Dream AlcaláNoticiasAlcalá de Henares suma cerca de 2.500 delitos en el primer trimestre...

Alcalá de Henares suma cerca de 2.500 delitos en el primer trimestre del año


Aumento de un 4,0% de la criminalidad total en Alcalá de Henares durante los primeros meses de 2025. Son en total 2.497 delitos cometidos de enero a marzo, 95 más que el mismo periodo del pasado año.

Así se refleja en el Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior correspondiente al primer trimestre del año.

Si bien, lo cierto es que es el aumento de la ciberdelincuencia es lo que hace crecer estas cifras en la ciudad respecto al mismo periodo de 2024. Así son 649 estafas informáticas y otros ciberdelitos, 102 más que el pasado año, los cometidos en Alcalá.

Criminalidad convencional

Desciende ligeramente, por otra parte, la criminalidad convencional en un -0,4%. Así, son apenas 7 delitos menos los cometidos en el primer trimestre de 2025 (1.848) que en el mismo periodo del pasado año (1.855).

Lo más llamativo es el asesinato consumado que se produjo el pasado mes de enero en el barrio de IVIASA de Alcalá de Henares, además de un secuestro. Descienden claramente los robos con violencia e intimidación (de 66 a 32) aunque aumentan los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 61 a 84).

Los datos se mantienen en cifras parecidas, a las del primer trimestre del pasado año, en otro tipo de delitos graves como lesiones y riña tumultuaria, delitos contra la libertad sexual o tráfico de drogas.

Por último, descienden los hurtos (de 547 a 521) y aumentan las sustracciones (de 50 a 63).

Criminalidad en la Comunidad de Madrid

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha destacado el descenso de medio punto en la tasa de criminalidad de la región durante el periodo de enero a marzo del año 2025, lo que supone un total de 40 infracciones penales menos al día. Un descenso aún mayor si se habla solo de criminalidad convencional, con 45 delitos menos al día.

La tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, se situó en este periodo en una tasa del 56,5, con una caída de 0,5 puntos, con respecto a los datos del año 2024, que cerró el ejercicio con las mejores cifras de la última década. En 2025 continúa esta tendencia positiva que se viene observando desde 2012.

En la reducción de la criminalidad en la Comunidad de Madrid destacan los datos de descenso en el número de infracciones penales de municipios como San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Ciempozuelos (-15,4%), Arganda del Rey (-13,1%), Colmenar Viejo (-11%) y Alcorcón (-10%).

Muy especialmente destaca el municipio de Parla, con un descenso del 7,5% en el total de infracciones penales, con un descenso de la criminalidad convencional del -6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Francisco Martín: «En la buena dirección»

Según Francisco Martín, estos datos evidencian que se va “en la buena dirección”, aunque ha querido evitar caer en la autocomplacencia y asegurar que se seguirá trabajando para conseguir datos aún mejores en el siguiente trimestre.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: