Dream Alcalá Blog Página 186

La primera edición de MADCUP BASKET BASE finaliza con un rotundo éxito en Alcalá de Henares

El torneo de baloncesto base masculino y femenino, finalizó con gran éxito su primera edición con la entrega de premios en la sede central, CD Espartales en Alcalá de Henares.

MADCUP BASKET BASE, que reunió a más de 80 equipos, tanto locales, como nacionales e internacionales, un total de más de 1.000 participantes que disputaron en cuatro días más de 170 partidos.

Ganadores de MADCUP BASKET BASE:

  • En la categoría alevín sub-12 femenino: equipo campeón, Ricopia Funbal Alcalá, CBJA, subcampeón, CB Ciudad de Mostóles, tercer clasificado Colegio Nuryana y jugadora MVP: Constance Ikueze del Club Baloncesto Alcalá.
  • En la categoría alevín sub-12 masculino: equipo campeón CB 7 Palmas, subcampeón, Ricopia Funbal Alcalá CBJA, tercer clasificado Club Baloncesto Alcalá y el jugador MVP: Alonso Acebedo del Ricopia Funbal Alcalá.
  • En la categoría infantil sub-14 femenino: equipo campeón: CB Femenino Alcorcón, subcampeón, Colegio Nuryana, tercer clasificado, Movistar Estudiantes y la jugadora MVP, Martina Dormido del CB Femenino Alcorcón.
  • En la categoría cadete sub-14 masculino: equipo campeón, Colegio Nuryana, subcampeón, Club Baloncesto Alcalá Azul, tercer clasificado, Movistar Estudiantes y jugador MVP, Daniel Weigand del Club Baloncesto Alcalá.
  • En la categoría cadete sub-16 femenino: equipo campeón, CB Femenino Alcorcón, subcampeón, Taber Pro Basket Academy, tercer clasificado, CB Origen Valladolid y jugadora MVP, Eva Carrillo del Taber Pro Basket Academy.
  • En la categoría cadete sub-16 masculino: equipo campeón, CB Getafe, subcampeón, Club Baloncesto Alcalá Azul, tercer clasificado, CB Origen Valladolid y jugador MVP, Fernando Marystani del EMB Candelaria.
  • En la categoría junior femenino: equipo campeón, CB Femenino Alcorcón, subcampeón, CB Ciudad de Móstoles, tercer clasificado, CB CEI Toledo y la jugadora MVP, Nohemy Ipo Seriche-Dougan del CB Femenino Alcorcón.
  • En la categoría junior masculino: equipo campeón, Zentro Basket Madrid, subcampeón, EMB Candelaria, tercer clasificado Club Baloncesto La Flecha y el jugador MVP, Keita Thouaybou de Zentro Basket Madrid.

Para la entrega de premios y la clausura del torneo de esta primera edición hemos contado con la presencia de instituciones y colaboradores muy destacados. Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares y Javi Beirán, jugador español de baloncesto y Campeón del Mundo con España en China 2019.

También Dolores López, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Víctor Acosta, presidente de la Ciudad Deportiva Municipal; Ion Vilcu, director de Miembros Afiliados de Onu Tourism; Óscar Berrendo, director de MADCUP BASKET; Olga Lorenzo, CEO de Creatyva; Asun Langa, árbitra de la Federación de Baloncesto de Madrid; Esteban Lejo, representante del Grupo Hife; María Benzal, directora de Relaciones Internacionales de MADCUP y Pepe Ortiz, director General de MADCUP.

Nuevo horario, recorrido y saya para la Virgen en la Procesión de Los Trabajos

Antes de comenzar la II muestra de Música Procesional de la Banda de Palio de Juventudes Musicales en la plaza de los Santos Niños, alrededor de las 18:30 horas del Martes Santo se podía ver a varios hermanos de Los Trabajos portando los varales de la estructura del paso del Santísimo Cristo y Nuestra Señora de La Misericordia.

Ya en el Vía Crucis de la noche, con la imagen del Cristo de Los Trabajos dispuesto a un lado del púlpito de la Catedral Magistral quedaba claro que iba a haber cambio en la salida y, por tanto, en la procesión del Miércoles Santo.

En la mañana de este miércoles la Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia, acompañada por la Asociación Cultural Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Prado (Ciudad Real), anuncia oficialmente a través de un comunicado que cambia de horario y recorrido y saldrá a las 19:00 horas desde la Catedral Magistral y no a las 19:30 horas desde la calle Gallo como estaba previsto.

Cambio, por tanto, como ocurrió en 2019 y 2022, que también partieron desde la Santa e Insigne Catedral Magistral. El pasado año, si protagonizaron su inicio desde el anunciado Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR.MM. Franciscanas de Santa Clara de la calle Gallo.

Finalmente el recorrido de la procesión será el recorrido: salida Catedral, Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes, Trinidad, Gallo, Escritorios y Santos Niños, antes de llegar de nuevo a la Catedral.

Cambio en Nuestra Señora de la Misericordia

Además, la Hermandad anunció, a través de sus redes sociales que Nuestra Señora de la Misericordia ha sido ataviada por el diseñador Álvaro Abril Vela para la salida procesional de la hermandad de este Miércoles Santo.

Luce nueva saya realizada por su modisto Diego LR de la confección artesanal ‘Hilvanando Escapularios’.

La Hermandad quiere agradecer “el trabajo de ambos para conseguir hacer lucir a nuestra Madre en todo su esplendor. Ya está lista para acompañar a su Hijo durante nuestra Estación de Penitencia”.

Alerta amarilla en Alcalá de Henares por fuertes vientos en Miércoles Santo

Alcalá de Henares vivirá un día de vientos que se esperan alcancen los 70 km/h en varios municipios del Corredor. Esto ha provocado que la Agencia Estatal de Meteorología decrete la alerta amarilla que permanecerá activada desde las 12:00 horas hasta, al menos, las 20:59 horas, que el aviso pasará a verde, de este Miércoles Santo, 27 de marzo.

El Ayuntamiento complutense anuncia así que “por la seguridad de todos los usuarios, los parques públicos de la ciudad permanecerán cerrados por fuertes vientos” por lo que solicita precaución a todos los vecinos.

Se trata de vientos del suroeste que pueden alcanzar rachas máximas de 70 km/h con una probabilidad de entre el 40% y 70% debido a la borrasca Nelson que sacude a toda la Península Ibérica.

A esto, hay que sumarle la previsión de lluvia sobre Alcalá de Henares que es del 40% durante toda la jornada.

