Dream Alcalá Blog Página 156

Pantallas para señalizar la Zona de Bajas Emisiones en el Casco Histórico de Alcalá de Henares

A través de los fondos ‘Next Generation’, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo un proyecto para la implantación de sistemas de información y señalización para la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Para la regulación efectiva de la ZBE es necesario instalar un sistema de cámaras de lectura de matrículas y paneles informativos que permitan dotar a la ZBE de la capacidad tanto de información como de control para los vehículos que circulen por ella, en función de las condiciones ambientales.

Durante estos días se está procediendo a la colocación de los citados paneles, con los que concluirá la instalación del sistema que, próximamente, mostrarán, en tiempo real, las restricciones de acceso, en caso de haberlas.

La concejala de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha informado de que mientras finalizan los trámites para la aprobación definitiva del proyecto y el protocolo de actuación, “estos paneles mostrarán la disponibilidad de plazas de los aparcamientos públicos ubicados en las zonas cercanas y en el interior de ZBE”.

La ubicación de las pantallas será la siguiente: Diego de Torres, Plaza de Aguadores, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Plaza de Santa Ana y Avenida de Madrid.

El Futuro del Medioambiente en Alcalá de Henares llenó la Casa de Socorro

Este miércoles, 23 de octubre, tuvo lugar en la Casa de Socorro de Alcalá de Henares el evento ‘El Futuro del Medioambiente en Alcalá de Henares’, que, para la organización de 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde, “fue un rotundo éxito tanto en términos de asistencia como por los temas abordados”.

El encuentro reunió a un público diverso, compuesto por representantes de diversas instituciones, colectivos ciudadanos, autoridades municipales y expertos en medioambiente.

Todos compartieron el mismo interés: la conservación y sostenibilidad del entorno natural de nuestra ciudad, con especial énfasis en el proyecto del Anillo Verde de Alcalá de Henares.

Temas Abordados

Los ponentes ofrecieron presentaciones muy enriquecedoras sobre distintos aspectos relacionados con la protección del medioambiente:

  • Ezequiel Merino explicó de manera técnica y detallada el impacto positivo que los proyectos de reforestación tienen en la ciudad y sus alrededores, subrayando la importancia de conservar los recursos naturales.
  • José Alberto Millán destacó el valor de las vías pecuarias como corredores ecológicos que permiten la conectividad de ecosistemas y la preservación de especies. También habló sobre los proyectos de restauración que se están implementando en la Comunidad de Madrid.
  • Manuel Peinado destacó la importancia de crear espacios sostenibles.
  • Vicente Pérez, Concejal de Medioambiente, detalló las políticas y estrategias medioambientales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Éxito en la Participación

La respuesta de los asistentes fue muy positiva. Tanto ciudadanos como representantes institucionales y empresariales mostraron gran interés en los temas tratados.

Se recibió un amplio reconocimiento hacia la relevancia de los proyectos expuestos, en particular el Anillo Verde, que fue el eje central del evento.

Este proyecto no solo tiene implicaciones medioambientales, sino que también afecta sectores  la educación y la calidad de vida de los habitantes de Alcalá de Henares.

Entre los asistentes, se destacaron palabras de felicitación por la organización del evento y por el enfoque práctico de las exposiciones. Se valoró especialmente la claridad de los objetivos y la invitación a todas las partes implicadas a colaborar en proyectos futuros.

Propuestas Futuras

Como conclusión del evento, varios asistentes propusieron la creación de un foro medioambiental público con una periodicidad determinada, que permita generar un debate constante sobre los retos medioambientales a los que se enfrenta Alcalá de Henares.

Estos foros servirían como espacio de reflexión y acción, promoviendo la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes actores sociales, políticos y empresariales.

Se destacó la importancia de mantener vivo este diálogo para asegurar que los proyectos en curso, como el Anillo Verde, continúen evolucionando con el apoyo de toda la comunidad y bajo una visión común de sostenibilidad.

Listado de becas del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años del curso 2024/25

El Gobierno Regional ha publicado los listados definitivos de las becas del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años del curso 2024/25, que ya se pueden consultar en madrid.org y que recogen un incremento del número de alumnos beneficiarios. Así, la ayuda se ha concedido este año a 33.861 solicitudes, casi 2.000 más que el año pasado, gracias a una inversión del Ejecutivo autonómico que ha alcanzado los 67,3 millones de euros, un 33% más que en la anterior convocatoria.

Entre los objetivos de estas becas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades está reforzar la libertad de elección de centro, uno de los pilares de la calidad del sistema, y la escolarización temprana para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de oportunidades. La escolarización en esta etapa no obligatoria es gratuita en todos los centros públicos de Educación Infantil desde hace seis años.

¿Para qué niños son estas ayudas?

Estas ayudas están dirigidas a niños que hayan nacido, o esté previsto su nacimiento, antes del 1 de enero de 2025. Además, deben estar matriculados o tener reserva de plaza para este curso en un centro privado autorizado. Las cuantías que recibirán las familias beneficiarias se calculan en función de su renta y se han incrementado este año. Así, oscilan entre los 1.947 y los 3.113 euros anuales, frente a los 1.463 y 2.343 euros de anteriores convocatorias.

En la baremación han obtenido 7 puntos, aquellas en las que ambos progenitores trabajan a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos está a tiempo completo y el otro tiene un impedimento para atender al menor. Estas mismas situaciones se valoran con 5 puntos si la actividad laboral se desarrolla a tiempo parcial.

También se ha priorizado a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad. Además, el Gobierno madrileño da más facilidades para acceder a estas subvenciones a las víctimas de violencia de género, y también pueden optar, de forma excepcional, los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de Infantil un año más, cuando presenten necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

El PSOE critica el pago de “una tasa de 4 euros” por iluminar una pista polideportiva de las Ciudades Deportivas Municipales

Pistas deportivas de El Juncal. Google Maps.

Desde el PSOE complutense han manifestado su «estupefacción» ante el anuncio hecho en las redes sociales por parte del equipo de Gobierno de PP y VOX de imponer el pago de una tasa de 4 euros a las personas que quieran utilizar en horario nocturno una pista polideportiva de las Ciudades Deportivas.

“Tras las numerosas quejas públicas por parte de vecinos y vecinas de nuestra ciudad, motivadas por la falta de luz en pistas deportivas municipales, ayer observamos atónitos como, a través de las redes sociales, la respuesta del equipo de Gobierno ha sido que los jugadores que quieran usar una pista polideportiva municipal deben abonar una tasa de 4 euros”, señalan.

Desde las filas socialistas han denunciado “la desastrosa gestión en materia deportiva del equipo de Gobierno PP-VOX a la que se suma este último despropósito que es el cobro de una tasa en unas instalaciones que eran, hasta ahora, de uso libre y gratuito”. Desde el PSOE han exigido al equipo de Gobierno que aclaren que “si harán lo mismo en las instalaciones deportivas de los barrios”.

PP: «la tasa la puso el Gobierno socialista»

Fuentes municipales consultadas a este respecto, han indicado que las actuales ordenanzas municipales, vigentes desde su aprobación en 2021, muestran cuáles son los precios establecidos para el alquiler con luz de las pistas deportivas municipales. Por ejemplo, 4,90 € para las pistas polideportivas, pista de Hockey y Pista de patinaje, 3,40 € para las pistas de tenis y frontón o 2,15 € para la pista de Frontenis.

“No entendemos a qué vienen ahora estos sobresaltos, cuando estos precios fueron establecidos siendo concejal de Deportes el socialista Alberto Blázquez”, argumentan.

Fallece un joven maliense en el centro de migrantes de la BRIPAC

Dos migrantes a la puerta del centro de acogida. Imagen de archivo

Un joven migrante del el Centro de Emergencia, Acogida y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares ha fallecido por causas que se desconocen. Así publica el diario 20 Minutos que cita las declaraciones a la Agencia EFE de fuentes de la ONG Accem, encargada de gestionar el centro de migrantes.

La víctima es un joven, de apenas 21 años, procedente del país centro africano de Mali, que llegó a las costas canarias el pasado mes de agosto y que, directamente, fue trasladado al centro que acoge ya a más de 1.500 migrantes en la localidad complutense.

La ONG Accem aclaró que el joven fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias aquejado de dolores en la pierna y el pecho. Después, regresó al centro con un diagnóstico de infección respiratoria no neumónica y un tratamiento pautado de analgésicos. Sin embargo, seis días más tarde, el dolor en la pierna, localizado en la rodilla derecha, persistía y se quedó en la enfermería del CAED.

Pero las complicaciones continuaron con cuadro de hipotensión y, finalmente, una parada cardiorrespiratoria con la que fue trasladado, de nuevo, a las urgencias del Hospital de Alcalá. Los sanitarios no pudieron salvar su vida y certificaron el fallecimiento a las 12:50 horas de este lunes 21 de octubre. Ahora es necesario esperar al resultado de la autopsia para conocer las causas de su muerte.

Ayudas de hasta 900 euros para el alquiler de pisos y de 450 para habitaciones

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 21,5 millones de euros para la convocatoria de ayudas al alquiler de vivienda para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables.

El plazo de solicitud para acceder a estas prestaciones comenzará el próximo 1 de noviembre y terminará el 15 de diciembre, siendo el período subvencionable del 1 de enero al 31 de diciembre.

Cuantía de las ayudas

Para que más ciudadanos puedan optar a estas subvenciones, el Ejecutivo regional ha ampliado en esta nueva convocatoria de 29 a 55 los municipios que incluyen los límites máximos de renta susceptible de ser subvencionado.

De tal forma, que la cuantía de las ayudas será del 50% del precio de alquiler, con un máximo de 900 euros mensuales en el caso de arrendar un inmueble y de 450 euros para aquellos que opten por una habitación.

¿Cómo y quién puede solicitarlas?

Tienen acceso a esta nueva convocatoria las familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo.

En total, más de 7.000 madrileños se podrán beneficiar. Las bases están publicadas en https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-alquiler-jovenes. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras distribuye estos fondos del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022/2025.

Renfe confirma el corte de las líneas C2, C7 y C8 del 1 al 3 de noviembre

Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte para los usuarios de las líneas C2, C7 y C8 de Cercanías Madrid afectados por el corte que se producirá entre las estaciones de Vicálvaro y Torrejón de Ardoz, del 1 al 3 de noviembre, por obras en la infraestructura.

También debido a estos trabajos, los trenes Civis, que hacen el recorrido Guadalajara-Chamartín por Fuente de la Mora, no circularán del 4 al 6 de noviembre.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe ha contratado dos servicios especiales de autobuses entre Torrejón y Vicálvaro con frecuencias de entre 4 y 10 minutos para los tres días sin servicio ferroviario entre ambas estaciones. Por su lado, los usuarios del Civis Guadalajara-Chamartín podrán utilizar trenes de las líneas C2 para llegar a Chamartín pasando por Atocha.

Sin servicio las estaciones de Coslada y San Fernando

Debido al corte entre Vicálvaro y Torrejón, por el que no tendrán servicio las estaciones de Coslada y San Fernando del 1 al 3 de noviembre, los trenes de la línea C2 realizarán el recorrido Guadalajara-Torrejón de Ardoz y Chamartín-Vicálvaro. Los de la C7 harán el recorrido Alcalá de Henares-Torrejón y Vicálvaro-Chamartín-Príncipe Pío.

Renfe ha reforzado los puestos de atención al cliente en las estaciones de Atocha, Coslada, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz para informar a los viajeros de este corte temporal y de las alternativas de transporte que pueden utilizar.

Los viajeros que deseen ir de Torrejón a Vicálvaro y viceversa tendrán a su disposición dos servicios gratuitos de autobuses que les llevarán de una a otra estación sin paradas intermedias, caso de la línea especial SE-1; y con paradas en San Fernando y Coslada (SE-2). Ambas tendrán frecuencias variables que oscilarán entre los 3 y los 10 minutos, dependiendo del día y de la franja horaria.

Además de estas dos líneas especiales, Renfe también informará a los viajeros de la posibilidad de desplazarse en Metro desde Vicálvaro (línea 9) y mediante las diferentes líneas regulares de autobuses.

Transporte alternativo para la línea Soria-Madrid

Por otra parte, Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte por carretera para garantizar el servicio en la línea Soria-Madrid, que se verá afectada por estas obras. La compañía prestará 26 servicios de autobús entre Madrid y Guadalajara los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Renfe está informando a los viajeros de estos cortes y de las alternativas de transporte a través de cartelería, megafonía en trenes y estaciones, y mediante sus canales de información habituales: renfe.com o redes sociales (@CercaniasMadrid).

Programación de octubre de diciembre de actividades en los Centros de Mayores de Alcalá de Henares

La concejala de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha informado en rueda de prensa de que los talleres del “Programa de Actividades, Talleres y Animación Sociocultural de los Centros Municipales”, aumentará su número de horas anuales en 682 horas más, que supone incrementar el valor del contrato en 15.953,40 euros.

De Andrés ha explicado que con esta medida “hemos pretendido reducir la lista de espera y alcanzar el objetivo de que al menos todas las personas solicitantes puedan acceder a una plaza dentro de la primera opción elegida.

Uno de cada cuatro alcalaínos es mayor de 60 años

Un 25,5 % de la población de Alcalá de Henares supera los 60 años, exactamente son 50.674 personas según datos del censo de 1 de enero de 2023, “es decir, -ha subrayado De Andrés- uno de cada cuatro alcalaínos es mayor de 60 años, además, de 2022 a 2023 este sector de la población se ha incrementado en 1.062 personas, un 2,1%, y la previsión es que en los próximos años ese incremento pueda elevarse hasta el 5%”.

“Este aumento poblacional de mayores de 60 años –ha proseguido la concejal- ha supuesto un incremento continuado del número de socios y socias de los Centros de Mayores que participan cada año en la programación de actividades, siendo en cada curso, mayor el número de solicitudes recibidas, para realizar al menos una actividad de ocio o aprendizaje en los centros”.

Los ocho Centros de Mayores de la ciudad cuentan con una completa oferta de talleres como baile en línea, gimnasia, pintura al óleo, informática, nuevas tecnologías, inglés, teatro, relajación, memoria o cultura.

Programa de talleres y actividades

Visitas culturales

Octubre

  • Parque Puy do Fou: 23 de octubre.

Noviembre

  • Exposición ‘La leyenda del Titanic’: 12-13 de noviembre.

Diciembre

  • Real Monasterio y Belén de El Escorial: 10-12 de diciembre.

Conferencias

Octubre

  • Herencias y testamentos: 31 de octubre a las 11:00 h en el C.M. Campo del Ángel.
  • ICTUS: prevención, detección y primeros auxilios en colaboración con la Asociación AECUM: 25 de octubre a las 10:00 horas en el C.M. Los Pinos.

Noviembre

  • Taller de dietética y nutrición en colaboración con la CAM: 7 de noviembre a las 10:00 horas en el C.M. María Zambrano.
  • La soledad no deseada: 11 de noviembre a las 10:00 horas en el C.M. Gil de Andrade
  • ICTUS: prevención, detección y primeros auxilios en colaboración con la Asociación AECUM: 26 de noviembre a las 10:00 horas en el C.M. Manuel Azaña.

Diciembre

  • ICTUS: prevención, detección y primeros auxilios en colaboración con la Asociación AECUM: 16 de diciembre en el C.M. Cervantes.

Actividades sociocomunitarias

Septiembre

  • Taller de RCP en colaboración con la concejalía de Salud en la Semana del Corazón: 26 de septiembre a las 10:00 y a las 12:00 horas en los C.M. el Val y Reyes Católicos.

Octubre

  • Taller de móviles: 24 y 25 de octubre a las 10:00 horas en el C.M. María Zambrano
  • ‘Don Juan Tenorio’ en streaming: 31 de octubre en los Centros de Mayores.

Noviembre

  •  ‘La venganza de Don Mendo’ representada por el Grupo de Teatro Flogar: 11 de noviembre a las 17:00 horas en el C.M. María Zambrano.
  • Taller de Danza de la compañía alcalaína Losdedae: 13 y 20 de noviembre a las 16:00 horas en el C.M. Reyes Católicos.

Diciembre

  • ‘Día Internacional del Voluntariado’ en coordinación con la Bolsa de Voluntariado: 4 de diciembre a las 17:30 horas en la Concejalía de Mayores.
  • Actuación de Luis Muñoz: 17 diciembre de a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía.
  • Taller de Navidad: 13 de diciembre a las 10:00 horas en el C.M. Campo del Ángel.
  • Despedida del año con preuvas y baile: 16 de diciembre a las 17:00 horas en el C.M. María Zambrano.

Talleres de actividades anuales en todos los centros de mayores

Baile en línea / Gimnasia / Pintura al óleo / Informática: iniciación y avanzado / Nuevas tecnologías / Inglés: iniciación y avanzado / Teatro / Relajación / Memoria / Cultura

Talleres impartidos por voluntarios senior, socios de los centros

Ajedrez, Bolillos, Bordados y Vainicas, Castañuelas, Cultura, Carey, Chi Kung Club de lectura, Corte y confección, Dibujo y pintura, Francés, Ganchillo, Grabado en vidrio, Guitarra, Lagartera, Lana, Macramé, Manualidades, Mimbre, Patchwork, Pintura en tela, Yoga, Marquetería, Punto Palestrina, Sevillanas, Punto Yugoslavo, Senderismo, Swarovski.

Las actividades programadas pueden sufrir variaciones. Para asistir a las actividades de la programación debe informarse y apuntarse previamente con el Técnico del centro.

4.040 solicitudes en 2024

En los últimos años, el número de solicitudes para participar en alguna actividad se ha ido incrementando en los centros. De Andrés ha ofrecido cifras concretas, entre los cursos de 2022 a los de 2023 la demanda aumentó un 27,66%, y entre los cursos de 2023 a 2024 el porcentaje alcanzó el 16,53%.

En 2022 las inscripciones totales alcanzaron las 2017, en 2023 llegaron hasta las 3445 y en 2024 han superado las 4000, en concreto se han registrado 4.040 solicitudes.

Para concluir, De Andrés ha afirmado que “debido a la alta demanda y a su previsión de crecimiento a corto plazo hemos decidido responder a nuestros mayores aumentando en 682 horas la oferta de talleres que contribuyen a su envejecimiento activo, les ayudan a enriquecer sus vidas y constituyen un importante espacio de encuentro para ellos”.

Retransmisión por streaming del Don Juan en el centro de mayores El Val

Asimismo, se retransmitirá por streaming la representación del Don Juan Tenorio en un centro municipal de mayores. “Es una novedad que empezamos el año pasado en colaboración con la Concejalía de Cultura, y que debido al éxito que supuso, volvemos a repetir, en este caso, en el Centro de Mayores El Val el 31 de octubre”, ha indicado De Andrés.

¿Por qué se han caído varios árboles en Alcalá de Henares?

En el marco del Plan de Podas acometido por el Ayuntamiento, en el período comprendido entre julio 2023 y julio 2024, se han llevado a cabo 1.073 actuaciones en el arbolado de todos los Distritos de la ciudad de Alcalá de Henares.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance del Plan de Podas Municipal. En el turno de preguntas, ha repasado los últimos episodios de caídas de árboles en la ciudad. Según su explicación, estas situaciones se deben a varios factores que tienen mucho que ver con la especie arbórea que sufre estos episodios.

La principal causa es la cantidad de ejemplares de Olmo Siberiano que hay en la ciudad. Este es un tipo arbóreo «muy complicado» que, según Pérez, «tienen maderas blandas y son poco aptos para el entorno urbano. En el campo crecería de forma horizontal y nunca alcanzaría la altura a la que llega en la ciudad».

Lo que se ha hecho siempre con estos árboles, según el concejal, es «ir podando desde abajo, lo que generó árboles muy altos que, además, han sufrido podas drásticas, lo que provoca pudriciones. Todo esto provoca que estos árboles, con episodios de fuertes vientos, como los últimos de 77 km/h, lógicamente, de los 8.000 ejemplares que tenemos, algunos de ellos, pierden ramas o caen».

El Plan del Ayuntamiento para evitar estas caídas

Esto no significa, subraya Pérez, «que estos árboles no se hayan inspeccionado. El problema es que, muchas veces, las patologías que tienen no son visibles. Lo que queremos hacer es un seguimiento exhaustivo de los 8.000 olmos para evitar estos problemas, en la medida de lo posible».

Esto pasa, finaliza el edil de medioambiente, «por apear (cortar) algunos de ellos, los que estén en peores condiciones que son aproximadamente unos 50; en otros casos estamos trabajando en reducción de masa arbórea; y, en el último caso, con unas podas más fuertes cuando vemos que hay un riesgo inminente, pero que nos permite salvar el árbol».

Halloween 2024 en Oasiz Madrid: ¡Vive el terror como nunca!

Consulta la programación completa en este enlace

Oasiz Madrid se prepara para recibir a familias y niños con una programación especial de Halloween. Del 24 de octubre al 3 de noviembre, el centro ofrecerá una amplia variedad de actividades temáticas para todos los públicos, con el objetivo de proporcionar diversión y misterio. Entre las principales atracciones se incluyen:

Consulta la programación completa en este enlace

Laboratorio de Pánico

Para los más atrevidos (a partir de 6 años), esta actividad será la estrella del evento. Inspirado en un laboratorio radioactivo, este túnel del terror promete una experiencia inmersiva donde los participantes deberán resolver pistas y escapar. Con la participación de actores interpretando a un científico loco y un especialista en trajes radioactivos, este desafío pondrá a prueba el ingenio de los más valientes.

El maquillaje más terrorífico

Una maquilladora profesional transformará a niños y adultos en los personajes más escalofriantes de Halloween, desde zombies hasta monstruos adorables, garantizando que todos luzcan sus mejores disfraces.

Pasacalles temáticos

Pasacalles animarán los pasillos del centro comercial. Uno inspirado en un laboratorio radioactivo y otro en la icónica Familia Addams, ofreciendo humor y entretenimiento para toda la familia.

Dancemob

Un vibrante show de baile partirá desde la zona infantil hasta el escenario principal, invitando al público a unirse en una coreografía interactiva y divertida.

Tributo a Michael Jackson

El sábado 26 de octubre, a las 19:00 h, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo tributo al Rey del Pop, Michael Jackson, con los éxitos más icónicos del legendario cantante.

Musical de Coco

Para cerrar la jornada el 2 de noviembre, el musical inspirado en la película «Coco» transportará a los espectadores al colorido mundo de esta emotiva historia, perfecta para toda la familia.

Oasiz Madrid invita a todas las familias a vivir una experiencia inolvidable de Halloween, llena de diversión y sorpresas adecuado para todas las edades. ¡No te lo pierdas!

Oasiz Madrid

Oasiz Madrid es el lugar por excelencia para vivir experiencias. El resort comercial ubicado en Torrejón de Ardoz, a escasos minutos de Madrid, cuenta con una gran variedad de marcas como Adidas, Fnac, Mango, Nike Factory, Pull&Bear, Kave Home, Milbby y Puma, un lago donde disfrutar de un magnífico espectáculo de agua, luz y sonido y una amplia oferta gastronómica, de ocio, actividades deportivas, área infantil, gimnasio, etc.

El Ayuntamiento asumirá la organización de la San Silvestre y ampliará la inscripción hasta las 3.000 plazas

A través del Organismo Autónomo de Ciudad Deportiva, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares asumirá la organización de la carrera popular ‘San Silvestre Alcalaína’, una de las citas deportivas más populares de la ciudad.

El consistorio complutense, afirma en un comunicado que se hará cargo de esta prueba deportiva “de interés general y reformulará su estructura para hacerla más atractiva dentro del calendario de pruebas deportivas programado por el área de deportes del Ayuntamiento”.

La nueva organización anuncia que la carrera tendrá novedades tanto en su prueba principal como en las categorías infantiles. La categoría reina de 10 kilómetros ampliará el número de participantes hasta los 3.000 inscritos.

Otra de las novedades es que se le quiere dar un papel relevante a las pistas deportivas de Atletismo del Val, por lo que la prueba iniciará y finalizará su recorrido en este recinto deportivo con animación para los participantes.

Por otra parte, la carrera de 10 km mantendrá sus tres categorías tanto en el apartado masculino como femenino: promesa, absoluta y veterano.

Carreras infantiles

Respecto a las categorías inferiores, se mantendrán las categorías de benjamín, alevín e infantil, tanto masculino como femenino, y como novedad este año la inscripción en este apartado será gratuita respecto al coste de 5 euros que tenía la prueba el año pasado.

También buscarán abrir el evento a un público familiar, además de a los corredores populares y profesionales, por lo que se instalará en la zona de llegada una zona infantil con juegos para que los más pequeños puedan participar también de la fiesta que supone este evento para la ciudad.

Por su parte, el anterior organizador de la prueba, el club SR2 Triatlón, ha lanzado un comunicado en redes sociales explicando por qué el Ayuntamiento no les permite continuar desarrollando la prueba.

El comunicado de SR2 Triatlón

Según sus palabras, el club SR2 Triatlón «tras todos solicitar los permisos» para la misma, fueron a la reunión que mantienen anualmente donde les comunicaron la decisión. En el encuentro participaron la concejal de Deportes, Dolores López, y dos técnicos del Ayuntamiento, además de dos miembros del club.

Allí recibieron la noticia de que «no podríamos volver a organizarla, tras una ‘maraña’ de excusas, sin determinar exactamente el motivo» más allá, subrayan, “por orden de Ciudad Deportiva, cuyo responsable (Víctor Acosta, segundo teniente de alcalde) no se encontraba en la reunión”.

Además, el club SR2 Triatlón afirma que la San Silvestre Alcalaína «es de los pocos eventos que se autofinancian sin ningún tipo de subvención ni ayuda por parte del Ayuntamiento. Todo el dinero sale de las inscripciones y ayudas de los patrocinadores».

El comunicado continúa diciendo que «tras 9 años de organización de este evento, el cual ha ido aumentando en participación y calidad de un día para otro, se borra del mapa. Daros las gracias a todos vosotros, ya que esto no hubiera tenido sentido. De 400 participantes en la primera edición hasta los casi 2.600 en la pasada avalan el trabajo realizado».

Por último, SR2 Triatlón siente «las molestias originadas con esta decisión. Sentimos que la Asociación Holanda este año no pueda recibir parte del dinero recaudado, sentimos que la escuela de triatlón, que dio comienzo el año pasado, gracias, única y exclusivamente, a otra parte de los ingresos, no reciba esta cuantía. El trabajo de un grupo de aficionados al atletismo, borrado de un plumazo por decisiones políticas y técnicas».

Acosta: «Queremos dar un salto en cuanto a la calidad y a la profesionalidad de la organización»

En este sentido, el Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, afirma que “este año 2024, queremos dar un salto en cuanto a la calidad y a la profesionalidad de la organización de la San Silvestre. La vamos a celebrar este 31 de diciembre, como viene siendo habitual en esas fechas”.

Para ello, remarca Acosta, “el Ayuntamiento ha decidido asumir con medios propios la organización de la prueba y vamos a presentar muchas novedades en esta nueva edición”.

Además, el también segundo teniente de alcalde, anuncia que “vamos a introducir mejoras como la de que los niños de las carreras infantiles no van a pagar nada, en lugar de los 5 euros que pagaban en ediciones anteriores”.

Por último, asegura Acosta, “este año va a ser un éxito muy superior al de ediciones anteriores”.

Las Guerreras del Alcalá Hockey arrancan la Liga Iberdrola en Teledeporte

Palau-solità i Plegamans es un municipio barcelonés de apenas 15.000 habitantes que se encuentra a 600 kilómetros de Alcalá de Henares. Pero este fin de semana pasará a la historia del deporte de nuestra ciudad por acoger el primer partido de Hockey Patines de un equipo complutense en la máxima categoría.

Y es que las Guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey comienzan su andadura en la OK Liga Iberdrola ante los mejores equipos de España en la mejor competición femenina del mundo.

Lo harán frente al Hoquei Club Palau de Palau-solità i Plegamansm, actuales campeonas de Liga y subcampeonas de la Supercopa de España, donde cayeron por penaltis frente a las ilerdenses del CP Vila-sana Cooperativa d’Ivars, precisamente el rival ante el que las Guerreras jugarán su primer partido en casa.

A pesar de la distancia, los alcalaínos podrán vivir este momento histórico para el deporte de nuestra ciudad en directo a través de las cámaras de Teledeporte. Otro hito significativo pues desde los tiempos del Caja Madrid de baloncesto y, sobre todo, de balonmano, el deporte colectivo alcalaíno no estaba en RTVE.

El choque se disputará a las 13:00 horas de este sábado 26 de octubre en el palauenc pabellón de María Víctor y las Guerreras van con todo para ganar.

Cátedra IRSST-UAH: Igualdad de oportunidades en la Prevención de Riesgos Laborales

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez Asensio, han firmado hoy el convenio para la creación de la Cátedra IRSST-UAH: Igualdad de oportunidades en la Prevención de Riesgos Laborales.

El trabajo de la cátedra pondrá el foco en abordar la prevención de riesgos desde una perspectiva de género y de diversidad, reconociendo las diferencias y particularidades presentes en los contextos laborales, con el fin de diseñar soluciones que favorezcan a todas las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades para ellas.

“Sabemos que no existe una única solución que se ajuste a todas las circunstancias y, por eso, considerar factores como el género, la edad o las capacidades físicas son esenciales para una prevención efectiva y equitativa”, ha señalado María Torres Lacomba, catedrática de Fisioterapia y codirectora de la cátedra, junto a la profesora de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social Remedios Menéndez Calvo.

Encuentro con el Premio Nacional de Poesía, Antonio Carvajal, en Alcalá de Henares

La Librería Capitel de Alcalá de Henares acogerá este sábado, 26 de octubre, a las 12:00 horas, un encuentro literario con Antonio Carvajal, destacado poeta español y Premio Nacional de Poesía en 2012.

Carvajal, uno de los miembros más representativos de la Generación del 70 o de los Novísimos, es autor de una obra poética de gran intensidad y estilo personal, que ha evolucionado desde la poesía culta y formalista hacia un lenguaje más accesible, influenciado por la tradición popular española.

Con una larga trayectoria que abarca más de cinco décadas, Antonio Carvajal es conocido por su dominio de las formas métricas clásicas, como el soneto, y su capacidad para renovarlas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Tigres en el jardín (1968), Testimonio de invierno (1990) y Un girasol flotante (2012), en las que se aprecia su particular combinación de erudición poética y sentimiento humano.

El escritor estará acompañado por el joven poeta complutense Darío Márquez, quien aportará una visión fresca y contemporánea, creando un diálogo poético intergeneracional. El evento se celebrará en la Calle Santiago, 48, con entrada libre hasta completar aforo.

Esta es una oportunidad excepcional para conocer de cerca a uno de los poetas más influyentes de las últimas décadas, cuya obra ha dejado una huella profunda en la poesía española contemporánea.

Alcalá de Henares presenta el balance de su plan de podas de árboles urbanos

En el marco del Plan de Podas acometido por el Ayuntamiento, en el período comprendido entre julio 2023 y julio 2024, se han llevado a cabo 1073 actuaciones en el arbolado de todos los Distritos de la ciudad de Alcalá de Henares.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance del Plan de Podas Municipal y ha comenzado explicando que el arbolado en la ciudad “supera los 60.000 ejemplares, a lo que se suma los árboles de los espacios naturales, como el entorno del río Henares, o el Monte de Utilidad Pública “Los Cerros”, y en los parques y zonas verdes, juega un papel relevante en nuestra biodiversidad”.

El principal objetivo de las actuaciones de poda se dirige a la conservación de los ejemplares arbóreos, “garantizando la salud y el crecimiento adecuado de los mismos, teniendo en cuenta siempre la seguridad de las personas y los bienes”, ha subrayado el concejal.

Además, estos trabajos de conservación se realizan siguiendo los estándares europeos de arboricultura y los criterios de los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, que diseñan una programación en función a las necesidades de cada uno de los ejemplares, atendiendo a la especie, ubicación y sus características.

Los trabajos se han realizado por zonas, por calles enteras o por tramos, con el fin de optimizar los recursos del servicio.

Inventario de actuaciones de arbolado

El Ayuntamiento ha actuado en los entornos e interiores de los colegios públicos, con 72 actuaciones; así como en los barrios de Ntra. Sra. de Belén, Polígono Puerta de Madrid, zona de las Murallas, Andrés Saborit, Santiago, Giner de los Ríos, Gilitos, Eduardo Pascual y Cuellar, Fray Juan Gil, Plaza de Zadorra, Diego Ros y Medrano, Avda. Lope de Figueroa, Paseo de la Alameda, Gil de Andrade, Luis de Medina, Ronda Fiscal, entre otras muchas.

También se han realizado apeos de aquellos ejemplares con riesgo de caída o fracturas, de conformidad a la normativa de protección de arbolado. De igual manera, se han minimizado las incidencias relacionadas con ramas sobre tejados, señales, etc.

En cuanto a los criterios para la ejecución de las podas, se basan en las condiciones recogidas en los pliegos de prescripciones del contrato de mantenimiento de zonas verdes y arbolado. Además, se hace conforme a los estándares europeos de Arboricultura que se circunscribe a actuaciones adaptadas a las necesidades de cada árbol.

Estas consisten, fundamentalmente, en la retirada de ramas secas, rotas, mal formadas o en deficiente estado fitosanitario, también se trabaja en la eliminación de las ramas bajas que inciden en el paso de peatones, tránsito de vehículos y transporte o en la señalización viaria.

El objetivo de las tareas es lograr la formación de la estructura de copa en el arbolado joven, así como la orientación y reestructuración de copa de árboles consolidados que han perdido su estructura y reformar aquellos mal conformados, buscando el equilibrado de la copa.

Es necesario ejecutar estos trabajos respetando la biología del árbol y adaptando el tipo de poda a la forma, estructura y características de cada especie y ubicación.

Por otra parte, también se han acometido labores de desbroce en parcelas municipales, alcanzando 1.543.098 m2 de superficie.

«Abogando por una ciudad más saludable y habitable»

Vicente Pérez ha hecho hincapié en las zonas de actuación, “la campaña realizada –ha detallado- ha incluido la inspección de todas las zonas verdes y viarios con arbolado, con el objetivo de detectar las necesidades y prioridades. A ello, se ha unido todas las labores urgentes que se ha precisado realizar para subsanar situaciones derivadas de la difícil climatología producida en Alcalá”.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente ya se trabaja en el nuevo plan de podas, inspeccionando el arbolado de la ciudad y de espacios municipales, como colegios públicos.

Para concluir, el concejal ha afirmado que Alcalá de Henares apuesta por un modelo de ciudad “más resiliente, preservando la biodiversidad urbana y, en definitiva, abogando por una ciudad más saludable y habitable, con espacios naturales y urbanos interconectados para que se puedan desarrollar todas las funciones ecológicas, y donde el arbolado tiene un papel protagonista”.

222.000 euros en ayudas para clubes y deportistas de Alcalá de Henares

El Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá han convocado diferentes ayudas a entidades deportivas y deportistas de la ciudad, por valor un total de 222.000 euros.

La Concejalía de Deportes ha publicado las ayudas económicas a entidades deportivas para la Promoción del Deporte con una cuantía de 82.000 euros, así como a entidades deportivas y deportistas de Alcalá por la Participación en competiciones oficiales, por importe de 30.000 euros.

Por su parte, el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha presentado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a clubes deportivos de Alcalá por la Participación de sus equipos en competiciones oficiales de Ámbito Nacional y carácter no profesional, quinta edición, año 2023-2024, por un importe de 110.000 euros.

Más información sobre estas ayudas y sus requisitos en este enlace.

Gala de la Tuna de Alcalá de Henares en el Paco de Lucía contra el Síndrome de Sanfilippo

Tarde de música con la colaboración de Tuna de Alcalá de Henares a favor de la investigación médica contra el Síndrome de Sanfilippo que afecta a niños, acortando su esperanza y calidad de vida drásticamente.

