La Concejalía de Cultura recuerda que el próximo 27 de agosto finaliza el plazo de inscripción en ‘Alcalá a Escena’, el programa destinado a apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, que consiste en la cesión del Teatro Salón Cervantes a todas aquellas compañías y artistas locales que quieran actuar en el mismo y cumplan con los requisitos que establecen las bases.
El Ayuntamiento realizará la selección de los artistas, compañías o entidades locales de la manera más abierta y transparente posible, bajo los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, al amparo de la mejora y enriquecimiento de la oferta cultural del Ayuntamiento.
La finalidad de esta convocatoria es dar a conocer los estrenos de los trabajos escénicos de las agrupaciones y artistas alcalaínos. Para ello, se programarán representaciones los domingos de la temporada regular en el calendario en el Teatro Salón Cervantes bajo el nombre ‘Alcalá a Escena’.
Esta convocatoria es inclusiva, teniendo cabida todo tipo de formatos ya sean de música, teatro, danza, performance y/o lecturas dramatizadas, entre otros.
La recordada Dama del Vino en el mundo y Premio Cervantes Gastronómico 2017, Doña Isabel Mijares siempre tendrá un lugar en su memoria en la zona Los Arribes. Con la instalación de un monumento en Fermoselle (Zamora), la organización de los Premios VinDuero-VinDouro ha rendido un gran homenaje a quien hasta este 2024 había sido la directora técnica del Comité Internacional de Cata de su concurso internacional de vinos. Este acto ha sido organizado en el marco de la celebración de la vigésima edición del certamen.
Así, los miembros que conformaron el Comité Internacional de Cata de Premios VinDuero-Vindouro entre ellos el Director de A&B, presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur José Valdearcos, representantes de la Denominación de Origen Arribes, autoridades locales de Fermoselle, el equipo técnico de Premios VinDuero-VinDouro, así como vecinos y vecinas del municipio, se congregaron en la plaza situada en la calle Fontanicas para homenajear a Isabel Mijares.
El presidente de Premios VinDuero-VinDouro, José Luis Pascual; el periodista gastronómico, Javier Pérez Andrés; el director técnico de la Denominación de Origen de Arribes, Carlos Capilla; y el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, dedicaron unas palabras de agradecimiento y afecto a Isabel Mijares. Seguidamente, Eduardo Bra, nieto de la enóloga, entre alegría y emoción habló agradeció a todos los presentes el cariño mostrado a su abuela.
La gran copa de vino en homenaje a la Dama
Terminados los discursos, fue el momento de descubrir el monumento: una imponente copa forjada en hierro de cuatro metros y medio de altura que ya descansa en la plaza de la calle Fontanicas.
Situada a un lado de la copa, se ha instalado un panel con todos los nombres de las personas que así han expresado su deseo de homenajear a Isabel Mijares. Panel que se irá actualizando a lo largo de los próximos meses con los nombres de las personas que deseen introducir su nombre. Para ello, tan solo hay que rellenar este formulario.
José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica
A continuación, uno por uno, todos los catadores del Comité Internacional de Cata de Premios VinDuero-VinDouro, autoridades y miembros del equipo técnico del concurso depositaron dos rosas a los pies de la imponente copa como muestra de gratitud y afecto. De fondo, acompañando, los jóvenes músicos zamoranos Diego y Álvaro Sánchez Mangas, al violín y al violonchelo, respectivamente, interpretaron las obras Elegia de Faure y duo concertante para violín y cello de Schubert.
Depositadas todas las rosas, todos los presentes realizaron un brindis por ella alzando la copa todo lo alto posible. Para cerrar el acto, Begoña Jovellar, presidenta de la Asociación Castellanoleonesa de Enólogos (Acle), dedicó las últimas palabras a la Dama del Vino en representación del Comité Internacional de Cata de Premios VinDuero-VinDouro.
Sobre Isabel Mijares
Isabel Mijares fue una mujer singular desde su nacimiento en Mérida en 1942, pues comenzó en 1959 sus estudios en ciencias Químicas en la Universidad de Madrid cuando no era nada habitual la presencia femenina en este tipo de titulaciones. Becada por el gobierno francés se trasladó allí en 1967 para estudiar enología en la Universidad de Burdeos licenciándose un año más tarde.
De regreso a España en la década de los 70, rompió los esquemas dentro de una sociedad donde comenzaba a fraguarse un proceso de transición y cambio. Fue la primera en muchas cosas: en dirigir una bodega, en presidir un consejo regulador, en ser jefa de proyectos en Naciones Unidas para asesorar a los gobiernos sobre prácticas vitivinícolas, en dirigir técnicamente jurados de concursos internacionales de cata… Y así podríamos continuar con una amplia trayectoria y en todas ellas destacaría dos hechos fundamentales: qué fue la primera mujer en dedicarse al vino y que fue quien rompió las barreras para que las mujeres comenzarán a introducirse en el sector vitivinícola.
Para la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro y para la Asociación VinDuero-VinDouro, entidad desde la que se empezó a fraguar nuestra agrupación, Isabel Mijares ha sido una persona esencial para el desarrollo del concurso internacional de vinos Premios VinDuero-VinDouro. Con su incansable trabajo, dedicación y cariño, a lo largo de más de una década como directora técnica consiguió posicionar nuestro certamen entre uno de los más destacados y prestigiosos concursos a nivel internacional. Tal fue así, que en 2023 recibió el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, la mayor organización intergubernamental dedicada a la protección y difusión del vino.
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y la concejala de Educación, Lola López, han visitado esta mañana el colegio Mozart, que es uno de los centros que acoge el programa ‘Abierto para jugar en verano’.
Esta iniciativa comprende actividades de ocio en centros educativos para niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, entre el 24 de junio y el 6 de septiembre. Se trata de un programa municipal, organizado por las Concejalías de Igualdad y de Educación, cuya finalidad principal es apoyar a las familias facilitando la conciliación laboral y familiar.
Durante estas semanas 6 colegios han permanecido abiertos durante el mes de junio, 10 durante el mes de julio (incluido el CPEE Pablo Picasso), 4 durante el mes de agosto y 1 en septiembre, ofertándose más de 100 plazas por semana y centro, lo que significa un total de 9.000 plazas entre todos los meses de verano.
La alcaldesa ha destacado que “la participación durante el pasado mes de julio alcanzó una media superior al 95%, lo que constata que el programa cada año se encuentra más consolidado y es una de las opciones más demandadas por las familias alcalaínas durante el período estival; un programa con el que las familias han podido conciliar sus trabajos con las vacaciones escolares de sus hijos”.
Los escolares participan en actividades adaptadas a su edad y madurez evolutiva en un programa que gestiona la entidad Servicios Profesionales Sociales, S.A., especializada en el sector educativo de ocio y tiempo libre.
Durante estas semanas se han programado actividades variadas dentro y fuera de los centros escolares, como talleres de Prevención de Cruz Roja, Arqueodidat (en el recinto de Complutum), Liga de la Educación, Gymkhana, visita al Museo Arqueológico Regional, al Parque Europa, Madrid Río, Montaña de gatos (en El Retiro), además de la asistencia a las piscinas municipales y cuyo objetivo principal es el de generar espacios y experiencias que lleven a los participantes a pasar momentos de diversión y aprendizaje durante el período de vacaciones.
El Colectivo vecinal de ‘Espartales Norte y Sur unidos’ denuncia, una vez más, el vandalismo en su barrio en forma de quema de contenedores y una pelea a cuchillo en el bloque de viviendas públicas de la Comunidad de Madrid en Espartales Sur, entre las calles de José María Pemán y Miguel Hernández, conocido como ‘La Corrala’.
En las imágenes de la pelea, que ha recibido Dream Alcalá (solo se puede ver en Youtube por usuarios registrados de más de 18 años), se ve a un hombre portando un arma con un gran filo -rodeado en amarillo en la foto de portada- y varios individuos a su alrededor. Mientras algunos de los intervinientes en la reyerta intentan calmar los ánimos, uno de los implicados quiere ir a por el hombre armado.
Finalmente, el individuo armado se marcha y levanta los brazos ante lo que parece ser la presencia de agentes de policía que realizan un disparo de advertencia (es una parte del vídeo que hemos cortado, pues se podría ver comprometida la identidad de la persona que graba).
Después, las imágenes muestran la actuación policial con varios agentes de uniforme y de paisano reduciendo en el suelo a todos los implicados en la reyerta, en la que, finalmente, no parece haber heridos de consideración, aunque no hay informaciones respecto a este particular.
Por otro lado, según publica Espartales Unidos en sus redes sociales, el suceso se produjo sobre las 17:30 horas de este martes, 20 de agosto. En el mismo se habría producido una pelea entre dos individuos a cuchillazos y palos a que enseguida ha acudido la policía. Según los vecinos, «se han oído disparos, finalmente se han llevado a varios detenidos y el portal ha terminado lleno de sangre».
Quema de contenedores
Además, este colectivo vecinal denuncia la quema de contenedores en su barrio. También con imágenes en sus perfiles de redes sociales muestran como arden los depósitos de recogida de basuras de las avenidas Víctimas del Terrorismo, Alfonso VI y Fernando I durante dos noches seguidas.
Podría haber afectados hasta una veintena de contendores y algunos vehículos. Como muestran las imágenes de la denuncia de los vecinos, varios coches aparcados al lado de los contenedores también se quemaron.
Los sucesos se produjeron durante las dos últimas madrugadas. Primero, el martes 20 de agosto a las 4:45 horas y, después, el miércoles 21 alrededor de las 1:30 horas.
Uno de los coches afectados
Vecinos y Ayuntamiento piden más presencia policial
Así mismo, Espartales Unidos reclama más presencia policial en el barrio. En ese sentido, la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel se ha pronunciado pidiendo al Delegado del Gobierno “que se empleen más recursos y más policía para mejorar la seguridad de los vecinos del barrio de Espartales”.
La edil asegura que la Policía Municipal hace vigilancia diaria en estas zonas, en concreto se realiza “una visita por la mañana, dos por la noche y, en función de la carga de trabajo de la jornada, se efectúa otra visita por la tarde”, si bien el objetivo se policial se centra más en “de vigilar las viviendas vacías para que no se vuelvan a ocupar”.
El Gobierno municipal de Alcalá de Henares pedirá al Delegado del Gobierno en la próxima Junta Local de Seguridad “que se empleen más recursos y más policía para mejorar la seguridad de los vecinos del barrio de Espartales”.
Así, la concejal de Seguridad del Ayuntamiento Orlena de Miguel declaró que “necesitamos una mayor implicación por parte del Delegado del Gobierno en Madrid y del Gobierno de España que son quienes tienen las competencias en materia de seguridad ciudadana”.
De Miguel recordó que “el equipo de Gobierno está cumpliendo sus compromisos con los vecinos de Espartales y la Policía Municipal hace vigilancia diaria en estas zonas, en concreto se realiza una visita por la mañana, dos por la noche y, en función de la carga de trabajo de la jornada, se efectúa otra visita por la tarde, con el objetivo de vigilar las viviendas vacías para que no se vuelvan a ocupar. Para ello cuentan con alarmas volumétricas”.
Labores de la Empresa Municipal de Vivienda
Además, la concejal de Seguridad señaló que la EMV ha realizado diversos trabajos y labores de mantenimiento en los últimos meses para mejorar las condiciones de las viviendas y las áreas comunes.
Entre las acciones más destacadas se encuentran el arreglo de ascensores, la recuperación de iluminación exterior, la revisión de calderas, el desalojo y retirada de enseres, la reparación de fugas de agua en grupo de presión y radiadores, así como la instalación de puertas de seguridad y de elementos de protección como verjas para evitar ocupaciones y de alarmas volumétricas.
El Ayuntamiento está utilizando todos sus recursos para afrontar este problema, pero debido al vandalismo, estas actuaciones de mantenimiento duran muy poco.
“Mayor implicación del Delegado del Gobierno”
El Gobierno de Alcalá de Henares exige que se empleen más recursos y más policía para la seguridad de los vecinos de Espartales y así se lo transmitirá en la próxima Junta Local de Seguridad al Delegado del Gobierno.
“Necesitamos una mayor implicación por parte del Delegado del Gobierno del Madrid que es quien tiene las competencias en materia de seguridad ciudadana”, finaliza Orlena de Miguel.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido en el salón de actos de Capuchinos la presentación de la IV Edición del Trofeo Ciudad de Alcalá By Mad Cup, que enfrentarán al Atlético de Madrid Femenino y al Ajax de Amsterdam este sábado 24 de agosto, día del Pregón de las Ferias de Alcalá en el estadio del Centro Deportivo Alcalá de Henares a las 10:30 horas.
También han estado presentes la concejala de Deportes, Dolores López; la directora general del Atlético de Madrid femenino, Lola Romero; y la futbolista Ana Vitoria, que ha sido subcampeona olímpica con la selección de Brasil. No han faltado los concejales socialistas María Aranguren y Alberto Blázquez así como los representantes de la MadCup, María Benzal y Javier Sánchez.
La alcaldesa de Alcalá ha indicado que “este trofeo nos va a dar la oportunidad de disfrutar, un mes de agosto más, con el mejor fútbol femenino de élite de Europa. Todo un privilegio para nuestra ciudad, que desde hace cuatro años acoge este evento pionero en nuestro país, como el primer torneo gran internacional de fútbol femenino de pretemporada”.
Piquet ha recordado que “este trofeo llega, además, en unas fechas importantes para Alcalá, pues coincide con el comienzo de sus Ferias, convirtiéndose además en otro de los atractivos para disfrutar de nuestra ciudad en sus días grandes”.
Asimismo, ha indicado que “además este evento permite estrechar vínculos con dos instituciones muy importantes para Alcalá y para este Ayuntamiento, que entiende el deporte como un elemento dinamizador de nuestra sociedad y de nuestra economía”.
Entrevista a Ana Vitoria e imágenes de la presentación
Atlético-Ajax, un partido de Champions
El Atlético de Madrid Femenino se medirá al Ajax en el IV Trofeo Ciudad de Alcalá By MadCup. El encuentro, que se disputará en el Centro Deportivo Alcalá de Henares, tendrá lugar el próximo sábado 24 de agosto a partir de las 10:30 horas y medirá a las rojiblancas con el conjunto tulipán en la mañana del pregón de las Fieras de Alcalá
De esta manera, las rojiblancas continuarán con su puesta a punto de cara a la nueva temporada que dará comienzo de manera oficial el 4 de septiembre en la semifinal de la primera ronda de la UWCL.
Este duelo será el cuarto amistoso de la pretemporada tras el disputado ante el Athletic Club en Aranda de Duero y The Women’s Cup.
El espectacular Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, acogerá el tradicional ciclo de música y danza Las Noches del Patio, que este año refuerza la presencia alcalaína.
De este modo, salvo el Ballet Folclórico de Madrid, que abrirá el ciclo el domingo, 25 de agosto, con su espectáculo ‘Dos Dinastías en Danza’ el resto de los días, los grupos y artistas alcalaínos tendrán todo el protagonismo.
Todos los espectáculos tendrán lugar a las 22:00 horas. Las entradas se podrán a la venta a partir del 21 de agosto en la web www.culturalcala.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Espectáculos con sello alcalaíno
El lunes 26 será el turno de la Academia de Belén Rodríguez, que ofrecerá su espectáculo ‘Añoranza’.
El martes 27 será el turno de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares y su espectáculo ‘Éxitos de siempre’.
La Compañía de Danza de Azucena Rodríguez será protagonista con ‘Sueños’ el miércoles 28.
Mientras, el 29 de agosto, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho interpretará ‘Del Son al soniquete’.
El viernes 30 será el turno de la compañía del Ballet Albéniz, que presentará ‘Antología de la Danza Española’, mientras que el sábado 31 cerrará de nuevo un espectáculo local con Sonia Andrade como protagonista denominado ‘Copla Symphony, acompañada por Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales.
«Un privilegio disfrutar de nuestros artistas locales en un enclave único»
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha asegurado que “es un privilegio disfrutar de nuestros artistas locales y de grupos de renombre nacional en un enclave único como el Patio de Santo Tomás de Villanueva, ante un público siempre muy entregado y que seguro agotará las entradas en cada espectáculo”.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, organiza el Concurso de Comparsas para la Cabalgata de Ferias y Fiestas 2024. Las ocho comparsas que como máximo podrán participar en el Concurso tendrán un premio de 200 euros cada una en reconocimiento a su trabajo y participación en el desfile.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha explicado que “al ser ocho el número máximo de participantes que pueden optar a los premios del concurso de comparsas, únicamente las ocho primeras solicitudes (por orden de registro) entrarán en el concurso. En caso de presentarse más de ocho solicitudes, las restantes podrán participar en la cabalgata, pero no en el concurso ni podrán obtener los 200€ que se asignará a los participantes en el concurso”.
Saldaña recuerda que la Cabalgata de Ferias, que tendrá lugar el domingo 1 de septiembre, se desarrollará de nuevo este año a lo largo de la Vía Complutense, desde la rotonda de la calle Luis de Medina hasta Sebastián de la Plaza, toma Libreros hasta llegar a la Plaza de Cervantes.
Más información para las comparsas concursantes
Cada comparsa (máximo ocho participantes) deberá contar, como mínimo, de 10 componentes y un máximo de 40 personas, todos los componentes deberán cumplir la misma temática y cada comparsa podrá ir acompañada por algún elemento musical, ya sea con un equipo de sonido o música en directo.
El plazo de presentación comenzará al día siguiente de su publicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá y finalizará el 30 de agosto de 2024 a las 14.00 horas.
Para poder concursar, deberá presentarse en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) en un sobre cerrado indicando “Concurso de comparsas” con la documentación que figura en la convocatoria.
Además de los 200 euros por participar, se han establecido los siguientes premios: 1.300 al ganador, 800 al segundo, 400 al tercero, y 200 para el cuarto y quinto.
Parque Corredor, el centro comercial propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, continúa su dinámica expansión durante el verano, sumando cinco nuevas marcas a su renovado proyecto: Ginos, Popeyes, Multiópticas, José Luis Joyerías y Mister Minit.
Estas recientes incorporaciones refuerzan la estrategia de crecimiento de Parque Corredor, consolidando su posición como un referente comercial en la región y ampliando su ya extensa oferta para satisfacer las necesidades y preferencias de sus visitantes.
Nuevas Opciones Gastronómicas
Ginos, el restaurante especializado en auténtica comida italiana abre hoy sus puertas en Parque Corredor. Con un ambiente acogedor y familiar, Ginos ofrece un menú inspirado en la tradicional trattoria romana, donde los amantes de la pasta, la pizza y otras delicias italianas podrán disfrutar de una experiencia culinaria única.
Por otro lado, Popeyes, la reconocida cadena de restaurantes nacida en Luisiana, EE. UU., en 1972, trae su emblemático pollo crujiente al centro comercial. Con una mezcla única de cocina cajún y criolla, Popeyes se ha expandido a más de 3.600 establecimientos en todo el mundo, y ahora, los clientes de Parque Corredor podrán disfrutar de su sabor distintivo.
Ampliación de servicios y productos
En el ámbito de la joyería, Parque Corredor incorpora a José Luis Joyerías, una marca con más de 50 años de historia y presencia en más de 100 tiendas en España y Portugal. La joyería destaca por su variada oferta de diseños en diamantes, oro y gemas, abarcando desde joyas atemporales hasta las últimas tendencias, así como una cuidada selección de marcas de relojería.
Además, el centro comercial añade dos prestigiosas marcas de servicios: Multiópticas y Mister Minit. Multiópticas, líder en el sector óptico con más de 45 años de experiencia, ofrece asesoramiento en salud visual y una amplia gama de productos estéticos, cumpliendo con los más altos estándares higiénico-sanitarios. Más información.
Por su parte, Mister Minit, con más de cinco décadas de trayectoria a nivel mundial, se especializa en servicios de reparación de calzado, duplicado de llaves, mandos a distancia, grabados y personalización de productos, entre otros.
Con estas nuevas aperturas, Parque Corredor continúa fortaleciendo su oferta y reafirmando su compromiso de proporcionar una experiencia de compra completa y diversificada para todos sus visitantes.
Estas aperturas se suman al numeroso elenco de operadores que se han ido incorporando o renovando sus locales en los últimos meses, entre ellos: La Mafia se sienta a la mesa, Taco Bell, Adopt, Gelati Dino, Reyna Istambul, Hamburguesa Nostra, Brasa y Leña, Udon, Pans & Company, Vezzo, Gagawa, Santagloria, Amazonia, Normal, Natura, Beds, Mimma Galery, Foster’s Hollywood, 100 Montaditos, Bed’s, Burger King, el único Ikea del Corredor del Henares, con más de 7.500 m2, etc.
Así, junto con las nuevas salas de cine Yelmo Premium, Parque Corredor consolida su liderazgo como el centro comercial y de ocio de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa.
La Comunidad de Madrid retomará a partir del próximo 29 de agosto los talleres del programa de educación patrimonial Arqueólogos por un día. En esta su novena edición, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha ofertado 1.148 plazas gratuitas para niños de entre 8 y 14 años, que deberán estar acompañados por un adulto.
La iniciativa, que comenzó el pasado mes de junio y se extenderá hasta el 29 de septiembre durante los fines de semana, tiene como objetivo favorecer el aprendizaje en familia sobre las labores investigación y conservación del patrimonio regional.
Los talleres se llevan a cabo en el Parque Arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum de Alcalá de Henares. Allí, los participantes visitan los emplazamientos donde descubren los aspectos más interesantes de los vestigios conservados y el proceso de excavación. A continuación, se trasladan al yacimiento recreado, donde realizan el etiquetado, documentación, fotografía y dibujo de los restos más importantes que hayan extraído.
Complutum fue uno de los principales núcleos urbanos del interior de España. La urbe, ubicada a poco más de 20 kilómetros de Madrid, en la vega del río Henares, fue construida en época del emperador Augusto (siglo I d.C). Entre sus diversos edificios singulares se encuentra una vivienda señorial privada, conocida como Casa de los Grifos, que conserva casi en su totalidad un programa pictórico decorativo.
Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá, que se celebran entre los días 24 de agosto y 1 de septiembre, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil.
En el mismo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados durante las Ferias y Fiestas 2024.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Ferias 2024
Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Ferias y Fiestas 2024, comenzarán desde primera hora del viernes 23 agosto, finalizando el lunes 2 septiembre, afectando principalmente a los siguientes lugares de la ciudad:
Casco Histórico: Calles aledañas al Casco Histórico, la cuales se encuentran debidamente señalizadas.
Recinto Ferial: Calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.
Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal: Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio.
Castillo de Fuegos Artificiales, Vía Complutense, (entre la Plaza de las 25 Villas y Glorieta de la Cruz Verde), Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio.
Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento, pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Ferias 2024, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024
Medidas especiales de restricción de estacionamiento en la zona centro
Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas 2024, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 23 de agosto a las 08:00 horas, hasta las 08:00 horas del día de 2 de septiembre en los siguientes lugares que a continuación se indican.
Medidas especiales de restricción de circulación en zona centro
A los residentes de los garajes de la C/ Nebrija se les facilitará el acceso con sus vehículos desde la calle Santiago tal y como lo están realizando en la actualidad.
A los residentes de los garajes de la C/San Diego se les facilitará el acceso con sus vehículos a través de la C/ Azucena, como lo están realizando en la actualidad.
El horario de la C/Mayor para la realización de las labores de carga y descarga en vehículo no sufrirá ninguna variación durante el periodo de Ferias, siendo este de 07:00 a 11:00 h como el resto del año. Pasada las 11:00 h se instalarán los veladores de la C/ Mayor y será una calle exclusivamente peatonal.
Conciertos – Huerta del Obispo
Medidas especiales de restricción de estacionamiento
Durante el montaje, celebración y desmontaje de los conciertos 2024, los siguientes lugares permanecerán con la prohibición del estacionamiento:
Medidas especiales de restricción de circulación
Se limitará el tráfico al menos 2 horas antes de la apertura de puertas o del comienzo de los conciertos, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.
Recinto Ferial
La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, la Gta. de Beleña y la Gta. con la calle Gran Canal, desde el viernes 23 de agosto hasta el lunes 2 de septiembre de 2024, en el horario comprendido de 18:30 a 08:00 horas aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares haya sido limpiada por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad se volverá a abrir al tráfico.
Splash Tobogán Acuático
Con motivo de las actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en la C/ Padre Llanos (junto al Centro Cultural Gilitos), entre la Avda. de los Jesuitas y la calle Corpa, entre las 10:00 y las 14:00 horas del 26 al 30 de agosto de 2024, se cortará el tráfico de vehículos esta calle mientras se estén desarrollando dichas actividades infantiles.
Gran Desfile Carrozas Fin de Fiestas 2024
El desfile de carrozas comenzará el domingo 1 de septiembre a las 21:00 horas desde:
Vía Complutense- Glorieta de Luis de Medina – Vía Complutense- Glorieta de Diego de Urbina- Vía Complutense- Glorieta de Forges- Vía Complutense – Glorieta de Jerónimo de Sola (San Isidro) – Calle Sebastián de la Plaza – Glorieta de los Cuatro Caños – Calle Libreros – Plaza de Cervantes Final.
Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de celebración de la cabalgata.
Horarios a tener en cuenta el domingo día 1 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas.
Restricción del tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 19:00 horas.
Salida Cabalgata Vía Complutense: 21:00 horas.
Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)
Castillo de Fuegos Artificiales Fin de Fiestas
El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2024 se celebrará el domingo 1 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas.
Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico se accionarán al menos 2 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.
Transporte público
Autobuses urbanos
El transporte de autobuses urbano circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.
Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Como ya ocurriera el pasado año, Alcalá de Henares volverá a cerrar los parques donde, tradicionalmente, se producían grandes aglomeraciones de personas para hacer el llamado ‘botellón’.
Por tanto, entre los días 23 de agosto al 1 de septiembre, ambos inclusive, el horario de cierre de los parques municipales de Sementales y Plaza de la Juventud se adelantará las 20:00 horas.
Así lo confirmaba el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, a Dream Alcalá. «Efectivamente, los Parques de Sementales y la Juventud volverán a cerrar a las 20:00 horas para evitar estas concentraciones masivas. Esto el pasado año dio muy buen resultado. Te puedes tomar algo en el Recinto Ferial, en la Feria de Día o en un pequeño grupo con tus amigos, pero queremos evitar grandes aglomeraciones que luego generen problemas».
Añade el edil que, en previsión del consumo de bebidas en la calle durante las Ferias de Alcalá 2024, «también se multiplican los contenedores, las papeleras, y a primera hora de la mañana siempre están los equipos de limpieza que hacen también una excepcional labor para dejarlo todo limpio. Lo que queremos evitar es esas concentraciones que todos sabemos en lo que derivaban y la peligrosidad que tenían».
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024
La Policía Nacional ha establecido un dispositivo especial de seguridad con motivo de las fiestas patronales de la localidad madrileña de Alcalá de Henares que se celebrarán en el período comprendido entre los días 23 de agosto y el 1 de septiembre.
El dispositivo contará con la participación de más de 1.000 efectivos de diferentes unidades de la Comisaría de Alcalá de Henares. Concretamente, el despliegue policial diario será aproximadamente de unos 165 funcionarios de seguridad ciudadana que patrullarán las calles para garantizar que las fiestas se puedan disfrutar con total tranquilidad, pudiendo reaccionar de manera inmediata ante cualquier incidente.
Además, se reforzará al operativo diario habitual con la participación de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, concretamente para los días 24 (sábado), 30 y 31 (último fin de semana de Ferias) en horario nocturno con tres grupos de la Unidad de prevención y reacción (UPR).
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares dará cuenta en los próximos días como se integrará el dispositivo de seguridad y emergencias, al completo que estará coordinado, además de por Policía Nacional, por los servicios de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, el Comisario de Policía Local, Luis Antonio Moreno, y técnicos del área, se reunieron con una representación de las peñas festivas de la ciudad con el objetivo de detallar el dispositivo de seguridad previsto para las próximas Ferias y Fiestas de Alcalá 2024 y atender las sugerencias que los peñistas pudieran aportar para mejorarlo.
Tras la reunión, Piquet manifestó que este encuentro ya se celebró el año pasado y “obtuvimos buenos frutos, por este motivo hemos decidido repetirla y hacer partícipes a las peñas de todo el dispositivo de seguridad previsto pues compartimos objetivo, todos queremos que sean unas fiestas tranquilas, seguras y en las que todos podamos disfrutar, vecinos, peñistas y todos aquellos que nos visiten durante esos días”.
La alcaldesa ha afirmado que el dispositivo diseñado el año pasado “funcionó muy bien, por ese motivo este año va a ser muy similar, con la introducción como novedad de los guías caninos y el refuerzo en la seguridad del perímetro de la parte trasera de las carpas de las peñas”.
El dispositivo, cuyo contenido se explicará con detalle en los próximos días, estará coordinado por los servicios de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil.
En el Recinto Ferial se van a implementar medidas para mejorar la iluminación, la organización interna del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias, la zona de protección perimetral del Recinto, así como las salidas de evacuación ante posibles emergencias. Además, como novedad, el dispositivo 2024 incorporará un servicio de guías caninos.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024
A juicio de los socialistas, esta situación supone “un grave riesgo, tanto para los vecinos y vecinas como para los propios policías. Si se hubiera producido cualquier incidente grave, no habría habido capacidad de reacción y los propios agentes no habrían contado con apoyo de sus compañeros”.
Los socialistas denuncian además la nula de gestión por parte de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, a la cual acusan de “haber llevado al Cuerpo a una situación insostenible. Lo sucedido el pasado fin de semana no es más que un nuevo ejemplo del lamentable estado en el que la concejala De Miguel está dejando la seguridad alcalaína, todo ello con el beneplácito de la alcaldesa, Judith Piquet, que parece tener cosas mejores que hacer en México que poner orden en la gestión de la ciudad”.
Fuentes del gobierno municipal mostraron su sorpresa porque el Partido Socialista «se haya disuelto como partido de la oposición constituyéndose ahora en un pseudomedio digital (refiriéndose a la web socialistasdealcala.es) que se dedica a citar diversas fuentes de información, en lugar de pedir los datos directamente como concejales a la concejalía de Seguridad».
“De ser ciertos los datos que han publicado en esta nueva web informativa socialista», añaden, «se habrían duplicado los efectivos que se mantienen en verano, ya que cuando gobernaba el PSOE solo había dos agentes en algunos momentos del periodo vacacional”, dijeron estas fuentes.
Desde el gobierno municipal inciden en que la falta de efectivos en la Policía Local es un problema «que se lleva arrastrando desde los mandatos socialistas y en cuya solución está trabajando este equipo de gobierno».
Explicaciones y transparencia
En cualquier caso, desde el Grupo Socialista han anunciado que pedirán explicaciones a la alcaldesa por unos hechos que consideran “muy preocupantes” y que vienen a ahondar en la profunda crisis que se vive en el seno de la Policía Local alcalaína.
“Los Policías Locales alcalaínos viven en constante tensión e incertidumbre desde la llegada del PP y VOX al Gobierno de la ciudad. No hay planificación, no salen las plazas necesarias para mantener el número adecuado de componentes que la plantilla necesita, hay un permanente conflicto sindical y se producen extraños cambios en la Jefatura del Cuerpo que suponen un gasto adicional de más de 150.000 euros a las arcas de la ciudad. Objetivamente la Policía Local de Alcalá ha ido a peor desde que la señora Piquet gobierna, nos lo dicen los propios agentes y muchos vecinos preocupados por la seguridad alcalaína”, señalan.
Ferias y Fiestas de Alcalá
Por otro lado, toda esta situación vuelve a situar el foco, según los socialistas, en las próximas Ferias y Fiestas de Alcalá, que se presentan en materia de seguridad con más incertidumbre que nunca. “Debemos recordar que recientemente, la propia Orlena de Miguel reconoció públicamente sus dudas sobre el dispositivo de seguridad. Si la propia concejala no lo tiene claro y no es capaz de poner los medios necesarios para garantizar que todo vaya como debe ir, ¿Qué podemos esperar de la seguridad durante las Fiestas? A cinco días de su arranque, todo es incertidumbre y malas sensaciones entre los profesionales. Esperemos que la incapacidad de la señora De Miguel y la dejadez de Judith Piquet no nos lleve a una situación que ponga en riesgo a nuestros vecinos y vecinas”, afirman.
Por último, los socialistas han trasladado su apoyo a nuestra Policía Local, la cual “desarrolla múltiples tareas, como regular el tráfico, vigilar el cumplimiento de las normativas de ruidos o de convivencia y con solo cuatro agentes es imposible realizar estas tareas de manera apropiada”.
En este punto los socialistas resaltan el gran trabajo de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de nuestra ciudad ante la nefasta gestión del equipo de Gobierno de VOX y PP, con una alcaldesa, Judith Piquet, que “debería dejar de buscar constantemente la confrontación con el Delegado del Gobierno y con el propio Gobierno de Pedro Sánchez, ponerse a trabajar de verdad por la seguridad de nuestra ciudad y nuestros vecinos, y estar agradecida al Gobierno de España y a nuestra Policía Nacional, que son los nos están protegiendo durante todo el verano ante la inacción e incompetencia del Gobierno municipal”.
La Comunidad de Madrid ha informado a 700 empresas del sector de la construcción sobre los riesgos laborales de la exposición al calor. Esta medida se inscribe dentro de la campaña especial de prevención que está llevando a cabo el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) desde el pasado 15 de junio y que se extenderá a lo largo del verano.
En este tiempo, los técnicos de este organismo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo han visitado hasta la fecha 62 obras para dar a conocer alguna de las medidas que se deben adoptar para paliar los efectos de las altas temperaturas. Así, desde el Gobierno madrileño se aconseja que existan zonas de hidratación situadas a la sombra o en lugares climatizados, donde los trabajadores puedan beber agua para reponer líquidos.
Igualmente, recuerda que las lesiones más comunes en las personas que desarrollan su actividad en el exterior a pleno sol son calambres, cansancio, quemaduras, deshidratación e insolación. Sin embargo, en los casos más extremos puede llegar a provocar un golpe de calor con consecuencias muy graves, que pueden resultar mortales. Además, se recomienda no salir en las horas centrales del día y, de ser necesario, llevar la ropa adecuada, casco, gorra o sombrero y gafas, y protección solar.
Más información
Para prevenir estos accidentes, trabajadores, empresarios y ciudadanos pueden consultar esta campaña en la web del Gobierno regional que incluye infografías descargables y contenidos adaptados a lectura fácil, entre otras publicaciones. Asimismo, el Boletín de información del Ejecutivo autonómico publica diariamente la previsión y evolución de las temperaturas máximas previstas para los cuatro días siguientes y el nivel de riesgo.
Como adelantó Dream Alcalá Malú, Camela, Omar Montes, Sergio Dalma, Izal e Isabel Pantoja formarán parte del cartel de Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares, es decir, de las actuaciones de Ferias y el mes de septiembre en la ciudad cervantina.
Pero Emotional Events, la promotora de estos conciertos da un paso más y añade el festival de un día ‘Muralla Electrónica’ que contará con el DJ de la Florida Steve Aoki como cabeza de cartel junto a Nervo, DVBBS, Les Castizos, Taao y Luigi López. Otro de los festivales de una jornada ‘Muralla Urbana’ lo protagonizará el citado Omar Montes junto a JC Reyes y, como también anunció Dream Alcalá, Lia Kali.
A todos los ya anunciados se unirán el ex cantante de Extremoduro, Robe, que repite en Alcalá de Henares, además del eterno Víctor Manuel, ambos a mediados de septiembre.
Entradas a la venta
Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.
Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.
Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.
Todas las fechas
Los Conciertos de la Muralla, de Alcalá de Henares, alcanzarán su séptima edición en los próximos meses de agosto y septiembre de la mano de Emotional Events. La Huerta del Obispo se convertirá, un año más, en epicentro de una programación musical para todos los públicos, con un cartel de conciertos protagonizados por grandes artistas nacionales e internacionales.
De la misma forma, y también apoyando el ciclo de conciertos, se encuentra Mahou Cinco Estrellas, que continúa impulsando los encuentros entre personas, esenciales para vivir mejor.
Conciertos de Ferias
Los primeros eventos musicales de la nueva edición tendrán lugar dentro del marco de la celebración de la Feria y Fiestas de Alcalá de Henares.
El Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal recibirá el 28 de agosto a ‘Hija de la luna’, tributo que rinde homenaje al mítico grupo ochentero Mecano.
Le seguirá Camela, el 29 de agosto, el grupo musical que arrastra éxitos desde la década de los 90.
Jc Reyes, Omar Montes y Lia Khali, serán quienes inaugurarán la I edición de ‘Muralla Urbana’ para disfrute de los amantes de la música urbana el 30 de agosto.
Y, por último, para poner el broche de oro a las Fiestas, el 31 de agosto, Malú dirá “A todo sí – en sus 25 años de Aprendiz”.
Las actuaciones de septiembre
En el mes de septiembre, durante los siguientes fines de semana, la ciudad seguirá acogiendo interesantes propuestas de música en directo que recorrerán un amplio abanico de géneros musicales.
El 7 de septiembre tendrá lugar la I edición de ‘Muralla Electrónica’, festival de música electrónica que contará con un potente cartel de dj’s encabezado por el internacional Steve Aoki y con quien compartirán escenario durante más de ocho horas de programación: Nervo, Dvbbs, Les Castizos, Taoo y Luigii López.
El rock nacional volverá a estar muy presente de la mano de Robe, que presentará su nueva gira ‘Ni santos ni inocentes’ el 13 de septiembre. Un día después, el 14 de septiembre, será el turno de ‘Víctor Manuel Sinfónico’, un emocionante concierto en el que Víctor Manuel estará acompañado por la Orquesta y Coro Ciudad de Alcalá.
La noche más indie de esta edición será la del 20 de septiembre, con la primera gran gira en solitario de Mikel Izal, que será precedido por el concierto de Tu Otra Bonita. India Martínez pondrá música a sus poemas el día 21 de septiembre con su nuevo álbum “Nuestro mundo”.
Para terminar el ciclo, la tonadillera Isabel Pantoja celebrará en Alcalá su 50 aniversario con un gran concierto el 27 de septiembre, y clausurará esta VII edición Sergio Dalma, quien regresará a Los Conciertos de la Muralla con su exitosa nueva gira «Sonríe porque estás en la foto».
Y mucho más este verano en Alcalá
La Huerta del Obispo será no solo un lugar en el que disfrutar de la música en directo, sino de una experiencia de ocio mucho más completa gracias a una gran zona de restauración y entretenimiento en la que el público podrá vivir y compartir buenos momentos antes y después de cada concierto. Foodtrucks variados, barra de coctelería, puestos de merchandising y un photocall interactivo serán algunas de las propuestas de este espacio.
Cabe destacar, como novedad, que Los Conciertos de la Muralla contarán en esta VII edición con la colaboración de la Fundación Music For All. Una alianza recién establecida con el fin de mejorar de manera significativa la accesibilidad e inclusión del público, de eliminar todas las barreras físicas y sensoriales posibles, permitiendo que cualquier persona amante de la música en directo encuentre en este ciclo un lugar seguro, confortable y adaptado a sus circunstancias.
Entre las medidas y acciones que se pondrán en marcha para ello se encuentran: la disponibilidad, bajo demanda, de mochilas vibratorias, el servicio de subtitulado o intérprete de lengua de signos, la instalación de barras accesibles y la presencia de espacios reservados o accesos preferentes.
Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, ha participado, en representación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en el Festival de Ciudades Mexicanas de Patrimonio Mundial.
La regidora complutense aseguró durante su intervención que “es todo un honor para mí tener la oportunidad de representar al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en esta hermosísima y acogedora ciudad de Durango (México) que sentimos como nuestra. Y me siento aún más honrada por poder hacerlo en este foro donde se comparten y se promocionan los legados históricos y culturales de ciudades y lugares de México y de otros países invitados, como es el caso de España, que atesora tantos vínculos con esta maravillosa tierra”.
Piquet, que recordó el hermanamiento que tiene nuestra ciudad con Guanajuato, la gran ciudad cervantina de México y uno de los enclaves culturales más importantes de Iberoamérica, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 1988, indicó que “no debemos perder de vista en ningún momento la importancia única del valor universal excepcional que nos ha concedido la UNESCO con su declaración, un signo de identidad y de distinción para nuestras ciudades, como tesoros que forman parte del patrimonio y la memoria común de toda la humanidad”.
“Una comunidad de ciudades hermanas”
Asimismo, dio la enhorabuena por “la valiosa labor que viene desarrollando la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial desde el año 1996, generando buenas prácticas y produciendo las mejores sinergias en materia de mantenimiento, protección, difusión y puesta en valor de los centros históricos de sus ciudades”.
Además, la alcaldesa de Alcalá explicó que “nuestro Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad constituye un espacio de encuentro, de apoyo y de reivindicación conjunta” y expuso los diferentes programas que desarrollan para la protección y mejora de sus ciudades, como “la preservación de sus cascos históricos, la conservación medioambiental, degradada en muchos casos por intervenciones modernas agresivas o inapropiadas, la rehabilitación y rentabilización de grandes superficies de patrimonio edificado de carácter monumental; y todos aquellos trastornos y dificultades que se derivan del hecho de hacer convivir una configuración y una traza urbana del pasado con las necesidades de la vida actual”.
“Se trata de una comunidad de ‘ciudades hermanas’ en la que nos sentimos plenamente comprendidos, acompañados y arropados en la búsqueda de experiencias, de alternativas y de remedios para dificultades y necesidades comunes”, abundó.
“Estoy convencida -dijo Piquet- de que todos estos propósitos y metas les resultan muy familiares y se sienten plenamente identificados con ellos, pues no serán muy diferentes de los que ustedes proyectan y ambicionan para sus centros históricos dentro de la Asociación de Ciudades Mexicanas de Patrimonio Mundial y, en general, para el bienestar del pueblo mexicano”.
“Objetivos, retos y necesidades de nuestras ciudades”
La alcaldesa complutense explicó que ha sido una visita “enriquecedora” para conocer las experiencias de otras ciudades hermanas como el trabajo para hacer un turismo más inclusivo para personas con diferentes discapacidades desarrollado desde San Luis Potosí en el área de la accesibilidad, “que tanto nos preocupa y nos ocupa a ambas asociaciones”.
Además, añadía, que “ha sido una visita que nos ha servido a todos para compartir experiencias y que ambos grupos podamos poner en común objetivos, retos y necesidades de nuestras ciudades”.
Por todo ello, la alcaldesa cerró su intervención proponiendo un brindis “por un porvenir de paz, de diálogo y de prosperidad a la salud de nuestras ciudades, de nuestros vecinos y de toda la humanidad”.
De nuevo, la pasarela que cruza las vías del tren por la calle Escudo cerrará por obras. Una camino que diariamente toman cientos de peatones que pasan del barrio de Lope de Vega/Caballería Española hacia la Comisaría de Policía y el Centro Comercial Alcalá Magna.
Así, a partir del próximo miércoles, 21 de agosto, los operarios señalizarán la zona desviando a los peatones por la cercana pasarela de la calle Gaceta.
El corte durará el tiempo mínimamente imprescindible para dichas operaciones, procediendo a su apertura lo antes posible.
Es la tercera vez que es necesario cerrar la pasarela por reformas en cinco años. Primero por parte de la empresa ferroviaria ADIF, en diciembre de 2019, y, después, por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, bajo el plan de inversión municipal, hace justo ahora dos años.
La Comunidad de Madrid lanza un proyecto piloto con una app para móvil planificadora de viajes con todas las opciones en tiempo real del transporte público en la región. El objetivo de este proyecto piloto del Gobierno regional es facilitar los desplazamientos, eligiendo el más idóneo en cada momento y ahorrando tiempo a sus usuarios.
Durante seis meses, el Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, pone a disposición de un número limitado de madrileños la versión de prueba de esta nueva app para móvil, MuévetexMadrid. Alrededor de 4.000 personas testarán esta herramienta disponible, de momento, para dispositivos Android, iniciando las pruebas en los IOS en los próximos meses.
A través de esta aplicación se podrán planificar rutas, eligiendo la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada viajero y obtener detalles sobre las paradas de autobús, Metro o Cercanías más cercanas, así como la llegada del próximo vehículo. Una de las funcionalidades más útiles es que se podrá consultar información en tiempo real, es decir, ver los tiempos de paso y la posición actual del transporte.
Otro aspecto importante a resaltar es que, gracias a esta herramienta, conocerán las incidencias que puedan afectar al itinerario de cada persona o las alertas de calidad del aire e inclemencias invernales. Además, tendrán la posibilidad de conocer la accesibilidad y la existencia de ascensores en cada itinerario. Y, por último, también incluye información de las oficinas de gestión y puntos de venta del CRTM.
Con este proyecto piloto se probarán las funcionalidades y la usabilidad de la aplicación. Dentro de la misma, se ha habilitado un cuestionario para que poder trasladar cualquier incidencia, queja o sugerencia con el fin de que los desarrolladores implementen las mejoras de cara a su lanzamiento definitivo.