Se da la circunstancia, además, de que este Miércoles Santo tienen prevista su salida dos de las procesiones más importantes de Alcalá de Henares. A las 19:30 se iniciaría el paso de la Hermandad de Los Trabajos y a las 20:00 horas la Cofradía del Cristo de la Columna. Estarían, por tanto, dentro de las horas de alerta amarilla que finaliza poco después de los arranques procesionarios.

La Banda de Palio de Juventudes Musicales volvió a las calles de Alcalá con su Música Procesional

A las 18:30 horas llegaba la comitiva de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares a la plaza de los Santos Niños.

Multitud de público acudió a disfrutar de la segunda ‘Muestra de Música Procesional’, que recorrió, en la tarde del Martes Santo, varios espacios del casco histórico de Alcalá. El concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; el edil de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Antonio Peñalver; y los concejales socialistas María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Raúl Herrero representaron a la corporación municipal en el recorrido.

La Banda de Palio ofreció un homenaje a los músicos, directores y compositores de música Procesional. La música comenzó en Santos Niños, posteriormente se trasladó a la calle Imagen, seguidamente llegó a la Plaza de los Irlandeses y concluyó a las puertas del Convento de las RR. MM. Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula.

En la plaza de los Santos Niños tocaron el ‘Rosario de Montesión’, de Juan Velázquez Sánchez y ‘Estrella Sublime’, de Manuel López Farfán. En su segunda parada de la calle Imagen, a las puertas del Monasterio de las RR. MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, fue turno para ‘La Paz’ por el parque, de Paco Lola y la magnífica ‘Magna de Alcalá’, de J.J. Espinosa de los Monteros.

En la plaza de los Irlandeses ‘Sentimiento gitano’, de Antonio Martín Roldán y Al cielo la ‘Reina de Triana’, de José Luis Gómez Jaldón. Por último, en Santa Úrsula ofrecieron su música frente a la Virgen de la Salud y el Perpetuo Socorro que salió a su encuentro.

Suspendido el concierto en la capilla del Oidor

Estaba previsto un concierto final en la Capilla del Oidor de la Plaza de Cervantes a las 20:00 horas. Sin embargo, la lluvia no permitió la celebración del mismo cuando todo estaba dispuesto y el público sentado en sus sillas.

Los músicos tuvieron que refugiarse en el Ayuntamiento a la espera de que el cielo abriese, pero esto no ocurrió y dieron por suspendida su actuación final.

El Vía Crucis del Martes Santo de Alcalá de Henares 2024 se celebró dentro de la Magistral

El Cabildo de la Santa e Insigne Catedral Magistral organizó con el Seminario Mayor Diocesano, como cada Martes Santo, el Vía Crucis de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Se trata de un pasaje con la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero, hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, vía crucis significa ‘Camino de la cruz’.

Sin embargo, esta vez y debido a la lluvia, la talla de Nuestro Señor con la Cruz a Cuestas, de la Hermandad de la Agonía no salió a la calle. Realizó sus 14 estaciones de penitencia en un recorrido por los pasillos laterales de la Catedral sin salir del templo.

El público, no pudo salir a la calle pero llenaba la Magistral hasta su último banco. Delante, las autoridades políticas con el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; el edil de Patrimonio, Vicente Pérez; y la concejal de Familia, Pilar Cruz. Todos ellos acompañados del presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Gregorio Manzanares.

Rezo del Vía Crucis por parte del Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena desde el púlpito para después acercarse a la comitiva y escoltar a Nuestro Señor con la Cruz a Cuestas junto a sacerdotes y seminaristas.

A partir de ahí, corto e intenso recorrido por el interior de la Santa e Insigne para marcar las 14 estaciones de penitencia de Jesucristo y completar este Vía Crucis del Martes Santo.

El obispo de Alcalá preside la Misa Crismal del Miércoles Santo en la Magistral

Todas las imágenes: Obispado de Alcalá de Henares

Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá presidió, este el Miércoles Santo, 27 de marzo, la celebración de la Misa Crismal en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Se trata de una celebración litúrgica a la que están convocados todos los sacerdotes de la diócesis complutense.

«Dentro de la liturgia de la Semana Santa, una celebración muy importante, y, por desgracia, desconocida para muchos cristianos, es la Misa Crismal. En ella, los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales. Es un momento de intensa comunión sacerdotal, con el obispo y con el presbiterio. Es una ocasión de renovar nuestro servicio y entrega al Pueblo de Dios», indica Mons. Prieto.

Además, según explica el obispo de Alcalá, dentro de esta Eucaristía «también se consagra el Santo Crisma, que se usa en los sacramentos del bautismo, la confirmación y el orden sacerdotal, y se bendicen el óleo de los catecúmenos, que se utiliza en el bautismo, y el óleo de los enfermos, con el que se administra el sacramento de la unción de los enfermos. De la Misa Crismal, por lo tanto, brota la vida de la gracia a través de los sacramentos. Al finalizar la Misa, los sacerdotes llevan el Santo Crisma y los óleos a sus parroquias, en un gesto que muestra la comunión diocesana y la vida nueva que nos regala Jesucristo».

Junto a esta Misa Crismal, los Oficios del Jueves y Viernes Santo, y la solemne Vigilia Pascual del sábado por la noche son los otros momentos importantes de la Semana Santa. «Invito a todos los diocesanos a participar en estas celebraciones. La liturgia tiene la capacidad de traernos al presente la gracia que Cristo nos regaló en cada uno de los misterios de su vida en la tierra. No dejemos caer esa gracia en saco roto», señala el obispo complutense.

Las procesiones de Semana Santa son «verdaderas catequesis»

La de 2024 es la primera Semana Santa de Mons. Antonio Prieto Lucena como obispo de la diócesis de Alcalá. Mons. Prieto presidirá algunas celebraciones litúrgicas y acompañará algunas procesiones en estos días. Por ejemplo, la procesión del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias, el lunes santo; la Misa de las Espinas en la Catedral, el martes santo; o la procesión del Santísimo Cristo atado a la columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, que saldrá el miércoles santo desde el monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, en la calle Imagen, en Alcalá de Henares. Además, acompañará otras procesiones el resto de días de la Semana Santa.

«Quiero agradecer a todas las Hermandades y Cofradías de la diócesis su trabajo de todo el año para que podamos disfrutar estos días de las Estaciones de Penitencia, que son verdaderas catequesis y representaciones plásticas de la pasión por las calles de nuestros pueblos y ciudades. Esta expresión de la piedad popular brota de la liturgia, como de una fuente que la alimenta y la hace crecer continuamente. Recibid todos mi afecto y mi bendición», expresa Mons. Prieto.

La Catedral-Magistral acogerá las celebraciones litúrgicas más importantes. El Jueves Santo a las seis de la tarde y el Viernes Santo a las cinco de la tarde, el obispo complutense presidirá los Oficios. El sábado santo a las diez de la noche presidirá la solemne Vigilia Pascual. Y el Domingo de Resurrección, a las 12h, asistirá al “Encuentro” en la Plaza de los Santos Niños, y, a continuación, presidirá la Misa Solemne del Domingo de Resurrección en la Catedral-Magistral.

Alcalá de Henares vuelve a ser protagonista en el vídeo de Semana Santa de la Comunidad

Como ya ocurriera en 2023, y una vez más, Alcalá de Henares forma parte esencial del vídeo promocional de la Comunidad de Madrid para la Semana Santa. Una cinta dividida en cuatro bloques: ‘Devoción’, ‘Tradición’, ‘Procesiones’ y ‘Saetas’, además de la parte final.

Este montaje audivisual para redes sociales y el nuevo canal playmad del Gobierno regional llega bajo el título ‘Semana Santa en la Comunidad de Madrid. Disfruta de la experiencia de Semana Santa en la Comunidad de Madrid’ y él explican cómo «Procesiones, saetas, gastronomía… Así se vive la Semana Santa en la Comunidad de Madrid con lo mejor de nuestras tradiciones».

Ya en el visionado lo primero que vemos abrirse, desde el interior del templo, es el portón de la Iglesia de Santa María la Mayor con la cruz de guía y los penitentes de La Hermandad de Soledad Coronada antes de sacar al Descendimiento y a la ‘Reina’ de Alcalá de Henares. Bajo el rotulo ‘Devoción’ salen estos cofrades a la ciudad el Viernes Santo para dar paso, más tarde, a la imagen de la Virgen de la Salud y el Perpetuo Socorro.

Después, y bajo el epígrafe ‘Tradición’ una de las RRMM Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción lanza los pétalos sobre el palio de Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo de la Hermandad de la Columna. A ellas se suman los costaleros de Las Angustias sacando el paso de la Virgen sosteniendo a su hijo que ha sido descendido de la Cruz.

Llega el título ‘Procesiones’ que encabezan los anderos del Cristo de La Columna en una de sus bellas levantás. Eso, antes de que nuestra Sonia Andrade arranque su voz con el rótulo ‘Saetas’ que da paso a la última parte del vídeo con el título principal ‘Semana Santa en la Comunidad de Madrid’ que también encabeza Alcalá de Henares con el palio de María Santísima de la Trinidad frente a la fachada del Ayuntamiento, antiguo convento de agonizantes.

Un vídeo donde Alcalá de Henares es la gran protagonista junto a la Semana Santa de la capital pero donde no faltan imágenes de la Pasión de Chinchón o las grandes procesiones de Parla o El Escorial.

Procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias 2024

La previsión del tiempo daba riesgo de lluvia hasta justo el comienzo de la procesión, y el pronóstico se cumplió con la precisión de un reloj suizo. Apenas unos minutos antes de que se abriesen las puertas de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, un par de truenos anunciaron que todavía quedaba agua por caer.

Y así fue, en cuestión de segundos pasó de caer cuatro gotas a llover con intensidad. Tanto fue así, que se decidió que tanto los cofrades como el público en general pudiese resguardarse de la lluvia en el interior del templo.

Pero parece que la lluvia solo quería limpiar las calles para dejarlas relucientes para la salida del paso porque, nada más resguardarse el público, dejó de llover y todos pudieron volver a salir. Y eso fue todo, a partir de ese momento no volvió a caer una sola gota de agua y la procesión pudo desarrollarse con total normalidad.

Y fue tan especial como siempre. Una procesión que recorre las calles estrechas del centro en total silencio, solo roto por el sonido de una campana, las alpargatas arrastrando el paso por el suelo y los golpes de una cruz de hierro que marca el ritmo del paso.

Nuevo recorrido, igual de espectacular

Este año ha variado el recorrido respecto al habitual que sale por la calle Tercia en dirección a Damas y Santa Clara, y ha resultado tan bello como el anterior. Y es que las callejuelas del antiguo barrio cristiano de la ciudad complutense permiten que la procesión recorra sus bellos rincones y transmite un sentimiento de respeto y recogimiento que acompaña a la perfección al Cristo de los Desamparados.

Tras salir de la Catedral Magistral a las 21 horas, el paso giró rumbo a la calle Victoria, recorrió la travesía de los Seises y calle Seises hasta la calle Postigo, justo frente a la Facultad de Económicas.

Desde allí se adentró por las calles Arratia, Almazán y Ximénez de Rada y salir junto a la muralla en Cardenal Cisneros, y desde ahí vuelta a la plaza de los Santos Niños camino de la lonja de la Catedral.

En total dos horas de una procesión íntima y de gran belleza, que estuvo acompañada por público muy numeroso dada la hora y la desfavorable previsión del tiempo.

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar.

La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

Desde su fundación han facilitado decenas de miles de pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan.

Durante la procesión, los cofrades vistieron su tradicional hábito negro de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras, cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos y medalla de la hermandad.

La talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz, era portada por 24 anderos. Ambas imágenes son obras del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa.

Programa del Martes Santo

Muestra de Música Procesional

Para este martes, la Semana Santa alcalaína nos trae una Muestra de Música Procesional en la de manos de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, que tocará en diferentes lugares de nuestra ciudad.

Realizado por primera vez en 2023, la banda recorrerá 4 puntos de la ciudad donde interpretará 10 minutos de marchas procesionales para terminar a las 20:00 en la Capilla del Oidor donde se realizará un concierto de unos 30 minutos.

  • 18:30 horas – Plaza de los Santos Niños
  • 19:00 horas – Calle Imagen
  • 19:30 horas – Plaza de los Irlandeses
  • 20:00 horas – Concierto en la Capilla del Oidor

Si la lluvia impidiese su celebración al aire libre, se trasladaría al Auditorio Paco de Lucía.

Via Crucis

  • Salida: a las 22:00 h de la Magistral
  • Organiza: Cabildo Santa e Insigne Catedral Magistral
  • Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza Cervantes, C/Libreros, C/ del Tinte, C/ Santiago, Plaza Palacio, C/ San Juan, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias fue constituida en octubre de 1997 con el fin primordial de ayudar a los más necesitados bajo el lema: “Venid a mí los que estéis cansados y agobiados”.

La Virgen María Santísima de las Angustias, que da rostro al proyecto, representa una imagen de la piedad que existía anteriormente en Alcalá  y se había dedicado al cuidado de los pobres. 

La Casa de Acogida se encuentra en la Calle Río Guadalquivir 10.  Los miembros que forman la Hermandad sienten una gran fe y también la necesidad de ayudar a los más necesitados de Alcalá de Henares. Constantemente se recaudan fondos y recursos para la Casa de Acogida. Además se organizan dos pasos en Alcalá durante la Semana Santa.

El Pico del Obispo estará disponible desde el miércoles para aparcar en Semana Santa

Con motivo de las obras recogidas en el proyecto de ‘Peatonalización e implantación de zonas de bajas emisiones Fase II Casco Histórico de Alcalá de Henares’ el aparcamiento denominado ‘Pico del Obispo’ ubicado en calle Cardenal Sandoval y Rojas 1, que era una zona habitualmente reservada a aparcamiento a disposición de los ciudadanos, necesitó ser clausurado provisionalmente mientras se producía el avance de dichas obras.

La concejal de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha anunciado que «gracias al avance de las obras se ha decidido abrir de nuevo el aparcamiento del Pico del Obispo en beneficio de visitantes y vecinos. Reabrirá el Miércoles Santo a través de un mecanismo provisional de semáforos móviles que permitirá el acceso a través de Puerta de Madrid».

Las circunstancias actuales no permiten la salida de los vehículos en calle Cardenal Sandoval y Rojas hacia la Plaza de Palacio y calle de Santiago, motivo por el cual la puesta en uso del aparcamiento se ve condicionada a la entrada y salida de vehículos por un mismo tramo de la calle Cardenal Sandoval y Rojas.

Semáforos portátiles

Por este motivo, y con el fin de evitar la circulación de vehículos en doble sentido por un tramo de dicha calle, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a habilitar la instalación de estos semáforos portátiles que hagan compatible la apertura del aparcamiento con la seguridad de circulación de vehículos y peatones.

Alcañiz ha detallado que estos semáforos se instalarán, «uno de ellos a la salida del aparcamiento ‘Pico del Obispo’ junto a la puerta de acceso, y un segundo en la intersección de las calles Cardenal Cisneros y Cardenal Sandoval y Rojas. De esta manera se habilitará el uso del aparcamiento hasta que el avance de las obras permita la apertura total de la calle Cardenal Sandoval y Rojas, momento en el cual se retomará el acceso al aparcamiento como se venía haciendo habitualmente antes de iniciarse la obras”.

El acceso al aparcamiento se seguirá haciendo con el sentido de circulación habilitado actualmente:

  • Calle Almazán – calle Cardenal Cisneros (sentido oeste) – calle Cardenal Sandoval y Rojas (sentido Este) – Aparcamiento de “Pico del Obispo”.

La salida del aparcamiento se realizará en el siguiente sentido de circulación:

  • Aparcamiento de ‘Pico del Obispo’ – calle Cardenal Sandoval y Rojas (sentido Oeste) – Puerta de Madrid

Se recuerda que las zonas de circulación de vehículos son de uso compartido con el peatón, con velocidad limitada a 20 km/h y limitación de acceso a vehículos pesados.

II muestra de Música Procesional de Alcalá de Henares

Este martes 26 de marzo, Martes Santo, las calles del casco historio se llenarán de música de Semana Santa en la II Muestra de Música Procesional que organiza la Banda de Palio de Juventudes Musicales en diferentes lugares de nuestra ciudad.

Realizado por primera vez en 2023 y con motivo de dedicar de esta semana a los compositores y músicos de este género, la banda alcalaína comenzará la muestra las 18:30 en la Plaza de los Santos Niños para luego, con paso de marcha, desplazarse hasta la calle imagen y plaza de los Irlandeses, donde en cada punto del recorrido se interpretarán obras de este género.

Para terminar, a las 20:00 se realizará un concierto en la Capilla del Oidor de la Plaza de Cervantes.

Programa de la II muestra de Música Procesional

La Música Procesional recorrerá el martes, 26 de marzo, varios espacios del Casco Histórico de Alcalá, a cargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá.

18:30h, en la Plaza de los Santos Niños

– Rosario de Montesión, de Juan Velázquez Sánchez
– ⁠Estrella Sublime, de Manuel López Farfán

19:00h, en la calle Imagen

– La Paz por el parque, de Paco Lola
– ⁠Magna de Alcalá, de J.J. Espinosa de los Monteros

19:20h, en la Plaza de los Irlandeses

– Sentimiento gitano, de Antonio Martín Roldán
– Al cielo la Reina de Triana, de José Luis Gómez Jaldón

20:00h en la Capilla del Oidor

– La saeta, de Juan Manuel Serrat
– Caridad del Guadalquivir, de Paco Lola
– Triana de Esperanza, de Claudio Gómez Calado
– Pureza marinera, de Julio Pardo Melero
– Encarnación coronada, de Abel Moreno Gómez 
– Pasan los campanilleros, de Manuel López Farfán

En el marco de los actos organizados con motivo de la Semana Santa, la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá ofrecerá un homenaje a los músicos, directores y compositores de música Procesional. Diferentes espacios de la ciudad acogerán los recitales. 

El psicópata: un asesino en serie quiere ser streamer en el Salón Cervantes

Un asesino en serie busca llevar su vida y sus muertes a una plataforma de streaming, donde se encuentra con profesionales igual de fríos, calculadores y narcisistas.  Y es que, todos somos indecentes, hasta que se demuestre lo contrario.

Musas Producciones, es pionera en la creación de espectáculos de teatro musical de pequeño y mediano formato desde el año 2005.

Entre otros, destaca su primer espectáculo,  Cazadoras de Sueños (Mujeres de musical) con 11 artistas sobre el escenario y con música en directo.

El psicópata: más información y entradas

Con la producción de Musas Porducciones, El psicópata, se estrenará el próximo domingo 31 de marzo a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

La entrada es libre hasta completar aforo ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Intérprete: David Blanka. 
Autor: Fernando Schmidt. 
Dirección: Chema Coloma. 
Producción: Musas producciones. 

Dónde está

Stabat Mater: música para la Semana Santa en el Teatro Salón Cervantes

El Quinteto Rossini propone la versión original del poco conocido pero muy hermoso Stabat Mater del gran compositor ítalo-español Luigi Boccherini (1743-1805) en su primera versión de 1781.

Lo compuso bajo la influencia de Pergolesi, pero Boccherini trasciende su modelo ya que está presente su característico estilo galante y una mayor elaboración y riqueza de las voces interiores, en la línea de lo que también se estaba haciendo en centroeuropa.

El quinteto incorpora a su formación a la soprano Corina Feldkamp. Boccherini propone con este Stabar Mater, estructurado en once movimientos, el texto completo del poema y mezcla recitativos airosos libres y cuasi-arias de ópera para crear uno de sus más atractivos trabajos.

Stabat Mater: más información y entradas

El concierto del Quinteto Rossini, Stabat Mater, se estrenará el sábado 30 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Violín: Víctor Ardelean, Victor De La Fuente
Viola: Laure Gadron
Violonchelo: Paul Friedhofff
Contrabajo: Andrzej Karasiuk.
Soprano: Corina Feldkamp.
Artista Invitada: ADELA MONTELONGO (castañuelas) 

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Aquitania Teatro busca actores masculinos

La compañía escénica Aquitania Teatro busca actores masculinos entre 18 y 48 años para incorporarse a futuros montajes.

Por supuesto esta búsqueda sigue abierta para mujeres y también hombres de cualquier edad. Si bien, el ‘déficit’ actoral se sitúa en varones mayores de edad y hasta 60 años.

Como es natural en un grupo amateur (amador) o aficionado, los aspirantes no necesitan experiencia previa y se formarán en el propio grupo de teatro. Lo que sí necesitan los nuevos actores es ilusión y compromiso.

Aquitania Teatro es una Asociación Cultural en Alcalá de Henares cuyos integrantes forman parte de grupos de teatro amateur con muchos años de experiencia y rodaje. La compañía tiene por objetivo su participación en determinados eventos de nuestra ciudad, así como en diferentes Certámenes y Muestras de teatro de ámbito Nacional y extranjero.

El tipo de teatro que aborda pasa por todos los géneros: Teatro Clásico, contemporáneo, tragedia, comedia etc. teniendo en cuenta siempre los buenos textos.

Aunque en estos momentos sean actores masculinos los que necesitan, no descartan la posibilidad de alguna actriz y también que las edades puedan superar los años que indican.

Si quieres ser actor…

Un gran viaje: XXIX Jornadas Culturales del IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares

El IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares se inauguró en el 1990, hace ya casi tres décadas y media. De hecho, M.S., actual profesora del centro, alguna vez ha dicho “Yo llegué en el año 1993 y se llamaba Mixto 7, ¡Ni nombre tenía!”.

Esto cambió ese mismo año pues S.M, exalumna de la primera promoción, cuenta “realizaron una encuesta a toda la comunidad educativa, de hecho, mis amigos y yo propusimos que se llamase Instituto Freddie Mercury”. Finalmente terminó llamándose, como lo conocemos actualmente, instituto Ignacio Ellacuría, en honor al filósofo con el mismo nombre, que había sido asesinado pocos años antes.

Un descanso tras dos largos trimestres

Durante tres días al año, con las Jornadas Culturales los conceptos de alumno y profesor se pierden completamente. Cualquiera que pertenezca a esta gran comunidad de cerca de 60 profesores y varios cientos de alumnos, participa codo con codo en las jornadas culturales y sus diversas actividades, aprendiendo unos de otros sin que nada más que la unidad importe.

Tradicionalmente, desde hace ya 29 años, las conocidas Jornadas Culturales han tenido lugar unos días antes de las vacaciones de Semana Santa, a modo de despedida de las clases durante un tiempo.

Actividades del 2024

Para inaugurar estas jornadas, el pasado martes 19 de febrero, tuvo lugar la gran Gymkana, donde gran parte de la comunidad participó formando 25 equipos de 6 concursantes cada uno.

Los equipos fueron pasando las distintas pruebas propuestas por 25 jueces, para conseguir un lugar en el podio. Todo ello de la mano de una alumna, una exalumna que es ahora profesora del centro y, un exalumno que también aspira a ser profesor del centro.

Además, este año, se han contabilizado ¡más de 40 actividades! Lamentablemente, al ser una lista tan extensa, no se pueden documentar todas como es debido. Por suerte, los pertenecientes a este centro, no se han perdido ninguna actividad, entre las que se encuentran el famoso concurso de postres, para el cual el centro suministra un presupuesto con el que se compran refrescos, batidos y alimentos variados que hacen de este desayuno, un gran buffet.

Cabe destacar que este año ha contado con 32 equipos que han trabajado duramente en sus casas para presentar el mejor postre posible, contabilizando en total 92 participantes, además de ocho jueces muy exigentes ¡Una locura! Puede sonar a demasiada comida, pero jamás se acaba tirando ni la más mínima miga de tarta.

Exposiciones, taller de grabado y plantación de árboles

A su vez, a lo largo del curso, los alumnos y las alumnas realizan numerosos trabajos, tanto artísticos como de investigación, que han sido expuestos estos días en una galería improvisada.

Por otro lado, para el taller de grabado, el departamento de dibujo proporciona unas láminas de linóleo en las que se realiza un dibujo para su posterior escarbado con una gubia que posteriormente, se pinta, se le aplica presión y… voilà, obras de arte.

Aunque el departamento de biología y geología tampoco se ha quedado atrás, ya que, se ha encargado de contactar con una empresa externa que ha hecho posible la plantación de más de 20 árboles y arbustos que, de una forma u otra, beneficia al medioambiente dando más vida al recinto.

Mercadillo, experimentos y cohetes

Aunque hablando de nuevas vidas, ¿y si en vez de una nueva vida, se da una segunda vida? Para que esto haya sido posible, se ha necesitado la ayuda de muchas personas que compren, vendan y donen en el mercadillo de segunda mano, donde se ha vendido desde un perfume hasta un centrifugador de lechuga.

En lo que se refiere a ciencia, el departamento de física y química, preparó una serie de experimentos como la medición del pH de sustancias cotidianas o, la conocida y explosiva pasta de dientes de elefantes.

Además, se dice que del Ellacuría a la luna. Esto es casi posible con los cohetes químicos, pues para hacerlos solo se necesita vinagre, bicarbonato y dos botellas de plástico.

A partir de este montaje, se le añade vinagre, se hace un caramelo de bicarbonato con ayuda de papel absorbente que queda suspendido gracias a una cuerda y se tapa con un corcho. Al darle la vuelta ocurre la química, donde se produce gran cantidad de dióxido de carbono que hace que el cohete salga despedido por la gran presión en el interior de la botella.

Juegos y mucho más…

Y, en lo que se refiere a juegos, han estado presentes desde el más clásico, hasta el más enigmático puzle en el que se pone a prueba la lógica y el ingenio para resolverlo.

En todo esto, cabe recordar, las distintas actuaciones de artes escénicas, concursos de baile, conferencias, talleres artísticos y tecnológicos y, torneos deportivos de pádel, fútbol, bádminton, entre otros. Los cuales, son indescriptibles mediante una sola fotografía.

El Hospital de Alcalá rinde homenaje a sus profesionales jubilados

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de en Alcalá de Henares, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado un acto de homenaje a los profesionales que se han jubilado en los últimos cuatro años, en los que se ha reconocido su labor, especialmente en una etapa marcada por la pandemia por covid.

El acto, celebrado el 14 de marzo en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz del Hospital, ha contado con una conferencia magistral a cargo de Jesús Damián Fernández Solís, doctor en Pedagogía e integrante del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (Fundación de la Universidad de Alcalá), una mesa de debate en la que varios jubilados han contestado con sus experiencias a varias videopreguntas, la proyección de un vídeo con fotografías de profesionales jubilados y una actuación de teatro -el sainete cómico “La Consulta del Dr. Melquiades”-, a cargo del grupo de teatro Flogar, de Alcalá de Henares.

Envejecer con humor

El hilo conductor del acto ha sido el de jubilarse con humor. Así, el acto ha contado con un actor, el Dr. Alejandro Robles -intensivista del HUPA-, para dirigir una jornada interactiva y con diversión y entretenimiento para los cerca de 300 asistentes al acto, que también han recibido un obsequio por sus años dedicación profesional en el Centro.

Bajo esa premisa, en la conferencia “Envejecer con humor”, Fernández Solís ha explicado algunas claves principales en una charla distendida y muy participativa por parte del público. En su opinión, vivir una vejez en plenitud significa “reconocer y aceptar los acontecimientos» tal y como se vayan presentando de “una forma alegre y sin complejos, desterrando preocupaciones infundadas”. Se reivindica, a su juicio, “la emoción de la alegría y, por ende, del buen humor”, como uno de los pilares que fortalecen las “ganas para afrontar el trecho del camino que queda por vivir”. Todo ello “con un humor sano, tierno y cercano”.

Agradecimientos del director general

Por su parte, el director gerente en funciones, Dr. Manuel Cabeza, ha agradecido el trabajo realizado durante estos años a los 322 profesionales que se han jubilado entre los años 2020-2023. “En nombre del equipo directivo”, ha explicado, “de los mandos intermedios y de los compañeros que no han podido acudir a este salón de actos”, ha transmitido el agradecimiento del Centro “por la colaboración dispensada durante estos años”.

“Somos conscientes -ha añadido el Dr. Cabeza- de que el correo electrónico o el teléfono ni igualan ni sustituyen a la cercanía diaria. Por eso, esperamos que en vuestra jubilación no olvidéis que ésta será siempre vuestra casa, porque habéis sido los constructores de su éxito”.

Además de recordar la labor que realiza la Asociación de Médicos Jubilados del HUPA, también ha tenido palabras para el resto de colaboradores del evento como es el caso del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Serunion (la empresa concesionaria de las cafeterías del Hospital) y la Asociación Española Contra el Cáncer en la actuación teatral del final del acto.

La Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro arranca su temporada en Valencia

Hasta la capital del Turia se desplazó, el pasado fin de semana, la Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro para arrancar su temporada de fondo en carretera. Fue en una magnífica jornada organizada por la Peña Ciclista Campanar.

Gran carrera y excelente organización, del llamado XVII Trofeo-FDM Valencia «Homenaje a Juan Carlos Berenguer Vivas «El ROSKI», que dejó una prueba muy competida, gracias al alto número de participantes y el nivel de los mismos.

Más de 270 inscritos en total, lo que dice mucho de lo bien  que trabajan con la base del  ciclismo, en la Comunidad Valenciana. Como también lo hace el ciclismo alcalaíno que se desplazó para competir en categoría promesas alevines e infantiles.

Gran actuación alcalaína

Precisamente en promesas, Eneko Albarrán realizó una magnífica carrera y se quedó a un paso del podio, con un cuarto puesto, debido a que un enganchón en el último giro le obligó a sacar el pie del pedal y rehacerse para terminar.

Entre los alevines, destacó el valiente alcalaíno Asier Cezon, que fue quinto, y protagonizó varios ataques que rompieron la carrera en muchos grupos.

A destacar también las jóvenes ciclistas infantiles de primer año quienes, en una prueba donde salieron unos cincuenta corredores en un circuito de 1km, estuvieron batiéndose el cobre con los chicos.

Solamente y a falta de 500 metros, las opciones de Noelia Encinar se disolvieron ya que una caída cuando iba segunda le privó de disputar el sprint. También Inés, Rocio y Aitor estuvieron presentes en las posiciones cabeceras del grupo.

Por último los dos infantiles de segundo año Álvaro Soguero y Pablo Sáez lucharon con una manga de altísimo nivel dando todo para aguantar en el grupo el mayor número de vueltas posible.

Magnífico desplazamiento de los jóvenes ciclistas dirigidos por los técnicos Aitor Cezon y Antonio Encinar.

La Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro se fija ya su próximo objetivo en la carrera ciclista de Canals, también en Valencia.

La procesión del Despojado volvió a dar luz a la Semana Santa de Alcalá de Henares 2024

Tras la multitudinaria procesión de la mañana con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén ‘La Borriquita’, la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista volvió a mostrar la catequesis en la calle en la tarde de un Domingo de Ramos para la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Como ya ocurriera el pasado año, el Despojado salió sin su madre. La imagen de la Virgen de la Paz y Esperanza se quedó en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, velando por todos nosotros.

Un día soleado en la mañana, que aguantó toda la tarde cuando se abrían las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral para dar salida al despojado en la Semana Santa Complutense. Algo que, por desgracia, las previsiones meterológicas dicen que no durará. Y es que todo parece indicar que para este Lunes Santo con la salida de Las Angustias, llegará la lluvia

Volviendo al Despojado, esta joven Cofradía, fundada en 2016 y convertida por derecho propio en la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de Henares, se preparaba para salir acompañada, como el pasado año, por una impresionante Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Crevillente (Alicante) marcialmente uniformada y con un magnífico repertorio de marchas procesionales.

Salida del Despojado

La afluencia de público se contaba por cientos desde el comienzo y por miles a lo largo del recorrido. A la salida, las autoridades políticas con el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; el concejal de Salud; Teófilo Lozano; y los concejales socialistas María Aranguren, Blanca Ibarra, Patricia Sánchez y Miguel Castillejo acompañados por el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales Gregorio Manzanares. Ya en el recorrido, junto a Saldaña y Lozano, se incorporó la concejal de Familia, Pilar Cruz, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Una procesión que contó con la presencia, en la Catedral, salida y parte del recorrido, del Obispo de la Diócesis Complutense, Antonio Prieto Lucena.

A la salida, el Hermano Mayor del Despojado, Alejandro Reyes, que estrena cargo en Semana Santa, fue una vez más quien hizo las labores de capataz del paso y, junto a sus costaleros, realizó una primera levantá que, a buen seguro, guardará para el recuerdo «El Señor ya está en la calle. Por nuestra ciudad, por nuestra Hermandad… Al Cielo», entre los fervorosos aplausos del numeroso público que esperaba en la calle tercia.

Delante del altísimo, decenas de penitentes ataviados con el hábito y el antifaz azul real y capa blanca, cíngulo blanco y azul y medalla de la Hermandad.

Una vez más, trayecto nuevo, al menos en su primera parte, para una Hermandad acostumbrada a cambiar de itinerario. En cualquier caso, lugares y momentos de gran interés tanto para los devotos como para los muchos vecinos y visitantes que poblaban las calles del centro de Alcalá de Henares.

Recorrido por el Casco Histórico

Jesús Despojado salió de la Catedral y, esta vez, se fue hacia la calle Tercia y Santa Catalina antes de repetir en Escritorios, una de las calles por la que siempre pasa. Volvió, como lo hiciera en 2022, a dirigirse hacia la plaza de Cervantes por Santa Úrsula. Sin embargo, no se paró, estación de penitencia mediante en la sede canónica de la Agonía, en la plaza principal sino que se fue al callejón de Santa María por la calle Colegios tras visitar Medinaceli.

Allí se produjo uno de los instantes más icónicos de nuestra Semana de Pasión. El Despojado pasaba por el angosto callejón salvando los vetustos bolardos de piedra para protagonizar una majestuosa salida, ahora sí, a la plaza del Príncipe de Los Ingenios.

De la plaza principal, por el lateral del Casino, marcharon hacia la plaza de la Universidad por Pedro Gumiel. De nuevo vuelta por Beatas, Nebrija, Tinte y la imponente calle Libreros para regresar a la Cervantes, esta vez por el lado del Corral de Comedias donde hubo levantá de la alcaldesa Judith Piquet. Después enfiló la ajustada calle Escuelas en otro de los instantes más bellos y complicados de la procesión done no faltó la petalada al Señor.

Desde allí, y repitiendo, la última parte del itinerario del pasado año se dirigió a la calle Mayor por Carmen Calzado, donde entró atravesando solo unos metros de la principal arteria alcalaína hasta la calle Imagen, con parada en la sede canónica de La Columna para entrar en Santiago y visitar el Palacio Arzobispal.

Vuelta a la Santa e Insigne

Otro bello paso por San Felipe Neri para salir a la imponente plaza de los Santos Niños donde, de nuevo, cientos de complutenses esperaban a Nuestro Señor para despedir su calvario del Domingo de Ramos antes de volver a la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Un paso procesionario que ha superado las seis horas y media de duración y que, por desgracia, ha tenido un pequeño incidente. Una persona del público se ha quejado de que el resto de espectadores no le permitían ver el paso e, incluso, -afirmaba- la habrían insultado. La Policía Local con el apoyo de Protección Civil y la mediación de la autoridad eclasiástica le invito a meterse en la Magistral para seguir la entrada del Despojado desde allí y así acabar con esta anéctoda que para nada ha empañado una magnífica jornada de Semana Santa.

Un año más, y antes de entrar en la Santa e Insgine, merecida levantá para la Banda del Rosario de Crevillente por su gran trabajo durante todo el paso. Vuelta al Cristo para gozo de los presentes que entró de espaldas con los acordes de la Marcha Real, himno nacional de España, pasadas las 22:30 de la noche.

Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista

El anuncio de su creación como pro-hermandad tuvo lugar el 5 de abril de 2014. El 23 de enero de 2016, coincidiendo con la bendición de su imagen titular, el obispo complutense comunicó la aprobación de sus estatutos, convirtiéndose en la décima cofradía penitencial de la ciudad. Al igual que en el caso anterior tampoco existen antecedentes históricos de esta advocación en Alcalá en lo referente a la imagen de Cristo, aunque sí hubo una ermita en el cerro del Ecce Homo consagrada a la Virgen de la Paz.

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras se funda el 23 de enero de 2016, con la aprobación del Obispo Complutense de sus Estatutos, siendo la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de Henares. Años atrás la Hermandad se establece en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva en el barrio de Espartales realizando grandes obras de caridad, fomentando el culto y la formación entre sus miembros. En enero de 2016, se bendice a su primer titular: Jesús Despojado de sus Vestiduras y en octubre del mismo año se hace lo propio con su Madre, María Santísima de la Paz y Esperanza.

Se incorporó a los desfiles procesionales de la Semana Santa de 2017, en la tarde del Domingo de Ramos, en principio tan sólo con la imagen de Cristo. Cabe reseñar que ha sido la primera cofradía en rebasar los límites del casco antiguo al tomar como origen de la procesión la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, situada en el barrio de Espartales, concluyendo ésta en la Catedral-Magistral.

Plan de Podas Municipal para los barrios de Alcalá de Henares

El objetivo de estas actuaciones de poda del arbolado se dirige a la conservación de los ejemplares arbóreos, garantizando la salud y el crecimiento adecuado de los mismos, pero siempre teniendo en cuenta la seguridad de las personas y los bienes.

Además, estos trabajos de conservación se realizan siguiendo las recomendaciones que marca la Unión Europea y los criterios de los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, que diseñan una programación en función a las necesidades de cada uno de los ejemplares, atendiendo a la especie y sus características.

Los trabajos de poda ya han concluido en un importante número de zonas de la ciudad, como el entorno de la calle Andrés Saborit, Ntra. Sra. de Belén, Gilitos, Eduardo Pascual y Cuellar, Fray Juan Gil, Plaza de Zadorra, Diego Ros y Medrano, Avda. Lope de Figueroa, Paseo de la Alameda, Gil de Andrade, Luis de Medina, Ronda Fiscal, Santiago o Giner de los Ríos, entre otras. Actualmente, se encuentran trabajando en el entorno de la calle Carlos II. Además, prosiguen los trabajos de mantenimiento del arbolado de la ciudad.