Todo el dinero recaudado irá para conseguir un ensayo clínico que salve la vida de estos niños y del pequeño Víctor, de 6 años, que, actualmente, se encuentra pendiente de un ensayo clínico que servirá no solo para él sino para otros niños afectados por esta enfermedad.

La mamá de Víctor es la presidenta de la Asociación Investigación Médica Sanfilippo que organiza este concierto para buscar financiación que les ayude tanto para cada paso tanto científico como burocrático que se ha de dar en estos casos, colaborando con Cure Sanfilippo Foundation, que engloba las distintas asociaciones repartidas por todo el mundo.

Gala de la Tuna de Alcalá: más información y entradas

La Gala Benéfica ‘Tuna Alcalá de Henares por Sanfilippo’ se celebrará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía el próximo sábado 26 de octubre a las 17:30 horas.

Puedes comprar tus entradas en Entradium al premio de 6 euros para adultos y 2 euros para los niños menores de 14 años. Si no puedes asistir al concierto, puedes colaborar con la Fila cero del mismo por 5 euros.

Llenar el gran aforo de este emblemático auditorio de Alcalá de Henares, supondría un gran paso para la Asociación Investigación Médica Sanfilippo y, por supuesto, una gran ayuda para la investigación médica que se está llevando a cabo.

Dónde está

Últimas entradas para el terrible secreto de la Casa de Muñecas en el Salón Cervantes

En ‘Casa de Muñecas’, Nora se cree felizmente casada con Torvaldo Helmer y tienen tres hijos. Además, su marido asumirá pronto el puesto de director de un banco en la capital noruega de Oslo.

Todo parece perfecto, pero Nora guarda un secreto; así se lo confiesa a su amiga Linde. Años atrás, su esposo estaba a punto de morir y ella, en un intento de salvarle, contrajo una deuda con un prestamista.

Esta decisión que tomó para proteger a su marido será utilizada por Krogstad, un empleado de Helmer en el banco, conocedor de la estafa, a modo de chantaje para controlarla. Nora descubrirá a través de la reacción de su marido su rol dentro de la sociedad y el núcleo familiar. Y tomará una decisión.

Torvaldo trata de reconciliarse con Nora, pero esta ha cambiado radicalmente. Se ha dado cuenta de que en su matrimonio no es más que una muñeca grande, como de niña fue una muñeca pequeña. Su marido le es un extraño, un egoísta. Quiere reencontrarse consigo misma, y abandonará la casa.

Esta adaptación respeta la historia y el conflicto del texto original, aunque se sitúa en el Oslo actual, resaltando los conflictos de la mujer en el día de hoy, presentes también en el texto de Ibsen escrito en 1879.

Casa de Muñecas: más información y entradas

Con la versión de Eduardo Galán, la obra de Henrik Ibsen, Casa de Muñecas, se estrenará los próximos viernes 25 y sábado 26 de octubre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Quedan muy pocas entradas, que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Henrik Ibsen
Versión: Eduardo Galán
Dirección: Lautaro Perotti
Reparto: María León, Santi Marín, Patxi Freytez, Alejandro Bruni y Pepa Gracia
Escenografía y vestuario: Lua Quiroga
Iluminación: Lola Barroso A.A.I
Música Manu Solís
Producción: Secuencia 3

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Abelardo y Los Ays: un pastor viajero en busca de aventuras, en Gilitos

Abelardo y Los Ays es la historia de un joven pastor que habla con sus ovejas. Un día se convierte en viajero en busca de aventuras. De su maleta viajera salen los mágicos seres y objetos que ha acumulado en sus andanzas.

Los cuentos de Abelardo siempre añoran la naturaleza de su pueblo: Cuento de las piedras que bailan; El fantasma de la Fuente; El lobo hambriento; Cuento de la Bruja Kuruja,…

Un espectáculo divertidísimo, con música de piano en directo y una amplia participación del público.

Abelardo y Los Ays: más información y entradas

El espectáculo de producciones Beti Alai, Abelardo y Los Ays, se estrenará el próximo domingo 27 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dirección e interpretación: Jon Sarasti
Pianista: Gonzalo Galiñanes
Diseño y confección de muñecos: Tontoys
Autora: Marijo Stefania
Producción: Néstor Gutiérrez
Producciones: Beti Alai

Dónde está

Amlethsen 5G, The cobaya generation: una comedia ácida inspirada en Hamlet, en Gilitos

Amlethsen 5G, The cobaya generation es una adaptación libre, creada desde de los territorios dramáticos del clown y del bufón, de la obra de William Shakespeare ‘Hamlet, príncipe de Dinamarca’.

Una comedia ácida y grotesca, con música rock en directo y una sucesión de locas e insensatas escenas.

The Clever People Company realiza un trabajo original de adaptación de grandes clásicos, con raíces en el clown y el bufón, que nace de una forma de hacer teatro muy influida por años de formación y estancia en Londres y Nueva York.

Amlethsen 5G, The cobaya generation: más información y entradas

El espectáculo de The Clever People Company, ‘Amlethsen 5G, The cobaya generation’, se estrenará el próximo viernes 25 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dirección y adaptación: Eduardo Navarro
Escenografía: Miguel Salinero, The Clever People Company
Elenco: Sara Pesquera, Iñigo Sanz, Peio Lekumberri, Leticia Santafé, Eduardo Navarro
Producción: The Clever People Company

Dónde está