La Comunidad de Madrid ha atendido a más de 250 mujeres víctimas de violencia sexual en su segundo Centro de Crisis 24 horas, que cumple un año desde su apertura. Este recurso público, pionero en España, está dirigido a aquellas mayores de 18 años que hayan sufrido agresión, abuso o acoso en algún momento de su vida.
Dispone de ocho plazas residenciales con un equipo multidisciplinar de 27 profesionales entre psicólogos, abogados, educadores y trabajadores sociales y técnicos de intervención socio-educativa, que ofrecen una intervención integral a las usuarias para que puedan conseguir su inserción social y laboral.
Desde su puesta en marcha, este dispositivo ha realizado más de 1.100 atenciones presenciales y más de 650 por vía telefónica. El apoyo se extiende también a los hijos que sean menores de edad y familiares que dependan de la víctima, además de las personas de apoyo, aquellas con un vínculo ajeno al familiar que pueda favorecer su recuperación. El servicio se ofrece los 365 días del año y tiene la posibilidad de movilizar al equipo al lugar donde se encuentre la víctima en caso de urgencia.
Este centro complementa al primero de este tipo que el Gobierno madrileño abrió en febrero de 2023. Este año, el Consejo de Gobierno autorizó una inversión de cerca de un millón de euros para este recurso, que solo en 2024, atendió a cerca de 300 víctimas de violencia sexual.
Una de las redes públicas más completas de España
La región cuenta con una de las redes públicas más completas de España, y desde la aprobación de la normativa autonómica en 2005 sobre violencia contra la mujer, se ha desarrollado un gran número de recursos de emergencia, acogida y pisos tutelados que suman 324 plazas residenciales para víctimas, sus hijos y personas a su cargo.
Además, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales dispone desde 2009 del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), con el que la Comunidad de Madrid fue pionera en este tipo de asistencia. Y este mismo año se ha abierto este año un recurso pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con discapacidad intelectual y con hijos.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.