
Proyectos con financiación resuelta
1.- Artes plásticas y visuales
1.1 EL COLOQUIO DE LOS PERROS OBRAS DE SOFÍA GANDARIAS.
A partir del 26 de febrero. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
«El coloquio de los perros» es una serie de 28 cuadros, todos ellos óleo sobre tela, que recorre la actualísima temática de esta magistral Novela Ejemplar de Cervantes.
Su autora Sofía Gandarias la realizó en el año 2010 y se expone ahora como un homenaje pictórico al inmortal escritor en el IV Centenario de su muerte.
Se trata de «…, una obra que plasma su tiempo, su música, sus preocupaciones y sufrimientos…, obras fuertemente caracterizadas por influencias musicales y literarias…»
1.2 LAS MUJERES EN LA OBRA DE CERVANTES (CONFERENCIAS Y EXPOSICIÓN).
Marzo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El proyecto engloba tres conferencias versadas sobre la figura de la mujer en la obra y vida de Cervantes, completada con una exposición de dibujos y grabados en las que se podrá contemplar las diferentes propuestas realizadas de personajes tan conocidos como La ilustre fregona, Dulcinea, Teresa Panza o Dorotea.
1.3 ÍNSULA BARATARÍA PACA PROYECT.
A partir del segundo trimestre. Ayuntamiento de Alcalá de Henares-Alameda Factory.
Proyecto de intervención urbana y acción sociocultural de carácter efímero con ocasión del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, inspirado en su obra más relevante, el Quijote, bajo la denominación de ínsula Barataría Paca Proyect, consistente en la construcción efímera de estructuras arquitectónicas mediante pacas de paja con distintos tratamientos, formas y funcionalidades -auditorio, sala exposición…
1.4 GRAFFITI CERVANTINO.
Mayo- Junio. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Convertir zonas degradadas de la ciudad en un referente cultural y de actuación social, convirtiendo grandes y pequeñas fachadas en obras de arte de temática cervantina, que contribuya a generar nuevos puntos de atracción dentro de la oferta turística y cultural de la ciudad de Alcalá de Henares.
1.5 LA MODA DE CERVANTES A CARGO DE LOS PLATEROS MULTIMEDIA (EXPOSICIÓN).
Del 15 de septiembre al 15 de diciembre. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Exposición de los trajes y personajes del Quijote, con el objetivo de conocer cuál era la vestimenta, trajes, joyas de los diferentes personajes del Quijote nos permitirá adentrarnos en la universal obra de una manera real y diferente.
2.- Divulgación
2.1 CURSO «EL TEATRO EN LA ÉPOCA DE CERVANTES».
Del 29 de marzo al 13 de diciembre. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Un curso sobre «El teatro en la época de Cervantes» impartido por los mejores especialistas de diversas universidades en el marco del Corral de Comedias de Alcalá. Las ponencias se acompañarán con representaciones y dramatizaciones de textos teatrales por parte de un equipo de actores del Teatro de la Abadía de Madrid.
2.2 PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.
Publicación de las bases en el mes de abril. Fallo y entrega del premio: octubre 2016.
Convocatoria extraordinaria del Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2016 en su XLVII edición en torno a la figura y la obra de Miguel de Cervantes con motivo del IV Centenario de su muerte, que desde el punto de vista biográfico, filológico, historiográfico o desde cualquier otra perspectiva de las ciencias sociales realce, estudie y acerque al público contemporáneo la vida y la obra del escritor complutense.
2.3 PUBLICACIÓN «MIGUEL DE CERVANTES, NATURAL DE ALCALÁ DE HENARES…».
Abril. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Divulgación de la figura de Cervantes en la Feria del Libro de Abril. «Cervantes y Alcalá», a cargo de Vicente Sánchez Moltó, Cronista de la Ciudad y Miembro del Consejo Asesor de Cervantistas de la Biblioteca Nacional. Publicación en pequeño formato que pondrá en valor la relación de Miguel de Cervantes con nuestra ciudad.
3.- Educación
3.1 PROGRAMA DE CREATIVIDAD CERVANTINA ESCOLAR.
En marcha. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Semana de la creatividad cervantina en la que confluyan exposiciones de humor gráfico y dibujo y pintura, representaciones de artes escénicas y creaciones literarias, protagonizadas por escolares pertenecientes a centros de la CM y de otros municipios vinculados con la figura de Miguel de Cervantes y/o el Quijote
3.2 PROGRAMA DE LECTURA DE CERVANTES.
Desde el mes de octubre. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Programa de fomento de la lectura en edades tempranas, para jóvenes en riesgo de exclusión social.
Mediante la intervención directa con los niños y sus familias, se pretende potenciar el fomento de la lectura en el seno familiar, mejorando las habilidades lectoras de los niños.
3.3 EL TERCER QUIJOTE (ELABORADO POR ESCOLARES DE PRIMARIA).
Curso 2016-2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Elaboración de una novela con la referencia del Quijote (primera y segunda parte) partiendo de un hilo argumental común propuesto por la organización institucional, que sería elaborada por los alumnos de 6o de primaria de los centros sostenidos con fondos públicos de la ciudad.
La estructura de la novela partiría de una configuración relacionada con El Quijote y sus personajes. Se estructura en capítulos.
El fundamento de esta propuesta se encuentra en la confluencia de la cultura y la educación a través de una metodología colaborativa y abierta a la participación colectiva de una parte significativa del alumnado de primaria, promoviendo de este modo un contacto creativo y motivador con la figura de Cervantes y su obra.
