en las dos modalidades, kata y Kumite, Carmen ha conseguido en la última competición celebrada en Arganda del Rey un valioso tercer puesto en su categoría.

Imagen: Pedro García

Un bronce en una competición internacional como ha sido la I Copa Master Internacion de Karate. Esta ha sido una temporada llena de emociones, triunfos y derrotas que no hacen más que forjar el espíritu de superación de todos los miembros del club.

La temporada que viene seguirán los éxitos, nuevas medallas, nuevos cinturones negros y sobre todo la ilusión de los nuevos alumnos que inicien la temporada con el objetivo de iniciarse en este camino del karate.

El PP pide al PSOE que «deje de insultar» a los vecinos de Nuestra Señora de Belén por apoyar el aparcamiento del Gobierno municipal

El grupo municipal del PP en Alcalá de Henares ha salido en defensa de los vecinos del distrito II tras las declaraciones del concejal socialista Enrique Nogués quien calificó de “reacción poco constructiva” las declaraciones de la Plataforma de vecinos de Nuestra Señora de Belén apoyando el proyecto de aparcamiento para la zona aprobado por el equipo de Gobierno de PP y Vox.

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del PP, ha señalado que la actitud del concejal Nogués es un ejemplo del «matonismo político» que, según ella, el Partido Socialista ha ejercido durante sus años de gobierno en la ciudad.

De Miguel ha criticado la postura de Nogués y ha defendido el derecho de los vecinos a opinar sobre los proyectos que afectan su barrio. «La contestación del Partido Socialista ha sido de un matonismo, criticando a esta Asociación, diciéndoles que no eran constructivos y que se callaran», afirmó De Miguel.

El proyecto en cuestión contempla una inversión de cerca de 1.400.000 euros para la construcción de este aparcamiento, que estará situado en la Dehesa del Batán, entre el número 49 y el 51 de la avenida de Reyes Católicos y en el que, además de las plazas de aparcamiento, se generarán dos nuevos pasos de peatones que permitirán el cruce en la avenida, adaptados a la normativa de accesibilidad.

Un proyecto que además contará con la presencia de vegetación, tanto arbórea como de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas, con el objetivo de minimizar el efecto «isla de calor».

De Miguel ha pedido al concejal socialista que deje de obstruir un proyecto que, según ella, es altamente demandado por los vecinos y que reconozca el trabajo de la alcaldesa Judith Piquet.

La portavoz del PP también ha criticado a Nogués por no haber sido capaz de llevar a cabo este proyecto durante su mandato. «Nuestro mensaje para Nogués y para el Partido Socialista es que, si no aportan, que se aparten», concluyó De Miguel.

«El aparcamiento de Nuestra Señora de Belén es una prioridad para este equipo de Gobierno y no consentiremos que el partido socialista boicotee una reivindicación que les ha costado años a los vecinos conseguir sólo porque ellos no son los protagonistas ni pueden capitalizar este logro políticamente», añadió la portavoz popular.

El PP ha adelantado que la ciudad verá próximamente la realización de más proyectos en diversos barrios, como Núñez de Guzmán, Ronda Fiscal, entorno de Lope de Vega, Nueva Alcalá y Reyes Católicos que, según ellos, fueron abandonados durante la administración del PSOE.

PSOE y Más Madrid denuncian la falta de aire acondicionado en los centros de Mayores tras un golpe de calor de un usuario

Sobre las 19:30 horas de la tarde de este domingo, un hombre de 76 años, usuario del Centro de Mayores Los Pinos, sufría un golpe de calor durante las actividades que se estaban realizando dentro.

Tras el suceso, el Partido Socialista de Alcalá de Henares ha querido denunciar que el centro de Mayores lleva más de seis meses sin aire acondicionado y, de hecho, lo denunciaron en el pleno del pasado mes de junio.

