La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado hoy el proyecto de transformación de los terrenos de la antigua fábrica de Roca en un nuevo «ecobarrio» que transformará la ciudad, una actuación que ha definido como “el proyecto urbano más importante de las últimas décadas” y como “el símbolo de que Alcalá vuelve a crecer, modernizarse y dejar atrás la parálisis”.
Piquet ha asegurado que este desarrollo “rompe con años de abandono y desinterés” en un espacio estratégico situado en pleno corazón de la ciudad. “Durante demasiado tiempo se habló mucho y no se hizo nada. Este Gobierno no se resigna: actúa. Hoy damos el primer paso para recuperar para los vecinos uno de los enclaves más determinantes de Alcalá”, ha afirmado.
El nuevo ecobarrio incorporará más de 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, integrando el parque O’Donnell con el entorno de la muralla y con un corredor verde paralelo a las vías del tren, lo que permitirá conectar barrios, mejorar la movilidad peatonal y reforzar el valor ambiental y patrimonial de la zona. “Este proyecto no es solo urbanización: es una mejora real de la calidad de vida”, ha señalado la alcaldesa.

El plan prevé la construcción de entre 2.500 viviendas hasta 3.000, parte de ellas de protección tal y como marca la ley, así como la creación de amplias zonas peatonales, nuevos espacios estanciales, una zona comercial y un aparcamiento de 400 plazas orientado a mejorar el acceso y la movilidad en el entorno del Centro Histórico. Piquet ha subrayado que uno de los objetivos es “facilitar que los jóvenes puedan vivir y desarrollar su proyecto de vida en Alcalá”.

La actuación incluye además un edificio multiusos para congresos, ferias, cultura y eventos empresariales, con el que el Ayuntamiento pretende consolidar la posición de Alcalá como ciudad universitaria y destino de actividad cultural y turística especializada. “Este proyecto también es economía, empleo y generación de oportunidades. No hablamos de una maqueta; hablamos de futuro real para esta ciudad”, ha dicho.

Piquet ha insistido en el carácter estratégico del ecobarrio en términos de cohesión y vertebración urbana. “Roca está en el corazón de Alcalá. Si transformamos Roca, transformamos la ciudad. Este proyecto nos permite coser barrios, facilitar conexiones y abrir la ciudad hacia un modelo más amable, más verde y más vivo”.


En clave política, la alcaldesa ha defendido que este proyecto “demuestra que cuando hay voluntad, capacidad y liderazgo, Alcalá avanza”. “Mientras algunos se encierran en el bloqueo, la queja y el no por sistema, este Gobierno trabaja, planifica y saca adelante soluciones para los vecinos. Hoy empezamos a construir la Alcalá que mira al futuro”, ha concluido.
Imágenes del proyecto del nuevo ecobarrio Roca City











Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.