“Estamos trabajando en toda la ciudad”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que, en concreto, en la calle Carlos II, en el barrio de Juan de Austria, “se han realizado tareas de poda y tala de ejemplares de olmo en el marco del programa de Plan de Poda, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

“Los árboles son muy importantes, -ha subrayado el concejal- ya que nos dan sombra y frescor en verano, pero hay que cuidar el mantenimiento de esas ramas que se acercan a las ventanas de las viviendas o peligros para los peatones. Tras actuar en la calle Carlos II llegaremos a la Plaza de Segovia y a lugares como Nuestra Señora de Belén, camino del Juncal, río Cifuentes o río Manzanares; estamos trabajando en toda la ciudad para garantizar la seguridad de nuestros vecinos”, ha finalizado.

El patrimonio arbóreo municipal consta de más de 60.000 ejemplares, sin contabilizar las masas arbóreas de los espacios naturales, como el entorno del río Henares o el Monte de Utilidad Pública nº 180 “Los Cerros”, que continúa creciendo con nuevas plantaciones de enriquecimiento del bosque urbano de la ciudad, con el fin de dotar de mayor cobertura arbórea en espacios en los que los árboles puedan crecer con porte natural, y que en este año superará los 900 ejemplares.

Los colombianos Cacao Munch se alzan con el primer premio de Alcalá Suena 2024

Del 7 al 9 de junio de 2024, Alcalá de Henares va a llenar el centro histórico de música en la IX edición de Alcalá Suena, un festival gratuito organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la asociación Alcalá es Música. Siguiendo la filosofía de este festival, más de 60 artistas elegidos por concurso componen un cartel que ofrece música de todos los estilos para todos los gustos.

Tras valorar las 522 propuestas presentadas, el jurado ha elegido a los artistas que participarán en la IX edición de Alcalá Suena los próximos 7, 8 y 9 de junio. Estarán acompañados por tres cabezas de cartel de la escena internacional que cerrarán cada sesión.

El jurado de esta edición, ha otorgado el primer premio del concurso a los colombianos Cacao Munch y su trópico citadino, un lenguaje musical propio en el que fusionan músicas folclóricas y latinas con funk, rock y hip hop. La medalla de plata se la han llevado Las Sexpeares, un grupo de indie-punk femenino con sede en Barakaldo.

Se unen a ellos los vencedores por estilos donde podemos encontrar artistas alcalaínos como  Carlitos Chacal Trío (categoría jazz/acústico/clásica/lírica) y Celia Becks (categoría indie/pop), junto a Anís Guateque (categoría fusión/worldmusic), Blue Bizarre (categoría rock/metal), Not Found (categoría soul/funk/R&B), Dr. Sapo (categoría infantil/familiar) y Musgö (categoría abierta/resto de estilos).

Como ya es tradición en el festival, cerrará la sesión de cada uno de los días un cabeza de cartel de la escena nacional e internacional. Esta IX edición de Alcalá Suena contará con el “exotic R&B” de The Limboos, el auténtico highlife de Ghana de la mano de Santrofi y el beat soul de Quinn DeVeaux (EE. UU.).

Todas las bandas finalistas

Completan el cartel las 50 bandas finalistas: Adestono, Adiós Cordura, Agua Rata, Alba March, Alejandro y María Laura, BASURA, Bloco Virado, BRAVA, BuenabullaMusic (BBM), Canchalera, Caracolino Band, CERRAOS, Chuzos de punta, DELSOL, Diego Jiménez Alonso, Drunk in Palace, El niño Lord.Cah, GABRIEL KAZZ, JIPIS ATÓMICOS, Julia Bengala, KANE & EL JARO, La Chapelle, LA MILAGROSA, La ONU, Looping GREIS, LOS PERSONAJES, Louisiana Dixieland, Maestro C., Mar Punzón, María Barajas, Marina Tuset, Melton, MOLINA MOLINA, MUD, PANETONE, Pata Punn!!, Pau Vegas, Poet RSD, Q-UNIQ, Red Cactus, Royal Flash, Sandungaia, Santa Planta, Strip Saints, The Hightowers, The Killer Kids, Transmisión N, Tribu TUPUJUME, Upperlips y Yassevera.

Ya se puede escuchar el cartel al completo en la playlist oficial de Alcalá Suena 2024.

El jurado de Alcalá Suena

En esta ocasión estuvo compuesto por Ana Mayoral (representante de la asociación Alcalá es Música), Rocío Caballero (representante de las Peñas de Alcalá), David Sánchez (director del Festival KeKaña de Guadalajara), Guillermo de la Torre (representante de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid), J. J. Machuca (pianista y teclista en bandas como Lori Meyers o Lagartija Nick), Antonio Balmisa (conductor del pódcast Amplifica2 de Radio Creactividad) y Javier Ruiz (conductor del programa La Furgo de Radio Universitaria de Alcalá de Henares)

Alcalá Suena 2024 contará con 6 escenarios repartidos por el casco histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Próximamente, se celebrará una rueda de prensa para presentar los horarios, espacios y programa completo.

Se puede consultar toda la información del festival en la web www.alcalasuena.es.

Más plazas para profesores en Secundaria y Formación Profesional

La Comunidad de Madrid aumenta hasta 565 las nuevas plazas de profesores de Secundaria y especialistas en Formación Profesional de su educación pública tras ampliar 432 en las oposiciones de este próximo verano. Concretamente serán 368 puestos extra para Secundaria y otros 64 de Especialistas en sectores singulares de FP.

Este incremento del Gobierno madrileño se centra en las que hay una mayor demanda de profesionales. Así, la de Sistemas y aplicaciones informáticas contará con 96 plazas (+67), mientras que Servicios a la comunidad llegará a 89 (+67), Procesos de gestión administrativa a 68 (+52), Mantenimiento de vehículos a 62 (+50) y Procedimientos sanitarios y asistenciales hasta las 46 (+40). El procedimiento se realiza mediante concurso-oposición y los exámenes se prevé que comiencen el 8 de junio.

A las oposiciones para estos cuerpos hay que añadir las 1.166 plazas convocadas para maestros de Primaria, cuyas pruebas serán previsiblemente el próximo 22 de junio coincidiendo con la finalización del periodo lectivo, y otras 10 para el cuerpo de inspectores el 20 de abril. En total, 1.741 nuevas plazas de docentes para la educación pública de la región, a las que se añadirán las correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) que se publicarán en próximas fechas.

Las solicitudes para participar en estos procesos selectivos se presentarán por medios electrónicos a través del portal www.comunidad.madrid, adjuntando la documentación acreditativa establecida. La información detallada y actualizada se encontrará en el portal personal +educación de la web institucional. Los candidatos que superen las pruebas comenzarán su trabajo en las aulas de los colegios públicos e institutos madrileños a partir del próximo mes de septiembre.