Dream AlcaláNoticiasMás Madrid Alcalá denuncia la grave saturación del Servicio de Radiología del...

Más Madrid Alcalá denuncia la grave saturación del Servicio de Radiología del Hospital Príncipe de Asturias


“El Hospital Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales con más mujeres esperando una mamografía en la Comunidad de Madrid. El déficit de personal y la falta de inversión saturan el Servicio de Radiología, lo que provoca retrasos en las pruebas, algo de lo que advierten los propios profesionales”, afirman.

Más Madrid Alcalá exige “soluciones a la Administración con la competencia de sanidad, que es la Comunidad de Madrid, gobernada por Ayuso”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Deberíamos tener 22 radiólogos en el Hospital Príncipe de Asturias, pero solo hay 17 y están al límite. Tan al límite que en sus propios informes ya dejan constancia de los retrasos por la sobrecarga de trabajo. La situación en el Centro de especialidades Francisco Díaz también es preocupante”.

Las esperas más largas de toda la Comunidad de Madrid

“Las mujeres de Alcalá soportamos las esperas más largas de toda la Comunidad de Madrid para realizarnos una mamografía. Meses y meses de espera para un diagnóstico que puede ser vital, mientras siguen acumulándose los retrasos y la incertidumbre. El Hospital Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales con peor tiempo de respuesta en esta prueba diagnóstica, mientras el Hospital de Torrejón de Ardoz, de gestión privada pero financiado con dinero público, apenas registra unos pocos días de demora. El Hospital de Alcalá también encabeza la lista de hospitales con más mujeres esperando una mamografía en toda la Comunidad de Madrid: 1.413 mujeres en lista de espera, mientras el de Torrejón apenas tiene 141 pacientes pendientes, diez veces menos”, añade.

Desde Más Madrid Alcalá afirman: “Esa diferencia no es casualidad. Es el resultado directo de la política de la Comunidad de Madrid, que inyecta dinero público en hospitales privatizados, alimentando los beneficios y el negocio de empresas privadas, lo que nos sale muy caro, la otra cara de la moneda es que mientras tanto deja sin medios a los hospitales públicos. Hay empresas y personas en el entorno familiar de la Presidenta Ayuso llenándose los bolsillos a costa de la sanidad pública”.

Más Madrid Alcalá concluye su comunicado exigiendo “soluciones a la Comunidad de Madrid”: “Es indecente que las mujeres de Alcalá tengan que esperar meses para recibir un diagnóstico que puede ser cuestión de vida o muerte. Basta de jugar con la salud de la gente. Urge invertir en la sanidad pública para devolverle su esplendor. Urge mejorar las condiciones de los y las profesionales, la Comunidad de Madrid debe cuidar a quienes nos cuidan. También exigimos al Gobierno de Ayuso que declare de una vez el Hospital Príncipe de Asturias como centro de difícil cobertura, una reivindicación de sentido común que no hace más que ignorar. Nuestro hospital tiene la particularidad de encontrarse muy cerca de Guadalajara, Castilla-La Mancha, comunidad a la que huyen profesionales en busca de la estabilidad laboral y vital que la Comunidad de Madrid les niega”.

Instalaciones renovadas, pero falta de personal

En 2023, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), llevó a cabo una serie de actuaciones para modernizar sus instalaciones, principalmente en el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear.

El proyecto, ubicado dentro del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) para el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear supuso la adquisición de 3 aparatos para realizar Tomografía Axial Computerizada (TAC), una Gammacamara-PET, tres equipos de Resonancia Magnética y un PET-TAC en el Servicio de Medicina Nuclear.

Del mismo modo, se procedió a la adjudicación del contrato por un importe de 3,2 millones para las obras de Radiología del Hospital, así como del Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz.

Todas estas obras y mejoras en aparataje son fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes, pero si posteriormente el equipo de profesionales no está adecuadamente dimensionado, se producen cuellos de botella inasumibles que producen no solo retrasos, sino lo que es más importante, una presión extra para los profesionales que deben trabajar continuamente al límite de sus posibilidades, lo que a su vez provoca errores y retrasos en los diagnósticos que (estadísticamente hablando) pueden resultar fatales para algunos pacientes.

El Hospital responde

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha declarado que está trabajando para agilizar la atención de los pacientes en función de su prioridad clínica, «en un contexto de falta de profesionales especialistas en radiodiagnóstico a nivel nacional».

«Pese a esto», añaden, «el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias realizó un total de 242.780 pruebas diagnósticas en el año 2024, lo que implica un incremento del 6,3% en el número de pruebas diagnósticas realizadas en comparación con 2023».

Más noticias sobre Política local

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: