Para celebrar que el escritor en lengua española más importante de todos los tiempos nació en Alcalá de Henares, todos los años la ciudad complutense celebra el día del bautismo de Miguel de Cervantes con una serie de eventos en su honor.
El primero de ellos es la denominada Procesión Cívica (ver resumen aquí), en la que durante unas horas cualquier vecino puede contemplar la partida de bautismo de Miguel de Cervantes, custodiada y protegida el resto del año en dependencias municipales.
Y justo a su término las autoridades complutenses se trasladan al cercano Corral de Comedias -otra de las joyas complutenses pues data de 1601 y está considerado el más antiguo de Europa- para recordar la obra magna de Cervantes con una lectura pública del Quijote.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, fue el encargado de abrir esta edición con un discurso que recordó la esencia de la jornada y el valor cultural de la lectura. “El Corral de Comedias es historia viva de la ciudad de Cervantes”, comenzó diciendo, evocando la íntima conexión entre el escritor y el patrimonio histórico complutense.



Alonso quiso poner en valor el significado del lugar donde se celebra cada año la lectura. “Este espacio casi sagrado nos recuerda siempre la fortuna de ser parte de esta ciudad y, de alguna manera, herederos de Cervantes”, afirmó, subrayando el papel del Corral de Comedias como corazón cultural de Alcalá.
El edil de Cultura tuvo también palabras de agradecimiento hacia quienes hacen posible el acto: “Gracias de corazón a todos y a todas los que participáis, a quienes leéis, escucháis y compartís este instante”. A continuación, presentó a la primera lectora del día, Ana Orozco López, representante de la Fundación Astier, entidad que promueve proyectos culturales y sociales en la ciudad.
En esta ocasión, Ana Orozco ha sido además reconocida con el Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio López Huerta 2025, un galardón que distingue su compromiso con la promoción de la cultura y la convivencia. “Su voz será la primera en dar vida, una vez más, a las palabras del genio alcalaíno”, anunció Alonso entre aplausos del público.
El concejal cerró su intervención con una reflexión: “Que disfrutéis de la lectura porque, mientras haya alguien dispuesto a leer el Quijote, no habrá vencimiento para quien tiene la esperanza por lanza y la palabra por escudo”. Sus palabras resumieron el espíritu del acto: una celebración de la literatura, pero también del legado moral y humanista que Cervantes dejó a la humanidad.
Comienzo de la lectura
Como es costumbre, autoridades locales, representantes culturales y vecinos participaron en un acto que volvió a unir historia, literatura y orgullo local en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.

Comenzó la lectura Ana Orozco López, representante de la Fundación Astier, entidad que ha obtenido este año el premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta 2025. Posteriormente tomaron la palabra la alcaldesa, Judith Piquet, el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leonardo Herrero, la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y Julián Luján Murillo.
A partir de allí se fueron relevando los distintos concejales de la corporación municipal, personalidades de la sociedad alcalaína y público general que no quiso perder la oportunidad de leer un fragmento de una de las principales obras de la literatura universal.
Instantes de la lectura del Quijote 2025








Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.