4.- Música teatro
4.1 LA RUTA DEL QUIJOTE.
1 de abril. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Producción de «La ruta del Quijote» de Azorín. Dramatización de los textos que Azorín escribió con motivo del III Centenario de la publicación de El Quijote:
4.2 AVENTURAS DE DON QUIJOTE DE EL RETABLO Y DELIRIVM MÚSICA (FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS
ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS. TEATRALIA 2016).
Abril. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Un anciano titiritero y sus dos ayudantes relatan y dramatizan con muñecos y otros objetos algunas aventuras de Don Quijote. En un momento de la representación, el viejo Maese comenzará a desvariar a confundir el teatro con la realidad, a tomar los muñecos de cartón y madera por personas de carne y hueso.
4.3 FESTIVAL DE LA PALABRA.
Del 1 de abril al 2 de mayo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Pasacalles, música, teatro de sala, teatro de calle, talleres infantiles de escrituras, concurso de microrrelatos, conferencias, cuentacuentos, commedia dell’Arte, feria de libros o danza son las diferentes disciplinas artísticas y culturales que a lo largo de todo el mes de abril se podrá disfrutar en la cuna de Cervantes con motivo de la celebración del IV Centenario.
4.4 FESTIVAL CLÁSICOS EN ALCALÁ 2016.
Del 9 de junio al 3 de julio. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Dentro de la programación del Festival Clásicos en Alcalá se prestará una especial atención a la obra cervantina con la inclusión de al menos los siguientes espectáculos: Cervantina de Ron Lalá, El Retablo de las Maravillas de Morfeo Teatro, í.a conquista de Jerusalem de Escena Antiqua y Rinconete y Cortadillo de Sexpeare.
4.5 ACTIVIDADES MUSICALES Y DE TEATRO.
Todo el año.
Teniendo como protagonista a Cervantes y su obra, se ha diseñado una programación en la que todo el Universo de nuestro mas ilustre vecino tiene cabida. Música antigua a cargo de agrupaciones con reconocimiento internacional, talleres literarios con diferentes enfoques temáticos, pasacalles, conciertos corales, visiones vanguardistas a través del microteatro o exposiciones son algunas de las propuestas previstas.
5.- Actividades de calle
5.1 CABALGATA HOMENAJE DE LA VILLA DE ALCALÁ DE HENARES AL PRÍNCIPE DE LOS INGENIOS Y MANCO DE LEPANTO, DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.
23 de abril. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Dentro de los actos del Festival de la Palabra.
El magnífico carruaje real tirado por cuatro caballos abrirá el cortejo. La flor y nata de las Españas se dará cita con sus mejores galas, para celebrar tan magno acontecimiento…
Se sumarán a la comitiva los más ingeniosos e ¡lustres artistas como Lope de Vega y Góngora que se abrirán paso entre las multitudes a golpe de verso para rendir homenaje al Príncipe de las Letras Españolas.
Un troupe formada por más de 90 cómicos, bailarines, zancudos, malabaristas, músicos y gentes de mal vivir y mucho gozar, darán vida a personajes universales como: Don Quijote y Sancho Panza, Don Juan, Rinconete y Cortadillo, La ilustre fregona, La gitanilla, El viejo celosos, La señora Cornelia, El licenciado Vidriera, El caballero de los espejos y otros tantos surgidos del imaginario del genio cervantino para homenajear entre risas, comedia, jolgorio y bailes al Príncipe de las Letras…
5.2 EL SUEÑO DE CLAVILEÑO.
2 de mayo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Dentro de los actos del Festival de la Palabra
Este proyecto artístico consta de dos partes. Pasacalle actoral y musical y una segunda parte en el que el fuego y la luz serán los protagonistas. En la primera parte disfrutaremos de un pasacalles teatral por el casco histórico de la ciudad en la que nos encontraremos a Trifaldín, lacayo de la Condesa Trifaldin, Doña Rodríguez o la princesa Antonomasia, Hija de la Reina Maguncia y nos guiaran hasta la segunda parte de este pasacalles: el feudo de Malambruno con el que combatirá para deshacer el encantamiento del que se encuentra hechizado.
5.3 CABALGATA CERVANTINA.
27 de agosto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Dentro de las Fiestas de Alcalá de Henares 2016
Tomando como referencia histórica, cultural y documental los elementos ceremoniales y festivos desarrollados entre los siglos XVI y XVIII en buena parte de Europa y de manera especial en Alcalá de Henares, así como las referencias alusivas existentes en la literatura cervantina, se trata de elaborar una propuesta escenográfica sobre la ¡dea e inspiración de los carros procesionales y desfiles barrocos, acompañado de un guión argumental ligado a la ciudad y al autor y personajes cervantinos, capaz de dar elaborar un producto cultural original y de calidad.
5.4 MERCADO DEL QUIJOTE 2016.
Del 8 al 12 de Octubre. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Mercado con temática Cervantina (vida y obra) ubicado en las calles de Alcalá de Henares. El impresionante casco histórico de nuestra ciudad se convierte durante cinco días en un escenario vivo que nos transporta al pasado. Mas de 300 puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes, juglares, videntes, malabaristas, acróbatas, actores, domadores de serpientes, granjas con animales vivos, camellos, burros se dan cita en el Mercado callejero mas grande de Europa.
5.5 …Y SHAKESPEARE LEYÓ EL QUIJOTE.
Representación teatral de La historia de Cardenio, basada en las aventuras y desventuras de ese personaje del Quijote de Cervantes, e interpretación del Réquiem de Antonio Salieri. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Valladolid, el Coro Lírico Miguel de Cervantes y un coro invitado de la Ciudad de Viena. 23 de abril.