Dream AlcaláNoticiasCulturaProgramación del mes de noviembre en la sala Margarita Xirgu

Programación del mes de noviembre en la sala Margarita Xirgu


Noviembre es, sin duda, el mes del teatro en la sala cultural de CCOO en Alcalá de Henares, donde las compañías locales son las protagonistas.

Así, La Locandiera, Zero a la Izquierda, La Posada de Hojalata y, sobre todo, el Encuentro de Teatro social y comunitario presentarán distintas obras con la lucha por la libertad y el feminismo con argumento principal.

Pero, además, el ciclo de noviembre arranca con la IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos con la mirada puesta en la Comunidad de Madrid y su entorno. Una conferencia para consolidar la importancia de una memoria colectiva tras el golpe de Estado de 1936.

No faltará una nueva cita con el ciclo La Poesía para la Democracia, que repasará la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, Carmen Castellote, que nos hablará de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.

Programación noviembre en la Xirgu

  • Sábado 8 de noviembre, desde las 9:30 horas

IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos

‘Comunidad de Madrid y su entorno’

Conferencia

www.memoriahistoricadealcala.org

Entrada libre

Organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, con la colaboración de varias asociaciones, esta jornada quiere consolidar la importancia de una memoria colectiva frente a la desmemoria o memoria de los vencedores tras la sublevación contra la democracia en 1936.

  • Domingo 9 de noviembre, 19:30 horas

Vagos y Maleantes

Teatro

www.lalocandierateatro.es/vagos-y-maleantes/

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia agrícola, Penitenciaría de Tefía, uno de los lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de Vagos y Maleantes, que a partir del 54, fue también para recluir a los homosexuales, en plena dictadura. Los presos, para huir de ese lugar, imaginan cada noche un Music Hall donde poder ser ellos mismos.

  • Jueves 20 de noviembre, 19:00 horas

Poesía para la Democracia

Carmen Castellote, Kilómetros de tiempo

Recital Teatro/poético

www.ateneocultural1mayo.org

Entradas: General 15 €/ Afiliación CCOO 10 €

Dirección: Amparo Climént. Intérpretes: Carlos Olalla, Alejandra Lorente y el acordeón de David Sanz

Conoceremos la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, una de las ‘niñas de Rusia’ a la que sus padres, con solo 5 años, enviaron a bordo del Habana, desde Santurce a Leningrado en junio de 1937, pocas semanas después del bombardeo de Gernika. Carmen Castellote pasó la Segunda Guerra Mundial en una aldea perdida de Siberia, en una de las vivencias más atroces que puede vivir un ser humano, rodeada de frío, hambre y muerte. Acabada la guerra se licenció en Geografía e Historia en Moscú. Su poesía habla de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.

  • Sábado 22, a las 19:00 horas

Mujeres Salvajes

Teatro

www.zeroalaizquierda.com

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Dirección: Moisés Mato Guion: Olga Compte y Moisés Mato Actrices: Olga Compte y Clara Luna

Una mirada a la primera ola del feminismo: de la Revolución Francesa al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con toques de humor y de tragedia, dos actrices se multiplican sobre el escenario para acercarnos a unas mujeres extraordinarias que abrieron caminos en la historia que ya no podrán volver a cerrarse. Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraf, Flora Tristán, Emelinne Pankhurst, Klara Zetkin, Aleksandra Kolontái, Emma Goldman, … Dejaron una huella imborrable en la historia. En paralelo, dos mujeres, madre e hija, nos dejan entrar en sus vidas en un momento clave de su relación. Una historia que proyecta su luz sobre los grandes debates del feminismo actual.

Entradas: Mujeres Salvajes (Entradium)

  • Domingo 23 de noviembre, 19:00 horas

El Balcón del deshonor

Teatro

www.laposadadehojalata.com

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Dirección y dramaturgia: David Vicente. Intérprete: Nerea Escobar

En 1627 Felipe IV mandó construir el balcón de Mariazápalos en plena Plaza Mayor para su amante y madre de su hijo bastardo, la afamada actriz del Siglo de Oro, María Calderón (La Calderona). Tras dar a luz y ser apartada de su hijo sería “invitada” a ingresar en el convento benedictino de San Juan Bautista y abandonar su carrera como actriz. Fallecería tras quince años de encierro. Cuatro siglos después, María Calderón se asoma de nuevo a su balcón y se sube por última vez a las tablas, quién sabe si para realizar su última actuación y la más necesaria para aclarar el misterio que encierra su vida.

  • Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, 19:00 horas

IV Encuentro de Teatro social y comunitario

Teatro

Entrada libre

No podríamos hablar de una cuarta edición sin todas esas entidades, personas, colectivos, grupos, asociaciones y profesionales, que apostaron desde el principio por hacer de este encuentro un ESPACIO INEVITABLE, donde el contenido, como quiénes realizan la creación escénica y a qué público va dirigida, tienen un cuestionamiento social.

Un año más hemos podido constatar que si hay algo que destacar de este encuentro es LA NECESIDAD DE HACERLO. La necesidad de abrir espacios democráticos donde dar voz a quienes no la tienen, donde contrarrestar los discursos de odio, la indiferencia, los prejuicios, la deshumanización y las crecientes desigualdades que quieren perpetuarse en nuestra sociedad.

Aunque creas que no puede existir…, aunque te parezca una ensoñación invisible…, existe un ESPACIO INEVITABLE entre tu calle y la nuestra. Allí nos vemos.

Desde el jueves, al domingo varias Compañías de teatro y grupos artísticos presentan sus montajes escénicos con contenido social y crítico, con el objetivo de potenciar el teatro y las artes escénicas como herramienta para abordar situaciones de injusticia, exclusión, y desigualdad que afectan a nuestra sociedad.

www.ateneocultural1mayo.org

Más información y entradas

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).

Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Dónde está

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: