Dream AlcaláNoticiasCarlos Herrera recibe el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y...

Carlos Herrera recibe el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en la gala de entrega de los LVI Premios Ciudad de Alcalá


El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido en la tarde del jueves, 9 de octubre, la gala de entrega de los LVI Premios Ciudad de Alcalá, uno de los acontecimientos culturales más emblemáticos de la Semana Cervantina.

La ceremonia, presentada por los periodistas Antonio Naranjo y Moisés Rodríguez, ha reunido a autoridades, premiados y representantes del mundo de la cultura.

En esta edición, los galardones han reconocido en Artes Visuales a Amaya Suberviola, en Fotografía a Laura San Segundo, en Narrativa a Víctor Almazán, en Periodismo a Daniel Sousa, en Poesía a Carla Xel-Ha López Méndez y en Arquitectura al arquitecto Carlos Chamorro por la rehabilitación del edificio de la calle Santiago, 27.

El Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha recaído en la Fundación Astier Centro San José, mientras que el de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ ha quedado desierto.

Carlos Herrera, protagonista de la gala

El momento más emotivo de la tarde ha llegado con la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a Carlos Herrera, una de las voces más reconocidas del periodismo español. El jurado ha destacado su trayectoria de más de cuarenta años en la radio, su paso por televisión, sus colaboraciones en prensa escrita y su labor como autor de una docena de libros.

Al recibir el galardón, Herrera, emocionado y con su característico humor, arrancó aplausos y sonrisas del público. “Yo me había preparado un discurso de 32 minutos, exactamente, que era el tope máximo, pero se nos ha echado la tarde encima, feliz y gratamente”, comenzó, entre risas.

El comunicador agradeció al Ayuntamiento, al presentador Antonio Naranjo y a los artistas Isabel y José Hernando, que interpretaron coplas durante el acto, por su presencia y palabras. “El Quijote empezó a formar parte de mi vida, al igual que Cervantes. Cuando me dijeron: ¿Usted vendría a Alcalá a recoger un premio? Y dije: ¿a Alcalá? El día de San Cervantes, el día grande de los alcalaínos… ¿Cómo no lo voy a hacer?”, expresó.

En su intervención, Herrera también hizo una reflexión sobre la actualidad y el papel del periodismo: “Hay quien dice que estamos ante el final de una era y el comienzo de otra. Es obvio que vivimos una convulsión geopolítica que decidirá el futuro de todos. Yo prefiero contarlo, reunir las mejores voces que nos ayuden a entenderlo y cabalgar a lomos de la actualidad sin soltar las bridas ni caer al suelo”, dijo.

Para cerrar su discurso, dedicó unas palabras a Alcalá y a su gente: “Cada vez que se encienda la luz roja del estudio, tendré presente que quien va a hablarle a España tiene gracias a ustedes los galones que solo Alcalá puede conceder. Muchas gracias de corazón”.

Fundación Astier Centro San José, ejemplo de inclusión y humanidad en los Premios Ciudad de Alcalá

Uno de los momentos más emotivos de la gala de los LVI Premios Ciudad de Alcalá fue la entrega del Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta‘ a la Fundación Astier Centro San José, institución centenaria de Alcalá de Henares que trabaja con mujeres con discapacidad intelectual. El jurado destacó su “excepcional labor asistencial, su empeño constante en dignificar a la persona y su implicación activa en la ciudad”, así como el proyecto Villa Delta, un modelo innovador que transforma su tradicional centro residencial en pequeñas viviendas que favorecen una vida más autónoma y normalizada.

El galardón fue entregado por Isabel Lope Parias, hija del recordado alcalde Arsenio Lope Huerta, y recogido por Borja Lucas, director de la Fundación, acompañado por varias de las mujeres que forman parte del proyecto. En su discurso, Lucas expresó su gratitud hacia el Ayuntamiento, el jurado y todos los premiados, pero especialmente hacia quienes considera “el verdadero patrimonio de la Fundación: estas mujeres increíbles que hoy me acompañan”.

El director recordó los inicios del centro —cuando “solo había campo y ovejas”— y subrayó la importancia de sentirse hoy “acompañados y abrazados por esta ciudad”. Reivindicó que “Alcalá de Henares es inclusión” y defendió un mensaje claro: “No miren a estas mujeres con pena, sino con ilusión, porque son puro Alcalá, no por lo que les falta, sino por lo que aportan”.

El acto culminó con la intervención de Carlota Rodríguez, una de las residentes, quien emocionó al público con su testimonio: “Las personas con discapacidad tenemos sueños, proyectos y mucho que aportar. Somos nosotras quienes decidimos cómo queremos vivir”. Sus palabras, junto a las de su compañera Maricel Martínez, fueron acogidas con una ovación unánime en un teatro que celebraba un ejemplo real de inclusión, dignidad y amor compartido.

Una gala que celebra el talento y la cultura

Durante la ceremonia, la alcaldesa Judith Piquet subrayó la importancia de estos galardones como símbolo del compromiso de Alcalá con la cultura y la creación artística: “Estamos ante uno de los eventos principales de este gran día para Alcalá. El 9 de octubre forma parte de nuestra Semana Cervantina, en la que conmemoramos el bautismo de nuestro paisano más ilustre, Miguel de Cervantes”.

Piquet felicitó a los premiados y destacó la relevancia de cada una de las disciplinas representadas. “Estos premios poseen un crédito y un prestigio más que contrastados y atesoran un palmarés excepcional con personalidades del mundo de la cultura reunidas a lo largo de estas 56 ediciones”, señaló.

La alcaldesa dedicó palabras de reconocimiento especiales a Carlos Herrera: “Su liderazgo en el mundo de la radio española es incuestionable. Ninguno de los que estamos aquí podemos entender la historia reciente de la radiodifusión en España sin su aportación. Ha hecho del humor, la ironía y la simpatía su signo de distinción, siempre al servicio del diálogo y la libertad”.

Piquet también tuvo palabras de agradecimiento para el resto de premiados: “Todos vosotros nos inspiráis y nos hacéis aprender. Con vosotros hemos disfrutado y hemos aprendido esta tarde”, concluyó.

Una ciudad que respira cultura

Los Premios Ciudad de Alcalá, que cumplen ya 56 ediciones, son un reflejo de la vocación cultural de la ciudad complutense y de su compromiso con la creación artística y literaria. En palabras de la alcaldesa, “Alcalá enamora, santuario de toda la humanidad, que en este día grande abraza al mundo más que nunca de la mano de su hijo más universal, don Miguel de Cervantes Saavedra”.

LVI Premios Ciudad de Alcalá

CategoríaPremiado/a o EntidadPremio recibido
Artes VisualesAmaya SuberviolaPremio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales
FotografíaLaura San SegundoPremio Ciudad de Alcalá de Fotografía
NarrativaVíctor AlmazánPremio Ciudad de Alcalá de Narrativa
PeriodismoDaniel SousaPremio Ciudad de Alcalá de Periodismo
PoesíaCarla Xel-Ha López MéndezPremio Ciudad de Alcalá de Poesía
ArquitecturaCarlos ChamorroPremio Ciudad de Alcalá de Arquitectura (rehabilitación en C/ Santiago, 27)
Valores Cívicos “Arsenio Lope Huerta”Fundación Astier Centro San JoséPremio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos
Investigación Histórica “Francisco J. G. Gutiérrez”— (Desierto)Premio declarado desierto
Artes y las LetrasCarlos HerreraPremio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

Imágenes de los premiados

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: