La segunda edición del Día de la Moto Española volvió a convertir Alcalá de Henares en punto de encuentro para los aficionados al motociclismo patrio. Más de un centenar de motos y decenas de entusiastas se reunieron el pasado domingo, 9 de noviembre, en el Museo de la Moto ‘Made in Spain’ para disfrutar de una jornada que combinó tradición, ruta y cultura sobre dos ruedas, cuyo único requisito es siempre que la moto sea de fabricación nacional.
Este año, el evento contó con el apoyo de Terránea, especialistas en seguros para vehículos clásicos y fieles defensores del patrimonio motociclista nacional. Su incorporación como patrocinador oficial refuerza el crecimiento del encuentro y su compromiso con la cultura del motor.
Desde primeras horas de la mañana, el pasillo lateral del Museo reunió motocicletas procedentes incluso de otras comunidades autónomas. El ambiente de reencuentro, charlas técnicas y arranques de motores marcó el inicio de una jornada que consolida el formato estrenado el pasado año.
Los participantes recibieron una completa bolsa de bienvenida, con productos proporcionados por WD40 y Motos Calleja, además de los vales correspondientes al desayuno, el avituallamiento en ruta y la consumición final, así como la entrada al Museo.





Ruta por la comarca del Henares
La edición estrenó recorrido, combinando tramos tranquilos y paisajes de la comarca del Henares. Diseñada para ser accesible tanto para motos de mayor cilindrada como para ciclomotores, la ruta condujo al pelotón hasta Villar del Olmo antes de regresar al Museo.
Un año más, la asistencia en ruta estuvo garantizada gracias al equipo de Rapid Motos, que atendió las posibles incidencias mecánicas y permitió que todos los participantes completaran el recorrido con normalidad.
Joyas del motociclismo del siglo XX
El evento destacó por la variedad de modelos presentes: motocicletas fabricadas entre los años 50 y 90, restauraciones de alto nivel, clásicas de carretera, motos de campo y unidades muy poco habituales que llamaron la atención del público durante toda la mañana.
La carpa de WD40, con servicio gratuito de engrase y mantenimiento ligero, fue uno de los puntos más visitados.
La jornada culminó con una sorpresa muy especial: la charla de Miquel Muñoz y Vicent Barrera, protagonistas de la histórica Operación TAM 6000, la travesía en moto por África realizada en 1973 sobre dos Bultaco Matador 250. Su intervención llenó la sala y despertó un enorme interés entre los asistentes.





Como en 2024, el encuentro finalizó con la entrega de premios:
- Motocicleta mejor conservada: Bultaco Senior 200 (1968) – Diego Barrio
- Mejor restaurada: Cofersa 200 (1958) – Cesáreo Mora
- Motocicleta más antigua: BJR XZ 125 (1956) – Pedro Heras
- Mejor vestimenta: Lorenzo Vaño de Villota, con Bultaco Frontera MK 12 (1977)
El Museo de la Moto Made in Spain agradece la participación de todos los asistentes, el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la colaboración de Terránea, WD40 y Rapid Motos, cuya implicación ha vuelto a hacer posible una jornada dedicada a preservar y difundir la historia de la moto española.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.