Dream AlcaláNoticiasLos Gigantes de Alcalá protagonizan un décimo de Lotería Nacional con motivo...

Los Gigantes de Alcalá protagonizan un décimo de Lotería Nacional con motivo de su 500 aniversario


La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, acompañada por el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha presentado esta mañana el décimo de Lotería Nacional del sábado 30 de agosto, dedicado al 500 aniversario de los Gigantes de Alcalá de Henares. 

El acto, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, también ha contado con la presencia de Martín Moreno Bravo, Delegado de Loterías y Apuestas del Estado en Madrid, así como de los concejales del Equipo de Gobierno: Gustavo Severien, Teófilo Lozano, Esther de Andrés y Pilar Cruz; el Cronista Oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, otros miembros de la Corporación Municipal y de la Comparsa de Gigantes.

Ruiz Maldonado ha destacado la importancia de esta efeméride “para nuestro patrimonio cultural y popular”, al tratarse de “una presencia constatada entre nosotros desde hace al menos cinco siglos, lo que sitúa a Alcalá entre las ciudades ‘giganteras’ con más antigüedad en España y en Europa”. Por ello, ha agradecido “la disponibilidad y el interés de Loterías y Apuestas del Estado por esta gran conmemoración en nuestra ciudad y por la sensibilidad para plasmarlo en un décimo tan cuidado y tan simbólico”, que ayuda a difundir “una tradición y un legado que no solo pertenece a Alcalá, sino que forma parte de la riqueza histórica y cultural de nuestro país”.

En ese sentido, el concejal de Fiestas ha señalado que este décimo de Lotería se suma a las actividades que está organizando el Ayuntamiento de Alcalá de Henares “para conmemorar, con la dignidad y la altura que se merece, esta gran efeméride”. “En nuestra ciudad estamos muy orgullosos de contar con una manifestación festiva y popular tan arraigada y con tanta solera como esta. Y aún nos enorgullece más que Alcalá sea una de las ciudades de España y de Europa con una tradición más antigua en este sentido”, ha añadido Saldaña.

El sorteo del 30 de agosto coincidirá en el tiempo con las Ferias 2025. La imagen elegida para ilustrar el décimo muestra a dos de los personajes de la Comparsa Cervantina. Concretamente, se trata del escritor Miguel de Cervantes, hijo ilustre de Alcalá de Henares, y su personaje más universal, Don Quijote de la Mancha.

Para este sorteo, se pondrán a la venta 10 millones de décimos a través de la red comercial de Loterías, llevando el nombre de Alcalá de Henares a todos los rincones de nuestro país. Además, se repartirán 42 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 600.000 euros por serie y un segundo premio de 120.000 euros por serie.

Primeras referencias en Alcalá de los Gigantes en 1525

Las primeras referencias a la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de la ciudad datan de 1525. En ese año es conocido que los Gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca. 

En 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones (así era como se les denominaba entonces) y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá. De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo. Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe. 

Con el fin de dotar a las ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las ferias del año 1902. Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el ‘Negro con Moño’. Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos. Así, el desfile de Gigantes y Cabezudos está presente en las Fiestas de Alcalá de Henares desde 1902 y se ha convertido en una de las señas de identidad de nuestra ciudad. 

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: