Dream Alcalá Blog Página 165

Cercanías anuncia el corte de las líneas C2 y C7 del 1 al 5 de mayo por obras en la infraestructura

Renfe Cercanías anuncia el corte del trayecto Vicálvaro – Atocha por obras en la infraestructura entre los días 1 al 5 de mayo. Por tanto, las paradas de Asamblea de Madrid-Entrevías, El Pozo, Vallecas, Santa Eugenia y Vicálvaro se quedarán sin servicio de trenes, aunque los usuarios podrán acceder a un servicio de autobuses que cubrirá esos desplazamientos.

Las obras tendrán dos fases. La primera, del 1 al 2 de mayo, supondrá el corte total entre Atocha y Vicálvaro. En la segunda fase de las obras, los días 3, 4 y 5 de mayo, el corte será total entre El Pozo y Vicálvaro. 

Las localidades a partir de Vicálvaro, como Coslada, San Fernando, Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares, sí tendrán conexión por tren con Atocha, mediante unos trenes alternativos que funcionarán de la siguiente manera:

Días 1 y 2 de mayo

Estos días estará cortada la vía entre Vicálvaro y Atocha

  • Trenes de Alcalá – Vicálvaro y v/v, circularán cada 30 minutos
  • Trenes de Guadalajara – Atocha y v/v, circularán cada 30 minutos vía contorno hasta Atocha
  • Trenes con destino El Escorial, circularán hasta S. Cristóbal Industrial cada 60 minutos
  • Trenes con origen Cercedilla, circularán hasta Atocha cada 60 minutos

Servicio alternativo de Autobuses EMT en Atocha-Vicálvaro

  • Atocha (Av. Ciudad de Barcelona con Plz. Emperador Carlos V)
  • Entrevias (Av. Entrevias con C/ La Mancha)
  • El Pozo (Av. Entrevias con C/ Esteban Carros)
  • Vallecas (Av. Democracia s/n (antes interc. C/Sierra de Guadalupe )
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con C/ Castillo de Aza)
  • Vicálvaro (Av. Gran Vía del Este con C/ San Cipriano)

Servicio alternativo de Autobuses EMT en Vicálvaro-Atocha

  • Vicálvaro – Atocha. Vicálvaro (C/ San Cipriano con Av. Gran Vía del Este)
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con Av. Santa Eugenia)
  • Vallecas (Av. Democracia na2)
  • El Pozo (Av. Entrevias con C/ Estación El Pozo)
  • Entrevias (Av. Entrevias frente al n° 52)
  • Atocha (Av. Ciudad de Barcelona con Plz. Emperador Carlos V)

Días 3, 4 y 5 de mayo

Estos días estará cortada la vía entre El Pozo y Vicálvaro

  • Trenes de Alcalá – Vicálvaro y v/v, circularán cada 30 minutos
  • Trenes de Guadalajara – Atocha y v/v, circularán cada 30 minutos vía contorno hasta El Pozo
  • Trenes con destino El Escorial, circularán hasta S. Cristóbal Industrial cada 60 minutos
  • Trenes con origen Cercedilla, circularán hasta Atocha cada 60 minutos
  • Trenes entre Atocha – El Pozo, circularán cada 15 minutos

Servicio alternativo de Autobuses EMT El Pozo – Vicálvaro

  • El Pozo (Av. Entrevías con C/ Esteban Carros)
  • Vallecas (Av. Democracia s/n (antes C/ Sierra de Guadalupe))
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con C/Castillo de Aza)
  • Vicálvaro (Av. Gran Vía del Este con C/ San Cipriano)

Servicio alternativo de Autobuses EMT Vicálvaro – El Pozo

  • Vicálvaro (C/ San Cipriano con Av. Gran Vía del Este)
  • Santa Eugenia (Av. Mediterráneo con Av. Santa Eugenia)
  • Vallecas (Av. Democracia n° 2)
  • El Pozo (Av. Entrevías con Estación El Pozo)

Más información

Para más información, Cercanías pone a disposición de los usuarios el teléfono 912 320 320 y la cuenta de X, @CercaniasMadrid.

La Gala del día Internacional de la Danza volvió a llenar el Salón Cervantes

El pasado Domingo el Teatro Salón Cervantes se volvió a colgar el cartel de entradas agotadas para la XIV Gala del día Internacional de la Danza en Alcalá de Henares.

Bajo la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada la Gala rindió homenaje a Juanjo Linares bailarín, maestro y director de danza española y una de las figuras más respetadas y destacadas de la historia del folclore de nuestro país

Más de 165 bailarines de todos los estilos, Danza Contemporánea, Danza Española, Flamenco, Danzas Urbanas, Claqué y mucho más se dieron cita en una tarde mágica para aquellos que más disfrutan de la danza.

La maravillosa actuación de Estela Alonso (Bailarina cedida por el Ballet Nacional de España) dejo al público del teatro encantado con su técnica de palillos por alegrías.

La Escuela de Danza de Pepe Vento, organizadora del acto, quiso agradecer el compromiso de los concejales Antonio Saldaña, Pilar Cruz y María Aranguren que estuvieron presentes en el evento.

Agradecimientos

La Escuela de Danza Pepe Vento quiere agradecer la participación en la Gala del Día Internacional de la Danza a las compañías: Danza Viva Escuela; Academia de Baile Belén Rodríguez; Escuela de Danza María Larios; Escuela de Danza Pilar Salmón; Proyecto Danza; Escuela de Danza OVAT; Escuela de Danza Rosi Serano; Escuela Municipal Isaac Albéniz; Escuela de Danza Siete Notas; Escuela de Danza Lola Moreno; y Escuela de Danza Pepe Vento.

También a los colaboradores de la Gala como son: el Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Teatro Salón Cervantes; El Corte Ingles Alcalá de Henares; Kautivate Moda; Caramelos Fiesta; Aperitivos Flaper; Parque de Bolas Happy Play; La Cartujana; Escuela de Danza Pepe Vento; Complementos de Flamenca Mari Pili; y Gallardo Dance.

Las Bodas de sangre de Lorca vuelven al Salón Cervantes

Escrita en 1932, Bodas de sangre se basa en un suceso real, acaecido en Almería en 1928. Todo empezó con una boda a la que la novia no acudió. Poco después se encontró el cadáver de uno de sus primos y muy cerca de ahí apareció ella, con el vestido desgarrado.

Lorca, admirado por cómo la vida nos brinda nuevos dramas de un modo inesperado, teje una obra en la que se dan cita las pasiones que nos hacen humanos, desde el amor hasta el sufrimiento, la venganza, el miedo y el odio.

El resultado es una sobrecogedora tragedia que da forma a una idea lorquiana: a sus personajes se les tienen que ver «los huesos y la sangre».

Bodas de sangre: más información y entradas

Con la producción de Teatro del Temple la obra de Lorca, Bodas de sangre, vuelve el sábado 4 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Federico García Lorca.
Dirección: Carlos Martín.
Reparto: Irene Alquézar, Minerva Arbués, Jacobo Castanera, Alba Gallego, Félix Martín, Alberto Pérez Paz, Claudia Siba.
Música: Gonzalo Alonso.
Escenografía: Carlos Martín.
Iluminación: Tatoño Perales.
Vestuario: Ana Sanagustín.
Producción: María López Insausti.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Una semana nada más: neuras y mentiras de los compañeros de piso en el Salón Cervantes

En Una semana nada más, Sofía y Pablo viven juntos desde hace cuatro meses, pero Pablo ya no la aguanta. No aguanta su orden, no aguanta sus libros, no aguanta su timbre de voz, nada que no pudiese solucionar teniendo una conversación con Sofía y rompiendo la relación, pero Pablo no quiere cargar con la ruptura, quiere que sea ella la que se marche.

Sofía está loca por Pablo, adora su trabajo en una librería y no aguanta a Martín, el mejor amigo de Pablo. No es que le parezca insoportable, no le aguanta, simplemente porque ocupa demasiado espacio en su relación. Tres son multitud y Sofía quiere a Pablo solo para ella.

Martín es un buenazo, es ordenado, es limpio, es trabajador y quiere a su amigo. Martín jamás entraría en un loco plan de Pablo para echar a Sofía de casa, jamás lo haría, jamás…pero Martín, sin saber exactamente cómo, terminará siendo cómplice de su amigo, aunque no quiera.

Sofía, Pablo y Martín tendrán que convivir una semana, una semana nada más. Una semana en la que la situación se irá complicando y girando hasta no saber quién engaña a quién. Una semana en la que descubrirán quiénes son y qué quieren realmente de la vida. Siete días juntos, los tres, aguantando sus neuras y sus mentiras. Siete días que serán la distancia del amor al odio (y viceversa) en una huida hacia delante cómica y cada vez más disparatada.

Una semana nada más: más información y entradas

Con la dirección de Raquel Pérez, Una semana nada más, vuelve el viernes 3 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Raquel Pérez.
Reparto: Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira.
Producción: Descalzos Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El Gato Tabby y otras historias felinas, en el cine gratis de gilitos de los viernes

El Gato Tabby y otras historias felinas cuenta la historia de como en el corazón del vibrante Londres, Tabby, un gato cantante, y su amigo músico, Fred, cautivan al público con sus actuaciones musicales a dúo.

Su alegría llena las calles de la ciudad hasta que, de forma inesperada, se separan.

Tabby, solo y hambriento en la gran ciudad, emprende una intensa búsqueda para reencontrarse con Fred.

¡Un programa formado por esta y otras historias llenas de emoción, diversión y muchos gatitos y gatitas!

El Gato Tabby y otras historias felinas: más información y entradas

La película de animación británica, El Gato Tabby y otras historias felinas, se proyectará el próximo viernes 3 de mayo a las 18:30 horas. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

La proyección se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Dónde está

WC: Una comedia no escatológica en clave de clown, en Gilitos

Una comedia no escatológica de un solo acto para wáter closet y clown, donde poder fisgonear, curiosear y cotillear a un señor que encuentra su independencia y se emancipa en un lugar adecuado a sus posibilidades.

Lo mejor de la casa es el cuarto de baño. Lo peor, también es el cuarto de baño. Es que la casa es un cuarto de baño…

WC: más información y entradas

El espectáculo de David Cebrían, WC, se estrenará el próximo domingo 5 de mayo a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Circo / Para todos los públicos / Comedia / Cía. David Cebrián.
Dirección artística, musical y dramaturgia:
Antonio J. Campos, Rafael Campos, Rafael Rivera.
Coreografía: Judith Mata.
Distribución: Saray Angulo. Lapso Producciones.

Dónde está

Alcalá a Escena: Del son al soniquete con Pilar Barbancho, en el Salón Cervantes

Del son al soniquete  es un espectáculo vibrante y dinámico con la fuerza del flamenco y la danza española en el que se fusionan elementos de percusión al “son” con el latir interior del “soniquete”.

Un viaje por la danza y el flamenco al son de: morteros, vieiras, palos, crótalos, castañuelas, cajón, yunque, bastones, palmas y zapateados. Disfrutareis de un ambiente íntimo y mágico, recorriendo el sentir en cada danza, utilizando los elementos de toque y compás.

Del son al soniquete: más información y entradas

El nuevo espectáculo de la compañía de danza de Pilar Barbancho se estrenará el próximo domingo 5 de mayo a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

La entrada tiene un precio único de 8 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Ficha técnico/artística

Cía. De danza Pilar Barbancho.
Presenta: Pilar Barbancho.
Interpreta: Compañía de danza Pilar Barbancho.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Alcalá Suena: 50 conciertos gratuitos en Alcalá de Henares los días 7, 8 y 9 de junio

Presentación de la VIII edición de Alcalá Suena en el antiguo Hospital de Santa María La Rica y con la asistencia del concejal de Cultura, Santiago Alonso, y César Gallego, responsable y precursor del Festival. Al acto también han asistido la primera teniente de alcaldes, Isabel Ruiz; el concejal de Festejos Populares; el edil de Salud Teófilo Lozano; la concejal socialista María Aranguren y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Alcalá Suena surge como resultado del trabajo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y un gran proyecto cultural surgido del tejido asociativo de la ciudad. El Festival está producido artísticamente por la Asociación Alcalá es Música, con el fin de celebrar en los primeros días del mes de junio el Día de la Música, un evento que forma parte del calendario cultural y que a nivel europeo se celebra el 21 de junio.

“Todos los estilos y gustos musicales”

El concejal de Cultura Santiago Alonso afirmaba en la presentación que: “Alcalá de Henares volverá a llenar su Casco Histórico de música en directo los días 7, 8 y 9 de junio. El Festival Alcalá Suena, convertido ya en todo un referente de festivales musicales gratuitos al aire libre de la Comunidad de Madrid, celebra durante estos tres días una nueva edición en la que tendrán cabida todos los estilos y gustos musicales”.

Para ello, el Ayuntamiento puso en marcha las bases del concurso online Alcalá Suena, cuyas inscripciones han estado abiertas desde su publicación en la Base Nacional de subvenciones y hasta el 23 de febrero.

En el concurso online se registraron, a través de la web puesta en marcha por el Ayuntamiento, un total de 523 bandas de música, de todas ellas, 105 corresponden a bandas o músicos alcalaínos. Han querido participar agrupaciones de todo el territorio nacional y también de otros países.

Así será Alcalá Suena 2024

El Festival contará con 6 escenarios repartidos por el casco histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esta edición trae algunas novedades: habrá 2 escenarios de mañana para las sesiones vermú, que estarán en la Plaza de Palacio y, por primera vez, en el Huerto de los Leones. Los conciertos de tarde y noche se celebrarán en otros 4 escenarios ya conocidos para el público del festival: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Teatro Salón Cervantes y Parque O’Donnell.

Como cada año, el festival contará con 3 cabezas de cartel de la escena nacional e internacional para cerrar cada día el escenario principal de la Plaza de Cervantes. Esta IX edición de Alcalá Suena contará con el «exotic R&B» de The Limboos, el auténtico highlife de Ghana de la mano de Santrofi y el beat soul de Quinn DeVeaux (EE. UU.).

Se sigue manteniendo el porcentaje de bandas alcalaínas a través de las bases del concurso, para garantizar que el 70% de bandas sean bandas alcalaínas, a fin de promocionar y apoyar la escena musical local, que es el objetivo principal de este evento, cuyo proyecto surgió del tejido asociativo local, a través de la Asociación Alcalá es Música, y que desde su creación ha sido apoyado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, llegando a ser lo que es, una cita cultural más de nuestro calendario cultural.

Premios de la edición 2024

El jurado de esta edición ha otorgado el primer premio del concurso a Las Sexpeares, un grupo de indie-punk femenino con sede en Barakaldo. El segundo premio se ha otorgado a la artista Musgö, que nos muestra la fusión de los nuevos sonidos con el arpa.

Se unen a ellos los vencedores por estilos donde podemos encontrar artistas alcalaínos como Carlitos Chacal Trío (categoría jazz/acústico/clásica/lírica) y Celia Becks (categoría indie/pop), junto a Anís Guateque (categoría fusión/worldmusic), Blue Bizarre (categoría rock/metal), Not Found (categoría soul/funk/R&B), Dr. Sapo (categoría infantil/familiar) que hoy ha acudido a la presentación con su música y Canchalera (categoría abierta/resto de estilos).

