Dream Alcalá Blog Página 1312

500 euros para las ganadoras de Tu compra puede salirte gratis

El concurso de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se puso en marcha durante las pasadas fiestas en la campaña En Navidad. El concurso Tu compra puede salirte gratis tiene el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local.

Las ganadoras de este año fueron Pilar López (Fifty Cortefiel) y Exuperancia Guillén (Detalles) y Cruz Guitierrez (Zankos). Las tres premiadas rellenaron una tarjeta con sus datos personales después de haber realizado sus compras navideñas. El pasado 14 de enero se celebró en la Concejalía de Comercio el acto de apertura de las urnas y elección de ganadores.

La concejala de Comercio se acercó el pasado viernes a cada uno de tres los establecimientos donde compraron las ganadoras y les entregó el cheque por valor de 500 euros así como la devolución del importe de su compra.

compra_gratis (9)

Los protagonistas

Pilar López, la ganadora en la tienda Fitfty Cortefiel del Centro Comercial La Dehesa, se mostró feliz de recibir un premio que “no esperaba. Lo repartiremos para toda la familia, una buenas zapatillas para las niñas y seguro algún recuerdo para que no nos olvidemos de este premio”.

Besteiro, por su parte valoró la iniciativa de Tu compra puede salirte gratis de forma muy positiva. “Ha sido muy bien acogida por el público como por los comerciantes. La idea era fomentar que la gente hiciese sus compras de Navidad en Alcalá con el reclamo de que les podía salir gratis la compra. El objetivo es fomentar el comercio en Alcalá, ya sea de clientes de la ciudad o de fuera”, aseguró.

Por último, Luis Ubeda, gestor comercial del Centro Comercial La Dehesa, aseguró durante la entrega del premio en uno de los comercios premiados, la tienda Fifty Cortefiel, que “para nosotros es un placer participar en iniciativas de la ciudad. A pesar de ser un centro comercial lo vivimos como si fuéramos un comercio de calle, integrados como uno más dentro de Alcalá. Por tanto siempre vamos a colaborar en todo lo que podamos, además esta vez ha sido una suerte que le haya tocado a un comercio nuestro. Desde luego, hay que cuidar iniciativas como esta para fomentar el comercio de la ciudad”.

Nerea Garmendia: “Alcalá de Henares es una ciudad que me flipa”

Nerea Garmendia siempre va con prisa, su cabeza no para de dar vueltas y si no tiene nada que hacer ya se lo busca para no quedarse quieta. ¿Qué haces por Alcalá Nerea? -pregunta obligada- “Descubrirla, por fin!!!”, sus frases son interminables y tienen siempre muchas admiraciones, interrogaciones y comas, casi nunca puntos. No para de hablar, de moverse y de gesticular, por eso su lema es ‘Hasta que la vida se rompa’.

Por fin se sienta y se tranquiliza. Pone su mejor sonrisa, tiene otras pero esta es la buena, y dice “Tengo dos lazos que me unen a Alcalá pero nunca antes había podido venir. El primero es la tienda El Armario de Noah donde tienen ropa de byNerea y el segundo, por supuesto, mi coach de belleza que es Cuca Miquel, no sabes la energía que me transmite. Ella es la culpable de mi primera visita a Alcalá”.

Nerea en Alcalá

Nerea, como la mayoría, parece enamorada de Alcalá a primera vista. “Después de aparcar, lo primero que hemos visto es la calle Cerrajeros y boom, allí estaba el Armario de Noah con las nuevas camisetas de nuestra colección de San byLentín en su escaparate. Luego hemos salido a Plaza de Cervantes y a partir de ahí me he dado cuenta la energía que se respira en Alcalá, es una ciudad que me flipa”.

Los mil trabajos de Nerea le mantienen en alerta constante, pero siempre busca un tiempo para relajarse y por eso ha llegado a Alcalá. “Lo primero que voy a hacer es cuidarme de arriba abajo. Vengo bastante estresada porque sacamos ahora la nueva colección de byNerea. Para mí, venir aquí y quedar con Cuca es un seguro de relajación y tranquilidad. Después nos iremos a comer y seguro que ella, que es muy alcalaína, me enseña todos los rinconcitos de la ciudad. Eso sí primero nos tomaremos algo y a ver si puede ser en la plaza de Cervantes, que me ha encantado.

Entrevista a Nerea Garmendia Todo en Belleza 2016 (291)

Todo en Belleza y la ‘Operación Cultrecio’

Cuca Miquel es la coach de las superbellezas y la visita a Todo en Belleza es lugar de obligada visita para mises, actrices y modelos cuando pasan por Alcalá.

Pero quizá Nerea, como en casi todo, se sale de la norma. “Cuca y yo lo llamamos ‘Operación Cultrecio’ que es subir el culo al trapecio”, empezamos bien, aunque luego nuestra it girl se explica. “El tratamiento indiva que hace Cuca ayuda a que los músculos se reafirmen, de hecho es un método que también se usa de forma terapéutica. Por una operación de espalda que tuve me cuesta mucho reafirmar los glúteos con ejercicio y por eso indiva es una gran ayuda para que ese músculo esté firme y tonificado”.

Su visita al centro de la calle Libreros es obvio que tiene su razón en Cuca Miquel a quien Nerea necesita “y mucho. Ya no solo por sus tratamientos, sino porque ella en sí me relaja y me tranquiliza mucho”.

Entrevista a Nerea Garmendia Todo en Belleza 2016 (16)

Aunque Todo en Belleza ayuda, no puede ser en sí mismo el secreto de tanta vitalidad. Y es que aunque parezca mentira, Nerea empezó a trabajar en el siglo XX presentando el programa Easy Peasy de la ETB. Después de eso llegaron cortos, series de TV -Los Hombres de Paco o Amar en Tiempos Revueltos- y otros programas -Splash! Famosos al Agua o Gente Seria-. Para llevar una vida así hay que tener la cabeza muy bien amueblada.

Nerea asegura que es todo lo que le rodea lo que le hace ser como es. “Simplemente es trabajar de lo que me gusta y tener un círculo que me haga muy feliz. Yo soy del norte y tengo a la gente de mi infancia muy lejos, por eso he necesitado crear mi entorno que me dé tranquilidad y relajación. Esa familia que tú eliges es fundamental para el día a día”.

Salto a la moda con byNerea

Pero por mucho que quiera correr y comerse la vida a bocados, Nerea Garmendia sabe muy bien cómo afrontar lo que le viene encima. Tras una larga carrera en teatro y televisión, apenas lleva año y medio explotando su propia marca de ropa. “byNerea empezó como un pequeño proyecto de sacar seis diseños. Resulta que a día de hoy tenemos tres franquicias, otras tres que están de camino y tenemos puntos de venta en toda España. Yo no pretendía esto, pero cuando a algo le pones el 100% de ilusión vienen los frutos y ahí es cuando de verdad dices ¡Dios que fuerte!”.

El camino a la moda fue casi un paso natural porque como asegura “la interpretación ha sido lo que me ha llevado a la moda. El estar todo el día creando situaciones como actriz me llevó a pasar lo que tenía en mi cabeza a las prendas, lo que no sabía es que eso iba a gustar a la gente. Pero byNerea no es solo un negocio, es algo que ha nacido desde la pasión, algo que he sentido y le he puesto el 100% de mi cariño”.

No hay ninguna it girl que se precie que no tenga un buen blog. El suyo se llama, como no, Hasta que la Vida se Rompa donde se expresa tal cual es, sin filtros ni censuras, porque como bien asegura “escribo de lo que me gusta a mí, que es lo que me gusta para los demás”.

Es imposible quedarse indiferente ante Nerea Garmendia y como ella misma dice “ser un referente por algo que has hecho bien, me parece halagador. Con eso ya habrá merecido la pena haber pasado por esta vida”.

nerea_equipo

Actuación de la Escuela de Danza Pilar Barbancho en Alcalá Magna

El Centro Comercial Alcalá Magna vivirá una actuación muy especial este fin de semana. El sábado 13 de febrero a las 18:30 horas los bailarines de la Escuela de Danza Pilar Barbancho de Alcalá de Henares actuarán, con entrada libre, con nuevas coreografías de flamenco, ballet y funky.

La actuación celebra llega por motivo muy especial. La Escuela de Danza Pilar Barbancho ha abierto nuevas instalaciones en la Calle Camino Viejo de la Esgaravita número 7 y quieren celebrarlo con todos los aficionados a la danza en Alcalá Magna.

cartelpilar

Sobre Pilar Barbancho

La escuela de danza Pilar Barbancho situada en Alcalá de Henares (Madrid) destaca por sus clases de danza para niños y para adultos y por el profesorado especializado. Se trata de una puntera escuela de danza que ofrece multitud de clases en función del tipo de danza que quieras aprender.

Más información

Escuela de Danza Pilar Barbancho

Los ciberdelicuentes quieren amargarte San Valentín

La empresa Aldama Informática Legal nos advierte que entre el impulso del consumo, los mayores descuidos y el alto carácter sentimental que tiene la fiesta de San Valentín, en los últimos años esta fecha se ha convertido cada vez más es una oportunidad perfecta para que los ciberdelincuentes tengan vía libre para ejecutar sus delitos.

Todavía muchos recuerdan el famoso virus ‘I Love You’, el cual se propagó hace años afectando a millones de equipos. Y aunque la mayoría no tienen la misma repercusión masiva, cada año se pueden ver nuevas técnicas más evolucionadas de espionaje, fraude y estafa que incrementan el riesgo de ser víctima de un delito digital.

No debemos olvidar que la mayoría de las personas usan el ordenador empresarial para tareas personales y usan el móvil particular para temas profesionales. Debido a estos cruces de datos y la poca seguridad implantada en los sistemas, es donde los ciberdelincuentes encuentran su espacio confortable para realizar su ‘trabajo’.

Estafas descubiertas

  • Cartas de amor personalizadas: esta estafa requería instalar una aplicación y dar determinados permisos para tomar la información de las redes sociales.
  • Tarjetas animadas: Ocultaba un programa que hacía capturas gráficas cada vez que se accedía a webs bancarias y las enviaba a un servidor externo. Así, no sólo conocía usuario y clave, también diferentes coordenadas para hacer transferencias.
  • Smartphones modificados: En estos casos se comprobó que varias parejas se regalaban teléfonos móviles, los cuales llevaban programas de seguimiento para tener acceso al terminal, ubicación e incluso grabar las conversaciones que se producían.
  • Incremento en las compras: San Valentín es una cita en la que los compradores de última hora se dejan llevar por las prisas y finalmente caen en webs que carecen de garantías. En estos casos se suelen sufrir robo de tarjeta de crédito o simplemente una promesa de envío de un material, ya pagado, que finalmente nunca se realiza.
  • WhatsApp: es totalmente común enviar archivos románticos que, en muchos casos, contienen dentro una sorpresa aunque muy diferente a la esperada. Estos archivos suelen contener llamadas a servicios externos, infecciones maliciosas y un largo historial de actividades no consentidas por el receptor.

Ante este tipo de situaciones, lo primero es aplicar el sentido común, rebajar la euforia por las compras y no indicar nunca qué vas a hacer ese día. Además, debemos rechazar cualquier envío de desconocidos y no abrir archivos de personas que tengamos en grupos y que no conozcamos directamente. Por último, se recomienda extremar las precauciones y tener instalado algún programa de detección de troyanos y virus.

Pero si te ves afectado, lo más importante es denunciar y guardar la evidencia para protegerte. Ten en cuenta que si tu sistema ha sido vulnerado, has podido infectar otras personas que pueden ir contra ti.

El Quijote del siglo XXI: el Ingenioso Hidalgo se codea con los famosos

Según informa La Luna de Alcalá, El Quijote del siglo XXI es una adaptación para radio que se emite desde el pasado mes de noviembre en el programa de RNE El Ojo Crítico, todos los viernes a las 19:00 horas. Ahora, los capítulos emitidos están disponibles en las web de RTVE y Fundación BBVA.

Los actores José María Pou y Javier Cámara son las voces de los protagonistas de la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza. Pero hay un magnífico elenco de intérpretes que participan en esta obra radiofónica. Así, Michelle Jenner, Pepe Viyuela, Fran Perea, Concha Velasco o Antonio de la Torre, con José Luis Gómez como narrador, ponen sus gargantas al servicio de la gran obra de la literatura universal.

Además, todas las narraciones están La narración está precedidas por un debate en el que expertos en la obra de Miguel de Cervantes nos descubren aspectos de El Quijote que pueden pasar desapercibidos en la lectura.

Más información

Fundación BBVA

Sol y Luna: teatro para niños para toda la familia en el Corral de Comedias

Cuando tienes 4 años el tiempo no es nada. Se hace de día y de noche.  Llegan las estaciones y se van. Luego empezamos a entender que pasan los años, pero hasta los 6, época de iluminación, solo hay presente. Vivimos el instante: nuevos sabores, colores, deseos, sueños, personas, ideas, preguntas.

Sol y Luna es un espectáculo que habla de esos pequeños detalles, esas preguntas, ese viaje de exploración a lo largo del tiempo. La curiosidad, el misterio, la necesidad de saber nos empuja por la vida. Sobre un círculo perfecto dos amigas comparten las cuatro estaciones de un año. Se conocieron cuando tenían cinco años, a los seis ya eran uña y carne. Aun hoy siguen unidas. En torno a esta relación la compañía Laviebel ha creado un universo poético, lleno de sugerencias que tienen que ver con la vida cotidiana, los sueños, deseos y preocupaciones que las envuelven.

Un espectáculo dirigido a los niños, que hará disfrutar a toda la familia en un único pase para el domingo 14 de febrero a las 18:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en las taquilla o la web del Corral de Comedias a un precio único de 8 euros.

Sobre Sol y Luna

La obra nos presenta a Sol y a Luna, dos amigas que se conocen con cuatro años y que, desde entonces, son inseparables. Un precioso espectáculo que nos contará lo que sucedió aquel primer año que pasaron juntas, todo ello narrado a través del paso de las estaciones; la llegada de un pato herido y su cuidado, los barcos de papel en las alcantarillas, la relación con la abuela, la tarta de cumpleaños, esas vacaciones en las que se separaron por un tiempo…Un montaje dirigido a niños y niñas, y que hará disfrutar a toda la familia.

Ficha artística

Reparto: Larisa Ramos y Nerea Cordero

Guión y Dirección y producción: Emilio Goyanes

Más información

www.corraldealcala.com

Programación 2015-16

Corral de Comedias

Plaza de Cervantes, 15
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 918 77 19 50

Los profesores de Músicaeduca se van de concierto

Los profesores de Músicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá ofrecerán nueve piezas con distintos instrumentos. El aforo, solo para mayores de siete años, será para 50 personas por lo que todos los aficionados a la buena música vivirán un concierto íntimo y casi personal.

Todo empezará con un trío para flauta, violín y piano de Laura Fernández, Mark Contreras y Ana Barrilero que interpretarán la Pastorale de Andriessen. La falluta de Laura Fernández seguirá en la segunda pieza junto a la guitarra de José Serrano en la Pavana para una infanta difunta de Ravel.

musicaeduca_cartel

Después arranca la soprano Virginia Llamas que interpretará tres piezas: Bachiana Brasileira 5 (Villa Lobos) junto a la guitarra de José Serrano, Chi il bel sogno di doretta, la rondine y Quando m’en vo, la boheme (Puccini) acompañada, en ambos casos, del piano de Ana Barrilero.

Más tarde habrá tiempo para el clarinete de Cecilia Serra Bargalló con Confidencias de un clarinetista (Koechlin) y Tres piezas para clarinete solo de Stravinsky.

Por último la guitarra de José Serrano interpretará Valses venezolanos para cerrar con la Suite para guitarra y trío de jazz de Bolling acompañado de Noelia Sánchez al piano, Alex Serra al bajo y Mark Contreras a la batería.

Concierto de profesores Músicaeduca

Sábado 13 de febrero, 19:00h

Salón de actos de Juventudes Musicales de Alcalá

Ronda Fiscal 38-A 2º izq

Entrada 7€ – Reserva tu entrada llamando al 918816179 o mediante correo electrónico

Dónde está

Más información

Musicaeduca.es

Torrijas, Spanish Sweet Fried Bread

Typical dessert on Saint Joseph’s day (19th March), Torrijas is par excellence the Holy Week dessert of Spain. Similar to French toast, Torrijas are to Spanish the equivalent of Pancakes to Anglosaxons.

They were «invented» in the 15th century and like many other Spanish desserts they were created by nuns. It is said that it’s an Holy Week dessert because it’s appearance resembles roast meat, an item of food which is forbidden for Catholics during this period.

What a shame they are only made during this period of the year, because once you´ve tried «torrijas,» you’ll be hooked!

In the convents torrijas were often made with leftover bread – the perfect sweetmeat to lighten Lent. Since then they have been prepared in a number of variants, such as soaked in milk, syrup, honey or wine, sprinkled with sugar or cinnamon, etc. Sometimes they are made using orange juice which gives them a fruity taste and makes them suitable for those with a lactose intolerency. Similarly, the milk can also be substitued with soy milk for this purpose.

According to the Christian lore, bread is the body of Christ. The base of torrijas could be considered to be dead bread, and therefore the milk, eggs and frying are understood as the remedies needed to resuscitate Him. It’s the resurrection of dead bread and that’s why is considered a «divine» dessert. It may be a heavenly dessert, but is devlish in terms of calories!

If you are in Alcalá during Easter, be sure not to miss out on these great little treats and try some torrijas!

Torrijas_2

Ingredients:

  • 4 cups milk
  • olive oil
  • 2 cups honey
  • 2 cups sugar
  • 8 eggs
  • Slices of bread

 

Preparation:

  1. Cut a large loaf of bread in fairly thick slices. Mix the milk and sugar in a deep bowl. Beat the eggs in a separate dish. Dip the slices of bread in the sugared milk and eggs and fry in a pan with boiling oil until golden brown. Then drain well.
  2. Place the torrijas on a serving dish and pour honey over them. It is also traditional to add the sugared milk to the serving dish so that the torrijas soak it up and become spongier.

Additional information:

 

La primera exposición en España dedicada a los Escipiones, en el MAR de Alcalá

La primera exposición en España dedicada exclusivamente a Los Escipiones, la saga legendaria de políticos y militares romanos que conquistaron Hispania y cambiaron nuestro país, puede verse en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares hasta el próximo mes de septiembre de 2016.

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares albergará esta muestra con más de 200 piezas, entre las que destaca una espectacular cabeza de Escipión El Africano, procedente de Italia. La exposición fue inaugurada el pasado 9 de febrero por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien estuvo acompañada por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, y el comisario de la exposición, el catedrático de Arqueología Manuel Bendala.

Exposición sobre los Escipiones

La muestra se divide en seis espacios diferenciados por su contenido y empieza con un acercamiento a la personalidad pública de esta notable familia de políticos y militares de la Roma republicana. A partir de aquí, explica el funcionamiento del Ejército romano y su importancia a la hora de conformar un modelo que resultó tremendamente eficaz en la romanización de los territorios ocupados.

Deteniéndose en la importancia de la armada romana, la tercera sala narra el desembarco de las tropas en el año 218 a.C. en Ampurias. Con la llegada de los dos primeros Escipiones, Cneo, al que le sigue su hermano Publio Cornelio, tío y padre del famoso Africano, empezó la campaña de conquista y ocupación de Hispania.

Ampurias se convirtió en su principal base militar y administrativa y fue punto de partida para la romanización de la península, en la que Tarraco jugó un papel fundamental. Hay piezas muy expresivas de ambas ciudades que ilustran las transformaciones sufridas, en un mismo territorio, por la convivencia de comunidades culturalmente tan ricas y diversas como la griega, la latina y la ibérica.

El cuarto espacio estudia la figura de Escipión el Africano -apodo que mereció tras su victoria sobre el gran general cartaginés Aníbal en su propia territorio-, el gran conquistador de Hispania: desde la toma de la capital hispana de los cartagineses -Qart Hadasht, después Carthago Nova (actual Cartagena)- hasta la fundación de Itálica, próxima a la fenicia Spal (Sevilla).

Toma de Numancia

La siguiente sala se ocupa esencialmente de Escipión Emiliano, nieto y continuador del legado de Escipión el Africano, quien puso fin a las ambiciones de Cartago destruyéndola por completo. Enviado a la provincia de Hispania con el objetivo de reconducir el conflicto con los belicosos celtíberos, protagonizó uno de los episodios más importantes de la conquista romana y uno de los más presentes en el ideario colectivo español: la toma de Numancia.

El recorrido termina con una representación del complejo perfil ideológico y político de los Escipiones, evocando al emperador Augusto, entendido como culminación de esta saga que cambió para siempre la historia de España. La llegada de los romanos a la Península no solo supuso un cambio trascendental para sus habitantes, sino que resultó un camino de ida y vuelta en el que los

Escipiones se vieron vivamente influenciados por lo que vieron y vivieron en su periplo hispano. Así, tuvieron influencias meramente técnicas, como la de las armas nativas en la definición de la espada o gladius romano (llamado gladius hispaniensis) y otras más sutiles pero profundamente poderosas que tienen que ver con la influencia orientalizante y el proceso de deificación a la manera de Alejandro Magno, que después recogerá Augusto en su ascensión hacia el imperio.

Las obras expuestas han sido cedidas por diversas instituciones públicas y privadas, tanto españolas como de otros países. Destacan las provenientes de las colecciones de los Museos Nacionales italianos y de la ciudad de Roma, como la cabeza de Publio Comelío Escipión Africano.

Otras obras destacadas son el relieve con amontonamiento de armas, procedente de la colección privada de los Duques de Cardona, el relieve de los guerreros de Estepa (Sevilla) cedido por el Museo Arqueológico de Sevilla, el torso de guerrero con peto en forma de lobo de La Alcudia de Elche, el Caballero de los Villares del Museo de Albacete o el Vaso de la doma del caballo procedente del Museo Numantino de Soria.

Para completar la muestra se ha editado un catálogo compuesto por 17 artículos elaborados por los principales especialistas en la materia y desarrollados a través de más de 400 páginas y las fichas catalógraficas de toda la obra expuesta, que permanecerá, sin duda, como referente en la investigación en esta materia. Esta exposición supone la continuación de «Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania» que narraba la historia del cartaginés Aníbal en nuestra Península, y que pudo verse hace tres años en esta misma institución.

Más información

Museo Arqueológico Regional

 

Arranca la XVIII edición de Otra Forma de Moverte

En el diseño de la agenda de Otra Forma de Moverte para los meses de febrero, marzo y abril, con más de 80 actividades, han participado veintitrés asociaciones juveniles.

Durante los meses de febrero, marzo y abril se celebrarán jornadas deportivas, eventos culturales, propuestas artísticas e intervenciones de carácter socioeducativo durante las tardes y noches de los sábados.

Los objetivos del programa, dirigido a un público de entre 13 y 35 años,  van desde incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de drogas entre los y las jóvenes en los momentos de mayor consumo; hasta fomentar la utilización de recursos y espacios públicos de que dispone la ciudad, dándoles un uso adecuado en horarios no habituales, así como implicar al tejido social.

Cabe destacar, como novedad para esta edición, que se incorpora como referencia del programa el IES Lázaro Carreter, en respuesta a un diagnóstico de demanda basada en la ausencia de recursos de ocio juvenil del barrio de Espartales.

Además, dieciséis puntos de referencia de Otra Forma de Moverte, se distribuyen en los cinco distritos de la ciudad, logrando una mayor presencia y actuación en los barrios, a la vez de incrementar la optimización de los equipamientos y espacios públicos.

otraformacartel

Un programa diseñado gracias a la participación

El programa Otra Forma de Moverte ha previsto una agenda para los meses de febrero, marzo y abril con más de 80 actividades en cuyo diseño han participado veintitrés asociaciones juveniles junto a otros servicios de juventud, del área de deportes, del área de salud y grupos no formales de jóvenes. Las actividades, que se pueden consultar íntegramente en ofmalcala.org,  van desde cursos, talleres, deportes tradicionales y urbanos, propuestas musicales, danzas y expresión corporal, torneos, juegos de rol y de mesa, expresiones artísticas y literarias, jornadas virtuales europeas, concursos y la celebración de la VI Edición del Día del libro con una gymkana cultural por el casco histórico con nombramiento de ‘Caballeros de la Orden de la Cultura’.

Más información

Programa Otra Forma de Moverte

El Parador de Alcalá, un referente para la marca Paradores

Recientemente, el Parador de Alcalá ha recibido la noticia de ser el establecimiento de la red de Paradores de Turismo de España que más cubiertos ha servido a lo largo de 2015, mérito que repite por tercer año consecutivo.

Este dato y el hecho indudable de estar a la vanguardia del turismo de calidad en Alcalá de Henares, nos ha animado a charlar con ellos para que nos hablen del Parador de Alcalá y su visión del turismo y la gastronomía complutense. Y para ello nos hemos reunido con José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá de Henares, y experto catador como ya comentamos en otra ocasión.

Entrevista José Valdearcos Parador 2016 (28)

La cadena de Paradores es diferente a otros establecimientos hoteleros y gastronómicos. En primer lugar porque al ser una red pública reinvierte sus beneficios y en segundo, y más importante, porque son capaces de dinamizar las ciudades y dar a conocer las sociedades donde se encuentran.

“Los turistas de todos los rincones del mundo que llegan al Parador de Alcalá, siempre harán uso de lo que les ofrece la ciudad en lo referente a hostelería o comercio. Sin contar con el disfrute que harán de nuestra oferta cultural”, nos asegura José Valdearcos. Por tanto la presencia del Parador lejos de suponer una competencia, dinamiza todo el sector turístico y gastronómico de la ciudad.

“Recuerdo hace unos años”, nos confiesa Valdearcos, “no voy a decir ni el año exacto ni el premiado, me tuve que llevar a toda prisa al premio Cervantes a comprarse unas gafas a una farmacia porque se le habían olvidado las suyas y no podía leer el discurso. Imagínate la cara del farmacéutico”.

Si hablamos de alojamiento el Parador de Alcalá está entre los tres más importantes, mientras que si lo hacemos de gastronomía estamos hablando, sin lugar a dudas, del número uno.

El Parador de Alcalá es diferente a los demás establecimientos por muchas razones. La primera, como reconoce José Valdearcos es “su propia historia. Es un edificio del siglo XVII que fue convento de Santo Tomás de Aquino, que ha sido un colegio mayor y que los últimos año fue cárcel en la ciudad de Alcalá”.

Entrevista José Valdearcos Parador 2016 (49)

Un establecimiento que hoy por hoy, tras solo 7 años de historia, es un estandarte y uno de los motores de la cadena Paradores. Si hablamos de alojamiento el Parador de Alcalá está entre los tres más importantes, mientras que si lo hacemos de gastronomía estamos hablando, sin lugar a dudas, del número uno.

Esa posición no es casual y es que según José Valdearcos “intentamos proponer siempre algo novedoso. En cuanto a gastronomía se refiere tenemos una carta muy viva, con experiencias únicas”. Sin contar el vino donde nuestro protagonista es un auténtico experto, como atestigua su condición de jurado de la Vinalié internacional de París, y forma parte del grupo de gestión de bodegas de Paradores “tenemos una carta con no muchas referencias, pero sí muy viva y cambiante. Aunque vas a encontrar una carta parecida en todos los establecimientos de Paradores, es cierto que cada uno tiene en cuenta los vinos regionales de donde está ubicado. En nuestro caso tenemos una parte importante de D.O. vinos de Madrid y Castilla la Mancha.

La mejor materia prima y un servicio excelente

Un lugar incomparable, una carta viva y el mejor vino. A partir de ahí solo queda elegir la comida que siempre incluye “la mejor materia prima y un servicio excelente”, asegura. Por el lugar de procedencia de sus clientes el Parador de Alcalá no se puede cerrar a ningún tipo de cocina, pero hay platos que nunca van a faltar en su carta. Los asados -cochinillo o cordero-, las migas, que llevan sirviendo en la Hostería del Estudiante desde 1929, o el bacalao, son sus platos más exitosos. Pero este año hay una apuesta muy fuerte por la cocina cervantina “duelos y quebrantos o nuestra interpretación del guiso de las bodas de Camacho irán en el nuevo menú que preparamos para el aniversario del IV centenario de la muerte de Cervantes”.

Y es que el Parador de Alcalá no se puede quedar al margen de un acontecimiento de esta magnitud. Por eso preparan, a partir del mes marzo, un menú degustación para la Hostería del Estudiante que homenajeará a la cocina del siglo de Oro. Valdearcos reconoce que lo hacen porque “tenemos algo muy nuestro que se llama cocina cervantina. Y debemos potenciarla, y por eso durante todo el año presentaremos este menú en el que la mayoría de los platos aparecen mencionados en los textos de El Quijote. Hemos interpretado esas recetas para transformarlas y servirlas de manera actualizada”.

Entrevista José Valdearcos Parador 2016 (100)

Trabajo en equipo

Las acciones comerciales del Parador son habituales y casi siempre fruto de todo un equipo de profesionales -ya sean de recepción, sala, cocina o eventos del Parador- encabezado por Pedro Soria, director del Parador de Alcalá, y el propio Valdearcos desde la parte de restauración. Ya sea San Valentín, el día del Padre o cualquier feria gastronómica, buscan innovar y ofrecer algo nuevo a los clientes.

Si hay un acto donde este año tendrán que poner toda la carne en el asador será el 23 de abril, pistoletazo de salida de los actos del IV centenario. “Ese día tenemos mucha actividad. Primero porque ofreceremos el cóctel de recepción en la Universidad en la entrega del Premio Cervantes, a eso se le suma que ya es tradición que el Parador de Alcalá ofrezca el almuerzo de gala al premiado en el Palacio Real el día anterior. Además, ofreceremos un menú basado en el país del premiado, en este caso México, y por supuesto ya estará disponible nuestro menú degustación de cocina cervantina”.

Entrevista José Valdearcos Parador 2016 (113)

Pasado, presente y futuro

Pero no todo en la restauración del Parador tiene una referencia a Cervantes, ni se queda en la cocina del siglo de Oro. El chef Mario Sandoval, dos estrellas Michelín, “ha presentado aquí un menú realizado entre distintos chefs de cocina de varios paradores. Además hemos elaborado un menú degustación de alta cocina española asesorados por él”.

El Parador de Alcalá es uno de los establecimientos bandera de la ciudad complutense. No solo por sus servicios hosteleros y gastronómicos, sino por lo que supone a Alcalá formar parte de la red de ciudades de España con un Parador, un selecto club al que muchas ciudades quieren pertenecer. La amplia red comercial de la compañía, sobre todo en Estados Unidos y Europa, permite que nuestra ciudad sea un escaparate aún mayor para los turistas internacionales.

Como asegura José Valdearcos, ser un referente en oferta hotelera y gastronomica en una ciudad como Alcalá tiene que ir de la mano de “la promoción turística. Esto es indispensable y no nos podemos dar por satisfechos nunca. Por eso Paradores es tan importante en la dinamización de las ciudades donde se ubican”.

El Parador de Alcalá no es solo un motor para su compañía sino también para la ciudad de Alcalá de Henares. Dos entes que son complementarios y se aprovechan el uno del otro. Y este será un año fundamental para ambos, el año del IV centenario de la muerte de Cervantes.

Entrevista José Valdearcos Parador 2016 (18)

Más información

www.paradores.es

Conoce la historia del edificio del Parador de Alcalá

 

III Cross Escolar Junta municipal Distrito I

El próximo domingo, 14 de febrero, tendrá lugar en el Parque O´Donell, el III Cross Escolar de la Junta Municipal del Distrito I organizado por el Distrito y la Ciudad Deportiva Municipal. El Club de Atletismo A.J.Alkalá es responsable técnico de las pruebas, que comenzarán a las 10:30 horas con la carrera de categoría Juvenil Masculino; la última salida será la de PreBenjamín Femenino, a las 12:25 horas.

Después tendrá lugar la entrega de trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, trofeo y vale canjeable por material deportivo para los Centros Escolares del Distrito y de la ciudad con mayor número de alumnos participantes. Además, se sortearán tres bicicletas, vales canjeables por material deportivo y artículos diversos.

La recogida de dorsales puede efectuarse con anterioridad al día de la prueba en la Casa del Deporte o el mismo día de la prueba en el entorno de la Ermita.

Horarios del IV Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito V

HORA         CATEGORÍA         Año         Nacimiento         Distancia

10:30 h.         JUVENIL MASCULINO         1998-1999         2.300m

10:30 h.         CADETE MASCULINO         2000-2001         2.300m

10:45 H.         JUVENIL FEMENINO         1998-1999         2.300m

10:45 H.         CADETE FEMENINO         2000-2001         2.300m

11:00 H.         INFANTIL MASCULINO         2002-2003         1.700m

11:15 H.         INFANTIL FEMENINO         2002-2003         1.700m

11:30 H.         ALEVIN MASCULINO         2004-2005         1.700m

11:45 H.         ALEVIN FEMENINO         2004-2005         1.700m

11:55 H.         BENJAMIN MASCULINO         2006-2007         1.000m

12:05 H.         BENAJAMIN FEMENINO         2006-2007         1.000m

12:15 H.         PREBENJAMÍN MASCULINO         2008-2009         550m

12:25 H.         PREBENJAMÍN FEMENINO         2008-2009         550m

Más información

Cross escolar Distrito I_2016

San Valentín con el Ballet Nacional en el Teatro Salón Cervantes

Con el fin de promocionar la danza y a los bailarines de Alcalá de Henares, la Asociación Cultural Arte y Compás organiza esta gala de Danza Española y Flamenco con la participación de coreógrafos y bailarines profesionales que empezaron su carrera en nuestra ciudad.

El Ballet Nacional de España, la compañía más importante de nuestro país, cede para esta gala a tres de sus bailarines: Sergio Bernal (Bailarín solista), Antonio Jesús Jiménez (Cuerpo de baile) y Sara Arevalo (Cuerpo de baile). Coreógrafos y bailarines alcalaínos: Natalia Alcalá, Andoitz Ruibal, Cristian Perez y Nayara López que actualmente trabajan en su propia compañía o en otras compañías reconocidas.

La función se representará el próximo domingo 14 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas, que van de los 6 a los 12 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Ticketea.

El objetivo de Arte y Compás para esta gala es que estos coreógrafos y bailarines tengan la oportunidad de presentar parte de su trabajo en Alcalá de Henares.

Cartel_cervantes_redes

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Escuela de Danza Arte y Compás

arteycompasmeco@gmail.com

 

El Carnaval también se celebró en el Distrito II

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recuperado en su programación de Carvanal 2016 la celebración de los concursos, del pasacalles y un entierro de la sardina propio en la Junta Municipal de Distrito II, y que se celebró ayer una hora antes que el de la plaza de Cervantes.

Concretamente, el Parque de Magallanes fue el lugar elegido para acoger ayer el concurso de disfraces. Posteriormente tuvo lugar el pasacalles compuesto de charangas, batukada y una representación de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, en el que hubo una gran afluencia de público.

El pasacalles contó con la asistencia del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, que estuvo acompañado del concejal presidente de la Junta II, Carlos García Nieto, y del vicepresidente, Javier Galán.

Las actividades finalizaron con la quema de la sardina y un castillo de fuegos artificiales en la explanada frente al TEAR.

Junta II carnaval y pasacalles

JUNTA II carnaval y pasacalles 1

JUNTA II carnaval y pasacalles 3

JUNTA II carnaval y pasacalles 4

JUNTA II carnaval y pasacalles 5

Entierro de la sardina 2016, resumen fotográfico

Dos sardinas directas a la hoguera. El entierro de la sardina 2016 contó con el cortejo de la Peña Los Pendones y la Junta Municipal del Distrito III que portaron sus sardinas tras el obispo y las viudas, de riguroso luto, que lloraban la muerte del Carnaval.

Curiosamente en este caso el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de cultura, María Aranguren, tuvieron una conversación distendida y alegre con el obispo. Un pasacalles con músicos, zancudos y hasta un esqueleto en monociclo animó a los valientes que siguieron a las sardinas es una tarde fría y por momentos lluviosa.

El cortejo, del que también formaron parte las Peñas festivas alcalaínas y la asociación sociocultural El Chorrillo, recorrió un año más la Plaza de Cervantes y la calle Mayor hasta llegar a la Huerta del Palacio Arzobispal, donde se quemaron las sardinas y se despidieron este particular duelo que congregó como cada año a un gran número de espectadores.

Entierro de la sardina 2016, en imágenes

Más imágenes

Entierro de la sardina 2015

El Pequeño Poni: alegato contra el acoso escolar en el Teatro Salón Cervantes

La obra Mi Pequeño Poni españoliza con Luismi el caso de Grayson, un niño de nueve años al que, tras sufrir acoso verbal y físico en su aula, solo por llevar una mochila de unos dibujos animados, le prohibieron la entrada a su colegio. En la obra de Paco Bezerra, María Adanez y Roberto Enriquez interpretan a sus padres bajo la dirección de Luis Luque.

La obra se estrena en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares arrancando así una gira que le llevará por toda España y que acaba el 17 de abril en Pamplona.

En Alcalá habrá un doble pase el viernes y sábado 12 y 13 de febrero con un precio de 16 euros (butaca de patio), 14 euros (butaca de anfiteatro), 12 euros (silla de palco delantera) y 8 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

ponicartel

Ficha artística

Reparto
Irene: María Adanez
Jaime: Roberto Enriquez

Texto: Paco Bezerra
Dirección: Luis Luque
Escenografía: Mónica Boromello

Dossier de prensa El Pequeño Poni

El caso de Grayson

“El pequeño poni” se trata de un texto que está inspirado en unos hechos reales sucedidos en Carolina del Norte en el año 2014.  A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar en donde estudiaba por llevar, colgada a sus espaldas, una mochila de Mi pequeño pony. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándole de haber provocado “disrupción en el aula”.

A día de hoy, la escuela se defiende alegando que nunca tuvieron intención de agredir a Grayson, sino que fue una estrategia para detener el acoso. Un mes antes, en el mismo estado, un menor intentó suicidarse porque, al igual que a Grayson, sus compañeros de clase también lo acosaban por ser fan de Mi pequeño pony. Tras divulgarse la historia, los padres de Grayson consiguieron, además de numerosos apoyos a través de Internet, miles de firmas para solicitar que pudiese volver de nuevo a la escuela con su mochila y sin que le acosasen.  La que se ha convertido en protagonista inesperada de esta lucha contra el bullying, la famosa serie de animación My Little Pony, dedica paradójicamente en la actualidad sus capítulos a la magia de la amistad y los valores del compañerismo.

Esta obra está dedicada a Grayson y a todos los niños y niñas que, como él, han sufrido insultos y agresiones físicas en el ámbito escolar sin que absolutamente nadie a su alrededor haya hecho nada para evitarlo.

La página de Facebook Support For Grayson, en la que, a día de hoy, miles de personas mandan apoyo al chaval, y le dedican a diario imágenes de sus personajes de dibujos animados favoritos, es prueba de ello.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cervezas Enigma, a la conquista de Japón

Las cervezas gastronómicas Enigma abren fronteras. Ahora, en Japón podrán disfrutar de  unas cervezas artesanas elaboradas con ingredientes autóctonos y 100% naturales, que conquistan por su sabor único.

La microcervecería alcalaína Enigma, que ya comercializa sus productos en España y Portugal, amplía su presencia internacional con el desembarco de sus cervezas en Japón

Tras la buena acogida obtenida por las diversas variedades de Cervezas Enigma en España y en Portugal, la microcervecería explora ahora el mercado asiático a través de su introducción en Japón, país enamorado de nuestra cultura y de nuestros productos gastronómicos de calidad.

enigmacervezas

Tres estilos, una cerveza

Hasta el Lejano Oriente viajan las cervezas gastronómicas Enigma,  un universo de sabor y aroma en sus tres estilos, desde la rubia: Enigma Premium Ale, pasando por la roja: Complutum hasta llegar a la tostada oscura: Origen. Tres propuestas que serán el acompañamiento perfecto a la rica y variada gastronomía nipona.

Reconocidas por seguir un proceso de elaboración singular, hecho con esmero y sin prisas, así como por el empleo únicamente de ingredientes 100% naturales, la microcervecería complutense Enigma espera deleitar a los paladares japoneses con su propuesta de cervezas artesanas de alta calidad y con personalidad propia, partiendo de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas, procedentes de la Campiña del Henares, los mejores lúpulos nobles y el agua procedente del deshielo de las sierras de Ayllón y Altos del Rey.

Más información

www.cervezasenigma.com

www.facebook.com/cervezasenigma

 

Alcalá’s Penitents

The celebration of Holy Week in Alcalá is followed by more than 100,000 people. Gathering together visitors and city inhabitants, both the faithful and tourists attend processions. Such festivities are linked to a centenary gastronomical tradition adapted to the Catholic religious rule of this period, as the prohibition of eating meat. Confectionery has a special role in this celebration, represented in Alcalá by torrijas [French fried toast], and chocolate and almond penitents.

Penance in the Confectionery

Such religious conditions on food costumes forced cooks and bakers to stimulate their imagination and creativity. These circumstances leaded to the invention of culinary recipes using different ingredients, conferring at the same time a greater leading role to confectionery.

Therefore, there are countless desserts all over Spain based on flour and sugar or honey, that along with eggs and milk compound the essential world of Holy Week sweets. Flour-base is fundamental to confectionery; in many occasions, bread—one of the most important symbols of the Last Supper—was used hours before Holy Week commemoration, so it is an ingredient always present on tables in those dates.

Apart from torrijas —the greatest sweet in that interval in Alcalá—, since a few years ago, confectioneries of Alcalá offer penitents, which are only so by name, as when you taste it, you see they are in fact a sweet and joyful “penancy”.

This sweet is made from traditional rolled wafer, but in shape it imitates the sharp-pointed hood under which penitents hide their identity during processions. Its interior is filled with almond cream and smashed sugared almonds, an especially delicious mouthful.

[gdl_gallery title=»penitentes»  width=»275″  height=»200″]

Chocolate and Almond Capirote

This cake has been specially designed with the same shape than the hood—traditionally called capirote —that faithful people wear in processions. It is based on rolled wafers, a sheet of light and crunchy dough with squared pattern. Its recipe has at least three centuries of antiquity, as it was described by the Royal confectioner Juan de la Mata in 1747, in its famous book “Arte de Repostería” [The Art of Confectionery]:

In a fourth part of water, two egg yolks will be added, half pound of powdered sugar, and another of flour; and an additional fourth part of water will be added in which you previously have diluted two ounces of fresh butter, almost reach boiling temperature; well stirred, everything mixed, rolled wafers will be made ordinarily”. Arte de Repostería. Juan de la Mata. Madrid, 1747.

In order to finish the penitent, the confectioner covers the rolled wafer with chocolate, and leaves it to dry while he prepares its exquisite filling. On the one hand, custard is prepared: we take a clean and well dried pan and put sugar and corn starch in it, then we remove firmly and continuously with a bar. We add 100 gr. of milk and move it again. Next, we put eggs and stir until the mixture has no lumps.

On the other hand, we put milk on the cooker, and when it starts to boil, move it away from the fire and add to the mixture the previously-prepared cream. Continue with the stirring until it is done. When the dough starts to boil again, cream will be curdled and it is possible to move it away from the fire.

To finish the sweet, the confectioner of experienced housewife will add the key and delicious touch: for each kilo of cream, 600 gr. of smashed almonds and 200 gr. of smooth-smashed sugared almonds will be added. The rolled wafer cornet is filled and covered with chocolate and it is served on a tray, tempting every person passing through the confectionery’s window, or to relatives and friends in case they are at home.

Since several years ago, the Tourism Councillorship of Alcalá’s City Council makes a promotional campaign of Penitents sweets of Holy Week in Alcalá, giving these typical sweets for free to all visitors who go to city’s monuments within their opening hours, from Maundy Thursday to Easter.

Additional Information:

Videos:

Image Gallery:

[gdl_gallery title=»penitentes-de-alcala» width=»275″ height=»200″]

El IES Lázaro Carreter será bilingüe el próximo curso

Acaba de saberse, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido hoy la noticia de la inclusión del IES Lázaro Carreter, ubicado en el barrio de Espartales, en el programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid.

La concejal de Educación, Diana Díaz, ha mostrado esta mañana su satisfacción tras conocer la noticia. Con este son ya un total de seis los IES bilingües con los que cuenta la ciudad y el Lázaro Carreter se suma a la oferta existente que cuenta con los IES Arquitecto Pedro Gumiel, Complutense, Doctor Marañón, Isidra de Guzman y Atenea.

La eterna pelea entre Cervantes y Lope de Vega llega hasta el cine

La Guia de TV del diario ABC asegura que el próximo mes de abril, coincidiendo con el IV aniversario de la muerte del alcalaíno más universal, comenzará la producción en Barcelona de Cervantes contra Lope, el nuevo telefilme de TVE.

Los protagonistas de la cinta serán los consagrados actores Emilio Gutiérrez Caba (Cervantes) y José Coronado (Lope de Vega). La historia durará 90 minutos y contará los años en los que el escritor alcalaíno apenas ganaba para vivir mientras Lope era un conocido autor teatral.

Y es que la tensa relación entre Cervantes y Lope es algo que ya se puede considerar como constatado históricamente. Se da por hecho que la segunda parte de El Quijote fue escrita por un Cervantes enfadado por la publicación de El Quijote de Avellaneda en la que muchos sostienen que participó Lope.

No será este el único proyecto, continúa ABC, que tiene en mente TVE para celebrar el IV aniversario de la muerte de Cervantes. La adaptación a la ficción de las Novelas Ejemplares o la relación de El Manco de Lepanto con su coetáneo William Shakespeare están ya sobre la mesa.