Dream AlcaláNoticiasEl corte del puente del Zulema provoca el colapso del tráfico en...

El corte del puente del Zulema provoca el colapso del tráfico en la M-300 y en urbanizaciones cercanas


Desde la mañana de este lunes 6 de octubre, el tráfico entre Alcalá de Henares y Villalbilla ha quedado seriamente afectado por el corte total del puente del Zulema, en la carretera M-300. La medida, que se prolongará durante al menos cinco semanas, ha generado ya en su primer día largas retenciones en ambos sentidos, tanto de entrada como de salida a Alcalá, y ha obligado a miles de conductores a buscar rutas alternativas.

El desvío provisional habilitado por la Comunidad de Madrid pasa por Torres de la Alameda, un recorrido más largo y con un cruce peligroso en el que confluyen vehículos procedentes de Loeches, Villalbilla y Torres. Este punto se ha convertido en un embudo constante, generando colas que en algunos casos han triplicado el tiempo habitual de desplazamiento.

Medios regionales como Telemadrid se hicieron eco de la situación el lunes por la tarde, mostrando imágenes de los atascos y la indignación vecinal por la falta de previsión.

Los vecinos, atrapados en el tráfico diario

Las quejas no se han hecho esperar entre los residentes de las urbanizaciones afectadas, especialmente en Zulema, El Viso, Peñas Albas y Los Hueros. En declaraciones recogidas por Dream Alcalá, una vecina de El Viso describía la situación con frustración: “Totalmente colapsado, de vergüenza. Para hacer el trayecto desde la rotonda del Zulema hasta la carretera de Torres he tardado más de 20 minutos, cuando normalmente se tarda uno o dos”.

Según su testimonio, el tráfico no solo se acumula en la M-300, sino que también se extiende dentro de las propias urbanizaciones. “La carretera de Torres está atascada desde el principio. Y en el cruce donde se incorpora la gente de Loeches o Villalbilla, eso es la muerte. Una vez que consigues entrar en la carretera, ya va algo más fluido, pero cuando llegas a la salida hacia Madrid vuelve el colapso total”, relató.

La vecina explicaba que el trayecto habitual hacia Alcalá, que solía realizar en un cuarto de hora, se ha convertido ahora en un desplazamiento de 45 minutos. “De locos, total y absoluto”, resumía, asegurando que incluso los vecinos de Torres de la Alameda se han visto perjudicados por los desvíos, que les obligan a rodear por El Viso para reincorporarse a la carretera principal.

Un desvío polémico y una obra cuestionada

El corte de la M-300 se debe a las obras de ampliación del paso peatonal y ciclista en el puente del Zulema, según la información difundida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, muchos vecinos no comprenden que una actuación de este tipo justifique semejante impacto en la movilidad diaria de miles de personas.

“Si me dices que es para hacer una supercarretera, lo entiendo. Pero es solo para ensanchar el paso de peatones y ciclistas. De verdad, es para colgar a alguien”, protestaba la misma usuaria. “Estamos más de 20.000 personas afectadas y esto va a durar más de cinco semanas, seguro que serán ocho”.

El malestar ha llegado hasta el punto de que en algunos grupos vecinales se está planteando organizar una manifestación para reclamar una solución urgente o una mejor gestión de los desvíos.

Telemadrid

Vecinos y municipios en pie de protesta

La congestión no solo afecta a Villalbilla y sus urbanizaciones, sino también a vecinos de Torres de la Alameda, Loeches, Corpa, Pezuela, Anchuelo, Santorcaz, El Pozo, Pioz, Loranca y otros núcleos rurales que utilizan la M-300 para acceder diariamente a Alcalá de Henares, el Hospital Príncipe de Asturias o la autovía A-2. “Nos han desviado a todos hacia el Viso, incluso a los de Torres, lo que significa que ya no somos solo los vecinos de Villalbilla los afectados, sino también ellos”, señalaba otra vecina en declaraciones recogidas por los grupos vecinales.

La situación, según los testimonios, ha multiplicado los tiempos de desplazamiento hacia colegios, centros de trabajo y comercios de Alcalá. “Es desesperante. Si esto va a durar semanas, nos van a arruinar la rutina”, expresaba un conductor habitual de la zona.

Telemadrid y la repercusión regional

La repercusión del colapso ha llegado ya a los medios autonómicos. Telemadrid dedicó parte de su programación vespertina del lunes a mostrar imágenes del caos circulatorio en los accesos a Alcalá, entrevistando a vecinos indignados y recogiendo testimonios sobre los atascos que se formaron desde primera hora de la mañana.

Más información

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: