La LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá, ya cuenta con su palmarés completo, una vez conocidos, los fallos de los jurados de las diferentes categorías; a saber, Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Periodismo, Poesía e Investigación Histórica.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Cultura, otorga estos premios, que se entregarán como es tradicional en una ceremonia en el Teatro Salón Cervantes, en la tarde del próximo 9 de octubre, festividad local por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes.
Arquitectura y Artes Visuales
El premio de Arquitectura ha recaído en el trabajo de rehabilitación y conservación del edificio alcalaíno ubicado en el número 27 de la céntrica calle Santiago. El autor y director, Carlos Chamorro Cuenca, junto con el equipo técnico formado por Alfonso Barrón del Pozo, Carlos Méndez Lázaro y Cristina Pérez del Agua, son los responsables de este proyecto de recuperación de un inmueble que presentaba numerosas deficiencias estructurales.
El galardón de Artes Visuales ha sido para la pintora Amaya Suberviola (Mendavia, Navarra, 1993) por su obra ‘ST24021’. Considerada una de las creadoras emergentes más destacadas del panorama de las artes plásticas de nuestro país, Suberviola habita el territorio de la abstracción y en sus creaciones explora el espacio y la percepción.
Fotografía y Periodismo
En el Premio de Fotografía, se ha impuesto una fotógrafa alcalaína, Laura San Segundo (1990), con su atractiva propuesta conceptual titulada ‘La melodía de las cinco de la tarde’.
Finalistas en este galardón han sido el fotógrafo madrileño Juan Manuel de la Quintana, con su trabajo sobre la salud mental titulado ‘I gotta change’ en la modalidad de fotoperiodismo documental; y el argentino Rodrigo Illescas con ‘Las catedrales de la nostalgia’, en la modalidad de paisaje, arquitectura y patrimonio.
En cuanto al premio de Periodismo ‘Manuel Azaña’, el ganador ha sido el periodista Daniel Sousa (Ourense, 1994) con su podcast para el diario El País titulado ‘Había una voz: el oficio de cuentacuentos’. En este reportaje sonoro, Sousa recoge las vivencias y las reflexiones de narradores de historias de diferentes rincones de España, frente al uso desmedido de las pantallas y de la tecnología.
Narrativa y Poesía
En el apartado literario de los premios, el ganador en la categoría de Narrativa ha sido para el escritor y guionista Víctor Almazán Aguado (Madrid, 1974) por su novela ‘La ciega búsqueda’. Ganador de diversos premios a lo largo de su trayectoria literaria, que compatibiliza con la escritura para el audiovisual, Almazán destaca ante todo por su versatilidad para afrontar géneros muy diversos.
En Poesía, el premio ha sido para la poeta mexicana Carla Xel-Ha López Méndez (1991) por su poemario ‘Otra tierra’. Artista precoz, divulgadora literaria y una de las voces más brillantes del panorama actual de las letras en México, López Méndez destaca por su poesía testimonial y emotiva.
Los Premios Ciudad de Alcalá
Ha quedado desierto el galardón de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ en el palmarés de esta edición de los Ciudad de Alcalá, que se completa con los premios de las Artes y las Letras para el comunicador Carlos Herrera; de Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ para la Fundación Astier-Centro San José, y de Ciudad Patrimonio Mundial para el Gobierno de Aragón por la recuperación de las pinturas murales del Monasterio de Sijena (Huesca), fallados hace unos días.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
