Dream Alcalá Blog Página 110

Más Madrid Alcalá critica las ordenanzas fiscales: “Más deuda y peores servicios públicos”

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

«El Gobierno PP-Vox anuncia una bajada de impuestos, afirma Más Madrid Alcalá, que beneficiará a quien más tiene y de regalo nos hipoteca el Ayuntamiento con un aumento de 6,4 millones de euros en la deuda municipal. Mientras los servicios públicos se deterioran, el PP y Vox se dedican a aumentar el gasto en cargos de confianza de su Gobierno municipal, que pasará de tener 9 a 14 asesores según sus Presupuestos de mitad de 2024. Esta es la fotografía completa del estado del Ayuntamiento”.

En cuanto a las ordenanzas fiscales, Más Madrid Alcalá expone que “el Gobierno PP-Vox anunció una bajada de impuestos supuestamente histórica con la excusa de, según ellos, compensar la subida de la tasa de basuras, de la que culpan al Gobierno central. En realidad esto es una media verdad. La nueva tasa de basuras, que sube respecto a la anterior, procede de una Directiva de la Unión Europea y no del Gobierno de España”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Lo que PP y Vox anunciaron fue una pérdida de ingresos de 5 millones de euros menos para las arcas municipales. Y eso significa peores servicios públicos o privatizaciones, como la que podrían llevar a cabo con la limpieza del colegio Cervantes. Los vecinos y vecinas notan que Alcalá cada vez está peor, que está más sucia, que los autobuses urbanos a veces van tan llenos que no admiten más viajeros, que hay robos en Ciudad Deportiva por la falta de contrato de vigilancia nocturna, se encuentran las taquillas de Ciudad Deportiva de Espartales y El Val cerradas, ven que no hay una política seria de vivienda pública… Y perder 5 millones de ingresos va a empeorar aún más la situación de los servicios públicos”.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye: “La otra cara de la moneda es que mientras el Gobierno PP-Vox dice que baja los impuestos, en el Pleno extraordinario del pasado mayo pidió un préstamo que aumenta la deuda pública en 6,4 millones de euros. Esto nos recuerda a la época del bartolismo, cuando el PP nos dejó 300 millones de deuda la última vez que gobernó Alcalá. Nunca han sido buenos gestores, ni antes ni ahora. Y mientras el PP y Vox recortan en servicios públicos se dedican a aumentar el gasto en cargos de confianza de su Gobierno en sus Presupuestos para mitad de 2024”.

Finalizan las obras del tramo del camino de los Afligidos con la calle Jadraque de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada por la concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz, ha visitado este miércoles las obras de reforma y ampliación que se han llevado a cabo en el tramo entre la calle Jadraque y el Camino de los Afligidos, una zona que estará abierta al tráfico este mismo miércoles.

La alcaldesa ha informado de que el objetivo de estas obras, en las que se han invertido cerca de 250.000 euros financiados a través del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid, es “facilitar la circulación y garantizar la seguridad y la accesibilidad, así como a mejorar la estética y la protección de un entorno natural como el que disfrutamos en este punto de la ciudad. Un proyecto, en definitiva, que forma parte de nuestras prioridades de gestión, que giran siempre en torno a mejorar la limpieza, la seguridad ciudadana o, como es el caso, el mantenimiento de nuestros espacios públicos”.

“Una actuación integral sobre la calzada, las aceras y el carril bici”

Por su parte, Alcañiz ha detallado que “se ha suavizado el estrechamiento tan pronunciado y se ha reparado el deterioro del pavimento de este cruce, que dificultaban la circulación, provocando incomodidad e inseguridad. Se trata de un punto muy transitado, no solo por el paso de vehículos, sino también por la circulación constante de ciclistas y peatones”.

Estas calles dan acceso a espacios tan concurridos como el Centro Comercial La Dehesa, las instalaciones deportivas del Avance o la Escuela de Hostelería, o a los caminos junto al río. “Por todo ello, se ha llevado a cabo una actuación integral sobre la calzada, las aceras y el carril bici destinada a reponer el asfaltado, mejorar los tramos de aceras y ampliar el espacio de circulación, que ha incluido también la creación de tres pasos de peatones accesibles”, ha añadido.

Así fueron las obras

Los trabajos, que comenzaron el pasado mes de julio, se basan en la ampliación del ancho de calle para ganar en la seguridad de peatones, ciclistas y vehículos y la sustitución de la superficie de la calzada actual de aglomerado asfaltico, por una superficie de adoquines de hormigón con acabado terroso, apto para vías pecuarias.

Además, se están adecuando las transiciones entre la vía pecuaria adoquinada. (Colada de Esgaravitas) con las vías pecuarias en terreno natural (Colada de Villamalea y Descansadero de Esgaravitas), haciendo una transición suave con zahorra natural.

Persecución con un cuchillo en el centro histórico de Alcalá de Henares

Una tranquila hora del vermú en pleno centro de Alcalá de Henares que pudo acabar en tragedia. Según han revelado varios testigos presenciales a este medio, y la denuncia interpuesta por los propietarios de uno de los locales de la calle Mayor, tres hombres de mediana edad quisieron marcharse sin pagar de su establecimiento, por lo que fueron reprendidos por uno de los trabajadores.

El suceso se produjo alrededor de las 14:45 horas del pasado domingo, 22 de septiembre. Unos días después, en un vídeo difundido por redes sociales y del cual mostramos un extracto, se ve al presunto autor del intento de agresión, vestido de oscuro y con un cuchillo de grandes dimensiones.

Una veracidad de imágenes que han confirmado a Dream Alcalá los propietarios del establecimiento donde comenzó el suceso.

Las imágenes arrancan con este individuo de mediana edad portando el cuchillo y persiguiendo al camarero, que mientras le reprende está avisando a la Policía por su teléfono móvil. Al entrar a la calle Mayor, la gente se da cuenta de la escena y sale corriendo a toda velocidad.

El autor del vídeo le espeta varias veces que suelte el cuchillo y va detrás de él, cuando este sale hacia la calle Santiago pasando por delante de la Casa de Socorro.

En las imágenes, recortadas para que no se vean los rostros de los implicados así como el audio de la persona que graba, se oye al autor del vídeo diciendo “creo que es (un paciente) psiquiátrico, tened cuidado”. Al llegar detrás del autor de las amenazas a la calle Santiago también afirma que “ahí están los otros dos, son tres, son tres”, en referencia a las personas que estarían con él en el bar donde comenzaron los hechos.

Detenido en vía Complutense

Además, otro vídeo confirma la detención por parte de la Policía Nacional de dos de estos tres individuos. En las mismas aparecen cuatro agentes policiales con el autor de las amenazas, reducido y esposado en el suelo.

El camarero, que también aparece en estas últimas imágenes, les había seguido hasta la entrada del sindicato Comisiones Obreras para ayudar la labor policial en la detención del portador del cuchillo que había sembrado el pánico en la calle Mayor.

Aprende música con ‘Musicaeduca Juventudes Musicales’ en Alcalá de Henares

La veterana Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá (1970) abre sus puertas un año más a niños y mayores para acercarles a la música y ofrecer formación, sin importar el nivel ni la edad del alumnado.

Durante el mes de septiembre ha regresado la actividad a esta escuela de música y han vuelto a saludarse las caras conocidas, pero también se han ido incorporando alumnos nuevos con la ilusión de disfrutar de la música o aprender a tocar o perfeccionar su instrumento.

Además, gracias a las CLASES DE MUESTRA GRATUITAS que se celebran en estos días, muchos adultos le pierden el miedo a pensar si serán capaces de tocar un instrumento, y muchos padres se animan a apuntar a sus hijos, convencidos del bien que les aportará la música, así como por la calidad de los programas educativos.

Oferta educativa

La oferta educativa de la escuela de música, desde 1 año y sin límite de edad, tiene como principales objetivos:

  • Ofrecer una educación musical de calidad adaptada a las edades y nivel del alumnado, impartida por músicos profesionales con demostrada experiencia y formación docente, dando especial importancia a la creatividad y la búsqueda de motivación en todo momento.
  • Fomentar entre los más pequeños el interés por la música y con ello favorecer su desarrollo personal mediante el desarrollo de capacidades rítmicas, auditivas, psicomotrices, reforzando la capacidad de concentración, memoria, lectura (y prelectura), socialización, trabajo en equipo… y dándoles la oportunidad de incorporar la música a sus tiempos de ocio y juegos, todo ello implicando a las familias, que participan activamente en los programas.
  • Animar a adolescentes y adultos a hacer música por la oportunidad que ofrece para desarrollar una actividad cultural e intelectual en el tiempo libre, como hobby o encaminada a estudios profesionales, lo que produce bienestar, aumento de autoestima, desconexión del día a día, motivación o afán de superación, con  el beneficio de pertenecer a un colectivo nuevo con el que socializar y pasar buenos ratos.

Según la directora de la escuela, Eva Alonso, “basándonos en los principios del neuroaprendizaje, logramos nuestros objetivos a través de la motivación y el disfrute en todas las actividades, dando especial importancia a la creatividad, la experimentación y la expresión de emociones en nuestras técnicas de enseñanza”

Cinco son los itinerarios de estudios que ofrece la escuela:

  • Estimulación musical: entre 1 y 4 años (Musizón: Programa Musicaeduca)
  • Iniciación musical: a partir de 5 años (Mi Teclado, Mi violín, Mi guitarra, Mi flauta y Percubón: Programas Musicaeduca)
  • Iniciación musical a cualquier edad (teoría o instrumento)
  • Programas de perfeccionamiento (todos los niveles)
  • Preparación a exámenes oficiales ABRSM (Associated Board of The Royal schools of Music) Pruebas online o en nuestro propio centro con examinadores ingleses.

En cualquiera de los itinerarios la programación didáctica y los recursos están orientados conformes a la edad y nivel del alumnado, donde las materias se trabajan de forma progresiva adaptándose a su crecimiento y proceso madurativo, así como a las capacidades sensoriales, motrices e intelectuales que van desarrollando en cada etapa.

Musicaeduca desde y hasta cualquier edad

Estimulación musical Musicaeduca

  • Musizón para bebés: para niños de 1-2 años
  • Musizón 1, 2, 3: para niños de 2 a 5 años

La estimulación musical temprana se desarrolla a lo largo del programa con sesiones muy dinámicas donde se trabajan diversas áreas y contenidos musicales, favoreciendo el desarrollo general del niño a través de estímulos para el desarrollo auditivo, el sentido del ritmo, coordinación, comprensión, atención, escucha, memoria, psicomotricidad, etc. 

Con la Educación musical temprana conseguimos mayor amplitud del abanico expresivo del niño, aumento de su seguridad emocional, de su capacidad de comunicación, de su confianza y por lo tanto: niños más felices y más inteligentes.

Gracias al inmenso material y recursos de la metodología Musicaeduca para la etapa de Musizón, los niños y sus familias pueden disfrutar de la magia de la música tanto en clase como en casa.

Iniciación musical Musicaeduca

  • A partir de 5-7 años
  • Percubón, Mi violín, Mi flauta, Mi guitarra, Mi Teclado

Todos los alumnos se inician en el lenguaje musical a través de la práctica con instrumentos musicales, interpretando bonitas canciones, aprendiendo a leer partituras, cantando o haciendo ritmos con el cuerpo e instrumentos de percusión. Todo ello se pondrá en práctica mediante un aprendizaje experimental a través del instrumento que hayan elegido, en el que se iniciarán también a nivel técnico.

Con los programas Musicaeduca, las familias dispondrán de todos los recursos para poder ayudar y disfrutar con sus hijos también desde casa.

Formación musical Musicaeduca

  • A partir de 7-8 años, sin límite de edad

FORMACIÓN INSTRUMENTAL: Para iniciarse o perfeccionar la técnica de tu instrumento disponen de clases colectivas o individuales de  Violín, Flauta, Guitarra, Piano, Canto, Clarinete, Violoncello, Arpa, Saxo, Trompeta o Batería.

LENGUAJE MUSICAL: formación en la comprensión del lenguaje de la música para leer, escribir e interpretar partituras, trabajando también la educación vocal y auditiva mientras los alumnos asimilan la teoría musical.

CORO: Una de las mejores formas de disfrutar haciendo música es con el canto colectivo y en el camino enseñan a expresarse, comprender los matices musicales (que luego podremos aplicar al instrumento) y pasar muy buenos ratos. Y todo con el instrumento más asequible, la voz. Gratis para alumnos de la escuela.

ORQUESTA: La forma más efectiva para disfrutar tocando es hacerlo en grupo, para ello ensayan y preparan actuaciones durante el curso y participan, cada año, en el encuentro nacional de escuelas Musicaeduca que se celebra en diferentes lugares de España. El único requisito es tener al menos un año de formación en Instrumento y Lenguaje musical.

Los profesores y el programa de MUSICAEDUCA

La escuela de música de Alcalá es pionera y referente a nivel nacional de los programas MUSICAEDUCA, tanto en el desarrollo de estas metodologías de alta especialización para la estimulación e iniciación musical a edades tempranas, como por ser el epicentro en la formación de cientos de profesores que se capacitan como docentes Musicaeduca en sus aulas.

La escuela ofrece para todas las edades, niveles, gustos, estilos u objetivos, clases individuales y colectivas tanto de teoría como para la práctica de un instrumento, donde lo único que no está permitido es no querer disfrutar con la música.

Todo el equipo de profesores de la escuela está titulado y especializado en las asignaturas que imparte, y lo configuran personas jóvenes con una gran pasión por la enseñanza que buscan ser y hacer felices a los demás a través de la música.

La escuela de música es una actividad de la asociación sin ánimo de lucro Juventudes Musicales, fundada en Alcalá de Henares en 1967. Desde entonces, mantiene su actividad de forma ininterrumpida, siendo un referente entre multitud de alcalaínos de varias generaciones y logrando seguir manteniéndose joven año tras año. En 2017 recibió la medalla de plata de la ciudad de Alcalá de Henares.

¿Por qué ir a una escuela de música?

¿Habías pensado antes en acercarte a una escuela de música? Aquí te dejan algunos argumentos para hacerlo:

Los programas Musicaeduca que se desarrollan en la escuela fundamentan sus proyectos pedagógicos en la estimulación temprana, persiguiendo al mismo tiempo tres objetivos:

Dar la oportunidad de estimular con música desde bebés a los niños para el desarrollo global de sus capacidades.

Proporcionar los medios para la preparación específica hacia el aprendizaje musical, principalmente la capacidad rítmica, auditiva o psicomotriz necesaria para el futuro aprendizaje de un instrumento. En el camino se verá siempre recompensado el esfuerzo, la atención y la constancia lo que aumentará la motivación por el aprendizaje.

Aprender a aprender: en todos los procedimientos educativos se busca estimular globalmente la inteligencia, el habla o la comunicación con procedimientos que servirán para el desarrollo cerebral en otras áreas como el razonamiento matemático o el aprendizaje de otras lenguas. A través de la experimentación logran que los niños descubran cómo aprenden en base a lo que descubren que les interesa o emociona.

Todo ello se trabaja en sus programas dando una muy especial importancia a la socialización, el orden, el respeto, la escucha… impulsando el reconocimiento de valores fundamentales para la educación mediante la creatividad, la experimentación, la recompensa esfuerzo-resultado, al que acompaña el inmediato reconocimiento y muestra de afecto personal y colectivo.

Musicaeduca: un proyecto de familia

Para lograr que la estimulación musical sea efectiva y se cumplan los objetivos, debemos entender que los estímulos no deben reducirse solo al tiempo semanal de la clase de música.

Si bien en la clase se presentan y realizan multitud de actividades, desde la escuela proponen que estas acciones puedan repetirse a lo largo de la semana, de forma que el lenguaje de la música y los estímulos recibidos conformen momentos importantes en el día a día del niño.

Musicaeduca encuentra en este sentido inestimable la implicación de la familia para este fin. Si en casa se escuchan las canciones o audiciones, se baila, se juega con la música, con los ritmos y  se crea un vínculo familiar en torno a la música, los pequeños la entenderán como un lenguaje en sí mismo y como un vehículo que permitirá expresar emociones, sentimientos y manifestar de forma muy personal los efectos que le produce.

Consideran fundamental aportar los medios para que las familias puedan continuar la enseñanza en casa. Por ello, disponen de la plataforma Musicaeduca.online donde comparten con las familias las pautas y recursos para poder disfrutar de la música en casa, según lo que se esté trabajando en clase.

Y si quieres saber más, apúntate a conocer los programas educativos en las CLASES DE MUESTRA GRATUITAS programadas en septiembre y pregunta por nuestra promoción de Musizón para hermanos

Más información

Programas educativos en www.musicaenalcala.com

ESCUELA MUSICAEDUCA JUVENTUDES MUSICALES
Tfnos: 918 816 179  y 634 287 033
Email:secretariajm@musicaeduca.es
Facebook: musicaenalcala
Instagram: @musicaenalcala

Dónde está

También puedes informarte en c/ Ronda Fiscal Nª38 (28803 Alcalá de Henares)

Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid para el director del Arqueológico Regional

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer los XXII de los Premios de Cultura concedidos a 15 creadores y que por primera vez incluyen las categorías de Artes Populares y Artes Circenses.

El Gobierno regional galardona a personalidades, instituciones o entidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural de la región, según ha informado en la reunión del Consejo de Gobierno el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco.

Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, que tienen un carácter honorífico y sin contraprestación económica, serán entregados en una ceremonia que se celebrará el próximo 30 de septiembre, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

En este sentido, el arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares (MARPA), Enrique Baquedano, ha sido el ganador en la categoría de Patrimonio Histórico.

Especialista en evolución humana, fue premio Castilla y León en este mismo ámbito en 2011, socio de honor de la Asociación de Amigos de la Arqueología y codirector de las excavaciones de Pinilla del Valle y Olduvai Gorge (Tanzania).

Otros galardonados

El director del Museo alcalaíno de la Comunidad de Madrid comparte este premio con otros grandes del mundo cultural como la actriz Gemma Cuervo, el chef Dabiz Muñoz, el cantante David Bisbal, la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo, o la firma española de moda masculina OTEYZA.

Ricardo Llorca en el apartado de Música Clásica, Eduardo Guerrero en Danza, Enrique Herreros en Cine, la periodista Marta Robles en Literatura, la fotoperiodista Marisa Flórez, la artista canaria Maribel Nazco y a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) son otros de los galardonados.

Las nuevas categorías de Artes Circenses y Artes Populares se conceden a Productores de Sonrisas y Fundación Loewe.

Además, la Medalla Internacional de las Artes es para el compositor Manuel Alejandro por su contribución al fomento de la lengua española y la hispanidad con sus canciones.

Visita guiada y gratuita por la ciudad de las Tres Culturas de Alcalá de Henares

Este viernes, 27 de septiembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Turismo, que ONU Turismo organiza en esta ocasión bajo el lema ‘Turismo y Paz’. Y Alcalá de Henares se va a sumar a esta iniciativa con la organización de una ruta guiada especial por la ‘Alcalá de las Tres Culturas’.

Este recorrido, que se desarrollará íntegramente por el Centro Histórico y que organiza la Concejalía de Turismo, es gratuito, pero para participar en el mismo es imprescindible la reserva previa en las Oficinas de Turismo de la ciudad. Tanto en la de la Casa de la Entrevista (tlf. 91 881 06 34), como en la existente en la Capilla del Oidor (tlf. 91 889 26 94). El aforo es limitado.

 El itinerario comenzará a las 12:00 horas desde la Casa de la Entrevista y cuenta con una duración estimada de dos horas. A través de la visita, se podrán conocer los hitos y vestigios principales de los barrios cristiano, judío y musulmán que aún pueden reconocerse en nuestro casco antiguo, como huellas de la Alcalá de la Edad Media, tiempo en el que convivieron en nuestra ciudad comunidades que profesaban las tres religiones.

Así, la población cristiana se concentró en torno a la actual Catedral Magistral; la judería estuvo ubicada en el eje comercial de la calle Mayor, donde se encontraba su sinagoga mayor; y el barrio musulmán quedó emplazado en el entorno de la actual plaza de la Bernardas y la calle Santiago, con su mezquita en la esquina con la calle Diego de Torres.

Curado y liberado el primer ejemplar de Águila Imperial Ibérica de Alcalá de Henares

Imágenes: Iván Spínola (Guefilos)

En la tarde de este martes se llevó a cabo en el término municipal de Alcalá de Henares la  liberación del primer ejemplar juvenil, animal con menos de un año, de Águila Imperial Ibérica nacida en la ciudad complutense. Hasta el día de hoy no se conocía la existencia de esta especie en Alcalá.

Fue el pasado mes de junio, se rompió la rama donde criaban estas águilas y, gracias al seguimiento del grupo ornitológico alcalaíno Guefilos, se consiguió salvar a este pollo que había caído al suelo y tuvo que ser ingresado en el hospital de fauna salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) situado en Majadahonda.

Después de haber completado su crecimiento en GREFA, ‘GUEFILOS’ que así ha sido bautizado el juvenil de Águila Imperial en honor al grupo le liberó, llevará un GPS para saber cómo será su nueva vida en libertad.

El grupo ornitológico alcalaíno Guefilos quiere “agradecer, una vez más, a GREFA toda su dedicación y el esfuerzo incansable porque todo saliera bien, además de los miembros del grupo por su hallazgo y seguimiento de este ejemplar”.

Imágenes: Iván Spínola (Guefilos)

Crys Style Alcalá de Henares vuelve al Mundial de Peluquería

Segunda cita mundial a la que comparece Cristina Tanase, propietaria de la Peluquería Crys Style de Alcalá de Henares. Después de clasificarse por segunda vez en el Campeonato Nacional de Peluquería de la Organización Nacional de Belleza (ONB), Crys formará parte de la Selección Española femenina junto a sus compañeras Inma (Albacete) y Gloria (Valencia).

Las tres formarán equipo en la categoría Creative Hair Color & Style (Color Creativo) del OMC HairWorld 2024 de París, o lo que es lo mismo, el Mundial de Peluquería que se celebrará el próximo mes de octubre. Es la primera vez que el equipo español se presenta a esta prueba y quieren llegar a lo más alto.

Pero, además, Crys competirá sola en la categoría de Street cut & Style (corte y color de señoras del día a día) lo que significa que, por primera vez, una peluquera española comparecerá en estas dos pruebas.

Una vez más y gracias a su magnífico trabajo, Crys Style formarán parte de la gran competición mundial de peluquería representando a España desde Alcalá de Henares. «Espero que en el Mundial España suba al podio y podamos traernos un premio a casa. Son muchos años de sacrificio y quiero recoger la recompensa este año», cuenta Cristina.

Crys Style de Alcalá de Henares

Así que, si tienes algún gran evento que celebrar y quieres que te peine una auténtica peluquera doble mundialista de la Selección Española, no dudes en contactar con Crys Style para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.

Y es que, en Crys Style son especialistas en colorimetría, cabellos rubios y peinados de novias. Además, su equipo de expertas te aconsejará sobre el corte que mejor se adapte a tu rostro y el tono exacto en función de tu base, todo para que puedas lucir tu look más favorecedor.

También, en el centro de Cristina Tanase cuentan con tratamientos capilares, manicura, pedicura, masaje y maquillaje… absolutamente todo en un centro de belleza totalmente internacional que participa en mejores eventos del mundo.

No dudes en contactar con ellas para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.

Más información

Sígue a Crys Style en sus redes sociales

Dónde está Crys Style

Calle Marqués de Alonso Martínez, 11. Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, parte esencial de la nueva campaña de promoción de la Comunidad de Madrid «¿Cuántos días vas a quedarte?»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que la región madrileña “ama al turismo y dice abiertamente welcome tourist , una suerte y un tesoro que tenemos que cuidar y divulgar”. Díaz Ayuso ha presentado este martes en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la campaña nacional de promoción turística ¿Cuántos días vas a quedarte?, que invita a los visitantes a descubrir la riqueza de sus tres declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.

“Queremos que los turistas se encuentren en casa, en una región alegre, acogedora y amable con todo el mundo, con el que llega por primera vez”, ha enfatizado la presidenta, que ha añadido su deseo de que “nos elijan para vivir o que lo hagan sus hijos, y que muchos jóvenes también decidan venir a Madrid a emprender una nueva vida laboral a estudiar”.

La campaña difundir la marca Patrimonio Mundial en Madrid, una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de tres millones de euros, esta iniciativa se inscribe en el Día Mundial del Turismo que se celebra este viernes y tendrá una duración de tres meses. Incluye la publicación de artículos en medios impresos de toda España y webs de viajes, así como su instalación en monopostes y autobuses de las principales capitales del país.

“La Comunidad de Madrid es universal, con municipios imprescindibles en la historia en el presente y futuro de la región, pero que nos indican cómo de herederos somos de la monarquía hispánica protagonista de nuestra cultura y

responsable de que hoy más de 600 millones de personas compartamos por el mundo una cultura similar y un mismo idioma”, ha remarcado Díaz Ayuso.

Crecimiento del turismo en la Comunidad de Madrid

Tal y como ha explicado la jefa del Gobierno madrileño, en los primeros siete meses de 2024 se han alojado fuera de la capital más de 1,9 millones de turistas, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2023, lo que representa casi un 22% del total de los que llegan a la región. De ellos, además, el 25% fueron viajeros internacionales, lo que supone casi medio millón de personas.

En este sentido, las previsiones del Ejecutivo autonómico apuntan a que el año cerrará con un gasto turístico total internacional récord que superará los 16.000 millones de euros, superando ampliamente los 13.000 logrados en 2023 y que unido al de los visitantes nacionales llevará a superar los 20.000.

Tres tesoros patrimoniales

Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo cultural y cuna del español. Resulta imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA).

Aranjuez fue designado, a finales del siglo XV, Real Sitio por los Reyes Católicos, aunque fueron los monarcas de la Casa de Austria los que comenzaron la construcción de palacios y jardines, viviendo su momento de mayor esplendor durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, época en la que el Palacio Real adquirió su forma actual. Este Real Sitio y Villa, reconocido también por su gastronomía, sus fresas y espárragos, es el resultado de la combinación de obras paisajísticas, arquitectónicas y artísticas de varios períodos de la Historia de España, fundamentalmente del siglo XVIII.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está considerado el edificio más grandioso de la región y una de las arquitecturas más singulares, no solo de España, sino de todo el Renacimiento europeo. Felipe II lo entendió como símbolo de su proyecto político, representando el poder absoluto de la monarquía, y Carlos III le confirió un sello más cosmopolita. Su trazado urbano se consolidó en el siglo XVIII, conformando una pequeña y acogedora ciudad que vive entre la tradición y la modernidad.

Alcalá de Henares acoge el Torneo Internacional de Ajedrez Memorial Julio Ganzo

La ciudad de Alcalá de Henares acogerá este sábado 28 de septiembre el X Torneo Internacional de Ajedrez Memorial Julio Ganzo. Este martes la concejala de Deportes, Lola López, presentó esta décima edición que se disputará en el pabellón deportivo adjunto al colegio Alicia de Larrocha.

A la presentación también asistieron la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, y el edil socialista, Alberto González, que acompañaron a los organizadores.

La concejal de Deportes explicó que “la trayectoria en el mundo del ajedrez de Julio Ganzo hizo que, en 2014, Tomás Ramos promoviera la celebración del Torneo Internacional de Ajedrez Memorial, en el que participaron 66 jugadores”.

A lo largo de las ediciones siguientes, se han incrementado el número de participantes, incluyendo la creación de un torneo para menores de 14 años, al que denominan ‘MiniGanzo’.

“Desde el Ayuntamiento de Alcalá queremos reconocer y agradecer la gran labor llevada a cabo por los organizadores del torneo, así como a todas las personas que colaboran en la organización del mismo, el cual tiene una identidad propia y un objetivo claro, el de recordar a un alcalaíno ejemplar que llevó el nombre de la ciudad en cada éxito obtenido, tanto en el ámbito del ajedrez como en el de escritor especialista en este deporte”, finalizaba López.

Julio Ganzo

Nació en Mahón en 1914 y falleció en Alcalá de Henares en 1985. Fue Doctor en Filosofía y Letras, miembro de la Academia de Letras de Nápoles y archivero municipal de Alcalá de Henares. Es una de las grandes autoridades del ajedrez en la historia de España; maestro, jugador y autor de 60 monografías.

En sus escritos recogió técnicas, estrategias de ajedrecistas destacados de su tiempo y relatos históricos del ajedrez. Gran ajedrecista, con triunfos como la primera posición en el Campeonato del Ateneo de Barcelona de 1930 o en el Torneo de Valencia, de 1938, o la quinta posición en el Campeonato de España.

El PSOE denuncia que las pistas deportivas del IES Antonio Machado no tienen luz nocturna

Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

Los socialistas complutenses han denunciado “el último despropósito de la gestión en materia deportiva del equipo de Gobierno de PP Y VOX”, que ha desembocado en la ausencia de luz en las instalaciones deportivas del IES Antonio Machado.

Desde el PSOE complutense han denunciado, que durante las últimas semanas han observado cómo la pista de atletismo y el campo de fútbol 11 del IES Antonio Machado se encuentra “sin suministro eléctrico, lo que dificulta a diario, e incluso impide, la práctica deportiva”.

Desde las filas socialistas han trasladado públicamente su indignación “ante un hecho que es fruto que de la desidia en la gestión municipal en general, y en el ámbito deportivo en particular, que se agrava, además, con la técnica del avestruz instaurada por el equipo PP-VOX, que lejos de afrontar la situación y dar respuestas opta por esconderse cada vez que hay un problema generado por su nefasta gestión”.

«El Ayuntamiento y el Gobierno regional, ausentes»

Los socialistas han recordado que esta situación se suma a “toda una cadena de despropósitos en la gestión deportiva municipal, que se agrava con el anteproyecto de ordenanzas fiscales, impuestos, tasas y precios públicos presentado por el Gobierno de PP y VOX y que supone una muy pésima noticia para las familias que practican deporte y los clubes de nuestra ciudad, con una subida de las tasas en instalaciones y servicios deportivos. No podemos olvidar, además, el papel del Gobierno Regional –señalan los socialistas- ausente en esta grave situación que afecta a una infraestructura cuya gestión es de la Comunidad de Madrid y con el silencio cómplice del equipo de Gobierno de Alcalá de Henares Urgen soluciones y respuestas inmediatas a unas familias que están, lógicamente, desesperadas”.

La influencia de la arquitectura en el carácter de Alcalá de Henares

Esta ciudad milenaria madrileña es célebre por su rica herencia arquitectónica, que refleja su evolución a lo largo de los siglos y ha dado forma a su carácter único.

La Ciudad Romana de Complutum y la huella romana

La historia arquitectónica de Alcalá se remonta a la época romana con la fundación de Complutum, el nombre original de la ciudad. Los restos de esta antigua ciudad romana, situados en las afueras de la actual Alcalá, ofrecen una primera visión de la influencia arquitectónica en la ciudad.

Complutum se estructuraba en torno a un foro, con calles pavimentadas y edificios públicos de gran relevancia, como las termas y la Casa de los Grifos. Estos vestigios romanos revelan un urbanismo ordenado y un estilo de vida sofisticado, dejando una impronta que sería relevante en las etapas posteriores.

La Edad Media y la consolidación urbana

Muralla de Alcalá de Henares

Durante la Edad Media, Alcalá fue testigo de la construcción de algunas de sus estructuras más representativas. La Muralla Medieval, cuyos restos aún se conservan, y la fortaleza de la ciudad denotan la importancia estratégica de Alcalá. A su vez, la arquitectura religiosa comenzó a adquirir relevancia con la construcción de iglesias como la Capilla del Oidor, que aún perdura como parte del paisaje urbano.

No obstante, fue con la fundación del Palacio Arzobispal, residencia de los arzobispos de Toledo, cuando Alcalá empezó a consolidarse como un centro religioso y cultural relevante. Este palacio gótico-mudéjar, que ha sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo, se convirtió en un símbolo de poder y fe, elementos que influyeron profundamente en el desarrollo del carácter de la ciudad.

El Siglo de Oro y la Universidad de Alcalá

Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares
Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares

El periodo más significativo para Alcalá de Henares llegó en el siglo XVI con la fundación de la Universidad de Alcalá por el Cardenal Cisneros. Esta institución, considerada una de las universidades más importantes de Europa durante el Siglo de Oro, fue clave para la transformación de la ciudad en un centro intelectual y cultural de primer orden.

El estilo renacentista de muchos de sus edificios, como el Colegio Mayor de San Ildefonso y la Capilla de San Ildefonso, caracteriza este periodo. La fachada plateresca del Colegio Mayor, diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón, es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Esta obra es un testimonio del esplendor académico de la época y ha dejado una huella indeleble en la identidad de Alcalá como una ciudad de cultura y conocimiento.

El Barroco y la Iglesia Magistral

Torre de la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor

El barroco también tuvo un impacto significativo en la arquitectura de Alcalá, especialmente en sus edificios religiosos. La Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, elevada al rango de catedral en 1991, es un ejemplo sobresaliente de este estilo. Su imponente fachada y su interior lleno de detalles decorativos barrocos son testimonio de la riqueza espiritual y artística que caracterizó a la ciudad durante los siglos XVII y XVIII.

La arquitectura barroca, con su énfasis en la ornamentación y la grandiosidad, influyó en la forma en que Alcalá se percibía a sí misma y a su función como un centro religioso de gran importancia en España.

Neoclasicismo y modernidad

Hospital de Antezana

El neoclasicismo también dejó su huella en Alcalá, especialmente durante el siglo XIX. Un ejemplo es el Hospital de Antezana, que, aunque fundado en 1483, fue remodelado en este estilo durante el siglo XIX. La sobriedad y funcionalidad del neoclasicismo contrastan con la ornamentación barroca anterior, reflejando una nueva era de racionalidad y orden que influyó en el carácter urbano de Alcalá.

En el siglo XX y XXI, la ciudad ha experimentado una modernización que, sin embargo, ha sabido respetar el legado de su casco histórico. Las áreas periféricas de la ciudad, que sobre todo en los años 50 y 60 del pasado siglo se desarrollaron de manera desordenada, han visto después el desarrollo de construcciones contemporáneas que han permitido a Alcalá crecer, pero sin perder su esencia histórica.

El impacto cultural de la arquitectura en el carácter de la ciudad

Plaza de Cervantes

La arquitectura de Alcalá de Henares no solo define el paisaje urbano, sino que también ha sido clave en la configuración de su identidad cultural. La disposición de sus calles, plazas y edificios históricos ha favorecido un desarrollo en torno a la vida universitaria y cultural que ha marcado profundamente a la ciudad. La Plaza de Cervantes, con sus edificios históricos y su vibrante vida social, es el epicentro de esta simbiosis entre arquitectura y carácter.

Además, la coexistencia de estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el renacentista, barroco y neoclásico, refleja la diversidad cultural y la riqueza histórica de Alcalá. Esta diversidad arquitectónica no solo ha configurado el carácter estético de la ciudad, sino también su capacidad de adaptación y evolución a lo largo del tiempo.

El pasado forja su futuro

La arquitectura de Alcalá de Henares es una parte esencial de su carácter como ciudad histórica, cultural y universitaria. A lo largo de los siglos, sus edificios han sido testigos de la transformación de la ciudad y han influido en la manera en que los habitantes y visitantes perciben y experimentan su entorno. Desde las ruinas de Complutum hasta la modernidad del siglo XXI, la arquitectura ha sido y sigue siendo un factor determinante en la identidad y el espíritu de Alcalá.

Más información

Alcalá de Henares destaca su auge como destino en el Día Mundial del Turismo

Acto del Día Mundial del Turismo 2024, que se ha celebrado en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, en un evento presidido por la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.

Allí ha estado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, como regidora de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid junto a los alcaldes de los dos enclaves Patrimonio Mundial de nuestra región como el de Aranjuez, Miguel Gómez; y de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López.

Más de medio millón de pernoctaciones en un año

La regidora complutense ha destacado el auge turístico que vive la ciudad complutense, “un modelo a seguir dentro de las estrategias basadas en la diversificación de la oferta y en la desestacionalización del Turismo”.

“Por segundo año consecutivo, mi ciudad superará la cifra del medio millón de pernoctaciones. Una barrera que considerábamos inalcanzable. Estos números nos han permitido, por ejemplo, superar a ciudades hermanas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que nos llevaban mucha ventaja”, ha explicado Piquet.  

Fiestas de Interés Turísticos Nacional

La alcaldesa ha recordado las Fiestas de Interés Turísticos Nacional que tiene Alcalá de Henares, como la Semana Santa, el Don Juan o la Semana Cervantina, que se ha presentado recientemente y que cada año atrae a unos 400.000 visitantes y genera un gran movimiento económico.

Pero estas Fiestas de Interés Turísticos Nacional son solo tres de los hitos que ha puesto en valor Piquet en esta cita turística, junto al Festival de Cine, el Teatro Clásico Iberoamericano, el ‘Abril de Cervantes’, Complutum Renacida, el festival Alma Catalina, o nuestra cada vez mejor rica oferta gastronómica, la Noche en Blanco, la Noche del Patrimonio o el Museo de la Moto Española en Alcalá con más de 1.500 joyas de nuestra industria de la motocicleta.

Piquet ha señalado los Planes de Sostenibilidad Turística que se están desarrollando en la ciudad, y ha recordado que Alcalá es Destino Turístico Inteligente y que se ha convertido en referencia en nuestro país en establecimientos con el Sello de Calidad Turística, con más de 90 negocios rubricados con este distintivo de excelencia.

Agradecimientos a la Comunidad de Madrid

Asimismo, la alcaldesa de Alcalá ha agradecido a la presidenta de la Comunidad de Madrid su compromiso como la ciudad. “Hace unos meses estuvimos aquí presentando el Plan Estratégico de Turismo regional y se plantearon unas metas que estamos alcanzando, gracias a un gobierno como este que apuesta por la libertad y por la generación de oportunidades. En esa línea, los enclaves Patrimonio Mundial de nuestra región, como es el caso de mi ciudad, Alcalá de Henares, han contado con una atención especial que está dando sus frutos”.

“Nos sentimos muy satisfechos por comprobar que las promesas se hacen realidad con este Gobierno regional y que mi ciudad comienza a engancharse de nuevo a las políticas estructurales de la Comunidad de Madrid, que nos garantizan respaldo, acompañamiento y prosperidad”, ha concluido.

Herido grave un trabajador en Alcalá de Henares tras quedar atrapado en la máquina de un matadero

Imágenes: SUMMA 112

Poco antes de las 10:00 horas de este martes, 24 de septiembre, el SUMMA 112 recibía el aviso de un trabajador atrapado en la máquina de un matadero. El suceso se ha producido en una empresa de la calle Jamaica, del polígono industrial Bañuelos de Alcalá de Henares.

Dos dotaciones de bomberos, una UVI Móvil, con el apoyo de otra ambulancia de Cruz Roja y dos vehículos de Intervención Rápida, y varias unidades de Policía Nacional y Local han acudido a la zona. Una vez allí, los servicios de emergencias han comprobado como los compañeros de la víctima, un hombre de 31 años, le habían liberado de la máquina, por lo que no ha sido necesario el rescate.

El herido estaba consciente y presentaba un politraumatismo, por los que los sanitarios han procedido a estabilizarle y declarar su traslado al Hospital de La Princesa de la capital con pronóstico grave.

La Policía Nacional se encarga ahora de la investigación del suceso.

EnTuCasa ofrece el servicio SICOR teleasistencia El Corte Inglés con una promoción especial

EnTuCasa, agencia de servicio doméstico y cuidados a personas líder del Corredor del Henares, ha firmado un acuerdo de colaboración con SICOR teleasistencia El Corte Inglés para ofrecer su servicio de Teleasistencia para el hogar y el exterior con unas condiciones muy especiales.

En qué consiste

El servicio de SICOR teleasistencia El Corte Inglés brinda asistencia a personas mayores y/o enfermos crónicos y/o dependientes. Atendiendo sus necesidades de salud reduciendo los riesgos domiciliarios y paliando la soledad.

  • Garantiza la atención de las personas las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Favorece su permanencia en los hogares, con autonomía durante el máximo tiempo posible.
  • Presta una asistencia profesional con una atención personalizada por médicos, trabajadores sociales, psicólogos y asistentes personales, entre otros.

Combina la atención domiciliaria con la teleasistencia móvil, garantizando una continuidad asistencial, mediante tecnología avanzada.

Qué incluye

En el hogar, además del tradicional Pulsador de emergencia, dispones de un Altavoz Inteligente que permite generar una alarma mediante la voz. Un Reloj Inteligente SOS y las APPs sicorASISTE y sicorASISTE Family que permiten la atención y monitorización en el exterior.

Precio del sistema

El precio de venta al público del kit completo es de 33,99 €/mes*, pero si lo contratas a través de EnTuCasa puedes beneficiarte de:

  • Un descuento del 10%: precio final de 30,59 €/mes*
  • Cuota de alta: 0 €
  • Envío a toda España: 0 €
  • Línea móvil y dispositivos: 0 €
  • Soporte técnico / Sustitución: 0 €

*IVA incluido. En Canarias el importe final se calculará en base a la tasa impositiva correspondiente (GIC 7%). El kit de teleasistencia incluye una unidad central con tarjeta SIM, un pulsador de emergencia, un activador por voz, un reloj inteligente SOS y los permisos para la descarga de las Apps sicorASISTE y sicorASISTE Family. Permanencia 6 meses.

Cómo conseguirlo

Para poder aprovechar esta oferta especial, solo tienes que ponerte en contacto con EnTuCasa:

Si lo prefieres, contrata solo el servicio Smartwatch Asiste a un precio especial

El Smartwatch Asiste no solo permite una comunicación directa con la central de Teleasistencia, sino que también incluye una tarjeta SIM que garantiza llamadas de emergencia ilimitadas a la central.

Equipado con funcionalidades avanzadas como la detección de caídas, medición de la frecuencia cardíaca y presión arterial, este dispositivo se convierte en una herramienta clave para el monitoreo de la salud y la seguridad del usuario.

Servicios y Ventajas del Smartwatch Asiste:

  • Teleasistencia móvil: Acceso a atención inmediata desde cualquier lugar
  • Consultas médicas: Comunicación directa con profesionales médicos las 24 horas
  • Receta electrónica médica: Gestión ágil de recetas sin necesidad de desplazarse
  • Asesoramiento dietético-nutricional: Apoyo especializado para mantener una dieta saludable
  • Asistencia a familiares: Geolocalización y monitoreo de zonas de seguridad, lo que ofrece tranquilidad a los familiares al saber que sus seres queridos están protegidos
  • Geolocalización: Permite ubicar al usuario en tiempo real, ideal para situaciones de emergencia o desorientación

El Smartwatch Asiste ofrece cobertura en todo el territorio nacional, sin necesidad de conexión a una línea telefónica fija, es autoinstalable y cuenta con un servicio de soporte técnico disponible 24 horas. Además, el dispositivo cuenta con un servicio de sustitución en caso de avería, asegurando que el usuario siempre esté conectado y protegido.

Condiciones económicas del servicio:

  • Cuota de alta: 69 €
  • Cuota mensual: 23,90 € (oferta: primer mes gratis)
  • Dispositivo en propiedad
  • Envío gratuito

Cuidado integral con tecnología avanzada

El servicio de SICOR Teleasistencia El Corte Inglés se basa en el compromiso social de apoyar a las personas más vulnerables, facilitando la conciliación de la vida profesional y familiar. A través de este servicio, ofrece una atención integral que cubre tanto las emergencias médicas y sociales como el acompañamiento necesario para que las personas se sientan seguras y respaldadas en todo momento.

Un servicio completo para el hogar y el exterior

Este servicio integral no solo se enfoca en la atención domiciliaria, sino que también ofrece asistencia móvil, garantizando una cobertura total tanto dentro como fuera del hogar. Esto asegura que las personas mayores, dependientes o vulnerables no se sientan solas ni desprotegidas en ningún momento, incluso cuando se encuentren fuera de su domicilio.

Apoyo a las familias y al cuidador

El cuidado de las personas mayores es una preocupación creciente en muchas familias, y a medida que envejecemos, las tareas diarias pueden volverse más desafiantes. El servicio de teleasistencia de SICOR Teleasistencia El Corte Inglés proporciona una solución práctica y eficaz, ofreciendo una mayor autonomía para el usuario y un valioso apoyo para el cuidador.

Como parte de su compromiso con el bienestar de los mayores y las personas en situación de vulnerabilidad, EnTuCasa y SICOR Teleasistencia El Corte Inglés brindan un servicio diseñado para mejorar la calidad de vida, garantizando la mejor atención sociosanitaria.

Xtreme Challenge 2024: la gran fiesta del mototurismo vuelve a Alcalá de Henares

Septiembre, en Alcalá de Henares, es el mes motero por excelencia. Una vez concluido el famoso evento del scooterismo clásico VespAlcalá ahora llega el Xtreme Challenge, que celebra una nueva edición de su evento mototurístico, al que acuden motoristas de diferentes puntos de España e incluso países vecinos.

El éxito de la organización va creciendo, pues a casi un mes de celebración ya contaban con un SOLD OUT en sus inscripciones, lo que se traduce en cientos de visitas a la ciudad Cervantina con un objetivo claro: Disfrutar de la moto y el turismo de calidad.

En concreto, serán los días 27 y 28 de septiembre cuando la comunidad motera vuelva a disfrutar de esta nueva cita de mototurismo que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares.

Programación del Xtreme Challenge 2024 de Alcalá de Henares

En cuanto a la programación del evento, no hay detalle que la organización haya pasado por alto, pues esta prueba cuenta con algunas particularidades que la hacen especialmente atractiva. El evento constará de 2 días cargados de actividades para que todo buen motorista disfrute de principio a fin.

1º día de evento: 27 de septiembre – horario: 12:30 a 21:00 horas

El evento  tendrá comienzo a las 12:30 horas. Durante este día, todos los motoristas inscritos podrán recoger su dorsal, además de conocer en 1ª persona las novedades más llamativas de las marcas participantes, disfrutar de diferentes jornadas de pruebas y compartir la experiencia con personalidades de referencia para todo motorista.

Además de todas las marcas asistentes a Xtreme Challenge, este día contará con la asistencia de figuras relevantes como el piloto e influencer Kirian Mirabet; que asistirá de la mano de LS2. Tampoco faltarán al evento los influencers Kira Moto, Arte Motor y Rafast and furious, que llevarán a cabo un meet & greet junto a SW-MOTECH.

Este día finalizará con un briefing presencial en el que la organización expondrá los aspectos más relevantes a la hora de realizar la ruta del siguiente día.

2º día de evento: 28 de septiembre

La puesta en marcha llegará el segundo día del evento, cuando todos los participantes podrán disfrutar de un nuevo recorrido secreto diseñado por el equipo de Xtreme Challenge y establecido en función de los kilómetros: Rookie, con 350 km; Pro, con 500 km, Ultra Xtreme, con más de 600 km.

  • 6:30 horas: Apertura del recinto
  • 7:00 – 7:30 horas: Salida recorrido Ultra Xtreme: +600 kilómetros
  • 7:30 – 8:00 horas: Salida recorrido Pro – 500 kilómetros aprox.
  • 8:00 – 8:30 horas: Salida recorrido Rookie – 350 kilómetros aprox.
  • 16:00 – 20:30 horas: Llegada

La organización de Xtreme Challenge ha diseñado un nuevo recorrido que sin duda volverá a sorprender a los más aventureros. La ruta está diseñada para todo tipo de motos y niveles de conducción, careciendo de carácter deportivo o competitivo, lo que hace posible la participación de todo motorista, independientemente de su nivel de conducción. La salida se hará por orden de llegada y en función al recorrido escogido.

Ya son numerosos los éxitos que Xtreme Challenge suma con la celebración de sus eventos de mototurismo, y es que la organización trabaja en cada detalle, haciendo de edición una experiencia única y memorable.

Dónde está la salida de Xtreme Challenge

Inaugurada la Mobile Alcalá 2024, «un referente en innovación tecnológica en la Comunidad»

Esta mañana se ha celebrado la inauguración oficial de la cuarta edición de la Mobile Alcalá 2024 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un evento que ha consolidado su relevancia dentro de la Comunidad de Madrid como referente en innovación tecnológica.

En sus palabras, Judith Piquet resaltó cómo Alcalá “está abrazando un futuro tecnológico sin perder ni un poquito de su encanto histórico”, afirmando que desde el escenario centenario del Corral de Comedias se está «abriendo una gran ventana a un futuro innovador y revolucionario». Además, subrayó la relevancia de este evento en la vida cotidiana, no solo en el ámbito profesional, sino también en los hogares, las compras online y las gestiones administrativas.

Entre los asistentes, Piquet agradeció la presencia del rector de la Universidad de Alcalá, de los concejales de su gobierno, así como de representantes de Telefónica y la Asociación de Empresarios del Henares, y destacó el papel de los conferenciantes, Inés Oliveira y Marçal Mora, cuyas lecciones magistrales sirvieron para iluminar el presente y futuro tecnológico.

La alcaldesa hizo hincapié en la importancia de la inclusión digital, especialmente para los grupos más vulnerables como los mayores, quienes ya han comenzado a participar en talleres de digitalización, y los niños, expuestos a la brecha digital y a posibles riesgos en internet. A su vez, destacó la necesidad de «poner la tecnología al servicio de todos» y facilitar su acceso para mejorar la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos en todos los ámbitos.

Mobile Alcalá 2024 ofrecerá, durante su celebración, un amplio programa de actividades que incluye talleres, conferencias, cursos y puntos de información. Piquet también mencionó la ampliación de las actividades de digitalización en los centros de mayores de la ciudad, y enfatizó la importancia del networking para impulsar sinergias entre empresas y emprendedores locales. Todo ello, dijo, «con el apoyo de la Universidad de Alcalá, clave para mantener a la ciudad a la vanguardia».

La alcaldesa también anunció algunas de las actividades más destacadas, como la gran exposición «Vida Futura», que se trasladará a la Plaza de Cervantes, y la exhibición nocturna de 140 drones en el recinto ferial de la Isla del Colegio, un espectáculo que promete ser uno de los momentos más espectaculares del evento.

Para concluir, Piquet invitó a todos los vecinos de Alcalá a disfrutar de esta cuarta edición de la Mobile Alcalá, que, en sus palabras, «pretende descubrir y conectar la oferta de productos tecnológicos más útil, novedosa y sorprendente», sin olvidar el privilegio de hacerlo en un escenario tan único como Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, «el mejor cruce de caminos entre el pasado, el presente y el futuro».

«Invitados quedáis», finalizó la alcaldesa, cerrando así un acto que promete ser el comienzo de unos días llenos de innovación y tecnología al servicio de los ciudadanos.

Por su parte, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, señaló que la Mobile Alcalá es «un gran evento tecnológico que ha convertido a nuestra ciudad en todo un referente de la innovación y la vanguardia en la Comunidad de Madrid». Además, destacó el enfoque inclusivo del programa, que abarca actividades adaptadas para todos los niveles de conocimiento y habilidades, con el objetivo de «profundizar en el conocimiento de los nuevos productos y servicios tecnológicos y las oportunidades que ofrecen».

José Vicente Saz: «vivimos una revolución tecnológica imparable»

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, hizo un recorrido histórico sobre los avances tecnológicos, mencionando el famoso invento de Alexander Graham Bell, el teléfono, para ilustrar cómo la tecnología ha cambiado el mundo. Saz expresó su orgullo por la colaboración de la universidad en el evento y subrayó la importancia de la «revolución tecnológica imparable» que estamos viviendo.

Saz señaló que eventos como la Mobile Alcalá 2024 son esenciales para debatir sobre «los desafíos, amenazas y oportunidades de las tecnologías más recientes», y celebró la sólida posición de España en la década digital, citando datos que muestran el avance en competencias digitales de la población.

Finalmente, tras las palabras del rector, el acto dio paso a las presentaciones de expertos como Inés Oliveira Ribeiro, líder de Innovación en Waira de Telefónica, y Marçal Mora Cantallops, profesor en Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá, quienes compartirían sus conocimientos sobre emprendimiento, inteligencia artificial y tecnología retro. En el vídeo superior se puede ver completa sus ponencias.

Lo que queda por ver en la Mobile Alcalá

Este lunes han arrancado las formaciones, que han llenado todas sus plazas. ¡Pero no te preocupes! Todavía puedes apuntarte a la lista de espera para tener la oportunidad de acceder a estas actividades.

Ciclo de conferencias (Martes 24 y Miércoles 25)
Ven y descubre las charlas más interesantes sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Los expertos están preparados para compartir contigo los últimos avances y tendencias en estos campos. Quiero apuntarme

Jornada de investigación de la UAH
La Escuela Politécnica Superior de la UAH te acogerá el miércoles 25 a las 16:00 de la tarde para que aprendas de identidad digital, espacios inteligentes y coches autónomos. Más información


Exposición Vida Futura (del 28 al 29 de septiembre):
Uno de los momentos cumbre del evento. En la Plaza de Cervantes, podrás disfrutar de una muestra de innovación tecnológica por parte de empresas como Telefónica, torneos de eSports, simuladores de realidad virtual, talleres de drones de Umiles. Quiero saber más

WP Day (28 de septiembre):
La comunidad WordPress de toda España se reúne en la Mobile Alcalá. Expertos te contarán todo lo que necesitas saber sobre desarrollo web, SEO, analítica, UX y mucho más. ¿Todavía quedan plazas?

Espectáculo de drones (28 de septiembre, 21:30 h):
Prepárate para un espectáculo único en el Recinto Ferial, Umiles traerá 140 drones que iluminarán el cielo, acompañados de luces y sonido. ¡Más luces, más sonido, más drones, más espectacular que nunca!

Concierto en Twitch (Domingo 29 de septiembre):
En la Plaza de Cervantes podrás escuchar a @MarshallFlashMusic. ¡Conéctate y disfruta de un concierto increíble en Twitch!

Alcalá de Henares recibe a sus Corazones Sanos tras el Camino de Santiago

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a la delegación de la Asociación Corazones Sanos del Henares, aprovechando que en estos días se está celebrando en la ciudad complutense la Semana del Corazón.

El acto ha contado con la presencia del concejal de Salud, Teófilo Lozano, así como de Carlos Martiartu Ajuria, presidente de la Asociación Corazones Sanos del Henares, miembros de la directiva y socios de este colectivo.

También han asistido las concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Tras la presentación de Teófilo Lozano, el presidente de Corazones Sanos del Henares ha repasado como fue el último Camino de Santiago que realiza todos los años su asociación. En el mismo, destacaba Carlos Martiartu la disposición de los distintos Ayuntamientos por los que han pasado para recibirles y obsequiarles con distintos regalos que han entregado al consistorio complutense.

“Un ejemplo a seguir y una fuente de inspiración”

Por su parte, la alcaldesa ha alabado la labor de este colectivo, haciendo hincapié en “la impagable labor de promoción de la salud y de los mejores hábitos para cuidar, en particular, nuestro corazón que lleváis haciendo en Alcalá desde hace casi diez años”.

Además de la colaboración en la Semana del Corazón o las diferentes iniciativas que esta asociación realiza durante el año, como las marchas cardiosaludables o ser embajadores de la ciudad en el Camino de Santiago, Piquet ha destacado “su admiración y respeto por su fuerza de voluntad, por su capacidad de superación, por su lucha contra toda soledad y aislamiento y por ese amor a la vida que es absolutamente invencible”

“Los 350 socios de Corazones Sanos, cada cual con sus circunstancias vitales, su temperamento y sus inquietudes, son un ejemplo a seguir y una fuente de inspiración para todos”, finalizaba la alcaldesa.

Semana de la Medicina: la UAH celebra cinco siglos en la vanguardia de la Medicina

La Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá: 500 años desde Francisco Vallés’. Del 30 de septiembre al 4 de octubre, la UAH dedicará un amplio programa de actividades a conmemorar un relevante momento histórico del que fue, además, protagonista: la llegada del Humanismo al mundo de la Medicina.

La cita, que pondrá el foco en el papel decisivo que ha tenido y tiene la Universidad de Alcalá, desde hace cinco siglos, en el desarrollo de la medicina de vanguardia, será presentada este jueves, 26 de septiembre, a las 10:30 horas, en la Capilla de San Ildefonso.

Conferencias, exposiciones y talleres acercarán a los participantes al pasado, presente y futuro de la Medicina y de la historia de la Universidad de Alcalá, así como a uno de los personajes más destacados de ese cambio de rumbo que vivió la asistencia médica en el siglo XVI: Francisco Vallés, de cuyo nacimiento se conmemoran 500 años.

El humanismo médico y la Universidad de Alcalá

Desde la fundación de la Ciudad del Saber en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá promovió una auténtica revolución en distintas disciplinas, incluida la Medicina. Con la llegada del Humanismo dio comienzo a una nueva forma de entender la medicina que cambiaría para siempre la atención sanitaria en todo el mundo.

Junto a Francisco Vallés, toda una generación de médicos humanistas como Cristóbal de Vega o Juan Alonso de Fontecha contribuyeron a la modernización de esta disciplina.

15ª Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores en la Universidad de Alcalá

Buena parte de las grandes crisis a las que se enfrenta la humanidad tienen su origen en aspectos ambientales: el cambio climático, la contaminación atmosférica, el calentamiento global…

Nos enfrentamos como sociedad a retos orientados a conseguir la sostenibilidad necesaria para la subsistencia del planeta: la gestión de residuos, la contaminación ambiental, la gestión sostenible de agua, la pérdida de biodiversidad y la restauración de ecosistemas. Desafíos que solo podemos abordar desde el conocimiento y con una perspectiva multidisciplinar.

Estas son las cuestiones que la comunidad investigadora de la UAH pondrá sobre la mesa en La Noche Europea de los Investigadores a través de nueve actividades interactivas distintas, todas ellas dirigidas por mujeres.

Las actividades son gratuitas, siendo imprescindible la inscripción previa.

Programa de la Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores

Pincha en los títulos para saber más

Actividad tipo “escape room” consistente en resolver diferentes pruebas, retos y acertijos enfocados a que los participantes aprendan sobre los cambios que están ocurriendo en los bosques por el cambio global, las herramientas que tenemos para medir estos cambios y cómo podemos contribuir a la conservación de los bosques.

Como parte del proyecto nacional IB-ForRes, mostraremos cómo los organismos vivos se adaptan a las condiciones ambientales, lo que puede ayudar a comprender mejor la evolución, la adaptación y la coexistencia de las especies.

Taller interactivo para familiarizar a los participantes con el uso del instrumental y las técnicas de muestreo y análisis del agua en la naturaleza, descubriendo todo lo que el agua nos cuenta.

Se realizarán experimentos de eliminación de colorantes comerciales empleando micromotores, así como la visualización de éstos en un dispositivo portable. Se mostrará el empleo de microchips microfluidicos como reservorios de bacterias en tuberías y cómo la tecnología de micromotores es capaz de eliminarla.

Concurso para mejorar los conocimientos relacionados con el mundo de la química verde, una nueva alternativa para que los procesos sintéticos sean sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Una demostración que explica cómo los bosques dependen de las condiciones climáticas y las posibles implicaciones para la gestión forestal. Los participantes aprenderán a identificar las condiciones de crecimiento más favorables y descubriremos cómo la gestión forestal puede utilizarse para mitigar los impactos negativos del cambio climático.

Se mostrarán actividades realizadas por estudiantes para la identificación de situaciones de riesgo ante sucesos como incendios en la naturaleza y zonas urbanas. Se mostrará cómo puede implementarse de forma sencilla y económica un dispositivo que caracterice una sustancia a partir de sensores de calidad de aire gestionados por Arduino.

A través de experimentos y demostraciones interactivas descubriremos que el suelo es un ecosistema vivo, habitado y que respira, y cómo le afectan las acciones negativas del ser humano.

Las Tecnologías Electroquímicas Microbianas y sus aplicaciones protagonizan esta especial competición para jóvenes de entre 9 y 14 años, que tendrán que encontrar las pistas que conduzcan a la obtención de todos los elementos necesarios para construir su propio biorreactor, un dispositivo capaz de transformar materia orgánica en energía eléctrica por medio de microorganismos electroactivos.

MADRIDNIGHT es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención número 101.162.110

Más información

  • 15ª Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores UAH
  • Facultad de Ciencias, campus científico tecnológico de la UAH
  • 27 de septiembre de 2024, mañana y tarde
  • Más información e inscripciones
  • Evento organizado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, a través de la Unidad de Cultura Científica