Portilla ha asegurado que “la decisión llega tras meses de conversaciones con distintos sectores de la comunidad universitaria y con un mensaje claro: la UAH necesita recuperar la vitalidad y el rumbo, y lo hará escuchando y construyendo desde dentro y hacia la ciudadanía”.
Como primer gesto, Portilla ha puesto en marcha el portal web www.reilusionateuah.es, que define como un espacio abierto a docentes, investigadores, personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS), estudiantes y vecinos de Alcalá y del Corredor del Henares. “En él, cualquier persona interesada en mejorar la Universidad y su entorno podrá enviar propuestas e inquietudes que, tras ser analizadas, contribuirán a la elaboración de un programa electoral de seis años que refleje las necesidades reales de la comunidad universitaria”.
“Este proyecto no nace de una persona, sino de un esfuerzo colectivo desde las distintas sensibilidades y pluralidad de disciplinas de la universidad con el que pretendemos devolver a la UAH su papel de motor científico, cultural y social”, ha afirmado Portilla.
Según explica el candidato, su proyecto surge del trabajo de un grupo mayoritario de antiguos decanos y decanas que, durante la pandemia de 2020, fueron decisivos para que la UAH pudiera mantener su actividad docente, investigadora y social. “Este equipo ha conocido de primera mano los problemas de la comunidad universitaria en los centros y está decidido a dar un paso adelante para afrontarlos”, ha subrayado.
Portilla ha insistido en que la universidad no puede permanecer en la inercia, en la mera continuidad ni en el conformismo. “La inercia nos lleva a lugares alejados de los valores fundacionales de nuestra universidad, de los que después es difícil salir. No se puede tener una universidad moderna, comprometida y generadora de conocimiento sin contar con la ayuda de todos los miembros de la comunidad universitaria. Todo el mundo tiene cabida en este proyecto”, ha señalado.
El catedrático ha advertido de que el actual contexto exige valentía para romper con el estancamiento que sufre la Universidad de Alcalá: desajustes en las cargas docentes y cada vez más burocracia para los docentes, menos tiempo para la investigación, un PTGAS con horizontes estancados y estudiantes que perciben una vida universitaria cada vez más reducida en los campus.
El anuncio de Portilla ha despertado interés en distintos sectores de la UAH y de la propia ciudad, donde se destaca tanto su perfil académico y capacidad de establecer relaciones con empresas e instituciones públicas y privadas —como demostró durante su etapa como director de la Escuela Politécnica Superior (2016-2022)—, como su estilo cercano y su disposición al diálogo.
En palabras de un profesor de su centro: “lo importante es que alguien haya dado el paso de escuchar de verdad, y esa es la base de cualquier cambio que merezca la pena”.
Antonio Portilla Figueras
Antonio Portilla es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria (1999) y doctor Ingeniero de Telecomunicación por la misma Universidad (2004). Se incorporó en el año 2004 a la Universidad de Alcalá en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, donde es Catedrático de Universidad desde 2017.
Entre 2016 y 2022 fue Director de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, periodo en el que, entre otras iniciativas, potenció la relación de la Universidad con las empresas y acometió la actualización de los planes de estudio del centro, implantando además dos dobles grados y un grado sencillo. Anteriormente, entre 2010 y 2016, fue subdirector de estudios de Telecomunicación y coordinador de calidad en dicho centro.
Su investigación está centrada en la aplicación de técnicas de soft computing e inteligencia artificial al diseño y optimización de redes de telecomunicación móviles, sin olvidar otros campos, como la energía renovable, la sostenibilidad y la economía. Es autor de más de 70 artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio. Además, ha participado en más de 80 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha trabajado en más de 60 proyectos y contratos internacionales y ha dirigido 11 tesis doctorales.
Su labor ha sido reconocida con 12 premios de investigación / docencia, como el premio a la mejor tesis doctoral en comunicaciones móviles avanzadas otorgado por el COIT en el año 2005, el premio al mejor investigador joven de la Universidad de Alcalá en el año 2011, el premio 3M al Mejor Proyecto de Innovación en Sostenibilidad en el año 2011, el premio a la Mejor Proyecto-Idea emprendedora de la Universidad de Alcalá en el año 2014 o a la excelencia a la dirección de tesis doctorales de la Universidad de Alcalá en el año 2020.
Antonio Portilla tiene también una considerable actividad profesional. Es vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación desde el año 2018 y Coordinador del Grupo de Políticas Públicas y Regulación. Ha participado como perito judicial para compañías como Vodafone o Electrónica Noroeste. Actualmente es el Director de la Cátedra ISDEFE-UAH en TIC e Inteligencia Artificial y ha sido director de la Cátedra Correos hasta 2022 y de la Cátedra Fundación Vodafone hasta el 2013 en la misma Universidad.
Ha colaborado con diferentes entidades de la administración en diversos proyectos, tanto en el ámbito de la Educación Superior, con ANECA y la Fundación Madrid+D, como con los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Madrid. También ha colaborado en eventos y actividades en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha organizados por el COIT y el propio gobierno regional. También ha realizado trabajos para la Federación Española de Municipios y Provincias en temas relacionados con la supervisión de proyectos tecnológicos.
Más noticias de la Universidad de Alcalá
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