«Lejos de ponerle solución al problema, el Partido Popular tuvo una actitud altiva, enfrentándose y señalando a los vecinos y vecinas que están pidiendo algo tan sencillo como arreglar un aire acondicionado. En ese pleno, al que acudieron decenas de mayores, Piquet tenía preparado para su uso material antidisturbios, cascos y escudos, generando una tensión del todo innecesaria ante una reivindicación a todas luces legítima por parte de nuestros mayores», denuncian los socialistas.

Y explican: «Nos encontramos inmersos en una ola de calor, con unas temperaturas que superan los 40 grados, una situación que viene siendo avisada desde hacía meses, sin embargo, la falta de pericia y rapidez para que nuestros mayores no sufran esta ola de calor tiene en esta ocasión consecuencias muy claras, más si cabe en un sector de la población especialmente vulnerable en esta época del año como son nuestros mayores».

«Este accidente tiene que hacer que el gobierno de la Sra. Piquet despierte y se ponga a trabajar, es insostenible que con las herramientas con las que cuenta el Ayuntamiento no sean capaces de arreglar el aire acondicionado de un centro de mayores con 2.500 usuarios», denuncian.

Por otro lado, los socialistas han recordado que «no es el primer accidente que sufren personas que participan en los colectivos de la ciudad, el pasado mes de mayo una persona se precipitó desde un escenario por no encontrarse correctamente instalado. En este caso, los socialistas hemos solicitado los certificados de homologación e instalación de los escenarios y dos meses después el gobierno de PP y VOX sigue ocultando esa información».

«Esta falta de preocupación y atención a los problemas que surgen en la ciudad, está teniendo cada vez mayores consecuencias. Desde el Partido Socialista, proponemos soluciones a las que el gobierno de PP y VOX se dedica a echar balones fuera o a señalar públicamente a estos usuarios, situación que ningún gobierno anterior había generado, provocando conflictos con cada vez más colectivos ciudadanos», aseguran.

«Los concejales del PSOE de Alcalá se han interesado desde el primer momento por el estado de salud del vecino y le queremos desear su pronta recuperación, así como agradecer a la Policía Local, Protección civil y a los servicios de emergencia del 112 su rápida actuación ante este grave suceso», concluyen.

Más Madrid se une a la petición de que haya aire acondicionado en los centros de mayores

Por su parte, Más Madrid ha querido «agradecer a los servicios de emergencias del 112, a la Policía Local y a Protección Civil su rápida actuación ante el incidente vivido en la tarde de ayer en el Centro de Mayores Los Pinos».

Desde Más Madrid Alcalá se han interesado por el estado de salud de la persona afectada, “a quien deseamos de todo corazón una pronta recuperación”, añade la formación. Y al que, aseguran, le dieron el alta por la noche

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Tanto la Junta Directiva como las más de 2.500 personas usuarias del centro de mayores Los Pinos llevan 6 meses exigiendo que se arregle la climatización del centro. Desde Más Madrid Alcalá, como no puede ser de otra manera, damos nuestro apoyo a esta reivindicación, que el Gobierno municipal PP-Vox debe atender».

«Es fundamental que las personas mayores estén en un entorno debidamente climatizado. Ahora lo inmediato es que los Centros de Mayores puedan ser utilizados como Refugios Climáticos para las personas mayores, y en el caso del Centro Los Pinos, estar sin una climatización adecuada puede acarrear que este tipo de sucesos sean más frecuentes teniendo en cuenta que la previsión es que haya más olas de calor. No hay que olvidar que las personas mayores de 65 son especialmente vulnerables en esta época del año, en la que estamos encadenando altas temperaturas y olas de calor”, concluyen.

La veterana compañía Yllana producirá el ‘Don Juan en Alcalá’ de 2024

La Compañía Yllana, uno de los grupos teatrales más aclamados del panorama nacional, será la encargada de producir y poner en escena el ‘Don Juan en Alcalá’ del presente año, tras concluir el pertinente procedimiento abierto de adjudicación.

La edición número 38 de este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y una de las citas más potentes del calendario cultural alcalaíno, se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo.

La producción, que contará con la dirección artística de Joe O’Curneen y David Ottone, dos de los fundadores de Yllana, contará con un presupuesto de 170.982 euros más IVA. El contrato tiene una duración inicial de un año, prorrogable a otro, de acuerdo con la información facilitada por la Concejalía de Cultura tras concluir el correspondiente proceso de licitación pública y adjudicación.

Para este proceso, la concejalía que encabeza Santiago Alonso ha contado con la valoración de un comité de expertos formado por miembros del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, de la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid, y de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Un Tenorio de naturaleza tragicómica

Para el Don Juan alcalaíno, cuyo elenco actoral se dará a conocer en las próximas semanas, la compañía anuncia una propuesta «tragicómica» en la que tratará de equilibrar la fidelidad al texto y el espíritu de la obra de José Zorrilla, con el sello inconfundible de Yllana.

«Nuestro modelo es la propia tradición literaria española, en la que seriedad y burla se dan la mano y configuran un entramado poético en el que la risa tiene siempre un fondo trágico y el llanto, un fondo cómico», se explica desde la compañía.

Alcalá ha sido una plaza habitual para Yllana a lo largo de las últimas temporadas, pudiendo disfrutar el público alcalaíno en el Teatro Salón Cervantes algunos de sus espectáculos más exitosos, como ‘Passport’, ‘Lo Mejor de Yllana’, ‘666’ o, próximamente, como parte de la programación del Teatro en Ferias, ‘War Baby’.

Yllana: más de 30 años de andadura y reconocimiento nacional

Yllana se fundó en 1991 como compañía especializada en teatro de humor gestual, aunque progresivamente ha ido diversificando su actividad, ofreciendo distintas prestaciones y servicios en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual.  

A lo largo de estos 33 años de trayectoria, la compañía ha producido cerca de 40 espectáculos teatrales, representados en más de 16.000 ocasiones en 48 países y vistos por cerca de 6 millones de espectadores, lo que la ha convertido en toda una referencia de las artes escénicas contemporáneas de nuestro país y más allá de nuestras fronteras.

Aclamadas por su habilidad para contar historias universales a través de un lenguaje visual único y universal, que trasciende las barreras del idioma, sus producciones teatrales fusionan el teatro físico, la comedia gestual y la música en vivo. Asimismo, la diversidad de los géneros que aborda la compañía le ha permitido conectar con audiencias de todas las edades y nacionalidades.

Merced a su creatividad y su originalidad, a su enfoque vanguardista y a su capacidad para sorprender al público con espectáculos que desafían las convenciones tradicionales, Yllana ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional como acreditan los más de 40 premios que ha recibido en lo que lleva de andadura.

El grupo The Vaccines actuará en el Festival Gigante 2024

The Vaccines visitarán España y lo harán el Festival Gigante 2024. Desde sus comienzos como banda han vendido más de dos millones de discos en todo el mundo y múltiples nominaciones a los premios Brit, NME, Q o Mojo, consolidando su posición como gran referente de la música británica de guitarras con emblemáticos himnos como ‘If you wanna’, ‘Wetsuit’ o ‘I always knew’.

En el Festival Gigante presentarán su sexto álbum, “Pick-Up Full of Pink Carnations”, que se mueve entre la diversión y la felicidad, con euforia y melancolía a partes iguales. Un disco de 10 canciones repartidas en poco más de media hora, repleto de ganchos, melodías e inteligencia pop para hablar de pérdida y aceptación, explorando la forma en que la vida real nos decepciona, sin importar lo que le digamos al mundo en nuestras redes sociales.

Este grupo se suma al cartel ya anunciado en el que destacan  Iván Ferreiro, Rayden, Dorian, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Ladilla Rusa, Carlangas y Los Cubatas, Niños Mutantes, Marlena, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Karmento, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Repion, Casino Montreal, Gara Durán, Alba Morena, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Bauer, Melifluo, Fiesta Polenta, Claim, King Sapo, Madbel, Bita, Tessa, Robin Tooth, Chef Creador, Les Blondes y Superframe.