Completan el cartel las 50 bandas finalistas

Adestono, Adiós Cordura, Agua Rata, Alba March, Alejandro y María Laura, BASURA, Bloco Virado, BRAVA, BuenabullaMusic (BBM), Canchalera, Caracolino Band, CERRAOS, Chuzos de punta, DELSOL, Diego Jiménez Alonso, Drunk in Palace, El niño Lord.Cah, Eva Calero, GABRIEL KAZZ, JIPIS ATÓMICOS, Julia Bengala, KANE & EL JARO, La Chapelle, LA MILAGROSA, La ONU, Looping GREIS, LOS PERSONAJES, , Hey Chabon, Louisiana Dixieland, Maestro C., Mar Punzón, María Barajas, Melton, MOLINA MOLINA, MUD, PANETONE, Pata Punn!!, Pau Vegas, Poet RSD, Q-UNIQ, Red Cactus, Sandungaia, Santa Planta, Strip Saints, Todo Bien Todo Mal, The Hightowers, The Killer Kids, Transmisión N, Tribu TUPUJUME, Upperlips y Yassevera

El jurado ha estado compuesto por:

Ana Mayoral, representante de la asociación Alcalá es Música. Rocío Caballero, representante de las Peñas de Alcalá. David Sánchez, director del Festival KeKaña (Guadalajara). Guillermo de la Torre, representante de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. J. J. Machuca, pianista y teclista en bandas como Lori Meyers o Lagartija Nick. Antonio Balmisa, conductor del pódcast Amplifica2 de Radio Creactividad. Javier Ruiz, conductor del programa La Furgo de RUAH (Radio Universitaria de Alcalá de Henares).

Actos del Día del Centenario de la RSD Alcalá con entrada gratuita para el derbi

El mejor equipo del mundo cumple 100 años. Un 1 de mayo de 1924 se fundó la RSD Alcalá que un siglo después sigue muy viva. Además no lo podía celebrar mejor con el derbi de Tercera RFEF (ya sabemos que lo suyo sería jugar contra Real o Atlético pero así sería muy fácil ser del Alcalá) ante sus vecinos de la AD Torrejón.

El choque se disputará a las 12:00 hora del miércoles festivo 1 de mayo en el Eterno Municipal del Val. Para la previa, la RSD Alcalá ha invitado a la Banda de Música de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, acuartelada en Paracuellos, y también al Vespa Club que cuenta con muchos socios rojillos en sus filas.

Así la Banda de la BRIPAC actuará a las 11:00 mientras una treintena de Vespas alcalaínas entrarán en el estadio a las 11:30 horas. Todo para que sirva de previa a un choque que en lo deportivo gana en importancia debido a que la RSD Alcalá está en posiciones de play off de ascenso y no se puede permitir perder ante un rival directo como es la AD Torrejón.

Además, después del partido la Coordinadora de Peñas Festivas de Alcalá de Henares organiza una paellada popular por solo 3 euros. Para animar la tarde el grupo ‘La Poptelera’ se encargará del tardeo antes de la Barbacoa para reponer fuerzas antes del cierre.

Para llenar el ‘Comunale’ del Val en este importante y significativo choque, la RDS Alcalá ha preparado un día de puertas abiertas con entrada libre para todos los aficionados que quieran entrar y celebrar el centenario del mejor equipo del mundo.

Complutum Renacida: Alcalá de Henares regresa al Imperio Romano en el puente de mayo

Desde este martes, 29 de abril, a partir de las 17:00 horas, y hasta el domingo, 5 de mayo, Alcalá de Henares albergará la cuarta edición de Complutum Renacida, una iniciativa que trasladará al visitante a la antigua Roma.

Se trata de una propuesta de recreación turística que incluye un campamento romano con recreaciones históricas, un mercado romano, el gran Circus Maximus, desfiles militares, además de conferencias y visitas guiadas y turísticas.

El objetivo es que Complutum Renacida se consolide como una fiesta de recreación histórica a nivel regional y nacional, en una ciudad, Alcalá de Henares, con dos mil años de historia y que cuenta con la única urbe romana visitable de la Comunidad de Madrid, que exhibe con orgullo su pasado romano.

Seis días de programación

Durante seis días, Alcalá viajará a la antigua Roma. El público podrá disfrutar de conferencias, un campamento romano con actividades organizadas por casi un centenar de recreadores históricos de toda España, un desfile militar, visitas guiadas y visitas teatralizadas en la ciudad romana y también en la Casa de Hippolytus que celebra el 25 aniversario de su apertura, un mercado romano lleno de actividad y sorpresas y con un gran Circus Maximus que volverá a ofrecer espectáculos inolvidables.

Un año más, el mercado romano traerá puestos de calidad y pasacalles y un Circus Maximus donde el público podrá disfrutar de luchas de gladiadores y carreras de aurigas (carros ligeros) en un anfiteatro de 1.500 plazas.

El Mercadillo Los Miércoles de Alcalá de Henares no se instalará el 1 de mayo

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que este miércoles, día 1 de mayo, no habrá mercadillo de los «Miércoles», que habitualmente se ubica en la Avenida del Ejército, próxima a la rotonda Patrimonio de la Humanidad, ya que en la zona se ubicará el evento de recreación histórica Complutum Renacida.

Por este motivo, y como viene sucediendo tradicionalmente con los mercados temáticos, quedará suspendido el mercadillo al aire libre ya que el espacio en el que se desarrolla el se habilita para albergar a los comerciantes que acuden a Alcalá desde distintos puntos de España.

Si se está desarrollando con normalidad tanto el Mercadillo de Los Lunes y lo hará el de los “Martes”, que tiene lugar en el barrio del Ensanche/Chorrillo, con acceso por la Calle Mejorada del Campo (zona Chorrillo).

El Restaurante Antológico de Alcalá tiene el 2º Mejor Cachopo del mundo para celiacos

El Cachopo es para todos. Con esta idea se presentó, de nuevo, el Restaurante Antológico de Alcalá de Henares al Concurso Internacional al Mejor Cachopo del Mundo que cada año se celebra en España.

Ya en 2023 logró el subcampeonato al Mejor Cachopo de Madrid que además lo situaba entre los mejores del mundo ya que nuestra región es una de las que más participantes aporta a este certamen internacional gastronómico donde participan restaurantes de toda la geografía nacional además de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos (puedes ver aquí la clasificacion completa).

Pero ahora quisieron dar un paso más presentándose a la modalidad de cachopo para celiacos. Como ya hicieran el pasado año, estuvieron varios meses estudiando, mejorando su receta y probando nuevas variantes hasta conseguir lo que buscaban. Lo lograron.

Un gran cachopo tradicional con la mejor carne y el empanado de Antonio Romero, que elaboró el pan artesano de trigo sarraceno, con el que Antológico hizo el pan rallado para lograr el subcampeonato.

Apto para todos los paladares e intolerancias, este galardonado Cachopo permite a las personas celiacas disfrutar como cualquiera de este auténtico manjar asturiano que se sirve, como en ningún sitio, en Alcalá de Henares gracias al restaurante Antológico de las puertas de la Catedral Magistral.

Una competición muy disputada donde el campeón no ha sido un restaurante sino el catering Cuisine de Collado Villalba. Curiosamente el tercer clasificado también es de la región –Madrid Grill- ya con el resto de finalistas, como no podía ser de otra manera, gallegos y, sobre todo, asturianos.

Antológico: mucho más que cachopos

En la esquina de las calles Tercia y Victoria, frente a la Catedral de Alcalá de Henares, tienes un auténtico Gastrobar donde disfrutar desde la mañana hasta la noche. Abierto a las 9:00 horas (9:30 horas los fines de semana) para que pruebes los auténticos ‘Desayunos Antológicos’.

En comidas y cenas cuentas con una carta que empieza con deliciosas tostas, ensaladas y entrantes a compartir para pasar a su especialidad de platos hechos a base de huevos, tienes que probar los trufados.

Para terminar, además del cachopo, carnes y pescados seleccionados y combinados con mimadas recetas de cocina.

Y, si buscas algo más informal y rápido pregunta por sus hamburguesas de autor que puedes combinar con cualquiera de sus 12 referencias de cerveza.

Si de prisas hablamos tampoco le falta el menú del día a 13,90 € (+3 € si lo haces especial) donde te puedes encontrar cinco primeros y cinco segundos. Nunca podrás saber qué pescado va en el menú diario porque lo traen cada mañana de la lonja.

Todo esto sumado a que, desde ahora, toda la Carta de Antológico está a tu entera disposición. Simplemente, llama al 91 877 72 26 y te lo llevarán a casa.

Ver la carta de Antológico

Postres y cocktails

No te puedes olvidar de sus cinco postres caseros desde un auténtico arroz con leche casero a una sensacional tarta de zanahoria.

Con una privilegiada terraza a los pies de la Torre de la Catedral, con vistas a la plaza de los Santos Niños, Antológico también te espera para que disfrutes su próxima carta de cocktelería. Todo un día, todos los días, para disfrutar del Gastrobar de la Magistral.

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Antológico

El colegio García Lorca gana el certamen ‘Te doy mi palabra’ con el término ‘Escucha’

Acompañada por la concejal de Educación, Dolores López, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido el acto de entrega del premio ‘Te doy mi palabra’ al centro ganador, el CEIP García Lorca. Se trata de una bonita iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Educación con motivo de la celebración del Día del Libro.

Cada colegio participante eligió una palabra con un significado especial para su comunidad educativa y la acompañó con un dibujo o una imagen. Han sido muchos los colegios que han “dado su palabra” y han puesto muy difícil al jurado la elección del término ganador, dada la calidad de los trabajos presentados.

Finalmente, se impuso el CEIP García Lorca con la palabra ‘Escucha’, en un certamen que tuvieron como finalistas al CEIP Nuestra Señora del Val, con la palabra ‘Inclusión’, y al CC San Gabriel, con el término ‘Pasión’.

“Una palabra hermosa y muy necesaria”

La alcaldesa ha indicado que “en Alcalá de Henares siempre se ha dado mucha importancia al mundo de los libros, de las letras y de la creación literaria. Por eso, es muy valioso que mantengamos esa tradición y que los más pequeños de la gran familia de Alcalá sean los protagonistas de ello, con la ayuda de los profesores y de los equipos directivos de los colegios”.

Piquet también ha asegurado que ‘Escucha’ es una palabra “muy hermosa y muy necesaria en nuestro día a día y en nuestra convivencia. No hay diálogo y no hay entendimiento si no hay escucha, de ahí su importancia”.

Por último, la alcaldesa ha agradecido la participación de los escolares y los equipos directivos en esta iniciativa porque “significa que los alcalaínos del futuro van a ser ciudadanos sensibles, responsables y dialogantes y, ante todo, personas de palabra, que es lo que necesita nuestra ciudad, nuestro país y la humanidad entera”.

¿Te vienes de cañas con los romanos por Alcalá de Henares?

Una charla distendida con especialistas sobre los romanos, la arqueología clásica o el patrimonio arqueológico. Es el plan que propone la actividad De cañas con los romanos que se enmarca en la Programación de la cuarta edición Complutum Renacida.

Este evento, forma parte de una serie de actividades en torno al pasado romano de Alcalá de Henares que se extenderán durante todo el puente de mayo.

De cañas con los romanos arranca la misma tarde de este viernes 3 de mayo a las 18:30 horas en el Hostel Complutum (Plaza de San Diego, 2) y es una actividad con entrada libre hasta completar aforo.

Allí estarán, para tomarse unas cañas contigo y charlar sobre la historia romana de Alcalá de Henares el Dr. Jordi Pérez González, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá; y Paco Álvarez, escritor e historiador. Modera el Dr. Sebastián Rascón Marqués, arqueólogo, director del parque arqueológico de la ciudad romana de Complutum.

El evento lo realiza el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en asociación con la Universidad de Alcalá y Complutum Hostel.

Dónde está

Mapa del Mercado Romano de Alcalá de Henares 2024

Del 30 de abril al 5 de mayo, Alcalá de Henares dará vida a un mercado de la época romana, en torno a las Murallas de la Ciudad.

Un Mercado Romano, dentro del gran evento Compltum Renacida, que contará con recreaciones históricas y espectáculos, representados por los mejores artistas de Europa, que te trasladarán a la auténtica Roma.

En torno a las Murallas de la Ciudad, se podrá disfrutar de muestras de artesanía, recreaciones históricas y espectáculos como el ‘Gran Circus Maximus’, representados por los mejores artistas de Europa, transportando a los visitantes al período romano de la antigua ciudad de ‘Complutum’.

Las calles San Juan, Cardenal Sandoval y Rojas, la plaza de Palacio, el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional y el Pico del Obispo estarán engalanadas para el lanzamiento de todas estas actividades culturales, históricas, musicales, teatrales o gastronómicas.

El mapa del Mercado Romano

Todo empieza en la Casa de Hippolytus, el gran centro de interpretación romana de la Comunidad de Madrid que también está en Alcalá de Henares. Desde la Puerta de Madrid, habrá distintas visitas guiadas que nos acercarán al antiguo Imperio.

En el Pico del Obispo será donde se instalará el gran Circus Máximos. También allí, además de en las dos calles citadas, estará el Mercado Romano.

Este año la recreación histórica de un auténtico campamento romano pasa a la Ciudad Romana de Complutum.

A partir de entonces, el mismo patrimonio ‘más moderno’ de la ciudad toma el protagonismo. Así, entran en el mapa el Museo Arqueológico Regional y la Casa de la Entrevista. En esta ocasión sale de la Catedral Magistral, que el pasado año albergó la llamada ‘Tribuna Complutense’.

En esta nueva temporada, el recorrido del Desfile Militar Romano (domingo 5 de mayo – 13:00 horas) formará en Andrés Saborit para partir de Puerta de Madrid, Cardenal Cisneros, plaza de Los Santos Niños, San Juan y Cardenal Sandoval y Rojas. Media hora más tarde se bendecirán los estandartes y las tropas volverán a formar en Puerta de Madrid.

Programa completo día a día

Haz clic aquí para ver el programa de Complutum Renacida y Mercado Romano 2024 de Alcalá de Henares

Horarios de los grandes espacios de Complutum Renacida

Dispositivo especial de tráfico Complutum Renacida-Mercado Romano

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado Plan de Movilidad Urbana y Accesibilidad con motivo de la Celebración de Complutum Renacida y el Mercado Romano que tendrá lugar del 30 de abril al 5 de mayo.

En el mismo, se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo las distintas actividades previstas.

La instalación de Complutum Renacida y el Mercado Romano implicarán importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno del Casco Histórico.

Estas limitaciones se llevarán a cabo desde el lunes 29 de abril hasta el lunes 6 de mayo ambos incluidos.

Calles de Mercado

Los días 29 y 30 de abril comenzará el montaje de los puestos de los artesanos en las siguientes calles.

  • C/ San Juan
  • C/ Cardenal Cisneros
  • C/ Cardenal Sandoval y Rojas
  • Pza. de los Santos Niños
  • Plaza de Palacio
  • Puerta de Madrid
  • Huerta del Obispo y Pico del Obispo

Las calles indicadas anteriormente se encontrarán debidamente señalizadas, por lo que les rogamos que respeten la señalización con el fin de facilitar el buen desarrollo de Complutum Renacida y el Mercado Romano.

Medidas especiales de circulación y estacionamiento durante Complutum renacida – Mercado Romano.

Señalar que las labores de montaje de los puestos de artesanos, junto a la gran afluencia de visitantes, puede producir demoras en los desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al casco histórico.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus turismos en las calles afectadas por la instalación del  Mercado Romano

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a las alcalaínas, alcalaínos y visitantes que se encuentren en la ciudad durante la celebración de Complutum Renacida y el Mercado Romano, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta por el este acto.

Premiados los Balcones y Escaparates más bonitos de la Semana Santa de Alcalá de Henares

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo Isabel Ruiz Maldonado ha presidido la entrega de premios del III Concurso Embellecimiento de Balcones y Escaparates Semana Santa 2024.

Ha sido en un acto que ha contado también con la presencia de la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, la edil socialista María Aranguren, así como los representantes del jurado, compuesto por el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, el Jefe de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Alcalá, Raúl de Pedro, y Julián García, notable escaparatista de la ciudad.

Ruiz Maldonado ha felicitado a todos los participantes del concurso y ha agradecido la “implicación” de comercios y ciudadanos con su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

«Para mí, todos los participantes por el mero hecho de participar son ganadores. Nuestros balcones y escaparates han ayudado y mucho a la promoción de la ciudad», ha indicado.

Asimismo, el Jurado propuso otorgar a todos los participantes un diploma como agradecimiento a su esfuerzo y participación en esta edición. Estos son los premiados en el “III Concurso Embellecimiento de Balcones y Escaparates Semana Santa 2024”:

PREMIOS CONCURSO BALCONES

Primer Premio III Concurso Embellecimiento de Balcones

D. Justino Rodríguez Vargas

Segundo Premio III Concurso Embellecimiento de Balcones

Dª. María Teresa Torres Benavente

Tercer Premio III Concurso Embellecimiento de Balcones

Dª. Valentina López León

PREMIOS CONCURSO ESCAPARATES

Primer Premio III Concurso Embellecimiento de Escaparates

CAPITEL

Segundo Premio III Concurso Embellecimiento de Escaparates

VIAJES CONTI-TENERE

Tercer Premio III Concurso Embellecimiento de Escaparates

SELECCIONES DOHANA

Alcalá de Henares recupera su Festival Internacional de Órgano

La Catedral Magistral de Alcalá de Henares acogerá en el mes de mayo la XI edición del Festival Internacional de Órgano, tras la breve interrupción de los años de la pandemia.

La primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha afirmado que «el Festival Internacional de Órgano de Alcalá de Henares, uno de nuestros acontecimientos musicales más relevantes, reaparece de nuevo en el calendario cultural de la ciudad, fruto de la colaboración de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Obispado Complutense».

«Estamos orgullosos -continuaba la edil- de presentar un festival de calidad en el que el oyente podrá disfrutar del talento de los artistas a la vez que del sonido de nuestro órgano Blancafort y del impresionante interior de nuestra Catedral Magistral».

«El corazón musical de la iglesia»

Por su parte, Juan Miguel Prim Goicoechea, Delegado para la Evangelización de la Cultura del Obispado de Alcalá de Henares, recuerda que «el órgano de tubos es –con palabras de Buxtehude– el corazón musical de la iglesia, cuyo latido resuena a través del espacio sagrado.

«El órgano Blancafort de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, con sus 2.863 tubos, muchos visibles y otros internos, es un buen ejemplo de un corazón que no ha dejado de latir desde su inauguración en 2001, tanto en la liturgia como en concierto», finalizaba.

Tres conciertos durante el mes de mayo

“Siguiendo la tradición de nuestro Festival internacional de órgano” –explica Liudmila Matsyura, organista titular de la Catedral Magistral y directora artística del Festival– “esta XI edición está dedicada al gran compositor y organista francés Charles-Marie Widor, destacado exponente del órgano sinfónico francés. Todos los organistas participantes incluirán en sus programas una pieza de este destacado compositor”.

Widor (1844-1937) compuso diez sinfonías para órgano y fue maestro de grandes músicos, como Marcel Dupré, Louis Vierne o Darius Milhaud. Amigo de Camille Saint-Saëns, Widor fue organista titular de Saint-Sulpice de París durante más de sesenta años. Y junto a él, sonará la música de Bach, Franck, Balbastre, Bonnet, Vierne o Bruhns, así como los españoles Cabanilles, Yagüe y Juliá, por no hablar de Antonio Martín y Coll, organista franciscano del Convento de San Diego y discípulo del gran teórico y organista de la Magistral de Alcalá Andrés Lorente.

La edición de este año, señala Liudmila Matsyura, “incluye tres conciertos que serán interpretados por tres destacados concertistas de renombre internacional, con una larga trayectoria a sus espaldas. El concierto de la inauguración estará a cargo de Irena Chribková organista titular de la Basílica de Santiago en Praga, en la República Checa. El segundo concierto, en representación de Bélgica, correrá a cargo de Jan Vermeire, organista titular de la Catedral de la Luz, la Iglesia de Nuestra Sra. de las Dunas en Koksijde”. El último concierto, que coincide este año con la Noche en Blanco, será interpretado por la propia Liudmila Matsyura.

La alcaldesa Judith Piquet visita las obras de la calle Río Sil y Ronda Pescadería

Acompañada por la teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, han podido comprobar el estado de esta actuación que convertirá Río Sil en una calle de dirección única, con aceras más amplias y un incremento de plazas de aparcamiento al poner el estacionamiento en espiga.

Piquet ha indicado que “hemos venido a visitar las obras del Barrio Venecia, de la calle Río Sil, donde se están realizando obras de mejora para ensanchar las aceras, ampliar las plazas de aparcamiento y mejorar la iluminación de las calles y de los pasos de peatones. También se va a mejorar el acceso de la parada de autobús en Ronda Pescadería”. “En definitiva, -ha dicho Piquet- mejoramos esta manzana del barrio Venecia, así como el acceso peatonal de entrada y salida a nuestro Casco Histórico”.

Esta obra forma parte de la segunda fase de peatonalización, que afectan a más de 24.000 metros cuadrados y cuenta con una inversión total de más 6 de millones de euros, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos NextGeneration al 90%.

Parque Corredor estrena el nuevo Cine Yelmo con salas premium y lo último en tecnología

Cine Yelmo, la exhibidora líder en España, ha abierto de nuevo las puertas de Cine Yelmo Premium Parque Corredor tras meses de reformas. La compañía ha apostado por este nuevo formato Premium como parte de su estrategia para seguir ofreciendo a los espectadores la mejor experiencia cinematográfica.

Además, Cine Yelmo ha decidido incorporar una cocina propia en este cine para ofrecer productos gastronómicos de calidad, lo que lo convierte en el primer cine Premium de Madrid con su propia cocina.

Para celebrar la apertura de este renovado cine en Torrejón de Ardoz, Cine Yelmo ha celebrado un evento de inauguración que ha contado con la participación de Alejandro Navarro, alcalde de Torrejón de Ardoz; Jaime Gerbolés, director de inversiones, crecimiento y planificación estratégica de Cine Yelmo, y Alejandro León, Asset Manager de Redevco. Acompañados por personalidades del sector que no han querido perderse esta nueva apuesta por la cultura cinematográfica en la región, el acto ha seguido con una visita privada a las nuevas salas de cine y ha finalizado con un cocktail en el que los asistentes han podido probar algunos de los platos de la reciente carta introducida por Cine Yelmo en Parque Corredor.

“Esta reapertura forma parte de nuestra estrategia de ofrecer una experiencia diferencial y 360 a nuestros espectadores, que ahora podrán disfrutar de una calidad mayor de sus historias favoritas con algunos de nuestros productos gastronómicos más destacados. Cine Yelmo Premium Parque Corredor es una apuesta para nosotros en la región a la que le vemos mucho potencial y trabajaremos por introducir cada vez más mejoras para que todos nuestros clientes puedan disfrutar de la experiencia Cine Yelmo”, comentaba Jaime Gerbolés, director de inversiones, crecimiento y planificación estratégica de Cine Yelmo durante el acto.

Los asistentes han conocido de primera mano tanto esta nueva cocina propia como las 8 salas completamente renovadas en las que ha trabajado la exhibidora, que cuentan con todas las comodidades de sus butacas reclinables y más espaciosas. Además, en línea con la innovación que les caracteriza, Cine Yelmo ha decidido introducir proyectores láser en todo el cine, que ofrecen una mayor calidad y detalle de la imagen. Además, una de estas salas es Macro XE, lo que hace que la experiencia sea más inmersiva con una pantalla más grande y plateada, sonido dolby y proyectores digitales de gran definición.

“Una vez más, Cine Yelmo incorpora conceptos innovadores y ha decidido apostar por Parque Corredor para abrir su primer cine con este concepto Premium en Madrid. No es casualidad; hace cuatro años decidisteis quedaros con la gestión de estas salas, confiando en Parque Corredor y su gran proyecto de renovación, y seguimos viendo los resultados de esta confianza”, afirmaba Alejandro León, Asset Manager de Redevco.

Programación y ofertas especiales

Cine Yelmo, al igual que Parque Corredor, busca ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de ocio y restauración con una oferta cinematográfica de primer nivel, con estrenos como Rivales (26 de abril), El Especialista (26 de abril), Garfield (1 de mayo) e Immaculate (1 de mayo), que llegan estos días a la cartelera. Este plan se complementa con la calidad de sus productos de bar, entre los que destacan pizzas, hamburguesas o platos veganos, entre una amplia oferta de carta, gracias a la cocina propia que incluyen los nuevos cines.

Por último, Cine Yelmo Premium Parque Corredor lanza una promoción especial de apertura para los miembros de MovieYELMO, que podrán comprar sus entradas a un precio reducido de 5,90 € y de descuentos en productos de bar con un menú premium a 9,90 € y el menú doble premium a 15,40 € hasta el 30 de mayo. Los espectadores ya pueden asegurar su plan en Cine Yelmo Premium Corredor con la compra de entradas ya disponibles en la página web y app de Cine Yelmo.

Además, los miembros del Club Parque Corredor podrán disfrutar, de manera permanente, de un descuento exclusivo en los Cines Yelmo del centro comercial.

Parque Corredor