Además, también podrás disfrutar de Ángela González, Rocío Saiz, Lady Banana, Carmesí, La Milagrosa, Tigre y Diamante, Cool Nenas, Andreew, Alice’s Cream, Lagartos Sin Sombrero, Itziar Gregorio, Pupe, Mocatrices y Popi y Sito DJs 

Este año se celebra el décimo aniversario del festival, programado para los días 29, 30 y 31 de agosto en el Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.

Festival Gigante 2024

31-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

29-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 18:30
Fecha comienzo: 19:00

30-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

Los menores de 8 años pueden acceder gratuitamente.

Camping Gigante 2024

Zona de camping con césped y árboles a 50 metros del recinto. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado. Precio: 20 euros por persona. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado.

El acceso a la zona de acampada se realizará desde el jueves a las 13:00 h / salida el domingo hasta las 15:00 h. Canjea tu entrada por una pulsera en el punto de validación. La entrada de camping es individual, no por tienda de campaña. Ticket válido para los tres días del festival.

Ubicación: P.º Francisco Aritmendi, 9, 19002 Guadalajara. A tan sólo unos pasos de Festival Gigante.

Ve en autobús al Gigante 2024

MADRID – GUADALAJARA

  • Jueves 29 de agosto a las 17:30h
  • Viernes 30 de agosto a las 16:30h
  • Sábado 31 de agosto a las 16:30h
  • Salida: Plaza del Conde de Casal, Retiro (Madrid)
  • Paradas: COSLADA (Glorieta Rosa De Los Vientos-Av. Constitución 2) – TORREJÓN DE ARDOZ (Plaza de España) – ALCALÁ DE HENARES (Carrefour, Vía Complutense, 49)- AZUQUECA DE HENARES (Pl. la Constitución, 1)
  • Llegada: Festival Gigante
  • Condiciones: Lleva tu ticket al acceso del autobús. Ticket válido sólo para el día y horario seleccionado. No se podrá modificar o cambiar, ni previamente ni el día del trayecto.
  • Precio: 6€/trayecto

GUADALAJARA – MADRID

Tipo de entradas

  • Jueves 29 de agosto (madrugada del viernes) – 04:00 horas.
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 4:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Viernes 30 de agosto (madrugada del sábado) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Sábado 31 de agosto (madrugada del domingo) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas

Un incendio en una nave logística de Meco sin heridos provoca una gran columna de humo negro

Hasta 16 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajaron este jueves en la extinción de un incendio en una nave logística de una empresa de construcción de Meco. 

El fuego se produjo en la tarde del jueves y creó una potente columna de humo negro que se podía ver desde diferentes lugares de Alcalá de Henares. A la llegada de los Bomberos de la Comunidad de Madrid todo el personal que trabajaba en esta nave había sido desalojado, por lo que no se produjeron daños personales. 

En cuanto a los materiales, de los 15.000 metros cuadrados que tiene la nave, 5.000 de cubierta fueron los afectados. El fuego, según indicaron los bomberos, se inició en el revestimiento y en los paneles solares de la misma. 

Hasta el momento, se desconoce cómo se originó y, tras las labores de extinción, los bomberos trabajaron en labores de inspección y de rastreo y midieron los niveles tóxicos del aire. 

Casi el 38% de los jóvenes entre 18 y 35 años ha sido víctima de violencia sexual con drogas en fiestas

El grupo de investigación en Ciencias Químicas y Forenses de la Universidad de Alcalá (CINQUIFOR) acaba de publicar un estudio en la revista Science Direct que proporciona un enfoque más completo y actualizado sobre el problema de la violencia sexual facilitada por drogas (VSFD) en contextos de fiesta juvenil en España.  

Sus resultados ponen de manifiesto la alta prevalencia y complejidad de este problema, que contrasta con la visión simplificada que caracteriza la opinión popular generalizada. Así, el estudio recoge que el 37,9 % de la población de entre 18 y 35 años ha sufrido VSFD alguna vez en la vida en contextos de ocio, una cifra que incluye todo tipo de aproximaciones sexuales no deseadas consistentes en tocamientos, besos, masturbación por terceros, sexo oral, y penetración vaginal y/o anal.  

Las mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor que los hombres de sufrir este tipo de violencia; una de cada dos (48,4 %) han sido víctimas de esta forma de violencia sexual, frente a uno de cada cuatro hombres (27 %).  

«Estamos ante un grave problema de salud pública que requiere acción urgente. Es necesario aumentar la sensibilización social sobre la conducta oportunista de quienes aprovechan la vulnerabilidad sexual potenciada por el consumo voluntario de sustancias, fundamentalmente alcohol», señala Pablo Prego, investigador principal del proyecto, que añade que ‘es indispensable para que todas las víctimas puedan superar estigmas y buscar ayuda. Esta sensibilización debe ir ligada a una política sanitaria que vele por la educación afectivo-sexual y a una reflexión social sobre el uso del alcohol y otras drogas en el modelo hegemónico de ocio nocturno’ (más declaraciones en este enlace).  

La novedad de este estudio es que ha analizado una muestra real de 1.601 jóvenes, mientras que otras investigaciones realizadas hasta ahora solo contaban casos forenses denunciados y también han investigado el grado de parentesco y la relación existente entre víctimas y agresores. «Hemos observado que predominan aquellas agresiones perpetradas por personas pertenecientes al círculo íntimo de la víctima», asevera Prego.        

Consumo voluntario vs. involuntario  

La mayoría de las personas que perpetran VSFD en contextos de fiesta actúan aprovechándose de estados de vulnerabilidad potenciados por los efectos psicoactivos de sustancias consumidas voluntariamente.

Esta conducta oportunista se confirma en al menos un 70% de los casos, mientras que la administración proactiva de sustancias a la víctima por parte de la persona agresora (sumisión química) no llega al 5% de los casos.  

Aunque esta variable está sujeta a un sesgo de memoria, ya que las víctimas no siempre pueden recordar con claridad lo ocurrido, estos resultados apuntan, por tanto, a que la mayoría de los casos se produce en condiciones de la llamada ‘vulnerabilidad química’.

¿Quiénes agreden?  

Respecto a las personas agresoras, el 91,4 % de los casos de VSFD contra mujeres son perpetrados por un solo hombre, mientras que las agresiones grupales suponen el 6,2 %. A su vez, si nos fijamos en las agresiones contra hombres, el 57,2 % son perpetradas por una sola mujer y un 5,0 % por un grupo de mujeres.  

El alcohol es, con diferencia, la sustancia bajo cuyos efectos se encontraba la víctima en la gran mayoría de los casos (79% en agresiones a mujeres y 83,3 % en agresiones a hombres). Le sigue de lejos el cannabis (8,9% en mujeres y 15,7% en hombres), mientras que las conocidas como ‘drogas de la violación’ (burundanga o escopolamina, ketamina y GHB) están involucradas en una minoría de casos (2,6 % en mujeres y 4,3 % en hombres), aunque son los que más trascienden desde el punto de vista mediático.  

En caso de que la agresión se produzca en un local de ocio, las recomendaciones son dirigirse inicialmente a responsables del mismo y, especialmente, pedir ayuda al grupo de amigos con el que se encuentre la víctima.

Después, es importante acudir inmediatamente a un centro hospitalario, a la policía local o a un centro de atención a la violencia de género, sin lavarse ni cambiarse de ropa, para facilitar la toma y análisis de cualquier muestra y administrar un tratamiento profiláctico frente a posibles enfermedades de transmisión sexual.